Edición 862

Page 1


Edición del 27 de octubre de 2024

Año 116 - N°6.461

Representante Legal y Director: Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

«PORQUE LA VIDA DE LOS QUE EN TI CREEMOS SEÑOR, NO TERMINA, SE TRANSFORMA»

Nuestra OracióN pOr lOs difuNtOs

Es frecuente comparar la vida con un viaje. Lo iniciamos desde el momento que fuimos concebidos. Tendrá su término cuando la muerte nos permita encontramos con Dios. Vamos avanzando poco a poco todos los días hacia ese encuentro definitivo con él.

Y cada cierto tiempo nos hace bien contemplar o vislumbrar el cielo que Jesús nos ha prometido y que el Padre nos ha preparado «desde la creación del mundo». Vamos peregrinando hacia esa casa del Padre donde hay muchas habitaciones. «Todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás» (Jn 11,26). Vamos a contemplar extasiados el rostro amoroso de Dios. Lo veremos a él cara a cara. Allí no habrá llanto, ni luto, ni miseria, ni dolor. En el cielo adónde vamos no tendremos limitación alguna: amaremos intensamente y seremos amados de igual manera. Nuestro gozo será pleno. Nuestra comunicación será total. Aquí en la tierra nos miramos desde lo exterior, nos dejamos engañar por las apariencias, muchas veces nos derrota el egoísmo, no logramos dar a entender lo que sentimos. En el cielo viviremos lo que aquí soñamos como imposible. En el cielo la palabra VIDA tiene todo su sentido.

El cielo hacia el que vamos es una gran fiesta, que no tendrá hora de término. Allá partici-

paremos gozosos en el Gran Banquete del Reino, junto a Dios y a todos los que amaron y sirvieron.

La Iglesia hace oración por quienes partieron, por los que se nos adelantaron en este viaje. Queremos que ellos estén disfrutando de ese gozo que dura para siempre. Queremos que ellos nos esperen y nos reciban cuando llegue para nosotros la hora de partir.

Tenemos un gran cariño y respeto por nuestros difuntos. Con ellos nos sentirnos en comunión muy honda. La Iglesia triunfante, es decir la que ya ve el rostro de Dios intercede también por la Iglesia que aún está en camino. Entre ellos y nosotros hay afecto y comunión. Dios ha eliminado las fronteras entre «el más allá y el más acá». Formamos parte de la misma humanidad y nuestros vínculos de parentesco o amistad no se terminan nunca.

Creemos además que Dios es un Dios de misericordia y de bondad. Por eso estamos ciertos que él sabrá valorar los aciertos y virtudes de nuestros difuntos. Y al mismo tiempo confiamos que él sabrá también perdonar los errores de nuestros hermanos. Dedicamos este día a tenerlos en nuestro recuerdo y a presentárselos al Señor para que estén con él en su casa y gozando de su mesa.

VER A DIOS

“Dos seres iban juntos de camino hacia la vida y sucedió que, mientras estaban de camino, se pusieron a conversar entre ellos sobre qué era lo que les esperaba cuando llegasen al término de su camino…”.

Sucedió que en un seno fueron concebidos gemelos.

Pasaron las semanas y los gemelos crecieron. A medida que fueron tomando conciencia, su alegría rebosaba:

- “Dime: ¿no es increíble que vivamos? ¿No es maravilloso estar aquí?”.

Los gemelos empezaron a descubrir su mundo. Cuando encontraron el cordón que les unía a su madre y a través del cual les llegaba el alimento, exclamaron llenos de gozo:

- “¡Tanto nos ama nuestra madre que comparte su vida con nosotros!”.

Pasaron las semanas, luego los meses. De repente se dieron cuenta de cuánto habían cambiado.

- “¿Qué significará esto?”, preguntó uno.

- “Esto significa, respondió el otro, que pronto no cabremos aquí dentro. No podemos quedarnos aquí: naceremos”.

- “En ningún caso quiero verme fuera de aquí, objetó el primero: yo quiero quedarme siempre aquí”.

- “Reflexiona. No tenemos otra salida, dijo su hermano. Acaso haya otra vida después del nacimiento”.

- “¿Cómo puede ser esto?, repuso el primero con energía. Sin el cordón de la vida

no es posible vivir. Además, otros antes de nosotros han abandonado el seno materno y ninguno de ellos ha vuelto a decirnos que hay una vida tras el nacimiento. No, con el nacimiento se acaba todo. Es el final”. El otro guardó las palabras de su hermano en su corazón y quedó hondamente preocupado: - “Si la concepción acaba con el nacimiento, ¿qué sentido tiene esta vida aquí? No tiene ningún sentido. A lo mejor resulta que ni existe una madre como siempre hemos creído”.

- “Sí que debe existir, protes-

taba el primero, de lo contrario, ya no nos queda nada”. - “¿Has visto alguna vez a nuestra madre?, preguntó el otro. A lo mejor nos la hemos imaginado. Nos la hemos forjado para podernos explicar mejor nuestra vida aquí”. Así, entre dudas y preguntas, sumidos en profunda angustia, transcurrieron los últimos días de los dos hermanos en el seno materno. Por fin llegó el momento del nacimiento. Cuando los gemelos dejaron su mundo, abrieron los ojos y lanzaron un grito. Lo que vieron superó sus más atrevidos sueños.

1 DE NOVIEMBRE EUCARISTÍA EN LOS CEMENTERIOS

PUNTA ARENAS:

Capilla del Cementerio Municipal presididas por el Padre Obispo 10.00 y 16.00 hrs.

PORVENIR: 11.00 hrs. Eucaristía en el templo parroquial. 15.00 hrs. Responso en el Cementerio

PUERTO NATALES:

Cementerio San Alberto Hurtado – 12.00 hrs. Cementerio Padre Rossa – 16.00 hrs.

PUERTO WILLIAMS:

Parroquia Virgen de la Patagonia – 19.00 hrs.

Capilla Puerto Toro Horario por confirmar (1 de Nov).

Capilla Naval 12.00 hrs. (2 de Nov).

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

VIGILIA DE ORACIÓN POR NUESTROS

DIFUNTOS EN LA CATEDRAL

La Parroquia Catedral invita a la tradicional vigilia de preparación de visita a los cementerios. El jueves 31 de octubre a las 19.00 horas se celebrará la eucaristía en la que se orará por nuestros familiares y amigos difuntos, haciendo memoria por ellos ante el Señor. Se debe llevar agua, una vela y el nombre de los difuntos, escritos en un papel, que serán ofrecidos y bendecidos para la visita a los cementerios al día siguiente, o el recuerdo que haremos por ellos en nuestros hogares, en la certeza que ¡Viven en Cristo! (Carolina Herrera Bahamonde – Coordinadora Parroquia Catedral).

COLECTA CARITAS 2024 GRUPO DE LOS ADULTOS MAYORES PARROQUIA DE PUERTO NATALES

La Pastoral Social Caritas Magallanes, agradece al voluntariado, estudiantes de Don Bosco y María Auxiliadora, familiares y amigos el haber aceptado el llamado a ser recaudadores de la Colecta Caritas Chile los días 18 y 19 de octubre. Al voluntariado que participó de la contabilidad de lo recaudado, el lunes 21 de octubre. Lo recaudado fue de $1.895.450, dinero que va en compra de alimentos para familias vulnerables (Ana Isabel Iturra Cuevas -Directora Caritas Pastoral Social - Obispado de Punta Arenas).

El 15 de octubre se iniciaron las actividades de encuentro con los Adultos Mayores de la Parroquia. Se agradece a todos los que participaron y acompañaron en esta hermosa fiesta (Rommy Catriao, Coordinadora Comunidad Centro María Auxiliadora).

EPE PUERTO NATALES

El 14 de octubre se celebró la “CEREMONIA DE LA LUZ” de la comunidad EPE de la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales. Esta es la celebración donde los papás nuevos que vivieron la jornada en Agosto, son acogidos por la Comunidad para formar parte del equipo y seguir trabajando en la parroquia (Iván Ruiz).

COMUNIDAD

NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES PARTICIPA DEL PRIMER ENCUENTRO DE CANCIONES DE LA PARROQUIA CRISTO OBRERO

Con mucha alegría la comunidad Nuestra Señora de las Nieves participó en el “Primer encuentro de canciones con mensajes”. Al terminar, se entonó la canción “La familia” y participaron todos los guitarristas. A cada participante se le entregó una imagen de la Sagrada Familia, finalizando con un compartir (Erika Soto Passek).

PARROQUIA NTRA. SRA. FÁTIMA REALIZA LA ONCE ANUAL A LOS ADULTOS MAYORES

EN SU MES.

El sábado 19 de octubre en el salón comunitario de la comunidad de Fátima, la Pastoral Social de las 6 comunidades de la Parroquia ofrecieron la once a los adultos mayores. Comenzó con una bendición realizada por el párroco y durante la once hubo presentaciones artísticas donde destacó el Diácono Luis Viel, animando con canciones de antaño. Se terminó con un momento bailable para homenajear a los adultos mayores (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).

El 22 de octubre, el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano llevó a cabo una Oración de Envío para los jóvenes que representarán a la comunidad en la celebración de Campo Bosco. Este evento, que se realizará en Picarquín, reunirá a más de 2.000 jóvenes en un ambiente de fe, compromiso y alegría, convirtiéndose en una gran fiesta para conmemorar los 50 años del Movimiento Juvenil Salesiano en Chile. En la ceremonia, 15 jóvenes, acompañados por sus monitores y liderados por la coordinadora del área Pastoral, doña Ximena Soto, recibieron la bendición del Diácono Ignacio Díaz M., en preparación para este significativo encuentro nacional. El rector, don Alex Contreras, expresó su apoyo y alegría por la oportunidad que estos jóvenes vivan una experiencia tan enriquecedora, destacando que han sido seleccionados por sus cualidades, habilidades y talentos para representar al colegio y a Puerto Natales. Les animó a disfrutar del encuentro, a conocer nuevas personas, y a compartir y aprender en esta experiencia (COMUNICACIONES LSMF).

ANIVERSARIO 54º COMUNIDAD

SAN JUAN XXIII

El domingo 20 de octubre se celebró el aniversario número 54 de la Comunidad San Juan XXIII, con la eucaristía Misa dominical presidida por el Padre Obispo, junto al Párroco P. Luis Rendich. Al final, se entregaron reconocimientos a quienes dejaron sus cargos, Sra. Carmen Soto, Don José Oval y Sra. Sonia Ulloa, así como también como el homenaje póstumo al diácono Carlos Oyarzún y el recordado Sergio Chávez. En la ocasión también se coronó a la reina del Club de Adulto Mayor, Señora Marta Durán. Al finalizar la Eucaristía todos los miembros de la Comunidad disfrutaron de un rico almuerzo (Johana Miranda).

JORNADA VOCACIONAL SALESIANA

El viernes 18 y 19 de octubre se realiza la jornada vocacional “Ven y Verás” en la casa de retiro de Leñadura, con la participación de 12 jóvenes del Liceo San José e Instituto Don Bosco, jornada en la que se invitó a descubrir la vida como un don de Dios y la llamada al servicio en la Iglesia y en la sociedad, desde la Palabra de Dios. La jornada fue realizada por el Diácono Peter Duy sdb y el estudiante de teología Camilo Peña sdb, apoyados por los equipos de pastoral de los dos colegios, y el P. Pedro Pablo Carrera sdb, Director de la obra salesiana de Magallanes (Luis Cárcamo Barría –Coordinador Pastoral IDB).

El Amigo de la Familia
LICEO SALESIANO MONSEÑOR FAGNANO: ORACIÓN DE ENVÍO PARA CAMPO BOSCO

“SEÑOR: ¡QUE VEA!”

30º Domingo del Tiempo Ordinario B

Demos gracias a Dios de todo corazón por el don de la vista, todos nosotros que hemos recibido del mismo Dios ojos sanos y claros. Pero hoy el Señor nos pregunta: ¿Ven ustedes con los ojos del corazón lo que les estoy pidiendo? ¿Ven ustedes el camino que les he mostrado? ¿Ven ustedes a la gente que he colocado en su camino, y son ustedes conscientes de sus hambres y necesidades? ¿Ven ustedes la belleza del mundo que yo creé, y están ustedes dispuestos a conservarlo como una maravilla para ustedes y para sus hijos? Pidamos al Señor que abra nuestros ojos para que sepamos “ver” a Dios y a su pueblo. Dios reúne a su pueblo desde los confines más lejanos de la tierra; incluso reúne a las personas cuya fe es débil y vacilante. Porque él es un Dios y Padre salvador (PRIMERA LECTURA). Dios mismo ha elegido a nuestro Salvador Jesús como el nuevo sumo sacerdote. Jesús se ofreció a sí mismo por nuestros pecados (SEGUNDA LECTURA)

Jesús hace que un ciego vea de nuevo. Este hombre ciego es imagen de todo cristiano; tenemos que aprender a ver con ojos de fe para seguir a Jesús (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Jeremías

31,7-9

Así habla el Señor: ¡Griten jubilosos por Jacob, aclamen a la primera de las naciones! Háganse oír, alaben y digan: «¡El Señor ha salvado a su pueblo, al resto de Israel!». Yo los hago venir del país del Norte y los reúno desde los extremos de la tierra; hay entre ellos ciegos y lisiados, mujeres embarazadas y parturientas: ¡es una gran asamblea la que vuelve aquí! Habían partido llorando, pero Yo los traigo llenos de consuelo; los conduciré a los torrentes de agua por un camino llano, donde ellos no tropezarán. Porque Yo soy un padre para Israel y Efraím es mi primogénito.

PALABRA DE DIOS

SALMO: 125,1-6

R. ¡GRANDES COSAS HIZO EL SEÑOR POR NOSOTROS!

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía que soñábamos:

nuestra boca se llenó de risas y nuestros labios, de canciones. R.

Hasta los mismos paganos decían: «¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!». ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros y estamos rebosantes de alegría! R.

¡Cambia, Señor, nuestra suerte como los torrentes del Négueb! Los que siembran entre lágrimas cosecharán entre canciones. R.

El sembrador va llorando cuando esparce la semilla, pero vuelve cantando cuando trae las gavillas. R.

SEGUNDA LECTURA: Hebreos 5,1-6 Hermanos: Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede mostrarse indulgente con los que pecan por ignorancia y con los descarriados, porque él mismo está sujeto a la debilidad humana. Por eso debe ofrecer sacrificios, no solamente por los pecados del pueblo, sino también por sus propios pecados. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 27: 11.00 hrs. Celebración del Día de la Reforma en la Iglesia Luterana / 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Miércoles 30: 17.00 hrs. Eucaristía en la Casa del Samaritano.

Viernes 01: 10.00 y 16.00 hrs. Eucaristía en la capilla del Cementerio Municipal.

por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de Aquél que le dijo: «Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy». Como también dice en otro lugar: «Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec».

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Marcos 10,46-52

Cuando Jesús salía de Jericó, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, el hijo de Timeo -Bartimeo, un mendigo ciego- estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: «¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!» Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: «¡Hijo de David, ten piedad de mí!». Jesús se detuvo y dijo: «Llámenlo». Entonces llamaron al ciego y le dijeron: «¡Animo, levántate! Él te llama». Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia Él. Jesús le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?» Él le respondió: «Maestro, que yo pueda ver». Jesús le dijo: «Vete, tu fe te ha salvado». En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 28: Ef 2,19-22; Sal 18,2-5; Lc 6,12-19 (Santos Simón y Judas, aps.).

Martes 29: Ef 5,21-33; Sal 127,1-5; Lc 13,18-21

Miércoles 30: Ef 6,1-9; Sal 144,10-14; Lc 13,22-30

Jueves 31: Ef 6,10-20; Sal 143,1-2.9-10; Lc 13,31-32

Viernes 01: Apoc 7,2-4.9-14; Sal 23,1-6; 1Jn 3,1-3; Mt 4,25 – 5,12 (Solem. de Todos los Santos).

Sábado 02: 1Cor 15,51-57; Sal 129,1-8; Jn 11,1727 (Conm. de Todos los fieles difuntos).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.