Revista Municipal de diciembre. Navidad

Page 1

Noticias municipales

La actualidad viene marcada por la nueva línea de bus urbano, la marginación presupuestaria de la Comunidad de Madrid a Pinto y los nuevos proyectos y municipales.

Especial Navidad

El encendido del alumbrado previsto para el día 9 de diciembre marca el inicio de la programación navideña en el municipio con propuestas divertidas para toda la familia.

Cultura más allá de la navidad Además de las propuestas navideñas, el teatro, las bibliotecas y los talleres de la Casa de la Cadena siguen en marcha.

PINTO. REVISTA MUNICIPAL (II Época).

EDITA: ILMO. AYUNTAMIENTO DE PINTO. ALCALDE: DIEGO ORTIZ GONZÁLEZ. Redactor jefe: Julián Morales Sánchez (jmorales@ayto-pinto.es).

Director de Arte, Diseño y Maquetación: Luis M. Valenzuela Jordán (lvalenzuela@ayto-pinto.es). Diseños y Fotografías: Daniel Gallego Flórez (dgallego@ayto-pinto.es).

-3-
46
16
4

actualidadmunicipal

n Pinto «desaparece» de los Presupuestos 2023 de la Comunidad de Madrid

El 14 de noviembre, el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, compareció para expresar su malestar tras conocer el presupuesto asignado a la localidad por parte de la Comunidad de Madrid para el año 2023: 0 euros. "Pinto ha desaparecido de los Presupuestos elaborados por la Comunidad de Madrid para 2023", el Gobierno de Díaz Ayuso no tiene previsto destinar ni un solo euro para inversiones de su competencia en nuestra ciudad; los más de 54.000 habitantes de Pinto sufrimos un nuevo desplante, que se suma a los tres años de ninguneo que llevamos en esta

legislatura". Estas fueron algunas de las frases empleadas por el alcalde, tras estudiar y comprobar con detalle la información que aparece en el propio portal digital de la Consejería de Hacienda, donde se puede verificar que Pinto queda fuera de los planes económicos del Gobierno regional de cara al próximo ejercicio. El regidor explicó que, por primera vez en la historia, la ciudad ha sido totalmente excluida de estos presupuestos. Además, aportó ejemplos que "hacen más evidente este desprecio y ninguneo que llevamos sufriendo los últimos tres años".

4

El caso de los proyectos de mejora en la calle Santa Florentina y en la calle Ferrocarril (con financiación adelantada por parte del consistorio), o el tercer Centro de Salud, del que el Consejero confirmó su inminente licitación del que no hay constancia presupuestaria, son algunos de esos ejemplos; pero quizás el que mejor explica este "desprecio" es la aportación al municipio de Rivas de 350.000 euros por la ampliación del macrovertedero de Pinto, mientras que la ciudad sede del mismo no recibe ni un euro. Ortiz lanzó los siguientes interrogantes: "¿Dónde quedan los proyectos para Pinto del Plan Regional de Inversiones o las mejoras en colegios, institutos o

la Escuela Infantil, competencia de la Comunidad y que este Gobierno se ve obligado a acometer a través de Aserpinto?, ¿o la entrega del Centro Municipal de Cultura, que aún seguimos a la espera?".

En su comparecencia, el alcalde anunció que el ejecutivo que preside prepara una batería de enmiendas a los presupuestos regionales para reivindicar los proyectos para Pinto y aprovechó para lanzar un llamamiento "tanto a la presidenta regional como a sus consejeros, para sentarse con este Gobierno y hablar de inversiones". También anunció la toma de posibles medidas judiciales para recuperar las cantidades destinadas a proyectos que aún no se han llevado a cabo.

n Sanidad: El regidor tuvo palabras para la difícil situación sanitaria de Pinto por la falta de material esterilizado o por la escasez de oxígeno en las botellas para hacer frente a urgencias de carácter respiratorio. Además, la situación se ha agravado por la decisión de la Comunidad de dejar a Pinto sin un solo médico en la atención de urgencias y trasladar esa responsabilidad al personal de enfermería.

5
actualidadmunicipal

actualidadmunicipal

n Obras de mejora para la peatonalización en torno a la Plaza de la Constitución

La última semana de noviembre comenzaron las obras de la mejora de la peatonalización del entorno de la Plaza de la Constitución.

•Calles: Con un coste cercano a los 200.000 euros, se mejorará la accesibilidad de las calles Pajar Coronados, Boteros, Ramón y Cajal, Correo, Ecuador, República Dominicana, Salvador, Arsenio Sainero y Perú durante los próximos dos meses y condiciones climáticas mediante. Estas obras son parte del proyecto ‘Pinto, mejora de la calidad del aire y

movilidad activa’ que incluye la intervención en la zona del Egido y medidores de calidad de aire y sistemas de información y control. Se trata de actuaciones cofinanciadas por el Ayuntamiento de Pinto y el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (#EspañaPuede). Más información y vídeo explicativo en este QR.

n Pinto apuesta por la renovación de su alumbrado público exterior, con dispositivos regulables y eficaces

El Gobierno de Pinto ha aprobado la licitación el proyecto de renovación de instalaciones de alumbrado público exterior. El objetivo es la sustitución de las actuales luminarias por otras de mayor aprovechamiento del flujo luminoso, con equipos adaptados para lámparas de tecnología LED de mayor eficiencia

energética, resistentes a la corrosión, antivandálicas y diseñadas para evitar la contaminación lumínica. Además, el proyecto contempla lámparas de distintas potencias en función de su ubicación para poder ahorrar en el consumo. Más información en este QR

6

Adif avanza en el proyecto de la nueva estación La Tenería-Pinto con la consulta pública para la declaración de ocupación. El Gobierno de Pinto y ADIF vienen trabajando en paralelo para la redacción del proyecto, con el objetivo de licitar las obras de construcción en 2023.

Integrada en el Plan de Cercanías de Madrid, la nueva infraestructura contará con un edificio de viajeros y dos andenes conectados con un paso inferior.

El proyecto también contempla trabajos de mejora en la línea ferroviaria y en las instalaciones de seguridad, comunicación y electrificación. La nueva estación forma parte de un proyecto incluido en el Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) y cuenta con financiación europea con cargo a los fondos NextGeneration de la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Empleo y Formación, desarrolla en colaboración con la Comunidad de Madrid diversos programas de empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Estas iniciativas incluyen no solo formación teórica transversal, sino también un trabajo práctico en el consistorio, así

como actividad remunerada. En noviembre se ha iniciado el programa de fomento del empleo 'Reactivación de personas desempleadas paradas de larga duración, mayores de 30 años', que ha supuesto la contratación de 24 personas desempleadas.

7
actualidadmunicipal
n El Ayuntamiento incorpora a 24 personas paradas de larga duración a través de programas de empleo
n Gobierno municipal y Adif avanzan en el proyecto de la futura Estación de La Tenería

actualidadmunicipal

Pinto inicia el uso de drones en la lucha contra los vertidos ilegales

n

El Gobierno de Pinto da un paso más en su lucha contra el vertido de escombros incontrolados gracias al empleo de drones para vigilar los puntos negros del municipio y atajar vertidos o identificar a los responsables para proceder a su sanción.

Las multas a empresas o particulares por las infracciones muy graves pueden alcanzar el millón de euros. Los drones ya han comenzado a vigilar el término municipal de Pinto y lo harán en distintas franjas horarias para diversificar y mejorar su labor. Estarán guiados por agentes de la Policía Local y prestarán especial atención a los caminos, zonas industriales y márgenes de las carreteras que atraviesan el

municipio. Desde el Gobierno de Pinto se recuerda que los escombros procedentes de obras deben retirarse mediante sacas o contenedores para tal efecto, nunca tirarlos en los contenedores de basura. Pinto dispone de un Punto Limpio para depositar residuos especiales o industriales (finca Sika - Parque Municipal, desde la calle Pablo Picasso). También existe el Punto Limpio Móvil que visita diversos puntos de la localidad. La Policía local de Pinto recuerda que la colaboración ciudadana es esencial. Si se observa a alguna persona realizando vertidos en un punto no acondicionado se pude contactar con la Policía Local en el número: 900 365 092.

8

actualidadmunicipal

n Pinto ofreció un homenaje a sus dos vecinos deportados a Mauthausen

Dentro de los actos incluidos en la séptima Semana de la Memoria Histórica, Pinto homenajeó el 12 de noviembre a dos de sus vecinos internados en el campo de concentración nazi de Mauthausen: José Sainero Carrero e Hilario García Rodríguez. En un acto institucional se inauguraron un monumento y las placas conmemorativas (stolpersteine), todo ello en la Avenida de España.

Tras una ofrenda floral y un minuto de silencio, el homenaje se trasladó al Salón de Plenos con presencia del alcalde de Pinto, Diego Ortiz, el concejal de Memoria Histórica, Carlos Gutiérrez y los familiares de José Luis Sainero. En el desarrollo del acto, Luis Manuel Sánchez Jordán, Licenciado en Genealogía y Heráldica, glosó su trayectoria vital y también intervino Eric Sainero, nieto de José Luis.

9

actualidadmunicipal

Ya puede consultarse el listado de entidades inscritas en el Registro de Asociaciones

El municipio de Pinto dispone de un amplio tejido asociativo con objetivos y actividades muy variados. Ya es posible consultar y solicitar la actualización de sus datos en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Pinto Las 230 entidades que aparecen son aquellas que han actualizado su información en el Registro Municipal con posterioridad al 1 de enero del año 2000. Entre ellas figuran cuatro casas regionales, 50 entidades de

carácter social, siete dirigidas a la infancia y juventud, cuatro taurinas, 17 educativas, 76 deportivas, 40 culturales, cuatro de ocio y tiempo libre, cuatro socioeconómicas, dos medioambientales, ocho vecinales, siete de mujeres, tres religiosas y cuatro de protección animal. Con la publicación del listado, cualquier entidad podrá comprobar que sus datos son correctos o pedir su actualización. Puede consultarse íntegro en este QR:

n Subvención municipal de 60.000 euros para la entidad local AMP Somos Diferencia

La Junta de Gobierno aprobó el 31 de octubre de 2022 una subvención de 60.000 euros, destinada a la AMP Somos Diferencia (Asociación de Minusválidos de Pinto). En años anteriores el importe anual de esa partida fue de 50.000 euros, por lo que se produce un importante incremento en la cantidad con la que el ayuntamiento contribuye al desarrollo

de la importante labor llevada a cabo por esta entidad.

La AMP mantiene con el Ayuntamiento, desde hace años, una estrecha colaboración, a través de distintos programas, proyectos y actividades de interés general. El aumento en el importe de la subvención es una muestra más de la clara apuesta del actual Equipo de Gobierno por la inversión en iniciativas sociales.

10
n

actualidadmunicipal

n Pinto aborda la mejora tecnológica en la gestión de sus Servicios Sociales

El Ayuntamiento de Pinto, a través de Servicios Sociales, ha firmado, junto a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, un convenio de colaboración para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y

resiliencia, entre los que se encuentra la mejora tecnológica en los centros municipales de servicios sociales. Su objetivo es transformar y modernizar su tecnología para que las pinteñas y pinteños disfruten de un servicio mucho más eficiente y rápido. Esta línea de acción contribuye a los objetivos incluidos en el eje “Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión”, del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La subvención suma 39.242,84 euros, de los fondos Next Generation EU, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y gestionado por la Comunidad de Madrid.

n Ayudas COVID y Accesibilidad en hogares

Con cargo a fondos europeos y a través de los Servicios Sociales municipales se pueden solicitar las siguientes ayudas:

•Ayudas a familias afectadas por COVID:

La cuantía otorgada a Pinto asciende a 202.421 euros en dos años. La finalidad es cubrir, temporalmente, las

necesidades básicas en alimentación, ropa y productos de higiene.

•Ayudas para la habitabilidad: con el fin de que las personas mayores tengan un hogar más habitable y seguro. El plazo comienza en 2023. La subvención total gestionada por la Comunidad será de 136.470,84 euros.

11

actualidadmunicipal

Llega la línea de bus L1B , que reforzará la existente, que pasa a llamarse L1A

El Ayuntamiento de Pinto y el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid confirman la puesta en

marcha a mediados de la línea circular L1B, que reforzará la ya la existente L1. La nueva línea completará el actual servicio, mejorará la movilidad, disminuirá el tiempo de viaje de los usuarios y usuarias y llegará a los polígonos industriales.

La L1B, que incorpora el doble sentido del trayecto existente, presenta ventajas evidentes de conexión entre los diferentes barrios de Pinto, y resulta especialmente importante en los desplazamientos de los estudiantes de secundaria durante el curso escolar.

La frecuencia será de 15 minutos en días laborables para ambas líneas y como novedad, la L1B incluye conexión diaria en jornadas laborales a los polígonos industriales Estación, Pinto-Estación y El Cascajal, con cuatro expediciones singulares diarias los días laborales.

12
n
Detalle Polígono

actualidadmunicipal

Para dar segunda vida a los objetos cotidianos y dentro de las iniciativas incluidas en la denominación “Los residuos están pasados de moda”, la concejalía de Sostenibilidad continúa organizando talleres para alargar la vida de los residuos y transformarlos en recursos que durarán varios meses. Este mes, las actividades están dirigidos especialmente a la época

navideña sobre el uso eficiente de los alimentos, elaboración de tarjetas navideñas con semillas (reutilización y reciclaje de papel), y bombas de semillas (que luego se replantarán) o la elaboración de regalos con ropa (para menores). Más información en este QR

n Talleres y actividades para favorecer una movilidad más eficiente y no contaminante

Con el fin de promocionar el uso de medios alternativos para una movilidad sostenible y eficiente, el Ayuntamiento de Pinto ofrece actividades hasta febrero de 2023 relacionadas con la bicicleta, que se llevan a cabo en el Parque Municipal (junto al lago, entrado por la Calle Pablo Picasso). Tendrán un parón navideño tras el 14 de diciembre hasta el primer domingo de febrero.

Las propuestas son: Biciescuela para principiantes adultos (clases grupales para personas de 14 a 75 años), Biciescuela para principiantes (niñ@s de 4 a 13 años). Ruta temática Pinto es cicable (rutas urbanas de dos horas) y Taller de mecánica básica de bicicletas (para afrontar pequeñas reparaciones). Más información en este QR:

13
n Talleres circulares y sostenibles para prolongar la vida de los objetos cotidianos

actualidadmunicipal

n La energía fotovoltaica sigue sumando en un Pinto más sostenible y respetuoso con su entorno

En el último año ha habido un aumento importante de instalaciones fotovoltaicas por parte de particulares y empresas en la ciudad de Pinto. En el plazo comprendido entre los meses de septiembre de 2021 y agosto de 2022 se han registrado 102 solicitudes de instalación de paneles en viviendas unifamiliares. Todas ellas, para consumo propio, con una capacidad inferior a 10 kw cada una. En industrias, en este plazo, suman 58 inicios de expediente con capacidad fotovoltaica desde 30 kw/h hasta 800 kw.

•Rehabilitación de edificios municipales: Por su parte, el Ayuntamiento de Pinto ha presentado

solicitud de ayudas a la convocatoria de Rehabilitación Integral de Edificios Públicos (PIREP) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que incluye la implantación de placas fotovoltaicas en el Pabellón Príncipes de Asturias, Estadio Rafael Mendoza, Edificio Federico García Lorca y Escuela Infantil Virgen de la Asunción.

n Escape room Emergencia R por la Economía Circular

Última oportunidad para ganar un dron: Sigue las pistas, supera los tres retos en una hora, averigua el paradero de los ‘Hackers x el clima’ y participarás en el sorteo de dos drones. Actividad centrada en la Economía Circular para grupos de 3 - 6 integrantes mayores de 10 años subvencionada por el convenio Ecoembes, FMM y Comunidad de Madrid, es obligatoria preinscripción en el 911 57 44 57, correo: escape@emadesl.com o Instagram @hackersxelclima. Tendrá lugar en la Biblioteca Javier Lapeña el 18 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 19:00 h.

14

actualidadmunicipal

n Plantación colectiva el 4 de diciembre en el antiguo vertedero de inertes

El Ayuntamiento de Pinto retoma su iniciativa de marcar el primer fin de semana de diciembre como la fecha para una plantación colectiva en el Bosque de Compensación “La Huella de Pinto” (Vertedero de Inertes). En este año, la cita tendrá lugar el

domingo 4 de diciembre, a las 11:00 h con el objetivo habitual: revalorizar este paraje deteriorado, y aumentar la absorción de CO2, mejorando las condiciones ambientales y la biodiversidad del Parque Regional del Sureste. La actividad, que aportará 400 nuevos árboles y arbustos a la zona, está abierta a la ciudadanía, centros escolares y colectivos pinteños. Se recomienda acudir con su propia pequeña herramienta y llevar un recipiente de 5L para el primer riego a las plantas.

Inscríbete en este QR.

n El 11 de diciembre súmate a la lucha contra la Basuraleza en el Parque Gabriel Martín

Nueva cita para frenar las consecuencias de la "basuraleza" (basura abandonada en los espacios naturales) el día 11 de diciembre, en el Parque Gabriel Martín , de 11:00 a 13.00 h. Nos unimos de nuevo al proyecto nacional #Libera1m2. Es aconsejable llevar guantes

para facilitar la tarea. Es una propuesta abierta a todas las edades y se recomienda la inscripción por cuestiones logísticas. ¡Acude!

Inscríbete en este QR.

15

Día 9 de diciembre

¡La magia ilumina Pinto!

Espectáculo Ardentía. Dos pases: 17.30 y 19:45 horas. Con la Compañía Bambolea. Fantasía artística con toques de circo, un espectacular vestuario, estructuras y elementos aéreos. Pasacalles, teatro y acrobacia. Lago del Parque Municipal de Pinto.

•17.30- 18.30 h: primer pase. Bambolea. •18.30 horas. Pregón Navideño. •18.45 horas Espectáculo de Fuegos Artificiales. •18.45- 19.45 horas. segundo pase. *Se incluye actuación del coro VarioPinto.

16
17

Día 10 de diciembre

El Carillón de la Navidad

Dos pases: Matinal. 12.00 horas. · Tarde 18.00 horas. ¿Los Relojes tienen vida interior? Compañía La Tal. Ding, dong. Suena la música de carillón, los engranajes se empiezan a mover...

Lugar: Plaza Constitución.

Horarios: 12.00 horas y 18.00 horas. Público infantil y familiar.

18
19
20
21

Día 18 de diciembre Concierto de

R.A.Y.A.

‘El origen de la Navidad’

Más de veinte años lleva en la música este grupo sevillano, R.A.Y.A., antes conocido como Raya Real, referente de las rumbas y las sevillanas.

Villancicos Navideños

Lugar: Plaza Constitución.

Horarios: 13.00-14.30 horas.

22

•Magia Majara

Viernes 23 de diciembre. 18:00 h. Casa de la Cadena. Espectáculo familiar.

En estas fechas navideñas no puede faltar un espectáculo de magia para toda la familia. Y, si además viene de la mano y la chistera de un grupo de ilusionistas como los que Magia Majara, también habrá humor y diversión. La entrada es gratuita hasta cubrir aforo y no es necesaria inscripción. Risas, sorpresas, magia y mucho humor en este divertido show.

•El gato con botas. Un sueño de Navidad Viernes 30 de diciembre, 18:00 horasCasa de la Cadena. Espectáculo de títeres. Versión para teatro de títeres sobre el cuento de Charles Perrault donde el Gato quiere cumplir un sueño antes de la Navidad: vivir sin cazar ratones. Una versión diferente del clásico infantil que hará las delicias de niños y adultos.

Compañía El Retablo de la Ventana. La entrada es gratuita hasta cubrir aforo y no es necesaria inscripción.

24
navidadencadena

•Abalori Calle Colonial, 3

•Academia Eureka Calle Rafael Alberti, 2

•AGRP Seguros Pelayo Calle Santa Teresa, 11

•Ameli Calle Colonial, 1, local 1

•Anais Cosmética Calle Buena Madre, 10

•Anfora Regalos C/ Salvador Dalí, 11, local 17

•Bizcocho de Yogur Calle Antonio López, 11

•Boutique Media y complemento Avda. España esquina a C/ Santa Teresa

•Delop Regalos Calle San Martín, 19 Local

•Comercial Nijos Calle Joan Miró 8,10

•El Baúl de Valentina Plaza David Martín, 1

•El Botón Charro Calle Santa Florentina, 7 •Eraseazul Natural CBD Calle Salvador Dalí, 5 •Ferretería San-Or Calle Boteros, 7 •Floristería Ideas Calle Maestra María del Rosario, 22 •Frutería Casa Juanita Calle Cataluña s/n local 5A •

FALLO DEL JURADO 15 DE DICIEMBRE

•Nacar Center Paseo Dolores Soria, 9 •Papelería-Librería Acuarela Avenida de Isabel La Católica, 20 •Prink Avenida Antonio López, 1 •Proforma Cocinas Calle Empedrada, 3 •Ramona Lozano Calle Salvador Dalí, 6 •Redpiso Calle Alfaro, 2 •T&T By Kids&Us Pinto C/ Gran Capitán, 2 esquina Isabel La Católica •Universo Home Calle Alpujarras, 2 •Vector Led Calle La Exacta, 19 •Villcor Calle del Marqués, 7

Fundación Inclusive Calle Juana Francés, 63 C •Kadosh Nails Calle Buena Vista, 9 •La Patita C/ Asturias esquina C/ Castilla •La Tuerta Calle San Martín, 1 •Marte Papelería Avenida España, 5 •Michele Calle del Marqués, 7 25

bibliotecasennavidad

Del 27 al 30 de diciembre a las 11:30 h. se han programado en las bibliotecas cuentacuentos para bebés y mayores de 3 años acompañados de un adulto, a cargo de Aurora Maroto y talleres dirigidos a edades entre 7 y 12 años realizados por En Volandas. Inscripción: a partir del sábado 10 de diciembre en la biblioteca correspondiente.

MARTES 27 DE DICIEMBRE 11:30 horas:

•Biblioteca Casa de la Cadena. Cuentacuentos para bebés ¡Menudo mundo menudo!. (niñ@s de hasta 3 años).

•Biblioteca Javier Lapeña. Taller ¡Reciclar y jugar, todo es empezar!: ¿Has jugado alguna vez al Amigo Invisible en Navidad y no has sabido qué regalar? ¿Has tenido que rascar la hucha para hacer algún regalo navideño a tus compis o familiares? ¡Este taller es la solución a tus problemas! (niñ@s de 7 a 12 años).

•MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE 11:30 horas:

•Biblioteca Casa de la Cadena. Taller de envoltorio (packing) navideño. ¿Cansado/a de usar siempre los mismos papeles y bolsas de regalo todas las navidades? En este taller vamos a experimentar con novedosas y divertidas técnicas de estampación (niñ@s de 7 a 12 años).

•Biblioteca Javier Lapeña. Cuentacuentos para bebés (niñ@s de hasta 3 años). ¡Menudo mundo menudo!

26

JUEVES 29 DE DICIEMBRE 11:30 horas:

•Biblioteca Casa de la Cadena. Cuentacuentos Cuentos con pan y pimientos niñ@s desde 4 años).

•Biblioteca Javier Lapeña. Taller Christmas Brik. Biblioteca Javier Lapeña. Taller Christmas brik ¿Se te ha ocurrido alguna vez usar un envoltorio de leche o zumo para realizar una felicitación navideña? En este taller usaremos los envoltorios tetra brik para estampar con una prensa plana nuestros personalísimos christmas navideños. (niñ@s de 7 a 12 años).

VIERNES 30 DE DICIEMBRE 11:30 horas:

•Biblioteca Casa de la Cadena. Taller de Estarcidos: aprenderemos esta técnica gráfica (stencil o estarcido) y gracias a las plantillas que crearemos con materiales reciclados podremos trasladar las imágenes que nos gusten a cualquier tipo de superficie (camisetas, papel, ventanas, paredes…) de una forma inmediata y muy divertida. (niñ@s de 7 a 12 años).

•Biblioteca Javier Lapeña. Cuentacuentos Historias de boca en boca y cuento porque me toca (niñ@s desde 4 años).

27 bibliotecasennavidad

Gran fiesta de las preuvas

Empieza 2023 antes que nadie. Trae doce uvas, gominolas, golosinas o lo que prefieras.

Se repartirá de forma gratuita bolsas de cotillón y kabukis o cañón de confeti hasta agotar existencias.

28
Preuvas Día 30 de diciembre “Gran Fiesta de las Preuvas” De 17.30 h. a 00.00 horas. Recinto Ferial Horarios: •Orquesta La Misión. De 18.00 h- 21.00 horas. • Campanadas: De 21.00 h a 21.15 horas. •Fuegos Artificiales: 21.15 h •Sonnya Dueñas y Metro Dj 21:20 a 23.30 h 29

Rosa de Lima agendamayoresnavidad

n Inscríbete en el Centro Sta.

•Días 5 y 7 de diciembre: Decoración navideña y vídeo de felicitación. El 7, también yincana El robo de la Navidad (12:00 h, actividad para familias con inscripción). En el Santa Rosa.

•Días 11 y 14 de diciembre: Excursión a la decoración navideña de Madrid. Inscripciones los días 1, 2 y 9 de diciembre. Precio: 3 euros.

•Día 12 de diciembre: Espectáculo Gospel en Madrid. Inscripciones los días 1, 2 y 9 de diciembre. Precio: 3 euros. Posible sorteo si se supera el número de plazas.

•Día 13 de diciembre: Visita a Naturaleza Encendida (Jardín Botánico). Inscripciones los días 1 y 2 de diciembre. Precio: 3 euros y sorteo el día 9, 11:00 h. Centro de Ocio para Mayores Santa Rosa de Lima.

30

•Día 19 de diciembre: Festival de Navidad en el Teatro Francisco Rabal. 18:00 h. Con actuaciones de l@s mayores. Retirada de invitaciones desde el día 13. *La entrada se puede canjear por un producto de primera necesidad que se dona al Banco de Alimentos.

•Día 22 de diciembre: Belén viviente. 17:30 horas. En el Centro de Ocio para Mayores Santa Rosa de Lima hasta las 19:30 h.

n

Noches navideñas de baile y fiesta

•NOCHEVIEJA. Baile, sorpresas y porras, a partir de la 01 y hasta las 05:00 de la madrugada.

•NOCHE DE REYES. Baile y roscón, de 23:00 a 03:00 h. Incluye Bingo de medianoche. Las dos fiestas se celebran en

el Centro Santa Rosa de Lima. Incluyen catering con bebida. Inscripciones en el Centro Santa Rosa de Lima de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 21:00 h y sábados y domingos de 18:30 a 21:00 h.

31
agendamayoresnavidad

n Talleres intergeneracionales agendamayoresnavidad

Talleres intergeneracionales (abuelos y nietos). Consulta en el Centro Santa Rosa de Lima los horarios de tus actividades favoritas.

Día 27: Masterchef (pastel ucraniano), farolillo navideño, juegos de mesa y yincana.

Día 28: caza-elfos y baúl de coreografías. Taller de fútbol abuelos y nietos y taller bote de nieve.

Día 29: videojuegos, tarjetas navideñas, taller de juegos, retos y ejercicios físicos navideños.

Día 30: juegos «rivales abuel@s - niet@s».

Día 2: Yoga por parejas, Danza y Juego de dominó.

Día 3: Yoga en pareja, Cine de Navidad y Taller Regalitos navideños.

Día 4: Oca Gigante, Marcapáginas y Baile Flamenco.

32
33

juventud

Ludoplanes para los viernes

Los ludoplanes de las Ludotecas Municipales para el mes de diciembre son:

•Viernes 9 de diciembre: Tarjeta navideña Aprenderemos a realizar nuestra propia felicitación. Niñ@s de 3 a 9 años en Ludoteca Tenería (C/Juana Francés, 63).

•Viernes 16 de diciembre: Sintiendo el invierno con diferentes bandejas de experimentación. Para niñ@s de 12 a 36 meses acompañados de un adulto, en la Ludoteca Fuster (C/Nicolás Fuster, 2). El horario de ambas será de 17:30 a 18:30 h.

Inscripciones: la inscripción es gratuita, de lunes a jueves de la misma semana en Ludoteca Tenería de 13 a 13:30 horas. Móvil: 679 149 780.

Participa en las Ludotecas navideñas

La Red de Ludotecas Municipales Manolito Gafotas organiza para l@s niñ@s de entre 3 y 11 años las siguientes propuestas en enero.

•Día 2: Confección de adorno navideño

•Día 3: Cuentacuentos •Día 4: Juegos y bailes navideños.

Todas, de 10:00 a 13:00 h: Inscripciones. De 17:00 a 17:30 o 19:00 a 19:30 en el centro en el que se desee la plaza: Ludoteca Fuster los días 12 y 14 de diciembre y Ludoteca

Tenería los días 13 y 15 de diciembre. El precio es de 3 euros por días. Se podrán apuntar a un máximo de dos sesiones y otra en lista de espera. El listado definitivo se publicará en los tablones de cada ludoteca el día 17.

Importante: A cada menor le deberán apuntar sus padres, tutores o familiar. No se podrá inscribir por teléfono ni en representación de terceros.

34

juventud

Taller de música en familia

Comienzan los talleres de música en familia a los que podrá asistir una persona adulta junto con su peque de hasta 3 años de edad.

El taller es mensual y las sesiones se celebran los viernes. Las sesiones de diciembre serán los días 16, 23 y 30 y las de enero de 2023 serán los viernes 13, 20 y 27.

Se trata de una actividad participativa que favorece la

interacción y aprendizaje entre niñas, niños y personas adultas referido a la creación y la expresión a través de la música utilizando diferentes elementos y técnicas Inscripciones: Si quieres participar rellena la inscripción y envíala a juventud. actividades@aytopinto.es

Horario: viernes de 17:30 a 18:30 h. Lugar: Centro Miguel Ángel Blanco, (C/ Nicolás Fúster, 2

Escape room el 17 de diciembre

Escape Room en el Pabellón Alberto Contador, para mayores de 12 años, con diferentes pases y características adaptadas según la edad. Será el sábado 17 de diciembre con pases a las 17:00 h, 18:00 h, 19:00 h y 20:00 h.

Inscripciones: en el correo juventud.actividades@ayto-pinto.es

Es preciso indicar a las horas que se quiere participar, por orden de prioridad.

•CAMPAMENTO MUNICIPAL DE NAVIDAD: para facilitar la conciliación familiar y laboral de las familias durante las vacaciones navideñas, la Concejalía de Educación pone en marcha el Campamento Municipal de Navidad para niñ@s de 3 a 12 años con actividades deportivas, lúdicas, educativas y culturales Se realizará en el CEIP El Prado. Toda la información: ayto-pinto.es/actividades-educativas

35

agendadeportesnavidad

• 17 de diciembre. XVI Carrera solidaria de menores (cross). Circuito del parque municipal, salida/meta: Auditorio del Parque Municipal. Organiza club Running Pinto Seoane Pampin. Colabora Ayuntamiento de Pinto. Más información en: www.runningpinto.com

•18 de diciembre. X Carrera San Pinteña. Lugar de la salida/meta: Auditorio del Parque Municipal. Máximo de 700 participantes. Carrera cronometrada con 2 distancias 5 y 10 km Información en pintokunyhebles@hotmail.es o en; 679 184 692. Organiza: Ayuntamiento de Pinto y Asociación Cueva de Kun y Hebles.

•18 de diciembre. Exhibición de Gimnasia Rítmica. Pabellón Municipal Sandra Aguilar. De 9:00 a 12:00 horas. Organiza: Club Gimnasia Estética Éboli Pinto. Colabora: Ayuntamiento de Pinto. Actividad y pase gratuito.

•23 de diciembre. Exhibición de Gimnasia Rítmica. Pabellón Municipal Sandra Aguilar. De 17:00 a 21:00 horas. Organiza: Club Gimnasia Rítmica Deportiva de Pinto. Colabora: Ayuntamiento de Pinto. Actividad y pase gratuito.

Actividad física en familia. 27 de diciembre (body balance) y 3 de enero (zumba). Pabellón Príncipes de Asturias (acceso: puerta 14). De 17:00 a 19:00 h. Dos turnos (17:00 y 18.00 h). Abono Deportivo municipal. Pase gratuito sin inscripción. Menores, acompañados. Edad mínima: 5 años. Colabora Aserpinto.

36

• Del 12 al 18 de diciembre. Torneo de Navidad. Ligas municipales de fútbol, de fútbol 7 y fútbol sala. Fútbol: Estadio Municipal Rafael Mendoza. Fútbol 7: Príncipes de Asturias, campo 1 de fútbol 7. Fútbol sala: Complejo Deportivo Patricia Chamorro. Actividad y pase gratuito.

•Del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero. Campus de Navidad de baloncesto: De 9:00 a 15:00 horas. Organiza: Pintobasket. Colabora: Ayuntamiento de Pinto. •Del 7 y 8 de enero. Torneo de Reyes. Pabellón Sandra Aguilar). Actividad y pase gratuito. Más información: juntadirectiva@pintobasket.com

•Del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero. Campus de Navidad de baloncesto: De 9:00 a 15:00 horas. Príncipes de Asturias. Organiza: AD Parque Europa de baloncesto. Colabora: Ayuntamiento de Pinto.

•Del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero. Campus de Navidad de voleibol: de 10:00 a 14:30 horas. Polideportivo Municipal Príncipes de Asturias. Organiza. Club Voleibol Pinto. Colabora: Ayuntamiento de Pinto.

37
agendadeportesnavidad

Puesta en valor de este magnífico edificio religioso de nuestra localidad, recientemente rehabilitado y declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid en 2019.

Día 20

•19:00 h. Presentación del libro ‘La Iglesia de Santo Domingo de Silos de Pinto. Estudios de Arte e historia’, a cargo de su autor Jesús Ángel Sánchez Rivera, Doctor en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Seminario de Historia Local de Pinto. •A continuación: Actuación del Coro Universitario Complutense.

Obra: Responsorio de Tinieblas, del compositor renacentista Tomás Luis de Vitoria. La actuación requiere el uso de un tenebrario con velas que se apagan sucesivamente a medida que avanzan las piezas musicales. Entrega del libro a todos l@s asistentes.

Día 21

•19:30 h: Presentación de la maqueta de la Iglesia Parroquial realizada por Esteban Ruiz Gordón, vecino de Pinto que ha trabajado durante dos años en la creación de esta maqueta, documentándose sobre la evolución arquitectónica del edificio y lo ha reproducido con la portada y la torre originarias. El autor ha cedido su trabajo a la Iglesia y la maqueta quedará en la zona del coro para disfrute de todos los vecinos.

•A continuación: actuación Coro Municipal de Pinto con un repertorio de música sacra y villancicos. Director: Emilio José Esteve. Entrega del libro a todos los asistentes. Entrega del libro a todos l@s asistentes.

Entrada libre hasta cubrir aforo.

Lugar: Iglesia parroquial Santo Domingo de Silos. Organiza: Ayuntamiento de Pinto. Colabora: Iglesia Parroquial de Pinto. Obispado de Getafe y Seminario de Historia Local.

38
Foto: Pedro Lorenzo

chocolateencadena

• Masterclass para adultos con Justo Almendrote. Martes 27 y jueves 29, a las 18:00 horas. Casa de la Cadena. Maridaje especial de chocolate y cava para la cena de Nochevieja. Nuestro maestro chocolatero impartirá dos sesiones de dos horas de duración. Para personas adultas y jóvenes a partir de 15 años. La participación es gratuita, pero precisa inscripción. Su contenido parte de la base de que el broche de una buena cena siempre es el postre. Las y los participantes aprenderán con Justo Almendrote cómo sorprender a los invitados con un mousse de chocolate blanco con cava y cítricos.

• Masterclass para niñas y niños, con Justo Almendrote. Miércoles 28, a las 18:00 horas. Casa de la Cadena. Hacemos turrón de chocolate. En esta ocasión, Justo dedica la sesión, de dos horas de duración, a una clase de repostería básica para que las y los participantes puedan elaborar el dulce más típico de estas fiestas: el turrón. Público familiar (sólo una persona adulta por niño). La participación es gratuita, pero precisa inscripción.

Inscripciones

•Fechas de inscripción: a partir del día 1 de diciembre en el correo electrónico: culturacc@ayto-pinto.es

•Plazas hasta cubrir aforo.

•Quien no disponga de medios electrónicos podrá realizar la inscripción en el Centro Cultural Casa de la Cadena, de lunes a viernes, de 12:00 a 18:00 h.

39

Tren navideño los días 22, 23 y 24 de diciembre

El Tren navideño se suma a la programación de estas navidades con dos recorridos circulares: Salida calle Alfaro: Día 22: de 17.00 h a 20.00 h. Día 23: de 12.00 h a 14 h Salida calle Antonio López: Día 23: de 17.00 h a 20.00 h. Día 24: de 12.00 a 14.00 h.

Cartero Real itinerante

•Día 26: junto a parroquia Francisco

Javier, de 12.00 h a 15.00 h y de 17.00 a 20.00 horas.

•Día 27: Plaza de las Mercedes, de 12.00 h a 15.00 h y de 17.00 a 20.00 h.

•Día 28: Plaza de la Constitución, de 17.00 h a 20.00 horas

•Día 29: Plaza de la Cristina, de 17.00 h a 20.00 horas.

•Día 30: plaza de David Martín, de 12.00 a 15.00 ho y de 17.00 a 20.00 horas.

•Día 2 de enero: Parque Egido (Templete) de 12.00 a 15.00 h y de 17.00 h a 20.00 horas.

•Día 3 de enero: puerta del Teatro Francisco Rabal de 12.00 a 15:00 y de 17.00 h a 20.00 h.

•Día 4 de enero: parque Jesús María Rabanal “Chusmari” de 12.00 a 15:00 y de 17.00 h a 20.00 h.

Videomapping

Día 27 de diciembre: ¿Cómo se forjó la Llave Mágica?

•Plaza de la Constitución Con los siguientes pases: 18.30 horas. 1º pase. 19.30 horas. 2º pase. 20.30 horas. 3º pase. 21.30 horas. 4º pase.

40
actividadesennavidad

Día 5 de enero

Autobús de la magia

El recorrido discurrirá por las principales calles de Pinto. Salida a las 11.00 horas desde el Parque municipal hasta las 15.00 horas. A bordo viajan los pajes reales. En su recorrido, los Pajes reales harán llegar a todas las niñas y niños la ilusión de la Navidad.

Cabalgata: actuaciones

El recorrido de la Cabalgata, de 17:30 a 20:30 horas, incluye espectaculares actuaciones:

•En la cabecera: The Drummers, Abysses y Big Dancers.

•Durante el recorrido: charangas musicales La Joven Mafia y Sound Band.

•Participación: la comitiva estará constituida por las Carrozas municipales de los Reyes Magos, del Cartero Real, Carrozas Infantiles, además de los Pasacalles y Carrozas de las asociaciones pinteñas con una temática sobre personajes de cuento y fantasía infantil.

Los Reyes Magos y la llave mágica

Auditorio del Parque Municipal De 20:30 h a 21:30 h aproximadamente (en función de la finalización del recorrido de Cabalgata).

Como número final, Espectáculo de Fuegos Artificiales para dar por concluido el musical.

actividadesennavidad 41
42

•Teatro Francisco Rabal: La compra de entradas puede ser presencial en la taquilla del teatro los jueves de 18:00 a 21:00 horas, y 90 minutos antes del comienzo de cada función; además de la venta online en la plataforma giglon.com. Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad.

Yo sobreviví a la EGB

Viernes 9 de diciembre a las 20:00 horas. Monólogo. Espectáculo que rememora la década de los 80 y las situaciones que vivíamos en el cole. Una vuelta al pasado a través del humor en el que no faltarán guiños a la televisión y a la música de la época (años 80 y 90), lo que hace entrever que será una velada muy especial. La participación e implicación del público es esencial. Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros las personas mayores de 65 años.

Big Band de Pinto.

Viernes 16 de diciembre a las 20:00 horas. Teatro.

La Big Band de Pinto visita de nuevo el Teatro Francisco Rabal con su concierto de Navidad. Así que su repertorio también estará compuesto de las canciones típicas de estas fechas con el sello y el ritmo habituales de esta agrupación musical de nuestro municipio. Para todos los públicos. Entrada gratuita con invitación.

46
culturateatro

Los santos inocentes Sábado 17 de diciembre a las 20.00 horas. Teatro improvisación. La obra de Miguel Delibes se presenta como un espejo en el que mirarnos como sociedad y como individuos. La imagen a la que ofrece es cruda, bella, salvaje, pero, sobre todo, humana. Con Javier Gutiérrez, Pepa Pedroche, Luís Bermejo y Jacobo Dicenta. Para todos los públicos. Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

Banda Municipal de Música

Domingo 18 de diciembre a las 20:00 horas. La Banda Municipal nos presenta el concierto navideño de este año, con temas interpretados con el sentimiento, y calidez que ya son su sello personal. Todos los públicos. Entrada gratuita con invitación.

La lámpara maravillosa. Martes 20 de diciembre a las 19:00 horas. Teatro familiar. ¿Alguna vez has soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio capaz de conceder tres deseos? ¿Qué pedirías? Esta historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Precio: 4 euros, adultos y 2 euros, mayores de 65 y menores de 12 años. Todos los públicos.

47
culturateatro

culturateatro

La litera

Miércoles 21 de diciembre a las 19:00 horas. Circo. Nadie sabe de dónde vienen ni a dónde irán. Viven en una litera sobre ruedas y han llegado para actuar. Son Late y Lite, una pareja de artistas que ofrecerá un espectáculo de circo y teatro. Público familiar. Precio: 4 euros adultos y 2 euros, mayores de 65 y menores de 12 años.

Coro y Escolanía

Jueves 22 de diciembre a las 19:00 horas. Música. El Coro y Escolanía Municipales de Pinto visita de nuevo el Teatro Francisco Rabal con su concierto de Navidad. Para todos los públicos. Entrada gratuita con invitación.

Fuego salvaje

Viernes 23 de diciembre a las 19:00 horas. Circo. Esta pieza es una invitación a mirarnos en el espejo y aceptar que no somos ni tan guapos, ni tan flacos, ni tan gordos, ni tan inteligentes, ni tan normales. Un viaje iniciático sobre la reconquista del ser y del propio cuerpo. Para público familiar. Precio: 4 euros adultos y 2 euros para las personas mayores de 65 años y menores de 12 años.

48

Esperando a Will

Lunes 26 de diciembre a las 19:00 horas. Teatro musical familiar. Tres clowns se reúnen para ensayar una tragedia escrita por Will, el cuarto miembro, que aún no ha llegado. Mientras le esperan reflexionan sobre la existencia. Precio: 4 euros adultos y 2 euros mayores de 65 años.

Mi primer concierto

Martes 27 de diciembre a las 19:00 horas. Musical familiar. divertida experiencia en vivo para que peques y grandes bailen sin parar con los éxitos más divertidos de Dubbi Kids y las versiones más locas de los 80 y 90; todo un fiestón creado para disfrutar en familia. Precio: 4 euros adultos y 2 euros para mayores de 65 años y menores de 12 años.

Y tú, ¿sabes cuidar?

Miércoles 28 de diciembre a las 19:00 horas. Circo contemporáneo. Cuatro malabaristas y un técnico, cinco amigos, exploran el camino hacia cuidar y cuidarse. Para todos los públicos, a partir de 8 años. Precio: 4 euros adultos y 2 euros mayores de 65 años y menores de 12 años.

49
cultura

Porno

Jueves 29 de diciembre a las 20:00 horas. Teatro. Una comedia salvaje en la que, en plenas fiestas navideñas, un tipo descubre un vídeo de su cuñado en una página erótica. Este hecho condicionará sus relaciones en el seno familiar. Para todos los públicos, a partir de 14 años. Precio: 6 euros, adultos y 3 euros, mayores de 65 años.

Dreaming Bubbles

Martes 3 de enero a las 19:00 horas. Teatro familiar. Sorprendente espectáculo de burbujas mágicas cuya propia estructura es capaz de dejar boca abierta también a los adultos. Para público familiar. Precio: 4 euros adultos y 2 euros mayores de 65 años y menores, de 12 años.

Caperucita, lo que nunca se contó

Miércoles 4 de enero a las 19:00 horas. ¿Vale la pena volver a contar la historia de Caperucita? Esta vez, el cuento nos llega jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos. Para público familiar. Precio: 4 euros adultos y 2 euros mayores de 65 años y menores de 12 años.

50
culturateatro

CULTURA VECINAL CULTURA ABIERTA DICIEMBRE

•Actividades gratuitas. •Inscripciones en la Casa de la Cadena. • En cada actividad se advertirá de su grado de dificultad • Se penaliza no acudir a las actividades comprometidas. • Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo y llevar algo de merienda y agua, especialmente en las salidas a espacios naturales.

• Sorteo público si la demanda supera el número de plazas: Jueves 1 de diciembre a las 12:00 horas, Casa de la Cadena.

•Sábado 10 de diciembre a las 8:30 horas. Se visitarán Barrancas de Burajón, Puebla de Montalbán y Torrijos, localidades situada en Toledo. Dificultad alta

•Domingo 11 de diciembre a las 10:00 horas. Visita a la capital para recorrer el Museo Arqueológico Nacional y asistir a un Concierto de Órgano. Sin dificultad.

•Lunes 12 de diciembre a las 10:00 horas. Soñar Madrid: Mercados y Oficios desaparecidos, los dulces de Navidad. Sin dificultad.

•Martes 13 de diciembre a las 8:30 horas. Monasterio de Uclés, Segóbriga, Saelices. Paisajes y riqueza monumental. Dificultad alta.

52

Miércoles 14 de diciembre a las 10:00 horas. Soñar Madrid. La tradición Belenista en Madrid. Sin dificultad. A las 18:00 h. Taller de Teatro Participativo. Dificultad baja.

• Jueves 15 de diciembre a las 15:00 horas. Paseo por Europa y visita a la Navidad Mágica de Torrejón de Ardoz, salida desde el hotel Princesa de Éboli.

•Viernes 16 de diciembre a las 19:00 horas. Luces de Navidad en Madrid. Toda la espectacularidad de calles y plazas. Dificultad baja.

•Domingo 18 de diciembre a las 8:30 horas. Visita a Consuegra (Toledo). Dificultad alta.

Lunes 19 de diciembre a las 8:30 horas. Recorrido por Plasencia, la hermosa localidad cacereña, llena de monumentos y de calles que respiran historia. Dificultad alta.

53

n Pinto celebra su festividad de San Antón el próximo domingo 22 de enero

Pinto se prepara para celebrar una de sus citas tradicionales más distintivas como es el día de San Antón, cuyo programa de eventos alude a su pasado agrario y rural donde los ciclos de la ganadería y la agricultura dominaban la vida de sus gentes.

PROGRAMA DEL EVENTO. 12:00 h

•Celebración de la misa en la iglesia de Santo Domingo de Silos.

• Procesión hasta la ermita de San Antón.

• Bendición de los panecillos de San Antón: en estas fechas se elaboraban en Pinto unos panecillos que, bendecidos por el cura, se repartían a los vecinos. Algunos los comían, otros los guardaban hasta al año siguiente en que lo sustituían por uno nuevo, en la creencia de que “en casa donde hay panecillos no falta la suerte”.

• Bendición de mascotas junto a la ermita de San Antón.

• Sorteo simbólico del cerdo: al ganador se le hará entrega del valor en metálico de un cerdo.

• Tirada de naranjas. Rememorando una antigua tradición de los mozos pinteños.

n Sábados en familia: panecillos de San Antón

Pero un día antes, el 21 de enero, de 11:00 a 13:00 h en la Casa de la Cadena, y dentro de las propuestas de Sábados en Familia, se ofrece un taller de Elaboración Panecillos San Antón de cara a esta festividad. Se trata de una actividad gratuita para la que es necesaria inscripción

a partir del 1 de enero en el correo culturacc@ayto-pinto.es Quien no disponga de medios electrónicos podrá apuntarse en el Centro Cultural Casa de la Cadena, de lunes a viernes, de 12:00 a 18:00 h. Plazas hasta cubrir aforo.

sanantóncelebración
54

bibliotecasbibliotecas

•Miércoles, 15 de diciembre. 18:00 h. Salón de actos de Casa de la Cadena. Clásicos de la música al descubierto. La música clásica contada para ti: El Cascanueces, de P. I. Tchaikovsky: De una manera clara y amena nos acercaremos a algunas de las obras más conocidas de la música clásica con el propósito de disfrutarlas intensamente. Impartido por Ana Zugasti. Público adulto. Entrada libre hasta completar aforo

Presentación y taller de ‘Las aventuras por España de Junior Pérez, el ratoncito’, por la autora Inmaculada Pardo Caballero. 17:30 h. que nos presenta un libro en formato cómic y edición bilingüe español e inglés con las aventuras del descendiente del Ratón Pérez.

•Viernes 16 de diciembre. Biblioteca Infantil Casa de la Cadena.

•Viernes 20 de enero. Biblioteca Infantil Javier Lapeña. Para niñ@s a partir de 5 años, acompañados de una persona adulta. Retirada de invitaciones desde el sábado 3 de diciembre para la sesión del 16 y a partir del 9 de enero para la del 20 de enero.

•Domingo, 18 de diciembre. 12:00 h. Escuela Municipal de Música. Planeta 2030. Sostenibilidad a ritmo de Rock, por EducaPop Concierto familiar y didáctico en el que, al ritmo sostenible de grandes canciones de rock y pop, repasaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la agenda 2030. Público familiar. Retirada de invitaciones desde el sábado 3 de diciembre en las Bibliotecas Municipales.

55

bibliotecasbibliotecas

•Lunes, 19 de diciembre. 19:00 h. Salón de actos de Casa de la Cadena. Encuentro con la escritora Marta Sanz moderado por Guillermo Roz. Reconocida y premiada escritora especialmente de novela, aunque también ha escrito cuentos, poesía, ensayos, artículos de viajes y de opinión. Público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.

•Martes, 20 de diciembre 12:00 y 17:30 h. Salón de actos de Casa de La Cadena. Teatro de Títeres Historia de Aladino, por Elfo Teatro. No se trata de un cuento moralizador, sino un relato de aprendizaje. que mezcla elementos realistas y fantásticos. Público familiar desde 4 años. Retirada de invitaciones desde el sábado 3 de enero en la biblioteca Casa de la Cadena.

•Viernes 13 de enero. 17:30 h. Biblioteca infantil Casa de La Cadena. Cuentacuentos ilustrado ‘Gadea y el lagarto verde’, por Carmen Dutrús, Ilustradora. Cuenta la historia de una niña que sueña con ser capitana pirata y busca tripulación. Público desde 4 años con una persona adulta. Retirada de invitaciones presencial desde el lunes 2 de enero.

56

bibliotecasbibliotecas

n Horario ampliado los fines de semana en la sala de estudios de la

Casa de la Cadena

Tras las fiestas y el paréntesis navideños, las actividades lectivas vuelven a la normalidad y también los exámenes. Por ello, y para dar un mejor servicio a las y los estudiantes de Pinto, las salas de estudio de las bibliotecas municipales vuelven a abrir sus puertas con el siguiente horario:

•Sala de estudio Casa de La Cadena. Dispondrá de horario ampliado durante los fines de semana desde el sábado 14 de enero hasta el domingo 12 de febrero. Abrirá, por tanto, de: lunes a viernes de 8:30 a 20:50 h. Los sábados, de 09:00 a 21:50 h y los domingos, de 10:00 a 21:50 h.

•Sala de estudio Javier Lapeña. En este centro cultural, el horario de apertura será de lunes a viernes, de 8:30 a 20:20 h y los sábados, 09:00 a 13:50 h. Los domingos permanece cerrado.

•Presentación-Cuentacuentos del libro Del cacao al chocolate: editado por Libros de las Malas Compañías con la colaboración del Ayuntamiento de Pinto. La tradición chocolatera de Pinto tiene también una dimensión cultural. En ese sentido se incluye la presentación de esta obra, cuyo último capítulo está dedicado al chocolate en Pinto. Invitaciones desde el 2 de enero en las Bibliotecas Municipales.

57

n De padre a hijo cultura/exposiciones

En diciembre se podrá visitar la exposición De padre a hijo, a cargo de Daniel Ruiz, González y José Mª Ruiz Garrón. Con la creación como denominador común, José Mª y Daniel Ruiz (padre e hijo) presentan una muestra variada de sus trabajos en madera y acuarela respectivamente. Al tratarse de su primera exposición y hacerla de manera conjunta, ambos ofrecen un repertorio diverso como tarjeta de presentación, no centrándose en un tema en particular. Figuras en madera 100% artesanales

que abarcan desde relojes y lámparas hasta joyeros, jarrones y otras piezas de menor tamaño. Acuarelas urbanas, rurales, musicales, atmósferas subjetivas...

Del 15 al 30 de diciembre en la Biblioteca Javier Lapeña. Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 20:30 h; sábados, de 09:0 a 14:00 h. Inauguración: jueves 15, a las 19:00 h.

•Taller Municipal de Dibujo y Pintura, con Ramón Córdoba: Para adultos, jóvenes y niñ@s. Las clases se imparten en el Centro Municipal Miguel Ángel Blanco (Parque Fuster). La enseñanza se imparte de una forma individualizada y se explican diversas técnicas. Se realizará un cuadro para la exposición fin de curso. Más información: 676 36 35 48 y ramoncordoba13@gmail.com

58

cultura/exposiciones

n Obras seleccionadas en el Certamen Antonio López

•Hasta el 16 de diciembre se pueden ver las esculturas seleccionadas.

• Del 28 de diciembre al 19 de enero se podrán ver las obras pictóricas.

Sala de Exposiciones de la Casa de la Cadena.

Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 20:30 horas; sábados y domingos, de 10:0 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Inauguración de la exposición de pintura: miércoles 28, a las 19:00 horas. Se servirá un cóctel.

Aula de Historia

27 de enero: Rosario Acuña recuperada para la historia. Homenaje a José Bolado. 19:00 horas. Casa de la Cadena. Con los siguientes ponentes, miembros del Seminario de Historia Local de Pinto: José Luis Esparcia Gil, (escritor), Antonio García Menéndez (licenciado en Geografía e Historia) y Pepa García Tovar (licenciada en Documentación). Se realizará un recorrido por el proceso de recuperación de la obra y

el conocimiento de la figura de Rosario de Acuña, a partir de una suma de aportaciones desde su fallecimiento hasta la actualidad, donde destaca la publicación en cinco volúmenes, entre 2007 y 2009, de sus Obras Reunidas por José Bolado (incluye un homenaje a este intelectual, fallecido en 2021).

Destinatarios: a partir de 15 años. Gratuito. No necesita inscripción, plazas hasta cubrir aforo.

Organiza: Concejalía de Turismo y Seminario de Historia Local de Pinto.

59

talleresmonográficos

•PATCHWORK: artesanía en tela. Martes de 11:00 a 13:00 h. Del 7 de marzo al 6 de junio. El Patchwork es una técnica de confección que consiste en la unión de fragmentos de tela entre sí por los bordes. En este taller se explicarán diferentes técnicas de creación, y se realizarán diseños propios que fomenten la imaginación y creatividad de los alumnos.

•SCRAPBOOKING: Álbumes llenos de magia. Martes de 18:30 a 20:30 h. Del 7 de marzo al 6 de junio. El scrapbooking es un conjunto de técnicas que buscan personalizar, por ejemplo, álbumes de fotografías, tarjetas de felicitación, agendas, cajas... Se aprenderán las técnicas para conseguir las más bellas creaciones.

•TELARES. Miércoles de 11:00 a 13:00 h. Del 8 de marzo al 31 de mayo. Aprenderemos a construir un telar y los puntos básicos de tejido para crear un minitapiz. Y si tienes conocimientos básicos, aprenderás a dar volumen al tapiz con abalorios o bordados.

•CUERO: Taller artesanal del cuero o marroquinería. Miércoles de 18:00 a 20:00 h. Del 8 de marzo al 31 de mayo. Los alumnos se introducirán en el aprendizaje del cuero a través de la elaboración de diferentes piezas y elementos de cuero. Aprenderán técnicas de cosido, nudos y remates, así como técnicas de rebajado, pegado y repujado.

60

talleresmonográficos

•DESARROLLO PERSONAL. Miércoles de 18:00 a 19:30 h. Del 8 de marzo al 31 de mayo. ¿Es el mundo como yo lo veo? Vemos el mundo través del filtro de nuestros sentimientos, deseos y miedos. Conocer nuestras emociones, reconocerlas y gestionarlas es clave para desarrollar un adecuado nivel de asertividad y conquistar el bienestar emocional. De todo ello trata este taller.

HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. Jueves, de 18:00 a 19:30 h. Del 9 marzo al 2 junio. La civilización occidental es deudora de la civilización Romana en lo que al arte se refiere. En este taller nos acercaremos a la arquitectura, escultura, pintura o mosaicos del Imperio Romano.

ARTESANÍA DEL ESPARTO. Jueves de 18:00 a 20:00 h. Del 9 marzo al 2 junio. El esparto es una planta de uso milenario vinculada a sistemas productivos y que, en nuestros días, mantiene su vertiente artesana. Aprenderemos a tejer esparto y a coserlo con diferentes técnicas, y realizaremos nuestras propias creaciones.

¿Cómo participar en los TALLERES MONOGRÁFICOS?

•Destinatarios: adultos, a partir de 15 años.

•Duración: un trimestre, cada taller tiene una duración de 12 sesiones.

•Precio: Talleres de 2 horas: 48 euros. Talleres de 1,5 h: 36 euros.

•Inscripciones: del 10 al 31 de enero, por mail culturacc@ayto-pinto.es Presencial en la Casa de la Cadena de lunes a viernes, de 12:00 a 18:00 h. Si la demanda supera las plazas ofertadas se realizará un sorteo público el 3 de febrero, a las 12:00 h.

•Imparte: Contexto Gestión Cultural y Comunicación.

61

breves

•Lectura de la Constitución

El Ayuntamiento de Pinto ha convocado para el 6 de diciembre, Día de la Constitución, un homenaje a nuestra Carta Magna con la lectura abierta de sus artículos. El evento se celebrará en el Templete del Egido y la lectura comenzará a partir de las 12:00 horas. Leerán las personas que previamente hayan enviado sus datos y teléfono de contacto al correo alcaldiaabierta@ayto-pinto.es

•Diplomas

de profesionalidad a mujeres

La Concejalía de Igualdad ha entregado diplomas de profesionalidad a usuarias del centro Rosario de Acuña que culminaron el itinerario formativo impartido por Asociación Turismo Solidario 2020.

El curso contó con 200 horas teóricas y 80 prácticas (curriculares) y la mayoría de las participantes ya trabajan en hoteles de cuatro y cinco estrellas, cumpliendo los objetivos señalados en el proyecto desde esta área municipal.

•Pleno infantil y Derechos de la infancia:

La Concejalía de Juventud conmemoro el 20 de noviembre, día de los derechos del a infancia, con diversas actividades como circo, teatro, humor, música, cuentacuentos y el día 17, el tradicional Pleno de Infancia, con participación del Consejo de la Infancia, cuyos jóvenes integrantes pudieron plantear al alcalde, Diego Ortiz y a su Equipo de Gobierno los asuntos que preocupan a los menores del municipio, las propuestas conseguidas y propuestas para próximos años.

62

breves

•No

abandones a tu gato

Desde el Ayuntamiento de Pinto se insiste contra el abandono de gatos en la calle, destacando el grave perjuicio que se ocasiona a estos animales. Si se abandona en la calle, queda expuesto a ser herido o atropellado, también puede contraer una enfermedad grave. Incluso si se abandona en una colonia felina, el resto lo verá como un rival, quedará aislado, no le dejarán comer y le atacarán. Además, el abandono puede tener multas de hasta 45.000 euros.

•Visita Real en la parroquia san Francisco Javier. El día 4 de enero, a partir de las 17:00 horas, Melchor, Gaspar y Baltasar realizan un anticipo de su Cabalgata por Pinto. A las 19:30 horas, se proyectará un cuento en la fachada de la parroquia, a las 20:00 horas se sortearán tres premios traídos por Sus Majestades y a las 20:30 h tendrá lugar un espectáculo piromusical.

•Una Navidad diferente con 4C. Festival de música, danzas, teatro, mímicas y una palabra de esperanza en un tiempo de incertidumbre en que vivimos. Será el día 4 de diciembre, a las 17:00 horas en el Teatro Francisco Rabal. Colabora: Asambleas de Dios de España Federación y la asociación de ayuda unidad hispana.

•Campamento de La Agrupación AIJ: del 2 al 5 de enero el Piedralaves (Ávila). Inscripciones hasta el 16 de diciembre. Toda la información en www.lagrupacionaij.org

63

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.