Pinto, con la sanidad pública Vecinas y vecinos de Pinto se manifestaron en defensa de una sanidad pública gratuita y de calidad.
8M, cultura y reivindicación
Pinto celebra el Día de la Mujer con multitud de actividades lúdicas y culturales en lucha por la igualdad real de hombres y mujeres en todo ámbito social.
14
Agenda cultural
La programación de este mes incluye representaciones en el teatro Francisco Rabal, actividades de biblioteca y talleres en torno a la figura de Rosario de Acuña.
4 22
Deportes y deportistas
Las actividades más destacadas para fomentar la actividad física y una mirada especial con la entrevista al nadador Javier Arauz. 39
PINTO. REVISTA MUNICIPAL (II Época)
EDITA: ILMO. AYUNTAMIENTO DE PINTO. ALCALDE: DIEGO ORTIZ GONZÁLEZ
ASESORA DE COMUNICACIÓN: MARTA PLAZUELO FERNÁNDEZ
Redactor jefe: Julián Morales Sánchez (jmorales@ayto-pinto.es).
Director de Arte, Diseño y Maquetación: Luis M. Valenzuela Jordán (lvalenzuela@ayto-pinto.es).
Diseños y Fotografías: Daniel Gallego Flórez (dgallego@ayto-pinto.es).
Colaboración: Iris Ladari Fuentes (Redacción) y Sandra Marugán Pérez (diseño).
-3-
• Más de 2.000 personas se manifestaron el domingo 12 de febrero para reclamar una mejora en la atención primaria y reivindicar las históricas demandas sanitarias de la localidad
• Tras la marcha y lectura de manifiesto en la plaza de la Constitución, el Gobierno local permaneció encerrado en dependencias municipales hasta la apertura de puertas de la siguiente jornada
Más de dos millares de pinteñas y pinteños recorrieron los dos kilómetros de manifestación desde la Plaza de David Martín hasta la Plaza del Ayuntamiento para exigir una mayor financiación de sanidad. Durante el recorrido, se hizo una parada frente al Centro de Salud de Parque del Egido donde se corearon consignas habituales en las distintas marchas de la marea blanca.
Entre los asistentes destacaba la cantidad de personas mayores que salieron a las calles a demostrar su compromiso con la sanidad pública y que, como tantos vecinas y vecinos de Pinto están sufriendo la falta de facultativos en sus centros de salud y se han, visto afectados por la escasez de citas en un municipio que se ha quedado sin Urgencias y que carece de hospital propio.
-4-
reportaje sanidad
n Pinto clama por una sanidad pública gratuita y de calidad y por un tercer centro de salud
Tras la marcha, los convocantes leyeron un manifiesto en la plaza de la Constitución. El director del Centro de Salud de Parque Europa, Gustavo Hernández, reveló que tener el mismo profesional de Primaria de manera continuada supone un 30% menos de visitas hospitalarias, un 25% menos de ingresos en el hospital y un 25% menos de muertes.
Después, distintos representantes de las fuerzas políticas del Consistorio se encerraron en el Salón de Plenos durante más de quince horas.
En total, fueron 30 las personas que se instalaron en su interior con cantimploras, almohadas, sacos de dormir, ropa cómoda y juegos de mesa, para amenizar el rato. Tanto la marcha como el encierro fueron impulsados por la plataforma en Apoyo a la Atención Primaria de Pinto, la Asociación Vecinal La Tenería, AMBA-Menstruación Digna, Asociación Yo también te creo, el sindicato Espacio de Participación Sindical (EPS),
CCOO, UGT-Madrid Sur, Pinto con el Sáhara, Medicus Mundi Pinto y las AMPA de los centros Europa, Calderón de la Barca, Las Artes, Vicente Aleixandre y Buenos Aires. El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, aprovechó el evento para recordar que la situación sanitaria que se viene arrastrando desde hace varios meses en Pinto es insostenible. Pedimos, que se refuercen los servicios de médico y de pediatría en nuestros centros de salud y que se ponga un médico de Urgencias en el centro de salud de Pinto". ¿Qué pasa con las personas mayores que, si se ponen malas por la noche, se encuentran sin servicio de urgencia?" En cuanto al tercer centro de salud, el Alcalde se ha preguntado "¿Con qué lo van a construir si no hay presupuesto? Esto es un brindis al sol más. En esa parcela ya ha habido más de un cartel anunciando construcciones desde el año 2007 y ya no nos creemos nada".
-5-
transparencia
Pinto conmemora con diversas propuestas la Semana de la Administración Abierta
El Ayuntamiento de Pinto se suma a la iniciativa internacional de la Semana de la Administración Abierta y entre el 20 y el 24 de marzo va a desarrollar diferentes acciones en torno a los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración. Con el objetivo principal de acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, esta semana se enmarca dentro de las acciones de formación, sensibilización y educación del IV Plan de Gobierno Abierto de España y responde a una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para
el Gobierno Abierto, de la que nuestro país forma parte. Durante la semana se publicitarán los servicios municipales e informaciones de utilidad para la ciudadanía con campañas específicas a través de redes sociales. Además, se celebrarán los siguientes eventos presenciales:
• Campaña sobre Beneficios y Bonificaciones tributarias. ¿Conoces los beneficios de los distintos sistemas de pago y las bonificaciones para el pago de tributos municipales. Consulta la nueva página del Portal de Transparencia”. Inicio: lunes 20.
-6-
n
transparencia
•Conferencia a cargo de Manuel Rodríguez
"Memes para salvar la Democracia. Juventud y nuevas narrativas digitales"
El martes 21 de marzo, a las 19:00
•Jornada de Puertas AbiertasAyuntamiento de Pinto.El miércoles 22 de marzo se organizarán visitas guiadas en el edificio principal del Ayuntamiento de Pinto para dar a conocer los servicios municipales, el Portal de Transparencia y la Casa Consistorial. Se puede elegir horario de mañana (11:00 h) o de tarde (17:00 h).
incertidumbre. Dirigida a toda la población. Entrada libre hasta completar aforo.
h en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Pinto y con el objetivo de fomentar los valores de ciudadanía con humor y pensamiento crítico contribuyendo a la reflexión sobre los retos colectivos en tiempos de incertidumbre y compartiendo herramientas de empoderamiento e innovación social. Dirigida especialmente a personas adolescentes y jóvenes. Entrada libre hasta completar aforo.
•Conferencia a cargo de Nerea Blanco "Caja de Herramientas frente a los retos del Siglo XXI"
El miércoles 22 de marzo, a las 19:00 h. en el Salón de Actos del Ayuntamiento de
•Canal Ciudad. Nuevo servicio. El jueves 23 de marzo, a las 11:00 h, en el Salón de Plenos, se presenta Canal Ciudad un nuevo sistema de información, comunicación y atención del Ayuntamiento de Pinto a través del móvil y comunicar avisos o informar de incidencias de nuestra ciudad.
•Consulta pública Estrategia de Participación
2022-2025. El viernes 24 de marzo, a las 18:00 h, presentación de esta estrategia diseñada durante 2022.
Pinto. Humor, pensamiento crítico y reflexión para estos tiempos de
Más información e inscripciones en este QR.
-7-
actualidadtransportes
Pinto se planta ante las deficiencias de la C3
El Ayuntamiento de Pinto, ante las diversas incidencias registradas en el servicio de Cercanías y especialmente en la línea C3 -agravadas además por la suspensión de trenes de Atocha a Nuevos Ministerios y Chamartín por la remodelación de esta última estación- ha elaborado una Declaración Institucional suscrita de forma unánime por los grupos políticos que componen la Corporación y refrendada por el Pleno municipal. En el texto se urge al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana a que explique, en un documento público y de forma oficial, el motivo por el cual no se procede ya al desdoblamiento de la línea, al incremento de frecuencia de trenes de Cercanías en sus líneas C3 y C3a y que igualmente ofrezca posibles soluciones a estudiar.
También se insta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana al cumplimiento íntegro de forma diaria, y en especial en hora punta, de los horarios de servicio de los trenes de Cercanías en sus líneas C3 y C3a.
Así mismo, se pide a los agentes responsables a ejecutar de manera urgente la construcción del nuevo Apeadero/Estación en el barrio de La Tenería II.
El Gobierno local se compromete a convocar una reunión con todos los alcaldes y representaciones políticas de las localidades afectadas, para manifestar el malestar por los continuos problemas que sufren las líneas C3 y C3a y solicitar sendas reuniones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana, ADIF y RENFE.
Más información y acceso a la declaración institucional en el siguiente QR.
n
-8-
El Ayuntamiento de Pinto ha concluido la instalación de siete estaciones de calidad del aire, de cara a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y persiguiendo un doble objetivo: por una lado, medir la calidad del aire que se respira en la localidad para adoptar medidas ZBE para mejorarlo y, por otro, prestar una especial atención a los índices de metano, indicador crucial debido a la proximidad del vertedero, y en cuyo análisis, Pinto va a ser pionero. Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación ofrecida por el programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno de España a través del MITMA, financiado por los fondos Next Generation EU.
Con estas estaciones se medirán gases como monóxido de carbono (CO), monóxido de nitrógeno (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), partículas
PM1, PM2.5, PM4, PM10, además de variables ambientales como viento, ruido, temperatura, humedad, presión atmosférica y punto de rocío. Las estaciones ya han quedado instaladas en:
•Colegio público Buenos Aires
•Calle de los Alcotanes
•Capuchinas
•Paseo de Dolores Soria
•Calle de San Juan
•Ayuntamiento de Pinto
•Calle Isaac Albéniz
En los próximos meses se llevará a cabo un estudio específico conjunto de calidad de aire y tráfico que servirá para fijar las ubicaciones definitivas de las estaciones de calidad del aire que conformarán la zona de bajas emisiones de la ciudad de Pinto.
-9-
actualidadobras
n Pinto mide la calidad del aire de cara a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones
medio ambiente
El Ayuntamiento de Pinto ha obtenido una subvención europea para dos proyectos piloto para abordar una mejor gestión de los residuos orgánicos: uno para realizar compostaje (en modalidad de tratamiento comunitario) y otro para la recogida del quinto contenedor (así llamada la recogida separada de restos orgánicos).
El total del proyecto de gasto con financiación afectada asciende a 138.359,36 € para compostaje y 155.889,76 € para quinto contenedor. Las cantidades se refrendaron en el Pleno ordinario celebrado en febrero. La subvención se ha obtenido a través de los fondos Next Generation EU, dentro del marco
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, e instrumentado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid a través de los fondos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
n Más de 2,6 millones de tapones solidarios en 2022
Durante 2022 las pinteñas y pinteños depositaron
2.602.500 tapones de plástico, contribuyendo a que 191 niñas y niños puedan recibir la ayuda que precisan. La Fundación SEUR ha reconocido con un diploma la labor de la Empresa Municipal Aserpinto su
contribución solidaria en la entrega de estos tapones. Además, mediante el esfuerzo de municipios como Pinto, entidades y ciudadanía, la recogida creciente de estas
toneladas de tapones de plástico, evita la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera.
-10-
n Pinto impulsa los proyectos de compostaje y quinto contenedor con financiación europea
medio ambiente
n Continúan las obras de mejora peatonal y calidad del aire en las calles del centro
Prosiguen las obras de mejora peatonal y calidad del aire en el entorno del Egido. En febrero se iniciaron los trabajos en la C/ Eulogio Moya, C/ Rebolledo y Plaza Botica Vieja y C/ Hospital con el fin de mejorar el espacio público y disponerlo de tal modo que
proporcione seguridad, una mejor accesibilidad y prioridad peatonal. Estas inversiones del proyecto "Pinto, mejora de la calidad del Aire y movilidad activa" y están financiadas por el Ayuntamiento de Pinto y Fondos Europeos Next Generation EU y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana enmarcadas en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Además, en la calle Córdoba también se han realizado obras que han supuesto un cambio de sentido en ese tramo, lo mismo ha sucedido en la calle San Juan.
n Pinto renueva sus pajaritas por reciclaje de papel
Por tercer año consecutivo, Pinto ha sido galardonado con Pajaritas Azules por su compromiso con la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en acciones de reciclaje de papel. Las dos Pajaritas de este año, recibidas el pasado 16 de
febrero, forman parte de un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida y reciclaje de papel/cartón, desarrollado por ASPAPEL.
-11-
actualidadbreves
n
Gala "Cortos X el Reciclaje": Vídeos y concienciación con los institutos de Pinto
Por segundo año consecutivo los IES de Pinto participan en la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento "Cortos X el reciclaje", dos meses comunicando y sensibilizando, de manera participativa y artística, acerca de la necesidad de gestionar los residuos y respetar espacios verdes y públicos correctamente entre la población joven de Pinto. En el rodaje
n Contra la Basuraleza el 11 de marzo
Con motivo del Día Internacional de Acción por los Ríos, Pinto se une a la Campaña de colaboración ciudadana Libera (en la que también participan SEO Bird life y Ecoembes) con voluntarias y voluntarios que tendrá lugar el 11 de marzo de 10:00 a 13:00 horas. El objetivo de esta acción ecológica de carácter familiar denominada "1m2 por la Naturaleza. Por los ríos, embalses y pantanos" es mitigar las consecuencias de la "basuraleza" en espacios naturales.
de los vídeos han participado más de 100 estudiantes entre los 3 institutos. La Gala de presentación tendrá lugar el 7 de marzo en el Teatro Francisco Rabal. A partir del 7 y hasta el 21 de marzo la ciudadanía podrá votar para elegir el ganador a través del Canal de Youtube Cortosxreciclaje. Financiada con los fondos de sensibilización Valoriza-Gestyona.
n Talleres sostenibles: Ropa y alimentación
•Taller textil: "Reutilización y reparación de ropa". El 11 y 25 de marzo. Aprovechemos la ropa y telas para crear nuevas piezas. Apto para mayores de 5 años. Imprescindible inscripción. Gratuito hasta completar aforo.
•Taller de Alimentación eficiente. El 12 de marzo en la Biblioteca Javier Lapeña. Dinamizado por Catering Spain para evitar el desperdicio y aprovechar la comida de forma respetuosa. Apto para mayores de 15 años. Inscripción obligatoria. Gratuito.
-12-
n Foro de las Alianzas: Liderazgo empresarial y empleo femenino
desde la perspectiva de género: las dificultades a las que las mujeres se enfrentan para sacar adelante un pequeño negocio, ejercer en igualdad puestos ejecutivos en grandes empresas o lanzar su carrera profesional en el empleo por cuenta ajena.
El Foro de Alianzas Pinto 2030 es un espacio para el debate y la reflexión sobre políticas, experiencias e iniciativas por el desarrollo económico, social, medioambiental y con perspectiva de género de las ciudades. Participan representantes políticos, empresas, académicos y la ciudadanía comprometida con los asuntos que afectan a la ciudad.
En esta ocasión, coincidiendo con la Semana de la Mujer, se aborda una problemática de actualidad: el liderazgo empresarial y el mercado de trabajo
En el encuentro participarán profesionales expertas en análisis económicos y sociales con perspectiva de género del mundo empresarial y académico. Se aportarán experiencias de pinteñas emprendedoras en pequeñas y medianas empresas, en puestos ejecutivos en grandes corporaciones o las que se reinventan para acceder a un puesto de trabajo. También se contará con asociaciones empresariales con mujeres empresarias. Al final se abrirá un coloquio entre las personas asistentes. El encuentro se llevará a cabo el día 23 de marzo a las 9:30 h en el Hotel las Artes de Pinto.
n Comercio local e igualdad: juega a PintoKM0
El comercio local apoya el 8M con el juego
“8M - La igualdad siempre suma” dentro de la aplicación PintoKM0. Participa todos los días hasta el 15 de marzo, gana y haz visible la igualdad en tu día a día. La agenda de todos los eventos mensual está incluida en PintoKM0 “¿Qué hacer en Pinto?”
-13-
actualidadbreves
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, que fue adoptado por la ONU el 16 de diciembre de 1977, con el objetivo de eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su empoderamiento y conseguir su plena participación en la sociedad. El Ayuntamiento de Pinto, dentro de su compromiso ineludible en pos de lograr la igualdad, ha preparado diversas actividades. Las propuestas que precisen inscripción, deben realizarse por correo electrónico a: ControlMujer@ayto-pinto.es o presencialmente en el Centro Municipal Rosario de Acuña en Plaza de la Constitución nº6 (de lunes a viernes entre las 8:30 y las 14:15 h).
También pueden contactar al 91 248 38 17 para más información.
n Jueves 2 de marzo
•Exposición y presentación de libro: En la Casa de la Cadena a las 19:00h se inaugurará la exposición y se presentará el libro "Rosario de Acuña y Villanueva (18501923): Vigencia de una pensadora". Habrá posibilidad de concretar visitas guiadas los martes y los jueves a las 18:00 h, excepto el 21 de marzo. Ver programación completa sobre Rosario de Acuña en página 24.
n Viernes 3 de marzo
•Espectáculo de títeres "Las tres naranjas mágicas" en la Casa de la Cadena a las 17:30 h de Marimba Marionetas. Está dirigido a un público infantil de 3 a 9 años. Entrada gratuita con inscripción.
•Conferencia: "Al encuentro de Rosario de Acuña: la experiencia hilvanada de una vida escrita". 19:00 h. Casa de la Cadena. Seminario de Historial Local. Entrada libre.
-14-
n Sábado
4 de marzo
• Taller de Defensa Personal para mujeres: De11:30 a 13:30 h en el Pabellón Sandra Aguilar. Aforo máximo de 30 personas. Organiza: Grupo VarioPinto. Gratuita con inscripción previa (hasta completar aforo).
n Lunes 6 de marzo
• Cuentacuentos. El lápiz mágico de Malala, Rosa caramelo y Me llamo Pecas. Organiza la Asamblea Cruz Roja Juventud Pinto-Valdemoro. Salón de actos de Casa de la Cadena. 17:30 h.
n Martes 7 de marzo
• Alzado de bandera, lectura manifiesto institucional y poema sobre Rosario de Acuña a cargo de Mª Teresa Sánchez. En la glorieta de la Fraternidad a las 17:30 h.
n Miércoles 8 de marzo
• Concentración, lectura de manifiesto, y marcha con batucada feminista y elementos luminosos. (Compañía Tabarilea) Inicio en la fuente de los Cuatro Caños a las 11:00 h y llegada a la plaza del Ayuntamiento con Homenaje a la escritora Rosario de Acuña por parte del Grupo Municipal de Teatro de Mujeres Yo También Pinto.
n Jueves 9 de marzo
• Teatro. Cómo hemos llegado hasta aquí, en el Teatro Francisco Rabal a las 11:00 h. De Nerea Pérez de las Heras y por Teatro del Barrio el Dirigido a alumn@s de secundaria.
-15-
Viernes 10 de marzo
•Espectáculo de títeres El mapa del Tesoro de Marimba Marionetas. A las 17:30 h en bibliotecas Javier Lapeña y Casa de la Cadena. Entrada gratuita con inscripción.
•Conferencia "El renacer pinteño de Rosario de Acuña" a las 19:00 h. Casa de la Cadena (ver pág. 24).
•Teatro Ladies Football Club a las 20:00 h en Teatro Francisco Rabal. Dirigida por Sergio PerisMencheta, sobre la historia real de los primeros equipos de fútbol femenino en el Reino Unido. Público adulto. Entrada gratuita en taquilla y giglon.com
11 de marzo
•Concierto. "Mujeres del Soul" interpretado por la banda madrileña The Clams a las 20:00 h en el Teatro Francisco Rabal. Dirigido a todos los públicos. Entrada gratuita en taquilla y giglon.com
12 de marzo
•Actividades participativas para tod@s a las 10:00 h. en el Templete del Egido. Casetas con juegos para todas las edades. Organiza Cruz Roja Juventud Pinto-Valdemoro.
•Teatro La Principita a las 18:00 h en el Teatro Francisco Rabal. Una niña llega de otro planeta y descubre las paradojas de este. Dirigido al público familiar. Entrada gratuita.
-16-
n
n
n
Sábado
Domingo
n Martes 14 de marzo
• Mesa redonda sobre mujeres y niñas en proyectos de cooperación internacional con Medicus Mundi, Vicete Ferrer y Pinto con el Sahara. A las 17:30 h en la Casa de la Cadena. Gratis con catering.
n Miércoles 15 de marzo
•Coloquio Cuidados y autocuidados en la mujer. Para mayores de 15 años. De 17:30 a 20:30 h en el Pleno del Ayuntamiento. Con catering a personas asistentes. Gratis con inscripción previa.
n Jueves 16 de marzo
•Certamen infantil de cuentos y entrega de premios. Incluye teatro interactivo infantil Rosario quiere volar, de Telón Tolón. 18:30 h en el Teatro Francisco Rabal. Alumnado de 5º y 6º de primaria y familiares.
Viernes 17 de marzo
• Títeres por la igualdad. Pulgarcita detective, de Marimba Marionetas. A las 17:30 h en la Casa de la Cadena. Gratis con inscripción previa.
n Sábado 18 de marzo
• Taller de cocina en igualdad. (Grupo 1). Aprender a cocinar y sensibilización en la corresponsabilidad de tareas del hogar. En el Centro Rosario de Acuña de 11:00 a 13:00 h. Dirigido a hombres -que pueden ir acompañados por sus hijas e hijos- y adolescentes. Entrada gratuita con inscripción previa (aforo 15 personas).
-17-
n
n Martes 21 de marzo
Conferencia De Hipatia de Alejandría a "Hipatia"(Rosario de Acuña) demasiados siglos invisibilizados. A las 19:00 h en la Casa de la Cadena. (Ver pág. 24)
n Miércoles 22 de marzo
Taller de cocina en igualdad. En el Centro de Mayores Santa Rosa de Lima de 17:30 a 19:30 h. Está dirigido a los abuelos y nietos. Entrada gratuita con inscripción.
n Jueves 23 de marzo
Foro de las alianzas. Liderazgo empresarial y empleo femenino. Hotel Las Artes. Inscripción en confirmaciones@ayto-pinto.es. (Pág. 13)
n Viernes 24 de marzo
Espectáculo de títeres "Había una vez…" de la mano de Marimba Marionetas. A las 17:30 h en la Biblioteca Javier Lapeña. Destinado al público infantil. Entrada gratuita con inscripción previa.
-18-
•Taller de cocina en igualdad. • Taller de cocina en igualdad. (Grupo 2). Aprender a cocinar y sensibilización en la corresponsabilidad de tareas del hogar. En el Centro Rosario de Acuña de 11:00 a 13:00 h. Dirigido a hombres -que pueden ir acompañados por sus hijas e hijos- y adolescentes. Entrada gratuita con inscripción previa (aforo 15 personas).
•Concierto Ellas del Grupo VarioPinto. A las 19:00 h en la Escuela Municipal de Música. Homenaje a las mujeres a lo largo de la historia con repertorio actual (para mayores de 16 años). Acompañado de la exposición Mujeres Olvidadas de la Historia como puede ser la primera mujer conductora de automóvil. Gratis hasta completar aforo.
Domingo 26 de marzo
•Jornada feminista: El feminismo comienza en tu barrio Talleres, debates y espectáculos en directo, mañana y tarde en carpas temáticas en el Templete del Parque del Egido. Con el colectivo Feminista de Pinto, entidades y colectivos vinculados con la igualdad.
- De 11:00 a 14:00 h. Jornada en familia con talleres, actividades temáticas (para las y los más peques) y Radio Xata. A las 12:30 h concierto "Con Katiuskas y a lo Loko" de La Chica Charcos and The Katiuskas Band.
- De 16:00 a 19:30 h. Tarde dirigida a mujeres. Actividades, debates, exposiciones y tertulias feministas. La jornada se cerrará con sorteos y sorpresas.
La entrada es gratuita y no es necesaria inscripción. Organizado por el Colectivo Feminista de Pinto junto a otras entidades comprometidos con la igualdad, con el apoyo de la Concejalía de la Mujer, Igualdad y Diversidad, y Mayores.
-19-
n
n Sábado 25 de marzo
Martes 28 de marzo
• Presentación del nuevo libro sobre mujeres pinteñas de Mario Coronas. Se entregará un ejemplar y material de sensibilización. En el Centro de Mayores Santa Rosa de Lima a las 17:30 h. Con posible Paseo por la Igualdad, destacando la trayectoria de mujeres pinteñas (jueves 30).
n Viernes 31 de marzo
•Teatro «Rosario de Acuña:Ráfagas de huracán», del Taller de Teatro de Pinto a las 19:00 h en el Teatro Francisco Rabal y clausura de la exposición. (Ver pág. 24)
n Domingo 2 de abril
• X Carrera de la Mujer. El circuito tendrá 5 kilómetros con salida y meta en el Parque Municipal. Organizado por el Club Running Pinto. Precio inscripción 10€. También habrá carreras de menores. Información e inscripciones: www.runningpinto.com
Programación de eventos del Día Internacional de la Mujer organizada por la Concejalía de la Mujer, Igualdad y Diversidad y Mayores con la participación y colaboración de numerosas entidades: Colectivo Feminista, AMBA Por Una Menstruación Digna, AMP, Colectivo Tejiendo Pinto, Yo también te creo, Colectivo Malala, Radio Xata, La Agrupación, Hipatya, La Huella Sostenible, Espacio Raíz de Vida, Grupo VarioPinto, Cruz Roja Juventud y Seminario de Historia Local.
-20-
n
•Compra de entradas: Toda persona que asista al teatro deberá tener entrada independientemente de su edad. Pueden adquirirse de forma presencial en taquilla, los jueves de 18:00 a 21:00 h y 90 minutos antes del comienzo de cada función; o también compra online a través de giglon.com
Sábado 4 de marzo a las 20:00 h. Con motivo de los 20 años del Teatro Francisco Rabal la Big Band de Pinto nos deleitará con un concierto homenaje a estas dos décadas del teatro. Para todos los públicos. Entrada con invitación.
Viernes 17 de marzo a las 20:00 h.
Un sofá y dos mujeres. Se abren en canal contando sus intimidades a medida que avanza la pieza. El ritmo crece y la profundidad de los conflictos que plantean también. Con Lorena López y Lara Serrano, joven actriz pinteña. Para público joven y adulto. Precio: 6 euros adultos y 3 euros, mayores de 65 años.
Sábado 18 de marzo a las 20:00 h. La idea de fracaso de la Restauración y el clima de progresiva decadencia a partir de la crisis de 1917 que fue reflejada por Valle Inclán en Luces de Bohemia, se asemeja a la creencia que en los últimos años viene tomando cuerpo sobre el fracaso de la democracia en nuestro país. Para todos los públicos. Precio 6 euros adultos y 3 euros, mayores de 65 años.
-22-
culturateatro
n Big Band de Pinto (música)
n
n Freak (comedia juvenil)
Luces de bohemia
n ¡Ay, Carmela!
Viernes 24 de marzo. 20:00 h.
Carmela vuelve una y otra vez. Vuelve su recuerdo contra el olvido. La evocamos para que su espíritu no se pierda en el cómodo mundo de la indiferencia. Carmela es la reivindicación de la bondad tan denostada en estos días. Carmela es divertida, brillante y descarada. Pura raíz, pura sangre. No piensa mucho, convive con los que la rodean, siente y padece. Un ser sin cultura, sin sofisticaciones, sin prejuicios que es carne viva, sensible al dolor de los demás. Y Carmela se sacrifica porque no puede vivir en un mundo podrido. “Pobre país que necesita héroes”. Y nosotros cogemos aire con la mayor alegría y profundidad posibles para volver a suspirar. ¡Ay, Carmela! Con María Adánez (Carmela) y Pepón Nieto (Paulino). Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros, mayores de 65 años.
Banda Municipal de Música de Pinto
Domingo 26 de marzo a las 19:00 h. Con motivo de los 20 años del Teatro
Francisco Rabal la Banda Municipal de Música de Pinto nos ofrecerá un concierto centrado en esta efemeríde. Para todos los públicos. Entrada con invitación.
-23-
culturateatro n
Rosario de Acuña, vigencia de una pensadora
Las Jornadas de Patrimonio Histórico centran su V edición en la figura de Rosario de Acuña. Organizadas por el Seminario de Historia Local en colaboración con el Ayuntamiento de Pinto y la UNED, ofrecen la posibilidad de sumar créditos a l@s estudiantes que asistan a las actividades.
•2 de marzo
Inauguración. 19:00 h de la Exposición
Rosario de Acuña y Villanueva (1850-1923):
Vigencia de una pensadora. En la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cadena. Se servirá un cóctel y se entregará un libro sobre la escritora a los asistentes. Podrá visitarse durante todo el mes.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 20:30 h, los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h y
17:00 a 20:00 h.
Visitas guiadas los lunes y miércoles a las 11:00 h y los martes y jueves a las 18:00 h( salvo el día 21).
Conferencia: Al encuentro de Rosario de Acuña: la experiencia hilvanada de una vida escrita. En la Casa de la Cadena, a las 19:00 h. En el contexto del pensamiento liberal y demócrata español entre los siglos XIX y XX hubo un puñado de mujeres, pronto olvidadas y solo desde hace unos años vueltas a la luz, que destacan por su acción política, social y cultural. La escritora
Rosario de Acuña ocupa entre ellas un lugar eminente. Ponente: Elena
Hernández Sandoica, Catedrática de
-24-
jornadasdepatrimonio
Historia Contemporánea en la Universidad Complutense y ex vicerrectora de esta misma Universidad.
• 10 de marzo
Conferencia: El renacer pinteño de Rosario de Acuña. Casa de la Cadena, 19:00 h. El ponente Macrino Fernández Riera, licenciado en Geografía e Historia y diplomado en Magisterio (Ciencias Humanas) por la Universidad de Oviedo nos hablará de los cambios en la vida de Rosario de Acuña tras instalarse en Pinto.
• 17 de marzo
Documental Descubriendo a Rosario de Acuña, de Luis Felipe Capellín. Casa de la Cadena a las 19:00 h. Con presentación a cargo de María Eugenia Castiello
Canal. Se centrará en la figura de Acuña como mujer integra, creativa e indomable.
• 21 de marzo
Conferencia: De Hipatia de Alejandría a "Hipatia" (Rosario de Acuña), demasiados siglos de invisibilización de la mujer. Casa de la Cadena a las 19:00 h. La ponente
Eulalia Ramírez
Nueda, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCM) y
profesora de Enseñanza Secundaria departirá sobre el olvido que muchas mujeres como Rosario de Acuña han sufrido a lo largo de la Historia, por el simple hecho de ser mujeres.
• 24 de marzo
Conferencia: Las ideas
librepensadoras de Rosario de Acuña para un mundo nuevo, Casa de la Cadena a las 19:00 h. La Catedrática de Periodismo Asunción Bernárdez Rodal nos hablará sobre las ideas que tenía Rosario de Acuña para construir un mundo nuevo: sus principios de vida ética, cuidado animal y búsqueda de la independencia de las mujeres.
• 31 de marzo
Teatro. Rosario de Acuña: Ráfagas de huracán, de Asun Bernárdez, por el Taller de Teatro de Pinto. Un grupo de jóvenes emprende un viaje para hacer un documental sobre Rosario de Acuña. En el proceso, pondrán de manifiesto sus inquietudes, no tan distintas a las de la autora.
En el Teatro Municipal Francisco Rabal a las 19:00 h.
Entrada gratuita. Las invitaciones se pueden retirar en la taquilla del teatro o en la web
gliglon.com
-25-
jornadasdepatrimonio
Viernes en familia
Arteterapia Viaje a Ítaca
Viernes 24 de marzo de 18:00 a 20:00 h. En la Casa de la Cadena. L@s asistentes podrán poner a relucir toda su creatividad y realizar un viaje de autoconocimiento a través del modelado y de la arcilla. Lo imparte Belén Díaz, actriz y arteterapeuta pinteña. Llevar ropa cómoda. Inscripciones gratuitas en el correo culturacc@ayto-pinto.es o presencial en la Casa de la Cadena, de lunes a viernes, de 12:00 a 18:00 h.
n De tal palo tal astilla de Coral y Antonio Miguel Santiago
La exposición permite una aproximación a la obra pictórica de los autores Coral Santiago y Antonio Miguel Santiago, que además son padre e hija. Podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña del 9 al 23 de marzo.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 20:30 h y los sábados de 9:00 a 14:00 h.
La inauguración tendrá lugar el día 9 de marzo a las 19:00 h.
-26-
n
•En marzo, ombligos personalizados. Los primeros días de mes puedes encontrarlos con una caja personalizada con motivo del Día del Padre en Pastelería Petri, Pastelería La Ermita, Pastelería Éboli, Pastelería Martínez, Pastelería El Pozo, La chocolatería by Justo Almendrote.
n Sábados de chocolate
Un sábado más siguen las dulces propuestas del embajador gastronómico de Pinto Justo Almendrote.
•11 de marzo
Este mes habrá dos talleres: uno enfocado al público familiar y otro al público más adulto.
- Torrijas saludables con salsa de chocolate : Para el público familiar.
Sábados en familia
De 11:00 a 12:00 h y de 12:30 a 13:30 h.
- Torrijas deconstruidas con mousse de chocolate : Para el público adulto. De 17:00 a 18:00 h y de 18:30 a 19:30 h.
Inscripciones gratuitas en el correo culturacc@ayto-pinto.es o presencial en la Casa de la Cadena, de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 h.
n Participa y crea tu collage
Sábado 18 de marzo de 11:00 a 13:00 h. Con motivo del Día de la Mujer, se celebra en la Casa de la Cadena un taller de collage, homenaje a nuestra vecina y pensadora Rosario de Acuña y Villanueva. Inscripción en culturacc@ayto-pinto.es o presencial (ver taller anterior).
n Las aventuras de Martín (títeres)
El 25 de marzo, a las 12:00 h en la Casa de la Cadena. Cuento medieval educativo de títeres con música antigua en directo, de la Compañía Emsemble Musicantes. La finalidad es entretener, divertir y transmitir valores positivos como la amistad y el esfuerzo, introduciéndolos en el
maravilloso y desconocido mundo de la música
medieval y los instrumentos de época. Gratuito. No es necesaria inscripción, plazas hasta cubrir aforo.
-27-
Bibliotecas
Artes plásticas
Clásicos de la pintura al descubierto. El jardín de Monet: Para público familiar. Ciclo en el que los más pequeños se irán introduciendo de una manera lúdica y amena en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas. Por Ana Zugasti Sábado, 4 de marzo. 11:30 h. Biblioteca Casa de la Cadena. Inscripciones presenciales ya abiertas
No sólo papel y tinta: el arte oculto en los libros.De los diferentes soportes: tablillas, papiro, pergamino. Ciclo cuyo objetivo es conocer la historia del libro y de la escritura sin descuidar el valor artístico de su encuadernación, ilustraciones o miniaturas. Por Mª del Mar Núñez. Martes, 7 de marzo. 18:00 h. Salón de actos de la Casa de la Cadena. Entrada libre hasta completar aforo.
n Música clásica contada para ti
Requiem de Mozart.
Ciclo para conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia y sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical previo. Espacio donde se ofrecen herramientas para que nuestro
cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.
Por Ana Zugasti Lunes, 27 de marzo. 18:00 h. Salón de actos de la Casa de la Cadena. Entrada libre hasta completar aforo.
n
-28-
n
Cuentacuentos. Días 3, 10, 17 y 24 de marzo
•Cuentos rebeldes para niños extraterrestres, por Emma Lobo. Familiar a partir de 4 años ¿Conoces la historia de unas lavanderas tan hartas que se volvieron gamberras? ¿O el cuento del niño que vomitaba monstruos?... porque todos nos merecemos un ratito de rebeldía.
.-Viernes, 3 de marzo. 17:30 h.
Biblioteca Javier Lapeña.
.-Viernes 10 de marzo. 17:30 h.
Biblioteca Casa de la Cadena. Retirada presencial de invitaciones desde el sábado anterior.
•Cocinando cuentos, por Primigenius. Familiar a partir de 4 años. Dos cocineros, Fábulo y Leyenda, son cocineros y llevan en su maleta Enriqueta todo lo necesario para cocinar historias a fuego lento con cuentos, cantos,
trabalenguas, adivinanzas y rimas.
.- Viernes, 17 de marzo. 17:30 h.
Biblioteca Javier lapeña. Retirada presencial de invitaciones desde el sábado anterior.
•Cuenta conmigo, por Susana Tresbotones. Familiar a partir de 4
años. Susana Tresbotones, desde su profundo amor, nos contará historias divertidas, llenas de movimiento y muy participativas.
.-Viernes, 24 de marzo. 17:30 h.
Biblioteca Casa de la Cadena. Retirada presencial de invitaciones desde el 18 de marzo.
•Encuentros literarios. Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, novelista y periodista es el primer nicaragüense en obtener el Premio Cervantes. Sus obras recogen tanto la memoria política como la realidad social de Centroamérica. Salón de actos de la Casa de la Cadena. Moderado por Guillermo Roz. Entrada libre hasta completar aforo. El lunes, 13 de marzo a las 19:00 h.
-29Bibliotecas
•Viernes 3. Sorteo a las 12:00 horas, en el caso de que la demanda supere la oferta de plazas, sorteo público, en la Casa de la Cadena. Sin dificultad.
•Domingo 5, a las 9:45, Mercado de Minerales, donde podrás adquirir muestras o admirar colores y formas sorprendentes. Paseo por el Museo Geo Minero. Dificultad media.
•Lunes 6. Reunión de Programación a las 18:00 h, trae tus propuestas y decide. En la Casa de la Cadena. Con una hidratante sorpresa. Sin dificultad.
•Martes 7 y 21 Curso de Mediación Cultural. Cultura Comunitaria, de 10:00 a 13:00 h. Se desarrollará también en abril y mayo. Dificultad baja.
•Jueves 9. Visita a Alicante y sus múltiples atractivos monumentales e históricos. Dificultad muy alta.
•Viernes 10, a las 15:00 horas. Concierto Trampantojos sonoros. Sonor Ensemble. Federico Jusid, presentación. Músicas para una imagen. Dificultad media.
•Sábado 11, a las 9:00 horas. Concierto. Cantos Íberos Cancións galegas. Dificultad media.
-30-
n Nuevas propuestas, interesantes iniciativas y alta participación para el mes de marzo
•Martes 14 a las 8:30 h. Visita a Cifuentes y Brihuega. Localidades situadas en la provincia de Guadalajara de gran interés. Dificultad alta.
• Jueves 16. Visita a Valencia, la experiencia del año pasado fue tan positiva que vuelve a plantearse el regreso a la ciudad de la luz. Arte, cultura, historia y vida en todas sus calles.
Dificultad muy alta.
•Jueves 23 a las 8:30 h.
Visita a Jaén. Capital mundial del aceite de oliva con interesantes monumentos.
Dificultad muy alta.
•Lunes 27 a las 10:00 horas.
Mañanas de cine, proyección de Alcarrás. Una película de Carla Simón. En los Cines Éboli de Pinto. Sin dificultad.
•Lunes 27 a las 18:00 horas.
Tertulia Filosófica, con Augusto Klappenbach. Casa de la Cadena. Sin dificultad
•Martes 28 Visos del Marqués y Las Virtudes. Localidades que se integran en la comarca de Sierra Morena, en Ciudad Real. Dificultad muy alta.
•Miércoles 29. Museo Tiflológico. 10:00 h. Museo creado por la ONCE para ver y tocar. Dificultad baja.
Escala de dificultad.
•Sin dificultad: asequible para todas las personas.
•Dificultad baja: para personas, que puedan al menos caminar a un ritmo medio o lento y permanecer en fila un tiempo no muy prolongado.
•Dificultad media: poder caminar al menos seis horas, subir cuestas y escaleras o permanecer en filas durante una hora o más.
•Dificultad alta: poder caminar más de seis horas, subir cuestas con cierta pendiente y escaleras prolongadas, permanecer en filas más de una hora, permanecer de pie a la intemperie durante tiempos variables y caminar por terrenos irregulares.
-31-
mayoresmayores
n Actividades en el Centro Santa Rosa de Lima
•Viernes 3 de marzo: Homenaje a las personas mayores voluntarias del centro Santa Rosa de Lima. Con sorpresas para los y las asistentes. Taller e juego y dominó a partir de las 17:00 h.
siguientes espacios:
-Museo nacional de artes decorativas
-Mítico café
“Bar Manolo”
marzo: 16:30 h.
Bolos (con inscripción).
•Viernes 17 de marzo. 18:00 h.
• Martes 7 de marzo, excursión de medio día con nuestro voluntario Javier Téllez: Las personas participantes visitarán los
-Museo del instituto de Crédito Oficial Inscripciones e información en Centro Santa Rosa de Lima desde el 2 de marzo hasta cubrir aforo.
•Viernes 10 de
Master Class de Flamenco con Escuela de Danza
Montse, con
-32-
mayoresmayores
inscripción. Centro Santa Rosa de Lima.
•Viernes 24.
.-Excursión al Balneario de Griñón (circuito de 2,5 horas) y comida con baile en la
Hípica de Griñón.
Precio: 18€: circuito, traslados, menús, y
acompañantes. Inscripciones desde día 14 a partir de las 9:30 h hasta el día 21 a las 11:00 h. 108 plazas. Si hay más personas sorteo el 21 de marzo, a las 11:00 h en el centro. Karaoke_furor: 17:00 h en el centro Santa Rosa de Lima.
n Contra la soledad no deseada
El Ayuntamiento de Pinto y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid han firmado convenio para poner en marcha y dar unos primeros pasos de campañas de sensibilización y formación para abordar este tipo de situaciones. Pinto ya cuenta con el actual programa “Te escucho” con el que acompañan telefónicamente a personas en este tipo de situaciones.
•Servicio de Podología Básica. Operativo en breve.
•Bodas de oro Si acreditas que entre 2020 y 2023 celebras los 50 años de casad@, tendrás tu homenaje en el Centro Santa Rosa de Lima. Infórmate.
-33-
n Talleres de masajes para la primera infancia
La Concejalía de Infancia ofrece diversos cursos de masajes para la primera infancia.
•Masaje y juego: seis sesiones de dos horas para familias con menores de 1 a 6 años acompañado de un adulto. Se desarrollará los días 3, 10, 17 y 24 de marzo. En horario de 17:30 a 19:30 h.
• Curso de masaje: cinco sesiones con una duración de 90 minutos para familias con menores de 1 año de edad acompañado de un adulto. Se desarrollará los días 31 de marzo,
Talleres de música en familia: para niños y niñas de 0 a 3 con una persona adulta. Las sesiones de marzo serán los viernes 10, 17, 24 y 31. Se pretende generar una actividad participativa que favorezca tanto la interacción, el aprendizaje y la expresión a través
14 y 21 de abril y 5 y 12 de mayo. En horario de 17:30 a 19:00 h.
•Taller cuento y masaje: La sesión se desarrollará el 25 de marzo con una duración de 90 minutos para familias con menores de 1 a 3 años de edad acompañado de un adulto.
Información e inscripciones en juventud.actividades @ayto-pinto.es
Lugar: Ludoteca Fuster. Centro Miguel Ángel Blanco, c/Nicolás Fúster, 2.
de la música utilizando pequeños instrumentos, elementos naturales, canciones y bailes, etc. Si quieres participar rellena la inscripción y envíala a juventud.actividades @ayto-pinto.es
Horario: viernes de 17:30 a 18:30. Lugar: Centro Miguel Ángel Blanco, c/ Nicolás Fúster, 2.
-34-
juventud
n Familiencuentros, vaya planazo
Intercambio de experiencias respecto al desarrollo de los peques. Servicio de ludoteca para menores a partir de 3 años.
LUDOTECA FÚSTER
(c/ Nicolás Fúster, 2).
•Viernes 10 marzo Creación personaje a través de cuento. ¿Cómo sería para ti una persona valiente? Dirigido a menores de 3 a 9 años.
LUDOTECA TENERÍA
(c/Juana Francés, nº 63):
•Viernes 17 marzo ¡Bienvenida primavera! Creación de adornos coloridos. Actividad familiar para todas las edades.
•Viernes 24 marzo. Familiencuentro Los no temibles dos años. Rabietas.
El horario de todas las sesiones será de 17:45 a 18:45 h. Inscripción gratuita, de lunes a jueves de esa semana en Ludoteca Tenería de 13:00 a 13:30 horas. Móvil 679 149 780. Plazas limitadas.
n Familiencuentros, ¡vaya ludoplanazo!
Aún quedan plazas libres en la ludoteca municipal, en horario de mañana
(Pequeteca) para niñas y niños nacidos en 2020 y 2021.
El programa de Pequeteca con horario de 9:00 a 13:30 h se desarrolla en Ludoteca
Tenería (edificio Javier Lapeña) y
Ludoteca Fuster (edificio Miguel Ángel Blanco), con un proyecto educativo similar al de centros de primer ciclo infantil; basado en el juego como herramienta de aprendizaje.
•Más información:
679 14 97 80.
juventud
-35-
La Concejalía de Juventud e Infancia pone en marcha el Consejo de Adolescencia de Pinto (CAP) y busca integrantes 13 a 17 años que quieran transmitir y dar forma a sus propuestas para el bienestar de la adolescencia del municipio. Este Consejo desarrollará su actividad a través de talleres o debates.
Las reuniones tendrán lugar un sábado al mes, de 10 a 11:30 h en la Ludoteca de La Tenería. Los y las adolescentes que se animen a formar parte del CAP podrán inscribirse en planjuventud.
pinto@gmail.com .
donde, si tienes entre los 8 y 12 años, también puedes formar parte del Consejo de la Infancia ya constituido.
n
Nueva Juegoteca Municipal
La Juegoteca es un nuevo servicio municipal, para que toda la familia disfrute de los juegos de mesa, un recurso de ocio cada vez más extendido y que ofrece múltiples beneficios socioeducativos. Se desarrolla en la Biblioteca Javier Lapeña, los sábados de 17:00 a 20:00 h y domingos, de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. En breve contará con un sistema de préstamo de juegos para disfrutar también en casa.
n Bienvenid@ a la magia del cubo de Rubik
Conoce el mundo de los cubos de Rubik en el pabellón del CEIP Isabel la Católica el 4 de marzo de 10:00 a 14:00 h o de 16:00 a 20:00 h.
Descubrirás a las grandes promesas del Speedcubing madrileño en una gran variedad de categorías. Y si no sabes resolver el cubo 3x3, apúntate al taller de iniciación, de 10:00h a 13:00h, con diez plazas en cada turno. Más información e inscripciones en el WhatsApp 646 037 725.
-36-
n L@s adolescentes también cuentan: participa, opina y haz llegar tus propuestas
juventud
n Nueva cita con el Campamento urbano de Semana Santa: conciliación y diversión
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Educación, ha organizado una nueva edición del "Campamento urbano de Semana Santa", una actividad pensada para conciliar la vida laboral y familiar a través de un programa educativo y de animación. Está dirigido a niños de 3 a 12 años, los días 31 de marzo y 3, 4, 5 y 10 de abril (vacaciones de Semana Santa).
Se celebra en el CEIP
El Prado , de 9:00 a 14:00 h, con posibilidad de ampliación. El precio por día es de 8€ para el horario base. En caso de ampliación (de 7:00 a 9:00h y de 14:00 a 17:00h), se suma 1,60€ por hora/día. El desayuno tiene un precio de un euro y la comida de cinco. Inscripciones hasta el 23 de marzo, a confirmar por WhatsApp el día 24.
n Jornadas Educativas Pinto 2023
Las Jornadas Educativas de Pinto 2023 giran en torno a la Participación y la Innovación y se celebrarán el viernes 21 de abril de 16:00 a 20:30 h, en la Escuela Municipal de Música (calle Francisco Bores, s/n).
Su objetivo es crear un espacio de reflexión y de intercambio de experiencias entre la Comunidad Educativa de Pinto (docentes y familias). Los centros educativos expondrán sus proyectos y los más pequeños podrán jugar en la ludoteca gratuita. Es imprescindible inscripción en la Concejalía de Educación (c/ Italia,
6), teléfono 91 248 38 07 o en educacion@ayto-pinto.es
Jornada de Puertas Abiertas de las Escuelas Infantiles
Públicas de Pinto: Las Escuelas Infantiles incluidas en la Red Pública de la Comunidad de Madrid dan a conocer su funcionamiento y equipo docente.
•Días 14 y 15 de marzo: E.I. Tragaluz.
•Días 22 y 23 de marzo:
E.I. Pimpollitos.
•Días 27 y 28 de marzo: E.I. Triángulo.
•Días 29 y 30 de marzo: E.I. Virgen de la Asunción.
•Días 10 y 11 de abril: E.I. Trébol.
-37-
Educación
educaciónmúsica
n Semana Cultural en la Escuela de Música: Conciertos del 25 al 30 de marzo
• Sábado 25: III Encuentro Internacional de Agrupaciones de Guitarras Gante-Pinto. 19:00 h, en el Teatro Francisco Rabal. Entrada gratuita. Con las agrupaciones Con Traste (EMM de Pinto) y "GoGuitars" (Escuela de Arte Poel, Gante).
• Lunes 27: Taller de Canto coral para niñ@s y alumnado de la Escuela de entre 8 y 16 años, a cargo de Emilio J. Estévez, director de la Escolanía y Coro Municipal de Pinto. Inscripciones en la Escuela del 13 al 24.
• Martes 28: Taller familiar de baileconcierto de Balfolk (danzas europeas)
en el Polideportivo Alberto Contador. Entrada libre. De 18:00 a 20:00 h. Acceso libre.
• Miércoles 29: IV Encuentro de Orquestas de Escuelas Municipales de Música de la Comunidad de Madrid a las 19:00 h en el Teatro Francisco Rabal con entrada gratuita. Participan, junto a la EMM de Pinto, orquestas de Tres Cantos, Villanueva de la Cañada y Getafe.
• Jueves 30: Concierto del profesorado de la EMMP en el Salón de Actos de la Escuela a las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.
n Bicis por la vida en el colegio Calasanz
El Colegio Calasanz ha culminado el proyecto solidario "Bicis para la vida".
Gracias a la participación de los estudiantes y del profesorado se han logrado recolectar 30 bicicletas, que "sin duda van a tener una segunda vida y harán muy felices a otros niños que tanto lo necesitan".
El proyecto ha sido coordinado por el profesor Juan Carlos Fernández con alumnado de 4º ESO. Las bicicletas se entregarán a la Fundación Alberto Contador. La iniciativa también ha contado con el apoyo de la Fundación SEUR y de la AMP.
-38-
Javier Arauz Conesa (Pinto, 24 de agosto 1999) es un nadador que, entre otros logros, alcanzó el pasado año el subcampeonato en 100 metros espalda en el Open Absoluto de España; obtuvo tres medallas de bronce en el campeonato de España en las categorías absoluta de 50, 100 y 200 metros espalda, y en las finales de los Juegos del Mediterráneo de Argelia quedó 6º en 100 metros espalda y 7º en 200 metros espalda.
Pregunta: ¿Cómo llegaste a la natación?
Respuesta: Practicaba el fútbol y tras una mala caída tuve que ser intervenido de urgencia. El médico no me aseguraba que recuperaría el 100% de movilidad del brazo, y me recomendó tras la rehabilitación que practicara natación para fortalecer el brazo. Me apunté en el Club Mirasur sin haber nadado nunca. Fue mi primer entrenador,
Iván González, quien vio en mí cualidades para la práctica de la natación. Incluso tuve que empezar a aprender a nadar en 6 meses con los pequeños teniendo yo ya 14 años.
P.: ¿Cuál es la parte más dura de la práctica deportiva a alto nivel?
R.: Sin duda alguna madrugar y desplazarme todos los días a los entrenos ya que me tengo que levantar a las 5 de la mañana para los entrenos matinales. Y por las tardes también tengo entrenos de doble sesión, los cuales superan las 5 horas diarias tanto de natación como ejercicios de seco.
P.: ¿De quién te acuerdas cuando subes al podio?
R.: Siempre de mi primer entrenador Iván González. También de mi actual entrenador Pedro Simón y mis compañeros del Gredos San Diego que me animan en los entrenos y competiciones, sin ellos no estaría en lo alto. Pero nunca hubiera logrado llegar donde estoy sin el apoyo de mis padres que siempre han estado conmigo en los buenos y malos resultados, apoyándome en los momentos mas difíciles.
P.: ¿Qué le dirías a tu yo pequeño respecto a la práctica deportiva?
R.: Que se dedicara antes a la natación; lamento los años que perdí con el fútbol ya que creo que, si me hubiera dedicado antes a este deporte, quizás ahora tendría mayor experiencia y por consiguiente mejores resultados. Aunque reconozco que todo esfuerzo al final tiene su recompensa deportiva.
N de R.: el nombre de Javier Arauz figuraba por error en el número de enero como beneficiario de las subvenciones municipales al éxito deportivo.
-39-
n Entrevista Arauz: todo esfuerzo al final tiene su recompensa deportiva
deportesdeportes
n Reapertura y mejora de instalaciones
Abierto al público el Rocódromo Gabriel Martínez Grali.
Tras los trabajos y certificaciones pertinentes, ya es posible acceder al uso del rocódromo. Recuerda que debes disponer de un carnet y presentar la licencia federativa en vigor.
Toda la información en el Polideportivo Municipal Príncipes de Asturias (puerta 20), en su horario habitual.
También las pistas de pádel del Estadio Rafael Mendoza, abren sus puertas, una vez que se ha procedido a la reposición del acristalamiento, tan demandado por los usuarios para una mejor práctica de la actividad.
n
Obras en las pistas de atletismo Rafael Mendoza. Las pistas estarán cerradas de 8:00 a 16:00 horas mientras duren los trabajos y partir de las 16:00 horas, se establecerán zonas acotadas para su uso parcial. Además, durante los tres últimos días las instalaciones cierran al público.
Fallece Pedro Rus, pionero del deporte pinteño
El fundador y expresidente de las Escuelas Deportivas de Pinto, Pedro Rus, falleció el 13 de febrero, dejando un vacío en el deporte pinteño. Fue el entrenador que ascendió al Atlético de Pinto a Tercera por primera vez, pero consagró su labor al deporte de base (fue monitor del antiguo Patronato Deportivo Municipal de Pinto). En 1982, funda junto a su amigo Félix 'El Pipa', el club Escuelas Deportivas de Pinto y desde entonces dedicó todo su empeño a formar a cientos de niños.
-40deportesdeportes
deportesdeportes
n Pinto celebra su I Jornada de Salud, fitness y emprendimiento local en el Príncipes de Asturias
El Polideportivo Municipal Príncipes de Asturias acogerá el sábado 25 a partir de las 10:00 horas, la primera Jornada de Salud y Fitness del municipio donde diversas empresas pinteñas del sector de la salud, el deporte, la fisioterapia y la nutrición expondrán sus conocimientos a través de stand expositivos, ponencias, mesas redondas, exhibiciones de gimnasios y centros deportivos. Para todos los públicos. La entrada es gratuita.
n Natación y TEA
Jóvenes deportistas pinteños participaron en la prueba de relevos para personas con diversidad funcional disputada en Fuenlabrada el mes pasado para concienciar y normalizar las distintas capacidades y visibilizar el trastorno del espectro autista (TEA). Todos ellos cubrieronuna distancia a nado de 20 kilómetros.
Pinto acogió la I Marcha Pinto Contra el Cáncer Infantil el 12 de febrero, donde las vecinas y vecinos pudieron cruzar la meta por un futuro sin cáncer tras cubrir un recorrido de 3 kilómetros. Los participantes contribuyeron con su inscripción solidaria a seguir luchando contra el cáncer infantil mediante proyectos de investigación.
-41-
Más información y listado de colaboradores en este QR.
n Contra el Cáncer
-42-
-43-