Revista Municipal de Pinto - Febrero

Page 1



Temporal Filomena

Pinto, como todos los municipios de la región, tuvo que combatir los efectos de la tormenta de nieve más importante del siglo

4 Proyectos concluidos

Ya están a disposición de la ciudadanía el nuevo skate park y la senda peatonal, equipamientos financiados por IFS

8 La Cultura, protagonista

Programación teatral relevante, actividades en el Museo Casa de la Cadena y Cultura Vecinal, Cultura Abierta

16 Deportes, tiempo de balance

Repaso a la actividad de los clubes locales, que calientan motores de cara a nuevos compromisos y competiciones

38 PINTO. REVISTA MUNICIPAL

(II Época).

EDITA: ILMO. AYUNTAMIENTO DE PINTO. ALCALDE: DIEGO ORTIZ GONZÁLEZ . ASESORA DE COMUNICACIÓN: CASANDRA LÓPEZ MARCOS. Redactor jefe: Julián Morales Sánchez (jmorales@ayto-pinto.es). Director de Arte, Diseño y Maquetación: Luis M. Valenzuela Jordán (lvalenzuela@ayto-pinto.es). Diseños y Fotografías: Daniel Gallego Flórez (dgallego@ayto-pinto.es). Ayudante de Redacción: Roberto Cerdá Tardón. Impresión y distribución: Repapubli. 21.000 ejemplares. Depósito legal: M-45406-99. Coste de ejemplar por habitante: 0,08 euros.

-3-


borrasca filomena

Así ha sido la gestión municipal del paso del temporal de nieve en Pinto

n

El Ayuntamiento de Pinto coordinó un dispositivo especial para hacer frente al paso de la borrasca Filomena en nuestra ciudad. Se activó en la víspera de Reyes con la distribución de sal en distintas vías de la ciudad y con la movilización de todos los recursos disponibles de Guardia Civil, Bomberos, Policía Local, PIMER-Protección -4-

Civil, Aserpinto y trabajadoras y trabajadores de la UTE

Valoriza-Gestyona. La incidencia del temporal en Pinto fue muy superior a la comunicada por la

Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid (de los 20 cm anunciados, Pinto registró más de 50 cm), lo que obligó al Gobierno municipal a trabajar en escenarios que no estaban previstos máxime teniendo en cuenta que Pinto no es una ciudad acostumbrada a tales inclemencias meteorológicas. Además, con el


borrasca filomena agravante de que las dos máquinas quitanieves que estaban prevenidas en nuestra ciudad tuvieron que destinarse a despejar carreteras. Desde la empresa pública Aserpinto fue necesario alquilar más maquinaria para reforzar la contratada el 4 de enero, en base a las previsiones meteorológicas anunciadas, y para sumarse a los esfuerzos de limpieza viaria que efectuó la UTE. Ese dispositivo se llevó a cabo con recursos exclusivamente municipales y a los que hay que añadir los esfuerzos realizados por la ciudadanía pinteña: particulares de vehículos 4x4, agricultores, constructoras y otras empresas de la ciudad, Scouts de Pinto,

voluntarios del Banco de Alimentos Municipal y otras ciudadanas y ciudadanos anónimos que contribuyeron a retirar nieve o a trasladar a personas que necesitaban

atención médica. El operativo de emergencia se inició en base a dos objetivos prioritarios: abrir corredores seguros en el casco urbano y rescatar y atender a personas bloqueadas en polígonos y carreteras y trasladarlas a pabellones deportivos municipales hasta que pudieran regresar a sus domicilios. Era imprescindible

garantizar la circulación en las principales avenidas para permitir el paso de camiones y evitar el desabastecimiento de comida y suministros en la ciudad. Los pabellones Sandra Aguilar y Alberto Contador acogieron a conductores atrapados en la M-506 y en los accesos por la A4. Se atendió en ellos a más de 150 personas. Desde el Consistorio se coordinó que Policía Local llevase comida a camioneros y transportistas atrapados. También con recursos propios, el Ayuntamiento de Pinto pudo garantizar el abastecimiento de oxígeno a hospitales y centros de salud de la región, despejando el camino de acceso a las empresas -5-


borrasca filomena suministradoras que se encuentran en el término municipal. Además, se puso a disposición de la ciudadanía un justificante de ausencia autorrellenable, actualizado cada día, por si era de utilidad a las trabajadoras y trabajadores del municipio que dada la magnitud de la nevada

no pudieron desplazarse a sus lugares de trabajo.

Para una mayor agilidad a la hora de

actuar, se creó el correo electrónico filomena@ayto-pinto.es donde la ciudadanía podía comunicar incidencias y necesidades sobre despeje de calles, árboles caídos, etc. y se elaboró un mapa actualizado en tiempo real con las calles que, tras haber sido despejadas, volvían a estar transitables.

n Pinto

solicita al Gobierno la declaración de Zona Catastrófica E 14 de enero, el Ayuntamiento solicitó para la ciudad la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil (lo que anteriormente se denominaba “zona catastrófica”) con el objetivo de tramitar ayudas para reparar los cuantiosos daños producidos por el temporal de nieve y sus consecuencias. En una primera evaluación de los desperfectos y tras el análisis de los primeros informes técnicos municipales, se han constatado daños y desperfectos graves o muy -6-

graves en el arbolado (más del 80% afectado), así como vía pública, mobiliario urbano, edificios, infraestructuras e instalaciones municipales, entre otros. Al cierre de esta edición el Consejo de Ministros (Gobierno de España) aprobó esta solicitud para el conjunto de la Comunidad de Madrid. A través de los canales institucionales (revista municipal, página web y redes sociales) se irá dando cuenta a la ciudadanía de los siguientes pasos.


borrasca filomena noticiasmunicipales/modernización ¡¡¡¡¡Gracias, Ante algunas valoraciones aparecidas en relación a la decisión del Gobierno Local de solicitar la calificación de Zona Catastrófica para Pinto, que confundían la vulnerabilidad del municipio frente a la tormenta más importante del siglo con reproche a la falta de preparación, el Ayuntamiento de Pinto reiteró públicamente, como viene haciendo desde que se iniciaron los trabajos para combatir la

Pinto!!!!

tormenta Filomena, su agradecimiento a toda la ciudadanía pinteña por su esfuerzo y colaboración durante estas jornadas difíciles para todxs.

-7-


noticiasmunicipales n

¡Vuelve al

skatepark de Pinto!

Ya está abierto el skatepark del Parque Municipal. Las obras se han ejecutado a través de las Inversiones Financieramente Sostenibles del 2019. Desde el 20 de diciembre, fecha de Santo Domingo de Silos, patrón del municipio, las vecinas y vecinos de Pinto pueden volver a disfrutar del skatepark en su emplazamiento del Parque Municipal de Pinto. Las obras que comenzaron en febrero de 2020 se vieron interrumpidas debido a la pandemia y, posteriormente, la finalización de las mismas se vio

-8-

retrasada debido a los actos vandálicos ocasionados en uno de los vasos de esta instalación. Desde el Ayuntamiento de Pinto se hace un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga un comportamiento cívico en el skatepark. Conservarlo en perfecto estado es cosa del conjunto de la población pinteña. Los actos vandálicos pueden llevar aparejados una fuerte sanción económica, además, pueden poner en serio peligro a las usuarias y usuarios de la instalación.


noticiasmunicipales ¿Qué elementos componen el nuevo skatepark? Esta nueva infraestructura lúdica y deportiva incluye diversos equipamientos que aumentan su atractivo: 1. Bowl: son piscinas de formas redondeadas que permiten multitud de combinaciones. Es uno de los módulos más caros y difíciles de construir. La espectacularidad y la libertad de movimientos que puede ofrecer es todo un desafío para rollers y skaters. 2. Fly Box: se denomina así a un tipo de elemento aislado en medio del skate park y con la finalidad de “grindar” (hacer trucos, figuras o acrobacias). 3. Quarters: es un tipo de rampa con

forma de cuarto de tubo. Se trata de uno de los emplazamientos más típicos de estas instalaciones donde se alternan los expertos con los aficionados de cierto nivel. 4. Grind Box: emplazamiento para realizar trucos (el 50-50, el nosegrind) deslizándose con los ejes sobre una barandilla o borde. 5. P- Rail: los raíles –barandillas rectas, con desnivel o en curva- sirven para aprender a grindar. Sobre todo los raíles bajos, ya que es la manera más fácil de aprender porque eliminan el salto o la subida a una rampa. 6. Además, es el primer skate park de España que cuenta con Mesa de Dj Pública.

-9-


noticiasmunicipales Concluyen los trabajos de acondicionamiento y reparación de la Senda Peatonal

n

Trazado simulado de la Senda Peatonal tapada por la nevada a fecha de cierre de este número.

Ya han concluido los trabajos de reforma y acondicionamiento de la Senda Peatonal. Se trata de una Inversión Financieramente Sostenible aprobada por la Corporación Municipal a propuesta del Gobierno local del PSOE. La Senda, tras la reforma, presenta una extensión total de 925 metros con inicio en la calle Ferrocarril y se ha acometido una ampliación de 104 -10-

metros hasta el futuro apeadero de La Tenería. La remodelación, que ha incidido especialmente en el tramo existente en la coronación del talud

paralelo a la vía de Ferrocarril, en la Tenería I,por encontrarse en muy mal estado, también ha incluido una nueva iluminación y un


noticiasmunicipales sistema de cableado bajo tierra con el fin de evitar robos y actos vandálicos. Tareas acometidas: Tras la realización de un estudio geotécnico, los trabajos se iniciaron el pasado verano, levantando la totalidad del terreno afectado para sanearlo. Sobre el talud ya mejorado se colocó una nueva plataforma formada con diversas capas y con empleo de n Sobre

hormigón armado. Además de las reposiciones en la red de alumbrado y el soterramiento de la canalización por

cuestiones de seguridad y anti vandalismo, se ha acondicionado también la red de riego existente.

las Inversiones Financieramente Sostenibles

El presupuesto contemplado para esta actuación sale del paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles que el Ayuntamiento de Pinto ha ido aprobando con el apoyo de toda la Corporación. • ¿De dónde sale el dinero? La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del año 2013 exige que el dinero que no se haya gastado durante el año (ejercicio económico) se destine a la amortización de deuda. La única excepción para evitar que el dinero permanezca en las entidades bancarias es llevar a cabo

Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). • ¿Cómo funcionan? Deben aprobarse en sesión plenaria y adjudicarse antes del final del año en curso. Deben suponer un gasto reducido o nulo de mantenimiento y que, además, su explotación no requiera de nueva contratación de personal. Por tanto, no puede destinarse esta cuantía económica para otras áreas como, por ejemplo, servicios sociales o actividades culturales. • ¿Para qué sirven? Para mejorar la ciudad dentro de los límites que establece esta Ley. -11-


noticiasmunicipales Más de 45.000 euros en ayudas municipales para las asociaciones locales

n

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pinto ha aprobado ya las subvenciones a los proyectos Sociales, Culturales y Medioambientales de entidades sin ánimo de lucro del municipio de este año. Tras analizar y baremar las propuestas de las diversas asociaciones, el Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana subvenciona, por una cuantía total de 45.391,02 euros, los proyectos propuestos por 17 entidades locales que se presentaron a esta convocatoria. Las asociaciones son: Afectados por la Fibromialgia Pinto (AFAP), Surbike, Ciaes Senda Msd, Cruz Roja Asamblea Local Pinto, Cuidadores de Mayores -12-

Dependientes Cumade, Asociación Diabéticos y Cardiópatas, Grupo Scout, Asociación Centro Cívico Vecinos Barrio del Prado, La Agrupación, Asociación Trastorno de Autismo Protgd, Asociación

Amigos del Baile Pinto Baila, Asociación Alcoholicos Rehabilitados Pinto (Arap), Asociación Socio Cultural Radio Xata. Asociación Aulaga Ecologistas en Acción, Casa Regional de Castilla-xLa Mancha, Asociación Perrigatos En Apuros y

Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y San José Obrero. AMP: Además, el 30 de diciembre también se ratificó en Junta de Gobierno Local el acuerdo plenario para dotar con 100.000 euros a la AMP, asociación local que trabaja con personas con discapacidad, diversidad funcional, su familia y su entorno. Dentro del ámbito de colaboración que se mantiene con la entidad, esta nueva partida sale del dinero no gastado de las fiestas de Pinto y se suma a los 41.000 euros que ya recibió la AMP para paliar las consecuencias que el COVID-19 ha causado en las personas con diversidad funcional y sus familias.


noticiasmunicipales Una completa programación de Navidad que trajo ilusión

n

Tras el cierre de la programación navideña el Ayuntamiento de Pinto hace públicas las cuantías de los eventos más señalados.

La partida total de gastos (ver desglose de cifras en columna) incluye el alquiler, rotulado y equipación del autobús de los Reyes Magos (con recorrido y duración de más de cinco horas y media); los espectáculos de la Plaza del día 4 (tres

pases) y 5 de enero "Los Reyes Magos y las cartas perdidas" (3 pases, retransmisión del recorrido y 2 retransmisiones del show), y regalos para todos los niños y niñas entregados en colegios hasta 6º de primaria. También se apostó por una iluminación vistosa y ecológica y por el patrocinio privado para la instalación de elementos decorativos.

n NAVIDADES 2020-2021 Con un presupuesto de 85.101,53 euros. Los principales gastos fueron: • 4 y 5 de enero: 42.000 euros de la partida total; alquiler, rotulado y equipación del autobús real: 8.373,20 euros, espectáculo en la plaza: 33.627,11 euros. En la Cabalgata 20172018 fue de 44.558,37€; en 2018-2019: de 44.092,15 € y en la del pasado año, 35.901€. • Iluminación: 32.718,40 euros. 2017-2018 (37.384,45€), de 2018-2019 (29.237,70 €) y 2019-2020 (25.071,32€). • Patrocinio privado: 18.876,00 €. En 2017-2018: 3.025,00 €. 20182019, de 8.227,92 € y en 2019-2020 de 16.203,84 €. -13-


noticiasmunicipales n

Reclamo para la inversión empresarial

Pinto, representada por el Alcalde, Diego Ortiz, estuvo presente en la tercera edición de la cumbre ‘Invest in Cities’ 2020, la mayor iniciativa de atracción de inversión a ciudades medias españolas, que se celebró el jueves, 21 de enero en formato online. El regidor compareció en este foro con el objetivo de presentar los múltiples atractivos que brinda el municipio para las diversas empresas que quieren invertir y dentro de sus aspiraciones por convertirse en un centro geográfico -no solo de la Península- sino también del desarrollo empresarial e industrial. Invest In Cities nace de la mano de CEPYME y Grupo PGS para

promocionar los atractivos para la inversión de cerca de 20 ciudades ante más de 1.000 inversores y empresas. Parte de este programa al que se ha unido el Ayuntamiento es el Plan Vive para ayudar de forma gratuita a pymes, autónomos y comerciantes pinteños en proyectos de inversiones y mejora de liquidez. Contacto: 661 001 012/686 466 334; alfonsobeltran@grupopgs.es; franciscomolina@grupopgs.es o presencial (previa cita).

Reapertura de las Bibliotecas municipales El 20 de enero, las Bibliotecas Municipales abrieron sus puertas para el servicio de préstamo y devolución con estos horarios: • Biblioteca Casa de la Cadena: lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h y martes de 18:00 a 20:00 h. • Biblioteca Javier Lapeña: lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h. y miércoles de 18:00 a 20:00 h. -14-



teatrofranciscorabal n

Venta de entradas para el Teatro Francisco Rabal Puedes comprar las entradas en la taquilla del teatro los jueves de 18:00 a 21:00 horas y 90 minutos antes del comienzo de cada función; y también online en la plataforma: giglon.com El Teatro Francisco Rabal mantiene un protocolo higiénico-sanitario anti-COVID19. ¡Recuerda!: no tires tu entrada y participa en la promoción CenaTeatro.

n

Ulloa

Sábado 6 de febrero, 19:00 h En esta propuesta de Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, se muestra la historia de una mujer del siglo XXI sujeta a leyes animales y ancestrales, que luchará por librarse de ellas en un combate moral, psicológico y carnal. Será una historia contemporánea. Tendrá nombres propios. Un pálpito nuevo, un rugido atroz. Porque hoy, como ayer, siguen existiendo estas leyes que tienen la misma raigambre que el tiempo. Según los creadores del montaje “hay que contar nuevas historias y romper las viejas. Ya viene siendo hora de añadir a la Historia todas las losas de nuestra no existencia”. Sábado 6 de febrero a las 19:00 horas. Para todos los públicos. Precio 6 euros las personas adultas y 3 euros las mayores de 65 años. -16-


teatrofranciscorabal n

Eva contra Eva

Sábado 20 de febrero, 19:00 horas Obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de dos generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para no permitir que el paso del tiempo la haga desaparecer. Adaptación y dramaturgia: Pau Miró. Dirección: Sílvia Munt. Reparto: Ana Belén, Mel Salvatierra y Javier Albalá. Sábado 20 de febrero a las 19:00 horas. Público adulto Precio: 6 euros, adultos y 3 euros, mayores de 65 años.

n

Otoño en abril. Sábado 27 de febrero, 19:00 h

La obra narra el retorno de unas hijas al hogar de su madre, aunque ese nido no sea un refugio añorado sino el lugar incómodo del que se huyó, en el que no es posible ser quien queremos ser, pero del que no se puede escapar. Reparto: Paola Ceballos, Laura Cortón, Beatriz Grimaldos, Pilar Manso y Majo Moreno. Sábado 27 de febrero a las 19:00 horas. Para público a partir de 14 años. Precio 6 euros las personas adultas y 3 euros las mayores de 65 años. -17-


museo casa de la cadena

sábados en familia

Sábado 13 de febrero n

Cazú de Carnaval Realizaremos y decoraremos un cazú, un instrumento musical utilizado en carnaval como acompañante de la música de las fiestas, con materiales sencillos y que normalmente todos tenemos por casa. Público familiar. Sábado 13 de febrero, de 10:00 h a 12:00 h en la Casa de la Cadena (dependencias del Museo).

n Una

máscara con tus manos

Nada más típico y característico del Carnaval que las máscaras. Diseñaremos y fabricaremos una máscara de Carnaval con nuestras manos. Lo haremos con materiales reciclados y, después, la decoraremos con diferentes materiales: acuarelas, rotuladores, pegatinas, plumas, brillantina… Público Familiar. Sábado 13 de febrero, de 12:00 h a 14:00 h en la Casa de la Cadena (dependencias del Museo). -18-


museo casa de la cadena

viernes en cadena

Viernes 26 de febrero n

Objetos de papel reciclado

¿Cuánto papel tiramos sin mirar? ¿Y si hacemos algo útil con él? Ese es el fin de este taller: reciclar papel de forma sencilla y creativa. Elegiremos un objeto, plegaremos el papel para dejarlo preparado para pegar, uniremos los papeles plegados y, si da tiempo, lo barnizaremos. Para este taller emplearemos papel de publicidad y revistas, tijeras, pistola de silicona, barras de silicona y enchufe alargador. Destinatarios: a partir de 15 años. Casa de la Cadena. Viernes 26 de febrero, de 18:00 a 20:00 h.

n Inscripciones

para Viernes en Cadena y Sábados en Familia •Forma de inscripción: culturacc@ayto­pinto.es Si no dispone de medios electrónicos puede solicitar cita previa en el teléfono: 91 248 38 01 para la inscripción en el Centro Cultural Casa de la Cadena de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 h •Sorteo: si la demanda supera las plazas ofertadas se realizará un sorteo público el 11 de febrero, a las 12:00 h. Debido a la normativa sanitaria no podrán asistir al sorteo más de 6 personas. •Duración de las actividades: dos horas. •Precio: actividades gratuitas. -19-


exposiciones n

Germinaciones, de Raquel Mora Del 21 de enero al 18 de febrero

Esta exposición recoge varias series que conectan entre sí porque comparten cualidades como la fertilidad, la paciencia o la lentitud; cualidades similares al proceso de una semilla. La artista se divierte y estimula su imaginación al jugar con el posible desarrollo formal, que conduce a la creación de personajes fabulosos a partir de un supuesto científico. Sala de Exposiciones de la Casa de la Cadena, hasta el 18 de febrero.

n

Pieza del mes: Joyería popular

La joyería popular se traduce como el reflejo de la tradición material e inmaterial de los pueblos condicionados por su clima, geografía o cronología, así como de las formas de vida y costumbres de una clase popular que la llevaría a diario o en fechas reseñables. En esta pieza del mes haremos un pequeño recorrido por estos tipos, tradiciones y diversidad cultural a través de pequeños objetos cargados de historia y simbolismo. Puedes conocer más sobre las mismas en la página web www.turismodepinto.es o en la visita guiada al Museo Casa de la Cadena del sábado 6 de febrero. -20-



carnaval 2021

n

Enlatados

Viernes 12 de febrero, a las 19:00 horas Un macarra sensible y una pija choni aparecen en una cápsula del tiempo; bueno, en realidad es una lata de conservas. El problema es que no se entienden, son como la trucha y el mero. Raúl, se acaba de separar y las cosas (y los métodos de ligar) han cambiado mucho desde que era soltero. Carmen habla sin pudor de las etapas que más han marcado su vida. No tiene piedad consigo misma, ni con su marido, su madre o sus amigas, a quienes no puede evitar poner a parir. La vida no es fácil, pero con un compañero así aún se puede complicar más... Comedia en lata gourmet sin colorantes ni conservantes. Viernes 12 de febrero a las 19:00 horas. Con Carmen Alcaide y Raúl Fervé. Duración 90 minutos. Para público a partir de 13 años. Precio 6 euros las personas adultas y 3 euros las mayores de 65 años. -22-

-22-


carnaval 2021 n

Concierto de Carnaval de Dubbi Kids

Sábado 13 de febrero, a las 19:00 horas

Los Dubbi Kids, con motivo del carnaval 2021, ofrecerán un concierto súper animado y colorido. Para esta ocasión piden que tanto los niños como las niñas, así como sus familiares, vengan disfrazados al teatro porque… ¡Es carnaval! Sábado 13 de febrero a las 19:00 horas. Para todos los públicos. Precio 4 euros las personas adultas y 2 euros las mayores de 65 años y menores de 12 años. -23-


• Inscripciones en la Casa de la Cadena. Sorteo el día 8, a las 12:00 h en caso de que la demanda supere el nª de plazas. • Punto de partida de cada actividad: Casa de la Cadena.

n Cultura Vecinal, Cultura Abierta en 2021:

Se hace cultura al andar Seguimos paseando por nuestra ciudad, observando todas las medidas de seguridad para protegernos de la pandemia COVID19. Nuestro reto es conocer nuestro pasado y disfrutar el presente acercándonos a cada época a través de la literatura, pintura, escultura, arquitectura, música, filosofía y tradiciones; y siempre en la mejor compañía, la tuya. Durante el mes de febrero pasearemos por el Neoclasicismo y la Ilustración. Ayúdanos a construir nuestra propia Academia de la Arcadia Pinteña, vente a pasear y a recordar de forma distendida lo que el tiempo nos ha enseñado. En los paseos literarios colabora Carlos Tejero. La sesión sobre Filosofía de la Ilustración correrá a cargo de Augusto Klappenbach. -24-

Seguiremos contando con la participación estelar de la actriz Eva Racionero. No te pierdas los espectáculos de teatro de calle interactivo; al menos

dos personajes significativos nos salen al encuentro en cada actividad y nos ilustran sobre su tiempo desde su propia perspectiva. Todas estas actividades son gratuitas.


Febrero •Martes día 16 de febrero. Paseo Ilustrado. Sesión filosófica ¿Quieres conocer a Kant de la mano de Augusto Klappenbach? Esta es tu ocasión. Salida a las 10:00 horas, tiempo estimado de la actividad: dos horas y media. •Miércoles día 17 de febrero. El Neoclasicismo en la pintura. Salida a las 10:00 horas, tiempo estimado de la actividad: dos horas y media. •Jueves día 18 de febrero. Arquitectura neoclásica. Salida a las 10:00 horas, tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

•Lunes día 22 de febrero. Literatura neoclásica. Salida a las 10:00 horas, tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

•Miércoles día 24 de febrero. Las Academias. Las Enciclopedias. Salida a las 10:00 horas, tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

•Jueves día 25 de febrero. Revoluciones y nuevos tiempos. ¿Te vienes al debate? Salida a las 10:00 horas, tiempo estimado de la actividad: dos horas y media. -25-


infancia n

Pedagogía de la luz en las ludotecas

El aprendizaje que cuenta con mayor garantía de éxito es aquel que parte del asombro y curiosidad del menor. En las Ludotecas Municipales municipales apuestan, entre otros recursos, por propuestas como la mesa de luz y luz negra, que potencian las cualidades en las actividades desarrolladas cada día con niños y niñas: cuentacuentos, seriaciones, conteo, trasvases, etc.

Contacto: Para profundizar sobre esta pedagogía el equipo educativo de las Ludotecas os podrá asesorar para realizar en casa actividades o asistir a alguno de los talleres lúdicos que se realizan en los centros. ·Fuster: c/ Nicolás Fuster s/n. Telf.: 649 90 23 43. Martes y jueves de 17:00 a 17:30 h ·Tenería: c/Juana Francés 63. Telf.: 679 14 97 80 de 9:00 a 13:30 h.

n

Plazas aún disponibles en ludotecas

Únete al Consejo de la Infancia de Pinto

Aún quedan para este curso algunas plazas en los programas que desarrollan las Ludotecas Municipales “Manolito Gafotas”: •Pequeteca. Para niños de 1 a 3 años. De 9:00 a 13:00 h en La Tenería. De lunes a viernes. •Ludoteca, para niños de 3 a 11 años y Ludopeque, dirigido a niños de 1 a 3 años acompañados de un adulto. Ambos en horario de 17:30 a 19:00 h los martes y jueves en Fúster. Más información sobre las actividades en la página web del Ayuntamiento (www.ayto-pinto.es) o en los centros.

El Consejo de Infancia de Pinto defiende los derechos y da voz a las propuestas y necesidades de la infancia de nuestro municipio. Para ello, preparan reuniones mensuales, plenos infantiles, actividades en colaboración con otras asociaciones y mucho más. Si tienes entre 8 y 12 años y quieres enviar una propuesta o quieres ser consejer@ puedes enviar un correo electrónico a planinfancia.pinto@gmail.com No te pierdas cómo combaten la basuraleza, en la página 36.

- -26-

n


educación

educación n

Día de la Paz en el IES Calderón de la Barca

El 30 de enero se celebra el Día de la Paz, una circunstancia que el IES Calderón de la Barca aprovecha para dar a conocer a las pinteñas y pinteños el trabajo que viene realizando en el marco del proyecto europeo Erasmus+ L’art engagé comme vecteur de promotion et de diffusion des valeurs de l’Union européenne desde septiembre de 2019. El eje principal es el arte como vector de difusión de los valores: libertad, paz y democracia, tolerancia y solidaridad. Después de su desplazamiento a Francia para hacer actividades sobre la libertad -a finales de enero de 2019- un poco antes de la pandemia, recibieron a

los alumnos/as de Grecia, Polonia, Francia e Italia. El director del centro, Javier Claros Mellado, ha explicado que durante la semana de actividades en la que se desarrolló la movilidad en el Centro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de crear obras artísticas: collage, fotografía, cortometraje sobre la paz, y ejecución de un mural bajo la mirada del artista de arte urbano Digo Diego. Con el título de “La paz, el camino hacia la esperanza” la obra pretende ser un mensaje que cale en nuestros alumnos/as, para que los cimientos de las generaciones venideras sean los de una sociedad con valores.

-27-


mayores n

Ampliación del servicio de

Fisoterapia y prevención Tras la gran demanda y la necesidad existente dado el deterioro físico que ha provocado el confinamiento en las personas de más edad, la Concejalía de Mayores ha trabajado para poner en marcha la ampliación del servicio de prevención en Fisioterapia y así poder atender la demanda actual de las personas mayores del municipio. Además, se ha

firmado un nuevo convenio con la Asociación ABG para mantener servicio de Podología, Prevención en Fisioterapia y Fisioterapia a domicilio, durante los próximos meses. Nota: dando cumplimiento a la orden 668/2020 publicada a raíz de la pandemia, los tiempos, cantidad de sesiones y aforos se han adaptado a las recomendaciones sanitarias.

Interrupción en el reparto de regalos navideños a las personas mayores de Pinto: Por causas derivadas del temporal Filomena se interrumpió el reparto del obsequio navideño previsto para los mayores (paraguas). En febrero se retoma en el Centro Santa Rosa de Lima (C/ Torrejón, 1), de lunes a viernes, de 9:30 a 13:00 h hasta agotar existencias. -28-


mayores

Participa en el Certamen “Relatos Cortos de Amor” n

Con la llegada de San Valentín y la celebración del Día de los Enamorados, desde el Centro de Ocio para Mayores Santa Rosa de Lima se plantea un concurso de relatos cortos con

n

una temática relacionada con el amor y el romanticismo. Los cuentos deben enviarse al email: santarosadelima@aytopinto.es o entregar en papel en el propio centro (C/ Torrejón). Se han establecido tres premios: •Primer premio: 100€. •Segundo premio: 75€ •Tercer premio: 50€. El plazo de entrega finaliza el 17 de febrero y el jurado anunciará el fallo el día 20 de febrero en la web municipal.

Concurso de disfraces

De cara a los carnavales tan atípicos a los que nos obliga la lucha contra el Coronavirus, se plantea a las personas mayores de Pinto un concurso de disfraces online. Podrán mandar su foto disfrazados antes del 15 de febrero a santarosadelima@ayto-pinto.es Las bases pueden descargarse desde web municipal o en el Facebook Mayores de Pinto. Primer premio: 100€. Segundo premio: 75€. Tercer premio: 50€. -29-



turismo o A ct iv id ad es de fe br er VISITAS GUIADAS TORRE DE PINTO: Reserva tu visita en la página web www.turismodepinto.com o en el Centro Cultural Casa de la Cadena de L a V de 12 a 18 h. Precios: 4 € adultos. 2 € niños de 6 a 12 años y jubilados No se devolverá en ningún caso el importe de la entrada. VISITA DINAMIZADA MUSEO CASA DE LA CADENA. SÁBADO 6 DE FEBRERO, 10:00 y 12:00 h. Recorrido por el Museo Casa de la Cadena. Conoce de mano de la guía local los contenidos de la Sala de Historia y la Sala de Etnografía de este Museo. Además, con motivo del programa Pieza del Mes, se hará hincapié en alguno de los objetos de la colección y toda la intrahistoria que los rodea. Gratuita. RUTA GUIADA PATRIMONIO MONUMENTAL DE PINTO. SÁBADO 20 DE FEBRERO, 11:00 h. Visita en torno a 2 horas de duración en la que descubriremos el origen de nuestro municipio y los secretos que esconden

nuestros edificios históricos. El recorrido se realizará desde la Ermita de San Antón hasta la Estación de Ferrocarril. No contempla entrada a los edificios. Precio: Gratuito. VISITA GUIADA RUTA GALIANA. SÁBADO 27 DE FEBRERO. Ruta de aproximadamente 8 kilómetros que discurre por la Cañada Real Galiana y el Parque Regional del Sureste, finalizando en el Yacimiento Visitable Los Yesares donde encontraremos restos de fortificaciones de la Guerra Civil. Salida: 10:00 h ermita de san Antón. Regreso hacia las 14:30 h. Precio: Gratuito. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES VISITAS GUIADAS: inscripciones por mail: reservas@turismodepinto.es Quien no disponga de correo, cita previa en: 91 248 38 01 para realizar la inscripción en la Casa de la Cadena, de lunes a viernes, de 12:00 a 18:00 h. Para todas las actividades es necesaria inscripción. Plazas hasta cubrir aforo.

-31-


salud n

Estrés en época de pandemia

La situación de pandemia que estamos viviendo puede generar estrés o ansiedad, pero cómo podemos combatirlos: • Disfruta de las cosas sencillas: salir a dar un paseo, hablar con amigos, realizar actividades, jugar con los hijos, leer un libro, oír música, ver una película... Son muchas las actividades que permiten desconectar aunque solo sea momentáneamente. • Ayuda a los demás: nos da una sensación de propósito muy útil. • Realiza ejercicio físico: ayuda a liberar la tensión. Durante el ejercicio se liberan endorfinas que nos proporcionan sensaciones agradables, además de favorecer la relajación. • Evitar las bebidas excitantes: el té o el café elevan la tensión nerviosa. Tampoco debemos consumir alcohol. • Procurar llevar una alimentación saludable: evita el exceso de azúcar y de grasa, realiza comidas ligeras y sanas. • Toma duchas con alternancia de temperaturas o baños calientes: permiten relajarse y ayudan a eliminar la tensión muscular. • Evitar pasar mucho tiempo a solas: el aislamiento favorece “rumiar” los pensamientos que nos causan estrés. Comprométete a ponerte en contacto al menos con una persona diariamente. -32-

• Descansa de las noticias: escuchar continuamente informaciones negativas empeorará la sensación de angustia. • Cambia las rutinas: Cambiar de actividad cuando notemos sensaciones desagradables nos ayuda a cambiar el chip mental. • Comparte las responsabilidades: Céntrate en lo que está bajo tu control, en lo que puedes manejar y lo que no. • Reírse: Empezar sonriendo o riendo aunque no tengamos ganas. Ponernos un programa de humor o divertido, la risa es una excelente terapia frente al estrés. • Establece prioridades y planifica las tareas: y si no da tiempo a hacerlo todo, ya se hará. No nos castiguemos. • Descansa suficientemente: cena al menos una hora antes de irte a dormir, mantén las condiciones de oscuridad y temperatura adecuadas en la habitación y mejor no veas la tele en la cama. • Relájate: aprende sencillos ejercicios de respiración o técnicas de relajación muscular progresiva y practícalas todos los días. • Ponte en marcha. Aunque no te apetezca, empieza a moverte para empezar a sentirse bien. • Si lo necesitas, no lo dudes y busca consejo y ayuda profesional.




asociacionesalhabla n AMCOYS Pinto Ejercítate cada día: en verano o en invierno. La asociación madrileña contra la obesidad y el sobrepeso AMCOYS, continúa su actividad en Pinto, últimamente al aire libre, en el parque Fúster los martes, jueves, sábados y domingos a las 10:00 horas. Contacto: teléfono: 625 312 517 (María Ángeles). correo: aecoys@yahoo.es n

ARAP

Asociación Alcohólicos Rehabilitados Asociación de Pinto

La Asociación Alcohólicos Rehabilitados Asociación de Pinto (ARAP) ha retomado su actividad con todas las medidas de prevención que se establecen desde los estamentos oficiales para seguir afrontando el alcoholismo, un problema serio muy arraigado en nuestra sociedad. Los horarios de terapia son de 19:00 a 21:00 h en la Casa de las Asociaciones (Edificio Miguel Ángel Blanco) del Parque Fuster. Contacto: teléfono: 620 19 21 15. Correo: arap1997@gmail.com Instagram: @arappinto Facebook: @arap Web: www.arap.online n

Cuenta Conmigo, ayuda a padres y a niñ@s

Entidad con sedes en las localidades de Humanes y Pinto que trabaja con familias con niños y adolescentes con problemas psíquicos, físicos y/o sensoriales. Su labor se centra en ayudar a los menores a integrarse en sus colegios y centros formativos (donde en ocasiones viven

a diario situaciones de exclusión). Además, enseñan a las familias a entender y aprender las patologías de sus hijas e hijos y así hacer su día a día un poco más fácil. Contacto: Teléfono: 603 406 069. Correo: cuentaconmigo4@gmail.com Web: www.acuentaconmigo.es -35-


medioambiente/infancia

El Consejo de Infancia de Pinto: consejos contra la basuraleza n

Comprometidos con el cuidado de nuestro planeta, el Consejo de Infancia de Pinto apoya las actividades propuestas por la Concejalía de Medio ambiente plantando árboles, limpiando de basura entornos naturales o poniendo alpiste y agua para los pájaros tras el paso de Filomena. Además, nos ofrecen algunos consejos: • Antes de tirar algo a la basura, piensa si puede reutilizarse. • Usa bolsas de tela, no de plástico. • Practica el reciclaje. • Usa el transporte público y la bici. • No ensucies el lugar donde vives con desperdicios. • Trata de comprar alimentos no envasados ni procesados.

• Más verduras y menos productos procesados. • Nunca dejes el grifo abierto. • ¡Ahorra energía! Apaga las luces y aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando. • No abuses de aparatos y juguetes con pilas y baterías.

Multas y mascotas Los 45 expedientes sancionadores iniciados por Policía Local de Pinto en 2020 relacionados con comportamientos incívicos de propietarios de mascotas acabaron en multas: una por perro sin chip, dos por molestias reiteradas a los vecinos, tres por maltrato o mantenimiento en patio o en condiciones no higiénicas, 16 por perros o gatos escapados o sueltos sin vigilancia

en la calle con peligro para la mascota y ocho por no recoger deyecciones en la calle; mención especial merecen los 18 procesos a ppp (perros potencialmente peligrosos) que incumplieron la normativa (sin licencia, sin bozal o sueltos). Las multas más elevadas corresponden a los ppp sin licencia (2.404€). Los 31 expedientes de 2019 sumaron multas de 32.600€ para los incumplidores de la ordenanza.

-36-


medioambiente

Pinto no registra niveles de gas radón peligrosos para la salud n

El Ayuntamiento de Pinto y la Universidad de Cantabria-Laboratorio de Radiactividad Ambiental (pionera en España por sus investigaciones n

sobre el gas radón) han impulsado un estudio para la medición del gas radón en la ciudad que confirma que el municipio no registra niveles peligrosos para la salud de este gas. Se efectuaron 86 mediciones durante 3 meses en centros y edificios de toda la ciudad. El día 11 de febrero se presentarán los datos en una jornada semipresencial en la Casa de la Cadena (preinscripción hasta cubrir aforo a través de mambiente@ayto-pinto.es) que se podrá seguir online a través del YouTube del Ayuntamiento.

Paga menos en la factura de la luz de tu hogar o comercio

Las bajas temperaturas disparan el consumo de energía en comercios y hogares. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinto ofrece a la ciudadanía una herramienta gratuita para ahorrar

hasta un 50% en el recibo de la luz. El ahorro potencial de quienes han solicitado ya su informe totaliza 62.000€. (17.500€ particulares; 44.500€ empresas). El ahorro medio es de 18% y puede alcanzar hasta 33% sin cambiar de compañía y de la forma más ventajosa. Acceso a través de la web municipal (www.ayto-pinto.es) Importante: Si tienes dudas puedes dirigirte al correo: eficienciaenergetica@ayto-pinto.es -37-


deportes

Resumen deportivo Pinteño de una atípica temporada

n

Las entidades deportivas pinteñas han comenzado la temporada más tarde de lo habitual y en ocasiones no han celebrado los encuentros previstos en los distintos calendarios federativos por la pandemia COVID o por las fuertes nevadas de pasadas fechas. Voleibol: En categoría nacional, el club Voleibol Pinto sigue confiando en conservar la categoría del primer equipo masculino, así como afianzar la base deportiva de los restantes equipos masculinos y femeninos que conforman la entidad local.

Balonmano: los éxitos deportivos del equipo nacional masculino del Club Balonmano Pinto alientan la ilusión de un posible ascenso de categoría. El resto de equipos de categorías inferiores del club compite y potencia las habilidades y destreza de los jóvenes deportistas.

Baloncesto: el Club Pintobasket participó con18 equipos federados en el torneo ACTIBAS-KET, el programa que ha preparado la Federación Madrileña de Baloncesto con el objetivo de reactivar la práctica de nuestro deporte en la Comunidad de Madrid. El principal objetivo de ACTIBASKET fue ayudar a la vuelta a la competición oficial, que tendrá lugar en enero de 2021, mediante un torneo organizado por proximidad geográfica que se celebró entre los días 5 y 20 de diciembre. El Club Parque Europa de baloncesto sigue preparando los entrenamientos de cara al inicio de presente temporada en sus distintos equipos masculinos y femeninos. -38-


deportes Fúbol: los clubes Atlético de Pinto, Escuelas Deportivas de Pinto, Adyc Pinto, Ciudad de Pinto y AD Parque Europa de Pinto llevan ya desde meses compitiendo, con suerte dispar. Fútbol sala: Futsal Pinto intentará un año más conservar la categoría en tercera división y aumentar los equipos de base y cantera. El CD Patri Chamorro Futsala Pinto sigue apostando por el fomento y la práctica del deporte de base masculino y femenino. Tenis: El Club Villa de Pinto participa un año más en las distintas categorías de deporte federado de la Comunidad de Madrid. Frontenis: no ha comenzado aún la temporada que lo hará previsiblemente, en marzo de este año. Gimnasia Rítmica y Gimnasia Estética: los deportistas de los clubes locales siguen entrenando para competir con las mejores garantías posibles. Fútbol Americano, el CDE Pinto Goldbats ensaya para participar en breve en el torneo regular de la temporada. n

Guillermo Pernía, nuevo campeón Rotax Max Challenge

El joven de Madrid gana el título y se clasifica para el Mundial El piloto junior pinteño Guillermo Pernía (13 años) ha ganado el Rotax Max Challenge Portugal lo que le clasifica para el Mundial. La victoria del joven piloto se cimentó en su gran regularidad. En las 20 carreras de la prueba logró sumar 16 podios y

cuatro cuartos puestos. Una actuación más que sobresaliente que le permitió consagrarse campeón de la categoría Junior en su primer año en esta clase y en consecuencia poder competir en la Copa del Mundo, aplazada de momento por la pandemia. -39-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.