1 minute read

Capítulo 1. Los caciques: entre encuentro y convivencia

Next Article
Abreviaturas

Abreviaturas

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial Capítulo 1 Los caciques: entre encuentro y convivencia

El encuentro de las armas fue violento. También lo fue el de las culturas, en ciertas partes más que en otras. La convicción de los españoles de poseer la verdad y de tener la misión de imponer sus valores al mundo entero se oponía a la multiplicidad de las huacas locales; el origen común de toda la humanidad al culto de los ancestros; los entierros en camposanto a los ritos funerarios tradicionales. Desde el punto de vista de los vencedores, el paganismo andino —que la revelación del verdadero Dios único había superado definitivamente— se asemejaba al de los romanos. El demonio reinaba sobre un continente que había logrado disimular hasta entonces a la humanidad, y era responsable de los errores de los indios: había que exorcizar la tierra, extirpar las idolatrías. Para ello, estaban convencidos de que la divina providencia los había elegido —los españoles— entre todas las naciones cristianas. El arzobispado de Lima fue el teatro predilecto de esta temible misión. Los cristianos del siglo XVI vivían con la obsesión de salvar las almas. Fijación constante que se amplificaba a la hora de la muerte y que cargaba la conciencia del soberano conquistador. Pero las diferentes corrientes teológicas y filosóficas que se enfrentaban en la España del siglo XVI, matizaban las modalidades de esta misión y sus fines. Humanistas y partidarios del feudalismo se oponían sobre la suerte que se debía reservar a los vencidos. La imagen del indio que necesariamente se dibujaba entonces, ofrecía esencialmente dos carices que quedarían plasmados

Advertisement

This article is from: