1 minute read

Capítulo 8. Hijas de caciques

Next Article
Abreviaturas

Abreviaturas

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial Capítulo 8 Hijas de caciques

Dentro de la perspectiva colonialista, educar a los hijos de caciques tenía un sentido político con sus ventajas e inconvenientes, pero se puede pensar que educar a sus hijas no ofrecía tanto interés. En España todavía era excepcional la opinión de los humanistas que consideraban necesaria la educación de las niñas: para Luis Vivés, cuya Perfecta casada refleja esta preocupación, la falta de cultura era responsable de los vicios de las mujeres de su tiempo. Al principio del siglo XVI, se abrió una escuela para niñas en Alcalá de Henares. Sin embargo, cuando en 1594 se trató de dar instrucciones para las escuelas de primeras letras en Lima, uno de los puntos que los maestros debían guardar era que: «en sus escuelas no reciban ni admitan niñas para enseñarlas a leer ni rezar por la indecencia que es y los inconvenientes que pueden suceder». (BNE: ms. 8150, fol. 365-367) La prioridad era educar a los varones. Aún pequeñas, las niñas representaban un peligro y es evidente que los prejuicios que se aplicaban a las hijas de españoles y criollos también se aplicaban —y con creces— a las indias principales. Esto no significa que no haya existido ninguna preocupación por su educación. En la mentalidad europea, importaba que la madre fuese buena cristiana porque en ella descansaba el honor de la familia. En una cédula, el Rey, después de tratar de la necesaria educación de los hijos de caciques, recomienda a Vaca de Castro: «si hubiesen mujeres que se encarguen de las niñas se hará lo mismo con ellas» (AGI,

Advertisement

This article is from: