1 minute read

Capítulo 9. Los jesuitas: de poder a poder

Next Article
Abreviaturas

Abreviaturas

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial Capítulo 9 Los jesuitas: de poder a poder

«[…] y el lugar que se a hecho con su introduccion en todo el mundo la Religion de la Cia de Jhs es tan notorio que parece no ay necesidad de ponderarse ni traerse a la memoria las graves controversias que a tenido con los obispos y las inquietudes y escandalos que esto a ocasionado». Carta del obispo de Cuzco (30 de julio de 1682 [AGI, Lima: 82])

Advertisement

Desde su llegada, los jesuitas encontraron una fuerte oposición del clero secular y de las otras órdenes. En una carta de febrero de 1572, Diego de Robles se quejaba de que había demasiados conventos: «que no hacen falta tantos y es causa de desorden en los pleitos que hay entre jesuitas y las otras ordenes». (AGI, Lima: 82) Hubo en efecto querellas por cuestiones de limosnas reales, de vino y aceite, que se pagaban a las órdenes mendicantes. A pesar de una cédula real y de una provisión del Virrey de 1573 —«que no se cumpla ni pague ninguna cosa de lo susodicho»— acabaron ganando los jesuitas. También hubo larga querella por los diezmos que se negaban a pagar. En otra carta, fechada el primero de marzo de 1575, los oficiales reales opinaban, también, que no había ya necesidad de tantos religiosos sino de «algunas personas de letra y exemplo». Añadían que «los religiosos pretenden estar más en los pueblos suntuosos donde ay españoles y hazer en ellos sus cassas yglesias a costa de la

This article is from: