1 minute read

Capítulo 10. Los colegios después de la expulsión de los jesuitas

Next Article
Abreviaturas

Abreviaturas

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial Capítulo 10 Los colegios después de la expulsión de los jesuitas1

Con la expulsión de los jesuitas, los dos colegios de caciques conocieron algunos cambios. No se suprimieron sino que se reformaron. En su Memoria, refiriéndose al costo del colegio de San Borja, el virrey Amat expresaba: «el dolor que [le causaba] ver malogradas las sanas y justas providencias de S.M.». (Amat, 1947: 126) O sea que no ponía en tela de juicio la necesidad de estos colegios que consideraba obras «tan beneficas à la sociedad humana u a la causa publica, al estado y a la Religion» (Amat, 1947: 126) sino que contemplaba otra gestión posible, mejor en su opinión y más propicia a restablecer la autoridad del Patronato Real. Este Virrey quería hacer de la lengua castellana su caballo de batalla en la educación de los caciques, oponiéndose así a los jesuitas, cuya pericia en la práctica y enseñanza de las lenguas autóctonas era notoria. Como el colegio de Lima siempre se había agregado a la casa del Cercado, su lugar de residencia competía a Temporalidades, mientras que el del Cuzco siendo propiedad de los colegiales, quedó fuera de las atribuciones de la Junta

Advertisement

1 Los originales de los documentos publicados en Inca salvo algunos folletos con la lista de los colegiales, se encuentran en el Archivo Nacional de Chile (Fondos varios: vol. 63). Dados los numerosos errores de transcripción de la revista, preferí utilizarlos indicando, siempre que se podía, la referencia a Inca.

This article is from: