1 minute read
Capítulo 11. Las promesas del colegio de nobles americanos
La educación de las elites indígenas en el Perú colonial Capítulo 11 Las promesas del colegio de nobles americanos1
Los Borbones, en su empresa de reorganización de la administración de las colonias, se preocuparon particularmente por la educación y la formación de las elites americanas. La labor pedagógica de los jesuitas, largamente considerada como la mejor, fue criticada. La ilustración penetró en América y las ideas nuevas venidas de Europa se hicieron camino a pesar de la censura. En 1792, Carlos IV, aconsejado por el conde de Floridablanca y: «habiendo observado que nada importa tanto como la universal difusión de las luces, y que de ningún modo puede ésta asegurarse sino perfeccionando el sistema de conocimientos humanos en la generación creciente y en las que la han de suceder». (Mercurio Peruano, 1792, vol. V, n˚172: fol. 270)2 Fundaba un colegio en España para la educación exclusiva de los nobles americanos «sin distinción», estableciendo unas constituciones de 47 artículos. Casi tres siglos después de la Conquista se volvía, aunque con otros fines, al proyecto inicial de educar las elites americanas en España. Los primeros estudios sobre este colegio fueron en 1962-1963 los de Richard Konetzke y del padre Olaechea Labayen. El primero había publicado ya diez
Advertisement
1 Este capítulo ha sido en gran parte publicado en el Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, 30 (3): 501-525. 2 La cédula real fue transcrita por Konetzke (1953-1962: t. II).