DIOSES, ENCANTOS Y GENTILES

Page 245

Esos años las lluvias eran seguidas y el Cerro tenía abundante vegetación, por lo que era difícil subir, pero don Anteparra y su amigo sacando fuerzas, ayudándose de los bejucos que colgaban del Cerro logran llegar a la gruta, al parecer el 3 o 4 de Agosto, ya que después fue conducida al salitral donde pasó la noche. Ese mismo día la población motupana no durmió al enterarse que se había encontrado la Santísima Cruz. Al día siguiente la trasladaron hacia la ciudad, acompañada de una inmensa procesión, declarándose como día central de la festividad el 5 de Agosto de cada año. Narrado por Natural de Recogido por Alumna del Colegio Sección Profesor

: Luis Rodríguez Guerrero (55) : Ferreñafe, vive en Motupe : Vilma Olazábal García : Cruz de Chalpón : 5to. : Marcial Castillo Jiménez

EL CASTIGO DE LA CRUZ DE CHALPÓN Había una vez un señor que no creía en nuestra Santísima Cruz de Chalpón. De pronto se llegó la feria de nuestro sagrado madero y este señor tenía otro amigo y su amigo le dijo: - Oye, no vas a a acompañar la Procesión o ayudar a cargar a la Cruz?. El señor contestó: - Que voy a ir a cargar ese palo! Cuando de pronto días van, días vienen. El señor después de hablar esas cosas se le enroscó una culebra en el cuello. Pues este señor no quedó mas que arrepentirse de lo que había hablado, porque recibió su castigo. Es por eso que no hay que hablar mal de nuestras imágenes porque son muy milagrosas y debemos pues guardarles el respeto más sincero a ellos (imágenes). Narrado por Natural de Recogido por Alumna del Colegio Sección Profesor

: Rosa Castillo Bances (48) : Motupe : Isabel Tejeda Huamán : Cruz de Chalpón : 5to. : Marcial Castillo Jiménez

MILAGRO DE JUAN ABAD Un día de Enero (en los primeros días) de 1861 en Motupe cuando un cabrero y sus hijos cuidaban su ganado, cerca del Cerro Chalpón, cuando regresaron a su casa, y después de una hora se dieron cuenta de que faltaban cabezas de ganado. Como esta clase de ganado si se le deja libre aunque sea por pocas horas se remontan por las breñas y se alejan. El cabrero y sus 3 hijos iniciaron la búsqueda. Las 4:30 de la tarde de aquel día, cansados y hambrientos los cabreros, cuando con sorpresa, al voltear encontraron en un elevado peñasco al Padre Francisco Juan Abad, "El Ermitaño del Chalpón", el padre estaba preparando su comida en una diminuta ollita de barro, que solo alcanzaba para él. Ante la presencia de los cabreros, éste les ofreció agua necesaria para aplacar la sed, y no sólo esto, sino que también los invitó a comer. Los cabreros aceptaron el agua, que les ofrecía en la cáscara de un coco llenado de un pocito que había entre las grietas

242


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.