
1 minute read
Ushnu Cruz: Un Centro Administrativo-Ceremonial Inka en
Bebel Ibarra Asencios
La aparición de un sitio monumental como Gantujirca en Yacya, es posible que se haya dado a finales del Intermedio Temprano, por la presencia de cerámica foránea correspondiente al Horizonte Medio. En cuanto a la tipología de sitios y número de asentamientos, éstos varían poco.
Advertisement
Horizonte Medio (600 - 1200 d. C.)
En el valle del Puccha hasta ahora no han sido identificados sitios que presenten únicamente ocupación de este período. Todos presentan reocupaciones de períodos anteriores. Así, se tienen sitios del Horizonte Temprano como los montículos Cashapallan en Colcas y Yamllipitec en Huamantanga, en el fondo de los valles; Pan de Azúcar en Huachis, en las cumbres de montañas; y Huarijircan en Huántar, en las laderas; estos continúan siendo usados, probablemente debido a su importancia por su carácter religioso.
El sitio monumental de Gantujirca de Yacya presenta materiales que tiene relación con la cultura Cajamarca, pero las transformaciones del asentamiento aún no se han podido reconocer debido al escaso material reportado en la superficie y por estar cubierto en gran parte por vegetación.
En las laderas, los asentamientos del Intermedio Temprano como Chullín II en Ampas y Caonín en Huántar, continúan siendo ocupados. Estos se caracterizan por poseer estructuras ceremoniales (plataformas circulares). Los sitios de Trancajirca y Gantu en Masín poseen características particulares. Se observa estructuras cuadrangulares, grandes espacios abiertos y patios de esquinas curvas; en general, una disposición ordenada de las estructuras. Las características de los componentes recuerdan las descripciones de los centros administrativos Wari en el Callejón de Huaylas (Isbell 1989; Buse 1965).