10 minute read

Bibliografía

Next Article
Sofia Venturoli

Sofia Venturoli

BIBLIOGRÁFÍA

Antunes de Mayolo, S.

Advertisement

1929 - La Conquista Incaica de las Tierra de Huari. En: El Comercio, 13 de Junio de 1929; Lima.

Amat Olazábal, Hernán

1971 - Informe Preliminar de las exploraciones del PEAE. Zona II. Ancash. En: Arqueología y Sociedad, Nº 5. Museo de Etnología de San Marcos; Lima.

1974 - Ecosistemas y Secuencia Cultural del Valle del Mosna. Pp. 220. Tesis para optar el grado de Bachiller. Universidad Nacional de San Agustín. Programa Académico de Historia y Antropología; Arequipa.

1976a - Las Formaciones Agropecuarias de los Períodos Formativo, Desarrollo Regional, Imperio Huari y Estados Regionales de Ancash. Pp. 340. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de San Agustín. Programa Académico de Historia y Antropología; Arequipa.

1976b - «Estudios Arqueológicos en la Cuenca del Río del Mosna y en el Alto Marañón». En: Actas del LI Congreso Internacional de Americanistas. 532 – 546.Tomo III; México.

1980 - Los Yaros Destructores del Imperio Wari. En: Actas del III Congreso del Hombre y la Cultura Andina. Tomo II; Lima.

2003 - «Huarás y Recuay en la secuencia cultural del Callejón de Conchucos: Valle del Mosna». En: Arqueología de la Sierra de Ancash, primera edición. 97-120. Bebel Ibarra Editor. Instituto Cultural Rvna; Lima

Blower, David

1995 - The quest for Mullu: Concepts, Trade, and the Archeological Distribution of Spondylus in the Andes. Trent University; Peterborough, Canada.

Bonavia, Duccio

1991 - Perú, Hombre e Historia. De los Orígenes al Siglo XV. Edubanco; Lima.

Bonier, Elezabeth

1987 - El Proyecto Tantamayo Piruro. Arqueología en el valle Alto del Marañón. En: Kuntur Nº 3; Lima.

1988 - Tantamayo, la Ciudad de los «Rascacielos». En: Documental del Perú, Nº 10. Ediciones Océano; Barcelona.

1997 - Morfología del Espacio Aldeano y su Expresión Cultural en los Andes Centrales. En: Arqueología Peruana II: Arquitectura y Civilización en los Andes Prehispánicos, pp 29-41, Sociedad Arqueológica Peruano-Alemana. Reiss Museum; Manheim.

Brack Egg, Antonio

1983 - El ambiente en que vivimos, 400 p. Editorial Salesiana; Lima.

Bueno Mendoza, Alberto

1989 - Yaro Arqueológico y Yaro Histórico. En: Documental del Perú, Nº 10. Ediciones Océano, Barcelona.

Burger, Richard L.

1982 - «Pójoc and Waman Waín: Two Early Horizon Village in The Chavín Heartland». En: Ñawpa Pacha 20: 3-24; Berkeley, California.

1984 - The prehistoric Occupation of Chavin de Huantar, Perú. University of California Press; Berkeley.

Bibliografía

1993 - The Place of Dual Organization in Early Andean Ceremonialism: A Comparative Review. En: El mundo Ceremonial Andino, ed. Por Luis Milliones and Yoshio Onuki. Senri Ethnological Studies 37: 97-116; Osaka.

Ccente, Elmer y Oscar Román

2006 - Reconocimiento y registro del entorno territorial del Qhapaq Ñan. El Qhapaq Ñan en la ruta del Chinchaysuyo entre Huanucopampa y Conchucos. Programa Qhapaq Ñan. Dirección de Estudios sobre Paisaje Cultural. Instituto Nacional de Cultura; Lima.

Cobo, Bernabé de

[1653] 1956 - Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Españoles; Madrid.

Duviols, Pierre

1972 - Huari y Llacuas. En: Revista del Museo Nacional. Tomo. XXXIX; Lima.

Espejo Núñez, Julio

1956 - Exploraciones Arqueológicas en las Cabeceras del Pukcha. Tesis para optar el grado de Bachiller en Humanidades. Facultad de Letras. UNMSM; Lima.

1959a - «Monumentos Arqueológicos en el Piso Superior de Chavín». En: Actas del II Congreso de Historia del Perú. Tomo I; Lima.

1959b - «Katayoc y Molle-Ukru». En: Perú Indígena. Vol. III: 18-19; Lima.

Espinoza Soriano, Waldemar

1964 – «El curacazgo de los Conchucos y la visita de 1543». En: Bull. Instituto Franceses de Estudios Andinos, III, Nº 1: 9-31; Lima.

1981 – «El fundamento territorial del ayllu serrano». En: Segundo Congreso de Etnohistoria Andina. Museo Nacional de Historia, Sociedad Peruana de Etnohistoria; Lima.

Farfán Lobatón, Carlos

2002 – «El simbolismo en torno al agua en la comunidad de Huaros-Canta». En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos.Vol. 31, Nº 1: 115142; Lima.

Gamboa, Pedro. S. de

[1579] 1965 - Historia Indica. Biblioteca de Autores Españoles; Madrid.

Gasparini, Graziano y Luise Margolies

1977 - Arquitectura Inka, 358 p. Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela; Caracas.

Hocquenghem, Anne Marie

1995 - Intercambios Entre los Andes Centrales y Norteños en el Extremo Norte de Perú. En: Primer Encuentro de Investigadores de la Costa Ecuatoriana en Europa: 259-298. Silvia G. Alvarez Aurelio Alvarez, Carmen Fauria and Jorge G. Marcos, eds. Abya-Yala; Quito.

1982 - El Trafico de Mullu en la Costa del Pacifico. En: Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas AndinoMesoamericano. July 25-31, 1971. Jorge G. & Presley Norton Marcos, eds.: 265-74. Escuela Superior Politecnica del Litoral; Salinas, Ecuador.

Hyslop, John

1992 - Qhapaq Ñan - El Sistema Vial Incaico, 298 p. Primera Edición. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos - Petróleos del Perú; Lima.

Ibarra Asencios, Bebel

1994 - Arqueología del Valle del Pushca: Economía, Cosmovisión y Secuencia Estilística. En: Ibarra, Bebel (ed.) Arqueología del la Sierra de Ancash, pp 251 – 330. Instituto Cultural RVNA; Lima.

1997a - Inventario de los Sitios Arqueológicos de la Provincia de Huari.

Bibliografía

Informe Presentado a la Municipalidad de Huari. (Con copia a la Oficina Regional de Turismo de Huaraz).

1997b – «Sitios Arqueológicos de la Provincia de Huari». En: Hanan Pacha, Nº 2-3; Lima.

1999a – «Investigaciones Arqueológicas en el Alto Marañón». En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología 4: 6- 11. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima.

1999b – «Patrones Funerarios Tardíos en la Cuenca del Río Pushca». Ponencia presentada al XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura; Ayacucho.

2001 - «Análisis de las Estructuras Funerarias de Marcajirca: Un Sitio Tardío en la Cuenca del río Pushca». En: Unay Runa 5: 26 – 30. Instituto Cultural Rvna; Lima

2003 - «Arqueología del valle del Puccha: Economía, Cosmovisión y Secuencia Estilística». En: Arqueología de la Sierra de Ancash, primera edición: 251-330. Bebel Ibarra Editor. Instituto Cultural Rvna; Lima.

Ibarra Asencios, B. y Chirinos Portocarrero, Ricardo.

1999 - International Rock Art Congress Proceedings. Vol. 2: 215 – 220. Ed. P.J. Whitehead, W.H. Whitehead, L.L. Loendorf and W.B. Murray, American Rock Art Research Association; Tucson, Arizona.

2002 - «Arte Rupestre de la Provincia de Huari: Los Petroglifos de Caullumachay».

Instituto Nacional de Cultura

2004 - El Proceso histórico de utilización y manejo del territorio. En: Proyecto Qhapaq Ñan. Informe de Campaña 2002 – 2003: 35 – 38; Lima.

2005 - Programa Qhapaq Ñan. Informe por cuencas hidrográficas del registro de tramos y sitios. Campañas 2003 – 2004. Lima.

Isbell, Billie J.

1978 - To defend ourselves. Waveland Press, Inc.; Illinois.

Kato, Yasutake

1993 - Resultados de las excavaciones en Kúntur Wasi, Cajamarca. En: El Mundo Ceremonial Andino, ed. Por Luis Milliones and Yoshio Onuki. Senri Ethnological Studies 37: 203-228; Osaka.

Kaulicke, Peter

1997 - La Muerte en el Antiguo Perú. Contextos y Conceptos Funerarios: Una Introducción. En: Boletín de Arqueología PUCE, pp 7-54. Fondo Editorial; Lima.

León Goméz, Miguel

1996 - El Sinodo de Piscobamba en la historia de la evangelización del Callejón de Conchucos. En: Santo Toribio de Mogrovejo, Apostol de los Conchudos. Editado por la Prelatura de Huari.

2003 - «Espacio geográfico y organización de los grupos étnicos en el Callejón de Conchucos: siglos XVI – XVII». En: Arqueología de la Sierra de Ancash, primera edición. 457-468. Bebel Ibarra Editor. Instituto Cultural Rvna; Lima.

Lumbreras, Luis G.

2004a - «Presentación». En: Proyecto Qhapaq Ñan. Informe de Campaña 2002 – 2003: 5 – 7. Instituto Nacional de Cultura; Lima.

2004b - «Prólogo». En: Proyecto Qhapaq Ñan. Informe de Campaña 2004: 5 – 9. Instituto Nacional de Cultura; Lima.

Llanos, Oliviero y Jorge Osterling

1981 - Ritual de la fiesta del agua en San Pedro de Casta. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial; Lima.

Bibliografía

Mantha, Alexis y Hernando Malca

2004 - «El sitio de Rapayán y su diversidad arquitectónica durante los períodos tardíos». En: Arqueología de la Sierra de Ancash, segunda edición. 467-488. Bebel Ibarra Editor. Instituto Cultural Rvna; Lima.

Martínez, Guadalupe

2004 - «¿Qué es el Qhapaq Ñan?». En: Proyecto Qhapaq Ñan. Informe de Campaña 2002 – 2003: 19 – 26. Instituto Nacional de Cultura; Lima.

Mogrovejo Toribio A. de

1593 Libro de Visitas. Diario de la segunda visita pastoral, que hizo de su arquidiócesis el ilustrisimo señor Don Toribio Alfonso de Mongrovejo, Arzobispo de los Reyes, «Revista del Archivo Nacional» tomo II entrega I, Lima.

Molina, Cristóbal de

1989 [1575] - Relación de las fábulas y ritos de los Incas. Ed. por Henrique Urbano y Pierre Duviols; Madrid.

Murra, John V.

[1972] 1980 - Formazioni economiche e politiche nel mondo andino, Einaudi, Torino.

1982 - El Trafico de Mullu en la Costa del Pacifico. En: Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas AndinoMesoamericano. July 25-31, 1971. Jorge G. & Presley Norton Marcos, eds.: 265-74. Escuela Superior Politécnica del Litoral; Salinas, Ecuador.

2002 - El mundo andino, población, medio ambiente y economía. Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Peruanos; Lima.

Ondegardo, Polo de

[1571] 1992 - El Mundo de los Incas, Historia 16 Información y Revistas. S.A. Hermanos Gracia Noblezas. Crónica de América; Madrid.

Orsini, Carolina

S/F - Patrones de Asentamiento Post-Recuay en la Zona de Chacas. Proyecto Arqueológico y Antropológico Antonio Raymondi.

1994 – Transformaciones Culturales Durante el Intermedio Temprano en el Valle de Chacas: Hacia el Desarrollo de Asentamientos Complejos en una Región de la Sierra Nor-Central del Perú. En: Ibarra, Bebel (ed.) Arqueología del la Sierra de Ancash, pp 161 – 174. Instituto Cultural RVNA; Lima.

Orsini, Carolina y Bebel Ibarra

2007 - Excavaciones en los Sitios de Llamacorral y Marcajirca en el valle del Puccha, provincia de Huari – Ancash. Informe Proyecto Antonio Raymondi. Instituto Nacional de Cultura; Lima.

Ossio Acuña, Juan M.

1974 - El simbolismo del agua y la representación del tiempo y el espacio el fiesta de la acequia de la comunidad de Andamarca. Pontificia Universidad Católica del Perú. Área de Antropología; Lima.

1977 – «Los mitos de origen en la comunidad de Andamarca (Ayacucho –Perú)». En: Allpanchis, Vol. X: 105-113; Cusco.

Poma de Ayala, Guaman

[1534] 1987 - Nueva Crónica y Buen Gobierno, Crónicas de América. Historia 16; Madrid.

Rostworowski de Diez Canseco, M.

1977 – «Coastal Fischermen, Merchants, and Artisan in Pre-Hispanic Peru». En: The Sea in the Pre-Columbian World, Elisabeth Benson ed., Dumbarton Oaks; Washington.

Sánchez, Ricardo y Denesy Palacios

1988 – «El Complejo Arqueológico de Garu». En: Arquitectura y Arqueología: Pasado y Presente de la Construcción en el Perú. Concytec; Lima.

Bibliografía

Seligmann, Linda J.

1986 – «Organización social y visión ecológica de un sistema de riego andino». En: Allpanchis, Nº 28: 149-178; Lima.

Serrudo T., Eberth

2003 – «Sistema vial y asentamientos Inca en la provincia de Huari». En: Arqueología de la Sierra de Ancash. Propuestas y perspectivas: 429 443. Ed. Ibarra, Bebel. Instituto Cultural Rvna; Lima.

Sherbondy, Jeannette

1982 – «El regadío, los lagos y los mitos de origen». En: Allpanchis. Cusco – Perú: IPA, Vol. 17, Nº 20: 3 - 32.

1992 - Water ideology in Inca ethnogenesis. Andean cosmologies trought time, Robert H. Dover, K.E.Selbold y John H. Mcdowell. University Press. Bloomington, Indiana.

1995 - El Agua: Ideología y Poder de los Incas. En El Agua: Mitos, Ritos y Realidades. Coloquio internacional, Granada. Ed. Josè A. Gonzales Alcantud y Antonio Malpica Cuello; Granada.

Shortman, Edward M.

1989 - Interregional Interaction in Prehistory: The Need for a New Perspective, American Antiquity 54: 52-65.

Silvermann, Helaine

2000 - Nasca: Geografía sagrada, ancestros y agua. En: Los Dioses del Antiguo Perú, ed. Makowski Krzysztof. Colección Arte y Tesoros del Perú; Lima.

Tello, Julio C.

1929 - Antiguo Perú. Primera Época. Editado por la Comisión Organizadora del II Congreso Sudamericano de Turismo; Lima.

1960 - Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina. Publicación Antropológica del Archivo «Julio C. Tello», vol. 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima.

Topic, John

1991 - Huari and Huamachuco. En: Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture and State Government, edited by William Isbell and Gordon McEwan. Dumbarton Oaks Research Library and Collection; Washington, D. C.

Thompson Donald

1970 - Etnias y Grupos Locales Tardíos. En: Pueblos y Culturas de la Sierra Central. Cerro de Pasco Corporations; Lima.

1973 - Investigaciones Arqueológicas en los Andes Nor-orientales. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXXIX; Lima.

Valiente, Teresa

1986 - La fiesta del agua en Puquio. En: Allpanchis, Nº 28; Lima.

Venturoli Sofia

2003 - El paisaje sagrado en el Callejón de Conchucos. CLUEB; Bologna. In corso di stampa»Ruku, chakwa y runa», hombre y territorio en el Callejón de Conchudos. Tesis doctoral, Fondo Editorial PUCP; Lima.

2006a - «Yo hablo con los cerros», reciprocidad y renovación en el Callejón de Conchudos. Actas del Convengo Internazionale Nuove Prospettive negli Studi Andini, Rivista dell’Istituto di Antropología di Firenze, Firenze.

2006b - Reformulación espacial y social de una comunidad de la sierra de Ancash a través del los cambios culturales. Paper presentado al IV Congreso Nacional de Antropología, 1-6 agosto 2005; Lima.

257

This article is from: