FUENTES HISTÓRICAS 5 (CUADERNO DE FICHAS)

Page 6

PRESENTACIÓN Estimado estudiante: En los siguientes meses tendrás como reto consolidar tu competencia de construir interpretaciones históricas. Para lo cual, ponemos a tu disposición fichas que contienen una serie de fuentes agrupadas en torno a un proceso o problema histórico. Las fuentes, el acompañamiento de tu profesor(a), así como otros recursos te permitirán lograr este reto. Antes de explicar esto con más detalle veamos qué contienen las fichas que ponemos a tu disposición. Tema Título de la fuente

Se refiere al eje temático en torno al cual se han agrupado las fuentes. En la presentación se plantean preguntas que problematizan el tema. Es muy importante que se generen hipótesis en torno a una de ellas. Busca dar una idea de sobre qué trata la fuente.

Autor

Se señala la cita:el autor o colección donde se encuentra la fuente. Se encuentra al final de la fuente.

Información útil

Permitirá interpretar mejor la fuente. Puede contener una explicación sobre la fuente misma, la época de la cual se habla, el autor de la fuente, algún concepto mencionado en la fuente, etc.

Glosario

En los casos que se requiera, se elabora una lista de las definiciones o explicaciones de términos o conceptos que permiten comprender mejor el tema.

Módulo de biblioteca

Sugiere algunos libros, enciclopedias, tomos, entre otros, a los cuales acudir para ampliar información o contextualizar la fuente. Este módulo se encuentra en la biblioteca de tu colegio.

¿Qué significa construir interpretaciones históricas? Construir una interpretación histórica sobre un proceso histórico implica tomar posición sobre el mismo; pero esta posición no debe ser antojadiza porque la Historia es una ciencia con un método, de allí que la posición que construyamos debe sustentarse en fuentes de todo tipo, pues cada una trae información o una perspectiva o una opinión que te permita entender dicho proceso: sus causas, sus consecuencias, sus múltiples dimensiones, los cambios que generaron o lo que continúa. Es importante que sepas que construir una interpretación histórica es una competencia compleja porque debemos desarrollar varias capacidades. Es necesario, por ejemplo, que desarrollemos la capacidad de leer e interpretar fuentes, que comprendamos el problema o proceso en el tiempo histórico, que contextualicemos, pero también que seamos capaces de explicar los procesos históricos. La capacidad de “leer las fuentes”, implica sacar conclusiones de la información que interpretas de las fuentes, comparar lo que dicen los autores, recurrir a otras fuentes para comprender mejor lo que estás analizando. En este proceso es importante que sepas quién fue el autor de la fuente, comprender su punto de vista para entender por qué produjo la fuente y contextualizarla, es decir saber qué estaba ocurriendo en la época en la que esto sucedió. Ten en cuenta que las personas tenemos distintas formas de entender lo que sucede y así como existen posiciones a favor también las hay en contra. Recuerda que el trabajo con las fuentes no es aislado, no olvides que en paralelo debes explicar las causas y consecuencias de los procesos históricos y los cambios y permanencias en el tiempo. También es necesario que sepas que puede ocurrir que en tu proceso de construcción de tu propia posición te surjan nuevas preguntas sobre el problema analizado, en ese caso, es importante que evalúes si las fuentes de tu ficha son suficientes o necesitas de otras para fundamentar tu hipótesis. Si fuera así, busca fuentes confiables para ello. Retomemos lo que mencionamos líneas arriba. ¿Cómo “leer” la fuente?

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4.4 Reagan y el papa

1hr
pages 60-117

4.1 La Europa comunista

2min
pages 56-57

TEMA 4: El fin del comunismo

1min
pages 54-55

3.3 Discurso de Malcolm X

3min
pages 40-41

3.7 ¿Cambió la situación de los afroamericanos?

5min
pages 50-53

3.5 La lucha de Martin Luther King

1min
pages 45-46

3.4 Discurso de Kennedy sobre los sucesos de Alabama

5min
pages 42-44

TEMA 3: La lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos

1min
pages 34-35

3.2 Discurso de Martin Luther King

3min
pages 38-39

3.1 Acciones en favor de los derechos civiles

2min
pages 36-37

2.8 La interpretación de la guerra

4min
pages 31-33

2.7 La paradoja moral de la guerra

1min
page 30

2.1 Imagen: portada del cómic Speed Comics

1min
page 22

1.7 El fascismo del periodo de entreguerras

7min
pages 16-19

Índice

18min
pages 8-9

2.4 El pragmatismo de Churchill

2min
page 27

TEMA 2: La Segunda Guerra Mundial

1min
pages 20-21

2.3 Contradicción al interior de los Estados Unidos

0
pages 25-26

Presentación

1min
pages 4-5

Conoce la estructura de tu cuaderno

5min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.