
1 minute read
La peculiaridad del Perú dentro de Sudamérica..................... 43
“The Prince is an artist in ‘power politics’, using without scruple and remorse such measure of force or fraud as may enable him to extend and secure his conquests. A realist who sees life through plain glass…”
H.A.L. Fisher, sobre el libro El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo.
Advertisement
“A Simón Bolívar le ofrecieron importantes lecciones los textos centrales de esta tradición: El Príncipe y El Contrato Social. No cabe duda de que atendió a la aceptación maquiavélica de la necesidad de la violencia preventiva y el disimulo, cuyo valor político había sido demostrado por los jacobinos en su Terror revolucionario. Pero lo que más atrajo su atención fue la insistencia en el papel del legislador, el gobernante y fundador de un Estado nuevo. ¿Por qué había triunfado Licurgo en Esparta y fracasado Solón en Atenas? ¿Cómo explicar la duradera influencia de Moisés? Aquí, la dificultad estaba en encontrar los medios de dotar a una nueva república con la legitimidad ya consagrada de las monarquías antiguas. Por esta razón, Maquiavelo elogió al profeta armado, y Rousseau insistió en que el legislador debía emular a Moisés y envolver sus leyes en un aura numinosa. Y todo esto no era cuestión de teoría, pues la carrera de Napoleón Bonaparte ofrecía una aplicación práctica de estos principios. Sólo un año antes de jurar la liberación de su Patria, Bolívar había presenciado el gran espectáculo de la coronación de un emperador francés en París, acontecimiento que inflamó su imaginación, pues después declararía que la perspectiva de hacer que las propias gloriosas hazañas fuesen admiradas por un millón de personas constituía ‘el último grado de las aspiraciones humanas, el supremo deseo y la suprema ambición del hombre’. Aunque el título de Napoleón le parecie-