10 minute read

8. Acerca de los chinos ricos en los pueblos

La falta de objetivos a largo plazo del Centro Comercial Chino y del Cheng Lhin Club, y el cambio de la coyuntura económica nacional, principalmente la reforma agraria que se inicia en junio de 1969 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, condujo a que decayeran estas instituciones.

8. Acerca de los chinos ricos en los pueblos

Advertisement

Son varios los testimonios de sorprendidos testigos que comprobaban el enriquecimiento que lograban algunos pocos chinos que inicialmente habían estado en condiciones de semiesclavos de las haciendas.

De los viajes que hizo por la costa peruana Middendorf nos da su versión:

Todas las mercaderías que nuestro vapor había traído a Casma pertenecían a un comerciante chino que se encontraba en el Perú hacía 15 años y que llegó al país en condición de esclavo, es decir, contratado por 8 años, pero ahora es considerado como el hombre más rico del valle (Middendorf, 1973: 211).

Algunas páginas después añade:

Me detuve antes de entrar al pueblo (de Moro, valle de Nepeña) para esperar a mi guía con el equipaje. Aquí me dieron alcance un caballero y su dama, ambos montados en finos caballos, el hombre vestía como rico hacendado, su montura y arreos estaban enchapados con plata; la dama lucía un traje de montar de paño azul y un velo del mismo color cubría su precioso sombrero Panamá. Pregunté a un anciano, que pasaba con una carga de leña, quiénes eran esos distinguidos señores, y me enteré que el caballero era un chino de Nepeña. Todavía esclavo hasta hace pocos años, ahora el hombre más rico del lugar, lo mismo que su compatriota Laredo en Casma; su esposa era una chola del valle, a pesar de que a las mujeres costeñas generalmente no les gusta casarse con asiáticos, y éstos, por consiguiente tienen que buscar sus compañeras en la sierra (238).

Juan de Arona nos indica lo que ocurría con un exculí una vez que terminaba en cualquier hacienda su temporal semiesclavitud o contrata:

... solía llegar a un grado de opulencia relativa para la localidad, y verse dueño de buenas piaras de cochinos, servido por la misma plebe autóctona, que en mucho mayor número de años de manumisión no había sabido mejorar su condición; montando la mejor mula del valle, y en posesión de la zamba más hermosa de la comarca (Arona, 1972: 94).

Estos testimonios han sido confirmados por otras fuentes que nos indican con precisión que ya por los años de 1887 había orientales adinerados y que habían logrado arrendar haciendas costeñas. Es así que para este año encontramos que la hacienda Mazo en el valle de Huaura era propiedad de un exculí apellidado Ausejo, quien había fallecido y por este motivo el fundo era regentado por la testamenta-

ría que en esos momentos llevaba su apellido. Mazo requería y trabajaba con 80 a 90 chinos libres. En ese mismo año la casa comercial Win On Tay y Cía. arrendaba la hacienda Pucalá ubicada en Lambayeque para lo cual tenía bajo contrato a 100 culíes. Esta misma compañía desde un año antes llevaba a la hacienda Cayaltí, igualmente latifundio lambayecano, 131 chinos a los que con este fin había enganchado y los mantuvo de esta manera hasta 1891 (Rodríguez, 1989a: anexo 8). No deben ser estos los únicos casos que por entonces se podía encontrar en relación con orientales que dirigían grandes propiedades agrícolas.

Es de importancia destacar que en el caso de Ausejo se trataba de un chino que muy seguramente en años anteriores llegó a Perú desde Macao como un simple trabajador culí sin dinero y que tuvo que laborar muchos años para alguna hacienda (posiblemente lo hizo para la hacienda Andahuasi o San Isidro, pues los propietarios de ellas se apellidaban igualmente Ausejo y fue frecuente que en momentos de bautizarse el chino asumiera el apellido de sus padrinos quienes, por lo general, eran personajes importantes de la región). Un culí tenía muy pocas posibilidades de ahorrar dinero por los magros ingresos que tuvieron. Por este motivo interesa el caso de Ausejo sobre el que no se puede decir mucho por falta de información. Podemos afirmar, sin embargo, que los exculíes que hicieron dinero lo lograron luego que salieron de su condición de semiesclavos y que, a continuación, se dedicaron a enganchar a sus compatriotas. Este puede haber sido el caso de Ausejo. No muy diferente debe considerarse el caso de la compañía Win On Tay, que hizo sus propios capitales a partir del enganche sin que en años anteriores los propietarios hubieran sido culíes. Esto era posible en tanto no todos los chinos del siglo xix llegaron contratados para las haciendas. Los miles de culíes constituían un mercado de consumidores que pedían, requerían o exigían variados productos orientales. Por este motivo, desde Hong Kong llegaron empleados de importantes casas comerciales que instalaron sucursales en Lima. Algunos de estos empleados, posteriormente, decidieron probar suerte y con algún capital obtenido de maneras que desconocemos abrieron sus propios negocios5 y pocos de ellos adquirieron propiedades agrícolas.

Luego que pasaron algunos años del siglo xx la rentabilidad de los productos agrícolas, particularmente algodón y caña, fue en aumento. Por eso, quienes tuvieron capitales, peruanos o extranjeros residentes, buscaron ingresar en la agricultura. Es el caso del valle de Chancay y seguramente el de otros valles costeños, que en las dos primeras décadas del presente siglo hubiera significativos cambios de propietarios. No deja de sorprender la cantidad de chinos organizados en compañías que se encontraban como propietarios o arrendatarios en haciendas de la costa. Dora Mayer recibió información directa de la colonia acerca de esta situación. Ante ataques que había sufrido la comunidad china, ella estaba interesada en mostrar que esta comunidad extranjera era trabajadora, beneficiosa y creadora de fuentes de trabajo. Reproducimos un cuadro que presentó Mayer de Zulen en un libro suyo publicado en 1924:

5 Evelyn Hu de Hart (1988: 131) afirma que algunas compañías chinas de Hong Kong mandaron empleados para que abrieran sucursales en Perú y que estos fueron los casos de Tomás Yui Swayne enviado en 1888 por Wo Chong y Co.; Chan Chun Kay quien era socio principal de la casa On Wing Chang (Hong Kong). A su vez casas limeñas de chinos abrieron sucursales en capitales de provincias.

Cuadro 7

Agricultor Federico Salinas

Kong Wo y Cía. José Ajoy Pow Lung y Cía.

Kong Fook y Cía. Ramón Geng

Chen Hop y Cía.

Santiago Escudero Pow On y Cía.

Chong Kong Fung Hop On Wing y Cía

Allí Lay Wing On Chong y Cía.

Kot Fat Long y Cía.

Pow Fong y Cía.

Isidro Soto Santiago Funtao y Hno. Long Tin Chiong Wing Chong y Cía. Chen On Mang Fun Chang Mang Fung y Cía. Gui Sing y Cía. José Chifú Tomás Yui Swayne Win Hing y Cía. LISTA DE AGRICULTORES HACENDADOS CHINOS EN EL PERÚ, 1924

Salinas Tomina Olivar Santa Rosa San Pedro Vilena Hacienda

Buena Vista y Mamacona La Estrella Huachipa Pedreros Boca Negra Villa Santa Rosa Márquez Pasamayo Inquisidor Galeano Caballero Chancayllo Suchimán Upacá Sta. Rosa y Calerina Huachipuquio Cachaca Mazo Casa Blanca Tambo Viejo Araya Grande Boza Boza San José Cultambo Limoncarro Cerrillo Tolón San Rafael La Máquina Choloque Miraflores Maní Araya Chica Pacaya Potao Ascarruz Poetas Ronceros Alto y Bajo

Ubicación Fgd Producción Peón Lurín 200 Algodón 120

45 40

Lurín Lurín Lima

Chorrillos Lima Lima Chancay Lima Lima Lima Chancay Chimbote Pativilca Chiclayo Canta Chancay Huacho Chancay Supe Pativilca Chancay Chancay Chancay Pacasmayo

Pacasmayo

Casma Casma Casma Huaral Sayán Pativilca Huacho Casma Lima Casma Chincha

96 80 70 100 Algodón 130 Algodón 200 Caña 300 Caña 90 Caña 300 Algodón 500 Algodón 300 Algodón 150 Algodón 180 Algod/papa 100 Algodón 40 Algodón 120 Algodón 270 Algodón 80 Algodón 220 Caña/algodón 200 Arroz 40 Algodón 320 Algodón 180 Algodón 70 Algodón 70 Algodón 130 Algodón 200 Caña/algodón 150 Algodón 70 Algodón 300 Caña/Alg./arroz 250 Arroz 120 Arroz 300 Algodón/arroz ? ? ? ? 130 Algodón/maíz 100 Algodón/maíz ? ? 70 Algodón/maíz 35 Algodón/maíz ? ? 70 Algodón/maíz 70 Algodón 200 Algodón

80 50 50 75 100 300 200 50 300 200 250 200 200 120 60 150 250 70 200 80 50 400 200 100 100 200 300 200 100 250 200 ? ? ? ? 150 80 ? 70 40 ¿? 80 100 300

Fuente: Mayer, 1924: 178-180. Notas al cuadro: Hay abreviaturas que deben aclararse. Fgds. es fanegadas, cada fanegada corresponde aproximadamente a 3 hectáreas. Product son los productos que se sembraban en las haciendas. Alg es algodón; pap es papa; arr es arroz y mai es maíz. C. o Cía. es compañía. Peón es número de peones agrícolas.

Es importante la nota que la autora de esta obra coloca al final del cuadro y que dice lo siguiente «Aún faltan en el número muchas haciendas que por la premura del tiempo no han podido ser anotadas». Tenemos, entonces, que las compañías chinas tenían más de las 6646 fanegadas que se encuentran indicadas en el cuadro (hay 4 haciendas de las que no se dice sus dimensiones), y controlaban mayor cantidad de obreros que los 5885 también indicados en el mismo cuadro (hay 6 haciendas de las que no se dice el número de obreros). Lo más importante que falta en todo esto son las haciendas de las cuales Dora Mayer no pudo encontrar información. A pesar de ello, la principal conclusión que se debe admitir ante esta evidencia es que para este año en Perú había un burguesía agraria de inmigrantes chinos que tenía bajo control varios miles de fanegadas y de trabajadores, y que, a su vez, dirigían a las comunidades de chinos en algunos valles y pueblos. Antes de continuar debemos hacer algunos comentarios al cuadro anterior: – Dos de los personajes chinos que están presentes en el cuadro deben haber sido culíes que llegaron en el siglo xix (Federico Salinas e Isidro Soto), debido a que han adoptado apellidos castellanos y esto sucedió casi solamente con los exculíes. – Buena parte de las haciendas del cuadro estaban ubicadas en los departamentos de la costa central (desde Áncash hasta Ica), y los cultivos predominantes en ellas son caña y algodón, que corresponde al auge económico de esos momentos. – Mayormente los propietarios o arrendatarios chinos (no hay indicación en el cuadro sobre la situación de propiedad o posesión de esos fundos) se encuentran organizados en compañías, algunas de las cuales eran bastante poderosas para esos momentos, que incluso comprendían negocios no agrícolas. – Algo más por resaltar es que en el cuadro encontramos la hacienda Mazo que en ese año estaba administrada por Hop On Wing y Cía.

Por igual es posible constatar la presencia de chinos en años posteriores a los que hasta el momento hemos visto. Con este fin presentamos en seguida un cuadro elaborado a partir de información en gran parte de la importante revista Oriental (la columna de fecha es el de esta revista), que desde sus comienzos en el año 1930 tuvo interés en informar sobre la comunidad china en Perú.

A pesar de esta información un tanto dispersa en cuanto a los años, constatamos la presencia china en muchos puntos de la costa peruana. Esta presencia perduró hasta los instantes de aplicación de la Reforma Agraria de 1969.

De todas maneras, a pesar de toda la información proporcionada en este artículo tenemos la sensación de no haber mostrado todo lo referente en cuanto a la presencia de asiáticos en el agro y en pueblos costeños cuasi agrarios. No hay nada dicho sobre los descendientes de chinos que fueron propietarios de haciendas algunos de ellos de mucha importancia como la familia Guimoye; no hemos indicado nada sobre la presencia de asiáticos como agricultores en la región selvática. Así como tampoco sobre algunos chinos que se casaron con mujeres serranas y fueron a vivir a las comunidades campesinas donde pertenecían sus esposas y se radicaron en ellas y sus descendientes aún se mantienen como comuneros dedicados a la agricultura en esos lugares.

A pesar de estos vacíos, debe considerarse como un avance de conclusión que los chinos que quedaron en el sector agrario, solo algunos pocos lograron acumular capitales o llegaron con ellos y fueron

This article is from: