6 minute read
2. El Barrio Chino y los chifas en los años 1970
La preocupación o necesidad de organizarse de la comunidad china condujo a que surgiera una diversidad de instituciones de diferentes caracteres y fines.
Presentamos algunas —de las que tenemos información cercana— que se registraron notarialmente, indicando que el año es el de la inscripción notarial:
Advertisement
Cuadro 1 INSTITUCIONES CHINAS REGISTRADAS NOTARIALMENTE
Año Nombre Actividad
1937 Chee Cun Tong
1937 Asociación Hok Schang Wui Cum 1937 Sociedad Nam Joy
1949 Centro Social Chino Fox Hing 1951 Asociación Benéfica Pen Chan Hui 1972 Lung Sing Sea
1961 Sociedad Chung Shan Huy Cun Asociación humanitariaEn realidad, fines políticos
Nacidos en distritos Nam Jou, San Soi, Yayuen y Sunetac Reunía miembros cultos de la colonia china Fines benéficos de asistencia social y caridad Acercamiento, armonía, instrucción, cultura y cooperación Reunía nacidos en Chung Shan, ayudarlos si se encuentran desamparados 1962 Asociación Tu San Actividades sociales, culturales y deportivas entre sus miembros 1997 Sociedad de Beneficencia China Tong Shing Reunía a nacidos de los distritos Yaka, Tong Shing, Observaciones En 1947 adopta nombre de Min Chin Tang
Ya existía desde 1928 Ya existía desde 1923
Evidentemente la relación es cortísima, pero sirve para demostrar que no era nada extraño que los dueños de chifas, más los propietarios de restaurantes, así como de las cafeterías de chinos se organizaran con el objetivo de protegerse y ayudarse, y tener una directiva que sea vocera de todos ellos en caso hubiese algún tipo de relación con las instituciones de la sociedad a la que habían emigrado.
2. El Barrio Chino y los chifas en los años 1970
Durante la década de 1970, se percibía un decaimiento del Barrio Chino y de las instituciones comerciales, incluyendo los chifas tradicionales que fueron cerrando. No obstante, sus calles nunca dejaron de ser el lugar de los chinos y el albergue de sus viejas instituciones.
En décadas anteriores (1940, 1950 y 1960), no pocos chinos habían instalado tiendas en muchas esquinas de calles limeñas; y para los años 1970, la presencia de ese «chino de la esquina» iba disminuyendo de manera notable.
Luis Millones (1974), en su libro Minorías étnicas en el Perú, hace un rápido repaso histórico y etnográfico utilizando lo que le informaron sobre la calle Capón, entre otras cosas, que en 1948 aún podía observarse en ella a cargadores chinos que ofrecían sus servicios por unos cuantos centavos, y que aún por esos mismos años se podía ver a otros chinos recién llegados caminando por el barrio con su tradicional coleta.
La embajada de Taiwán o China Nacionalista tenía registrados en 1957 en todo el país a unos 8765 inmigrantes, de los cuales 7184 residían en Lima. Las cifras no incluían los hijos nacidos en Perú ni tampoco se conocía el número real de otros miles de descendientes de chinos que nacieron desde muchos años antes.
Hasta mediados de la década de 1950, los diarios limeños informaban a sus lectores el descubrimiento de fumaderos de opio y de casas de juego clandestinas. Y en 1974, reporteros de los periódicos descubrieron en el lugar [sic] una gigantesca red de hoteluchos donde ilegalmente se ejercía la prostitución.
Eso seguramente no era todo lo que se podía decir del deteriorado barrio, puesto que aún en él funcionaban con fuerza instituciones chinas de muchos años atrás, la más importante de ellas la Sociedad Central de Beneficencia China (Tong Huy Chong Koc), además de otras veinte sociedades o asociaciones. Estas congregaban a grupos de personas nacidas en un mismo lugar dentro de Guandong que mutuamente se ayudaban, se trataba de organizaciones clánicas donde se reconocía una ascendencia en común en tanto los miembros llevaban un mismo patronímico o simplemente por haber nacido en una misma región o centro poblado de la provincia. A continuación, una relación de ellas:
Cuadro 2 INSTITUCIONES CHINAS DENTRO DEL BARRIO CHINO: 1970
Nombre de la institución Kuo Min Tang Man Chee Tong Cun Yuen Yet Po Ming Shing Yet Po Asociación Long Kong Sociedad Nam Sam Sun Sociedad Chung Shan Sociedad Cu Con Chau Sociedad Pun Yui Sociedad Fa Yap Sociedad Hot Shang Sociedad Tong Shing
Fuente: Chang, 1970: 244-274.
Dirección Jr. Junín 836 Jr. Paruro 1030 Jr. Paruro 1030 Jr. Junín 836 Jr. Paruro 756 Jr. Paruro 356 Jr. Paruro 1078-80 Jr. Paruro 1011 Jr. Paruro 1129 Jr. Paruro 789 Jr. Paruro 772 Jr. Huanta 962
Observación Partido político Partido político
Existe desde el siglo XIX
Muy antigua, desde 1866 La más antigua, desde 1850
En ese mismo año existían asociaciones de chinos activas en Matucana, Chosica, La Oroya, Huancayo, La Merced, Huánuco, Cañete, Chincha Alta, Pisco, Ica, Palpa, Mollendo, Nasca, Moquegua, Arequipa, Camaná, Huaraz, Huacho, Barranca, Casma, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Paita, Sullana, Iquitos, Piura y Chiclayo.
Los periódicos editados en chino Man Hsin Pao y Kung Yen Pao, ambos vinculados con el partido político Kuo Min Tang y el Min Chih Tang, también estaban en las calles del barrio. Por esa misma década funcionaban aún los chifas que se mantenían desde los años 1930 y que poco después tuvieron que cerrar sus puertas, uno de los motivos fue las dificultades de encontrar insumos comestibles de origen chino por las prohibiciones de importarlos. Estos restaurantes no se hallaban solo en el barrio según la relación que sigue:
Nombre del chifa Ton Quin Sen Ton Pho Men Yut San Joy Lau Kon Ming Lin Nam Kam Long (Dragón de Oro) Lung Fung El Pacífico Kuo Wha El Dorado Mandarín Shan Ton Sun Luck King Wha Man Kuo Imperio 1 y 2 Tay San Pastelería y dulcería
Fuente: Chang, 1970: 244-274. Cuadro 3 CHIFAS EN LIMA: AÑO 1970
Propietario o gerente Tong Way Sam Lin Yoe Guillermo Siu Enrique Chong Li Ming Komg Cheng Tai-Hong ¿? Felipe Chu Joy Felipe Chu Joy José Tong Koo José Tong Koo Narciso Chía Lau Lam Man Yon Félix Lun Cam Antonio Choy Antonio Choy Julio Wang Liu Julio Wang Liu Luis Luy Lao Roberto Chía Pen Si Ubicación
Capón 783 Capón 774 Capón 727 Capón 755 Paruro 1270 Jr. Carabaya 651 Jr. Moquegua 294 San Isidro Miraflores Miraflores San Isidro San Isidro San Isidro Av. Petit Thouars 931
Av. Brasil 3160 Calle Moneda 735 Av. Venezuela 1684 Callao Jr. Miró Quesada 1219
Ya funcionaba por ese año el hotel Oriental, en Lima (Jr. Cusco 698), y los siguientes chifas fuera de la capital: Roberto Siu en La Merced, Chanchamayo, La Colmena de Augusto Chiu en Talara, y Oriental de Antonio S. Chu en Piura.
Las calles del barrio eran escenario de las festividades del Año Nuevo Lunar, cuando los «cohetes y bombardas saludaban el paso del Dragón». Aunque la celebración más importante ocurría cada 10 de octubre, conmemorando la caída de la dinastía Ching y la formación de la república en 1911, encabezada por Sun Yat-sen. En aquella ocasión, las tiendas comerciales y las casas enarbolaban la bandera de China Nacionalista, espectáculo que solo se repetía los 28 de julio. La gente de esta ciudadela se reunía desde hacía treinta años en el teatro Apolo, que antes llevó el nombre Odeón, donde se ofrecía películas chinas bastante antiguas. Y el santuario, ubicado en un segundo piso en una casa del jirón Huanta, era igualmente un lugar de tertulia, donde desde el año 1960 era atendido por un guardián que cobraba diez soles a los concurrentes que quisieran que se les adivine la suerte, para lo cual el interesado debía deja caer alguna de las varillas de bambú en la que se podía leer ocurrencias posteriores; el «desaliño de este personaje [el guardián], encajaba perfectamente con el santuario».
En esos mismos años de la década de 1970 sucedía dentro de la comunidad chino-peruana el desconcierto, y nuevos alineamientos políticos de la vecindad en vista de que el gobierno reformista del general Juan Velasco Alvarado había decidido establecer relaciones diplomáticas con el gobierno de Mao Tse Tung de la República Popular China y cesar las que había con Chiang Kai Shek, quien se encontraba refugiado en la antigua Formosa, denominada después como Taiwán.