![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
19 minute read
Fuentes primarias publicadas
– Real Cédula concediendo a los virreyes cien lanzas y cincuenta arcabuceros para su guardia. Madrid, 28 de diciembre de 1568, f. 366. – Extracto de una Real Cédula para que no se haga colación ni provisión de beneficio alguno sin la presentación real, 1569, f. 367. – Extracto y Real Cédula para que no se paguen a los obispos los frutos y réditos hasta que no hayan tomado posesión de su obispado, 25 de enero de 1569, ff. 368-369. – Extracto de una Real Cédula sobre cuántos familiares de la Inquisición debe haber en cada lugar, 7 de febrero de 1569, f. 370.
VIII. Archivo Histórico Nacional, Madrid (AHN)
Advertisement
• Colección Duques de Frías – N. 127-160: Inventario de los bienes de Francisco de Toledo y pleito de los herederos del Virrey.
IX. Archivo General de Simancas (AGS)
• Consejo de Junta y Hacienda – Legajo 51, n. 235.
Fuentes primarias publicadas
Acosta, José de, De procuranda Indorum salute [1588], 2 vols. (XXIII-XXIV), CHP, 1984.
Acosta, José de, Historia Natural y Moral de las Indias [Sevilla: Imprenta de Juan de León, 1590]; México: Fondo de Cultura Económica, 1940; BAE, 73, 1954. Albornoz, Cristóbal de, «Un inédit de Cristóbal de Albornoz: La Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas» [1572], en Duviols, Pierre (ed.), Journal de la Société des Américanistes, LVI, 1 (París, 1967), pp. 7-40. Albornoz, Cristóbal de, «Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas» [ca. 1584], en Urbano, Henrique – Duviols, Pierre (eds.), Fábulas y mitos de los Incas, Madrid: Historia 16, 1989, pp. 161-198. Altamirano, P. Diego Francisco, Historia de la Compañía de Jesús en el Perú [1705], en «El suplicio del primer Túpac Amaru», Revista Histórica, 15 (Lima, 1942) ent. I y II. Anónimo, Carta de los Comisarios: véase Comisarios de la Perpetuidad.
Anónimo, «Copia de carta donde se trata el verdadero y legítimo dominio de los Reyes de España sobre el Perú, y se impugna la opinión del Padre Fr. Bartolomé de las Casas. Valle de Yucay, 16 de marzo de 1571», CDIHE, XIII, 1848, pp. 425-469. Anónimo, «Relación del Jesuita» [1615-1621], en Jiménez de la Espada, Marcos (ed.), Tres relaciones de antigüedades peruanas, Madrid: Ministerio de Fomento, 1879.
Anónimo, Relación del sitio del Cuzco y principio de las guerras civiles del Perú hasta la muerte de Diego de Almagro [1539] (frecuentemente atribuido a Vicente de Valverde, pero más probablemente obra de Diego de Silva), CLERC, XIII, 1879, pp. 1-195; CLDRHP, IIª serie, 10, 1934. Anónimo, «Memorial para el buen asiento y gobierno del Perú» [1563], CDIHE, XCIV, 1889, pp. 164-222. Anónimo, Parecer acerca de la perpetuitad y buen gobierno de los indios del Perú [1564], CLDRHP, IIª serie, 3, 1920, pp. 145-164. Anónimo, Relación de los sucesos del Perú con motivo de las luchas de los Pizarros y los Almagros… [1548], GP, II, 1921, pp. 389-419. Anónimo, «Discurso de la descendencia y govierno de los yngas» [ca. 1565], en Luna González-Polar, Julio A. (ed.), El Cuzco y el gobierno de los Incas, Lima: D. Miranda, 1962, pp. 26-51. Anónimo, Relación de las cosas del Perú desde 1543 hasta la muerte de Gonzalo Pizarro [ca. 1550] (atribuido a Juan Polo Ondegardo, Rodrigo Lozano o Agustín de Zárate), BAE, 168, 1965, pp. 243-332. Aparicio Vega, Manuel Jesús, «Documentos sobre el virrey Toledo», Revista del Archivo Histórico del Cuzco, 11 (1963), pp.119-144. Ayala, Manuel Josef de, Diccionario de gobierno y legislación de Indias, Vas Mingo, Marta Milagros del (ed.), 13 vols., Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1988-1996. Ballesteros, Thomas de (ed.), Tomo Primero de las Ordenanzas del Perú... [1685], Lima: Imprenta de Francisco Sobrino y Bados, 1752. Bartra, Enrique T. (ed.), Tercer Concilio Limense, 1582-1583. Versión castellana original de los decretos con el sumario del Segundo Concilio Limense, Lima: Edición conmemorativa del IV Centenario de su celebración, Facultad Pontificia y Civil de Teología de Lima, 1982. Beltrán y Rózpide, Ricardo (ed.), Colección de las Memorias o Relaciones que Escribieron los Virreyes del Perú Acerca del Estado en que Dejaban las Cosas Generales del Reino, 1, Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1921.
Betanzos, Juan de, Suma y narración de los Incas [1551], Jiménez de la Espada, Marcos (ed.), Biblioteca Hispano-Ultramarina, 5, Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández, 1880; CLDRHP, IIª serie, 8, 1924; BAE, 209, 1968, pp. 1-55. Calancha, Antonio de la, Chronica [Coronica] moralizada del Orden de San Augustin en el Peru, con sucesos egenplares vistos en esta monarquia..., Barcelona: Pedro Lacavalleria, 1638. Calvete de Estrella, Juan Cristóbal, Rebelión de Pizarro en el Perú y vida de don Pedro Gasca [1565-1567], 2 vols., Madrid: Imprenta y Fundición de M. Tello, 1889.
Capoche, Luis, Relación general del asiento y villa imperial de Potosí [1585], Hanke, Lewis (ed.), BAE, 122, 1959, pp. 69-241. Cieza de León, Pedro de, «La Crónica del Perú» [Sevilla, 1553], en Vedia, Enrique de (ed.), Historiadores primitivos de Indias, BAE, 2, 1853. Cieza de León, Pedro de, «Tercero libro de las guerras ceviles [sic] del Perú el cual se llama: la Guerra de Quito» [antes de 1554], en Serrano y Sanz, Manuel (ed.), Historiadores de Indias, 2 vols., II, Nueva Biblioteca de Autores Españoles (BAE), 13, 15, 1909. Cieza de León, Pedro de, Crónica del Perú: segunda parte [ca. 1553], Cantù, Francesca (ed.), Lima: Fondo Editorial PUCP; Academia Nacional de la Historia, 1985. Cieza de León, Pedro de, Crónica del Perú: tercera parte [antes de 1554], Cantù, Francesca (ed.), Lima: Fondo Editorial PUCP; Academia Nacional de la Historia, 1989.
Colección de Libros y Documentos Referentes a la Historia del Perú (= CLDRHP), dos series, 22 vols., Romero, Carlos Alberto - Urteaga, Horacio H. (eds.), Iª serie: 12 vols. (1916-1919); IIª serie: 10 vols. (1920-1934), Lima: Librería e Imprenta Sanmarti y Cía., 1916-1935. Colección de Libros Españoles Raros o Curiosos (= CLERC), 25 vols., Jiménez de la Espada, Marcos (ed.), Madrid: Imprenta de M. Rivadeneyra, 1871-1896. Colección de Libros y Documentos Referentes a la Historia de América (= CLDRHA), 21 vols., Serrano y Sanz, Manuel (ed.), Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1904-1929. Colección de Documentos Inéditos Relativos al Descubrimiento, Conquista y Colonización de las Colonias Españolas de América y Oceanía (= CDIAO), 42 vols., Pacheco, Joaquín F. – De Cárdenas, Francisco – Torres de Mendoza, Luis (eds.), Madrid: Imprenta de Bernaldo de Quirós, 1864-1884 (continuada como CDIU). Colección de Documentos Inéditos Relativos al Descubrimiento, Conquista y Organización de las Antiguas Posesiones Españolas de Ultramar (= CDIU), 25 vols., Altolaguirre
y Duvale, Ángel de – Bonilla y San Martín, Adolfo (eds.), Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1885-1932. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Hispano-América (= CDIHA), 14 vols., Altamira, Rafael (ed.), Madrid: Compañía Iberoamericana de Publicaciones (CIAP), 1927-1932. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (= CDIHE), 112 vols., Fernández de Navarrete, Martín – Salvá, Miguel – Sáinz de Baranda, Pedro (eds.), continuada por Marqués de Pidal y de Miraflores – Marqués de la Fuensanta del Valle – Rayón, José Sancho – Zabálburu, Francisco de (eds.), Madrid: Imprenta de la Viuda de Calero, 1842-1895. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de la Formación Social de Hispanoamérica (= CDIFS), 3 vols., Konetzke, Richard (ed.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Sociología Balmes, 1953-1962.
Comisarios de la Perpetuidad, Carta de los Comisarios a S. M. sobre la perpetuidad y otras cosas [1562], NCDIHE, VI, 1896, pp. 46-105. Covarrubias, José de, Máximas sobre recursos de fuerza y protección, con el método de introducirlos en los tribunales, 2 vols., Madrid: Joachim Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1830. Cuzco: Fundación española del Cuzco y Ordenanzas para su gobierno, Urteaga, Horacio H. – Romero, Carlos Alberto (eds.), Lima: Talleres Gráficos Sanmarti y Cía., 1926.
Cuzco: «Actas de los libros de Cabildos del Cuzco, años 1545 a 1548», Cornejo Bouroncle, Jorge (ed.), Revista del Archivo Histórico del Cuzco, 9 (1958), pp. 37-305. Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Sáenz de Santa María, Carmelo (ed.), Madrid: Alianza Editorial, 1982. Diez de San Miguel, Garci (visitador), Visita hecha a la Provincia de Chucuito, por Garci Diez de San Miguel en el año 1567 [1567], Lima: Casa de la Cultura del Perú, 1964.
Encinas, Diego de, Provisiones, cédulas, capítulos de ordenanzas, instrucciones y cartas... tocantes al buen govierno de las Indias..., 4 vols., Madrid: Imprenta Real, 1596. Encinas, Diego de, Cedulario indiano, recopilado por Diego de Encinas [1596], García Gallo, Alfonso (ed.), 4 vols., Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1946. También en CHP, X, 1982. Falcón, Francisco, Representación hecha por el Licenciado Falcón en Concilio Provincial, sobre los daños y molestias que se hacen a los indios [ca. 1583], CLDRHP, 11, 1918.
Felipe II, Nueva Recopilación de las leyes del reino y autos acordados..., [14 de marzo de 1567], 5 vols., Valladolid: Editorial Lex Nova, 1982. Fernández, Diego, «el palentino», Primera y segunda parte de la Historia del Perú [1571], Sevilla: Casa de Hernando Diaz; BAE, 164-165, 1963. Fernández de Santillán, «Felipe, Memorial escrito por el año de 1601 sobre las minas de Potosí», CDIAO, LII, 1868, pp. 445-455. Garcilaso de la Vega, Inca, «Primera parte de los comentarios reales de los Incas» [Lisboa, 1609]; «Segunda parte de los comentarios reales de los Incas: Historia general del Perú» [Córdoba, 1617], en Obras completas, Sáenz de Santa María, P. Carmelo (ed.), BAE, 132-135, 1960. Garcilaso de la Vega, el Inca, Comentarios Reales de los Incas [1609-1617], Cortina, Augusto (ed.), Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina, 1967. Gobierno Eclesiástico, «Instrucción al Virrey Francisco de Toledo sobre doctrina y gobierno eclesiástico. Madrid, 28 de diciembre de 1568». AGI, Indiferente General 2859, ff. 1-29 v., publicada en Hanke, Lewis – Rodríguez, Celso (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria, Perú, I, BAE, 280, 1978, pp. 94-116. Guaman Poma de Ayala, Felipe, El primer Nueva corónica y buen gobierno [ca. 1615], Murra, John V. - Adorno, Rolena – Urioste, Jorge L. (eds.), 3 vols., México: Siglo XXI, 1980. Gutiérrez de Santa Clara, Pedro, Historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548) y de otros sucesos de las Indias [ca.1600], 6 vols., Serrano y Sanz, Manuel (ed.), CLDRHA, 2-4, 10, 20-21, 1904-1929. Hernáez, Francisco Javier (ed.), Colección de Bulas, Breves y otros Documentos Relativos a la Iglesia de América y Filipinas, 2 vols., Bruselas: Imprenta de A. Vromant, 1879.
Hurtado de Mendoza, Diego, De la guerra de Granada, comentarios por don Diego Hurtado de Mendoza, Gómez Moreno, Manuel (ed.), Memorial Histórico Español, XLIX, Madrid: RAH, 1948. «Instrucción al virrey Francisco de Toledo sobre doctrina y gobierno eclesiástico. Madrid, 28 de diciembre de 1568», AGI, Indiferente General 2859, ff. 1-29 v.; publicada en Hanke, Lewis – Rodríguez, Celso (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria, Perú, I, BAE, 280, 1978, pp. 94-108. «Instrucciones del 23 de enero de 1569 para la visita de 1570», en Montúfar, Alonso de (ed.), Descripcion del Arzobispado de Mexico hecha en 1570 y otros documentos, México: J.J. Terrazas e hijas imps., 1897.
«Instrucciones de Gobierno al virrey Francisco de Toledo. Aranjuez, 19 de diciembre de 1568», AGI, Lima 578, lib. II, párr. 10, ff. 279-293 v., 329-329 v.; publicadas en Hanke, Lewis – Rodríguez, Celso (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria, Perú, I, BAE, 280, 1978, pp. 79-94. «Instrucciones al virrey Martín Enríquez, del 7 de junio de 1568», publicadas en la Revista de Historia de América, 31 (México, 1951), pp. 97-119. Jiménez de la Espada, Marcos, El Código Ovandino, Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández, 1891. Jiménez de la Espada, Marcos, Relaciones Geográficas de Indias. Perú, 3 vols., BAE, 183-185, 1965. Konetzke, Richard (ed.), Colección de Documentos para la Historia de la Formación Social de Hispanoamérica (1493-1810) (= CDIFS), I, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Sociología Balmes, 1953. Las Casas, Bartolomé de, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Sevilla: Sebastián Trujillo, 1552. Las Casas, Bartolomé de, Historia de las Indias [1552-1562], 5 vols., Marqués de la Fuensanta del Valle – Sancho Rayón, José (eds.), CDIHE, LXII-LXVI, 18751876.
Las Casas, Bartolomé de, «Apologética historia de las Indias de Fr. Bartolomé de las Casas» [1552-1561], en Serrano y Sanz, Manuel (ed.), Historiadores de Indias, I, BAE, 13, 1909. Las Casas, Bartolomé de, Los tesoros del Perú [1563], Losada, Ángel (ed.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Institutos «Gonzalo Fernández de Oviedo» y «Francisco de Vitoria», 1958. Las Casas, Bartolomé de, Obras escogidas de Fray Bartolomé de las Casas [1516-1566], V (1958), en Pérez de Tudela y Bueso, Juan (ed.), Opúsculos, cartas y memoriales, 5 vols., BAE, 95-96, 105-106, 110, 1957-1961. Las Casas, Bartolomé de, De regia potestate; o Derecho de autodeterminación [ca. 1560], Pereña Vicente, Luciano (ed.), CHP, VIII, 1984. Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por Su Majestad para la governación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios... [Alcalá de Henares: Juan de Brocar, 1543], publicadas también por Muro Orejón, Antonio (ed.), «Las Leyes Nuevas de 1542-1543», AEA, 2, 1945; Íd., «Las Leyes Nuevas de 1542-1543. Ordenanzas para la gobernación de las Indias y buen tratamiento de los indios», AEA, 16, 1959. León Pinelo, Antonio de, Tratado de confirmaciones reales de encomiendas, Madrid: Juan González, 1630.
Levillier, Roberto, Audiencia de Charcas. Correspondencia de presidentes y oidores. Documentos del Archivo de Indias, 3 vols., Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1918-1922.
Levillier, Roberto, Audiencia de Lima. Correspondencia de presidentes y oidores (1549-1564), I, Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1922. Lissón Chávez, Emilio, La Iglesia de España en el Perú. Colección de documentos para la historia de la iglesia en el Perú, que se encuentran en varios archivos, 5 vols., Sevilla: Editorial Católica Española, 1943-1947. Lizárraga, Reginaldo de, «Descripción y población de las Indias», Revista Histórica, 2 (Lima, 1907), pp. 459-543. Lohmann Villena, Guillermo, «Las “Ordenanzas de la coca” del Conde de Nieva (1563)», Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirthschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 4 (Colonia, 1967), pp. 283-302. López de Caravantes, Francisco, Noticia General del Perú [1632], Lohmann Villena, Guillermo – Helmer, Marie - Pérez-Bustamante de Monasterio, José María (eds.), BAE, 292-293, 295-298, 1985-1989. López de Gómara, Francisco, Historia general de las Indias [1552], 2 vols., Viajes Clásicos, 21-22, Madrid: Calpe, 1922. Lorente, Sebastián, Relaciones de los virreyes y audiencias que han gobernado el Perú, 3 vols., I, Lima: Imp. del Estado, 1867-1872. Matheu y Sanz, Lorenzo, Tractatus de re criminali... [1676], Lyon (Lugduni): Sumptibus Petri Bruyset & Socium, 1738. Matienzo, Juan de, «Parecer acerca de la perpetuidad de las encomiendas y buen gobierno de los indios del Perú y aviso de lo que deven hazer los encomenderos para salvarse», en Peña, Juan de la (ed.), De bello contra insulanos. Intervención de España en América, CHP, IX, 1982, pp. 612-651. Matienzo, Juan de, Gobierno del Perú [1567], Lohmann Villena, Guillermo (ed.), Travaux de l’Institut Français d’Études Andines, 11, París-Lima: Ministère des Affaires Étrangères, Institut Français d’Études Andines, 1967. Mendieta, Jerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México: Antigua Librería, 1870. Mendieta, Jerónimo de, Códice Mendieta, 2 vols., García Icazbalceta, Joaquín (ed.), México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1982. Molina, Cristóbal de, «Relación de las fábulas y ritos de los Incas...» [ca.1576], en Urteaga, Horacio H. - Romero, Carlos Alberto (eds.), Relación de las fábulas y ritos de los Incas, CLDRHP, Iª serie, I, 1916, pp. 3-106. Montesinos, Fernando de, Memorias antiguas historiales y políticas del Perú [1630], en CLERC, XVI, 1882.
Montesinos, Fernando de, Anales del Perú, 2 vols., Maúrtua, Víctor M. (ed.), Madrid: Imprenta de Gabriel L. y del Horno, 1906. Murúa, Martín de, Historia general del Perú, origen y descendencia de los Incas [1590-1611], 2 vols., Ballesteros Gaibrois, Manuel (ed.), Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1962-1964. «Ordenanzas... para los Indios de la provincia de Charcas…» en Levillier, Roberto (ed), Ordenanzas de Don Francisco de Toledo, Virrey del Perú (1569-1581), Madrid: Espasa-Calpe, 1929, ord. I, pp. 305-306. Ortiz de Zúñiga, Íñigo (visitador), Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562 [1562], 2 vols., Murra, John V. (ed.), 1, Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Facultad de Letras y Educación, 1967-1972. Pérez Landero Otañez y Castro, Pedro, Práctica de Visitas y Residencias, apropiada á los Reynos del Perú, y deducida de lo que en ellos se estila, Nápoles: Nicolás Layno, 1696. Polo Ondegardo, Juan, «Instruccción contra las ceremonias y ritos que usan los indios conforme al tiempo de su infidelidad» [ca.1560]; «Tratado y auerigación sobre los errores y supersticiones de los indios» [ca.1560], en Urteaga, Horacio H. – Romero, Carlos Alberto (eds.), Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas, CLDRHP, Iª serie, 3, Lima, 1916, pp. 3-43, 189-203. Polo Ondegardo, Juan, «Relación de los fundamentos acerca del notable daño que resulta de no guardar a los Indios sus fueros» [1571], CDIAO, XVII, 1872, pp. 1-177; Íd., «Relación de los fundamentos acerca del notable daño que resulta de no guardar a los Indios sus fueros», en Urteaga, Horacio H. – Romero, Carlos Alberto (eds.), Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas, CLDRHP, Iª serie, 3-4, 1916-1917, pp. 45-188. Polo Ondegardo, Juan, «Traslado de un cartapacio a manera de borrador que quedo en los papeles del licenciado Polo de Ondegardo cerca del linage de los Ingas y como conquistaron» [ca. 1572], en Urteaga, Horacio H. – Romero, Carlos A. (eds.), Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas, CLDRHP, Iª serie, 3-4, 1916-1917, pp. 95-138. Polo Ondegardo, Juan, «Informe del Licenciado Juan Polo de Ondegardo al Licenciado Briviesca de Muñatones sobre la perpetuidad de la encomienda en el Perú» [1561], Revista Histórica, 13 (Lima, 1940), pp. 125-196. Polo Ondegardo, Juan, El mundo de los Incas, González Pujana, Laura – Alonso, Alicia (eds.), Madrid: Historia 16, 1990. Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias [1680], León Pinelo, Antonio de – Solórzano Pereira, Juan de (eds.), Madrid, 4 tomos, 9 libros.
Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias [1791], Madrid: Por la viuda de D. Joaquín Ibarra; Madrid: Consejo de la Hispanidad, 3 vols., 1943. Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias [1791], Manzano y Manzano, Juan (ed.), prólogo de Ramón Menéndez Pidal, 4 vols., Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1973. «Relación del estado en que tiene el licenciado Ovando la visita del Consejo de Indias», en Jiménez de la Espada, Marcos, El Código Ovandino, Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández, 1891. Salazar, Antonio Bautista de, «Relación sobre el virrey de gobierno de los virreyes don Francisco de Toledo y don García Hurtado de Mendoza» [1596], Torres de Mendoza, Luis (ed.), CDIAO, VIII, 1867, pp. 212-293 (obra anteriormente atribuida a Tristán Sánchez). Salazar, Antonio Bautista de, «Discurso de Virreyes y gobernadores del Perú», BNM, ms. 1246, ff. 1-64, publicado en CDIAO, VIII, 1867, pp. 220-293. Salazar, Antonio Bautista de, «Libro de la descripción del Perú...», en CDIAO, VIII, 1867.
Sánchez, Luis, Memorial sobre la despoblación y destrucción de las Indias [1566], AGI, Patronato 171, n. 1, r. 11, publicado en la Colección de Documentos Inéditos de Indias (CDI), XI, Madrid, 1869, pp. 163-170. Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Juan de, «Relación de antigüedades deste reyno del Pirú» [ca.1615], en Jiménez de la Espada, Marcos (ed.), Tres relaciones de antigüedades peruanas, Madrid: Ministerio de Fomento, Imprenta de M. Tello, 1879, pp. 229-328; en Urteaga, Horacio H. (ed.), Historia de los Incas y relación de su gobierno, CLDRHP, IIª serie, 9, 1927, pp. 125-235; en Esteve Barba, Francisco (ed.), Crónicas peruanas de interés indígena, BAE, 209, 1968, pp. 269-319. Santillán, Hernando de, «Relación del origen, descendencia, política y gobierno de los Incas» [ca. 1563], en Jiménez de la Espada, Marcos (ed.), Tres relaciones de antigüedades peruanas, Madrid: Ministerio de Fomento, Imprenta de M. Tello, 1879, pp. 1-133; CLDRHP, IIª serie, 9, 1927, pp. 1-117; BAE, 209, 1968, pp. 97-150. Sarmiento de Gamboa, Pedro, Geschichte des Inkareiches [1572], Pietschmann, Richard (ed.), Berlín: Weidmannsche Buchhandlung, 1906. Sarmiento de Gamboa, Pedro, «Historia indica», en Levillier, Roberto (ed.), Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú. Su vida, su obra (1515-1582), III, Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1942, pp. 1-159.
Sarmiento de Gamboa, Pedro, «Pedro Sarmiento de Gamboa y su Historia indica», en Sáenz de Santa María, Carmelo (ed.), Obras completas del Inca Garcilaso de la Vega, BAE, 135, 1960-1965, pp.189-279. Sepúlveda, Juan Ginés de, Demócrates Segundo o de las justas causas de guerra contra los Indios [1545], Losada, Ángel (ed.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1951. Sepúlveda, Juan Ginés de – LAS CASAS, Bartolomé de –Apología de Juan Ginés de Sepúlveda contra Fray Bartolomé de las Casas y de Fray Bartolomé de las Casas contra Juan Ginés de Sepúlveda, Losada, Ángel (ed.), Madrid: Editora Nacional, 1975. Serrano, Luciano, Correspondencia diplomática entre España y la Santa Sede durante el Pontificado de San Pío V, 4 vols., Madrid-Roma: Imprenta del Instituto Pío IX, 1914. Solórzano Pereira, Juan de, Política indiana [1648], 5 vols., Ochoa Brun, Miguel Ángel (ed.), BAE, 252-256, 1972. Toledo, Francisco de, «Memorial que dio al Rey Nuestro Señor, del estado en que dejó las cosas del Perú» [1596] [sic], en Lorente, Sebastián (ed.), Relaciones de los Virreyes y Audiencias que han gobernado el Perú, I, Lima: Imprenta del Estado, por J. E. del Campo, 1867; CDIHE, VI, 1866, pp. 516-554. Toledo, Francisco de, «Relación sumaria de lo que el Virrey don F. de Toledo escribió en lo tocante al gobierno espiritual y temporal y guerra y hacienda» [1571], CDIHE, XCIV, 1889, pp. 225-309. Toledo, Francisco de, «Memorial para el buen asiento y gobierno del Perú» [s. f.], CDIHE, XCIV, 1889, pp. 164-222. Toledo, Francisco de, «Libro de provisiones reales de los virreyes D. Francisco de Toledo y don Martín Enriquez de Almansa (1575-1582)», Revista de Archivos y Bibliotecas Nacionales, I (Lima, 1899). Toledo, Francisco de, «Memorial que dió al Rey Nuestro Señor, del estado en que dejó las cosas del Perú» [1582], en Beltrán y Rózpide, Ricardo (ed.), Colección de las Memorias o Relaciones que Escribieron los Virreyes del Perú Acerca del Estado en que Dejaban las Cosas Generales del Reino, 1, Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, 1921. Toledo, Francisco de, «Libro de la Visita General del virrey don Francisco de Toledo, 1570-1575», Romero, Carlos Alberto (ed.), Revista Histórica, 7 (Lima, 1924). Toledo, Francisco de, Ordenanzas de Don Francisco de Toledo, Virrey del Perú (15691581), Levillier, Roberto (ed), Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1929.
Toledo, Francisco de, «Informaciones que mandó levantar el virrey sobre los Incas (1571-1572)», en Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú. Su vida, su obra (1515-1582), II, Levillier, Roberto (ed.), Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1940. Toledo, Francisco de, «Relación de Gobierno», en Lohmann Villena, Guillermo, Las relaciones de los virreyes del Perú, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1959.
Toledo, Francisco de, «Testimonio del acuerdo que le hizo el virrey Toledo con algunos prelados de las Ordenes religiosas de la ciudad de La Plata sobre si convendría hacer guerra a los chiriguanaes y declararlos por esclavos», en Hanke, Lewis, Estudios sobre Fray Bartolomé de las Casas y sobre la lucha por la justicia en la conquista española de América, Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1968, p. 180. Toledo, Francisco de, «Memorial de Servicios de 1578», en Hanke, Lewis – Rodríguez, Celso (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. Perú, I, BAE, 280, 1978. Toledo, Francisco de, Disposiciones gubernativas para el virreinato del Perú (1569-1574), Sarabia Viejo, María Justina (ed.), con una «Introducción» de Guillermo Lohmann Villena, 2 vols., Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1986-1989.
Ulloa, Luis, «Documentos del virrey Toledo. Encomiendas y situaciones que su Excelencia ha hecho y proveído desde que entró en la tierra hasta oy veinte y ocho días del mes de febrero deste año de setenta y dos», Revista Histórica, 3 (Lima, 1908), pp. 314-347. Vaca de Castro, Cristóbal, «Ordenanzas de tambos, distancias de unos a otros... Cuzco en 31 de mayo de 1543», Revista Histórica, 3 (Lima, 1908), pp. 427-491. Vitoria, Francisco de, Relecciones de indios y del derecho de la guerra, Madrid: EspasaCalpe, 1928. Vitoria, Francisco de, «De Indis De Jure Belli» [1539]; «De Temperantia» [1537-1538], en Urdánoz, Teófilo (ed.), Obras de Francisco de Vitoria. Relecciones Teológicas, BAC, 1960. Zurita, Jerónimo de, Anales de la Corona de Aragón [1562-1580], Robles, Lorenzo de (ed.), Zaragoza: Colegio de San Vicente Ferrer, 1610.