1 minute read

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

42 Dollfus

También es interesante caracterizar los "estados" principales de los geosistemas: durante la estación seca las fuertes amplitudes térmicas, con heladas nocturnas, calor y evaporación diurnos, conducen al desecamiento del tapiz herbáceo, pese a la caída de algunas lluvias o de granizo menudo. Durante la estación lluviosa hay neblinas, humedecimiento progresivo del suelo, resurgimiento de la vegetación y de las actividades biológicas, y a veces inundaciones debido a fuertes lluvias en los sectores deprimidos. Pocas semanas después de que terminan se produce el desecamiento del tapiz vegetal y recomienzan las heladas y los contrastes térmicos e higrométricos diarios.

Advertisement

La puna seca

Las temperaturas son muy semejantes a las de la puna húmeda, pero las variaciones diarias son aún más acentuadas. En cambio, la estación húmeda es más corta y el volumen de precipitaciones más variable según los años (en una relación de 1 a 2 incluso a 3 en un periodo de 10 años). La evaporación promedio, de 1.5 m. por año, es acrecentada por los vientos.

Los litosoles son extensos; la capa húmica es delgada y discontinua. La evolución pedológica es más lenta que en la puna húmeda. Al factor frío se agrega el de la sequedad. La vegetación es de tipo estepa y la tasa de cobertura fluctúa entre 15 y 70%. Predomina una vegetación leñosa baja: tola (Lepidophyllum quadrangulare), opuntia flocosa. En los sectores más secos, que anuncian la puna árida, las asociaciones de "yareta" (Aizotella yareta), plantas en cojines muy duros y crecimiento muy lento, constituyen un combustible muy apreciado. En sectores con más agua predomina la champa, asociación de gramíneas (festucae, poas, bromeliaceae, etc.). Parte de este tapiz de gramíneas crece con la estación de lluvias y desaparece al comenzar la estación seca, valorizando por tal razón a la vegetación de las depresiones húmedas, higromorfas, los apreciados "bofedales" del ganado vacuno y camélido. A las orillas de las depresiones a menudo aparecen eflorescencias salinas como testimonio de la sequedad del medio.

Estas punas secas que ocupan gran parte de los altiplanos y del sur del Perú y Bolivia central son medios de productividad biológica

This article is from: