EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 37

42

Dollfus

También es interesante caracterizar los "estados" principales de los geosistemas: durante la estación seca las fuertes amplitudes térmicas, con heladas nocturnas, calor y evaporación diurnos, conducen al desecamiento del tapiz herbáceo, pese a la caída de algunas lluvias o de granizo menudo. Durante la estación lluviosa hay neblinas, humedecimiento progresivo del suelo, resurgimiento de la vegetación y de las actividades biológicas, y a veces inundaciones debido a fuertes lluvias en los sectores deprimidos. Pocas semanas después de que terminan se produce el desecamiento del tapiz vegetal y recomienzan las heladas y los contrastes térmicos e higrométricos diarios. La puna seca Las temperaturas son muy semejantes a las de la puna húmeda, pero las variaciones diarias son aún más acentuadas. En cambio, la estación húmeda es más corta y el volumen de precipitaciones más variable según los años (en una relación de 1 a 2 incluso a 3 en un periodo de 10 años). La evaporación promedio, de 1.5 m. por año, es acrecentada por los vientos. Los litosoles son extensos; la capa húmica es delgada y discontinua. La evolución pedológica es más lenta que en la puna húmeda. Al factor frío se agrega el de la sequedad. La vegetación es de tipo estepa y la tasa de cobertura fluctúa entre 15 y 70%. Predomina una vegetación leñosa baja: tola (Lepidophyllum quadrangulare), opuntia flocosa. En los sectores más secos, que anuncian la puna árida, las asociaciones de "yareta" (Aizotella yareta), plantas en cojines muy duros y crecimiento muy lento, constituyen un combustible muy apreciado. En sectores con más agua predomina la champa, asociación de gramíneas (festucae, poas, bromeliaceae, etc.). Parte de este tapiz de gramíneas crece con la estación de lluvias y desaparece al comenzar la estación seca, valorizando por tal razón a la vegetación de las depresiones húmedas, higromorfas, los apreciados "bofedales" del ganado vacuno y camélido. A las orillas de las depresiones a menudo aparecen eflorescencias salinas como testimonio de la sequedad del medio. Estas punas secas que ocupan gran parte de los altiplanos y del sur del Perú y Bolivia central son medios de productividad biológica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.