100 AÑOS MACHU PICCHU MARAVILLA MUNDIAL

Page 20

MACHU PICCHU / 100 AÑOS 20 t VARIEDADES

LA HISTORIA DETRÁS DE LAS ALTURAS

Un disco célebre

LOS JAIVAS. El grupo recuerda que cuando grabó el disco tenían permiso para trabajar en las horas en que no había turistas.

En setiembre de 1981, el grupo chileno Los Jaivas llegó desde Europa para grabar Alturas de Machu Picchu, su trabajo más reconocido, en la mismísima ciudadela inca. ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILA Besa conmigo las piedras secretas. La plata torrencial del Urubamba hace volar el polen a su copa amarilla. "Sube conmigo, amor americano", Pablo Neruda.

1

Un piano blanco apareció por los cielos azulinos desafiando a los apus, cimbreándose entre los cerros verdes que surca el Urubamba, ante el estupor de los arqueólogos y la sorpresa de los vecinos. El helicóptero posó el Steinway alquilado sobre una explanada de Machu Picchu y de ahí, sigilosos hombros lo fueron trasladando, durante esos días de setiembre de 1981, por distintos puntos de la ciudadela inca, a donde era requerido por el equipo técnico que a lo largo de una semana (inacabable para los guardianes de Machu Picchu y muy creativa para Los Jaivas) la recorrían en horas que no había turistas para grabar un especial televisivo. Al inicio eran enemigos y el lío trascendió a las páginas de los diarios, como cuenta el conjunto chileno al periodista Freddy Stock en el libro Los caminos que se abren. La vida mágica de Los Jaivas (2002). Finalmente, arqueólogos y músicos hicieron las paces.

2

¿Pero de dónde salió esta loca idea de recrear musicalmente los versos de Pablo Neruda y cantarlos exprofesamente desde el propio Machu Picchu, la cima de la cultura inca? Desde Santiago de Chile, Mario Mutis, uno de los fundadores de Los Jaivas, recuerda ese día de diciembre de 1980, cuando en la casa del grupo en Les Glycines, París, Francia, apareció el productor peruano Daniel Camino Diez Canseco con la idea loca de hacer una "cantata latinoamericana" con los poemas de Pablo Neruda de "Alturas de Machu Picchu", una de las quince secciones incluidas en el libro Canto General (1950). En el proyecto les dijo que también participarían Chabuca Granda y Mercedes Sosa, y el presentador sería nada menos que el escritor Mario Vargas Llosa. "Daniel propuso que Vargas Llosa y nosotros aceptamos de inmediato porque ya entonces hacía un trabajo muy importante en la literatura latinoamericana y conocía en profundidad el trabajo de Neruda", recuerda Mutis. Camino les dijo que tenía nexos con el presidente Fernando Belaunde y con el ministro del Interior peruano y garantizaba las facilidades


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.