¿Cómo hacer más seguras tus ventas en línea?
Uno de los pilares de nuestra compañía es brindar seguridad y agilidad a tus pagos electrónicos, por lo tanto hemos desarrollado soluciones que mitigan tu riesgo al fraude electrónico y que fortalecen nuestra operación. Los usuarios no comprarán en una tienda online a menos que se sientan protegidos, por eso en este paper encontrarás consejos y más información sobre cómo podemos hacer más seguras tus ventas en línea. Esperamos que disfrutes e incorpores a tu estrategia de comercio electrónico las recomendaciones que hemos preparado para ti.
Equipo Place to Pay
Riesgo al fraude online ● ● ●
Las tarjetas de crédito son el medio de pago más vulnerable. Los pagos a través de PSE también generan vulnerabilidad. Pagos en efectivo y contraentrega son los más seguros, pero los menos eficientes.
Tendencias de fraude
Hay una clara tendencia al crecimiento del fraude no presencial
Tendencias de fraude no presencial en el paĂs
Fraude online en Latinoamérica Según el reporte de fraude electrónico 2015 de CyberSource y Visa, en América Latina los comercios tienen grandes dificultades para cuantificar sus resultados, pues se presenta un alto número de contracargos y los procesos asociados a la prevención del fraude no están optimizados. En promedio, para la región, el índice de contracargos es de 1.4%, más del doble del correspondiente a EUA y Canadá, que fue del 0.6% El reporte concluye que los comercios necesitan herramientas más sofisticadas para identificar sistemáticamente las órdenes fraudulentas, más allá de las revisiones manuales que representan un alto costo operativo.
Risk Management Pipeline
Órdenes rechazadas por sospecha de fraude
Órdenes aceptadas posterior a la revisión manual
CyberSource y Visa sugieren evaluar periódicamente los índices de aceptación y rechazo de órdenes tras la revisión manual. Si la aceptación de órdenes después de dicha revisión es elevada, es probable que se envíen demasiadas compras válidas a revisión manual, en vez de incluirlas en el proceso automatizado. Lo cual podría generar mayores costos y demoras en la finalización de la orden.
¿Qué son los contracargos? Un contracargo tiene lugar cuando un comprador se comunica con el banco emisor de su tarjeta de crédito para disputar un cobro que le ha sido cargado. Los contracargos se originan por varias razones, entre otras:
Una parte no autorizada ha realizado una compra con la tarjeta de crédito del comprador.
El comprador tiene dudas sobre la veracidad de la compra.
Al comprador se le ha cobrado el mismo pedido más de una vez.
¿Qué son los contracargos?
El comprador no está satisfecho con la compra y no ha podido solucionar el problema con el comerciante.
El comprador no ha recibido los artículos que compró tal como le fueron descritos.
El comprador no ha recibido los artículos que compró.
¿Cómo se aplica un contracargo? Tarjetahabiente
Banco Emisor
Comercio
Banco emisor
Banco emisor Si no es fraude
Reclama al banco emisor de su plástico
Place to Pay
Analiza la información suministrada
Solicita comprobantes
Comercio
Marca la transacción en Place to Pay
Responde solicitud
Red
Ajusta el contracargo
Confronta datos*
Banco emisor
Ordena contracargo a la red financiera
Si es fraude
Banco emisor
Notifica la inconsistencia en soportes
Responde al tarjetahabiente
*Para tener en cuenta Debido a que las entidades emisoras de tarjeta de crédito solicitan que la documentación sea enviada dentro de un plazo específico, es necesario que suministres con rapidez toda la evidencia para disputar el contracargo. Dentro de la documentación a recopilar, están los comprobantes de entrega o descarga de los artículos, cartas de aceptación, correos de notificación de compra, guías de envío, validación realizada ante las centrales de riegos, comprobante de pago emitido por Place to Pay o cualquier otro documento firmado por el tarjetahabiente que te permita demostrar las condiciones de tu venta.
¿Cómo Place to Pay te ayuda a disminuir el fraude? Contamos con herramientas de alta tecnología para optimizar los procesos de prevención del fraude de nuestros comercios y, además, hemos desarrollado soluciones que validan la identidad de los compradores. Dentro de todo este ecosistema, cuyo propósito es hacer más seguras las ventas en línea, se destacan nuestro Calificador de riesgo, Verificador online y Kount. A continuación conocerás cómo operan y cómo puedes integrarlas a tu tienda virtual.
¿Cómo Place to Pay te ayuda a disminuir el fraude? Calificador de riesgo A través del histórico de pagos de un usuario, el sistema asigna un puntaje de riesgo de forma automática a cada transacción que se procesa. Red neuronal Evaluamos los patrones de comportamiento del usuario y los medios de pago para bloquear transacciones sospechosas, antes de solicitar una autorización al sistema financiero.
Módulo antifraude Se establecen filtros de control de acuerdo con la realidad del comercio.
¿Qué ofrece el Verificador Online? A partir del documento de identificación del usuario pagador, Place to Pay valida si la tarjeta de crédito pertenece a ese número documento expedido en Colombia.
Validación Tarjeta: Valida en forma automática el número de tarjeta de crédito vs el documento de identificación del usuario, dejando además la información del titular en la huella de la consulta con los números de tarjetas de crédito, direcciones, teléfonos, entre otros datos.
Confronta: A través de un cuestionario aleatorio, facilita la confirmación y validación de los datos del titular de la tarjeta.
Ubica Plus: Proporciona los nombres completos y datos adicionales para comprobar la autenticidad de la identidad. Se obtienen direcciones, teléfonos y correo electrónico del usuario.
Kount es una solución única y de fácil implementación para controlar el fraude electrónico y así mejorar la rentabilidad de tu negocio.
Para cada transacción, el motor de decisión de Kount analiza cientos de variables relevantes y la actividad de cada comprador en tiempo real por la red de comercios afiliados a Kount, proporcionando la más exacta predicción de fraude disponible.
¿Cómo funciona? Huella digital del dispositivo y Proxy Piercer: Kount identifica en tiempo real las transacciones que ese dispositivo en específico ha realizado a través de los comercios afiliados a Kount e identifica si se está usando un servidor proxy y su ubicación.
Informe en línea sobre tarjetas de crédito o usuarios ya reportados como fraude en la red de Kount.
Velocidad de transacciones: indica cuántas transacciones ha intentado procesar un usuario, ya sea asociando su correo electrónico, tarjeta de crédito o dispositivo en el sitio web de cada comercio.
Las transacciones relacionadas revelan conexiones ocultas entre múltiples operaciones que son originadas por el mismo defraudador. Al momento de un ataque a nivel global, Kount lo identifica y evita que vulneren su sistema.
A principios de 2012, el índice de rechazo de pedidos alcanzó el 25 % y las revisiones manuales se estaban convirtiendo en un lastre para la productividad.
Caso de estudio
Resultados de conectarse con Kount: ● 24% más de ventas en solo 14 meses. ● Unos 2.300 pedidos adicionales aprobados y USD$500.000 de ventas adicionales estimadas. ● Un 80% menos de gastos (repudios + pérdidas de productos y gastos de envío) ● Hasta un 85% menos de tiempo en revisiones manuales. “Kount nos permite controlar nuestra exposición al fraude mientras incrementamos los ingresos por ventas y mejoramos la experiencia de marca para nuestros clientes” - Mark deCausmeaker, director Multi Channel Sales
¿Cómo funciona nuestro ecosistema? Puntaje menor a 300
En 300 milisegundos
300 milisegundos + 1 segundo del Verificador Online
Procesa la transacción
Realiza la transacción
Calificador de riesgo
Puntaje mayor a 300
Sin Kount
Red neuronal
Con Kount
Kount
Módulo Antifraude
Verificador Online
Procesa la transacción
Riesgo alto
Riesgo bajo
Somos la primera pasarela de pagos colombiana certificada en PCI 3.1 En aras de velar por la seguridad de la información, las franquicias de tarjetas Visa Inc, MasterCard, American Express, Discover Financial Services y JCB International, crearon el estándar PCI-DSS (Payment Card Industry-Data Security Standard), que en español significa Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago. Esta medida se basa en las buenas prácticas para el almacenamiento, la transmisión y el procesamiento de datos sensibles. Place to Pay, como pasarela de pagos, se ajusta a estas prácticas para evitar la fuga de información y mitigar el riesgo de ataques y es la única en el país certificada en la versión 3.1 de la norma.
¿Qué ventajas tiene cumplir PCI DSS?
● ● ● ● ● ●
Reduce el riesgo de fuga de Información. Aumenta la probabilidad de identificar brechas de seguridad. Minimiza el impacto de la explotación de una brecha si esta llegara a ocurrir. Mejora la reputación de su organización. Le da confianza a sus clientes. Facilita el cumplimiento de otras normas de seguridad.
¿Cómo minimizar el riesgo de fraude? Parametrizar ● ● ● ● Medir
● ●
Ajustar
Trabajo en equipo entre el comercio y la pasarela de pagos. Conocimiento y conciencia de que el riesgo está presente. Tener personas idóneas para realizar la labor. Sacar el máximo provecho de los servicios prestados por el proveedor de pagos. Se debe hacer una medición permanente y retroalimentar a la pasarela de pagos. Fortalecer los sistemas de prevención del fraude.
¿Cómo generar más confianza en tu tienda online?
Demuestra a tus compradores que tu tienda es una organización real: incluye datos de contacto, especialmente dirección física, email y teléfono. Puedes agregar fotos del lugar y del equipo de trabajo.
Genera contenido especializado sobre tus productos o servicios: artículos, podcasts, videos e infografías serán tus mejores opciones a la hora de mostrar los ventajas de comprar en tu eCommerce.
¿Cómo generar más confianza en tu tienda online?
Si cuentas con aliados o agremiaciones que validen y apoyen tu trabajo, incluye su logo y sitio web, así tus usuarios sabrán que perteneces a un ecosistema responsable.
Incluye información sobre los medios de pagos que tienes habilitados y las condiciones de envío de tus productos. Así tu usuario se sentirá acompañado durante toda la compra.
Incluye testimonios de tus clientes o reseñas de los productos escritas por tus compradores. Puedes apoyarte en los comentarios que recibes en tus perfiles sociales.
Como verás es indispensable que la seguridad de las ventas se dé en doble vía: para ti como eCommerce es vital proteger tu infraestructura y optimizar tus procesos de venta y para tus usuarios es fundamental sentirse confiados y seguros cuando visitan tu tienda, de esa manera, se incrementan las posibilidades de compra. Recuerda que nuestro equipo está para brindar seguridad y agilidad a tus pagos electrónicos. No olvides compartir esta información con toda tu organización.
Bibliografía CyberSource y Visa (2015). Reporte de fraude online para América Latina. [Archivo PDF] Recuperado de: http://www.cybersource.com/content/dam/cybersource/eslac/documents/2015-OnlineFraudReport.pdf Tienda Nube (2015). 14 claves para generar seguridad y credibilidad en tu sitio web. [Artículo de internet] Recuperado de: https://www.tiendanube.com/universidadecommerce/consejos-seguridad-ecommerce/14-claves-generar-seguridad-ycredibilidad-web Google. Centro de comerciantes de Payments. El proceso de contracargos [Artículo de internet] Recuperado de: https://support.google. com/payments/merchant/answer/1388053?hl=es-419
Equipo Seguridad de la Informaciรณn solicitudes@placetopay.com www.placetopay.com