¿Cómo proteger a los niños en internet?
Seguridad infantil en internet Internet nos permite acercarnos y facilita nuestra vida diaria en muchos y muy diversos aspectos, de no ser así compañías como Place to Pay no tendrían razón de ser. Por eso, y en aras de fortalecer nuestro compromiso con la seguridad, no sólo cuando hacemos transacciones online, si no de todo el ecosistema digital, queremos unirnos a la celebración del Día del Niño en nuestro país compartiendo con ustedes recomendaciones para proteger a los infantes en internet. Cabe resaltar que en nuestro país, el Gobierno lidera varias iniciativas para la protección de los niños en internet, dentro de las que se destacan En TIC confío, cuyo propósito es promover el uso responsable de internet y de las TIC, y Teprotejo que facilita la denuncia virtual sobre contenidos ilegales o que ponen en riesgo a los menores de 18 años, como pornografía o abuso y explotación sexual a través de internet.
¿Cuáles son las amenazas? Estas son algunos de los riesgos más frecuentes en internet que se relacionan con niños y adolescentes:
Grooming: se da cuando un posible
Sexting: se presenta cuando
Ciberacoso: es un tipo de agresión
abusador o pedófilo trata de iniciar una relación en línea con un menor de edad, buscando involucrarlo en actos sexuales, intercambio de imágenes y en conversaciones con contenido sexual.
alguien toma una foto de sí mismo sugestiva o sexualmente explícita y la envía a alguien vía internet.
psicológica que se da usando las nuevas tecnologías y se busca herir o intimidar a otra persona. En este tipo de acoso, la víctima desconoce la identidad de su agresor.
¿Cuáles son las amenazas? Estas son algunos de los riesgos más frecuentes en internet que se relacionan con niños y adolescentes:
Malware: proviene del inglés malicious
Scam: significa estafa en inglés,
software, es un tipo de programa cuyo objetivo es infiltrarse o dañar un equipo sin el consentimiento de su propietario.
generalmente se usa el correo electrónico para engañar al usuario y solicitarle dinero.
¿Cómo proteger a los niños en internet? En un primer lugar, el acompañamiento de los padres es clave a la hora de usar internet y estas son algunas recomendaciones para hacerlo:
1. Diálogo: lo primero es promover una comunicación abierta con los niños acerca de lo que ven en internet, por eso, una buena táctica es ubicar el equipo en un lugar común de la casa.
2. Términos y condiciones: es importante que se fijen un horario y unos acuerdos para acceder a internet.
3. Control parental: estas herramientas permiten controlar el acceso a sitios web, así podrán bloquearse páginas con contenido inapropiado.
¿Cómo proteger a los niños en internet?
4. ¿Es seguro compartir información? Es de vital importancia que los niños sepan que datos como la dirección de su casa, teléfonos o el nombre del centro educativo al que asisten no deben ser compartidos con personas desconocidas o sin la debida autorización de sus padres.
5. Acoso en la red: los casos de cyberbulling deben denunciarse de inmediato, pues sus efectos son recurrentes si no se tratan debidamente.
¿Cómo proteger a los niños en internet?
6. Prudencia en redes sociales: al compartir contenido relacionado con menores de edad es necesario establecer parámetros de seguridad, por ejemplo, en Facebook fíjese que las fotografías de sus hijos no tengan la configuración de post público.
7. ¿Quién puede comprar en línea? Las transacciones en internet son seguras y no representan dificultad alguna, sin embargo, es necesario que un adulto supervise esta actividad, pues se está tratando con información sensible.
La seguridad en internet es un compromiso de todos, por eso reiteramos que el acompa単amiento de los padres es fundamental para hacer que los ni単os y adolescentes hagan un buen uso de internet
Ă rea de Comunicaciones Place to Pay comunicaciones@placetopay.com www.placetopay.com
Bibliografía ❏
ESET. Guía para padres de protección infantil en Internet. [Archivo PDF] Recuperado de: http://www.welivesecurity.com/wpcontent/uploads/2014/01/documento_guia_para_padres_eset_baja.pdf
❏
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Glosario de En TIC Confío. Recuperado de: http://www.enticconfio.gov.co/glosario
❏
PaPaz. Red de Padres y Madres. Teprotejo.org. Recuperado de: http://www.teprotejo. org