Ayuda Memoria – Resumen N° 001
PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO PARA CUSCO Exposición: Director del Plan de Movilidad y Espacio Público de Cusco Ing. José Luis Cañavate Toribio Colegio de Arquitectos del Perú, sede CUSCO Miércoles, 12 de marzo de 2016
La concepción de la movilidad como un procedimiento disciplinario debe imponer orden en los desequilibrios surgidos durante los procesos de planificación y construcción.
Reconociendo las valiosas condiciones que aporta una convivencia arraigada en principios de identidad, cohesión social, proximidad a lo necesario para la vida, así como el desarrollo que propicia una eficiente interrelación de espacios territoriales, se plantea un nuevo enfoque de trabajo bajo el Plan de Movilidad y Espacio Público.
El presente plan se basa en una nueva concepción del modelamiento de los modos de acceder y utilizar la ciudad; con una perspectiva amigable para el ciudadano actual, y tomando en cuenta la recuperación del espacio urbano para el uso y disfrute del cusqueño y de los visitantes.
Nuevos conceptos para una ciudad andina:
Cusco es una ciudad intermedia perfecta: Cusco representa uno de los proyectos peatonales más ambiciosos que jamás haya concebido el ser humano. Su centro urbano, basado en una superposición de capas históricas, se halla en el corazón de una red de caminos que, en buena manera, ha sido representado como el puputi, (ombligo) de un sistema continuo de desplazamientos a escala humana. Un sistema que, además, demostró su eficiencia en un régimen que tenía como base un sistema social, político y cultural sin comparación en la historia de la humanidad; por ello, es pertinente hablar de Cusco como modelo de ciudad para el peatón. Otro aspecto interesante a estudiar es el funcionamiento de sus sistemas urbanos. Si debemos efectuar una reflexión sobre las posibilidades de una centralidad territorial y su dimensión peatonal, el primer paso debiera darse a partir del Centro Histórico de esta ciudad, más allá de su dimensión monumental y arquitectónica.
El traspaso de los valores incaicos se realizaría fácilmente. Es notoria la continuidad en los diferentes aspectos de la organización urbana y en la superposición de costumbres. www.plancusco.com
@plancusco @plancusco @plancusco