3 minute read

en profundidad ATENCIÓN AL CLIENTE

en profundidad

gestionar esa PRIMERA IMPRESIÓN que damos todos.

Advertisement

Esto lo empecé a observar en mis equipos, la diferencia de esa facturación era el tiempo de dedicación a escuchar y que por desgracia se hacía con los clientes “MAJOS”. No hay clientes majos: soy yo el que debe ser majo con todos. Si empatizas con un cliente por lo que sea, normalmente ese cliente es más fiel, porque te pones en su piel ¡MUY MAL! Hay que entender a todos y para esto se debe desarrollar un MÉTODO.

¿Cómo entenderlos a todos si no los conozco? Lo que hacemos es crear imagen para gestionar esa primera impresión que damos todos.

Tener una entrevista de bienvenida, unas preguntas que nos den las respuestas necesarias para acertar con nuestras elecciones

El negocio es negocio y hemos de tratar a todos los clientes por igual, con excelencia.

La única manera es preguntar para obtener toda la información que necesitas saber. Hay que tener un guion.

Decía mi directora de TV en Cantabria, que la mejor improvisación es la que está escrita. Tener una entrevista de bienvenida, unas preguntas que nos den las respuestas necesarias para acertar con nuestras elecciones, saber el estilo de vida de mi cliente sin entrar en temas ni personales de profundos nos dará un boceto sobre el estilo, formas, corte y color más apropiados. Incluso si el trabajo que hago coincide con lo que ya tiene mi cliente, verá que somos PROFESIONALES y hará que mi relación con todos los clientes sea homogénea. El negocio es negocio y hemos de tratar a todos los clientes por igual, con excelencia.

Cuando entiendo esto, estoy preparado para aplicar LA ASESORIA DE IMAGEN, que se basa en la entrevista, la moda, los óvalos faciales o el hairconturing son secundarios. La detección de necesidades es Clave para su confianza y para acertar en mis elecciones.

Empecé diciéndome tozuda y perseverante, porque os hablaré de ASESORIA DE IMAGEN para peluqueros todo este año. Hasta que caigáis rendidos al método, lo implementéis y veáis la peluquería desde otra perspectiva.

Palabra de Giovanna Lucana. 

Giovanna Lucana, Asesora de imagen - giovannalucana@hotmail.com

66 | www.cc-magazine.com

Se acabaron las visitas, empiezan las experiencias

por gonzalo fuster-fabra En el mundo postcovid y con las esperanzas puestas en las vacunas que se están suministrando, son muchas las cosas que han cambiado, aunque la mayoría de ellas no las percibamos.

Todos somos un poco diferentes a como éramos en 2019, seguramente la mayoría de los valores con los que comulgábamos hoy se nos hacen difíciles de apreciar como lo hacíamos en aquellos momentos de una hipotética bonanza y consumismo a ultranza.

Las personas han decidido vivir diferente. Para empezar, muchas de ellas, gracias a la tecnología y el teletrabajo, se dieron cuenta que malvivir en un piso carísimo, diminuto y precario en una gran ciudad no era la fórmula más idónea para soportar el confinamiento al que nos vimos obligados en marzo. Antes, ese piso lo utilizábamos para apenas dormir y en nuestro tiempo libre tomábamos un vuelo low cost para compensar las estrecheces de espacio y ver mundo. Pero ese mundo se nos cerró un 14 de marzo de 2020 cuando se decretó el Estado de Alarma.

Cambios en las ciudades

Hoy priman los pisos con terrazas o las casas unifamiliares lejos de las ciudades para poder vivir con luz, ver verde y tener perspectiva de espacio. Las familias que no han emprendido una huida de la gran ciudad han decidido mejorar sus viviendas y están adaptándolas para mejorar su calidad de vida y transformar un piso en una vivienda o un hogar donde sentirse a gusto y poder realizar el teletrabajo que ha venido para quedarse.

Las empresas, muchas de ellas han cerrado oficinas y minimizado estructuras, planteándose que un gasto estructural como una sede no es necesaria y trabajan y focalizan sus proyectos en la calidad del teletrabajo de sus trabajadores, alquilando salas de reuniones o salones y suites de hotel para reunirse con sus colaboradores más próximos. Este es sólo un pequeño ejemplo de todo lo que está cambiando y los cambios que se van a suceder en estos tiempos de pandemia que aún nos quedan. ¿Qué pasará con nuestros salones y nuestros clientes en los tiempos postpandemia?

Peluquería post pandemia

Para empezar los clientes consolidarán una tendencia clara de reducción de frecuencia de visitas, sí andábamos por las 4,7 a 5 visitas al año, con suerte nos quedaremos en una frecuencia de 4 al año. Eso implicará que no asuman sus visitas al salón como algo frecuente. Es como sí nosotros cuando salíamos a comer o cenar,

This article is from: