
10 minute read
report LA DIGITALIZACIÓN Y LA PELUQUERÍA
from 195 C&CMagazine
by C&C Magazine
Pablo Valero
Communications, Digital & Influencer Marketing Manager IBERIA Wella Company 1 Consideramos fundamental la digitalización del sector que nos ha permitido a través de una pantalla estar lo más cerca posible del profesional, aportando información, formación online, tips y contenido interesante que pueda ser de valor para los peluqueros y les ayude a llevar un poco mejor tota esta situación en la que nos encontramos. Desde nuestra empresa hemos organizado varias campañas como la de “damos color a la vida” que pretenden elevar la figura del profesional en el sector o crear ese sentimiento de comunidad junto al hashtag #WellaFamily. 2 Todavía queda mucho que hacer para digitalizar el sector de la peluquería y elevar la industria. De momento Instagram junto a Facebook son los canales donde está presente la marca y estaremos allí donde los profesionales lo necesiten, no descartando en ningún caso plataformas como TikTok y otras redes y plataformas en un futuro próximo. También estamos muy contentos con la buena acogida de #WELLATV un programa de contenidos en directo por y para profesionales, que sirve como punto de encuentro con otros peluqueros, y donde se tratan temas de creatividad, gestión, redes sociales y resolver todos aquellos temas que preocupan ahora a los profesionales.
Advertisement


Enrique Marco
Peluquería Barbería Quiquepop (Alicante) 1 Al principio todo nos parecía extraño y algunas cosas incluso no nos gustaban, pero ahora después de 10 meses, la reflexión que me queda es que esto habría sido exactamente igual, pero dentro de 8 ó 10 años. Lo que ha ocurrido es que ciertos comportamientos en cuanto al uso de la tecnología en los comercios se han acelerado casi de golpe. Solo nos queda asumirlo y mejorarlo. 2 Entre las medidas higiénicassanitarias impuestas por la pandemia se encuentra el no poder compartir objetos, ni por supuesto revistas. Lo normal es que un cliente, cuando llega a nuestro salón, se siente a esperar y saque su móvil, pues por ahí hemos de acceder a ellos. Todo lo que queramos ofrecerles se ha de dirigir digitalmente. Debemos avanzar en las citas online, los códigos QR para acceder a nuestras plataformas (web, redes sociales, valoraciones en Google) y las pantallas de los móviles para poder mostrar nuestros trabajos. Nuestra asesoría se hará a través de una plataforma digital.
Quiquepop
report
82 | www.cc-magazine.com
Boris Soler Hair |

1 ¿Cómo valoras la digitalización del sector de la peluquería después del confinamiento y de las restricciones sanitarias?
2 ¿Cuáles son las tendencias de futuro en el mundo digital que se han de tener en cuenta en la peluquería?

Boris Soler
Boris Soler Hair
1El sector de la belleza tuvo un ligerísimo repunte durante el confinamiento, pero solo en un par de redes sociales y más por impulso que por ninguna estrategia para afrontar la nueva reapertura. Durante los meses siguientes, se nos quedó una pequeña costumbre de seguir publicando cosas pero sin propósito alguno, y centrada en las mismas redes saturadas de contenido y con los algoritmos dando vueltas. 2 Actualmente y a corto plazo, en la peluquería debemos ser conscientes de la oportunidad que tenemos para promocionar nuestra forma de trabajar y de hacer las cosas utilizando unos canales a un coste bajísimo. Hemos de tener en cuenta que nosotros generamos contenido de valor a diario, solo debemos canalizar esos contenidos para que la población los vea y se decante por venir a nuestros salones a probarlos. Tenemos que implicarnos más en las redes sociales para hacer crecer nuestra profesión y dar el valor que se merece.
report

Jéssica Massó
Directora-Técnico Comercial de Dunasoft
1En estos últimos años el sector de la belleza y más concretamente el de la peluquería ha evolucionado tecnológicamente a pasos agigantados, pero hay que reconocer que el confinamiento y la vuelta a nuestro día a día al centro de trabajo han hecho cambiar mucho nuestra forma de trabajar y comunicarnos con el cliente. Actualmente estamos más distanciados físicamente por lo que la tecnología es la mejor opción para romper esta barrera comercial. Durante el confinamiento fueron cientos los clientes que nos llamaban para informarse de los servicios que tenemos para poder acceder más fácilmente al consumidor final. Las tecnologías actuales permiten no solo gestionar el negocio sino dinamizar acciones promocionales con los clientes mediante el uso de mails, sms o notificaciones a través del APP Y todo ello de forma rápida, fácil y automática. 2 Aún hay clientes que nos piden información de nuestro programa para el control de facturas, IVA y ficheros de clientes. No tienen en cuenta la importancia de ser visibles en Internet con una página web que refleje como es su empresa, que sea viva y dinámica y permita realizar reservas. Es importante saber que si hoy en día no estamos en Internet, NO EXISTIMOS y la muerte de nuestro negocio está anunciada. Nuestro cliente final nos marca cómo debemos dirigir nuestros negocios. El cliente de hoy en día tiene poco tiempo y es digital.
Debemos llevar una buena gestión de citas y nos interesa poder realizar altas, bajas y cambios de forma rápida y fácil en cualquier momento del día y desde cualquier lugar… Además es aconsejable contar con una APP que nos permita conectar con el consumidor y facilite el acceso a nuestras redes sociales, pedir cita, recibir notificaciones (recordatorios de citas, ofertas, promos…), etc.

Reservas online de peluquería de Dunasoft |
84 | www.cc-magazine.com
por maite aldazabal María Martínez cuenta con una larga trayectoria en el sector de la belleza profesional en Alemania y España con cargos de responsabilidad en multinacionales como Wella, P&G o Coty. María Martínez
Directora General de Masglo Europa
En 2018 decidió hacer un cambio y se estableció como consultora y en septiembre 2020 la empresa colombiana Cerescos, con casi 500 empleados y presente en 20 países, le ofreció la posibilidad de liderar el desarrollo y crecimiento de su marca Masglo en Europa.
Para María Martínez, ¿qué supone este nuevo reto?
Me ilusiona mucho porque Masglo es una de las marcas con mayor trayectoria en la belleza del esmaltado de uñas en el mundo. Mi objetivo es conseguir que sea una de las marcas líderes del sector profesional.
¿Por qué se produce este cambio en Masglo?
La marca llegó hace 10 años a España y debido a la gran aceptación y el gran potencial en el mercado europeo, Masglo ha decidido invertir con el objetivo de posicionar la marca como líder en su segmento.
Masglo se convierte en una filial de la firma colombiana con sede en España, pero con proyección a toda Europa, ¿cuáles son las prioridades?
Estoy orgullosa que España sea el país elegido como centro europeo y con la razón social: Cerescos Cosméticos Ibérica S.L. Desde Madrid coordinaremos
hablamos con...

y lideraremos el crecimiento en España y la apertura de nuevos mercados europeos. Nuestra prioridad para este año es encontrar los mejores distribuidores del sector profesional, sean distribuidores tradicionales o centros de uñas para conseguir la mayor presencia en todo el país.
¿Qué destacaría de esta marca? ¿Productos? ¿Tratamientos?
En Masglo solo utilizamos las mejores materias primas y controlamos rigurosamente el proceso de producción en nuestra planta en Bogotá. En Colombia estamos “certificados en buenas prácticas de manufactura cosmética”. Nuestro departamento de Investigación y Desarrollo crea nuevas fórmulas que unen la inocuidad con brillo y larga duración. Todos nuestros productos son 5, 7 y 10 Free.
¿Cómo es el portafolio profesional de Maglo?
Es muy completo, incluye esmalte tradicional, semipermanente, permanente, acrílicos, productos líquidos, decoraciones, herramientas, accesorios, etc. Es decir, todo lo que necesita un profesional para ofrecer a sus clientes una experiencia destacada. Muy conocidas también son nuestras bases, “Ajo y Limón” es la más vendida, pero también los “top coats” que aseguran brillo y durabilidad.
¿Qué nos puede decir de las modas?
La moda es mucho más volátil y rápida que antes. Queremos anticipar tendencias y adelantarnos a la demanda. Por eso diseñamos hasta 5 colecciones anuales, adaptándonos así a las necesidades y deseos de profesionales y consumidoras en todo el mundo.
¿Cómo apoyarán a los salones de belleza?
Ofrecemos un “lujo accesible”: máxima calidad a precios competitivos para así ayudar a nuestros clientes a aumentar la rentabilidad de sus negocios. Hemos preparado un plan de comunicación premium para dirigirnos a la consumidora final con apariciones en revistas de moda y belleza y en programas de televisión. Además, estamos trabajando en nuestras redes sociales y página web para llegar al máximo número de consumidoras.

La formación es muy importante en uñas. ¿Qué nos puede decir de los programas educativos?
La formación y la motivación de los empleados es lo más importante. Queremos ofrecer la mejor experiencia formativa del mercado. Nuestra oferta está compuesta por cursos online y presenciales. Hemos adaptado cursos para todos los profesionales del sector: salones de uñas, salones de belleza, profesionales en peluquerías y las manicuristas independientes. En nuestros cursos presenciales impartidos por nuestro equipo flagship “The Nail Corner”, el número de alumnos por curso será muy reducido y con todas las medidas de seguridad e higiene.
¿Cómo será la proyección de la marca en Europa?
Desde España daremos apoyo y servicio a los distribuidores que elijamos de Europa para hacer crecer la marca de forma “centralizada y controlada”. Nuestro objetivo es estar presente en todos los países importantes antes de 2026. En estos momentos ya estamos en negociación con distribuidores en algunos países y está previsto este año contar con Portugal como mínimo y con Alemania.
86 | www.cc-magazine.com
mechas de actualidad
Todo sobre el método Curly de Lakmé

El método curly de Lakmé es la técnica desarrollada para el cuidado y el peinado del cabello para potenciar el rizo y mejorar la belleza natural del cabello rizado. El cabello rizado es tendencia y el look curly será uno de los más demandados del año.
El cabello rizado u ondulado requiere de unos cuidados muy exigentes. La hidratación y la nutrición son la base fundamental de esta técnica diseñada para potenciar un rizo definido, elástico y brillante.
Las 3 fases del Método Curly
1) Restablecer el equilibrio del cuero cabelludo y reconstruir la fibra capilar. Recomendamos un tratamiento détox para retirar las impurezas y facilitar el desplazamiento de la hidratación y nutrición natural. 2) Mantener los niveles de hidratación y nutrición capilar. Es aconsejable el uso de champús sin sulfatos, así como evitar los aceites con siliconas o productos que lleven alcohol. 3) Proteger el cabello. Es importante que el cabello esté protegido de los rayos UV, radicales libres o de los daños causados por herramientas de calor.
Frizz Control, los productos profesionales para un look curly impecable.
Para mantener la hidratación y un look curly impecable, TEKNIA Frizz Control ofrece productos hidratantes y sin sulfatos, que reducen el encrespamiento en un 68% y disciplinan los cabellos rebeldes.
Tratamiento capilar

Teknia Frizz Control Shampoo, sin sulfatos. Hidrata y restaura la suavidad del cabello. Teknia Frizz Control Treatment, aporta un alto grado de hidratación, luminosidad y suavidad. Disciplina el cabello y proporciona manejabilidad y movimiento natural. Teknia Frizz Control Conditioner, es un acondicionador Leave-In, muy recomendado para cabellos finos.
Productos de acabado
Teknia Frizz Control Cream, para definir los rizos. Es el mejor aliado de los cabellos rizados gracias a sus activos y su capacidad de mantener y aportar hidratación y nutrición. Teknia Frizz Control Protector para reactivar el peinado y aplicar un plus de protección.
Los resultados son visibles desde la primera aplicación. Pero recuerda a tu cliente que la constancia es la clave del éxito.