Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?
Esta semana aumentó el número de contagios de COVID-19, ¿Crees que es tiempo de volver a usar el cubrebocas?
A. Debe ser siempre
B. Es exagerado
A. Sí, sobre todo en lugares públicos
C. Así está bien
B. No, las vacunas nos han mantenido a salvo
D. No sé / me da igual
C. No me interesa
¡BUENOS DÍAS!
"DONDE NO HAY JUSTICIA, ES PELIGROSO TENER RAZÓN." — FRANCISCO DE QUEVEDO DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER SANTA REGINA, SAN CLODOALDO, SAN GRATO
la encuesta de ayer
¿Cree que la economía del país mejorará para finales de 2023?
¿Qué opina sobre la desaparición de organismos autónomos como el INAI?
De Plano…
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
La violencia contra las mujeres en SLP
Violencia
psicológica, sexual, física y
económica son las de mayor prevalencia
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), publicada por el Inegi, así como la información obtenida de otras fuentes oficiales, así como la información generada por el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), a través del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAEVIM) y de las Unidades Locales de Atención (ULAS), se señala que los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres se mantienen de manera procupante en territorio potosino.
En el documento Panorama General sobre las Violencias contra las Mujeres en el Estado de San Luis Potosí del IMES, se señala que la ENDIREH colocó como los principales tipos de violencia contra las mujeres potosinas la Violencia Psicológica, Violencia Sexual y Violencia Física; de acuerdo con la información arrojada por el BAEVIM y de las ULAS, colocan con alto número de casos registrados, la violencia psicológica, violencia física y la violencia económica, esta última con un comportamiento distinto, colocándose en tercer lugar con base en datos de nivel local y contextual.
Tipos de violencia
El 68.6% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito, y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida, este porcentaje está por debajo de la media nacional que es de 70.1%; la entidad ocupa el lugar 20 entre las entidades federativas con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida.
Violencia Psicológica
Con relación a la violencia
psicológica, identificada de acuerdo a la encuesta ENDIREH, como la que más se ejerce contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí, debido a que el 51.6% de las mujeres de 15 años o más han sido víctimas de esta violencia. El 29% de las mujeres potosinas la ha vivido en los últimos 12 meses previos a la encuesta.
Esta violencia es definida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí en el artículo 4°, fracción XV como “todo acto u omisión que daña la estabilidad psicológica que puede consistir en: prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, desdén, negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, chantaje, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación, amenazas, o cualquier otra que conlleva a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio”.
Violencia económica
Un tipo de violencia que se encuentra con mayor índice de prevalencia es la económica, ya que 28.4% de las mujeres potosinas han experimentado este tipo de violencia; el 16. 2 % de las mujeres encuestadas vivieron alguna acción u omisión por parte de su agresor que afectó su situación económica en los últimos 12 meses previos a ser encuestadas. Definida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí como “toda acción u omisión del agresor que afecta la situación económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, en la restricción, limitación y/o negación injustificada para obtener recursos económicos”.
Violencia física
La violencia física se ejerce en el 34.6% de las mujeres potosinas; la encuesta observó que el 9.4% de las mujeres que proporcionaron
Es vital que se redoblen esfuerzos que involucren actividades de prevención y atención especializada a mujeres víctimas de violencia
información, vivieron violencia física en los últimos 12 meses previos a la encuesta. Este tipo de violencia se identifica en San Luis Potosí como el tercer tipo de violencia que más se ha visibilizado mediante la encuesta.
Violencia sexual
La violencia sexual, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí en su artículo 4, fracción XVI la define como “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad o integridad física, que implica el abuso de poder y la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto”. Es trascendental mencionar que este tipo de violencia, es una de las que más padecen o viven las potosinas, debido a que la encuesta ENDIREH señaló que de las encuestadas, un 45% de 15 años o más han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, además, se determinó que el 21.3% de las mujeres vivieron violencia sexual en los últimos 12 meses previos a la encuesta.
Esta encuesta destaca que la prevalencia de violencia sexual entre mujeres de 15 años y más, fue del 10.1% durante su niñez, al respecto la ENDIREH reportó que el 8.2 % de las mujeres encuestadas experimentaron abuso sexual durante su infancia por parte de algún tío, un no familiar (vecino, conocido) o un primo.
En San Luis Potosí presentan mayor incidencia en municipios con alto porcentaje de población indígena, como Xilitla, Aquismón, Axtla de Terraza, San Vicente y Matlapa. Además más del 90% de casos de violencia contra las mujeres, en 2023 se presentó en el ámbito familiar y en todas las zonas geográficas; para más del 60% de las mujeres, por parte de su última pareja.
¿Qué debe hacer el Estado?
Para el IMES es vital proponer que se redoblen esfuerzos para realizar convenios con Ayuntamientos,
impulsando que se involucren con actividades de prevención y atención especializada a mujeres víctimas de violencia. En razón de la violencia sexual, directamente relacionada con niñas y adolescentes, es necesario establecer acuerdos y convenios con diversas autoridades, como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), así como con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); para que en conjunto se formulen las estrategias para prevenir y atender esta problemática.
Senadores tienen respaldo del PRI: Sara Rocha
La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRO), Sara Rocha Medina, señaló que es lamentable que el oficialismo esté recurriendo al uso faccioso de las fiscalías para amedrentar a los Senadores del PRI y con ello pretender que cambien el sentido de su voto en la Reforma Judicial.
“Nuestro respaldo abso-
Miércoles, emitirán decisión sobre reforma Judicial
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Posiblemente sea ya el próximo miércoles cuando el Senado de la República emita la decisión sobre la minuta enviada por parte de la diputación federal respecto a la reforma al Poder Judicial.
El Senador Gilberto Hernandez Villafuerte dijo
Urge proyecto desarrollado para suplir organismos
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
luto a nuestros legisladores. México enfrenta unas de las etapas más grises de su historia con un oficialismo, que a base de chantajes y amenazas, pretende que los senadores de oposición voten a favor de la Reforma y con ello apoderarse del Poder Judicial”. Sara Rocha indicó que los senadores emanados del partido votarán en contra de la Reforma Judicial “porque así le conviene a México”.
que recibió el documento por parte del senado, y le tocó a él el primer análisis como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Apuntó que los mexicanos deben estar muy al pendiente del resultado este análisis y subrayó que su trascendencia histórica podría enmarcar el inicio de una serie de beneficios para el país, luego de que el Poder Judicial no ha tenido ni una reforma sustancial en más de 50 años, lo que lo ha convertido en un organismo amañado.
tuvo en esta materia, indicó la diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón.
Reforma judicial afecta autonomía: Episcopado
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
Ante la desaparición de los organismos de transparencia que pretende Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, tendría que haber un proyecto más desarrollado para el cumplimiento de la transparencia, tomando en cuenta los tropiezos que se
Apuntó que hay que estar a la expectativa de lo que diga el Congreso de la Unión para ver qué es lo que va a proceder, pero consideró que es muy importante que la próxima Legislatura lo tome en cuenta porque precisamente lo último que podría dejar, y que podría ser la diferencia de lo que pudo haber sido y lo que fue la transparencia en San Luis Potosí.
DAFNE LÓPEZ Y NATALIA VITELA/ AGENCIA REFORMA PLANO INFORMATIVO
El Episcopado Mexicano advirtió que la reforma al Poder Judicial afecta la autonomía de este poder y pone en entredicho la división de poderes, por lo que hizo un llamado a escuchar el punto de vista de jueces, magistrados y ministros.
“(La reforma judicial) afecta la autonomía del Poder Judicial y pone entredicho la división de poderes que establece nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por tal motivo, pedimos que se escuche el punto de vista de los integrantes del Poder Judicial de la Federación”, señaló la Conferencia del Episcopado Mexicano a través de una carta difundida en redes sociales.
La misiva recuerda que en la Agenda Nacional por la Paz se expresó la necesidad de reconstruir de forma integral la justicia en México en todos sus niveles.
Indicó que es “Un reclamo de la sociedad mexicana, especialmente de las víctimas de la violencia criminal generalizada en todo el
Reforma Judicial propicia un clima de alto riesgo en inversión
La manera tan atropellada, acelerada y hasta torpe con que en el Legislativo federal quieren desahogar lo antes posible la reforma al Poder Judicial, para Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (Uuzi), lo único que ocasiona es un clima de altísimo riesgo, rumbo a la revisión del
país y la impunidad propiciada por las limitaciones y la corrupción de algunos impartidores de justicia”. Sin embargo, afirma que la propuesta de reforma judicial impulsada por el Ejecutivo, que fue aprobada en la primaria instancia de la Cámara de Diputados y que está próxima a analizarse en el Senado, no garantiza una mejor y “más cualificada impartición de justicia”.
Por esa razón, también alentó “a continuar las reflexiones de colegios de abogados, estudiantes y profesionistas en las que coinciden con distintos organismos internacionales, en las que manifiestan que la elección para el cargo de Jueces y Magistrados, además de politizar y debilitar la impartición de la justicia en México, no ofrece ninguna garantía para superar la corrupción y la impunidad que requiere urgentemente la ciudadanía”.
La carta fue signada por el Obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz; el de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arispe, el
acuerdo comercial TMEC, sostenido con EU y Canadá y la amenaza de ahuyentar la inversión. Advirtió que “El TMEC lo tiene consignado, la vigencia del Estado de Derecho y la independencia y autonomía de sus respectivos Poderes, aquí lo que México está reflejando es una inaudita intromisión del Ejecutivo sobre el Judicial, solapado por el Legislativo”. Esa percepción hacia el extranjero de una gobernabilidad alterada, para el empresario puede generar resquemores en los socios comerciales del país.
de Monterrey, Rogelio Cabrera López, y el de León, Jaime Calderón Calderón.
IGLESIA CONFÍA EN QUE ESCUCHEN DIFERENTES OPINIONES
Ante el complejo panorama político que envuelve al territorio mexicano, y tras la aprobación de la reforma judicial, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, señaló que existe la esperanza de que al menos se rescate algo de esa iniciativa, “lo bueno es que tal vez en el fondo se siga trabajando para terminar con la corrupción, cosa que no ha sucedido, estamos hablando de décadas para terminar con este mal que daña a los mexicanos, hablamos de la corrupción en los tres poderes, es una cosa que no podemos negar, desgraciadamente, y también en muchas instituciones, es un aspecto que culturalmente está inmerso, ojalá que podamos cambiarlo”.
Desaceleración causó baja en empleos formales
Néstor Garza, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, explicó que la disminución en el número de afiliados registrados por el IMSS, en el mes de agosto, es consecuencia de la desaceleración que ha tenido la generación de empleo, desde hace un par de meses, pero añadió que hacia finales del año o comienzos del 2025, se advierte un nuevo crecimiento, porque inician operaciones las empresas que están en proceso de instalación.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, registró en agosto 487 mil 402 fuentes de trabajo aseguradas, 712 menos que en julio pasado.
Garza apuntó que desde hace meses, se advertía una desaceleración, motivada en parte por el clima de incertidumbre que han
detonado fenómenos globales o de la economía, como es la inestabilidad en la paridad pesodólar.
Sin embargo, confió en que para el mes de noviembre se recuperará la certeza en el país.
“San Luis Potosí es una entidad muy confiable a la inversión, lo que se nota con la instalación de empresas, y creación de más empleo”, dijo.
DISMINUYEN EMPLEOS FORMALES EN AGOSTO
La desaceleración en la generación de empleo, observada en los últimos meses, se reflejó en San Luis Potosí con una disminución marginal de 712 puestos de trabajo, según los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondientes a agosto.
Con este resultado, la entidad potosina acumula 487 mil 402 empleos formales, cifra inferior
a los 488 mil 114 empleos registrados en julio pasado. En contraste, las entidades vecinas de Guanajuato y Querétaro, mostraron conforme al registro del IMSS, un comportamiento positivo. Guanajuato pasó de un millón 115 mil 759 afiliaciones a un millón 116 mil 878; y en Querétaro aumentaron de 712 mil 623 a 715 mil 563.
En el arranque de 2024, San Luis Potosí registró 483 mil 782 fuentes de trabajo; sin embargo, en julio pasado se logró el mayor incremento de plazas laborales registraras ante el IMSS, al acumular 488 mil 114 empleos. En comparación con agosto del año pasado, San Luis Potosí ha incrementado en 8 mil 913, el número de altas registradas en el IMSS.
A nivel nacional, el IMSS registró un crecimiento del empleo de un 1.8 por ciento, en comparación con el mismo mes, del año pasado.
Continúan negociaciones con armadora china: Sedeco
Los activos y ventajas que tiene San Luis Potosí en infraestructura, energía, servicios logísticos e incentivos, han permitido atraer a varias empresas que mantienen a la entidad en franca competencia por lograr la inversión de una armadora de vehículos ligeros, afirmó Salvador González, secretario de Desarrollo Económico.
Añadió que San Luis Potosí está dentro de una de las regiones más competitivas del país, en la que además tiene como una ventaja estratégica, la red de comunicaciones carretera y ferroviaria, con destino a la frontera norte, con Estados Unidos.
González reiteró que continúan las negociaciones con la armadora de capital chino, para lograr esa inversión anunciada desde inicios de este año.
El funcionario gubernamental agregó que al igual que con esa armadora, hay un constante trabajo de concertación, negociación y comunicación, con varias otras empresas, interesadas en instalarse en San Luis.
También recordó que la política de desarrollo económico buscar diversificar la industria instalada para abarcar otros segmentos, desde el industrial, agronegocios, alimentos, componentes electrónicos, aeroespacial, entre otros.
Estados Unidos designa a Melissa A. Bishop como nueva cónsul en Monterrey
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Consulado General de Estados Unidos en Monterrey informó este viernes sobre la designación de Melissa A. Bishop como nueva cónsul de ese país en esta ciudad.
A través de un comunicado, el consulado precisó que la diplomática entra en sustitución de Roger C. Rigaud, quien estuvo al frente del cargo los últimos tres años en esta entidad.
De igual forma, se precisó que antes de llegar a su encargo en Monterrey, Melissa estuvo como Jefa Adjunta de Misión para la Embajada de Estados Unidos en Vietnam.
“El Consulado General de Estados Unidos en Monterrey se complace en anunciar la llegada de su nueva Cónsul General, Melissa A. Bishop. Con una destacada carrera en diplomacia y una amplia experiencia en relaciones internacionales, la Cónsul General Bishop está preparada para seguir construyendo sólidos vínculos entre Estado Unidos y el noreste de México.
“La Cónsul General Bishop reemplaza al saliente Cónsul General Roger C. Rigaud, quien sirvió desde 2021 hasta julio 2024 en Monterrey. La diplomática agradeció la amable reunión de cortesía con el gobernador de Nuevo León, Samuel García”.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Legislatura deja pendiente el incremento salarial 2024
La LXIII Legislatura no logró regularizar el pago a sus trabajadores
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
A una semana de que la actual Legislatura termine, aún se tiene pendiente el incremento salarial del 2024 a los trabajadores de base, así como algunos laudos laborales que todavía están en proceso, informó el diputado
Rubén Guajardo Barrera.
Guajardo Barrera sostuvo una reunión con trabajadoras
de base del Poder Legislativo en donde se aclaró que no hay pendientes de pagos de 2023, sólo está pendiente el incremento salarial 2024 que se negoció en su momento con el Sindicato Único de Trabajadores de Gobierno del Estado.
En cuanto a los laudos, todos los que se han resuelto en tribunales como última instancia en contra del Congreso se han pagado, pero aún hay muchos laudos que no tienen sentencia firme, y donde el Congreso está defendiéndose todavía, por lo cual no se deben de pagar.
Segam realiza segundo foro sobre ‘Impuesto Verde’
Destacó la importancia de este espacio de diálogo
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Para generar más espacios de análisis y diálogo sobre el impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) realizó el segundo foro sobre la reforma, al tratarse de una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad ambiental en el Estado.
En las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación San Luis Potosí, el foro fue presidido por Jovanny de Jesús Ramón
Cruz, titular de la Segam, quien destacó la importancia de este espacio de diálogo abierto, promovido por el gobierno del estado.
Destacó la importancia de este espacio donde compartieron inquietudes, aclararon dudas y generaron un diálogo en torno a los aspectos relevantes de la reforma subrayando que no se trata de una medida fiscal, sino de una herramienta para impulsar la sostenibilidad ambiental y puntualizó que toda reforma debe alinearse con las necesidades de la comunidad, y que este tipo de foros integran diversas perspectivas para fomentar la protección del entorno, en equilibrio para todos los sectores involucrados.
En
suspenso, iniciativa para extinguir el Interapas
Las sanciones fueron por las constantes fallas en el acueducto
El diputado Alejandro Leal Tovías reconoció que “La iniciativa que se presentó para desaparecer el Interapas está en suspenso, está detenida”.
Dijo que “Ha ganado la responsabilidad tanto en el Estado como en el municipio, de resolver de manera propositiva por el bien de los ciudadanos el tema del agua. Tan es así, que la iniciativa que se presentó para desaparecer el Interapas está en suspenso, está detenida, precisamente por estar viendo de qué manera se puede resolver de una manera que no afecte a nadie”.
Leal Tovías señaló que “se suma la iniciativa de que el municipio de Villa de Pozos se integre al Interapas. Son iniciativas que se van a quedar para la
próxima Legislatura, pero percibo que ahora hay una voluntad de todos los actores en poder resolver de una manera propositiva y positiva, tanto para los municipios como para el Estado, como para los ciudadanos”.
Comisión del Agua dejará seis iniciativas en rezago
En la Comisión del Agua se recibieron 110 iniciativas, de las cuales se resolvieron 104, quedan pendientes seis, entre las cuales va incluida la que propone la extinción del Interapas y que Villa de Pozos se integre al organismo operador, por lo que la próxima Legislatura tendrá que revisar estos temas, señaló la diputada Dolores Eliza García Román.
Dijo que “Se queda esa iniciativa, se solicitaron informes a los municipios que integran este organismo y se queda encaminado el trabajo para que las y los diputados que integren la Comisión del Agua de la próxima Legislatura tomen la decisión sobre desaparecer o no al organismo operador”.
Interapas obtuvo de Aquos 80 mdp por multas: CEA Derivado de las penas convencionales aplicadas a la empresa Aquos El Realito SA de CV, por las fallas que ha presentado el acueducto, el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (Interapas), obtuvo beneficios por más de 80 millones de pesos, con los que pudo suspender el pago de agua de El Realito desde el 2022, dijo la Comisión Estatal del Agua (CEA). El director general de la CEA, Gabino Manzo Castrejón, explicó que antes de que la presa El Realito se secara, y las fisuras en la cortina, el acueducto presentó constantes fracturas “por la mala calidad de tubo con el que se construyó”, por lo que según el Contrato de Prestación de Servicios (CPS), la empresa se hizo acreedora a sanciones por más de 80 millones de pesos, como penas convencionales por cada falla y suspensión de suministro.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Dip. Alejandro Leal Tovías
Recibieron capacitación más de 500 autoridades electas
Participan autoridades electas de los 59 municipios
Como parte de las estrategias para contar con autoridades bien capacitadas y con herramientas que les permitan responder a las necesidades de los 59 municipios, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó la Jornada de Inducción, en la que participan más de 500 personas servidoras públicas de las cuatro
regiones, que incluyen a las y los presidentes municipales, síndicos y regidores.
En una acción promovida por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), desde el Centro de Convenciones, el mandatario estatal dijo que las autoridades electas y el gobierno del estado trabajarán en conjunto sin colores ni partidos políticos, “hoy empezamos a trabajar como una sola maquinaria, para el bienestar de la población”.
En la Jornada de Inducción,
Estado y federación logran acuerdos en beneficio de productores potosinos
La Secretaría General de Gobierno (SGG) realizó una reunión de trabajo con autoridades federales y productores agrícolas para conocer la situación de quienes enfrentan adeudos en el servicio correspondientes al 2023 con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de ofrecer apoyo con alternativas de solución a los afectados.
las y los 59 presidentes municipales, 66 síndicos y 390 regidores electos el 2 de junio, aprenderán cómo realizar de manera eficiente sus funciones en los gobiernos locales, familiarizarse con las necesidades y características de la demarcación para entender las dinámicas de sus municipios, conceptos sobre gestión pública, procesos administrativos, contratación, transparencia y la importancia de la colaboración y coordinación entre municipios, autoridades estatales y federales.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, detalló que tras la reunión entre representantes de producción rural de Villa de Reyes y Villa Hidalgo y directivos de dependencias federales, se logró un acuerdo satisfactorio en el que la CFE no cortará el suministro de energía a los productores y solamente deberán pagar el consumo mensual, “hasta que se resuelva a nivel nacional el problema de los
adeudos del 2023”.
Torres Sánchez reconoció el interés de dependencias federales de colaborar con el gobierno estatal para contribuir a que las actividades agropecuarias sean más rentables, porque con estas acciones se posibilita que las y los productores potosinos accedan a la energía eléctrica a precios y tarifas de estímulos “con esta medida, se fomenta la productividad y el desarrollo de las actividades agrícolas”.
Ciudadanía decidirá obra pública en municipios
Ya no será una decisión de unos cuantos, dijo Ricardo Gallardo
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
La obra pública en los municipios ya no será a criterio del gobierno del Estado sino de
los propios pobladores, para que ellos decidan qué es lo que más les hace falta, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que se tiene que priorizar la obra de acuerdo a las necesidades de la población y no de acuerdo a la solicitud de unos cuantos.
Dijo que se han dado casos donde las obras se piden porque benefician incluso al alcalde del lugar y recordó un ejemplo en donde se hizo una calle porque ahí vivía la suegra del edil, no obstante que la población necesitaba obra en otras calles donde había verdadera densidad de población.
Familias reciben más apoyo en regularización de predios
El proceso de regularización es uno de los más solicitados
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con la finalidad de brindar más apoyo a las familias potosinas de las cuatro regiones con certeza jurídica sobre sus
bienes, el Instituto Registral y Catastral (IRC) trabaja de forma interinstitucional con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) para impulsar la regularización de alrededor de 167 predios, otorgados en liquidación por Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), mediante un procedimiento del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
La directora del IRC, Yahaira Martínez Martínez, explicó que el proceso de regularización es uno de los más solicitados, por lo que hay más atenciones, debido a que la administración estatal ha dado un fuerte impulso a diversos trámites estatales, con el fin de reducir el tiempo de espera para las y los solicitantes.
Hay 26 nuevos contagios de Covid
De acuerdo con el informe semanal del Comité Estatal para la Seguridad de la Salud, del 30 de agosto al 5 de septiembre no se registraron nuevas defunciones a causa de COVID 19, sin embargo reportaron que hay 26 nuevos casos confirmados.
Los Servicios de Salud registraron únicamente la hospitalización de una persona debido al virus, la cual se encuentra estable y no presentó complicaciones en el tratamiento de la enfermedad. Desde el inicio de la enfermedad, se han registrado en San Luis Potosí un total de 253 mil 726 casos y de los casos presentados durante esta última semana, 17 de las personas no cuentan con el esquema de vacunación completo contra el COVID 19.
Recibe José Esquivel Juárez la presea Francisco Zarco
desde que estudiaba la secundaria.
En Sesión Solemne, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado entregó la Presea a la Trayectoria Periodística, “Francisco Zarco”, edición 2024, al ciudadano José Esquivel Juárez, por su destacada labor periodística, desarrollada por más de 40 años de vida profesional.
Esquivel Juárez nació el 14 de enero de 1956, en Cuatro Ciénegas de Carranza, en el Estado de Coahuila. Desde muy joven acudió al Periódico El Sol de San Luis, a pedir trabajo de caricaturista, ya que siempre sintió la vocación de serlo, por la facilidad que tenía para dibujar
En 1976 entró a trabajar al Periódico Momento como corrector de pruebas; luego pasó al departamento de edición y, posteriormente fue jefe de sección Internacional, y por las secciones de sociales, deportes y policía. En esta casa editorial estuvo aproximadamente once años, ya que lo invitaron a formar parte del proyecto de la fundación del Periódico Pulso, en 1987.
Este cambio representó para José Esquivel Juárez un gran reto ya que el nuevo diario nació con el equipo tecnológico más moderno de la época. En esa editorial se especializó en el área
de redacción, de envío y transmisión, y recepción de información de agencias informativas como El Universal, Notimex, AP, y EFE; de tal forma que por sus conocimientos laborales, en redacción, fotografía, diseño y su liderazgo de trabajo en equipo, ascendió en el organigrama de esta casa editorial, hasta tener a su cargo a reporteros, fotógrafos, choferes y todo el proceso de producción.
Desde el 2017, una vez que obtuvo su jubilación, se encuentra laborando en medios digitales como La Roja (2018), AM San Luis (2019), y actualmente en Soledad en Línea.
Por condiciones climáticas aumentó mariposa Pinocho
La especialista en lepidópteros y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Nallely Martínez Sánchez, dio a conocer que las lluvias registradas en verano, propiciaron amplias opciones de alimentación para la mariposa pinocho (Libytheana carinenta), de la que se ha advertido importante presencia en la capital y su zona metropolitana en los últimos días.
Dijo que “Hay más plantas verdes de las que se alimentan porque son nectarívoras, esto les ha permitido quedarse, así como por el clima, aunque seguirán moviéndose a áreas más cálidas”.
Sobre si esto se debe al cambio climático, Martínez Sánchez dijo que es un fenómeno que se observa por primera vez este año, porque seguramente las mariposas están detectando que hará más frío en el norte y por eso están bajando a temperaturas más cálidas. “Sí puede deberse al cambio climático,
pero para asegurar a ciencia cierta este patrón, se necesitaría registrar el fenómeno por varios años”. Reiteró que la presencia de estas mariposas no es dañina, se alimentan de néctar, ayudan a la polinización, y a degradar la materia orgánica, porque muchas se alimentan de excremento y animales en descomposición, también de lodos. Además que sirven de alimento a otros organismos, por lo que cumplen una función importante dentro del ecosistema.
Recomendó tratar de sacarlas de los lugares donde se encuentran encerradas, así como tener precaución al conducir porque se quedan atrapadas en las vueltas de aire con el paso de los automóviles y esto las desubica. La especialista en lepidópteros, no recomendó la instalación de bebederos o comedores. Es suficiente con dejar un plato con agua o plantas silvestres, cualquiera con flor es alimento suficiente para esta especie.
Desde el día 4 no se tienen noticias del trabajador
Intensifican búsqueda de trabajador de CFE
Amigos y familiares de Noel Escobar han establecido brigadas de búsqueda con la esperanza de localizar a Noel, quien fue visto por última vez el pasado 4 de septiembre en la zona serrana de San Nicolás Tolentino.
Trabajadores de Comisión Federal de Electricidad se sumaron a las brigadas de búsqueda, personal sindicalizado e inclusive se ha incluido un helicóptero de Comisión Federal de Electricidad, que sobrevuela la zona.
Instituciones como la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General del Estado han
emitido fichas de búsqueda de Noel, con la esperanza de que alguien lo reporte y regrese a su hogar sano y salvo.
Noel fue visto por última vez en la zona conocida como la Saladita, de San Nicolás Tolentino, cuando realizaba un servicio de reparación del suministro, sin embargo manifestó un malestar de salud, por lo que descansaría en uno de los vehículos, sin embargo al terminar el trabajo Noel no fue localizado.
Así se ha intensificado la búsqueda al incluir, binomios caninos, drenes, voluntarios que han realizado recorridos a pie y ahora sobrevolando con la esperanza de localizarlo.
Al alza uso de motocicletas y de accidentes viales
De acuerdo con estadísticas presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y como parte de las acciones institucionales por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, San Luis Potosí se encuentra en la posición número 11 del ranking nacional de incidencia de suicidios.
En la entidad potosina hay 8.6 suicidios por cada 100 mil habitantes, lo
SLP, 11º en tasa de suicidios
En la entidad potosina se cometen 8.6 suicidios por cada 100 mil habitantes
más baja, con solo 2.1 suicidios por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con las cifras difundidas por el Inegi, el suicidio es la cuarta causa de muerte en adolescentes y jóvenes
El informe del Inegi detalla que “En 2023, las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes con 15.0, 14.3, 10.5 y 10.5, respectivamente, por cada 100 mil habitantes”.
El estudio detalló también que el método más frecuente por las personas que optan por el suicidio, es el
El uso de la motocicleta como medio de transporte en la ciudad va en incremento, debido a la facilidad de adquisición, el uso de menor combustible en comparación al vehículo y la rapidez de traslado de un lugar a otro, parte de las principales causas de dicho fenómeno.
Sin embargo, el aumento del uso de este medio también se ha visto envuelto en el incremento de accidentes viales, cuya cifra arroja que de 10 incidentes, 3 son relacionados con motocicletas.
Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de SLP (SSPC), agregó que gran parte de estos percances terminan con consecuencias fatales.
Chef Ayudantes y Oscar Ariel Rojas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Opinión de veritas PEDRO
OLVERA
CÁMARA CON LA CÁMARA
ACABO DE VER UN VIDEO
DONDE el Diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann declara a los medios que está a favor de la Reforma Judicial y por lo tanto habría de haber votado en ese sentido.
EL VIDEO CIRCULÓ MUCHO EN LAS redes porque no es tan usual que alguien con un perfil empresarial y de persona que muy seguramente tiene resuelta su vida cuando menos en lo económico se salga del esquema en el que conservar los mecanismos y organización de las Instituciones como hasta ahora y por mucho tiempo se han mantenido suele identificarse más con el capital, con el del empresariado, con “el abolengo” sin calificar a mansalva y sin excepciones.
TANTO ES ASÍ QUE CUALQUIERA que tenga un mínimo interés en la vida pública y la política podría decir “cómo cambian las cosas y las circunstancias, o igualmente, cómo cambian las circunstancias a las cosas”.
RESULTA QUE LLAMA MÁS LA atención porque se da el caso en días pasados en que algún sobre excitado ciudadano denuesta y condena al impulso de una moral particular, al Diputado Juan Ramiro Robledo, pues lo decepciona que éste actúe de manera diferente y contraria a lo que él (el sobre estimulado por su disgusto y su particular forma de observar la ética) hubiera deseado o esperado de alguien
que se ha codeado y movido en círculos sociales en los que generalmente no se piensa ni se actúa así, saliéndose de los límites que la sociedad medio o muy conservadora han establecido.
EL SURGIMIENTO DE ESTE NUEVO paladín de las buenas costumbres políticas y sus manifestaciones, se incluyen -y así debe ser- entre los derechos fundamentales de los que debemos gozar todos en una democracia.
SE TIENE DERECHO A PENSAR
Y A decir lo que piensa o creemos que pensamos, eso no está a discusión y si con ello se lastima, se desprestigia y se violenta en y ante su comunidad, eso es asunto intrascendente pero no es el tema de estos comentarios. El asunto que pretendo abordar es la diferencia de tratamiento social entre los dos actores y legisladores citados.
A UNO SE LE EXPONE AL desprestigio y casi a un linchamiento ya cuando va a terminar su función y a otro se le ignora o se pretende no registrar lo que dice y hace, pese a lo desconcertante que podría parecer su actitud en el sector en que se desenvuelve.
RECORDANDO EL CLÁSICO
DIGO: ¿Qué nos pasa? ¿Por qué un trato tan desigual en un caso similar e incluso circulante en los mismos tiempos y tema? Así lo comento con un político avezado en la observación de la conducta en los actores y en la historia política de San Luis; uno que además
acusa y condena al diputado saliente y no al joven empresario entrante.
SU RESPUESTA ES MÁS QUE interesante: “Juan Ramiro es otro nivel”. Veamos, según el entrevistado, el joven Valladares hijo de familia consolidada en lo patrimonial y empresario, no cualquiera le va a decir lo mismo por el poder económico que representa y porque lo sienten uno de ellos, aunque sus cercanos piensen que está incurriendo en un riegue por aspersión y aunque no les guste la reforma que descalifican y que este dice apoyar.
PERO ADEMÁS PORQUE SON “cuestiones distintas”; Juan Carlos defiende sus intereses, los de su grupo y los de su familia y eso al parecer justificaba su proceder, sin que lo dijera expresamente mi compañero de plática.
POR PARTE DE JUAN RAMIRO LO que estaría defendiendo son “conceptos” e “ideas” o sea principios y convicciones (que igual pueden o no gustar) que son cosas más delicadas y “así no se vale”.
ENTONCES LA PREGUNTA QUE ME acomete es ¿Qué defienden los otros legisladores? Pues aunque hay algunas líneas claras en los posicionamientos políticos por cada fuerza política ahí representada, que aplican en cuanto a los niveles torales del momento político y social (como las reformas constitucionales al Poder Judicial y organismos autónomos, seguridad, etc) temas en los que casi siempre se cierran filas en las bancadas, salvo algún descontento, protagónico o
LA REFORMA QUE PROFUNDIZA LA CRISIS
HABLAR DEL DISEÑO institucional de una República parte del principio de división de poderes, en el que cada uno de los entes públicos en su ámbito de actuación, contribuye a la revisión del papel de los órganos del Estado; para ello se requiere diálogo interinstitucional, búsqueda de acuerdos, consensos y por supuesto respeto entre los actores que integran el espacio político.
EN UNA REPÚBLICA SE VALE disentir, porque en la pluralidad se encuentra la riqueza de una democracia; en la República se vale defender ideas y creencias, pero no se debe imponer la cerrazón o caer en prácticas autocráticas para hacer prevalecer puntos de vista.
LA REPÚBLICA ES QUIZÁS UN diseño romántico de lo que debe ser el espacio público; es partir del principio de la libertad de los individuos y su respeto irrestricto, es el diseño del bien público temporal de una forma colaborativa que destierra todo vestigio de aquella forma de entender el poder que partía del principio de: “El Estado soy yo”.
HOY MÉXICO VIVE DE FORMA evidente una profunda crisis democrática y del entendimiento de la República, no es una crisis novedosa
o que tenga su origen hace seis años, es una crisis que se agudiza, pero tiene un origen multifactorial y que, sin duda alguna, genera múltiples consecuencias que lesionan al país.
LA DESIGUALDAD ECONÓMICA ES un gran problema para la República, la pobreza no solo limita económicamente a los individuos, sino que impide el ejercicio de derechos fundamentales de las personas y, por ende, la posibilidad de la exigencia de derechos del espacio público, limitando el papel del ciudadano.
LA CORRUPCIÓN COMO fenómeno que carcome a las instituciones públicas, limitando su legitimidad y afectando al individuo, dado que la corrupción implica romper el principio de igualdad ante la ley y de objetividad del servicio público; lo que propicia desigualdad y desbordamiento del poder público en detrimento de los derechos de los ciudadanos.
LA FALTA DE LA CULTURA DE LA legalidad que implica que los ciudadanos y los entes públicos no se sujeten a los principios rectores de la Ley, por lo que se propicia una constante violación a la norma, abriendo brechas que profundizan la desigualdad y la corrupción.
EL RESQUEBRAJAMIENTO DEL
prietitos en el arroz que nunca faltan. SIN EMBARGO EN OTROS TEMAS no menos importantes pero que no figuran en el aspecto comunicacional, a veces deliberadamente ocultos o desatendidos, pasan por las manos y las conciencias (por así decirlo) de los legisladores asuntos de minería, de impuestos, de salud, de medio ambiente, cuestiones civiles, penales y mercantiles, cuestiones de derechos humanos, el aborto, la adopción, el uso de drogas médicas y de esparcimiento, cuestiones forestales, explotación de los suelos hoy y múltiples como diversos tópicos que representan grandes intereses económicos, aún de transnacionales y grupos de poder económico internacionales y del país a cual más o cual menos de la influencia.
PUES BIEN AHÍ CADA DIPUTADO O Senador está políticamente más libre, más suelto en la apariencia. Pero tienen sobre todo los liderazgos pequeños y medianos dentro de cada bancada la influencia y acoso de los cabilderos que incluso en algunos países se encuentran alguna regularización.
SE TRATA DE PERSONAJES MUY persuasivos y con poder económico para convencer o bien hasta chantajear.
PERSONAS QUE DAN
APARIENCIA para que el personaje del que se trate pueda llevar una campaña de reparto de bienes en comunidades o que regalen algún bien o de plano buscando garantizar que tal o cual bien nacional se libre para su explotación
opinión JOSÉ LUIS SOLÍS
-piense usted en el litio- o que el tipo de explotación que le resulte más económica sea autorizada por la ley aunque sea perjudicial al entorno, pensemos en el fracking o la minería a cielo abierto, o los tiraderos de desechos contaminantes cuyas rendijas en la ley pueden permitir impunidad o sanciones ridículas o rutas de escape para los deforestados.
MILES DE TEMAS Y SUBTEMAS que toca defender a los legisladores. Pero ¿En qué sentido? Y es que muchas veces no saben ni de qué se trata o no saben dimensionar la problemática que subyace en cada decisión.
Y CLARO AHÍ LOS LIDERAZGOS llevan mano, pero hay para todos si se prestan a las negociaciones. No piense usted que estoy muy ligero de imaginarlos el día de hoy; hoy creo que veo muchas películas de conspiraciones conspiradores y conspirativos.
ESO SÍ, MUCHAS OTRAS COSAS más tienen la realidad en México y en otros lares y todas pasan por las cámaras, donde suponemos las defienden quienes elegimos para defendernos, lo cual siempre necesitamos probar con un espíritu crítico.
DUDAR ES EL PRIMER PASO PARA el conocimiento real. Cámara deviene de la palabra griega Kamára y es un término arquitectónico para referirse a una bóveda. Y más tarde utilizado en latín para lo que está cubierto, a lo que no está a la vista de todos.
A LOS TRABAJOS INTELECTUALES que deben aislarse del común de las personas del pagano o de quien no está iniciado. Entonces habrá que cuidar lo que pasa en las cámaras o como decimos en México: Cámara con la Cámara.
@PedroOlveraV
tejido social propiciado en gran medida por la polarización, la desigualdad, la falta de oportunidades y los discursos de odio que solo benefician a ciertos grupos y que impiden el entender que somos una nación dinámica que debe garantizar el entendimiento de la democracia, tal como lo plasma la constitución, es decir el mejoramiento constante de la calidad de vida de las personas.
LA POLARIZACIÓN QUE BUSCA LA división permanente entre grupos sociales y que se alimenta de sentimientos adversos que impide la construcción de acuerdos o la interlocución que articule de forma sistémica el fin mismo del Estado; es decir que los problemas en el espacio público son una corresponsabilidad entre Gobierno, sociedad y esta de forma articulada, pese a la pluri composición que la caracteriza.
ES CON ESTOS Y OTROS elementos que vemos una crisis del Estado mexicano, y que propician un crecimiento sostenido de individuos que estarían dispuestos a sacrificar su democracia para la solución de sus problemas más elementales: pobreza, desempleo, seguridad y falta de servicios públicos; es aquí donde justamente perdemos la brújula de la defensa
de la democracia y sus instituciones.
ESTAMOS ANTE LO QUE evidentemente todo indica será la caída de un Poder Judicial Federal que se caracterizó en las últimas décadas de avanzar por el rumbo de la profesionalización, de asumir su lugar en la balanza de la división de poderes y de entender la progresividad de los Derechos pese al retraso de los Poderes Ejecutivo y Legislativos por garantizar el Estado constitucional de Derecho.
EL SISTEMA DE JUSTICIA
REQUIERE una reforma urgente, exige una revisión integral, pero para ello hace falta un diagnóstico serio que nos arroje las principales fallas de las instituciones que lo conforman; se requiere dejar de lado las filias y fobias personales y tomar decisiones que demandan seriedad de los actores políticos.
UNA REFORMA JUDICIAL DEL calado de la que se pretende alcanzar que excluye el diálogo entre las fuerzas políticas y que agudiza la polarización entre poderes, no tiene muchas expectativas de llevarnos a buen puerto; un cambio trascendental que cambia la estructura de la república que se plantea desde la necedad y en medio de una transición deslegitima sus resultados.
EN TORNO
A la reforma judicial, internas y externas, de diferentes edades y diversos sectores; la popularidad no es un cheque en blanco para imponer si aprender a escuchar; la soberbia en el triunfo puede ser los clavos en la cruz de aquellos que asumen que, por haber ganado de forma apabullante, no tienen necesidad de escuchar a quienes disienten.
SIN DUDA ALGUNA LA MUESTRA DE poder de la aplanadora de Morena en las Cámaras, la concentración de poder en un solo órgano, la incapacidad de diálogo y la descalificación, pueden ser mañana un gran problema que no están dimensionando, y para muestra, un botón; a unos meses de abrir la revisión del T-MEC ¿Cómo podrá Claudia decir que necesita margen para dialogar con su Congreso? ¿Cómo podrá negar que sus mayorías obedecen, sin importar el impacto de la decisión?
MORENA ESTRENÓ MAYORÍA EN San Lázaro y pronto veremos de lo que son capaces en la Cámara de Senadores, pero para ser sincero las expectativas son bajas, desgraciadamente un grupo de legisladores cumplirán las complacencias de un poder, sin importar que ello nos lleve a un nuevo nivel de crisis para la República. @josesolisb
HAY MUCHAS VOCES
¿Qué dirán de mí?
POR: CLAUDIA GUADALUPE MARTÍNEZ JASSO
¿Todo este tiempo has estado viviendo tu propio Destino o alguien más escribió el guion de tu vida? ¿Has prestado atención a tu corazón, tu intuición, tus profundos deseos y a tu cuerpo cuando tomas una decisión? ¿Vives como protagonista o acaso siempre estás intentando encajar traicionando tu esencia única? ¿Has despreciado a alguien más solamente porque no seguía las reglas de algún grupo momentáneo en tu vida? ¿Hace cuánto tiempo hiciste algo que verdaderamente llenara tu Alma al cien por ciento? ¿Cuándo fue la última vez que fluiste y te sentiste satisfecho(a) con tu camino? ¿Resuena en ti, en tu cuerpo, cuestionarte ahora?
No es falta de amor la mayoría de las veces, cuando los Padres proyectan en sus hijos los deseos de toda su sociedad, cultura, grupos y el árbol genealógico. En muchos casos es protección, en otros es que a ellos les funcionó, en otros es porque viven atrapados en el qué dirán, aún no hacen su individuación con sus propios padres y clan familiar o bien puede ser también que exista cierto nudo narcisista en la familia que diga: -Tienes que ser como yo, si no, eres excluido(a). Aquello que sea diferente a mí no forma parte de este sistema. Todos nacemos con deseos proyectados de todo un clan, a nivel inconsciente y muchas veces de forma muy conciente. Nacer en cierta familia te marca un camino preestablecido de antemano, sin siquiera darte la oportunidad de explorar en tu Alma quien eres. A veces, no te ven a ti, ven al que deberías de ser de acuerdo a las reglas implícitas en el inconsciente familiar. Ya estás destinado(a) por tu género, la época
o el número de hijo que ocupas en la hermandad a ciertas vivencias o roles a cubrir. O bien, si te llamas como alguien más de la familia o te pareces mucho a algún(a) ancestro(a), eso te convierte en el doble de otra persona de tu sistema familiar y por ende estás destinado a repetir, reparar o compensar ese Destino, hasta que no lo hagas conciente y realices tu individuación. En esta familia las personas más valiosas son las que estudian medicina o Ingeniería, los que profesan cierta religión, son fanáticos de algún deporte, intelectuales o cualquier otra tendencia, espiritual o ideológica. A veces, el árbol genealógico se convierte en una tela de araña de la cual es casi imposible tomar impulso para volar y desarrollar más prosperidad y abundancia, porque la tendencia neurótica a la repetición se convirtió en el diario vivir y los personajes de la historia deben ser clones que repiten las mismas cosas, a diario y si te sales del guion puedes ser castigado con la indiferencia o convertirte en el que lave las culpas. El camino del héroe o la heroína, consiste en hacer tu individuación y eso no quiere decir que seas El o La rebelde iracundo(a) que desafía las normas establecidas para convencer a tus ancestros de que tienes la razón y que las cosas ahora son diferentes. Más bien tiene que ver con que te preguntes profundamente ¿Quién soy yo? ¿Qué deseo? ¿Qué me gusta? ¿Qué desea mi niño(a) interno(a)? ¿Qué me hace feliz? ¿Cómo quiero construir
mi vida? Y entonces cuando tengas estas sinceras respuestas, trabajar interna y externamente para obtener las herramientas necesarias en la vida para convertirte en un(a) verdadero adulto(a), y entonces desde la humildad del corazón y con respeto a los que te anteceden pedir la bendición para hacerlo distinto a ellos(as). ¿Cuántas personas se adolecen diariamente por no estar haciendo algo que les apasiona para seguir dentro de un círculo o ser aceptados en un grupo social? ¿Cuántas personas han tomado decisiones vitales que no les satisfacían con tal de no enfrentarse al conflicto que la individuación trae? Porque si, parte del camino del héroe o heroína, es que cuando digas tu verdad, tomes la decisión de hacer las cosas distintas, de vivir tu autenticidad, decir tu verdad y mostrar los dones de tu Alma, el grupo se va a resistir, en efecto, si, es parte de crecer espiritualmente, es parte de convertirse en la versión más elevada, la de vivir EL SER ESENCIAL. Un(a) adulto(a) conciente es alguien que tiene integridad entre lo que dice, piensa, siente y hace. Ofrece sus dones y los pone al servicio de la vida viviendo su propio destino. ¿Qué
dirán de mí? Pueden decir muchas cosas desde la envidia, el prejuicio, la rigidez, la ortodoxia, el miedo o la repetición, pero eso jamás te define. La libertad no consiste en hacer lo que sea, en un hedonismo irresponsable y digno de una adolescencia no elaborada. No. La libertad consiste en llegar a encarnar las VIRTUDES y desde allí ofrecer una adultez auténtica en dónde tal vez rompamos patrones y paradigmas, pero desde el respeto. Nos convertimos en los guionistas de nuestra vida viviendo desde el corazón y nuestra propia verdad, siguiendo nuestro apasionante deseo de expresar lo más virtuoso del Alma propia. No importa lo que digan de ti, abre los brazos y deja que las palabras traspasen tu cuerpo y se las lleve el elemento del viento. Enfócate en SER. Eres, has sido y serás siempre un(a)bendecido(a) de la luz Divina. En dos siglos nadie nos recordará. ¿Cuántos años te quedan para vivir tus sueños? Respira y adelante. Con una sonrisa date el permiso de permitirte SER quien eres, no quien te han dicho que debes ser. Cuando estés alineado(a) con tu felicidad, entonces la única pregunta que te va a importar será ¿Qué es lo que digo yo de mí? Y entonces, esta vida con todo y sus conflictos no habrá sido en vano.
Gracias por caminar juntos.
Tu terapeuta
Claudia Guadalupe
Martínez Jasso
TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.
Conocimientos aplicados de:
Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.
Claudia Guadalupe Martínez Jasso
Gabinete de Claudia Sheinbaum NUEVOS NOMBRAMIENTOS
Edad: 63 años
Fecha de nacimiento: 8 de enero de 1961
Estudios:
TITULAR DE SEDENA TITULAR DE SEMAR
General de División Diplomado de Estado Mayor
Ricardo
Trevilla Trejo
Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
Lugar de nacimiento:
Ciudad del Carmen, Campeche
Fecha de alta en el servicio activo: 1 de Septiembre de 1978
Formado en el Heroico Colegio Militar
Curso de Mando y Estado Mayor General.
Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.
Maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional. Maestría en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.
Trayectoria laboral:
Jefe de Sección en el Estado Mayor de la 4/a. Zona Militar en Hermosillo, Son.
Jefe del Grupo de Protocolo y Enlace con el Extranjero de la S-2 (Intl.) del E.M.D.N., Lomas de Sotelo, Cd. Méx.
Subjefe de Estado Mayor en el Área Fronteriza, Amparo Aguatinta, Chiapas.
Subjefe de Estado Mayor de la
Condecoraciones:
22/a. Zona Militar, Santa María Rayón, Méx.
Jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Lomas de Sotelo, Cd. Méx. Jefe de Estado Mayor de la 6/a. Zona Militar, Saltillo, Coah.
Subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Lomas de Sotelo, Cd. Méx.
Mérito Militar en grado de Banda.
Merito Técnico de 1/a. clase.
Mérito en la Campaña Contra el Narcotráfico de 2/a. Clase en dos ocasiones.
Perseverancia de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clases, Especial. Perseverancia Extraordinaria.
Edad: 58 años
Fecha de nacimiento: 4 de julio de 1966
Lugar de nacimiento: San Ildefonso, Sola de Vega, Oaxaca
Estudios:
Centro de Estudios Superiores Navales: Maestría en Seguridad Nacional
Maestría en Administración Naval Diplomado de Estado Mayor Especialidad de Mando Naval Especialidad de Comunicaciones Navales
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Diplomado en Educación con Tecnologías Telemática Diplomado en Evaluación de la Educación Diplomado en Seguridad Informática Concluyó los créditos de la Maestría en Ingeniería de Sistemas (Investigación de Operaciones)
Trayectoria laboral:
Comandante de la Novena y Décima Tercena Zona Naval Jefe de la Sección Quinta (Comunicaciones) del Estado
Mayor General de la Armada
Director del Centro de Estudios Superiores Navales
Inspector del Mando de la Cuarta Zona Naval,
Condecoraciones:
Mérito Docente Naval Primera Clase
Medalla Especial de la Junta Interamericana de Defensa, de la Merito facultativo Naval Primera Clase
Perseverancia de Sexta a Primera clase, por 35 años ininterrumpidos de servicio.
Masacre de Múnich 1972
El terror en los Juegos Olímpicos
"La tragedia de Múnich 1972 fue un doloroso recordatorio de que ningún lugar es sagrado para el terrorismo, y dejó una marca imborrable en la historia del deporte mundial."
1 2
Fecha y Lugar
Fecha: Amanecía el 5 de septiembre de 1972 en Múnich, Alemania.
Ubicación: Villa Olímpica, un recinto considerado seguro y pacífico, destinado a la convivencia de los atletas durante los Juegos Olímpicos.
El ataque
Grupo terrorista: Septiembre Negro, una facción extremista palestina.
Número de secuestradores: 8 hombres armados que se infiltraron en la villa olímpica escalando las cercas de 2 metros de altura, sin encontrar resistencia.
3
Secuestro y primeras víctimas
Rehenes: Once miembros de la delegación israelí fueron tomados como rehenes.
Primeras bajas: Moshe Weinberg, entrenador de lucha, intentó resistir el ataque y fue asesinado. Yossef Romano, halterófilo, también fue asesinado tras oponer resistencia. Los demás atletas fueron capturados y retenidos como rehenes.
Advertencia: El cuerpo de Romano fue dejado frente a los otros atletas como una advertencia de lo que les esperaba si intentaban resistirse.
6
Consecuencias inmediatas
Duración del ataque: 21 horas de terror e incertidumbre.
NÚMERO DE VÍCTIMAS:
4
Disfraz y armas: Iban disfrazados de atletas y llevaban fusiles automáticos ocultos en bolsas deportivas.
Objetivo: Secuestrar a los atletas israelíes para presionar por la liberación de 234 prisioneros palestinos y de otros países árabes detenidos en cárceles israelíes, alemanas y de otros territorios.
7
Negociaciones infructuosas
Ofertas alemanas: Las autoridades alemanas intentaron calmar la situación ofreciendo intercambiarse a sí mismos por los rehenes, lo cual fue rechazado por los secuestradores.
Cambio de estrategia terrorista: Tras asesinar a otro rehén, los terroristas demandaron ser trasladados en avión a un país árabe.
Impacto global
Repercusión internacional: El atentado sacudió al mundo entero. Fue la primera vez que un evento deportivo de esta magnitud era objeto de un ataque terrorista televisado en directo, lo que impactó profundamente a la audiencia global.
5
El operativo de rescate fallido
Base aérea de Fürstenfeldbruck: Se organizó una operación de rescate en esta base aérea, adonde los rehenes y secuestradores serían transportados en helicópteros.
El caos y la tragedia: Al llegar a la base, se desató un feroz tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas alemanas. Los terroristas, al ver que la situación estaba perdida, lanzaron una granada a uno de los helicópteros que transportaba a los rehenes, matándolos al instante. Otro terrorista abrió fuego sobre los deportistas que estaban en el segundo helicóptero, asesinándolos a todos.
8
Memoria de las víctimas: Los nombres de los atletas asesinados son recordados anualmente en Israel y en ceremonias internacionales. Monumentos conmemorativos han sido erigidos en su honor.
DEPORTES
PARTIDOS HOY
AMISTOSO
Disney+ Premium, ESPN 2 14:00
TUDN, ViX Gratis, Canal 5, Azteca 7 19:00
TUDN, ViX Gratis, Canal 5, Azteca 7 07:00
SKY Sports 10:00
SKY Sports 10:00
México reta a Nueva Zelanda
El ‘Vasco’ Aguirre tuvo esta semana sus primeros tres entrenamientos con el tricolor
EFE
Javier Aguirre, seleccionador de fútbol de México, debutará en su tercera etapa en el banquillo del Tri al retar este sábado a Nueva Zelanda en un partido amistoso que se disputará en el Rose Bowl de Pasadena, California (EE.UU).
El ‘Vasco’ Aguirre tuvo esta semana sus primeros tres entrenamientos con el tricolor, en una concentración en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México.
El encuentro frente a Nueva Zelanda le permitirá a Aguirre empezar a perfilar el equipo con el que competirá en noviembre próximo en la Liga de Naciones de la Concacaf.
Números de Javier Aguirre con la Selección Nacional de México
PRIMERA ETAPA
Estuvo al mando en 32 encuentros.
SEGUNDA ETAPA
Récord: 19 ganados-Siete empates-Seis derrotas.
Para el partido ante los neozelandeses, el primer rival en la fecha FIFA de septiembre (el otro es Canadá, el martes próximo), el antiguo manejador del Atlético de Madrid podría probar a jugadores como Álex Padilla, guardameta del Athletic Club español, y jóvenes talentos de la liga: los centrocampistas Erik Lira, del Cruz Azul, y Fidel Ambriz, de los Rayados del Monterrey.
EL RIVAL
Nueva Zelanda, selección en el lugar 94 de la FIFA y que no acude a una Copa del Mundo desde 2010, representa la oportunidad perfecta para que el Vasco experimente y se prepare para la Liga de Naciones, que el Tri no ha ganado. Los neozelandeses usarán el duelo ante los mexicanos para prepararse para las eliminatorias mundialistas de Oceanía, en las que se estrenarán en octubre al visitar a Tahití y recibir a Vanuatu.
RANKING FIFA: 94.
GOLEADOR HISTÓRICO: Chris Wood (34 goles en 74 partidos).
JUGADOR ACTUAL EN PREMIER LEAGUE: Chris Wood (2 goles en 3 partidos de la temporada actual con Nottingham Forest).
Cae el Tri Femenil ante Colombia en Mundial Sub 20
En un emocionante encuentro del Mundial Sub-20 Femenil, México y Colombia protagonizaron un duelo lleno de acción. Aunque las mexicanas dominaron en varias fases del juego, Colombia se llevó la victoria con un ajustado 1-0. Desde el minuto 6, ambos equipos mostraron intención ofensiva, pero la defensa colombiana, liderada por Luisa Agudelo, mantuvo el
empate durante la primera mitad. Colombia se adelantó en el minuto 37 con un gol de Mary Espitaleta. México estuvo cerca de igualar antes del descanso, pero Ana Mendoza y Natalia Colín fallaron oportunidades clave. En la segunda mitad, a pesar de intentos de Alice Soto y Silvana González, México no pudo romper la defensa colombiana. El tiempo agregado no fue suficiente para cambiar el marcador y Colombia aseguró la victoria.
Eagles Derrota a Packers con un final de leyendas
En un emocionante final, los Philadelphia Eagles vencieron a los Green Bay Packers 3431. El partido comenzó con dos goles de campo de Brett Narveson para un 6-0 inicial. Los Eagles respondieron con
pasó a 7-6. Después de un touchdown de Jaden Reed para los Packers, Barkley anotó nuevamente para los Eagles. Jordan Love lanzó un pase largo a Reed para un touchdown, poniendo a los Packers 19-14. Jake Elliott sumó dos goles de campo y un touchdown para los Eagles. En los últimos segundos, Elliott selló la victoria con un gol de campo de 21 yardas.
0 - 1
34 - 31 1 - 3
Italia logró una sorprendente victoria 1-3 ante Francia en la primera jornada del grupo A2 de la Liga de las Naciones.Francia, con problemas de ataque y una defensa débil, fue superada por la eficaz estrategia italiana. Barcola abrió el marcador a los 13 segundos, pero Italia empató
con una volea de Federico Dimarco. En el segundo tiempo, Italia aprovechó un error de Fofana para marcar el segundo gol con un remate de Frattesi. Francia intentó cambiar la dinámica con nuevos jugadores, pero Italia continuó dominando y anotó el tercer gol gracias a Raspadori. Francia mostró sus carencias defensivas y no pudo revertir la situación, dejando al Parque de los Príncipes enmudecido.
Ollie Bearman reemplazará a Kevin Magnussen en el Gran Premio de Azerbaiyán, tras la sanción de Magnussen por un accidente en el GP de Italia. Bearman, de 19 años, correrá su segundo gran premio con Haas, mientras que el danés no podrá participar debido a sus puntos de penalización. El GP de Azerbaiyán se llevará a cabo el 15 de septiembre, con Max Verstappen liderando el campeonato.
México llega a 15 medallas en París 2024
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En los Juegos Paralímpicos de París, México obtuvo una botín de tres medallas para sumar 15 preseas totales. Jesús Gutiérrez logró la tercera posición en los 400 metros libres S6. Amalia Pérez también consiguió un metal de tercer lugar en parapowerlifting, y Édgar Fuentes obtuvo plata en lanzamiento de jabalina F54.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Diablos confían en Trevor Bauer para ponerse a un triunfo del título
Los Diablos Rojos del México apostarán por Trevor Bauer en el tercer juego de la serie final de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Bauer, Cy Young de 2020, se enfrentará a Stephen Tarpley de los Sultanes de Monterrey. Los Diablos ganaron los primeros dos juegos con marcadores abultados y buscan asegurar el título. Los Regios están obligados a mostrar poder ante un equipo que viene ganando en confianza y con la firme victoria de querer coronarse en la Sultana como muestra de orgullo.
Depay rechaza a Rayados y ficha por Corinthians
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Memphis Depay ha decidido unirse al Corinthians en lugar de Rayados de Monterrey. El delantero neerlandés, exjugador del Barcelona, aceptó una oferta del Timao con un contrato de 12.5 millones de dólares por 28 meses. Rayados había mostrado interés, pero Depay optó por Brasil debido al atractivo proyecto de un equipo que pelea por la Sudamericana y el descenso en Brasil.
Nacionales
Trabajadores del Poder Judicial
Piden a los 43 senadores de Oposición frenar reforma al PJ
AGENCIA REFORMA
Afuera del Senado, tras marchar sobre Paseo de la Reforma, trabajadores del Poder Judicial de todo el País pidieron a los 43 legisladores de Oposición resistir las presiones y detener la reforma judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no sólo afecta a sus derechos laborales, sino la división de poderes, la supervivencia de la legalidad y la democracia.
“Esta reforma tendrá muy graves consecuencias para nuestros derechos en todas las áreas, los derechos sociales, políticos, pero también los económicos, por eso estamos aquí”, dijeron.
Nombra Sheinbaum a Trevilla en Sedena y a Morales en Semar
AGENCIA REFORMA
La Presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que el próximo titular de Sedena será el General de División Diplomado de Estado Mayor Ricardo Trevilla Trejo, y el de Semar, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Trevilla Trejo es egresado del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería. Actualmente es Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Morales Ángeles es Ingeniero en Ciencias Navales y cuenta con una formación académica que incluye Maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval. Actualmente, se desempeña como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Juez ordena no discutir reforma en el Senado
AGENCIA REFORMA
Un juez federal ordenó frenar temporalmente la discusión de la iniciativa de reforma judicial en el Senado de la República y el envío del dictamen a los Congresos Estatales.
Francisco Javier García Contreras, Juez Segundo de Distrito de Colima, concedió la primera suspensión provisional contra la discusión de la iniciativa del Ejecutivo en la Cámara alta.
El fallo fue dictado dentro de una demanda de amparo que presentó la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Asociación Civil.
“Se concede la suspensión provisional (…) para el efecto siguiente: que las autoridades responsables no materialicen el acto reclamado, esto es, no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución en las Cámaras de Diputados y Senadores, así como en todas las legislaturas del país”, dice el fallo.
Con el fallo de García Contreras, son ya 4 suspensiones las otorgadas contra la reforma judicial.
Episcopado expresa preocupación
Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por la posible aprobación de la Reforma al Poder Judicial, misma que ya fue avalada en la Cámara de Diputados y el próximo 11 de septiembre será discutida en el Senado de la República.
“Pedimos que se escuche el punto de vista de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, a los jueces y magistrados, ministros y ministras”, dijo el Episcopado Mexicano.
Sería una aberración que Corte frene reforma judicial: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como una aberración la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación frene la reforma al Poder Judicial y dijo que de ser el caso, se afectaría a la vida pública nacional.
Confió en que no prospere la petición de ordenar que se suspenda el proceso legislativo en curso, cuya consulta fue abierta por la presidenta del Máximo Tribunal de Justicia.
Niega Morena ‘compra’
AGENCIA REFORMA
Adán Augusto López Hernández, líder de Morena en el Senado, rechazó que intenten “comprar” o presionar para conseguir el voto que necesitan para aprobar la reforma judicial.
“Es mentira, no están ofreciendo nada a nadie. Nunca lo hemos hecho, nunca, jamás”, dijo.
Morena y sus aliados de PVEM y el PT
de la Nación (SCJN), acudió este jueves para manifestar su respaldo a los empleados del Poder Judicial, quienes desde el pasado martes 3 de septiembre han bloqueado los accesos a la Cámara de Diputados en protesta por la reforma judicial.
No hay posibilidad de echarla atrás: Sheinbaum
La Presidenta electa Claudia Sheinbaum confía en que la reforma judicial se concretará, porque es la voluntad del pueblo y es lo mejor que puede pasarle al País.
“No hay posibilidad de echar para atrás la reforma, esa fue la decisión del pueblo de México. Nadie tiene por qué preocuparse: el que los jueces, ministros y magistrados sean electos por el pueblo significa más democracia, más independencia del Poder Judicial”, aseguró.
Sobre las consultas en la Suprema Corte de Justicia para analizar si tienen facultades para dictar medidas cautelares que suspendan el proceso legislativo sobre la reforma, Sheinbaum lo puso en duda.
“Quien tiene que decidir la reforma constitucional son los diputados y los senadores y, como dice la Constitución desde el 39 que la soberanía reside en el pueblo”, afirmó.
de votos en Senado para reforma al PJ
aún necesitan un voto para tener la mayoría calificada en el Senado, con lo que podrían aprobar las reformas constitucionales.
Prepara PRI voto unificado
Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN)reiteró que las 15 senadoras y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) irán juntos en un voto unificado contra la Reforma al Poder Judicial.
Adán Augusto López Hernández, líder de Morena en el Senado
FOTO NOTA
Finanzas
Empleo formal en México crece a menor ritmo en 40 meses
La creación de empleo formal registró en agosto su menor tasa de crecimiento desde abril de 2021; en los últimos 12 meses, los sectores de transportes y comunicaciones y de servicios lideraron el crecimiento en el número de plazas.
Empleo formal registrado en el IMSS
breves gráfico
Alertan dependencia de gas hasta 2050
En los diversos escenarios energéticos que maneja Standard & Poor’s (S&P) sobre México, se determinó que el País mantendrá una importante dependencia del gas natural para el año 2050.
El consumo de gas natural en el País se mantendrá, en el escenario más bajo, en 78 millones de toneladas métricas de crudo equivalente y, en el más alto, en 117 millones hacia 2025. Aún con los esfuerzos por acelerar la transición energé -
Prefiere México gastar en subsidios para productividad
De 3 mil 40 millones de dólares que México gastó para instrumentos de políticas de desarrollo productivo en 2022, 87.20 por ciento correspondió a subsidios, de acuerdo con un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo precisó que por la magnitud de recursos que manejan, destacaron los programas Sembrando Vida, a cargo de la Secretaría de
PIERDE MÉXICO ATRACTIVO LABORAL
La firma Boston Consulting Group (BCG) advirtió en un análisis que si bien México sigue siendo la mejor alternativa para el nearshoring, hay cada vez más obstáculos potenciales que podrían socavar su competitividad, entre los que destaca el tema laboral.
tica en el País, en el escenario más conservador se prevé que en 2040 la dependencia de combustibles fósiles sea del 40 por ciento.
Bienestar, y Jóvenes Construyendo el Futuro, que coordina la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Al hacer una comparación respecto a otros países de la región, la realidad de México contrasta respecto a la orientación del gasto en políticas de productividad.
Refirió como trabas para los inversionistas extranjeros el aumento de los costos laborales, que va de la mano de ambiciosas reformas que encarecerán la operación como la reducción de la jornada de 48 a 40 horas a la semana o el aumento de la bonificación de fin de año (aguinaldo).
“El T-MEC, que tiene disposiciones para proteger los derechos de los trabajadores en Norteamérica, es compatible con estos cambios, pero si todas estas medidas se implementan como se propone, BCG proyecta que aumentarán los costos laborales de la industria manufacturera mexicana entre 10 y 20 por ciento”.
La firma global señaló que ese aumento de costos laborales debe medirse en relación con el alza de los mismos en EU derivada de los recientes contratos del sindicato automotriz UAW con las llamadas tres grandes armadoras de Detroit, en donde México preservará la ventaja.
Entre las reformas laborales que se esperan en México en 2024 se encuentran:
Reducción de la jornada laboral Ley Silla
Aumento de aguinaldo
Obligación de contratar a personas mayores
Obligación de contratar a personas con discapacidad
Sin embargo, expuso que México padece escasez de trabajadores calificados en sectores clave.
Aunque precisó que el País sigue siendo la mejor opción de producción cercana para muchos fabricantes, sugirió hacer evaluaciones bajo el actual entorno.
“Quienes buscan construir nuevas fábricas deben evaluar cuidadosamente la dinámica. Las crecientes limitaciones laborales, de infraestructura y de acceso al mercado podrían alterar el cálculo que indica qué parte de México es la mejor opción de producción cercana para ciertas industrias y productos, y si puede ser el momento de explorar otros países de la región”, concluyó BCG.
Piden revisar impacto en EU de las reformas de la 4T
AGENCIA REFORMA
Congresistas de Estados Unidos urgieron a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), actuar rápidamente ante las reformas que están por aprobarse en México, debido a su impacto sobre el acceso de los inversionistas estadounidenses.
A través de una misiva, 10 congresistas
alertaron que ante el cronograma con el que han avanzado las reformas en el País es necesario interactuar de manera urgente con el Gobierno mexicano. Más allá de las complicaciones adicionales a la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026, los congresistas apuntaron que las reformas generan dudas significativas sobre los compromisos acordados originalmente en este nuevo tratado, el cual entró en vigor en 2020.
AGENCIA REFORMA
Internacionales
breves
EU niega permiso a Zelenski para atacar a Rusia con su armamento
EFE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski llegó a la base aérea de Ramstein con un objetivo prioritario que no ha conseguido: el permiso de sus principales aliados para que el Ejército ucraniano pudiera golpear con armamento de largo alcance occidental objetivos militares situados en Rusia.
La petición de Zelenski no obtuvo la respuesta esperada por parte del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, quien, como representante del principal suministrador de armas a Ucrania presidía la reunión, y que volvió a descartar este paso que Kiev considera imprescindible para decantar la guerra a su favor.
“Hay muchas capacidades que tiene Ucrania en términos de drones, etcétera, para abordar estos objetivos”, remachó el representante de Washington.
Justin Trudeau en la cuerda floja, sin apoyos
EFE
La impopularidad de Justin Trudeau y la pérdida del apoyo del partido que le permitía gobernar hasta el momento sin preocupaciones anticipan que el primer ministro canadiense se verá abocado a convocar unas elecciones anticipadas que las encuestas le dan por perdidas. Trudeau, que ha ganado tres elecciones generales consecutivas desde 2015, perdió el apoyo del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), que desde la última convocatoria a las urnas en septiembre de 2021 le garantizaba gobernar sin problemas. Para mantenerse en el poder, necesita que al menos 170 diputados de la Cámara Baja se pongan del lado del Gobierno en las votaciones consideradas de confianza, como las presupuestarias.
EL MUNDO AMENAZADO POR HAMBRE SEVERA
EFE
Unicef informó que casi 282 millones de personas en el mundo experimentaron hambre severa el año pasado, un 8.5 por ciento más que en el curso anterior, debido a “una coyuntura de más crisis humanitarias y al deterioro de la seguridad alimentaria en Gaza y Sudán, principalmente”.
Este incremento, de 24 millones de personas más con respecto a 2022, se desprende del Informe Mundial Sobre Crisis Alimentarias y que también pronosticaba que 1.1 millones de personas en Gaza y 79 mil en Sudán del Sur afrontarían “niveles catastróficos” o inanición hasta julio de 2024.
GUERRA EN GAZA ACAPARA LA MAYORÍA
El conflicto en la Franja de Gaza representaba, además, el 80 por ciento de las personas que se enfrentaban a un riesgo de hambruna inminente en 2023, pese a que la guerra en el enclave palestino solo llevaba escasos tres meses hasta finales del año pasado, cuando se realizó el informe.
Así, los conflictos siguieron siendo la principal causa de inseguridad alimentaria severa en 2023, y afectan a 135 millones de personas en 20 países, según el Informe Mundial Sobre Crisis Alimentarias.
África registra casi
25.000 casos y 643 muertes por mpox
EFE
Catorce países miembros de la Unión Africana (UA) han registrado 24.851 casos de mpox y 643 muertes desde principios de 2024, informó la agencia de salud pública de la UA. Estas cifras suponen 5.466 nuevos casos y 26 nuevas muertes en la última semana, 25 de ellas en la República Democrática del Congo (RDC).
El nuevo brote está afectando principalmente a los más pequeños: en la RDC, por ejemplo, los menores de 15 años representan el 58 por ciento de los contagios.
IMPACTAN FENÓMENOS CLIMÁTICOS
Pero el impacto de las crisis económicas, “factor primordial” que perjudicó a 75 millones de personas, y los fenómenos meteorológicos extremos, que afectaron gravemente a 77 millones, también jugaron un papel fundamental el curso pasado. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, y se produjeron numerosos episodios de graves inundaciones, tormentas, sequías, incendios forestales, plagas y enfermedades que contribuyeron a las crisis alimentarias, reza el reporte.
conflictos globales como la principal causa de inseguridad alimentaria severa, afectando a 135 millones de personas en 20 países
EFE
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, instó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a “dejar de hablar” de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Estados Unidos el próximo mes de noviembre, en referencia a las declaraciones previas del mandatario
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Postergan sentencia de Trump hasta después de las elecciones
EFE
El juez del Tribunal Supremo de Nueva York, Juan M. Merchan, retrasó la sentencia del juicio penal contra el expresidente y candidato a las presidenciales, Donald Trump, hasta el 26 de noviembre, es decir, después de las elecciones, una victoria para el equipo legal del republicano.
En mayo, un jurado popular dictaminó que Trump era culpable de 23 casos de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno con la que había tenido una relación extramarital. El equipo legal de Trump había intentado por todos los medios posponer esa sentencia, agendada para el 18 de septiembre, alegando que suponía una clara interferencia electoral.
Expresidentes piden a la Corte Internacional arresto de Maduro
EFE
Más de 30 ex Presidentes de América Latina y España, entre ellos el ex líder mexicano Felipe Calderón y Vicente Fox, firmaron una carta en la que solicitan a la Corte Penal Internacional (CPI) el arresto de Nicolás Maduro, informó el ex Mandatario colombiano
Andrés Pastrana.
De acuerdo con el documento firmado por 31 ex líderes, Maduro ejecuta su política de Estado represora de forma inmediata por
ruso en las que mostraba su respaldo a la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris. Putin afirmó que “respetará” cualquier resultado, pero ha dado a entender que se inclina por Harris debido a que su rival republicano, el expresidente Donald Trump, “impuso más sanciones a Rusia que a ningún otro presidente”.
medio del “Comando Estratégico Operacional y sus regiones y zonas militares de defensa integral, desplegadas sobre toda la geografía venezolana”. El documento también especifica crímenes de lesa humanidad como la reciente orden de aprehensión contra “el verdadero Presidente electo, Edmundo González Urrutia.
Espectáculos
Enfrenta Bisogno horas críticas
AGENCIA REFORMA
El conductor Daniel Bisogno fue so metido con éxito a un trasplante de hígado y enfrenta 48 horas críticas para su recuperación, informó su hermano Álex.
"Sabíamos que ese día iba a lle gar, pero nunca te esperas que sea hoy", explicó. "La última prueba era sacar ese órgano de la persona falle cida y verlo físicamente para verifi car si cumplía con las características necesarias para Daniel".
El proceso para asegurar el órga no compatible fue meticuloso, pues tanto el conductor como su familia pasaron ocho horas en el hospital esperando la confirmación final del órgano.
Demi
Moore vuelve a actuar desnuda a sus 61 años
AGENCIAS
La actriz Demi Moore es una de las pocas actrices de Hollywood que lo ha mostrado todo en la pantalla grande, en películas como Striptease y The Scarlet Letter, confesó recientemente que tiene muchas "inseguridades sobre su cuerpo”.
Ahora, la actriz vuelve a desnudarse en la nueva película The Substance, en la que interpreta a la envejecida instructora de fitness de televisión, Elisabeth, que se apunta a un enigmático régimen médico que le ofrece la oportunidad de convertirse en una versión más joven de sí misma.
Artistas que dominan en México
STAFF PLANO INFORMATIVO
En México, el panorama musical de Spotify está dominado por una combinación de artistas que reflejan la diversidad y evolución de los gustos del público.
Encabezando la lista de los más escuchados se encuentra Peso Pluma, quien ha logrado captar la atención con su estilo único dentro del regional mexicano. Le sigue Junior H, consolidándose como una figura clave en la escena.
Natanael Cano, uno de los pioneros del movimiento de corridos tumbados, continúa manteniendo su lugar en el podio, demostrando su relevancia en el gusto del público. Por su parte, Bad Bunny sigue siendo un favorito indiscutible, mostrando la influencia del reguetón y la música urbana en el país.
Fuerza Regida y Oscar Maydon también se encuentran en la cima, reflejando la popularidad del regional mexicano y los corridos en su versión más moderna. Carin León y Luis R Conriquez refuerzan esta tendencia, consolidando su lugar entre los
artistas más escuchados.
El toque internacional lo añaden Karol G y Feid, quienes con su reguetón y música urbana han logrado conquistar a la audiencia mexicana, confirmando que este género sigue siendo un pilar en las preferencias musicales del país.
Esta lista no solo muestra los artistas que dominan actualmente las plataformas de streaming en México, sino también cómo el gusto musical de los mexicanos se diversifica, mezclando tanto lo tradicional como lo contemporáneo en su día a día.
Carin León vs Christian Nodal: ¿Quién es más exitoso?
AGENCIA
Recientes declaraciones de Pepe Aguilar retumbaron en los oí dos de todos los fans del regional mexicano. El ícono de nuestro país no tuvo problemas en confesar que prefiere a Carin León que a Christian Nodal, que ahora es parte de su familia.
¿Qué piensa la gente? Ahora el éxito de los cantantes se mide por la cantidad de reproducciones en las plata formas digitales, y Spotify es por excelencia la mayor vitrina de la música.
Al revisar las carteleras de cada uno en Spotify, la elec ción de Pepe Aguilar tuvo mucha lógica. Carin León cuenta con aproximadamente 31 millones 500 mil oyentes en el servicio de música más popular del mundo.
La cifra de Christian Nodal no es mala, ya que acu mula más de 23 millones de oyentes en Spotify.
CANCIONES MÁS
POR EL PÚBLICO
MEXICANO:
1. La Patrulla - Peso
Pluma Y Neton Vega
2. Nel - Fuerza Regida
3. Si no quieres no - Luis R. Conriquez y Neton Vega
4. Si Antes Te Hubiera
Conocido - Karol G
5. Madonna - Natanel
Cano y Oscar Maydon
AGENCIA
La película Superman dirigida por James Gunn, que se estrenará el 11 de julio de 2025, ha generado una gran expectativa debido a revelaciones recientes.
Según un reconocido insider, la nueva visión de Gunn para el superhéroe de DC Comics se alejará notablemente de la interpretación de Zack Snyder en ‘El Hombre de Acero’, adoptando un tono que se describe como “fantasioso”.
Este enfoque se alejará de la violencia que definió la película anterior, centrándose en un mundo en el que los héroes han existido durante siglos.
Dr. Simi hace su debut en una serie de Netflix
AGENCIA
El icónico Dr. Simi ha dado un inesperado salto al mundo del streaming con su participación en la serie médica española "Respira", disponible en Netflix.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales de Netflix Latinoamérica, acompañado de un tráiler que muestra
algunas escenas de la participación de la popular mascota en el programa.
Respira, que narra la vida de varios médicos en España, cuenta con ocho episodios, cada uno con una duración de entre 40 y 49 minutos.
La inclusión del Dr. Simi busca captar al público hispanoamericano.
Rosa
de Guadalupe estrenará episodio inspirado en Nodal y Ángela Aguilar
AGENCIAS
Christian Nodal y Ángela Aguilar continúan siendo el centro de atención. Ahora el programa de Televisa “La Rosa de Guadalupe” lanzó un nuevo capítulo con el título “Fan de su relación” que podría estar inspirado en los cantantes de regional mexicano.
En nombre del capítulo hace alusión a la frase que se viralizó cuando se conoció formalmente el noviazgo de Ángela y Nodal, pues anteriormente cuando el intérprete de “No te contaron mal” tenía una relación con Cazzu, Ángela les comentó en una foto de Instagram que era “Fan de su relación”.
Tráiler de Minecraft supera récord de 'dislikes'
AGENCIA
El 4 de septiembre se lanzó el primer tráiler de "Minecraft La Película" y, lejos de generar la emoción esperada, desató una tormenta de críticas. El adelanto de un minuto, logró catapultarse a lo más alto de YouTube, pero con un récord terriblemente malo.
En apenas horas, el video acumuló más de 161.000 likes, una cifra nada despreciable. Sin embargo, lo que realmente llamó la atención fueron los más de 129.000 dislikes que cosechó, según reveló la extensión Return YouTube Dislike. Esta polarización dejó en evi-
Seguridad
Motociclista fue ejecutado
A pesar del intenso operativo, no fue posible dar con los pistoleros
STAFF
PLANO INFORMATIVO
SOLEDAD DE GRACIANO
SÁNCHEZ, SLP,.-
Continúan las ejecuciones en la zona metropolitana, y ahora fue un motociclista quien al parecer se dirigía a su domicilio y fue interceptado por dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta.
Como ya es costumbre, se desplegó un impresionante operativo policial, pero todo resultó inútil ya que no se logró atrapar a los responsables. El motociclista fue ejecutado en la intersección de la avenida Soledad y San Antonio. El ataque fue presenciado por testigos que intentaron brindar auxilio a la víctima. Sin embargo, los sicarios huyeron del lugar de inmediato tras perpetrar la ejecución, lo que generó una tensa situación en la zona. Pese a la llegada rápida de los paramédicos, estos
solo pudieron confirmar que la víctima ya no presentaba signos vitales.
Minutos más tarde, elementos de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar, acompañados de agentes de diversas corporaciones de seguridad, para recabar información y llevar a cabo las primeras diligencias. Los agentes llevaron a cabo el acordonamiento de la zona y comenzaron a recolectar datos y testimonios de testigos para elaborar un informe detallado que podría ayudar en la búsqueda de los responsables.
Localizan a joven sin vida en su domicilio
Hasta el cuarto en el ejido Llanitos, donde vivía la víctima, se trasladaron los agentes
STAFF
PLANO INFORMATIVO
RIOVERDE, SLP. – Intensa movilización se registró en el ejido de Llanitos, cuando fue reportado el hallazgo de un cuerpo sin vida al interior de un domicilio, por lo que fue requerida la presencia de peritos de la Fiscalía General del Estado.
Prendió fuego a vivienda
El incendio de una casa habitación en Ciudad Satélite alarmó a los vecinos, en los límites con el municipio de Zaragoza, provocando cuantiosos daños materiales a la vivienda.
Según las primeras indagatorias, el siniestro fue provocado por un hombre que, tras prender fuego a la vivienda, se dio a la fuga. El incidente ocurrió en la avenida Panalillo, donde los vecinos notaron el inicio del incendio y rápidamente alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911. Ante la llamada, se activaron los protocolos de respuesta, movilizando al Cuerpo Metropolitano de Bomberos, así como a elementos de diversas corporaciones policiales y al personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
A pesar de los esfuerzos de los cuerpos de emergencia para controlar el fuego y las acciones de las fuerzas de seguridad para localizar al presunto responsable, hasta el momento no se ha logrado su captura. Los daños en la propiedad se reportan como significativos, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Desaparece familia rumbo a Zacatecas
Una mujer y sus dos hijos, menores de edad, están desaparecidos desde hace una semana, cuando salieron de casa, en Ojuelos de Jalisco, rumbo a Zacatecas.
Ella se llama María del Consuelo Arenas Romo, tiene 39 años, y sus hijos son Víctor Manuel, de 14 años, y Rafael Alexander, de 5; los tres fueron vistos por última vez en el Centro de Ojuelos.
De acuerdo con datos difundidos por su familia, la familia viajaban en una camioneta de modelo atrasado con placas JEL-6531, iban rumbo al poblado de Pinos, Zacatecas, ubicado a unos 50 minutos, en vehículo, desde Ojuelos.
Ambos poblados están unidos por una carretera que atraviesa las fronteras de los estados de Jalisco y Zacatecas, y pasa cerca de los límites con San Luis Potosí y Aguascalientes, esto en la Región Altos Norte del Estado.
La tarde del miércoles, la Comisión de Búsqueda del Estado publicó las tres fichas de la familia, en tanto, la familia difunde también información en busca de ayuda para que la gente pueda aportar datos para encontrarlos.
Parientes de la familia desaparecida acusó que la delincuencia y los enfrentamientos en esa zona están desatados.
“Por todos los ojuelenses y de las rancherías aledañas se sabe que hay mucha delincuencia, se ha desatado mucho la delincuencia, enfrentamientos entre grupos armados”.
Aprehenden a sujeto por homicidio de un niño en Residencial del Bosque
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión en reclusión contra de un sujeto por su presunta participación en el delito de homicidio calificado de un niño en la colonia Residencial del Bosque de la capital potosina.
Personal operativo de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) le notificó el mandamiento judicial a esta persona en los locutorios del Centro de Readaptación y Reinserción Social Número 1 La Pila, ya que se encontraba recluido por otro ilícito en el que se presume su participación.
Los hechos se registraron en la calle Cristóbal Colón, en el ejido Llanitos, hasta donde acudieron elementos de Seguridad Pública Municipal, y confirmaron el hallazgo en un pequeño cuarto, donde vivía el ahora occiso que fue identificado como Agustín ‘N’. En el sitio fue localizado Agustín ‘N’, de 21 años, sin vida, lamentablemente ya tenía al menos un día de haber fallecido.
violencia o heridas de algún tipo, aparentemente su muerte fue provocada por una bronco aspiración.
Cabe destacar que el cuerpo no presentaba rastros de
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legista en donde se realizarán las diligencias correspondientes.
Los hechos que se le atribuyen ocurrieron el 23 de junio del 2024, cuando el indiciado disparo en repetidas ocasiones un arma larga en la entrada principal del fraccionamiento Residencial del Bosque, lesionando de gravedad a un menor de edad de identidad reservada que perdió la vida minutos después en las instalaciones de la Cruz Roja.
Este asunto fue asignado a un Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Homicidios. Al lograr establecer la identidad del involucrado, se judicializó la carpeta de investigación y se obtuvo el mandamiento judicial correspondiente.
En las próximas horas, será presentado ante la autoridad judicial en una audiencia inicial en la que los litigadores de la FGESLP formularán la imputación en su contra, por este hecho criminal.
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE SAN LUIS POTOSÍ
así lo dijo
Se firmó un convenio con el Gobierno del Estado para organizar esta jornada notarial en la que se va a promover el Mes del Testamento, como siempre, de septiembre a diciembre, pero también se va a promover un descuento en las sesiones testamentarias ante notario, hasta de 15 por ciento
Cada vez es más importante dejar un testamento Octaviano Gómez y González
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Muchos problemas se evitan con este documento
El presidente del Colegio de Notarios de San Luis Potosí, Octaviano Gómez y González, confirmó que se firmó un convenio con el Gobierno del Estado para organizar esta jornada notarial en la que se va a promover el Mes del Testamento, como siempre, de septiembre a diciembre, pero también se va a promover un descuento en las sesiones testamentarias ante notario, hasta de 15 por ciento, cuando el patrimonio esté conformado por bienes de interés social o popular.
Consideró el fedatario que aún aquellas personas que creen que no tienen nada, pueden estar heredando problemas, porque “Lo que hemos encontrado son muchos problemas cuando son varios herederos, cuando son familias grandes o personas que han tenido varios matrimonios, por ejemplo, y entonces eso en algunas ocasiones causa problemas porque los hermanos empiezan a pelear, aunque no sean cosas de mucho valor o muy importantes, siempre que hay dinero, pues las personas se
pelean, a veces hay rencores familiares de muchos años, etcétera”.
También pueden tramitar el premortem
Gómez y González explicó que este año también están promoviendo de manera gratuita el documento de Voluntad Anticipada, lo que comúnmente se conoce como documento premortem, en el cual las personas que padecen alguna enfermedad terminal, pueden ir tomando sus decisiones e incluso nombrar un representante para que se encargue de tome las decisiones médicas necesarias, en su momento.
es mucho más barato al final, y pueden prever para evitar problemas futuros”.
El líder de los fedatarios potosinos dijo que el año pasado, de septiembre a diciembre, que son los meses de la campaña, alrededor de 5 mil 100 potosinos acudieron a realizar su testamento, dejando así tranquilidad y paz para su familia.
“Junto con el Mes del Testamento, también pueden hacer su documento premortem”
El llamado a que no dejen problemas para sus familias
Octaviano Gómez reconoció que todavía hay muchas personas que no han hecho su testamento, “Por eso nosotros seguimos haciendo estas campañas, tratando de que más gente se sume a tener un testamento, porque la verdad es que facilita el trámite,
Esperamos que muchos más potosinos atiendan nuestro llamado
La expectativa para este año, dijo Octaviano Gómez, pues esperamos que sean muchos más los ciudadanos que acudan a realizar su trámite, yo creo que sí serán más precisamente porque hay más promoción, entonces las personas además de hacer su testamento, pues pueden hacer su documento premortem y aprovechar digamos que los dos momentos, entonces por eso esperamos que sí sea más gente de la que atendió nuestra invitación en 2023. Respecto a las cosas que se pueden dejar establecidas en un testamento, Octaviano
Gómez dijo que “Cualquier cosa que venga en su patrimonio se puede establecer su destino, la idea es prever cómo lo quieren dejar, su casa, los bienes muebles, incluso es importante prever porque aunque algunas personas dicen o creen que no tienen nada, pues en algún momento pueden recibir también alguna herencia que en su momento pues la van a dejar, entonces por eso es que se generan los problemas”.
Fideicomisos son más específicos Octaviano Gómez se refirió también a los fideicomisos, que tienen reglas especiales en las que se señalan específicamente ya a quiénes van a ser entregados sus bienes, es decir, quiénes serán sus beneficiarios, pero también se pueden heredar los derechos, por ejemplo las cuentas bancarias principalmente, que tienen beneficiarios que se designan ahí en la institución de crédito, pero bueno, también si no se tienen beneficiarios pues se aplica lo que diga el testamento.
El presidente del Colegio de Notarios explicó que “Todo eso surge cuando fallece el jefe de familia, la jefa de familia, pero cuando uno deja un testamento, pues es mucho más sencillo resolver la cuestión”.