![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/7b59bde5f24a966dc5427d24ee98ea58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/f92e71919d7218c0a0c8363780c61aa1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/0e2b47390d978e1b683381dda27e0a6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/adc9039678e6c44bd42b7cd7af5856b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/2962f003b6ae3ed895547417f9f43d5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/e6dffd03f20cb789648c0290e234c221.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/0c2e910829f6948af48459b56ee37d3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/e0233c55334164369b20b095f15f9af4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/58aef390e7ddc20accce3dd0abcb09bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/6097d0c784b538848470f7b4842eb60c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/b49a2b8f518573111c01979e528fcec4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/d6d3fdf161165e824aca568cf4511811.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/b1eb95a36cb7dde5115e30a48236b6a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/0b0f7ca07d2da61336c67af893aea427.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250215072856-0d57a5a386d181a8a23404e2cdd3c662/v1/2869e585880c9b8b3785793f8ecec529.jpeg)
quién consideras que afectaría más una guerra arancelaria con EU?
quién consideras que afectaría más una guerra arancelaria con EU?
MORALES EN EL ABANDONO:
El alcalde Enrique Galindo sugirió que propondrá un trabajo conjunto al gobierno del estado para destrabar los juicios de amparo que interpusieron colectivos y ambientalistas, que impiden incluso labores de mantenimiento en el parque de Morales.
CON LOS PIES EN LA TIERRA: Dijo el director del Clúster Automotriz de SLP, que los sobrearanceles que pretende Estados Unidos deben considerarse como una eventualidad, como otras que ha logrado superar el sector automotriz, como el de los semiconductores.
Y SÍ SE CASARON: Realmente es un programa que le viene bien a la población y que logra que las autoridades se vean bien, así que todos prepararon matrimonios colectivos y hasta algunos igualitarios se confirmaron este 14 de febrero.
UN PUNTO PARA EL QUE LO PROPUSO: En la Zona Media están llevando capacitación de Protección Civil a los alumnos de educación básica, para que conozcan las situaciones de riesgo y sepan cómo actuar en caso de encontrarse con algún desastre. A ver si otros también aprenden. La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Esa casona abandonada ya ha traído grandes problemas a los vecinos de los alrededores
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La avenida Venustiano Carranza es una de las vialidades más importantes de la ciudad de San Luis Potosí, y que tiene un corredor comercial muy importante que se ha visto afectado por una crisis económica severa que viene desde la pandemia de Covid-19, y que lamentablemente por malas decisiones gubernamentales no ha podido levantar; a esto se le suma la creciente inseguridad, derivado del abandono de fincas y establecimientos, así como la proliferación de personas en situación de calle que han cometido ilícitos sin que las autoridades pongan un alto.
FALLECIMIENTO EN FINCA ABANDONADA AGRAVA CRISIS
La lamentable defunción de una persona dentro de la finca de estilo californiano, ahora abandonada, saqueada y en proceso de deterioro, en el sec -
tor tradicional de la Avenida Carranza, es una estampa más que se añade el paulatino descuido y colapso comercial que tiene ese corredor, consideró el empresario Alberto Narváez Arochi.
Esa finca, en la que hace años estuvieron las oficinas de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), recordó que ha resentido incidentes desde incendios en su interior y hasta, en algún momento, consumo de drogas. Incidentes como esos, es lo que generó que la corporación policiaca capitalina asignase una radiopatrulla de manera permanente en esa zona.
El representante del Corredor Comercial Cultural Carranza dijo que ese lamentable fallecimiento, aún en proceso de investigación, se pudo tratar de un caso aislado, o de naturaleza fortuita, sin embargo, añadió que contribuye a reflejar hasta qué punto ha caído en abandono esa avenida emblemática de la ciudad.
ABANDONO, ORIGEN DE PROBLEMÁTICAS
Esa casona abandonada ya ha traído grandes problemas a los vecinos de los alrededores, ya que desde que el inmueble quedó en el abandono y empezó a ser desmantelado, comenzaron a observarse personas sospechosas, en algunos casos observando al interior de las viviendas o simplemente molestando a mujeres que pasaban por el lugar. Incluso algunos vecinos señalaron que han detectado invasión de azoteas, ya que se encontró basura, y que personas en situación de calle, que regularmente entraban en la casona, se robaban el agua de los tinacos.
CRECE INSEGURIDAD
De acuerdo con testimonios de habitantes y comerciantes de la zona, en las últimas semanas se ha registrado un incremento de robos, asaltos y cristalazos a negocios; incluso el Jardín de Tequis, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, registra asaltos a transeúntes y actos delictivos, cada vez más frecuentes. Vecinos y comerciantes han solicitado a las autoridades un
mayor despliegue de vigilancia y acciones concretas para frenar la inseguridad, pues la falta de vigilancia ha permitido que estos actos queden impunes.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE, LOS QUE DELINQUEN
El alcalde Enrique Galindo Ceballos detalló que estas personas que no tienen un hogar son las que cometen actos delictivos en la zona, y agregó que ya se les tiene plenamente identificados, sin embargo, son reincidentes, pues por más que las autoridades hablen con ellos, se les ofrezca ayuda o se les consigne a las autoridades, vuelven a salir a las calles a ejercer su comportamiento delictivo.
Aseguró que están trabajando para poder dar con el paradero de sus familiares, con el fin de que puedan brindarles apoyo a estas personas que ya lo están pasando mal, toda vez que se encuentran sin hogar y vagando por las calles, exponiéndose a situaciones de peligro.
Narváez Arochi señaló que por más que han pedido al gobierno
Suman más de 90 espacios comerciales con las cortinas abajo, mientras que emprendimientos nuevos tienen un periodo de vida no mayor a seis meses
ALBERTO NARVÁEZ AROCHI EMPRESARIO
municipal su ayuda y colaboración, para generar condiciones de reactivación económica, no han tenido una respuesta favorable; recordó que suman más de 90 espacios comerciales con las cortinas abajo, mientras que emprendimientos nuevos tienen un periodo de vida no mayor a seis meses en ese tramo de la avenida Carranza, clasificado como uno en abandono.
Dijo que la actividad económica de la zona desde la pandemia ha venido a la baja, por lo que a través de una condonación del predial y un programa invernal, los locatarios pretenden reactivar la economía.
Consideró que “El daño es tan profundo que no bastan medidas superficiales. Se necesita un plan integral que contemple apoyos reales para los comercios que todavía resisten”.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Tribunal Electoral del Estado aprobó la reposición del proceso de elección de la dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), tras encontrar procedentes diversas impugnaciones de militantes.
La resolución, presentada por el Secretario de Estudio y Cuenta con funciones de magistrado, Víctor Nicolás Juárez Aguilar, revoca la resolución impugnada al considerar que los agravios expuestos en las impugnaciones fueron fundados. De acuerdo con la ponencia, se determinó que hubo una valoración anticipada e incorrecta de los pronunciamientos emitidos por los comités municipales en San Antonio, Mexquitic de Carmona, Tampacán, Matlapa, Zaragoza, Tanquián de Escobedo, Tamazunchale y Rioverde.
EL TEPJF
La presidenta del Comité Directivo Estatal, Verónica Rodríguez Hernández, dijo que acatarán la sentencia, pero también ejercerán su derecho de impugnación ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Explicó que el pasado 8 de diciembre se llevó a cabo la elección del Comité Directivo Estatal bajo un proceso transparente y conforme a la normatividad, en el cual fue reelecta “gracias al respaldo de un amplio sector de la militancia”. Por ello, expresó su confianza en que su dirigencia será refrendada en cualquier instancia.
La dirigencia estatal deberá determinar el método de elección para reponer el procedimiento, debido a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado que ordenó al PAN a
El financiamiento público a los partidos está garantizado en la ley, dijo Ceepac al PRI
Ceepac garantiza financiamiento público a partidos
La distribución del financiamiento público para los partidos políticos con registro e inscripción vigente ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra garantizada en términos del artículo 156 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, señaló el secretario ejecutivo Mauro Eugenio Blanco Martínez.
Indicó que la Comisión Permanente de Partidos Políticos del Ceepac aprobó la respuesta de petición realizada por el representante del PRI, en donde se destaca que la fecha para la entrega de financiamiento a partidos políticos correspondiente a febrero debe realizarse en los primeros 10 días hábiles de cada mes, tal y como lo dispone el numeral 156 fracción uno de la Ley Electoral del Estado.
reponer el proceso interno debido a irregularidades detectadas, señaló Lidia Argüello Acosta, una de las promoventes de juicios contra el proceso de elección. Destacó que el Tribunal Elec-
toral emitió una resolución apegada a derecho y ha declarado fundados los agravios, ya que en esa sesión se tomaron en cuenta actas de comités municipales en las que había duplicados, pues había firmas que no correspondían a las personas y actas que no validaron y eran válidas, y aún así se determinó el método de elección mediante integrantes del Consejo Estatal.
Aún no concluye proceso de insaculación en el PJE
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El proceso de insaculación en el Poder Judicial del Estado aún no concluye, aunque se encuentra en su etapa final, conforme a lo establecido por la ley. Hasta el momento, el procedimiento ha transcurrido de manera ordenada y clara, señaló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva.
Reconoció que han surgido pronunciamientos sobre la aparición de nombres repetidos en varias listas dentro de una o más comisiones seleccionadoras. Sin embargo, aclaró que esta situación no representa una irregularidad, ya que la ley permite a los aspirantes inscribirse en una o varias comisiones evaluadoras, siempre y cuando busquen una única candidatura, ya sea para juez, magistrado o juzgador de primera instancia.
Con el objetivo de incentivar la participación ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección del Poder Judicial de la Federación 20242025 y del Poder Judicial Local 2025, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un plan de trabajo
conjunto para la promoción de la participación ciudadana.
Este plan tiene como propósito principal brindar información clara y accesible a la ciudadanía sobre el proceso electoral del Poder Judicial, con la finalidad de fomentar una participación informada y razonada a través de diversas acciones de promoción, para de esta forma, fortalecer el ejercicio democrático en la entidad.
INICIAN VISITAS
DOMICILIARIAS
El titular del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, tomó protesta de ley a las y los Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisoras/es Electorales de las Juntas Distritales Ejecutivas 02, 05 y 06, con el objetivo de que visiten a la ciudadanía que resultó sorteada y que podrá formar parte de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales que se instalarán el próximo 1 de junio.
Como se recordará, la ciudadanía que podrá participar es la nacida en el mes de febrero y mayo, cuyo primer apellido inicie con la letra “J” y no se encuentre impedido por alguna razón estipulada en la ley vigente en la materia.
ORDENAN REINCORPORAR A JUEZ A LISTA DE ASPIRANTES JUDICIALES
El Tribunal Electoral del Estado ordenó al Congreso local y al Comité de Evaluación del Poder Judicial a que de inmediato reincorporen al juez Homero Salazar Cardoza en el listado de las personas que participarán en el proceso electoral local extraordinario 2025 de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, dado que su nombre fue eliminado sin justificación alguna para el cargo de juez de primera instancia. El juez sostiene que el Comité Evaluador del Poder Judicial ya había incluido su postulación en la lista de elegibilidad, publicada el 4 de febrero, por lo que carece de fundamentación y motivación legal su exclusión de la lista del 11 de febrero.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
A pesar del impacto que tendrá el alza de aranceles en la producción de armadoras instaladas en México, exportadoras a los Estados Unidos, Luis González, director del Clúster Automotriz, consideró que será sólo una eventualidad.
Señaló que la industria automotriz está catalogada como una
Canirac confía en repunte de 50% por 14 de Febrero
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El 14 de Febrero, Día del Amor y la Amistad, representará un respiro a la industria restaurantera, que tuvo un arranque de año difícil, propiciado por la incertidumbre en la economía nacional, explicó Alejandro Espinosa, presidente de la Canirac.
Señaló que la expectativa es que el repunte de operaciones pueda ser de al menos un 50 por ciento.
Al encadenarse el 14 con el fin de semana, el empresario confía en que puedan ser tres
muy resiliente, lo que le concede una enorme ventaja y capacidad de adaptación.
Aseguró que poco a poco, las empresas ensambladoras de vehículos encontrarán la manera de mitigar el impacto de los aranceles a la producción, y que podría tener como consecuencia, incrementos de 3 mil, 6 mil o hasta 10 mil dólares, dependiendo del modelo.
González recordó que la industria automotriz, en el pasado, ha enfrentado diferentes desafíos, y ha logrado superarlos de manera satisfactoria: la crisis económica de 2009, la escasez de semiconductores, la pandemia del COVID, o el estancamiento en las aduanas. El incremento arancelario, dijo que se puede interpretar como una eventualidad más.
días de ventas importantes.
Las cuentas de consumo, dijo que pueden oscilar entre 600 y mil pesos.
Espinosa Abaroa dijo que por tratarse de una fecha tan representativa, promueve que haya un consumo mayor, lo que ayuda a tener un respiro, después de un mes de enero
muy crítico.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, durante enero realizó una encuesta entre los agremiados, en la que los resultados generados mostraron que las operaciones fueron nulas.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con la representación del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, tomó protesta a las y los integrantes de la Mesa Directiva 2025-2026 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), presidida por Imelda Elizalde Martínez.
Luego de tomar protesta a quienes integran la nueva mesa directiva, Torres Sánchez resaltó que la industria es clave en el desarrollo económico de San Luis Potosí, y dijo que con el paso de los años, Canacintra ha sido un actor estratégico en la consolidación de un sector productivo fuerte innovador y competitivo,
que genera miles de empleos para familias potosinas, como un detonante de valor agregado para el sector de la manufactura e industria en el estado.
Reconoció el esfuerzo del sector industrial debido a que una economía próspera, es la base para una sociedad más equitativa con mejores oportunidades para todas y todos y, agregó que el gobierno del estado, valora el esfuerzo de las y los empresarios potosinos, pero también, “los llamamos a crear una alianza que nos permita mayor inversión, capacitación y tecnología, y compartir la visión del desarrollo sostenible y la responsabilidad social, armonizando el marco jurídico que nos permita promover esa estabilidad”.
El Centro Histórico se pinta de amor y amistad
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Centro Histórico de la capital potosina se transformó en un escenario repleto de corazones, globos metálicos, ramos de rosas y cajas de chocolates.
Las calles se llenaron de parejas sonrientes, amigos intercambiando detalles y vendedores ofreciendo los regalos perfectos para este 14 de febrero.
Los comerciantes ambulantes y las tiendas del primer cuadro de la ciudad aprovecharon la ocasión
para impulsar sus ventas. Después de una temporada invernal con pocas ganancias, este mes del amor y la amistad representa la oportunidad de ponerse al corriente económicamente.
Sin embargo, el romanticismo tiene su costo. Los potosinos han notado un aumento en los precios de algunos de los obsequios más populares. Antes del 14 de febrero, un ramo de flores podía adquirirse por entre 100 y 300 pesos, pero con la llegada del día especial, su precio subió a 180 o incluso 500 pesos.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
En un emotivo evento que tuvo como escenario la Plaza de Armas, frente al Centro Cultural Palacio Municipal, 190 parejas formalizaron su unión civil a través del programa “Da el Sí con la Familia”, impulsado por el DIF municipal y el gobierno de la capital, donde la presidenta de este organismo, Estela Arriaga Márquez, y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, fungieron como testigos de honor en este acto que fortalece los lazos familiares y brinda certeza jurídica a las parejas potosinas.
El evento estuvo lleno de alegría y momentos especiales, con la presencia de familiares y amigos de los contrayentes. Además, las parejas recibieron regalos y compartieron un pastel para celebrar el inicio de esta nueva etapa en sus vidas.
UN ‘SÍ, ACEPTO’ LLENO DE AMOR EN EL CORAZÓN DE SAN LUIS
San Luis Potosí vivió un 14 de febrero lleno de amor y emociones con las bodas comunitarias organizadas por el DIF Municipal en la Plaza de Armas. Más de 190 parejas dieron el “sí, acepto” frente al Palacio Municipal, en un evento que no solo
celebró el amor, sino que también fortaleció los lazos familiares y brindó certeza jurídica a muchas familias que, por diversas razones, no habían podido formalizar su unión.
Cada historia de amor que se consolidó este miércoles tiene un camino único, marcado por momentos felices y desafíos que las parejas han enfrentado con compromiso y cariño.
Adrián y Citlali se conocieron en el 2013, cuando una amistad sincera los unió. Sin embargo, fue hasta que coincidieron en unas prácticas de campo que se dieron cuenta de que estaban destinados a estar juntos. En 2021 decidieron formar un hogar y hoy, con dos pequeños como testigos de su amor, se casaron en este emotivo evento.
El amor no tiene fecha de caducidad y la historia de Norma Luciana y Salvador Sánchez lo demuestra. Después de 11 años juntos, este 14 de febrero decidieron sellar su amor ante la ley.
Las bodas comunitarias no solo fueron una celebración del amor, sino también un acto de apoyo a familias que necesitaban este paso para brindar seguridad y certeza legal a sus hijos y seres queridos.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El amor estuvo en el aire este 14 de febrero, Día de San Valentín, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde 150 parejas unieron sus vidas en la ceremonia de Matrimonios Colectivos 2025, un evento lleno de emoción y significado, presidido por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, y en el que con miradas llenas de ilusión, las y los contrayentes se dieron el “sí”, demostrando que el amor no conoce barreras ni condiciones.
Con el compromiso de fortalecer los lazos familiares y brindar certeza jurídica a las parejas soledenses, el Alcalde Navarro Muñiz llevó a cabo la unión legal de estas parejas, incluyendo tres igualitarias, en un evento solemne y una celebración que incluyó a las familias de las y los novios.
El edil recordó que Soledad de Graciano Sánchez ha sido pionera en la realización de matrimonios gratuitos, una iniciativa que ha tenido gran impacto a lo largo de diversas administraciones.
La presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, felicitó a las y los contrayentes y les deseó un matrimonio lleno de amor y respeto, destacando que esta unión simboliza
un acto de afecto y protección mutua. Agregó que el Ayuntamiento es un firme aliado del bienestar de las familias, por ello reafirmó acciones y más programas para su protección.
GRANDES HISTORIAS DE AMOR EN SAN VALENTIN
Este viernes 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez atestiguó diversas historias de amor que culminaron en el programa Matrimonios Colectivos 2025. Entre los 150 relatos de vida en este día, destaca la de Víctor Manuel, de 68 años, y Alma Angélica Pérez, de 67, vecinos de la colonia Quintas de la Hacienda. Se conocieron hace cuatro años mientras esperaban el transporte público y, tras una amistad que floreció en conversaciones, decidieron formalizar su relación en este evento especial. Otra pareja que conmovió a las y los presentes fue la formada por Edwin Villamil, de nacionalidad colombiana, y Paulina Ruedas, originaria de Soledad, con una historia de amor que comenzó en su lugar de trabajo hace cuatro años. La pareja subrayó el apoyo de las autoridades municipales en la gestión de su documentación para la residencia de Edwin en México.
San Luis Capital sigue avanzando en la modernización de sus vialidades. En una nueva edición del programa Capital al 100, el alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la rehabilitación de la calle Puente de Calderón, en la colonia Insurgentes, en el tramo de calle Insurgentes a avenida Valentín Amador. Se trata de una obra integral que incluyó la renovación del pavimento, redes de agua potable y drenaje, banquetas y
señalización, beneficiando directamente a las familias del sector.
En el evento, el presidente municipal anunció que la siguiente obra será la pavimentación de la calle Veracruz. Destacó que estos proyectos son posibles gracias al respaldo del Cabildo, que autoriza las inversiones necesarias; de la ciudadanía, que con el pago del predial y su participación, eligen qué obras son prioritarias. “Este gobierno le devuelve a la gente el poder de decidir qué hacer. Eso es democracia”, enfatizó Galindo.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Para incrementar la oferta laboral en este municipio en favor de sus habitantes, permitiendo contar con mejores oportunidades de calidad de vida para sus familias, el gobierno municipal alista la primera Feria del Empleo de esta administración, en la que se promocionarán cientos de vacantes de 25 empresas diversas.
El titular de Desarrollo Económico, Héctor Andrade Ovalle, afirmó que esta Feria marca el plan de bienestar del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien de manera cercana impulsa que en Soledad haya ofertas de empleo dignas, bien remuneradas y con todas las formalidades y prestaciones de ley, con el fin de que se garantice un progreso integral y crecimiento profesional de las y los beneficiados.
Continúan mesas de trabajo sobre ‘impuesto verde’
Para avanzar en la sensibilización del sector industrial instalado en territorio potosino y consolidar un desarrollo sostenido que priorice el dinamismo con el cuidado medioambiental, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) realizó una reunión virtual con representantes de diversas cámaras y empresas, donde abordaron la formulación de formatos y resolver dudas sobre el Impuesto Ecológico.
La titular de Segam, Sonia Mendoza Díaz, y su equipo de trabajo, participó en una reunión virtual encabezada por las secretarías de Finanzas (Sefin) y de Desarrollo Económico (Sedeco), quienes dieron a conocer los lineamientos y procesos relacionados con la aplicación de esta contribución, con el cumplimiento normativo y la sustentabilidad empresarial.
El diputado José Roberto García Castillo señaló que la nueva institución “Alimentación para el Bienestar”, que surge de la fusión de las tiendas Diconsa y Segalmex, busca garantizar el acceso a alimentos de calidad y precios accesibles para la población.
Este programa podría tener un impacto importante especialmente en la Zona Huasteca del estado, en donde la producción agrícola es fundamental para la economía local.
El programa contempla la venta de maíz a precios de garantía y la incorporación de productos como café, cacao y miel. “Este es un paso importante para que los productores de nuestra región reciban un pago justo y que los consumidores puedan acceder a productos bien elaborados sin intermediarios que encarezcan los precios”.
Mediante la compra directa de estos productos a los campesinos, se busca eliminar la especulación y asegurar que los alimentos lleguen a las mesas potosinas de manera más justa.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dijo que la administración estatal no considera actualmente la venta el Centro de Producción Santa Rita y busca rescatarlo por tratarse de un bien del Estado, al tiempo de enfatizar que dicho espacio ya cumplió su ciclo de vida hace tres años.
El mandatario dijo que este invernadero, al igual que cualquier otro, tiene un periodo de vida de 20 años, que se alcanzaron desde 2022, por lo que a la fecha tiene un escenario de terapia intensiva que lleva a tomar una decisión sobre las
MARÍA
Los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, para que se integre en el Consejo Estatal de Migración a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, propuesta por el diputado Cuauhtli Badillo Moreno.
Este grupo, es decir, las personas migrantes, son víctimas constantes de delitos como el robo, el tráfico ilícito de migrantes, la violación, el
acciones que realizarán con él.
A pesar de ello, Gallardo Cardona dijo que han hecho los esfuerzos necesarios para rescatarlo, al tratarse de un bien del Estado que tiene un valor simbólico por formar parte de la historia del Poder Ejecutivo de San Luis Potosí y contar con un legado de dos décadas.
Gallardo Cardona indicó que las alternativas analizadas incluyen la inversión para la creación de un invernadero nuevo, cambiando las mallas y naves para dar vida a uno que dure otros veinte años, y de no ser posible, dijo que buscará a alguien que lo adopte en las condiciones actuales, para que
homicidio o la corrupción de menores, por mencionar algunos actos deleznable de los que muchas veces ni conocimiento tienen las autoridades.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prescribe en el párrafo primero del artículo primero que: “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.
El dictamen reforma las fracciones XII y XXIII del artículo 30, se adiciona la fracción XXIV al mismo artículo 30 de la Ley de Atención y Apoyo a
Tiene un valor simbólico por contar con un legado de dos décadas: Ricardo Gallardo i
lo repare en su momento; sin embargo, ninguna de las dos decisiones está todavía tomada, pues se analizará qué es lo mejor, finalizó.
Migrantes del Estado para quedar como sigue: Artículo 30, XXII. Un o una representante de las organizaciones para la atención de personas migrantes con presencia en el estado. XXIII. Un o una representante municipal por cada una de las cuatro regiones del estado. XXIV. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Nuevamente la juguera contaminó el río Axtla
Clausuran descargas de Citrofrut por desastre ecológico en Coxcatlán
ALICIA LIMÓN
PLANO INFORMATIVO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha tomado medidas enérgicas contra la empresa Citrofrut, ubicada en el municipio de Coxcatlán, tras un grave incidente de contaminación en el Río Axtla. Las descargas de drenaje de la juguera resultaron en la muerte de numerosos peces, afectando a varios municipios de la Huasteca Sur, incluyendo Coxcatlán y Axtla de Terrazas.
La situación fue denunciada en redes sociales por usuarios que compartieron imágenes de peces muertos, lo que llevó a la intervención de autoridades municipales y de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam). Tras analizar muestras de agua y confirmar los altos niveles de contaminación, se procedió a la clausura del drenaje de la empresa.
Este no es un hecho aislado. La contaminación del Río Axtla por parte de Citrofrut ha sido un problema recurrente durante décadas, causando graves daños al ecosistema y afectando a las comunidades que dependen del río.
Las autoridades han declarado que seguirán monitoreando la situación y tomarán las medidas necesarias para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de los habitantes de la región.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Una comisión de médicos retirados del Hospital Central Ignacio Morones Prieto se reunió este viernes con el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, con el objetivo de encontrar alternativas que les permitan acceder a un recurso económico tras sus años de servicio en el nosocomio.
El secretario puntualizó que la administración estatal “se solidariza completamente con ellos”, luego de que el gobernador Ricardo Gallardo mencionara que los médicos no cuentan con un fondo de pensiones, debido a que administraciones pasadas nunca se ocuparon de crear uno.
Torres Sánchez explicó que se están analizando las mejores opciones para brindarles una retribución justa, pero primero es necesario evaluar su situación actual para determinar la solución más viable. Reiteró el compromiso del gobierno estatal de respaldarlos, incluso si es necesario incorporarlos al sistema de pensiones del Estado.
Se están analizando las mejores opciones para brindarles una retribución justa
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
La odontología ha evolucionado de manera acelerada gracias a los avances tecnológicos que han mejorado los tratamientos y diagnósticos.
En este contexto, la Universidad Cuauhtémoc se ha posicionado como una institución líder en la formación de profesionales altamente capacitados, dotándolos con herramientas de última generación para enfrentar los retos del mundo laboral con la mejor preparación posible.
Andrés Mares, especialista en el área y parte del equipo académico de la universidad, destacó que actualmente los alumnos atienden entre ocho mil y doce mil pacientes anuales. Esto no solo representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes adquieran experiencia práctica, sino que también permite brindar atención odontológica a una amplia comunidad.
La Universidad Cuauhtémoc cuenta con 70 unidades de atención dental, donde los propios estudiantes, bajo la supervisión de profesionales, ofrecen servicios odontológicos de calidad.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El proceso de remodelación del Parque de Morales, está en pausa debido a los juicios de amparo promovidos por diversas organizaciones civiles, informó el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo, quien explicó que estas acciones legales han impedido cualquier tipo de intervención en la zona, generando incertidumbre sobre el desarrollo del proyecto impulsado por el gobierno del estado desde el año pasado.
Galindo Ceballos precisó que los recursos jurídicos que han detenido la obra no fueron interpuestos por el Ayuntamiento, sino por ciudadanos y agrupaciones preocupadas por el impacto ambiental y las modificaciones que se pretenden realizar en el parque.
Señaló que su intención es buscar un acercamiento con la administración estatal para definir el rumbo del proyecto y garantizar trabajos de mantenimiento en la zona verde.
Agregó que “Voy a buscar al gobierno del estado para entrar al mantenimiento porque no hemos podido hacer eso y que no sufra el parque. Si hay obra o no hay obra, eso es otra cosa, lo fundamental es cuidar la reserva ecológica que tenemos”.
Servicios de arrendamiento:
MARÍA
Al tomar la protesta de ley a los nuevos directores de los centros de reinserción de La Pila y Rioverde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, dijo que el sistema penitenciario se encuentra en constante transformación para responder a las expectativas que demanda la superioridad y la propia ciudadanía.
Dijo que los movimientos permiten redoblar esfuerzos en
los centros de reinserción, pues incluso a nivel federal es una de las solicitudes que se plantean mediante las mesas de seguridad, para que los Estados se sumen al orden, control y gobernabilidad, cumplir con la normatividad y hacer efectivos los cinco ejes de reinserción en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad. Se confirmó que Margot Montes Sandoval continúa al frente de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social; en La Pila, fue designado el maestro Juan Carlos Portillo Fuentes; mientras que en
Solo el penal de Valles no tiene nuevo director
Rioverde quedó al frente el maestro Arturo Cruz Andrade. En el penal de Ciudad Valles queda como responsable un encargado de despacho hasta en tanto se define a una persona titular.
La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXIV Legislatura, Frinné Azuara Yarzábal y el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, sostuvieron una reunión de trabajo, en donde se acordó trabajar coordinadamente para lograr que la institución cumpla con la meta programada como parte de la colecta anual 2025, en donde se espera recaudar siete millones de pesos.
La legisladora refrendó el compromiso de contribuir para que se recupere la participación de la
población y se apoye a la Cruz Roja, en donde a raíz de la pandemia por COVID 19, se registró una disminución considerable en las colectas anuales, lo que contribuyó a que crecieran los problemas en sus finanzas.
Señaló que es necesario implementar nuevas estrategias para lograr alcanzar las metas que estableció la delegación San Luis Potosí.
Por su parte, el delegado de la Cruz Roja, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, pidió el apoyo del Congreso del Estado, pues señaló que es necesario recobrar la confianza de la población hacía la institución,
Frinné Azuara Yarzábal, diputada.
pues la pandemia generó un fuerte golpe a las fianzas de la institución a pesar de que la misión principal es preservar la salud, la vida y aliviar el sufrimiento humano, fomentando la cultura del autocuidado en las personas y sus comunidades.
San Luis Potosí está cada vez más cerca de contar con un nuevo Reglamento de Tránsito, que presenta un avance del 80%, informó el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos. Dijo que “Esta actualización tiene como objetivo fortalecer la seguridad y mejorar la movilidad en la ciudad, con especial énfasis en la protección de los peatones, personas con discapacidad y la regulación de nuevos vehículos de movilidad”. Uno de los principales cambios que se incluirán es la regulación del uso de patinetas eléctricas, un medio de transporte que ha ganado popularidad, especialmente en la avenida Carranza.
Agregó que “Se viene un reglamento moderno y prácticamente ya está al 80%, donde estamos viendo el tema de la bicicleta, los derechos de los peatones y los derechos de las personas con discapacidad, que es muy importante en materia de movilidad. Es algo muy novedoso que estamos incluyendo, además de cualquier vehículo eléctrico que está considerado en esta época”.
Soledad prepara operativo para recibir reliquias de San Judas
Con motivo de la llegada de las reliquias de San Judas Tadeo a Soledad de Graciano Sánchez, el gobierno municipal tiene preparado un operativo especial para garantizar la seguridad y salvaguarda de aproximadamente 40 mil feligreses que se espera visiten el municipio los días 18 y 19 de febrero, en el que participarán diversas dependencias de auxilio y prevención.
Las reliquias, que provendrán de Ahualulco, arribarán a la parroquia Nuestra Señora de la Soledad a las 3 de la tarde del martes 18 de febrero y permanecerán en el templo durante 24 horas.
Por ello se implementarán medidas para controlar las aglomeraciones, incluyendo la colocación de vallas en el atrio de la iglesia y la habilitación de salidas de emergencia para posibles contingencias.
CUATRO MINISTROS DE LA CORTE tienen colgado de la lámpara a Morena. Sus esbirros, Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se volvieron locos ante la decisión de la SCJN por la discusión de la elección de juzgadores.
SIMPLEMENTE, DESCOBIJA A LA estructura de gobierno federal, y exhibe su rapaz autoritarismo al cooptar la imagen real del autoritarismo oficialista.
HA QUEDADO CLARO, ENTRE LA gente pensante y con profundo espíritu democrático, que:
MORENA CONSTRUYÓ UN chiquero con la elección de los jueces, magistrados y ministros de la Corte. De principios morales, democráticos y de respeto al pueblo, ¡NADA!
CON SÓLO EL 35% DEL electorado (de 98 millones de mexicanos) toman el poder total como Stalin en la Unión Soviética o Maduro en Venezuela, y
hacen cambios constitucionales para enquistarse en el poder y saquear impunemente, de las arcas públicas.
CON JUECES, MAGISTRADOS Y ministros a modo (al ser seleccionados por Morena y electos con trapas electorales de los guindas) aseguran impunidad a sus atrocidades electorales, administrativas y políticas. Tendrán las puertas abiertas, como el caso Segalmex, si descubren sus fechorías.
LOS MINISTROS NORMA PIÑA
Hernández, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, han demostrado gallardía y oposición a la gansada morenista que busca imponer el sistema judicial, (fallido, fracasado y funesto) de Bolivia; invento del sátrapa Evo Morales, sedicente socialista para los bolivianos, que vive como príncipe, con avión privado a su disposición y millones de dólares para sus gastos.
EN EL OFICIALISMO LE TIENEN pánico a razonamientos republicanos de división y respeto de los tres Poderes de la Unión. Los gobiermicos
EL PRIMERO DE FEBRERO comenzó el segundo periodo ordinario de la LVI Legislatura, aquel Poder Legislativo que en menos de cuatro meses (septiembre a diciembre del 2024) desmanteló el sistema de pesos y contrapesos, así como el diseño institucional de la transición democrática.
DURANTE SU PRIMER PERIODO desde que fueron electos, vimos a un Congreso sin ganas de analizar los asuntos turnados, se aprobaban reformas constitucionales con tal celeridad que sorprendía la prisa y la falta de seriedad sobre temas cruciales para la República.
VIMOS A UN CONGRESO subordinado por completo al Poder Ejecutivo, complaciente a tal grado que renunció a su capacidad de análisis y de cuestionar al poder; y vimos a unos legisladores que incluso defendían asuntos que no entendían y quizás lo que es peor, no conocían.
EN TRES MESES ANIQUILARON Y reinventaron al Poder Judicial, desmantelaron a los órganos autónomos en materia de medición de la pobreza, competencia económica, telecomunicaciones y transparen-
y sus serviles sayones (si no saben en Morena qué es, busquen un diccionario… les comerá las neuronas incultas) como el presidente de la Mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña y la Presidenta del TEPFJ, Mónica Soto, que suplicaban que los ministros críticos del gobierno izquierdoso guinda, se excusaran en el debate.
AL SER EXHIBIDOS DE autoritarios, déspotas y prepotentes, como los fascistas, Noroña, Soto y sus genízaros (vuelvan al diccionario) en las autoridades electorales y el Legislativo, quieren actuar en lo oscurito y a espaldas del pueblo, en ese proceso.
LA REFORMA ESTÁ consumada y el daño al país es difícil repararlo en varios lustros. En lugar de llorar, con las nuevas reglas y con las ministras al servicio del poder que serán reelectas, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, los mexicanos tenemos que enfrentar los abusos gubernamentales y luchar por que la justicia no sea para beneficiar a los gobiermicos, ni para el mejor postor.
UN PODER JUDICIAL Y LA FALTA DE democracia, están en la agenda del gobierno de Donald Trump. Fuera del país hay ojos que ven, lo que no miran en el país.
NUNCA ANTES, EN LA HISTORIA
cia, replantearon a las empresas propiedad del Estado y cambiaron el paradigma del Estado de Derecho y la defensa de los Derechos Humanos por la vía jurisdiccional.
FUE UNA LEGISLATURA QUE aceleró sin control conforme a lo planteado por el liderazgo del movimiento que es la principal fuerza política del país, y sin pensar en más allá que obediencia, cumplieron a cabalidad en los plazos marcados para despedir al gobierno saliente y recibir a la nueva administración en lo que ellos llaman el segundo piso de la cuarta transformación.
CON ESTO SOBRE LA ESPALDA, ES difícil esperar que en este nuevo periodo legislativo tuviéramos una realidad diferente: un congreso pensante, ejerciendo su facultad de análisis y discusión; y que plantearan propuestas serias para el fortalecimiento nacional, ya que, por el contrario, la forma en que opera la súper mayoría es con desprecio a todo aquello que haga gala de la pluralidad nacional.
ESTE NUEVO PERIODO LEGISLATIVO no tiene temas menores en el horizonte, tienen toda
la reglamentación secundaria de las reformas constitucionales y se quedó pendiente la reforma del Infonavit, y ahora ya se plantea la joya de la corona en la reinvención de la República: la reforma político-electoral.
MÉXICO VIVE UNA FUERTE transformación de su marco jurídico, de su sentido de democracia y por supuesto de su configuración del sistema político y es lamentable que con las novedades que nos llegan desde el Congreso, tengamos que decir: este país no debiera tener el Poder Legislativo que hoy asume la representación de la soberanía popular y el federalismo de nuestra República.
Y NO HABLAMOS SOLO DE LAS bancadas de la coalición gobernante que legislan a toda prisa, quienes no son capaces de generar ni la más pequeña de las críticas o el más simple de los cuestionamientos; hacemos mención también a una oposición que no fue capaz de mantenerse unida, que tiene en su seno a mercenarios de la política que no son capaces de hacer un verdadero ejemplo de control del poder; que no tienen claridad, rumbo, ni un plan claro que
DEL país, la bajeza de un partido mayoritario llegó a pisotear a la oposición, de manera tan impune y cínica, de tal forma que hace imposible reparar el daño a la democracia.
PODEROSOS CABALLEROS
ALITO: POR CIERTO, EL LÍDER nacional del PRI, Alejandro Moreno, viajó a Washington donde se reunió en privado, con figuras clave en el Congreso de Estados Unidos.
CUANDO EN PALACIO SE enteraron, empezaron a preocuparse por dos aspectos: ¿qué fue a decir allá el líder tricolor? Y, segundo, ¿Por qué Juan Ramón de la Fuente no logra acercamientos con legisladores de Morena?
LA RESPUESTA A ESTE cuestionamiento es simple: porque muchos de ellos están relacionados con criminales y pueden ser detenidos en una reunión parlamentaria entre ambas naciones.
HACES: EN SUS REDES SOCIALES el diputado por Morena y líder sindicalista, Pedro Haces, dio a conocer una reunión privada que sostuvo, en el Vaticano, con el Papa Francisco, donde le platicó sobre la situación de los migrantes y el trato que se le da en Estados Unidos. Es un trato inhumano, le dijo.
ofertar a la ciudadanía LOS PODERES LEGISLATIVOS DE nuestro país, hace mucho perdieron la noción de la representación política ¿A quienes representan los diputados y senadores? ¿Cuál es la lucha que enfrentan los representantes populares? Esas preguntas no tienen una respuesta, la imagen de los legisladores se encuentra desgastada y lamentablemente, no hacen nada para limpiarse la cara.
EL CONGRESO DE LA UNIÓN EN estos próximos meses tendrá pocas novedades brillantes que reportar a los ciudadanos, será poca la reflexión que nos dejen sobre su verdadera aportación a los asuntos públicos; pero lo que si seguirán abonando es la polarización y a la destrucción institucional en busca de la consolidación del caudillismo; lo que si nos van a heredar son frases poco honrosas que enmarquen discusiones infructíferas por falta de claridad en las ideas y del horizonte que se quiere perseguir.
LOS LEGISLADORES DE TODOS
LOS partidos políticos nos dejan claro que, si se quiere plantear una reforma política seria, es justamente la
que empieza por el Poder Legislativo, es por frenar los excesos y arbitrariedades del Congreso, es llevar la austeridad que tanto pregonan a su gasto corriente; y por supuesto, es plantear mecanismos que obliguen a los legisladores a darle seriedad al trabajo que se supone desempeñan: legislar.
DESGRACIADAMENTE NOSOTROS elegimos a nuestros legisladores, grandes sectores de la sociedad no recuerdan quién es su legislador o quizás lo que es peor, no dimensiona la importancia del Congreso para la República; por ello ahora que el Congreso planteará la reforma política, ojalá empiece por reconocer la crisis de legitimidad y la necesidad de que el ciudadano se involucre verdaderamente en los asuntos públicos, solo así se logrará un cambio real en el sistema político, si no, será un parche más, que no nos lleva a ningún lado. @josesolisb
POR: CLAUDIA GUADALUPE MARTÍNEZ JASSO
POR: CLAUDIA GUADALUPE MARTÍNEZ JASSO
En el universo interno hay dos caminos. Uno que lleva hacia un laberinto oscuro, en dónde nos olvidamos de nuestro origen lumínico y otro que es expansivo y en el que no nos separamos jamás, del amor y Unidad que realmente somos. Constantemente podemos abrir una de las dos puertas. La primera hacia los vicios y la segunda hacia las virtudes. El ego, necesario en este plano, pues es el vestido con el que exploramos este mundo terrenal, puede estar al servicio de esa Voz de la Conciencia, que es la que nos guía a la segunda puerta o puede distorsionarse y convertirse en el guía que nos lleve al laberinto oscuro, hacia las profundidades del olvido.
Entonces en nuestra psiquis suenan dos melodías . Una que emite la voz del ego y otra que canta la voz de la Conciencia
Es bien sabido que a la que alimentemos más o bien escuchemos mejor, va a crecer. Bien lo dijo Jung “Si miras hacia afuera sueñas, si miras hacia adentro, despiertas.” Si nos identificamos con el ego, somos personajes de este teatro terrenal. Si nos identificamos con la voz interna de la Conciencia, del Espíritu, del Amor, de nuestra conexión con el infinito cosmos, entonces, despertamos.
Somos Almas eternas, perfectas, bellas e infinitas habitando un momento en un cuerpo físico, aquí en la bella tierra. No somos nuestros pensamientos, ni emociones, ni cuerpo, ni lo que los demás piensan de nosotros. Cuando lo sabemos, entonces, ya no dependemos de la aprobación externa, de las circunstancias o del trabajo arduo en lo-
Elijo el amor, o el miedo. Elijo la libertad o la esclavitud. Elijo la expansión o la opresión. ¿Qué estás eligiendo en este momento justo? Se trata de escuchar al corazón y al discernimiento en una perfecta sincronía. Se trata de siempre elegir lo que es mejor para mí y para el resto en el Universo.
grar aparentar y ser aceptados por el dogma del momento. Las copias para pertenecer y encajar son del universo del ego y la autenticidad se manifiesta a través de escuchar la voz de la Conciencia. Esto lo experimentamos diariamente en relación a nuestras decisiones respecto a los hábitos.
¿Elijo comer chatarra o medicina de la tierra? ¿Comida procesada y sin nutrientes o un delicioso plato de verduras? ¿Invierto mi dinero en libros con contenido nutritivo o en sustancias adictivas? ¿Venzo la pereza y me animo a hacer ejercicio (uno que me guste) o veo videos sin contenido para matar al tiempo? ¿Asisto a un evento de autoconocimiento o me reúno con otros a participar en hacer crecer chismes, injurias y críticas destructivas a otros(as)? ¿Limpio y ordeno mi casa o vivo en un ambiente de baja vibración? ¿Elijo pedir disculpas o dejo que mi rencor gane? ¿Pongo límites o permanezco en relaciones que me perjudican? ¿Elijo ceder el paso o me engancho en un odio furioso en el tráfico de la mañana? ¿Comparto mis dones o los silencio, reprimiendo mi expresión creativa? Y así, muchas preguntas más puedo hacerme cada día, a cada momento y a cada segundo. Elijo el amor, o el miedo. Elijo la libertad o la esclavitud. Elijo la expansión o la opresión. ¿Qué estás eligiendo en este momento justo?
TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.
Y no se trata de una moral, sino que de dignidad y amor propio. Se trata de escuchar al corazón y al discernimiento en una perfecta sincronía.
Se trata de siempre elegir lo que es mejor para mí y para el resto en el Universo. ¿Elijo autodestruirme o re-construirme? A veces, nos sentimos tan sin ganas… Y es obvio que se nos olviden las herramientas puestas al servicio de la voz de la Conciencia. Como, por ejemplo, moverse.
Si la voz del ego distorsionado emite frases o creencias tóxicas de insuficiencia, fracaso o melancolía sin resolución, entonces podemos elegir dar un paseo, mover el cuerpo, estirarlo, bendecir el agua que tomamos y hacer servicio. Allí hay, por ejemplo, un enchufe de vuelta al cielo.
¿Cuál de las dos voces internas es la que está ganando en tu interior? Llega un momento en que tus hábitos son tan benéficos, que tu Universo se vuelve pacífico y bello.
Si escuchas a la voz de la Conciencia con más frecuencia, las virtudes y las musas danzarán a tu alrededor. Si aplicas la sabiduría de la Conciencia, tu sonrisa permanecerá mucho más tiempo y si tu sonríes, tal cual como lo dice el efecto del aleteo de una mariposa, todo el colectivo se restablece. Y con esto no te digo que entres en un positivismo tóxico y que no le des lugar a la tristeza, enojo e incluso ira. Claro que no. Solamente recordamos que uno de los caminos nos lleva a descubrir quiénes somos y a brindar nuestros dones únicos y otro a habitar un personaje falso que obedece a un constructo que no tiene nada que ver con nuestra Alma. Y tú, ¿Qué voz estás escuchando ahora mismo? ¿Qué te dice? ¿Te encuentras indeciso(a) ante la bifurcación, o ya estás encaminado(a) hacia la libertad y la luz?
Gracias por caminar juntos.
Tu terapeuta.
Claudia Guadalupe Martínez Jasso.
Conocimientos aplicados de: Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.
Al entrar en nuestro cuerpo, el azúcar es su fuente de energía para todo lo que hacemos, para trabajar y pensar, para hacer ejercicio y sanarnos.
•Introduces el alimento
•Las enzimas de saliva descomponen el azúcar
•El intestino junto con el jugo gástrico convierten las moléculas de azúcar en glucosa
•La sangre absorbe la glucosa
•Se estimula el páncreas para la producción de insulina
•La insulina transporta en las células la glucosa para ser usada como fuente de energía.
•Si esta energía no se usa, el cuerpo la convierte y almacena el exceso en forma de grasa.
•Que al no usarse, se acumula en exceso en todo el cuerpo.
Azúcares y almidones
Las dos formas principales de hidratos de carbono.
El cuerpo descompone o convierte la mayoría de los hidratos de carbono en glucosa, que es absorbida por el torrente sanguíneo.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Sergio Pérez dejó Red Bull al final de la temporada pasada tras la ruptura de su acuerdo de extensión. Aún es tema de conversación en el equipo. Calum Nicholas, jefe mecánico de Red Bull, cree que la presión de competir con Max Verstappen afectó al mexicano. Aunque confiaba en que Checo resistiría, Verstappen logró meterse en su cabeza. Además, destacó la presión que enfrenta en México, donde es una gran celebridad. “Checo es como un Dios en México, y eso debe ser una gran presión”, concluyó Nicholas.
Alex Bregman y los Boston Red Sox acordaron un contrato de 120 millones de dólares por tres años, sujeto a un examen físico. El acuerdo le permite convertirse en agente libre después de 2026 y 2027. Con los Astros, Bregman fue dos veces campeón de la Serie Mundial y AllStar, pero viene de una temporada discreta. Ha pegado 191 jonrones en su carrera y fue clave en el título de Houston en 2017, aunque empañado por un escándalo de robo de señales. Ahora, en Boston, podría cambiar de posición debido a la presencia de Rafael Devers en la tercera base.
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Santos Laguna sumó su primer punto del Clausura 2025 tras empatar 1-1 ante Mazatlán FC en la Jornada 7 de la Liga MX. El duelo, disputado el 14 de febrero en El Encanto, vio a Omar Moreno adelantar a los Cañoneros al 23’, pero Bruno Barticciotto igualó al 48’. La segunda mitad fue equilibrada, con Mazatlán registrando 18 remates, aunque solo 4 a puerta. Santos corta una racha de seis derrotas y enfrentará a Pumas en casa, mientras que Mazatlán visitará a Querétaro.
1 2
AGENCIAS
3 0
El Brighton volvió a derrotar al Chelsea, esta vez en la Premier League, con un contundente 3-0. Seis días después de eliminarlos en la FA Cup, el equipo dirigido por Fabian Hurzeler dominó el encuentro con goles de Mitoma y Minteh (doblete). El Chelsea, que solo ha ganado dos de sus últimos nueve partidos de liga, sigue en crisis. El Brighton, en cambio, rompe su mala racha en casa y se acerca a la zona europea. Maresca intentó reaccionar, pero su equipo fue superado ampliamente. Minteh y Mitoma fueron clave en la victoria de los ‘seagulls’.
FC Juárez sigue en gran momento tras vencer 2-1 a Xolos en el Estadio Caliente. José Zúñiga adelantó a Tijuana al 2’, pero Guilherme Castilho igualó al 21’. Cuando parecía empate, Ángel Zaldívar marcó en el agregado para dar tres puntos clave a los Bravos, que ahora son cuartos con 13 unidades. Xolos, en crisis, sigue en el puesto 16 con solo 4 puntos. En la próxima jornada, Juárez recibirá a Toluca, mientras que Tijuana visitará a Puebla en busca de una recuperación.
AGENCIA REFORMA
Los cruces ilegales en la frontera, tanto exitosos como aquellos que fueron frustrados por la patrulla fronteriza, se desplomaron en más de 90% tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, reportaron el New York Post y Fox News.
Los medios estadounidenses citaron fuentes anónimas del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
“En lo que va de febrero, alrededor de 359 inmigrantes ilegales por día han sido capturados en toda la frontera sur, lo que representa una reducción de más del 90% respecto a febrero de 2024”, indicó el Post.
nacional: Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó que si Nissan sale de México a causa de los aranceles de Trump, como planteó Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, la armadora perdería el mercado nacional, por lo que dijo que no cree que eso suceda.
“Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes (…) la mayoría de la producción de esa planta, es para el mercado nacional”, comentó Sheinbaum.
“Ellos tienen un vehículo que fabrican en Japón, que es 80% eléctrico 20% de combustión interna (…) A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional para reducir contaminación, entonces no, no creo (que se vaya)”, agregó.
“Imagínese, perderían el mercado nacional (…) y además el arancel es para todo el mundo”, respondió.
EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que mantendrá como hasta ahora el intercambio comercial con China, pese al riesgo de imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China”, afirmó.
No obstante, señaló que con el Plan México, un proyecto de largo plazo que apuesta por el desarrollo regional del
país, el objetivo es aumentar una parte de las importaciones que se tienen de China para producirlas en México.
“Hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México que no necesitamos estar importando. Entonces estamos trabajando con los empresarios mexicanos para que la cadena de valor en nuestro país aumente, esa es una de las políticas que tenemos”, reiteró.
Insistió que se privilegiarán los tratados comerciales que tiene México con otros países, y descartó que pueda firmar un tratado con China, pero afirmó que el intercambio comercial seguirá con aquel país “como está ahora”.
Durante las últimas dos décadas,
la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, mientras que China ha mostrado un crecimiento progresivo, lo que ha llevado a las actuales tensiones comerciales en la zona y a que México se haya visto inmerso en el fuego cruzado entre Washington y Pekín. La inversión estadounidense ha superado consistentemente los 6.000 millones de dólares anuales, con un máximo histórico superior a los 22.000 millones de dólares.
Por su parte, China ha pasado de inversiones marginales a rebasar los 570 millones de dólares en algunos años, marcando una tendencia de mayor participación en el mercado mexicano.
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que realizará reuniones semanales para evaluar el trabajo de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y los avances que se registren en materia de recaudación.
Tras confirmar el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como nuevo titular de la Agencia, la Mandataria federal informó que su principal encomienda será lograr la coordinación entre elementos de las Fuerzas Armadas, funcionarios civiles y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
AGENCIA REFORMA
Ajena a las protestas de empresarios y sindicatos, Morena en el Senado consumó la polémica reforma al Infonavit para empujar la creación de una empresa filial que manejará a discreción ahorros
de los trabajadores del Infonavit, guardados en una bolsa de 2.1 billones de pesos, para construir vivienda de entre 40 y 60 metros cuadrados.
El dictamen prosperó en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, de la
emecista Amalia García y el morenista Ricardo Sheffield.
Mientras que, en lo particular, la reforma se aprobó con 67 votos a favor y 35 en contra. Durante la sesión, ninguna de las reservas que se presentaron fueron consideradas. zonas remotas y de difícil acceso.
AGENCIA REFORMA
El Departamento de Estado de Estados Unidos planea declarar a 8 grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos 6 cárteles mexicanos, revelaron fuentes anónimas al diario The New York Times. Se trata de el Cártel
de Sinaloa, el CJNG, la Familia Michoacana, el Cártel del Noreste, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.
Si cárteles son terroristas, armerías de EU son cómplices: Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que si
el Departamento de Estado declara terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, México ampliaría la demanda que tiene contra fabricantes de armas y las armerías de Estados Unidos podrían ser cómplices de los cárteles.
“Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, advirtió.
AGENCIA REFORMA
Marco Ebben, un importante narcotraficante holandés, que figura en la lista prioritaria de Europol, fue asesinado de 15 balazos en Valle Escondido, en la exclusiva Zona Esmeralda de Atizapán, Estado de México.
Ebben era un personaje vinculado a Ismael “El Mayo” Zambada, y constantemente viajaba de Europa a Sinaloa.
El capo había fingido varias veces su muerte. La última, en octubre pasado, cuando se reportó que supuestamente había sido ejecutado en México.
Fuerzas federales habían preparado un operativo para detenerlo, pero fue asesinado horas antes de su captura. El capo holandés portaba una credencial que lo identificaba como presunto agente de la DEA.
Denuncia CJF ante FGR a jueces que frenaron reforma judicial
AGENCIA REFORMA
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó denunciar ante la Fiscalía General de la República a todos los jueces que han otorgado suspensiones y amparos contra la reforma judicial.
La mayoría del Pleno del CJF, integrada por los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina
Martínez, votaron por querellarse o dar vista a la FGR contra los juzgadores que dictaron estos fallos.
La Magistrada Julia María del Carmen García González dijo en conferencia que los primeros denunciados son Sergio Santamaría Chamú, Juez Primero de Distrito de Michoacán, y María Gabriela Ruiz Márquez, Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco.
EFE
El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una bronquitis persistente, informó el Vaticano. A sus 88 años, el pontífice argentino presenta una infección en las vías respiratorias con una leve fiebre y ya recibe tratamiento hospitalario. Como consecuencia, ha cancelado audiencias hasta el lunes, incluyendo su participación en el Jubileo
de los artistas y su visita a Cinecittà.
Desde principios de febrero, el papa había señalado que padecía un “fuerte resfriado”, lo que lo llevó a limitar su actividad pública y recibir audiencias en su residencia, la Casa Santa Marta. Esta es la cuarta vez que es hospitalizado en el Gemelli. En marzo y noviembre de 2023, problemas respiratorios lo obligaron a cancelar eventos, incluyendo su viaje a Dubái por la COP28.
Francisco ha enfrentado varios problemas de salud en los últimos años. En junio de 2023 fue operado por una hernia abdominal, en 2021 estuvo diez días hospitalizado por una afección en el colon, y en 2019 se sometió a cirugía de cataratas.
Además, padece una lesión en la rodilla que lo obliga a usar bastón o silla de ruedas, aunque ha evitado operarse por complicaciones con la anestesia.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
EFE
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley que convierte la migración irregular en delito estatal y obliga a la policía local a colaborar con autoridades federales en su combate. La legislación endurece sanciones, imponiendo pena de muerte automática a migrantes que cometan homicidio, y castiga con cárcel delitos como el fraude electoral.
Además, elimina la captura y liberación bajo fianza y aumenta sanciones a pandillas como el Tren de Aragua. DeSantis afirmó que Florida lidera la lucha contra la migración ilegal en EU.
EFE
El vicepresidente de EU, JD Vance, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunieron en la Conferencia de Seguridad de Múnich para discutir las negociaciones de paz con Rusia, impulsadas por la administración de Donald Trump.
Vance aseguró que buscan una paz duradera, mientras que Zelenski insistió en que no aceptará decisiones sin la participación de Ucrania.VVW El líder ucraniano pidió más sanciones contra Rusia y reafirmó que la adhesión a la OTAN es clave para la seguridad del país. Advirtió que, si Ucrania no es aceptada en la Alianza, necesitará un Ejército de un millón y medio de soldados para evitar futuras agresiones rusas.
La administración de Donald Trump planea declarar como Organizaciones Terroristas Extranjeras a seis cárteles mexicanos el 19 de febrero, según el sitio Breitbart. Aunque el Departamento de Estado aún no lo confirma, The New York Times señala que los grupos designados serían el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. La designación permitiría procesar a quienes apoyen a estas organizaciones. También incluiría a la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua.
Los principales índices accionarios de EU fueron impulsados por las acciones del sector tecnológico, favorecidas por reportes trimestrales que superaron las expectativas.
Los principales índices accionarios de EU fueron impulsados por las acciones del sector tecnológico, favorecidas por reportes trimestrales que superaron las expectativas.
Acciones tecnológicas con mayores
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
var. % jornada del 13 de febrero
Destacaron las ganancias que se registraron en los precios de la acciones de Intel, con 7.34 por ciento; Tesla, con 5.77 por ciento; Nvidia, con 3.16 por ciento, y Cisco, con 2.09 por ciento, entre otras.
Hacia delante, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia indicó que las cifras económicas podrían ser uno de los catalizadores principales para los mercados accionarios, ya que buenas cifras podrían seguir impulsando los precios nuevamente hacia máximos históricos o seguir consolidando nuevos picos.
"No obstante, destacó que seguimos en un terreno de mucha sensibilidad y volatilidad en los mercados accionarios y la atención también seguirá centrándose en el riesgo político ante los anuncios de medidas arancelarias", añadió.
Acumula el precio que va del presente valente a 317
Elevarán a constitucional salario igualitario en México
AGENCIA REFORMA
500, con 1.04 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.77 por ciento.
En el mercado accionario local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, registró un retorno de 0.17 por ciento más, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores concluyó con una ganancia de 0.26 por ciento.
PESO LIGA TRES JORNADAS AL ALZA
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El aumento en ticos, así como larios y un dólar más débil mantienen oro en niveles
AGENCIA REFORMA
ALos mercados accionarios en Wall Street registraron ayer una jornada positiva, impulsados por las acciones tecnológicas, y por el aplazamiento en los aranceles, con lo que hicieron caso omiso a las preocupaciones por la inflación. El Nasdaq lideró los avances con 1.50 por ciento, seguido por el S&P
pesar del clima de incertidumbre en la relación comercial entre México y Estados Unidos, las empresas del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) seguirán invirtiendo en el país, aseguró su presidente, Rolando Vega.
Aunque reconoció que podrían realizarse ajustes en los montos destinados, debido a los pronósticos de bajo crecimiento económico, enfatizó que las inversiones no se detendrán.
Vega confió en que el gobierno mexicano logrará acuerdos con su contraparte estadounidense en temas clave como los aranceles al acero y aluminio. Además, destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es uno de los más exitosos a nivel global y su continuidad fortalecerá el comercio en la región.
"El presidente Donald Trump ordenó la aplicación de aranceles recíprocos para todos sus socios comerciales, aunque la medida podría posponerse hasta abril. Lo anterior impulsó de forma generalizada a los principales índices accionarios de Estados Unidos, donde el Nas-
En el mercado cambiario, el peso ligó tres jornadas al alza, ante el debilitamiento que registró la divisa estadounidense.
Los datos publicados por el Banco de México (Banxico) detallaron que, respecto a su cierre anterior, el peso mexicano se apreció 0.15 por ciento o 3.13 centavos, ya que el tipo de cambio se colocó en 20.4780 unidades por dólar.
El líder empresarial también informó que el CMN sostuvo una reunión con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien les detalló la estrategia de negociación ante las medidas impulsadas por la administración de Donald Trump.
Desde su entrada en vigor en 2020, el T-MEC ha sido clave para mantener la competitividad de América del Norte en el comercio global
AGENCIA REFORMA
El comercio exterior de México enfrenta fallas recurrentes en el sistema de aduanas, afectando la importación y exportación de mercancías. En el último año, se han registrado problemas en distintos puntos del país, impactando especialmente en Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada. Esta semana, los retrasos afectaron Reynosa, Juárez y Tijuana,
donde transportistas enfrentaron largas filas por fallas en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.
La Canacar advirtió que el mantenimiento del sistema redujo la capacidad de modulación en un 50 por ciento, afectando la industria maquiladora y automotriz. En Ciudad Juárez, el rezago acumuló mil 400 exportaciones sin cruzar, con esperas de hasta 10 horas.
El Gobierno promoverá modificaciones constitucionales para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres en los mismos puestos de trabajo, afirmó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. La medida busca reducir la brecha salarial de género y fortalecer la política feminista en el país. Bolaños también destacó que el aumento al salario mínimo y los programas sociales han sacado a 10 millones de personas de la pobreza. Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro han vinculado a miles de jóvenes con empresas y talleres para su capacitación, contribuyendo a que México tenga una de las tasas de desempleo más bajas del mundo.
En enero, el metal zó los 2 mil 812 por ciento más anterior y ayer mo de 2 mil 962
“El oro alcanzó mos históricos fluencia de factores temores arancelarios estadounidense plicó el Consejo y señaló que casi sores contribuyeron te, incluido el gran índice de riesgo
AGENCIA REFORMA
Walmart de México y Centroamérica (Walmex) prevé que en 2025 factores como la inflación, el tipo de cambio y nuevas regulaciones afecten el consumo y sus ventas. En su reporte financiero la empresa advirtió que una revaluación del peso impactaría a quienes reciben remesas, reduciendo su poder adquisitivo.
Pese a estos retos, Walmex reportó un incremento de 8.3 por ciento en ingresos, con 272 mil 881 millones de pesos. Sin embargo, su margen bruto se vio afectado por una sanción de 93 millones de pesos impuesta por Cofece, la cual la empresa impugnó mediante un amparo.
Ha llegado a las salas de cine Capitán
América: Brave New World, la nueva película del Universo Cinematográfico de Marvel que presenta en la gran pantalla a Sam Wilson (Anthony Mackie) recogiendo el escudo de Steve Rogers.
Más allá de la trama que aborda este thriller político de Marvel, la película también nos prepara para la llegada de unos héroes muy esperados: los X-Men.
Desde que Disney adquirió los derechos de Fox, los mutantes han ido apareciendo de vez en cuando por el UCM, siendo su participación más notable en Deadpool y Wolverine. Eso sí, a excepción de Ms. Marvel (a la que presentan como mutante en lugar de inhumana), todos ellos formaban parte de otros universos.
Ahora, en Capitán América: Brave New World se empieza a sentar las bases de los mutantes en este universo con la presencia de un nuevo elemento muy conocido por los fans de X-Men: el adamantium.
Durante una reciente entrevista para Entertainment Weekly, el productor de Marvel Nate Moore ha explicado cómo el adamantium ayuda a sentar las bases para todo lo que están preparando con los X-Men.
"Estamos construyendo una historia enorme en el UCM y queríamos comenzar a superponer lo que hemos hecho en el pasado para que todo se sienta como una historia cohesiva", reveló el productor.
AGENCIA
PLANO INFORMATIVO
La cantante colombiana Shakira inició, el pasado martes con un exitoso concierto en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, su gira ‘Las mujeres ya no lloran’.
A pocos días de dar inicio a su gira mundial, la cantante hizo historia al convertirse en la primera latina en llenar el emblemático estadio Nilton Santos en Río de Janeiro en Brasil.
Con este logro, también se posiciona como la segunda artista femenina internacional en conseguirlo luego de la cantante estadounidense Taylor Swift.
La colombiana viajará a Perú en donde se
presentará en Lima el 16 y el 17 de febrero.
La cantante entonces partirá rumbo a su patria en donde dará varios conciertos. El primero tendrá lugar el 20 de febrero en Barranquilla. También allí se presentará el 21 antes de dirigirse a Medellín en donde estará el 23. De Colombia se despedirá con las presentaciones que tendrán lugar en Bogotá el 26 y 27 de este mes.
La gira entonces continuará con un par de conciertos tanto en Chile como en Argentina, que se vivirán entre el 2 y 8 de marzo, antes de llegar a México en donde están pactadas 11 presentaciones, incluidas siete en Ciudad de México.
Rosalía se une a elenco de 'Euphoria' en su nueva temporada
AGENCIA REFORMA
Una de las series más exitosas de los últimos años, Euphoria, sorprendió a todos sus seguidores luego de que se anunciaran los nuevos nombres que se unirán al elenco en la nueva temporada, destacando a la estrella de la música, Rosalía.
Fue en la cuenta oficial de la serie en Instagram en donde se dio a conocer la participación de Rosalía en la tercera temporada.
"El elenco principal que regresa y el nuevo elenco protagonizan la tercera temporada de la serie dramática Euphoria, aclamada por la crítica y ganadora de un Emmy, así como miembros clave nuevos y recurrentes del equipo. Euphoria está
creada, escrita, dirigida y producida por Sam Levinson, está protagonizada por la ganadora del Emmy, Zendaya y está producida en asociación con A24. La tercera temporada vuelve a rodarse en Los Ángeles", se leía en la publicación.
A través de sus redes sociales, se confirmó que la cantante española se integrará a la serie protagonizada por Zendaya en su tercera temporada que transmitirá en MAX.Luis ("El Flaco" y "Y Si Se Quiere Ir") Aguilar ("Maldita Primavera").
Netflix sorprende a sus suscriptores con estrenos que incluyen series, películas y reality shows ideales para un maratón de fin de semana con un toque romántico.
Entre los lanzamientos destaca Luces, cámara, ¡amor!, una serie de romance y drama protagonizada por Choi Woo-shik y Park Bo-young, que sigue a dos cinéfilos en busca del amor y sus sueños. También llega Casada, ¿pero a qué precio?, una comedia taiwanesa que retrata las dificultades matrimoniales y los dilemas emocionales de I-ling, interpretada por Alice Ko.
Para los amantes de la comedia romántica, El caos está en el aire es una película sueca sobre una boda que toma un giro inesperado. Además, Valeria estrena su cuarta y última temporada, donde sus protagonistas enfrentan decisiones clave sobre el amor y la vida. Finalmente, El amor es ciego regresa con su octava temporada, poniendo a prueba nuevas parejas en un experimento de citas sin contacto visual.
Todos estos títulos ya están disponibles en Netflix.
Yolanda Andrade, regresó al programa Montse & Joe tras ausentarse durante varias semanas por complicaciones en su estado de salud derivadas del aneurisma que le diagnosticaron en 2023.
“Estoy muy feliz de estar de regreso. Los extrañaba mucho. Los amo, gracias por todos sus mensajes, sus bendiciones y sus buenos deseos”, comentó.
Se desconoce cómo fue dicho programa debido a que todavía no se transmite al aire. No obstante, Yolanda Andrade presumió un gran arreglo de globos plateados y azules que la producción colocó detrás de la sala principal del foro.
“¿Me estás preguntando a mí que qué siento de que regrese Joe? Es Montse & Joe, o sea, siempre que grababa, aunque me viera con muchos ánimos, siempre la extrañe, siempre me preocupé y siento muy lindo que esté aquí, que se esté recuperando y que cada día vaya mejor; se siente completo el programa porque estaba a medias”, comentó Montserrat Oliver.
"Batman 2" se filmará a finales de 2025
AGENCIAS
El actor Robert Pattinson calmó a millones de fans de DC al revelar que el rodaje de la segunda parte de The Batman, de Matt Reeves, está previsto para arrancar a finales de 2025. De acuerdo con Deadline, el histrión dio esta noticia durante la alfombra roja en Londres de su nueva película, Mickey 17, asegurando que la trama de dicha secuela "es genial".
Gana boletos para la comedia con Juan Soler y Héctor Suárez Gomís este 20 de febrero en el Teatro de la Paz. ��
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Un incendio en una casa habitación en la calle de Urano y Plan de Ayutla, en la colonia Valle Verde, estuvo a punto de convertirse en tragedia que logró evitarse gracias a los vecinos que detectaron el humo y dieron aviso al número de emergencias 911.
Al lugar llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos que llegaron oportunamente para evitar mayores daños a la vivienda afectada.
Al sitio llegaron también elementos de Seguridad Pública Municipal quienes aseguraron el área, mientras los bomberos sofocaban el fuego que se encontraba en la parte trasera de la casa.
Las autoridades no informaron de víctimas humanas y únicamente se reportaron daños materiales.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Diferentes reportes ciudadanos, sobre dos robos en comercios de la capital potosina, derivaron en la detención de los presuntos ladrones, tras la petición de los agraviados al indicar a las autoridades de la Guardia Civil Estatal (GCE), que procederán legalmente en contra de dichas personas. Uno de los sucesos ocurrió en la colonia Jardines de Oriente, donde detuvieron a Santiago “N” de 33 años, en un supermercado ubicado en la colonia Jardines de Oriente, al intentar huir con un carrito de supermercado; el acusado no logró huir, al ser interceptado por personal del lugar, hasta
el arribo de las autoridades.
Agentes de la GCE atendieron otro suceso en la colonia Colinas del Parque, ahí detuvieron
a Luis “N” de 69 años, después de que tratara de huir por el área de cajas de un supermercado, con nueve prendas de vestir.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Una mujer fue detenida por oficiales de la Guardia Civil Estatal (GCE), después de que tratara de ingresar a las instalaciones de Palacio de Gobierno, indicando ser agente estatal en activo, lo que resultó falso, ya que se encontraba dada de baja desde el 2024; por ello fue informada de que sería puesta a disposición de las autoridades competentes, por el probable delito de usurpación de funciones.
Los hechos tuvieron lugar en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, donde Ana “N” de 51 años de edad, pretendía ingresar, con uniforme e insignias de la corporación estatal, luego de indicar que se encontraba de servicio en este sector, sin embargo, el personal adscrito a este sector corroboró que la mujer no estaba como elemento en activo de la corporación, por ello se procedió a retirarla del lugar.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Oficiales de Guardia Municipal detuvieron a un hombre de 39 años señalado por el probable delito de violencia familiar, hecho registrado en una vivienda ubicada en la calle Francia, del fraccionamiento Providencia.
En el lugar, los agentes atendieron el llamado de la víctima, una mujer de 70 años, que denunció a su hijo, de nombre Emmanuel “N”, de 39 años, por haber causado daños en su vivienda y en su vehículo, no siendo la primera ocasión que esto sucede.
La parte afectada indicó a los oficiales que su hijo se había presentado en la vivienda y al tener antecedentes de agresiones, no le permitió la entrada, lo que ocasionó que el hombre dañara la fachada y el vehículo que se encontraba en el exterior.
La mujer intentó dialogar con su hijo para que se retirara, pero este se negó, por lo que ante el temor por su integridad solicitó la intervención de la Policía Municipal.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), recuperaron 4 vehículos en los municipios de San Luis Potosí, Matehuala y Villa de Arriaga.
Se trata de dos plataformas de la marca Delucio, de color rojo, modelo 2022, desvalijadas y sin carga, las cuales fueron
ubicadas en estado de abandono en la Zona Industrial de la capital potosina; en otra acción en el municipio de Matehuala se aseguró un remolque tipo caja refrigerada marca Utility, de color blanco y modelo 2007, con reporte de robo vigente; por último en Villa de Arriaga se localizó un tractocamión color blanco, modelo 2025, con reporte de robo con violencia.
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
CLARO QUE SOBREARANCELES
NOS AFECTAN
El economista y analista Gustavo Puente Estrada consideró prudente que el gobierno de México se alinee con la política económica que está marcando el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que en esta región conocida como Centro-Bajío-Occidente, en los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, se tienen 11 armadoras y más de 200 fábricas de autopartes, por lo que los sobre aranceles con que amaga el norteamericano “claro que nos afecta, por qué vamos a discutir, por qué no vamos a cumplir algunas líneas que nos está marcando, que aparte son reales, no vamos a hablar ya de política partidista, de elecciones, de electorales, vamos a hablar de poder alimentar a 132 millones de habitantes”.
Señaló que la relación comercial con Estados unidos “Nos genera muchos millones de empleos, la industria automotriz sobre la que va ahora Trump, para nosotros representa
el 25% de lo que exportamos, el 25%, y las autopartes el 12%; a la región Centro Bajío
Occidente nos afecta mucho”.
Canadá es el principal proveedor de aluminio de Estados Unidos, México es el tercero, eso sí nos afecta mucho.
El especialista consideró que el propósito debe ser evitar los aranceles, “Eso es a lo que tenemos que ir, tenemos que pensar que si alguien vio el espectáculo del domingo pasado, el superbowl, se va a dar cuenta de lo que se hace en un país donde verdaderamente hay democracia, donde hay libertad de empleo, libertad de credo, donde hay libertad de trabajo, como en Estados Unidos y Europa”.
SI NO DAMOS SEGURIDAD
TENDREMOS UN PROBLEMA
A modo de pregunta, Gustavo Puente Estrada señaló ¿Por qué el superbowl no se hace en Venezuela, Nicaragua o Cuba? Y respondió a su pregunta aseverando que esto ocurre porque “Son dictaduras y pasan semanas sin luz, no tienen gasolina, no tienen petróleo, porque son dictaduras socialistas, entonces tenemos que ir a donde podamos todos tener una apertura clara, y tengamos un país libre,
esta es una señal que nos da Trump, o nos alineamos, o a ver a quién le vendemos lo que producimos, que quede bastante claro.
Dijo que “El caso es que nosotros en México tenemos a nuestro vecino, el país más poderoso del mundo, y si no damos certeza para seguirle vendiendo, si no damos seguridad para que siga invirtiendo Estados Unidos en México, sí vamos a tener un problema, porque no vamos a comer de sólo estar viendo el futbol, no, vamos a comer de lo que trabajemos, de lo que generemos, México es el principal proveedor de Estados Unidos, le vendemos el 16.5% de todo lo que compran en el mundo, somos el principal proveedor”.
ESTÁ MOSTRANDO SU PODERÍO
Gustavo Puente señaló que “El gobierno federal no tiene clara la idea de lo que está pasando, porque la respuesta de la Secretaría de Economía es que nosotros le compramos más a Estados Unidos que lo que ellos compran a México.
Detalló que “Trump no se refirió a eso, sin embargo, dentro de la fortaleza política y económica que está marcando, antes de un
así lo dijo
Esta es una señal que nos da Trump, o nos alineamos, o a ver a quién le vendemos lo que producimos
mes de haber tomado la presidencia, también a países sudamericanos los obliga a que reciban a los migrantes que ya habían entrado indocumentados a Estados Unidos. Hasta Venezuela aceptó mandar aviones por ellos, Colombia no quería y aceptó posteriormente, dentro de esta política y nueva economía”. Esta fuerza que nos está imponiendo incluyó “También hablar con el presidente Putin, de Rusia, con su vecino también para ver que esa guerra termine, la invasión de Rusia a Ucrania, ¿Lo puede arreglar? Posiblemente, y también habló con Israel y con el grupo de Hamas, para también detener esa invasión”.