¿Crees las promesas de la Secretaría del Bienestar respecto a que pondrán solución definitiva al desabasto de medicamentos en el sector salud?
Sí
No
No sé
TRIGÉSIMO SEXTO DÍA DEL AÑO QUEDAN 329 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
FEBRERO 05
MIÉRCOLES
SALIDA DEL SOL 07:21 - PUESTA DEL SOL: 18:36 TEMPERATURAS: MÁX: 24°- MÍN: 9°
¡BUENOS DÍAS!
“DIME Y LO OLVIDO, ENSÉÑAME Y LO RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO” - BENJAMIN FRANKLIN
SANTORAL: SAN FELIPE DE JESÚS, SANTA ÁGUEDA Y SANTA ADELAIDA
México y Estados Unidos lograron un acuerdo para posponer por un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos. ¿Qué crees que sea lo siguiente que ocurra?
De Plano…
COLEGIO DE NOTARIOS, RENOVADO: Juan Carlos Barrón asumirá de manera protocolaria la presidencia del Colegio de Notarios de SLP, en un par de días. Por su trayectoria y experiencia, para la convocatoria estiman una gran afluencia, con la presencia de invitados especiales y muy especiales.
A LAS GRANDES LIGAS: La exconsejera electoral potosina Zelandia Bórquez Estrada, fue seleccionada como candidata a nivel federal para una de las dos magistraturas disponibles en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
LA SALUD NO ESPERA: No hay tiempo para trámites cuando la vida depende de una bolsa de diálisis. No hay espacio para la burocracia cuando el cuerpo colapsa sin el tratamiento adecuado. Sin embargo, eso es exactamente lo que enfrentan cientos de pacientes en el IMSS, obligados a esperar mientras las instituciones gestionan sus compras consolidadas.
¿NOS VAMOS A QUEDAR SIN PAN?: Olivia Calderón, delegada estatal de Canainpa, dijo que las panaderías familiares están muy afectadas por los aumentos en el costo de insumos sin reflejarlos en el precio al consumidor, porque compromete su rentabilidad y permanencia en el mercado.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Ya disponible Ya disponible
Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación,
Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
339 potosinos aspiran llegar al Poder Judicial
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) solicitó 208 millones 92 mil 263.74 pesos para el proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, un monto que, de acuerdo a las y los consejeros electorales, es indispensable para estar en condiciones de realizar las actividades de preparación, desarrollo, calificación y vigilancia de la elección judicial. A la par los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado publicaron las listas de aspirantes a una candidatura judicial, sumando en total 339 aspirantes.
Paloma Blanco López, presidenta del organismo electoral, dijo que este presupuesto será dividido en diversos capítulos para atender diferentes necesidades de la elección, como la contratación de personal, la instalación de 59 Comités Municipales Electorales, equipamiento para los comités, casillas y la difusión del proceso electoral. Indicó que el presupuesto es menor a lo que se solicitó para la elección constitucional de 2024, donde se pidieron 220 millones, de los cuales se autorizaron 172.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado
PRESUPUESTO PODRÍA SER DE 110 MILLONES DE PESOS
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ya definió, de manera conjunta con el Ceepac, el presu-
puesto destinado a la elección, que será de aproximadamente 110 millones de pesos. Agregó que “Ya vamos muy avanzados con el tema presupuestal. El gobernador ya definió de manera conjunta o colegiada con el Ceepac esa circunstancia. Ceepac ya envió a la Secretaría de Finanzas un oficio para poder hacer una represupuestación”.
NO HA LLEGADO RECURSO
El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García señaló que si esos 110 millones de pesos son los que se van a aprobar, se espera que a la brevedad puedan ser depositados al Ceepac pues se necesita avanzar con varios temas, uno que urge es la instalación de los 59 comités municipales electorales. Destacó que la realidad es que con eso recurso no alcanzará para la elección, pero una vez que se notifique esa autorización, el Ceepac va a hacer una primera adecuación presupuestal para ver qué alcanza con esos 110 millones de pesos, y poder implementar lo que urge, y en su caso, determinar qué es lo que faltaría pagar en su momento, a ver si se necesita solicitar más recursos.
PODER EJECUTIVO PUBLICA
LISTA DE 118 ASPIRANTES
En cuando al proceso de selección de aspirantes a una candidatura, el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo publicó en el Periódico Oficial del Estado los nombres de 118 aspirantes a un cargo en el Poder Judicial del Estado; se publicaron 28 nombres para magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Congreso; 15 para integrar las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y 75 para jueces y juezas de primera instancia.
El Comité señala que las personas que hubieren realizado su registro y no fueron incluidas en el listado, se consideraron no elegibles por haber incumplido uno o varios requisitos establecidos en la convocatoria pública para la evaluación y selección de candidaturas.
Se informa a las personas no elegibles que el dictamen respectivo queda a su disposición por un término de cinco días hábiles en el domicilio del Comité, en Jardín Hidalgo número 11, Planta Alta, Zona Centro, sitio en Palacio de Gobierno del Estado, pudiendo recibirlo en días y horas hábiles, previa cita concertada a través del correo electrónico: asistenciacepeslp@gmail.com.
CONGRESO PÚBLICA LISTA
CON 106 ASPIRANTES
El Comité Evaluador del Congreso del Estado se fue al límite de tiempo y minutos antes de las 00:00 horas publicó su lista de aspirantes elegibles para alguna candidatura judicial; a diferencia del Poder Ejecutivo que dividió la lista por los cargos, aquí fue una lista continua con 106 elegibles.
El diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que se revisaron los perfiles para que cumplan con los requisitos de elegibilidad; además destacó que la insaculación se tiene que realizar el 12 de febrero, y será similar a la que se ha observado en el orden federal, con las condiciones logísticas que cada uno de los Comités Evaluadores tenga.
PODER JUDICIAL
ELIGIÓ 115 PERFILES
El Comité Evaluador del Poder Judicial también publicó su lista minutos antes de la medianoche, fueron 115 nombres de aspirantes
ASPIRANTES
118
DEL PODER EJECUTIVO
115
DEL PODER JUDICIAL
106
DEL CONGRESO
a alguna candidatura; a diferencia de los otros comités, el del Poder Judicial publicó una primera lista de 63 perfiles elegibles para los cargos de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y los jueces y juezas de primera instancia. Enseguida publicó otra lista con 52 nombres de personas que se encuentran en los supuestos previstos en el cuarto transitorio del Decreto 0029 correspondiente a la reforma al Poder Judicial del Estado, el cual señala que las personas que a la fecha ya se encuentren en funciones de magistrados, magistradas, jueces o juezas de primera instancia del Poder Judicial del Estado, serán incorporadas automáticamente y sin necesidad de integrar expediente a los listados del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado para participar en la elección extraordinaria del año 2025.
Una vez que concluyó el registro, podrá realizarse la insaculación el 12 de febrero, una vez que el Comité realice la elección de los mejores perfiles, y que concluya la insaculación, se tendrán dos perfiles que serán los que se darán a conocer públicamente para que la ciudadanía decida por quién vota.
Potosina va por magistratura de Sala Regional Monterrey
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
La potosina Zelandia Bórquez Estrada, ex consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), fue seleccionada como candidata en la elección extraordinaria de personas juzgadoras a nivel federal para una de las dos magistraturas disponibles en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), correspondiente a la segunda circunscripción.
La circunscripción, con sede en Monterrey, Nuevo León, es la instancia federal encargada de resolver asuntos electorales en los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas.
TRAYECTORIA DE BÓRQUEZ ESTRADA
Bórquez Estrada es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y maestra en Derecho Electoral por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral de Jalisco. Además, es especialista en Justicia Electoral por la Escuela Judicial del TEPJF y doctorante en Derecho por el Instituto de Investigación y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral de Jalisco.
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos dentro del ámbito electoral, destacando su labor como funcionaria y consejera electoral en el Ceepac. Actualmente se desempeña como Secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí.
Se ejerció el gasto de manera legal y transparente: Alcaldía
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El gobierno municipal de San Luis Potosí señala que, desde la administración anterior y durante el trienio actual, su actuación en el ejercicio del gasto público se ha realizado con total apego a la legalidad, la transparencia y con absoluto respeto a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
La administración municipal lamenta que, tanto el titular del IFSE como el Diputado presidente de la Comisión de Vigilancia hayan realizado declaraciones de manera parcial, tendenciosa y con un claro y total interés político. Estas expresiones vulneran el debido proceso, tergiversan, confunden y violentan la revisión de las cuentas públicas, cuya responsabilidad institucional de salvaguardar este procedimiento es del propio IFSE.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí recibió el pasado 3 de diciembre del Instituto
de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) el informe de auditoría, cuyas observaciones fueron debidamente solventadas dentro del plazo legal de 30 días hábiles, concluyendo este proceso el pasado jueves 30 de enero de 2025. En este periodo, el Ayuntamiento atendió el 100% de las observaciones presentadas.
COMISIÓN DE VIGILANCIA
AVALA TRABAJO DEL IFSE
La Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, aprobó por mayoría el dictamen que determina que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) realizó su función de fiscalización de las Cuentas Públicas 2023 con apego a las disposiciones constitucionales, legales y normativas, aplicables en materia de fiscalización y auditoría. El presidente de la comisión legislativa, Luis Fernando Gámez Macías, informó que
en la reunión de trabajo, el titular del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, respondió a las dudas de los legisladores sobre el ejercicio en revisión, de tal manera que al quedar aclarados todos los temas planteados, se procedió a la votación y aprobación para que el dictamen sea sometido a la consideración del Pleno en la próxima sesión ordinaria.
AYUNTAMIENTO CAPITALINO FUE NOTIFICADO EN TIEMPO Y FORMA
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) notificó en tiempo y forma al Ayuntamiento de la Capital las observaciones a su cuenta pública 2023, tan es así que el mismo día que se les notificó, el propio Ayuntamiento dio respuesta a la notificación, señaló su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.
Si cumples 18 años, tramita ya tu INE
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un llamado a la población de jóvenes que cumplirán 18 años a más tardar el 1 de junio, para que acudan a los módulos de atención para que tramiten su credencial de elector y puedan participar en la elección extraordinaria de personas juzgadoras.
El organismo electoral señaló que es necesario que tramiten su documento de identificación toda vez que esta credencial no sirve solo para votar, sino como identificación oficial, por lo que tal pronto como se llega a la mayoría de edad, es recomendable que la tramiten sin contratiempo.
No pierdas la oportunidad de participar en la histórica elección judicial
Ceepac invita a formar comités municipales
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) hizo un llamado a los potosinos que cuentan con su credencial para votar con fotografía, vigente, para que participen en los Comités Municipales 2025, para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 del Poder Judicial del Estado.
Invitó a los potosinos a participar y que no pierdan la oportunidad de formar parte de esta histórica elección, para lo cual solo les quedan dos días.
El Ceepac explicó que los registros dieron inicio el pasado 1 de febrero y terminan mañana 6 de febrero.
La convocatoria puede ser consultada en el QR de la siguiente imagen.
Zelandia Bórquez Estrada.
Pide IP condonar impuestos locales
MEDRANO
DAVID
PLANO INFORMATIVO
Una medida muy oportuna que ayudaría a darle aire a la economía, en un momento de incertidumbre, es que los impuestos estatales que entraron en vigor en este año, fueran prorrogados o condonados de manera temporal, pues con ello habría oportunidad de imprimir fortaleza al desarrollo económico nacional, consideró Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Este 2025, después de las reformas a la Ley de Ingresos Estatal, entraron en vigor el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes, que gravan las operaciones inmobiliarias y venta de bebidas alcohólicas, y el ajuste del impuesto al hospedaje.
Para el líder empresarial, una señal adecuada del gobierno del estado, es que esa carga tributaria sea aplazada para conceder un respiro a la Iniciativa Privada que, recordó, es la principal fuente de
Ocupación
hotelera de 39%
en el Altiplano
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El primer fin de semana largo del año, pese a que de manera tradicional representaba una micro temporada muy satisfactoria en el turismo regional, ahora fue un fracaso, admitió Sonia Segovia, vicepresidenta de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, zona Altiplano.
Las estadísticas promediadas en ocupación hotelera estuvieron por debajo del 39 por ciento, señaló.
Dijo la empresaria que ese mismo indicador y resultados pobres, hubo al cierre del primer mes del año.
Segovia explicó que esa caída abrupta ocurrió por dos fenómenos de manera primordial: la incertidumbre económica que ocasionó la transición del gobierno de EU, y la inseguridad que le atribuyen a la zona.
Se necesita fortalecer la economía, no castigarla con más impuestos: Luis Gerardo Ortuño
generación de empleo y, por ende, de riqueza distribuible que dinamiza el desarrollo económico.
Ortuño Díaz Infante explicó que ante la
incertidumbre por la amenaza arancelaria por parte de Estados Unidos, se necesita fortalecer la economía nacional, no castigarla con la carga tributaria.
Panaderías en riesgo por insumos importados
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
La industria panificadora de San Luis Potosí enfrenta un panorama incierto debido al constante incremento en los costos de insumos importados, señaló Olivia Calderón, delegada estatal de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), quien advirtió que las panaderías familiares son las más afectadas, ya que deben absorber los aumentos sin trasladarlos de inmediato
al consumidor, lo que compromete su rentabilidad y permanencia en el mercado.
Señaló que uno de los principales desafíos que enfrentan las panaderías locales es la constante fluctuación en los precios de sus insumos.
Además, Olivia Calderón denunció la competencia desleal del comercio informal, porque no es lo mismo una empresa establecida que pagar impuestos que quienes no lo hacen.
Los precios de los insumos varían constantemente
ACÉRCATE CON NOSOTROS
Servicios de arrendamiento: Automotriz
Inseguridad y relación con EU frenan a Matehuala
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
En una región cuya economía depende en gran medida del envío de remesas, la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos y, sobre todo, la percepción de inseguridad, han generado un impacto negativo en las actividades económicas, señaló Rafael Fernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) delegación Matehuala.
El empresario explicó que pese a que no han ocurrido incidentes graves, se ha alterado la percepción a un punto por el que la zona se identifica como peligrosa.
El fenómeno de inseguridad carretera es lo que estaría asociado con ese impacto negativo a la imagen de la región.
Añadió que con esa afectación, sumado a una economía dolarizada a partir de las remesas, han observado que sí ha resentido una desaceleración el crecimiento regional.
Una posibilidad, ruta turística religiosa
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El desarrollo de una nueva ruta turística religiosa, articulada entre varios municipios del Altiplano es una posibilidad, señaló Yolanda Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo Estatal, quien dijo que esa zona tiene un enorme potencial para detonar ese tipo de proyectos, por la enorme cantidad de iglesias, pero también por su pasado histórico excepcional que emanan varias de esas ciudades.
A los directores de Turismo de municipios de la región, les compartió los lineamientos que fija el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que puedan intervenir, preservar e incorporar recintos eclesiásticos, a ese tipo de trayectos
Pavimentaron calles en la Garita de Jalisco
Vecinos de la colonia La Garita de Jalisco agradecieron al Alcalde Enrique Galindo, quien, en el marco del programa Capital al 100, entregó la regeneración integral de las calles Cielo, Chubasco, Remolino y un tramo de Cascada, las cuales no habían recibido atención en años.
Fátima Viera, vecina de la colonia, resaltó que con estas obras, el gobierno de la Capital respondió a sus solicitudes, que habían sido ignoradas por administraciones pasadas. Destacó que el Alcalde Enrique Galindo les ha cumplido de forma rápida y eficiente, mejorando vialidades, drenaje y alumbrado, además de solucionar problemas históricos de calles de tierra y sistemas sanitarios deficientes.
El Alcalde Enrique Galindo señaló que
la entrega de estas obras es el resultado de un manejo financiero eficiente, lo que ha permitido llevar a cabo proyectos continuos en toda la ciudad.
En las obras de estas calles de la colonia Garita de Jalisco se realizaron 6 mil metros cuadrados de pavimentación hidráulica, lo que representa un avance significativo en la infraestructura vial de la colonia, beneficiando a los comercios, escuelas y hospitales cercanos.Finalmente, Velázquez Loera, precisó que al 2024, en San Luis Potosí existen 14 dependientes adultos por cada 100 no dependientes y para el 2070 esperan que esta cifra sea de 45 adultos dependientes por cada 100 personas no dependientes, por lo que la atención oportuna en programas alimentarios, de salud o de convivencia, serán vitales para este núcleo poblacional.
Villalobos, nuevo secretario general de La Pila
Inauguran pavimentación de la calle Lucio González
Las y los habitantes de la colonia Segunda de Reforma ya disfrutan de una vialidad completamente renovada, pues con una inversión superior a los 8 millones 200 mil pesos, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lucio González, una obra que mejora la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de cientos de familias.
El edil señaló que el Ayuntamiento sigue fortaleciendo la infraestructura vial y destacó que esta obra incluyó concreto hidráulico, alumbrado, redes de agua potable y drenaje sanitario, la cual beneficia de manera indirecta a más de mil 800 personas de la zona. Resaltó la importancia de esta obra en la movilidad, y la plusvalía de las viviendas de los habitantes de la zona, afirmando que “en Soledad se están haciendo las cosas bien, la inversión sigue llegando y nuestro municipio avanza”.
este beneficio.
En una acción por fortalecer la administración pública en la Delegación La Pila, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos designó a Rafael Villalobos Romero como nuevo secretario general de la Delegación. Esta decisión
responde a la necesidad de contar con un perfil experimentado que contribuya al desarrollo y bienestar de la comunidad, consolidando así un equipo de trabajo con la actual delegada, Guadalupe Almaguer Pardo.
Con una sólida carrera en la función pública, Villalobos asume este encargo con el respaldo absoluto del Alcalde de la Capital.
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz dio a conocer que buscará formar parte del programa de vivienda anunciado recientemente por el gobierno del estado, con el objetivo de ofrecer terrenos a las familias soledenses para que puedan construir sus hogares. Señaló que están a la espera de conocer los lineamientos oficiales para informar a la población sobre cómo podrán acceder a
“La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas, sostuvo una reunión con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para definir las reglas de operación del programa, el cual busca entregar terrenos a las familias potosinas. En este encuentro se abordaron aspectos clave como los criterios para seleccionar a los beneficiarios, la ubicación de los lotes y la extensión de cada terreno” dijo el alcalde soledense.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez
La estrategia incluye el cierre de posiciones estratégicas para evitar el trasiego de drogas o el tráfico de personas.
SLP alista plan para migrantes potosinos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para proteger a las y los potosinos que en este momento siguen en Estados Unidos y que pudieran atravesar por una situación de repatriación, el gobierno del estado estableció una estrategia para brindar más apoyo de inmediato a todas y todos, con una prioridad en la gobernabilidad, el estado de paz y el desarrollo económico sostenido.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, resaltó el diálogo del gobierno de México para atender los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense y dijo que San Luis Potosí brindará apoyo al desarrollo social, para la creación de infraestructura y la proyección estatal, como un destino seguro para personas e inversiones.
Agregó que se establecieron acciones como el apoyo a las y los migrantes potosinos, derivado del flujo migratorio extranjero, el cierre de posiciones estratégicas para evitar el trasiego de drogas o el tráfico de personas y se dio seguimiento al trabajo conjunto con la industria instalada en San Luis Potosí, como parte de la política de desarrollo económico.
Torres Sánchez añadió que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo es trabajar en la repatriación de migrantes e insistió en que la principal fortaleza de San Luis Potosí es la posición estratégica, logística, económica y territorial, lo que permitirá seguir como un canal de flujo de la economía nacional por la vía terrestre y tener un enlace con los principales puertos del país, para así seguir abriéndonos puertas al mundo.
Agua Gratuita beneficia a más de 300 mil familias
STAFF PLANO INFORMATIVO
El programa Agua Gratuita para tu Familia ha brindado el acceso a este derecho a más de 300 mil familias de 50 colonias afectadas con la falta de abastecimiento, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El mandatario explicó que el programa incluyó la compra de 40 pipas, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), así como diálogo permanente con las Juntas de Mejora de cada colonia afectada, para acercar el agua
potable a las y los potosinos que viven en las colonias donde más ha afectado la falta del líquido, para rellenar los aljibes de las casas. Gallardo Cardona dijo que el esfuerzo del gobierno estatal busca evitar que falte el agua en los hogares de miles de familias potosinas, tras recordar que estas acciones forman parte del programa emergente para el acceso al agua, que entregó también tinacos de almacenamiento a las familias que no cuentan con cisterna o aljibe en sus domicilios, para que tengan el vital líquido de manera segura y saludable.
Contraloría Interna Municipal Unidad Substanciadora Expediente: CIM-US-PRA-94/2024
NORMA CÁRDENAS
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Finanzas (Sefin) amplió el programa de 100 por ciento de descuento en multas de control vehicular durante febrero, en pagos a través de herramientas digitales, centros electrónicos, instituciones bancarias o en oficinas recaudadoras.
La titular de la Sefin, Ariana García Vidal, dio a conocer que esta medida busca brindar facilidades a las y los contribuyentes para regularizar
su situación sin afectar su economía, dando continuidad a los programas de apoyo a la ciudadanía, fomentando el cumplimiento de obligaciones de manera accesible.
La Secretaría de Finanzas invita a los automovilistas a aprovechar este beneficio y en la página web, centros electrónicos ubicados en diferentes plazas comerciales y en algunos municipios, instituciones bancarias y en las oficinas recaudadoras de todo el Estado.
ASUNTO: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS DE EMPLAZAMIENTO A AUDIENCIA INICIAL KATIA FERNANDA RAMÍREZ TRISTÁN, toda vez que no fue localizada en los domicilios registrados en el expediente al rubro indicado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14, 16, 108 y 109, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 125 fracción III de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; 86 fracción XV, 86 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; 1°, 2° fracción II, 3°fracción III, 4°fracción I, 8°fracción V, 9°, 51, 114, 115, 121, 186, 207 fracciones II, III, IV, V, VI, y VII de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; 26, 38 fracción III inciso b), 45 fracción I, 46 y 47 del Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí; en correlación con el Acuerdo de fecha 17 diecisiete de enero del 2025 dos mil veinticinco, emitido por la Titular de la Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, se notifica a usted que deberá comparecer personalmente a la celebración de la Audiencia Inicial a que se refiere el artículo 207 fracciones II y V, de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, con una identificación oficial vigente y copia de la misma; Audiencia Inicial la cual tendrá verificativo el día 24 veinticuatro de febrero del 2025 dos mil veinticinco a las 11:00 once horas, en las oficinas que ocupa la Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, cito en Avenida Venustiano Carranza, número 426, planta baja centro histórico patrimonio de la humanidad San Luis Potosí S. L. P; con el objeto de que exponga lo que a su derecho convenga en torno a las conductas presuntamente irregulares que se le atribuyen en el procedimiento al rubro indicado, por presuntamente haber cometido una falta administrativa no grave, en contravención a los artículos 33 fracción III, 48 fracción IV, de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí. Al respecto se hace de su conocimiento que en la Audiencia Inicial deberá rendir su declaración por escrito o verbalmente, y ofrecer las pruebas que estime necesarias para su defensa, en caso de tratarse de pruebas documentales, deberá exhibir todas las que tenga en su poder, o las que no estándolo, conste que las solicito mediante el acuse de recibo correspondiente, Igualmente, se le hace saber el derecho que tiene de no declarar contra de sí misma ni a declararse culpable; de defenderse personalmente o ser asistida por un defensor perito en la materia y que, de no contar con un defensor, le será nombrado un defensor de oficio. Del mismo modo se hace de su conocimiento que en términos de ley, las partes en el asunto que nos ocupa en el primer escrito que presenten ante esta autoridad administrativa debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad de San Luis Potosí, apercibiéndola legalmente que de no hacerlo, las subsecuentes aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse personalmente, se le harán por medio de lista o cedula, fijadas en la Contraloria Interna Municipal, ello de conformidad con lo establecido por el artículo 29 del Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí, de aplicación supletoria por así permitirlo el artículo 121 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; del mismo modo se hace de su conocimiento que en caso de no presentarse a la Audiencia Inicial establecida en el artículo 207 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis potosí, sin causa justificada que motive su inasistencia, o de no presentar escrito, se tendrá por precluido su derecho para declarar y ofrecer pruebas. Finalmente, se ponen a su disposición los siguientes documentos consistentes en: un tanto del original que contiene el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa con número de oficio CM/UI/597/2024; copias certificadas de las constancias que integran el expediente de investigación número CIM-EIA-UI-343/2023; un tanto en original del proveído de fecha 12 doce de noviembre del 2024 dos mil veinticuatro a través del cual se admite el referido Informe de Presunta responsabilidad Administrativa; en días hábiles de las 8:00 a las 15:00 horas, en las oficinas de esta Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicadas en Avenida Venustiano Carranza, número 426, planta baja centro histórico patrimonio de la humanidad, San Luis Potosí capital.
Mtra Alexandra Daniela Cid González Titular de la Unidad Substanciadora del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Pacientes renales enfrentan desabasto de medicamentos
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
La salud no debería estar sujeta a trámites burocráticos ni a la indiferencia institucional, dijeron pacientes afectados por la falta de insumos.
Desde hace semanas, la ausencia de bolsas de diálisis ha puesto en riesgo la vida de cientos de personas que dependen de la diálisis para sobrevivir.
La falta de contratos vigentes con los laboratorios proveedores ha sido señalada como la principal causa del problema, dejando a los enfermos en una situación de vulnerabilidad extrema.
UNA CRISIS SIN SOLUCIÓN
Ante la urgencia de su tratamiento, algunos pacientes han intentado conseguir las bolsas de diálisis por su cuenta, sin éxito. “Este mes de enero no nos surtieron las bolsas para hemodiálisis peritoneal y de eso depende la vida de nuestros familiares. Ni siquiera por fuera las encontramos”, denunció uno de los afectados.
NIEGA IMSS
AFECTACIÓN EN TRATAMIENTOS
RENALES
Tras una manifestación por parte de un grupo de pacientes renales que acudieron a las oficinas administrativas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí aseguró que “no hay ninguna afectación en la continuidad de su tratamiento”
En un comunicado, el IMSS indicó que “Personal médico directivo y administrativo del nosocomio atenderá a los pacientes con terapia sustitutiva renal, a quienes se les aclaró que no hay ninguna afectación en la continuidad de su tratamiento”.
En México hay una crisis de salud: Frinné Azuara
PLANO INFORMATIVO
Hay una crisis de salud, no solo en San Luis Potosí sino en todo el país, están las manifestaciones de ciudadanos por la falta de medicamentos e insumos básicos, y este problema es por culpa de la Federación al centralizar el presupuesto para salud, y no integrar realmente un sistema de salud universal que responda a las necesidades de los ciudadanos, consideró la diputada Frinné Azuara Yárzabal.
Destacó que a todo esto se le suma “la incapacidad e incompetencia de la compra consolidada que hizo el gobierno federal, que tienen meses iniciando esta compra consolidada de medicamentos y es fecha que no llegan a los estados los medicamentos; es increíble lo que está sucediendo con la compra de medicamentos, ya casi pasamos la temporada invernal y los hospitales se quedaron sin medicamentos, no hay medicamentos”.
Azuara Yárzabal criticó el modelo de centralización que ha demostrado su fracaso, quitándole a los estados la posibilidad de atender de manera oportuna a sus ciudadanos.
AVANZAN ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR ABASTO
El desabasto de medicamentos en el sistema de salud pública está en proceso de ser solucionado mediante nuevas políticas de licitación a nivel internacional, con el objetivo de garantizar el suministro en todos los hospitales públicos, señaló Guillermo Morales López, delegado de la Secretaría del Bienestar en el estado, quien destacó que el gobierno federal trabaja activamente para resolver esta problemática.
Resaltó la labor del doctor Daniel Acosta Díaz de León en la mejora de los procesos de
atención médica en los hospitales del sector salud, que ahora forman parte del esquema IMSS-Bienestar. Subrayó que uno de los principales desafíos ha sido la transición de los hospitales que antes dependían del estado, hacia la administración federal.
PIDE LEGISLADORA GARANTIZAR MEDICAMENTOS
En conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, la diputada Frinné Azuara Yarzabal señaló la importancia de establecer políticas públicas de atención a estos padecimientos, medicamentos suficientes así buscar alternativas para prevención de
estas enfermedades a nivel nacional. Dijo que en México, las muertes por cáncer han aumentado 2.3 veces en los últimos 30 años, a consecuencia de la transición epidemiológica en la que las enfermedades crónico-degenerativas desplazaron a las enfermedades transmisibles como principal causa de años perdidos por enfermedad y muerte prematura. Los cuatro tipos de cáncer con mayor incidencia en nuestro país son: cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer cervicouterino y cáncer colorrectal. En cuanto a las principales causas de muerte por tipo de cáncer, se agrega cáncer de pulmón a la lista.
A partir de hoy, cierres en la 57 Querétaro-San Luis Potosí
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en San Luis Potosí, a través del Centro SICT SLP, informó que se
realizarán cierres temporales a la circulación vehicular en los retornos ubicados en los kilómetros 183+800 y 181+300, de la Carretera Federal 57, Querétaro-San Luis Potosí.
A partir de hoy 5 de febrero, se blo-
quearán los accesos a los retornos ubicados cerca de La Pila y frente a la gasolinera Las Mariposas, de lunes a viernes en horario de 7:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
JORGE TORRES Y LEOPOLDO PACHECO
Desde el Congreso critican el sistema centralizado de salud y la falta de medicamentos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Whale phishing o whaling, nueva forma de estafa i
El titular de la Dirección General de Tecnologías de la Información del C5i2, Luis Esteban Macías Jiménez, emitió una alerta por la presencia de una nueva modalidad de robo que se ha detectado entre los múltiples temas que son atendidos en materia de ciberseguridad, denominado whaling y cuyo objetivo principal es sustraer cantidades importantes de dinero de una empresa u organización, haciéndose pasar por integrante de la misma.
Es muy común que los delincuentes en estos casos pidan que se realice, autorice u ordene una transferencia bancaria a un
proveedor o cuenta bancaria, el whale phishing o whaling puede ser un robo dirigido exclusivamente a un ejecutivo o alto cargo de instituciones públicas o privadas.
Su modus operandi puede ser a través del envío de mensajes de texto, llamadas telefónicas y correos electrónicos, con mensajes cuidadosos para manipular al destinatario con el fin de que revele datos importantes e información confidencial para que se autoricen grandes pagos a los ciberdelincuentes.
En San Luis Potosí, de acuerdo con Macías Jiménez, se han atendido dos casos y por parte de la autoridad responsable de la ciberseguridad se recomienda
Cada vez más frecuente este nuevo método de los delincuentes
acercarse para ser atendidos de manera presencial en Bulevar Antonio Rocha Cordero #553 edificio del C5i2 frente a la Fenapo o vía telefónica a través del número 4442-55-01-03.
Bomberos de Rioverde limitarán sus operaciones
ALICIA LIMÓN
PLANO INFORMATIVO
De manera oficial, los Bomberos Voluntarios de Rioverde anunciaron que limitarán de manera temporal sus operaciones, debido a la fuerte crisis económica por la que atraviesan.
Luego de dar a conocer la situación en la que se encuentra la corporación, que opera con números rojos, y solicitar la ayuda de la población para apoyar ya sea con herramienta o económicamente en las instalaciones de la corporación, fue publicado un comunicado en redes sociales.
A LA CIUDADANÍA DE
RIOVERDE Y LA ZONA MEDIA
El Cuerpo de Bomberos de Rioverde informa a la comunidad que, debido a la situación económica actual, así como a la falta de personal y materiales esenciales
Alistan operativos de seguridad para Semana Santa
NORMA CÁRDENAS
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado tiene garantizada la implementación de medidas preventivas y de vigilancia en la próxima Semana Santa, en coordinación con los tres niveles de gobierno y autoridades preventivas y de socorro.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, destacó que el objetivo es seguir manteniendo el saldo blanco en la temporada vacacional de Semana Santa, donde se desarrollan diversos eventos religiosos, turísticos y de entretenimiento.
Durante la presentación del Plan de Trabajo de Acciones Preventivas de Semana Santa 2025 por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se acordó implementar las acciones de prevención, proximidad social y seguridad en los 59 municipios.
En la quiebra se encuentra la corporación de voluntarios.
para la prestación del servicio, nos vemos en la necesidad de limitar temporalmente nuestras operaciones.
“Nuestra prioridad siempre ha sido y será la seguridad de los ciudadanos, sin embargo, las condiciones actuales nos obligan a optimizar nuestros recursos para garantizar la atención de emergencias críticas. Por ello, pedimos su
comprensión y colaboración en este periodo de ajuste.
“Hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para sumar esfuerzos que permitan fortalecer y garantizar el adecuado funcionamiento de este servicio esencial”.
A pesar de la situación, la tarde del lunes atendieron el incendio de una vivienda y un ataque de abejas en distintos puntos de la región.
Examen psicométrico a personal de refugios para víctimas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con el objeto de garantizar que quienes laboren en los refugios de víctimas sean aptos para este tipo de interacciones, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad en Sesión Ordinaria, el decreto que reforma las fracciones V y VI del artículo 13, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí.
Con esta modificación se busca aplicar a quienes busquen laborar en los refugios, previo a su contratación, exámenes psicométricos para garantizar un trato adecuado y ético hacia las víctimas, ya que deben estar psicológicamente preparados para manejar situaciones de alta carga emocional y estrés.
Se indica que a través de la aplicación de pruebas psicométricas, se garantice que quienes laboren en los refugios no solo tengan la competencia técnica necesaria, sino también la aptitud emocional para tratar con personas que han sufrido experiencias traumáticas, asegurando que quienes trabajen con víctimas no las revictimicen de manera involuntaria o intencionada, y que tengan la capacidad de interactuar de manera adecuada, respetuosa y empática.
Las acciones se llevarán a cabo en los 59 municipios.
Opinión
bulevar de ideas
JORGE CHESSAL PALAU
LA FAUNA OLVIDADA DE LAS CIUDADES
COMO REGLA GENERAL PENSAMOS siempre a la ciudad como un entorno exclusivamente humano; sin embargo, en sus calles, parques, azoteas, jardines y plazas sobrevive una diversidad de especies animales que han aprendido a coexistir con el concreto, la movilidad y el ruido.
LA FAUNA URBANA ES UNA DE LAS grandes olvidadas en la planificación de los centros urbanos, pese a que juega un papel fundamental en el equilibrio ecológico y en la propia identidad de cada ciudad.
EL DESCONOCIMIENTO SOBRE LA fauna urbana ha llevado a políticas que, en lugar de fomentar la convivencia con estas especies, las ven como plagas a erradicar.
EN MUCHOS CASOS, LA construcción de infraestructura ha reducido drásticamente los espacios verdes, dejando a estas especies sin refugio ni recursos para subsistir. Esto ha generado la desaparición de muchas de ellas y el desequilibrio en los ecosistemas urbanos.
PONGAMOS UN EJEMPLO DE variedad animal visible en nuestra ciudad de San Luis Potosí: es común encontrar gorriones, palomas, tortolitas, colibríes, zanates, yigüirros, bienteveos, tanagras y un largo etcétera que se extiende hasta el Parque Tangamanga I en el que encontramos garzas, patos, gansos, halcones y muchas especies más; o en el Parque de Morales, donde tarde a tarde vemos sobrevolar enormes zopilotes que habitan en la copa de los árboles de ese lugar, junto con casi cincuenta especies de aves más.
¿QUIÉN DETENDRÁ LOS CHANTAJES DE TRUMP?
ES BIEN CONOCIDO QUE EL primer mandatario de Estados Unidos maneja al país como si fuera su empresa y de la misma forma chantajea, presiona y hostiga para “negociar”, pero siempre con ventaja. EL PASADO FIN DE SEMANA, LA amenaza sobre México de imponer fuertes aranceles y señalar que el gobierno tenía vínculos con el crimen organizado, encendió las redes y logró diversas opiniones, incluso de división.
FINALMENTE ERA UNA ESTRATEGIA perfectamente bien planeada. Su chantaje le volvió a salir a Trump, que textualmente publicó en su cuenta de X: Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos.
ESTOS SOLDADOS ESTARÁN específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y la migración ilegal a nuestro país.
ADEMÁS, ACORDAMOS PAUSAR de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, duran-
POR SUPUESTO QUE NO SOLO SE trata de aves: ardillas, liebres, conejos, algunos reptiles y una amplia variedad de insectos pueblan nuestra ciudad conformando un ecosistema complejo en el que todos y cada uno juega un papel funcional, como es el caso de los infaltables perros y gatos, domésticos y no, que son partícipes de nuestro entorno.
ALGUNAS CIUDADES HAN comenzado a replantear su relación con la fauna urbana a través de estrategias de conservación y adaptación.
LA INSTALACIÓN DE JARDINES verticales, techos verdes y corredores ecológicos permite generar micro hábitat que favorecen la presencia de especies clave para la biodiversidad. De la misma forma, la educación ambiental juega un papel central en la promoción del respeto y la coexistencia con estos habitantes no humanos de la ciudad.
RECONOCER LA PRESENCIA Y LA importancia de la fauna urbana no es solo una cuestión ecológica, sino también cultural. Muchas especies forman parte del imaginario y la identidad de las ciudades.
LAS CIUDADES NO PUEDEN SER pensadas como entornos exclusivamente humanos. Si se quiere construir un futuro sustentable, es necesario reconocer el valor de la fauna urbana y desarrollar estrategias que permitan su protección e integración.
Los espacios urbanos deben evolucionar hacia modelos más inclusivos, donde la biodiversidad no sea un obstáculo para el desarrollo.
LO HEMOS DICHO EN ESTE espacio varias veces, una ciudad es algo vivo y como tal, requiere de medidas que permitan un entorno armónico que la preserve y la haga cada día mejor.
LUPILLO GONZÁLEZ
te el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México.
¿ALGÚN DÍA PODREMOS SABER hasta dónde los chantajes de Trump van en serio o logrará siempre su objetivo asustando con el petate del muerto, como decimos en México?
DERROCHE HISTÓRICO
CON LA LLEGADA DE LA ACTUAL Legislatura y con el cuestionado Héctor Serrano al frente, se temía que el derroche en el Congreso del Estado sería de dimensiones descomunales y nuestras sospechas fueron ciertas.
RESULTA QUE LEGISLATURA TRAS Legislatura ha ido incrementando el número de carga maletas, recomendados, amantes, amigos y pago de favores políticos. Hace cuatro legislaturas se tenían 84 personas contratadas por honorarios y se pagaba 1.1 millones de pesos al mes.
AHORA SE TIENEN 194 PERSONAS y se derrochan 4.4 millones de pesos. Tan solo el círculo cercano de Serrano y que tenía en el Partido del Trabajo, cuestan a los potosinos cerca de 600 mil pesos.
POR CIERTO, HABLANDO DE abusos, derroches y gastos insultantes, el opaco y abusivo Congreso del Estado se ha negado a publicar en la Plataforma Estatal de Transparencia en qué y cómo se gastó el dinero público en el pasado mes de diciembre y eso que ya estamos a 5 de febrero.
¿QUIÉN LO ENCUBRE?
ES INCREÍBLE EL PODER QUE HA ido acumulando el titular de los Servicios Jurídicos de la delegación del IMSS en San Luis Potosí, Raúl Beltrán, que a pesar de los terribles cuestionamientos en su contra y nula ética profesional, sigue intocable y haciendo de las suyas.
AHORA SE ENTIENDE POR QUÉ este instituto está colapsando y en terapia intensiva por la dañina corrupción.
@jchessal
Finanzas
aplicación
Estados según esuna activi-
aranmes, entorno de economía sobre principalmente perspectivas hacia dedirectora Intercam momento escenario con ya que que son magnitud de retaestos. exporpues demanda menor. aproximaday de ciento dijo. economista en Macrofactor más incertidumbre que del prepauproporciona un mantiene consecuencias a vuelven
Pese a aplazamiento de aranceles, persiste la incertidumbre
Expertos señalan como positivo el anuncio, sin embargo, advierten
gráfico
Amortiguador
Pese a aplazamiento de aranceles, persiste la incertidumbre
El tipo de cambio fue la variable que reflejó la volatilidad generada por la amenaza de Donald Trump de implementar aranceles a las exportaciones mexicanas; el aplazamiento alcanzado, mantendrá vigente un entorno de incertidumbre.
El tipo de cambio fue la variable que reflejó la volatilidad generada por la amenaza de Donald Trump de implementar aranceles a las exportaciones mexicanas; el aplazamiento alcanzado, mantendrá vigente un entorno de incertidumbre.
Dólar interbancario
Trayectoria intradía en el Forex, en pesos por divisa
Apertura de los mercados de Asia
Apertura
FUENTE: EL FINANCIERO/BLOOMBERG
todo lo que resta del año, aunado a una menor Inversión Extranjera Directa e inversión fija bruta.
TIPO DE CAMBIO
PESO SE TOMA RESPIRO ANTE TREGUA
Sector privado reduce al 1,07%
EFE
Rankia
Calzada, dijo aplazamiento de sobre las mejotranquilidad. si no año la 1.0 a aranceles ciento un esaranceles
ENO SE NEGOCIA CON COMERCIO: IP Para el sector privado no debe usarse el comercio para negociar temas de narcotráfico y migración, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe exigir el libre comercio enmarcado en el T-MEC y establecer mesas de diálogo permanentes con Estados Unidos para coordinar acciones que resuelvan problemas sociales mutuos.
l sector privado ajustó a la baja su estimación de crecimiento del PIB mexicano para 2025, reduciéndolo a 1.07 por ciento desde el 1.17 por ciento previo, según la primera encuesta del año del Banco de México (Banxico). En contraste, la previsión para 2026 aumentó ligeramente a 1.75 por ciento. Estos ajustes llegan tras confirmarse que la economía mexicana creció 1.5 por ciento en 2024, aunque sufrió una contracción del 0.6 por ciento en el último trimestre del año, la primera caída en tres años.
La moneda mexicana se tomó un respiro después de que ambos gobierno dieron a conocer que los aranceles impuestos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aplazarán por un mes. El mercado mexicano estuvo inactivo por el feriado que conmemo ra el día de la Constitución, pero en los mercados electrónicos, el tipo de cambio pasó de cotizar cerca de las 21.29 unidades, a reportar una apre ciación de 1.69 por ciento, al ubicarse
en 20.3381 unidades por dólar, de acuerdo con Bloomberg. Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, dijo que, “nos quedan cuatro años de volatilidad, todo el periodo de Trump. Sin embargo, me parece que podría
volatilidad
breves
Piden apoyo. sarios en México, deben ser los propios afectados en EU quienes manden señales de que las medidas son inconvenientes.
Desaceleran las remesas... pero marcan otro récord en 2024
Más tiempo. Expertos opinan que la prórroga se pudo extender hasta abril, considerando que Trump solicitó 20 análisis sobre el comportamiento del T-MEC en distintas áreas.
AGENCIA REFORMA
Las remesas familiares en 2024 sumaron 64 mil 745 millones de dólares, un máximo histórico, aunque su crecimiento anual fue de solo 2.25 por ciento, el menor en 11 años, según datos de Banxico. En 2023, el incremento fue de 7.56 por ciento, mientras que en 2021 y 2022 superó el 12 por ciento.
Diálogo. La Coparmex propuso el establecimiento de una mesa permanente de diálogo con el gobierno de EU para consolidar una agenda común.
El número de operaciones alcanzó 164.75 millones, con un alza de 2.30 por ciento, pero el valor promedio de la remesa se mantuvo en 393 dólares. En diciembre, los envíos cayeron 4.90 por ciento anual y 11.24 por ciento mensual.
confía en el diálogo para encontrar soluciones a las diferencias entre los socios del T-MEC, además de la importancia de mantener la unidad entre sector privado y gobierno, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.
crecimiento de México para 2025
Aranceles serían un cambio total en la economía: Carstens
AGENCIA REFORMA
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que defiendan con firmeza el comercio como un pilar independiente de la agenda de seguridad y migración. Exijan el respeto a los acuerdos comerciales establecidos bajo el marco del T-MEC y eviten que la economía mexicana sea usada como moneda de cambio en negociaciones políticas”, enfatizó Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
Respecto a la inflación, la proyección para 2025 se elevó a 3.77 por ciento, manteniéndose por encima de la meta del 3 por ciento del banco central. No obstante, la estimación para el cierre de 2025 mejoró a 3.83 por ciento, por debajo del 3.86 por ciento estimado previamente.
Entre los principales riesgos para la economía mexicana, los analistas destacaron la gobernanza (53 por ciento) y las condiciones económicas externas (19 por ciento). A nivel interno, señalaron la inseguridad pública (23 por ciento), la incertidumbre política (14 por ciento) y la política comercial (13 por ciento).
El tipo de cambio también enfrenta un ajuste negativo, con una proyección de 20.96 pesos por dólar para el cierre de 2025, superior a la estimación anterior de 20.69. Para 2026, se espera que
dente de la Coparmex, señaló que “no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronteri zos. Por el contrario, su aplicación
La tasa de inflación en 2024 cerró en 4.21 %, su nivel más bajo en cuatro años
el peso mexicano alcance las 21.3 unidades por dólar. Por su parte, Banamex estima un crecimiento de sólo 0.2 por ciento debido a la
Para Carlos Palencia Escalante, director general del Index, la estrategia “es ganar tiempo. Es algo que también nosotros, como consejo, sugeríamos: hay que ganar tiempo para ver bien cuál es la estrategia de los llamados Plan B y C, que no se han revelado aún. Queremos saber de qué se trata”.
Destacó la necesidad de aprovechar este lapso para articular respuestas coordinadas tanto dentro como fuera de México. Por esta razón, Index ha instado a las empresas afiliadas a que, además de preparar estrategias internas, movilicen a sus contrapartes en Estados Unidos para expresar su preocupación sobre el impacto de estas medidas.
Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales, advirtió que es difícil medir el impacto de los aranceles de EU en la inflación y la economía de México y Canadá. Destacó que afectarán la oferta y demanda de materias primas. Claudia Sheinbaum acordó con Donald Trump posponer un mes la aplicación del arancel de 25 por ciento a cambio de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Carstens enfatizó que la estabilidad financiera no depende solo de la política monetaria, sino también de una política fiscal sostenible para evitar riesgos derivados del endeudamiento público.
Alcanza máximo histórico costo financiero de deuda
AGENCIA REFORMA
baja inversión pública y privada, así como a la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial y las políticas proteccionistas de Donald Trump.
El costo financiero de la deuda del sector público en México cerró en 2024 en 3.4 por ciento del PIB, su nivel más alto desde 1995, según Hacienda. En términos reales, aumentó 5.1 por ciento anual, alcanzando un billón 150 mil 427 millones de pesos. El sector público destinó 12.56 pesos de cada 100 del presupuesto al pago de deuda, afectado por altas tasas de interés. Expertos advierten que este costo limitará la consolidación fiscal en 2025.
Fuente:
Entre marzo de 2019 y el 31 de enero de 2024, la constitución fue modificada 23 veces, reformando en total 62 artículos.
La Constitución de México ha experimentado un total de 256 reformas constitucionales desde su implementación en 1917 hasta el 1 de febrero de 2024, alterando diversos artículos en 770 ocasiones.
600 modificaciones 3 VECES
Puede ser consultada en más extensa que la original de 1917
LENGUAS
Cristiano Ronaldo
América y sugoleadorarranque
El América está viviendo un inicio espectacular en el CL25, consolidándose como el equipo más goleador del torneo tras cinco jornadas. Con 13 goles anotados, las Águilas no solo lideran la tabla de goleo, sino que también registran su mejor arranque ofensivo en la última década, superando incluso las cifras de campañas destacadas como el Clausura 2023 (12 goles) y el Apertura 2015 (12).
Bajo la dirección de André Jardine, el equipo ha sumado 13 puntos de 15 posibles, con cuatro victorias y un empate. Entre sus resultados más con-
tundentes destacan las goleadas ante Santos (4-1), Atlético de San Luis (3-0) y Juárez (4-0). El ataque azulcrema ha sido colectivo, con Víctor Dávila como máximo anotador (4 goles), seguido por Alejandro Zendejas, Brian Rodríguez y Erick Sánchez, quienes han aportado dos tantos cada uno.
Este arranque refuerza las expectativas de un torneo exitoso. Históricamente, cuando América supera los 10 goles en las primeras cinco fechas, suele llegar a Semis, como ocurrió en el CL23, AP18 y AP15. Ahora el objetivo es convertirse en el primer equipo en lograr un tetracampeonato en la era de torneos cortos.
CONCACHAMPIONS
La Máquina GANA
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Cruz Azul derrotó 2-0 a Real Hope en un partido intenso. El primer tiempo fue equilibrado, con ambas escuadras buscando el control, destacándose un gol de Ángel Sepúlveda para Cruz Azul. En el segundo tiempo, el equipo mexicano dominó y aprovechó un autogol de Jimmylson Guillaume. A pesar de los esfuerzos de Real Hope y las intervenciones de su portero Gooly Elien, Cruz Azul mantuvo su ventaja. La victoria se selló gracias a una sólida defensa y ataque, dejando a Real Hope sin opciones de reacción efectiva y concluyendo el juego con una victoria de un gol y un autogol.
PSG avanza a cuartos en la Copa de Francia
AGENCIAS
El PSG venció 0-2 al Le Mans y avanzó a los cuartos de final de la Copa de Francia. Desire Doue abrió el marcador al 25’ tras un error defensivo. En la segunda mitad, Bradley Barcola sentenció el partido al 71’ con un gol tras asistencia de Nuno Mendes. Los parisinos dominaron el encuentro y solo recibieron dos tiros a puerta. Este jueves conocerán a su próximo rival en el sorteo, con el PSG como gran favorito para ganar el torneo. 0 - 2
Andy Reid sobre su futuro en los Chiefs: ‘Volveré’
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Andy Reid no planea retirarse pronto. Mientras los Chiefs se preparan para su quinto Super Bowl en seis años, el entrenador de 66 años despejó rumores sobre su retiro. “Sí, volveré”, aseguró Reid. El dueño del equipo, Clark Hunt, confía en que Reid seguirá por varios años más. Con 301 victorias, Reid se acerca al récord de Don Shula (347), pero afirma que lo que realmente disfruta es entrenar y estar con los jugadores.
0 - 2
Javier Aguirre visita el América en Coapa
AGENCIAS
Javier Aguirre, DT del Tri, asistió al entrenamiento del América en Coapa. Acompañado de su cuerpo técnico, conversó con Santiago Baños y analizó jugadores para su próxima convocatoria. América podría aportar nombres como Malagón, Reyes, Kevin Álvarez, Henry Martín y Fidalgo. Mientras Aguirre evalúa opciones para la Nations League, las Águilas se preparan para enfrentar a Puebla en el Clausura 2025.
Cruz Azul
Nacionales
breves
No hay que cantar victoria, advierte Anaya
AGENCIA REFORMA
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que el acuerdo que evitó que Estados Unidos impusiera aranceles a México no debe implicar que se cante victoria. “Era previsible. No seamos ingenuos. Esto no era más que una amenaza para obtener lo que él quería, que eran 10 mil soldados en la frontera. Pero la orden ejecutiva está firmada y establece que para el primero de abril cientos de trabajadores del Gobierno federal están trabajando en un documento que va a establecer a qué productos le quiere poner aranceles”, consideró.
AMLO inició la estrategia de seguridad.- Harfuch
AGENCIA REFORMA
La estrategia de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum es la misma que planteó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Durante su intervención en la Segunda Reunión Plenaria del Partido Verde, Harfuch aseguró que AMLO perfiló la estrategia, que prioriza la atención a las causas. La atención a las causas, explicó, la aplicación de inteligencia, coordinación -entre secretarías y estados- y la consolidación de la Guardia Nacional son los cuatro ejes de la estrategia para combatir la inseguridad.
Se construye muro militar en la frontera i
El Gobierno federal dispuso de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército para reforzar la seguridad en la frontera norte, como parte del acuerdo con Estados Unidos para frenar la migración y el paso de fentanilo.
En el Campo Militar 1, en la Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz y salieron vía terrestre desde las 6:00 horas.
Estas unidades fueron asignadas a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.
La Secretaría de la Defensa Nacional alistó los preparativos del despliegue, y a las 15:00 horas un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Campeche, así como dos Boeing 727 de la GN salieron del AICM rumbo a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo.
Esos vuelos partieron este martes desde las 6:00 horas con 990 agentes de la GN a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Además, la Guardia Nacional dispuso de 6 mil 310 elementos de diversas coordinaciones estatales, los cuales se desplazan vía terrestre a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.
En Ciudad Juárez se reportó la llegada de un contingente de 120 efectivos de la GN, a bordo de un Boeing 727 que aterrizó en el área privada del Aeropuerto Internacional Abraham González, en la Carretera Panamericana, proveniente de Mérida.
De acuerdo con los informes, estos elementos serán desplegados para realizar acciones de seguridad en la ciudad, entre ellas vigilar el área del bordo del río Bravo.
El operativo en la frontera norte está directamente coordinado por el Estado
El operativo en la frontera norte está directamente coordinado por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional
Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y de la GN.
No dejamos estados descubiertos, dice Sheinbaum de GN a frontera
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se dejarán a los estados desprotegidos con el envío de elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos.
“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del País, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional (…) Sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República, sino una orientación de las fuerzas”, destacó.
REFORMA
Excluye Sheinbaum a Poder Judicial de aniversario de la Constitución
“No, no está invitada, la Corte no está invitada”, respondió Sheinbaum.
Minimizan los aranceles de Ecuador
EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum, minimizó los aranceles del 27% que anunció su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, al argumentar que México solo importa el 0.4% de ese país y bromear que los camarones mexicanos “son más ricos”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Corte no está invitada a la ceremonia de este miércoles, en Querétaro, en la que se conmemorará el aniversario de la Constitución.
¿La presidenta de la Corte, Norma Piña, está invitada para asistir mañana a la ceremonia de aniversario de promulgación de la Constitución?, se le preguntó.
-¿Cuál es la razón?, se le insistió.
“¿Pues es obvia no? Es obvia” (…) hasta ahora la Corte pues ¿qué es lo que ha estado haciendo, la mayoría de los Ministros de la Corte?”
“Entonces en esta ocasión tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, pues de que vamos a estar dos Poderes”.
Buscan acuerdo con IP para frenar alza en gasolinas
REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum busca un acuerdo con gasolineros para frenar el costo alto del combustible.
“No es fijar el precio, no se trata de eso, pero sí que haya un acuerdo voluntario de que no puede ser que un gasolinero le saque seis pesos a cada litro, no, cuando el máximo que pudiera llegar a sacar es dos pesos y ya estamos hablando de mucho”.
Se reúne Sheinbaum con IP tras pausa en aranceles
La Presidenta se reunió con representantes de la iniciativa privada, luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para pausar, por un mes, la aplicación de aranceles a productos mexicanos.
GANAMOS UN MES, ACELEREMOS PLAN MÉXICO, PIDE CSP A IP
Tras agradecer el respaldo del sector empresarial frente a las tensiones con EU, Sheinbaum aseguró que el País ganó tiempo para acelerar la implementación del “Plan México” y convencer a Donald Trump sobre la importancia de permanecer como socios comerciales.
Previamente, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comunicó a los empresarios las instrucciones de la Jefa del Ejecutivo para acelerar la aplicación del Plan México y el relanzamiento de la marca “Hecho en México”.
“Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0,4 % (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, respondió Sheinbaum.
La Presidenta no anunció medidas tras el anuncio de Noboa, quien avisó de un arancel del 27% a todos los productos de México, con el que tiene las relaciones rotas tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas en abril de 2024.
Deja 7 muertos motín en penal de Villahermosa
AGENCIA
Un motín al interior del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET) en Villahermosa dejó un saldo de siete muertos, informó la Fiscalía estatal.
La FGETabasco informa que ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del CREST de Villahermosa donde se registraron siete decesos. Se trabaja en coordinación con la Mesa de Seguridad Tabasco”, se indicó.
Al interior del penal fue desplegado un operativo integrado por fuerzas federales y estatales. Familiares de reos acudieron para demandar informes de la situación.
Internacionales
ALERTA DE ASTEROIDE
Activan por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria
podría generar daños significativos.
ELa NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han activado sus sistemas de observación para el asteroide 2024 YR4, que tiene una probabilidad del 1.5 por ciento de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Descubierto el 27 de enero, mide entre 40 y 90 metros de diámetro y, aunque no causaría una catástrofe global,
Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, aclaró que el 98.5 por ciento de probabilidades indican que no impactará, pero el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) han emitido una notificación de seguimiento especial.
El posible pasillo de impacto abarca el
océano Pacífico oriental, Sudamérica, el Atlántico, África y el sur de Asia. El SMPAG se reunirá en mayo para analizar datos más precisos. Si el riesgo se mantiene y el asteroide supera los 50 metros, podrían estudiarse medidas preventivas como evacuaciones o una posible desviación.
Este es el caso más relevante en 20 años desde el asteroide Apofis en 2004 y la primera vez que los protocolos de aviso de la IAWN se activan formalmente.
DE PELÍCULA
En 2022, la NASA demostró con éxito que es posible desviar un asteroide con la misión DART, que impactó contra Dimorphus
Rubio: Cuba, Nicaragua y Venezuela son enemigos de la humanidad
breves EFE
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, acusó a Cuba, Nicaragua y Venezuela de ser responsables de la crisis migratoria en el hemisferio, afirmando que sus regímenes han provocado la huida masiva de ciudadanos.
Desde Costa Rica, Rubio criticó la "co-presidencia" en Nicaragua y aseguró que miles de personas están escapando de estos sistemas fallidos. Su gira por la región continuará en Guatemala y República Dominicana.
El peor tiroteo en la historia de Suecia deja al menos 10 muertos
EFE
Un tiroteo en una escuela para adultos en Örebro, Suecia, dejó una decena de muertos, incluido el presunto atacante. El primer ministro Ulf Kristersson calificó el hecho como el "peor tiroteo masivo en la historia del país". El atacante, un hombre de 35
años con licencia de armas y sin antecedentes penales, no tenía vínculos con pandillas. Las autoridades investigan el caso como intento de asesinato y delito agravado de armas. Suecia, aunque con bajos niveles de violencia escolar, ha visto un aumento en tiroteos vinculados a pandillas en los últimos años.
EFE
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Designa Canadá a cárteles cómo grupos
terroristas ante acuerdo con Trump
EFE
Bukele ‘prestará’ su megacárcel a EU para presos migrantes y estadounidenses
EFE
El presidente salvadoreño Nayib Bukele aceptó recibir en su megacárcel a migrantes indocumentados detenidos por delitos graves en EU, en
un acuerdo calificado como "sin precedentes" por el secretario de Estado Marco Rubio. Además, Bukele ofreció albergar a presos estadounidenses peligrosos a cambio de una tarifa.
El Salvador se consolida como un aliado clave para la nueva administración de Donald Trump, mientras Bukele defiende su estrategia de seguridad.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que EU pausará por 30 días la aplicación de aranceles del 25 por ciento tras una conversación con Donald Trump. A cambio, Canadá reforzará la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, con vigilancia fronteriza 24/7 y una nueva fuerza conjunta con EU. México también logró la suspensión de los aranceles tras acordar el despliegue de 10 mil soldados en la frontera norte.
China contraataca con aranceles específicos a EU; Google entre los afectados
EFE
China anunció aranceles del 10 al 15 por ciento a productos estadounidenses, en respuesta a la tarifa del 10 por ciento impuesta por Donald Trump a productos chinos. Las medidas incluyen impuestos a petróleo, gas, maquinaria y automóviles, así como nuevos controles a minerales clave y una investigación antimonopolio contra Google. Pekín presentó una queja ante la OMC y agregó a dos empresas de EU a su lista de entidades no confiables. Trump ya había impuesto aranceles a China en su primer mandato, afectando 370 mil millones de dólares en exportaciones.
EU envía a primeros migrantes a Guantánamo
Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes arrestados a la base militar de Guantánamo, como parte de la campaña de Donald Trump contra la migración indocumentada. La Casa Blanca confirmó que más de 3,000 personas han sido detenidas, aunque aún lejos de las redadas masivas prometidas.
Trump amplió la capacidad del centro de detención para albergar a 30,000 personas y desplegó 150 militares en la base. Estudios de la Universidad de Stanford indican que los migrantes cometen menos crímenes que los ciudadanos nacidos en EU.
EU se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
EFE
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a EU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congelar los fondos a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). La medida coincide con su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Trump acusó a la ONU de ser ineficaz y de tener un sesgo contra Israel. También ordenó revisar organizaciones internacionales que considera antiestadounidenses, como la Unesco. En su primer mandato, Trump ya había tomado esta decisión, pero EU se reincorporó bajo el gobierno de Biden.
EFE
Espectáculos
breves
Peso Pluma es investigado por presunta colaboración con el crimen organizado
AGENCIAS
Tras semanas en las que los rumores sobre los posibles nexos entre Peso Pluma y otros cantantes de corridos tumbados han sido relacionados con organizaciones criminales, el cantante tapatío estaría siendo investigado por autoridades de Estados Unidos.
Fue en el podcast de Gusgri, donde el periodista Luis Chaparro afirmó que no le sorprendió ver el rostro del cantante en los volantes que se repartieron haciendo amenazas a figuras de las redes y cantantes.
Finalmente, confirmó que Hassan Emilio Kabande Laija, nombre real de Doble P, está en la mira de las autoridades: "Sí hay investigaciones abiertas" en Estados Unidos en su contra y aunque éstas se manejan con mucha discreción, sus fuentes le han afirmado: "sí traemos una investigación bastante grande de este personaje", señaló.
Jin de BTS protagonizará una serie de Netflix
REFORMA
A pesar del poco tiempo que Jin lleva de haber finalizado su servicio militar, ya se ha sumado a un sinfín de proyectos, por lo que está por realizar su debut en una serie de Netflix.
Recientemente Netflix dio a conocer el primer adelanto de ‘Kian’s Bizarre B&B’, programa de variedades que será protagonizado por Kian84, Jin y Ji Ye Eun. Aunque aún no se conoce con exactitud la fecha de estreno, se sabe que estará disponible en la plataforma de streaming durante el segundo trimestre del año.
En este reality show, Kian84 se desempeña como anfitrión de una casa de huéspedes, la cual administra con su estilo distintivo, por lo que le ofrece una experiencia divertida y de sanación a quienes se hospedan en el hostal ubicado en la isla de Ulleungdo.
71 AÑOS DE
PETER PAN DE DISNEY
AGENCIAS
La mayoría necesita ocho horas de sueño y cremas para la piel para disminuir los efectos del paso de los años. No Peter Pan.
Ya pasaron 72 años desde que Disney adaptó la historia de J.M. Barrie a la gran pantalla y popularizó este personaje en una
película animada que deja volar -con el polvo mágico- la imaginación con las historias de Campanita, Los niños perdidos, los malvados piratas liderados por el capitán Garfio y el cocodrilo del tic tac.
Es una oda a la maravilla de la juventud, pero también un recordatorio de que no dura para siempre. "Peter Pan" es una prueba
Lanza nieto de Vicente Fernández su primer EP
AGENCIAS
Ramón Fernández, nieto de Vicente Fernández, presentó Para Ti, su primer EP con el que buscara seguir el legado musical de su familia.
En conferencia de prensa, el hijo de Vicente Fernández Jr, dijo que quiso esperar a estar listo para lanzarse como cantante.
"El reto más grande que tuve al hacer
este proyecto fue pararme y meterme a un estudio a grabarlo, siempre he dicho que no es lo más fácil grabar cuando tus familiares han hecho cosas increíbles y legendarias en la música.
El cantante, de 28 años, aseguró que su abuelo le enseñó el valor del trabajo duro y quiso honrarlo incluyendo un cover del tema "Estos Celos". El material cuenta con seis temas, ya disponibles en plataformas digitales.
"de hasta donde nos puede llevar la imaginación de un niño", dijo la historiadora de Disney Mindy Johnson, en la sede del estudio en Burbank, California.
"Como adultos, debemos volver a eso algunas veces y éste es un constante recordatorio de ellos, para recuperar el sentido de la maravilla, de la magia, de la imaginación".
Barrie, un escritor escocés, creó Peter Pan basado en la historia que contó a los hijos de su amiga Sylvia Llewelyn-Davies, inspirándose en el nombre del más joven de los chicos y el semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega. Su obra de teatro de 1904 y la novela de 1911 siguen las
aventuras de los niños Wendy, John y Michael, junto al pícaro Peter y su temperamental hada en su camino a la isla mágica de Nunca Jamás.
La película fue todo un éxito para el estudio que incluso sigue siendo un sello de Disney, de la mano de la bella Campanita.
Cardi B, Travis Scott y más shows previos al Super Bowl
gran oferta de entretenimiento durante la semana previa del Super Bowl.
En la semana del 3 al 9 de febrero, miles de personas que viajan para el partido y los residentes de New Orleans podrán ver a su artista favorito como Diplo, Travis Scott, Ludacris, John Summit y DJ Diesel.
EA Sports anunció la fiesta
Madden Bowl 2025 que contará con la participación de los cantantes Chris Stapleton, Shaboozey, Tucker Wetmore y Jelly Roll, mientras que Travis Scott forma parte del line-up
The One Party by Uber que su edición del año pasado se convirtió en tendencia.
Para los más jóvenes, la fiesta Generations Hall que es conocida por durar hasta el amanecer, tendrá la actuación de Diplo y DJ unKommon.
Cardi B hará una partici-
pación especial en el Victory Fan Fest que es uno de los más esperados en la ciudad, pues desde hace meses las entradas se agotaron.
También se espera que Post Malone actúe en algunos eventos previos al Super Bowl, aunque hasta el momento no hay nada confirmado.
El Super Bowl LIX se llevará a cabo el domingo 9 de febrero de 2025 y el encargado del show del medio tiempo es Kendrick Lamar.
Habrá segunda parte de 'Papás por Conveniencia'
REFORMA
Papás por Conveniencia, la telenovela con mensajes sociales en la trama protagonizada por Ariadne Díaz y José Ron, tendrá una continuación que estrenará este año.
"Esta historia va a tener una continuidad, una contin -
uación. Estamos muy felices", dijo Díaz, en conferencia de prensa desde Televisa San Ángel.
"Es una bendición. Estamos en un proyecto maravilloso con historia real que impacta al público. En abril iniciamos transmisiones. Está hecha de tal manera que puedan
engancharse con los personas y la telenovela", agregó Ron. Bajo la producción de Rosy Ocampo, la telenovela destacó por su trama con mensajes como la prevención del suicidio, acoso, embarazo y enfermedades de transmisión sexual, acompañados de amor, drama y música.
Seguridad
Siguen apareciendo fosas clandestinas en Rioverde
Rioverde, SLP.- Tras la exploración en las tierras de uso común de la localidad de Agua Dulce, son varias las fosas clandestinas con restos óseos que se han ubicado y explorado en el sitio.
Se estima que a lo largo de las
siguientes semanas continúen los recorridos y búsqueda en este sitio, en donde ha sido confirmada la existencia de siete fosas, de donde han sido levantados los restos por los peritos de la Fiscalía.
En el operativo de búsqueda se han sumado corporaciones como la Guardia Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión
Estatal de Búsqueda de Personas, además de la Fiscalía General del Estado y Voluntarios de Colectivo Voz y Dignidad, quienes realizan las diligencias correspondientes para la identificación de los cuerpos.
También se ha implementado el uso de tecnologías como el dron, para explorar desde la parte alta los terrenos de Agua Dulce.
Sacó del camino camioneta en que viajaba una familia
Un incidente de tránsito que pudo ser fatal se registró sobre la carretera 57, a la altura de Walmart, cuando el conductor de un camión tipo plataforma con una cisterna verde, identificado como un vehículo International, cerró el paso a una camioneta guinda, aparentemente Chevrolet, en la que viajaba una familia completa.
Según testigos, el altercado inició con una discusión entre ambos conductores. En un momento dado, el chofer de la pipa maniobró para bloquear la camioneta de costado y la empujó fuera de la superficie de rodamiento, obligándola a subir al camellón central.
Tras la peligrosa maniobra, el conductor del camión cisterna se retiró del lugar sin mayores
inconvenientes, mientras que el conductor de la camioneta logró salir del camellón, quedando su unidad semi atravesada en la vía.
breves
Capturan objetivo criminal con fusil de asalto y pistola
Tanlajás, S.L.P.- Efectivos de la Guardia Civil Estatal detuvieron a un objetivo criminal prioritario, que presumiblemente es parte de un grupo delictivo de alto impacto. Al presunto delincuente se le aseguró un fusil de asalto y una pistola, además de cartuchos útiles.
Los hechos tuvieron lugar en la localidad de Santa Rosa, sitio donde detuvieron a Valentín “N”, de 28 años, luego de asegurarle un fusil de asalto calibre 5.56 así como una pistola calibre 9 milímetros, dos cargadores y 30 cartuchos útiles.
Plagiarios abandonaron a su víctima
Sujeto que llevaba días privado de su libertad fue rescatado con vida en el municipio de El Naranjo, durante un operativo de seguridad realizado en las inmediaciones del ejido Kilómetro 42, sobre la carretera El Naranjo-Ciudad Valles.
El hallazgo se dio cuando elementos de distintas corporaciones realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia en la zona. Durante el patrullaje, los agentes detectaron un vehículo sospechoso estacionado a la orilla del camino, lo que despertó sus sospechas.
Al notar la presencia de las fuerzas de seguridad, los ocupantes del automóvil emprendieron la huida a toda velocidad, arrojando artefactos ponchallantas en un intento por evitar ser perseguidos.
Tras el escape de los sospechosos, los uniformados inspeccionaron el área y encontraron a un hombre que había sido secuestrado días atrás.
La víctima relató que había permanecido en cautiverio y que recientemente había sido abandonada en ese punto. De inmediato, los agentes lo resguardaron y lo trasladaron a las instalaciones de Seguridad Pública Municipal, donde se realizaron los procedimientos correspondientes. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones y facilitar su reunión con sus familiares.
Adulto mayor
fue golpeado por un joven
Durante una acción violenta, la cual indignó a vecinos de la colonia Emiliano Zapata, en Tamazunchale, primera sección, un adulto mayor fue brutalmente agredido por un joven, aparentemente en represalia por un altercado previo entre la víctima y el padre del agresor.
El incidente ocurrió a plena luz del día, en la cabecera municipal, ante la mirada de decenas de testigos.
El hecho fue captado en video por automovilistas y camioneros que transitaban por la carretera, evidenciando el riesgo al que fue expuesta la familia. Sin embargo, ninguna autoridad tomó conocimiento del incidente ni intervino en el momento.
Usuarios de la carretera exigen mayor vigilancia y sanciones para conductores que pongan en peligro la vida de otros automovilistas con maniobras imprudentes.
De acuerdo con los reportes, el joven, identificado como hijo de un hombre llamado Isaac, propinó un fuerte puñetazo en el rostro del adulto mayor, quien perdió el equilibrio y cayó pesadamente sobre el pavimento de concreto. El impacto fue tan severo que quedó inconsciente en el suelo.
Tras la agresión, el atacante se alejó rápidamente del lugar, dejando a la víctima tendida mientras los testigos reaccionaban con sorpresa e indignación. Hasta el momento, no se ha informado si se presentó una denuncia formal ante las autoridades ni el estado de salud actual del afectado.
Azalea Judith Ortiz Rodríguez INVESTIGADORA DE LA UASLP
Suelo potosino se erosiona
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
EL SUELO ES UN RECURSO NATURAL NO RENOVABLE
Azalea Judith Ortiz Rodríguez, investigadora de la UASLP, consideró que es importante que la población entienda que el suelo es un recurso natural no renovable en el periodo de vida del ser humano, por lo que es necesario que lo veamos más y sepamos qué es lo que lo afecta y qué lo beneficia.
Detalló que “En promedio, hay un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que habla de que un centímetro de suelo cultivable se tarda aproximadamente 400 años de formarse”.
Dijo que lo primero es empezar por saber ¿Qué es la erosión del suelo? Y explicó que “La erosión del suelo es la pérdida de la capa superficial del suelo”.
Dijo que esto tiene diferentes perfiles, una profundidad de suelo, pero la erosión básicamente se refiere a la pérdida de la capa superficial del suelo, que es donde se encuentran gran cantidad de nutrientes esenciales para la producción de pastura para el ganado y producción de alimentos.
ZONAS ÁRIDAS, LAS MÁS VULNERABLES
Ortiz Rodríguez señaló que “Desgraciadamente, como no lo vemos, como nosotros, personas que somos de ciudad, no vemos el fenómeno, no nos afecta a nuestra casa, a
nosotros, a nuestras actividades, no lo consideramos”.
Respecto a si esto es consecuencia del cambio climático, dijo que “De hecho, el informe de expertos sobre el cambio climático menciona que una de las zonas más vulnerables van a ser las zonas áridas, precisamente porque el cambio climático implica para las zonas áridas lluvias torrenciales o lluvias muy intensas que se pueden ir repitiendo cada vez más”.
Sin embargo, esto no significa que se cambie el clima, más bien lo que ocurre es que hay más precipitación más intensa, y eso puede generar la erosión del suelo, porque a pesar de que es agua, no trae un beneficio como tal, pues lo que pasa es que escurre, no se infiltra”.
EL DESIERTO, AUNQUE PARECE SECO, PRODUCE ALIMENTOS
Azalea Judith Ortiz dijo que “En promedio, la producción de suelo va a depender de la roca que es lo que produce los minerales, del tipo de clima, la vegetación, etcétera. Pero que cuando hablamos de erosión de suelo es principalmente de este suelo que puede ser rico para que crezca vegetación, pues la vegetación puede ser extra natural”.
La investigadora puso como ejemplo, los desiertos porque a lo mejor dices, bueno, pues es que está seco. Pues sí, pero hay plantas que están adaptadas a esa aridez y nos dan tunas, nos dan garambullos
y producen alimentos al final de cuentas. Pueden producir alimentos, cabuches, los nopales mismos. Cuando hablamos de erosión, es desgastar el suelo, es que se pierde.
Detalló que este fenómeno ocurre cuando llueve o con el viento también, levanta esa capa superficial y se la lleva. ¿Cuáles son las principales causas de la erosión del suelo? Bueno, en San Luis Potosí, específicamente en la zona árida, Altiplano y Centro, que al final de cuentas es parte de la misma zona, son las lluvias que llegan a ser muy intensas en muy poco tiempo. Entonces eso es una de las causas, que no permite la absorción correcta.
Detalló que “No permite que se absorba de manera correcta el agua y empieza la escorrente superficial y se lleva el suelo”.
NO HAY ESTUDIOS EN CONJUNTO
Respecto a si ha aumentado la velocidad con que se erosiona el suelo en San Luis Potosí, Azalea Judith Ortiz Rodríguez dijo que “De hecho, se han hecho estudios, sobre todo en donde estoy haciendo el mío, que es en Cerro de San Pedro, Monte Caldera, que sí hablan de un aceleramiento en cuanto a la profundización y generación de las cárcavas, aunque para ser totalmente honestos, no hay un estudio que diga específicamente cuántos centímetros avanza”.
Agregó que aunque sí hay lugares en los que se hacen este tipo de estudios, “En México desconozco, pero lo que pasa es
así lo dijo
La erosión básicamente se refiere a la pérdida de la capa superficial del suelo, que es donde se encuentran gran cantidad de nutrientes esenciales para la producción de alimentos
que necesitaríamos imágenes aéreas muy bien tomadas, muy bien referenciadas espacialmente, para identificar dónde empezaba la cárcava en tal año y a dónde ha llegado”.
Señaló que “El detalle es que esa información sí existe, pero a lo mejor son esfuerzos individuales, no se ha hecho algo como un conjunto, que alguien se dedique a agarrar toda esa información y a ver exactamente cuánto ha avanzado. Además, un proceso de erosión de suelo no avanza en un año. Son muchos años los que tienes que estar investigando y, por desgracia, las investigaciones que se hacen, se hacen con base en un presupuesto que no siempre se escribe”.