PLANOS Y ESTILOS EDICIÓN 89

Page 1

J UAN C ARL O S SA L AZ AR URBOP

HUM B ERT O OL AVARRI A

INSPECCIONES GLOBALES

OC T UB RE - E D I C I ÓN ESPACIOS DE OFICINAS: INNOVACIÓN, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

89


2 PROYECTOS Y CASAS


PROYECTOS Y CASAS 3


4 PROYECTOS Y CASAS


PROYECTOS Y CASAS 5


EDICIÓN

89

DIRECCIÓN GENERAL Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com

DIRECCIÓN EDITORIAL Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com

02

20

PROYECTOS Y CASAS

ENTREVISTAS Y REPORTAJES

Forum Zona Viva Granat Vilaflor Intepro Spazio QUO Grupo HPB

Soho Habita 10 Tribeca Idea Central VGP Sakai CityMax

Entrevista Juan Carlos Salazar Entrevista Juan Carlos Salazar Entrevista Humberto Olavarria Entrevista Humberto Olavarria Publireportaje Forum Zona Viva

REDACCIÓN María del Rocío Lazo rochilazo@msn.com

DIRECCIÓN COMERCIAL M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com

CONSEJO EDITORIAL Luis Marroquin lmarroquin@planosyestilos.com Carlos Villatoro cvillatoro@planosyestilos.com

DISEÑO Grupo Planos y Estilos www.planosyestilos.com

27

28

Galeria Viterra

Mixto Listo

ARTE Y DISEÑO

SERVICIOS Y MATERIALES

DIRECCIÓN DE DISEÑO Edgar Albizurez diseno@planosyestilos.com

FOTOGRAFÍA Andres Martínez andresgmartinez7@gmail.com

SUSCRÍBASE EN www.planosyestilos.com

ESCRÍBANOS info@planosyestilos.com 5 avenida 5-55 zona 14. Europlaza Torre 3, nivel 9 oficina 904. Tel 4031-2812 I Tel 4211-3687

6 WWW.PLANOSYESTILOS.COM


Desde

$ 980 * el mt 2

*más gastos de cierre e impuestos

*Imágenes con fines ilustrativos

SOLUCIONES

Doble garita de seguridad y circuito cerrado de cámaras

Disponibilidad de parqueo en venta y renta

Bodega compartida para excesos de almacenamiento

Baños y duchas en áreas comunes para pilotos

Montacargas en renta

Cafetería para colaboradores

Sala de reuniones equipada

Ubicado en zona 4 de Mixco, sobre el boulevard San Nicolás, a 200 metros de Walmart 2491-0220

4140-4741

zonadenegociosgt

zonadenegocios.com.gt

PROYECTOS Y CASAS 7


La nueva comunidad corporativa Oficinas en la entrada a zona 16

36,000m2

2 niveles

de oficinas en 15 niveles, a la venta desde 120 a 2,800 m2 por nivel

+502 2493 8275 al 81

8 PROYECTOS Y CASAS

de comercio, conveniencia y restaurantes con mรกs de 10,000 m2 rentables

info@spazio.com.gt

spazio.com.gt

1,500

plazas de estacionamiento


PROYECTOS Y CASAS 9


www.vilabosque.gt 10 PROYECTOS Y CASAS


PROYECTOS Y CASAS 11


12 PROYECTOS Y CASAS


PROYECTOS Y CASAS 13


14 PROYECTOS Y CASAS


MÁS CÉNTRICO, DISEÑOS E IMÁGENES CON FINES ILUSTRATIVOS; NOS RESERVAMOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO

I M P O S I B L E

14 AVENIDA 15-49 ZONA 10

APARTAMENTOS

1 dormitorio desde

$98,000

2 dormitorios desde

$142,000

3 dormitorios desde

$156,000

5ª Av. 5-55 zona 14 Edificio Europlaza Torre 2, Oficina 703

www.ideacentral.gt

PISCINA semiolímpica de 25mts

2213-2000 PROYECTOS Y CASAS 15


16 PROYECTOS Y CASAS


PROYECTOS Y CASAS 17


18 ARTE Y DISEÑO


ESPACIOS DE OFICINAS: INNOVACIÓN, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD En la actualidad, el bienestar, confort y productividad del usuario se han convertido en características fundamentales para el crecimiento sostenido de una empresa. Hace tan solo algunos años, las oficinas divididas por cubículos y las salas de reuniones exclusivas para los altos ejecutivos eran tendencia; lo cierto es que, con el tiempo, los equipos de trabajo no se desarrollaban de forma positiva, no existía una comunicación efectiva y, por consiguiente, las necesidades fueron evolucionando. En la actualidad, hablamos de espacios de convivencia y recreación, áreas de co-working y mecánicas que facilitan un trabajo en equipo. También han tomado protagonismo los espacios inteligentes que permiten una mayor eficiencia en el día a día del usuario. Además, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad fundamental, por lo que distintas firmas de arquitectura y desarrolladoras, han apostado por la creación de proyectos innovadores y de vanguardia que al mismo tiempo puedan cumplir con los más altos estándares de cuidado medioambiental, muchos de ellos en búsqueda de una certificación que les brinde un valor agregado sobre los demás proyectos en el mercado.

EN ESTA EDICIÓN Forum Zona Viva, un innovador proyecto diseñado por la reconocida firma Studio Domus y desarrollado por Inmobiliaria Media Luna, obtuvo la Certificación LEED Silver Core and Shell, la cual fue entregada personalmente por Mahesh Ramanujam, CEO del US Green Building Council, al cumplir con los más rigurosos parámetros de desarrollo, por medio de una conciencia ambiental fundamentada en la producción, sostenibilidad y consumo responsable de energía e impacto en el medio ambiente. Además, aparece Grupo Corporativo Altamira, el cual comparte su gran experiencia junto a Mixto Listo y habla sobre la calidad del concreto que ha ofrecido esta empresa durante todos los años que han mantenido una alianza de trabajo. Además, sobre el inigualable servicio y despacho de concreto que ha brindado Mixto Listo a Grupo Altamira, la cual cuenta con más de 50 años de experiencia y más de 30,000 lotes construidos. Por último, la postura de Juan Carlos Salazar y Humberto Olavarría, dos expertos en el mercado inmobiliario que amplían sobre la evolución de los espacios corporativos y el desarrollo de proyectos de oficinas en la Ciudad de Guatemala. Planos y Estilos, una edición más caracterizada por mostrar al mercado proyectos de valor, empresas con productos y servicios innovadores e información actualizada de la mano de las más reconocidas personalidades en el mundo inmobiliario, arquitectónico y de desarrollo.

INTRODUCCIÓN 19


ESPACIOS DE OFICINAS:

INNOVACIÓN, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

JUAN CARLOS SALAZAR DIRECTOR URBOP


HUMBERTO OLAVARRIA SOCIO DIRECTOR INSPECCIONES GLOBALES


ESPACIOS DE OFICINAS Y VIDA URBANA Han sido poco más de 4 años desde que los proyectos verticales comenzaron a tomar un auge muy fuerte en Guatemala. Tan solo entre 2017 y 2018 se aprobaron más de 80 licencias de construcción y los edificios con unidades habitacionales, proyectos de uso mixto y sobre todo los espacios de oficinas, se convirtieron en los protagonistas. Lo más importante ahora es garantizar la calidad de vida y productividad del usuario en cada una de sus actividades diarias, por lo que crear ambiente que incluya los elementos necesarios para que se pueda desarrollar, se ha convertido en un factor crucial. Revista Planos y Estilos conversó con Juan Carlos Sala zar, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado inmobiliario y desarrollo de p roye c tos h a b i tac io n a l e s, u so m i x to y oficinas. “Comencé como valuador y formé mi empresa que estuvo en el mercado por más de 15 años, en la que hicimos una importante labor, especialmente para la banca. Luego fundamos URBOP, una desarrolladora de proyectos que busca generar modelos que contribuyan al entorno y se conviertan en una base para generar comunidades.” A criterio de este experto, “por muchos años

22 ENTREVISTAS Y REPORTAJES

se ha creído que las ciudades se miden por su tamaño, lo elegante de sus bulevares, la calidad de su arquitectura o por el alto de sus edificios. Lo cierto es que hemos dejado a un lado la razón más importante: la vida que se da en ella. Para tener una ciudad con más vida urbana necesitamos crear comunidades sostenibles, comunidades en donde cada individuo otorga un valioso aporte al entorno,

a la economía y a sus vecinos. Nos encanta el espacio público como destino, en donde los ciudadanos compartimos la ciudad y le damos vida.” Al hablar de espacios de oficinas, Juan Carlos considera que ha habido un cambio cultural en cuanto a la disciplina de trabajo. “Ahora ya no manda el reloj, manda la


productividad y por ello la comunicación, la colaboración interdisciplinaria, los espacios abiertos y la sinergia entre los miembros del equipo, garantizan el cumplimiento de las metas y objetivos dentro de una empresa.” También habla de una sobreofer ta de oficinas en la ciudad de Guatemala. “Sin duda, nos encontramos en ese escenario, pero considero que ira evolucionando y cambiando con el tiempo, conforme cambien también las necesidades de los empresarios. Debemos tomar en cuenta que el mercado de oficinas se desarrolla a partir de oficinas tipo A o B, pero que por la edad o poco mantenimiento de las edificaciones, dejan de ser una opción para los empresarios que, en muchos casos, muestran su preferencia hacia los nuevos proyectos que se adaptan de mejor forma a sus necesidades y las de sus empresas. En Guatemala existen muchos edificios de oficinas que tienen mucho tiempo de existir, por lo que esa sobreoferta en algún momento se reducirá, pues las empresas comenzarán a buscar estas nuevas opciones.” Po r lo a nte r io r, c o ns id e ra im p o r ta nte de s a r rolla r proye ctos ve rdade ra me nte innovadores y únicos que tengan un factor

diferenciador y permitan al usuario, no solo desarrollarse en su espacio de trabajo, sino poder y per tenecer a una comunidad y disfrutar de ella. “Es clave analizar las zonas o lugares en los que vamos a comenzar un proyecto, pues el objetivo principal es crear espacios de desarrollo e interacción. Es muy importante que en el área que elijamos haya acceso a transporte público, espacios peatonales, acceso a áreas comerciales, de comida y recreación; de esta manera estamos aportando a cada aspecto de la vida de los trabajadores y la empresa va a mantener un crecimiento positivo porque su equipo tiene todas las herramientas y ambientes necesarios para desarrollarse de la mejor manera.”

“Debemos trabajar en proyectos urbanos que se adapten a la ciudad y contribuir a que se generen experiencias y comunidades. Debemos tener siempre presente que lo importante siempre será la persona.” Fuente: Juan Carlos Salazar Director Urbop ENTREVISTAS Y REPORTAJES 23


OFICINAS EN GUATEMALA: UNA CONSTANTE EVOLUCIÓN La oferta de oficinas en el área metropolitana ha crecido significativamente durante los últimos cuatro años; y, en la actualidad, compre nde r al usua r io se conv ir tió e n una tarea retadora, en especial cuando se habla e spacios de trabajo. En e sta edición, Planos y Estilos da a conocer las noticias más recientes del desarrollo de de oficinas en el país y muestra la postura del Ingeniero Humberto Olavarría, experto en el mercado inmobiliario y Socio-Presidente de Inspecciones Globales, empresa líder en avalúos de bienes raíces y maquinaria y de estudios de mercado de bienes raíces en Guatemala. Es innegable el protagonismo que han tomado los proyectos de uso mixto, pues permiten al usuario facilitar su día a día, al tener a su alcance lo que necesita. A criterio del Ingeniero Olavarría, “los usos mixtos que combinan residencias, oficinas y áreas comerciales, se han convertido en un modelo muy importante. Ahora, la principal prioridad es integrar los proyectos para que puedan complementarse y desarrollar áreas comunes que formen un barrio en la ciudad.” Ta m b i é n m e n c i o n a q u e n o ex i s te u n a zona o sector específico que tenga una mayor rentabilidad para llevar a cabo un

24 ENTREVISTAS Y REPORTAJES

Precio promedio de M² de oficinas en primera venta por año. Precio sin incluir parqueos, y sin impuestos Fuente: histórico oficinas inspecciones globales proyecto de oficinas. “Sería un poco injusto mencionar un sector o zona en específico, p u e s to q u e n o s i e m p r e e s e l f a c to r determinante. Sin embargo, es importante resaltar que los puntos más beneficiados son aquellos que cuentan con una buena interconexión, mezcla de usos de suelo y

especialmente walkabilit y; es decir que exista una facilidad para caminar a diversos puntos de interés, servicios, restaurantes, etc. Las oportunidades pueden aparecer en casi cualquier sector o zona, a la larga se trata de encontrar el nicho correcto en el momento correcto.

La información anterior refleja el número de proyectos en venta durante el año, esto no es necesariamente el numero de proyectos que salieron en venta ese mismo año. Fuente: histórico oficinas inspecciones globales


ESPACIOS DE OFICINAS Y NUEVAS TENDENCIAS Sin duda alguna, el crecimiento de una e m p re s a d e p e nd e d e l a p ro d u c ti v id ad y calidad de vida de sus trabajadores, por ello, hay diversos factores que este exper to considera impor tante mencionar. “Pasamos de espacios cerrados y cubículos a estaciones de trabajo abiertas, en las que se promueve la discusión de ideas entre los miembros del equipo. Estamos migrando de una visión individualista a una donde la prioridad es el trabajo en equipo. Asimismo, las estructuras demasiado jerarquizadas están siendo reemplazadas por estructuras más planas, en las que la comunicación entre clientes y equipo suele ser más eficiente.” Además, explica que es clave contar con un buen diseño del proyecto, para garantizar un correcto desarrollo y confort para los trabajadores y una agradable experiencia para los visitantes. “No es lo mismo diseñar un espacio de oficinas dirigido, por ejemplo, a un Call Center, que uno que ser virá a otros giros administrativos. La ubicación y la necesidad de parqueos serán diferentes,

Fuente: Humberto Olavarría Socio Director Inspecciones Globales entre otros factores. Es importante detectar qué necesidades tiene cada tipo de usuario y qué compatibilidad existe entre ellos, con el fin de crear el mejor producto posible.” Por último, hace énfasis en lo fundamental que es contar con áreas de recreación y espacios abiertos y cómodos. “Ahora los conce ptos e stán más pulidos, of re ce n

espacios comerciales, restaurantes, mayor cantidad de ascensores, áreas comunes mejor diseñadas y pensadas para procurar la interacción y el intercambio de ideas. Con ello nos damos cuenta que estamos pasando por una evolución bastante positiva, pero debemos tener siempre en mente al momento de diseñar, que el usuario final es la prioridad número uno del proyecto.” ENTREVISTAS Y REPORTAJES 25


FORUM ZONA VIVA, UN PROYECTO LEED La innovación, los avances tecnológicos y la búsqueda por mejorar la calidad de vida del usuario y responder a favor del medio ambiente, han dado lugar al desarrollo de proyectos corporativos, de vivienda y uso mixto que se caracterizan por su aporte a la sostenibilidad. En Guatemala se contabilizan 42 proyectos que están transformando el funcionamiento de las comunidades que se desenvuelven en sus espacios, uno de ellos

26 ENTREVISTAS Y REPORTAJES

es Forum Zona Viva, ubicado en el corazón de la zona 10 de la ciudad de Guatemala. Este es el primer y más grande edificio empresarial en el país que obtiene la certificación LEED Silver Core and Shell. “LEED (Lidera zgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables, cre ado por e l Conse jo de Edif ic ación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council -USGBC-) en 1993. Esta cer tificación busca aumentar de manera sustancial la calidad ambiental de los nuevos edificios, que al ser reconocidos como LEED, son más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La organización USGBC

está cambiando la forma en la que las edificaciones y su entorno son diseñadas, construidas y operadas. El principal objetivo de esta organización, es crear espacios para comunidades armónicas, en las que los usuarios se sientan cómodos y felices en su entorno.” Cabe mencionar que Forum Zona Viva fue diseñado por la reconocida firma de arquitectura Studio Domus y desarrollado por Inmobiliaria Media Luna, la cual, desde 1995 se ha dedicado a desarrollar proyectos urbanísticos, plazas comerciales y edificios de apartamentos. “Forum, fue creado para superar las más altas expectativas a nivel corporativo. Posee 2 torres de oficinas de 12 niveles cada una y 8 sótanos de parqueo, con


una arquitectura de vanguardia, que cumplen con rigurosos parámetros de desarrollo, por medio de una conciencia ambiental fundamentada en la producción, sostenibilidad y consumo responsable de energía e impacto medioambiental.” Entre las características principales que hicieron a este edificio obtener la Certificación LEED, se encuentra el doble vidrio templado con cámara para un bajo coeficiente de transmisión de calor, además de un sistema modular de piso elevado y paredes verdes. También un sistema de tratamiento de aguas residuales, un diseño de ventilación cruzada y la implementación de iluminación inteligente por medio de paneles fotovoltaicos para la eficiencia del consumo energético. Adicionalmente, los edificios poseen 14 elevadores inteligentes de alta velocidad y bajo consumo energético y dos plantas eléctricas redundantes que soportan la totalidad del edificio en caso de emergencias. “Vemos entonces que no solo se trata de un edificio arquitectónicamente estético, sino que posee espacios eficientes. En el caso de Forum Zona Viva, nos enfocamos en proteger al medio ambiente desde el inicio de los procesos,

durante la planificación, construcción y el desarrollo de los espacios. El proyecto se destaca por su diseño vanguardista, innovador y atrevido, pero posee ese alto estándar de eficiencia en el uso y manejo del sitio mediante la elección minuciosa de materiales de bajo impacto en la huella de carbono y la reducción en el consumo de energía, agua y otros recursos importantes. Lo anterior ha logrado colocar al proyecto en el mapa internacional de proyectos amigables al medioambiente” Su diseño contemporáneo trae grandes aportes al desarrollo urbano de la zona, especialmente por su tipo de comercio corporativo, que conecta dos avenidas a través de un portal comercial. “La edificación cuenta con más de 50 mil metros cuadrados de arquitectura de vanguardia para un lifestyle de negocios empresariales. Este es el primer edificio triple A (A A A) al cumplir con los estándares de las certificaciones de eficiencia energética, basándose en la calidad ambiental en interiores y certificaciones ambientales.” Este innovador proyecto obtuvo la placa de la Certificación LEED, el lunes 14 de octubre de 2019 en un evento llevado a cabo en el lugar. La anterior fue entregada por Mahesh Ramanujam, CEO del USGBC y del GBCI,

quien expresó su admiración por el equipo de trabajo involucrado en Forum Zona Viva e hizo un llamado para que en Guatemala se desarrollen más proyectos que generen un impacto para el país y sus comunidades.

Fuentes: Jose Pablo Labbé - Socio y Director Ejecutivo Regional de Studio Domus Mahesh Ramanujam - CEO del USGBC y del GBCI

PBX: 2302-1111 info@forumzonaviva.com ventas@forumzonaviva.com www.forumzonaviva.com ENTREVISTAS Y REPORTAJES 27


GRUPO ALTAMIRA Y MIXTO LISTO, UNA ALIANZA POR DÉCADAS D e s d e s u f u n d a c i ó n e n 19 59, G r u p o Corporativo Altamira se ha dedicado al campo de la construcción en Guatemala, con el objetivo de desarrollar y urbanizar toda clase de bienes inmuebles, proyectos de ingeniería civil, bodegas y urbanizaciones. Hasta ahora, su equipo de profesionales ha tra bajado más de 30,0 0 0 lote s e n diferentes proyectos, se han desarrollado más de 15 condominios y se han investigado continuamente las motivaciones de los clie nte s, apor tando solucione s que se adapten a sus distintas necesidades. Mixto Listo ha sido un aliado estratégico de Grupo Corporativo Altamira por muchos

años. “El concreto es un material durable y resistente; sin embargo, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma; esta combinación de características es la ra zón principal por la que es un material de construcción tan popular. El concreto es el material que hemos utilizado para nuestros proyectos y buscamos una alianza con Mixto Listo desde un inicio, pues pudimos notar que tenían una gran visión, sabíamos que, al trabajar con ellos, tendríamos garantizada la satisfacción del cliente, dados sus altos estándares de calidad, tecnología y servicio.”

Lo que Grupo Corporativo Altamira espera de un proveedor de concreto es que el comportamiento mecánico del material sea el correcto, además de su durabilidad. “Lo anterior depende de tres aspectos básicos, c o m e nz a nd o p o r l a s c a rac te r ístic a s y propiedades de la pasta de cemento, luego la calidad propia de los agregados; y por último la logística. Buscamos la respuesta más rápida a nuestras demandas del insumo, una atención personalizada, dinámica y asertiva. Todo esto lo hemos recibido de Mixto Listo y cada uno de nuestros proyectos junto a este proveedor, ha sido un éxito.”

“TODOS LOS DÍAS HACEMOS BUENAS OBRAS”

28 SERVICIOS Y MATERIALES


Entre los proyectos más recientes que esta empresa ha trabajado junto a Mixto Listo se encuentran Colinas Norte en San José del Golfo, Zafiros, Zafiros II, Turquesa, Turquesa II, Jade y Diamantes en Carretera a El Salvador. Además, Villa Robledo, Valle Navarra en San José Pinula, Hacienda Navarra y pasaje Navarra. “Trabajar con Mixto Listo ha sido de gran beneficio para nosotros como empresa, ya que tenemos asegurada nuestra calidad en el producto final. Adicionalmente nos han asesorado con temas técnicos relacionados a nuestro concreto.” Grupo Corporativo Altamira también se siente satisfecho con el sistema de despacho de concreto que ofrece Mixto Listo. “Definitivamente, la alta tecnología de despacho ha venido a mejorar la propuesta de valor que ofrece Mixto Listo a sus clientes, dándole un elemento diferenciador en el mercado. En el caso de Grupo Altamira, h e m o s e n c o ntr ad o e n M i x to L i s to u n respaldo, dado la impor tancia que tiene el concreto en nuestros productos. Para nosotros es clave disponer de insumos con la mayor calidad posible; y Mixto Listo

ha logrado satisfacer nuestra necesidad. Adicionalmente, su logística ha permitido cumplir con las demandas de fundiciones que actualmente tenemos. Sin duda, este proveedor de concreto ha pasado a ser un aliado estratégico en nuestra cadena de valor.” Cabe mencionar que, a criterio de este grupo, la atención al cliente y seguimiento a problemas es muy personalizada y el equipo de asesores está siempre al tanto de las necesidades y requerimientos de

PBX: 1780

cada uno de los proyectos. “Además, se mantiene una continua comunicación para la programación y logística de pedidos. Mixto Listo nos hace ser mucho más ágiles y proactivos, incluso en los momentos en los que se puedan dar algunos problemas de logística. Al final, todo se trata de un trabajo en equipo, un equipo que tiene como prioridad el entregar productos de alta calidad, en tiempo y al mejor precio.”

Fuente: Juan Manuel Martinez Grupo Corporativo Altamira

/MIXTOLISTOGUATE

SERVICIOS Y MATERIALES 29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.