2002-2015 13 A帽os de PFC en Alicante
5 Antonio Abell谩n Alarc贸n Javier Esquiva L贸pez Maria del Mar Melgarejo Ayara Mendo Jorge Toledo Estefania Mompean Sara Gimenez Adrian Segura
Una serie de 9 (1+8) libros que acompañan la exposición de 13 años de Proyecto Fin de Carrera de Arquitectura en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante 0 · El modelo Alicante. Introducción a una exposición 1 · Materiales cooperantes 2 · Disidencias afectivas 3 · Arquitectura y subpolíticas 4 · Ecologías especulativas 5 · Domesticommon 6 · Investigación retroactiva 7 · Lo extraordinario del acontecimiento 8 · El futuro del objeto
2
5
3
5_Domesticommon EDITORES Antonio Abellán Alarcón Javier Esquiva López
ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DIRECCIÓN Carretera de San Vicente del Raspeig s/n 03690, San Vicente del Raspeig, Alicante TELÉFONO / FAX 965903400 / 965903464 ISSN: Depósito legal: Impresión: Impreso en España- Printed in Spain 4
5
DOMESTIC COMMON
Reflexión general / p.6 VV.AA.
Circuito urbano de ocio no productivo / p.8 Ayara Mendo Pérez y Mar Melgarejo Torralba Año 6
Flujo de Trabajo/ / p.16 Jorge Toledo García Año 8
mi casa XY / p.24 Sara Gimenez Espejo Año 10
Estudio de las Ciudades en Transición. Estrategias para una aceleración en el desarrollo/ p.32
Estefania Mompean Botias
La Huerta de Murcia_Un tejido familiar / p.40 Javier Esquiva López Año 11
*Recorrer una Infraestructura / p.48 Adrián Segura Sanchez Año 11
5
DOMESTICOMMON Un viaje a través de algunas prácticas docentes en la AeA, la arquitectura doméstica en alguno de sus PFCs y la cuestión del Bien Común. Coincidiendo con el primer año en el que se realizaban PFCs, llegaba a la escuela Andrés Jaque. Durante aquel año que compartimos, los alumnos descubrieron la capacidad que tiene la acción de convertirse en un modo de conocimiento, de descubrimiento en primera persona de cómo se ensamblan las cosas que suceden en una realidad no retórica, no tomada de narraciones de otros ni de la misma disciplina, sino desvelada y disfrutada por el alumno en carne propia. Fruto de estas prácticas fue el trabajo de María José Marcos, Pepe Aguirre y Pilar Morilla, quienes realizaron una colección de fiestas en creciente grado de sofisticación de entre cuyos valores sobresalía el dominio de las condiciones para la creación de lo semi-espontáneo y auto-organizado que recogieron en sus NTE para la creación de una RAVE1. 1 María José Marcos, Pepe Aguirre y Pilar Morillas. Fotograma de vídeo presentación final del curso 2003-04.
Desde las prácticas de ocupación y transformación en barrios urbanos en Boston de la urbanista Jane Jacobs o la aplicación de procesos de participación ciudadana directa en construcciones comunitarias operados por Lucien Kroll; hasta los trabajos de Andrés Jaque para ayudarnos a visibilizar a las comunidades afectivas formadas por ciudadanos con capacidad para empatizar y hacer cosas que mejoran lo colectivo, o los intentos de El Campo de Cebada de “practicar la participación en un sentido inverso, de abajo hacia arriba… donde la gobernanza se produce de manera abierta, intensa y participada”; la cuestión de cómo gestionar ciertos recursos que tienen que ver con una economía del Bien Común, de modo que una red de personas mejore su habitar, está presente y tiene un protagonismo creciente en nuestra disciplina. ¿Cuál ha sido la relación más o menos intuitiva o cierta que los estudiantes de la Universidad de Alicante han decidido establecer con estas cuestiones a través de sus Proyectos Finales de Carrera hasta la fecha? Por otro lado, un resumen de proyectos finales de carrera ofrece una visión demasiado sesgada de la presencia de esta cuestión en nuestro trabajo a lo largo de todos estos años, por lo que he decidido intercalar entre ellos, en esta exposición y artículo, la explicación de algunas experiencias docentes que se les solaparon en el tiempo. 6
Pues bien, si esta capacidad de observar el mundo de un modo desinhibido y neutro es válida para cualquier contexto, se me antoja imprescindible precisamente en lo que tiene que ver con intervenciones en el ámbito doméstico, en el que, por “demasiado” cotidiano o conocido, constantemente es simplificado en tipos y estándares que a partir de esa reducción limitan su renovación. Durante los tres años siguientes, la presencia en la escuela de Izaskun Chinchilla reforzaría la confianza en esta realidad inteligente instalándola en el corazón de la actividad de un estudiante que destinaría talento y esfuerzos similares a las tareas de descripción, diagnóstico y propuesta. Esto favoreció el florecimiento de una gran capacidad para la observación de protocolos, agentes, perfiles de usuarios, alternativas instrumentales con las que intervenir… que desde entonces han inundado nuestra Escuela de continuos descubrimientos. Por suerte, y como iremos desvelando posteriormente, muchos de estos hallazgos y sutilezas han recalado en arquitecturas de lo doméstico en gran número de proyectos, tanto finales de carrera2 , como de los cursos regulares . En concreto el segundo curso de Izaskun entre nosotros estuvo dedicado a la revisión de los conceptos y prácticas relativas a la higiene doméstica, a lo que se sumaba la condición de presentar bajo el formato de video musical, periodístico, o similar; ello obligaba a los alumnos a priorizar la demostración de los sucesos sobre las arquitecturas (sus diseños) que los favorecían. El más sorprendente de estos ejercicios fue una serie de videos musicales realizados por Ana Blaya y Javier Gutierrez, en los que proponían una relajación de estéticas y comportamientos en evolución hacia un conjunto de hábitos higiénicos en comunidad3. Por estas fechas aparecieron Proyectos Finales de Carrera que, como el de Ayara Mendo y Mar Melgarejo4, empezaban a reclamar una reapropiación de lo común. Se trataba aún de ejercicios centrados en espacio público, en este caso la recuperación de
elementos que habían sido expropiados o privatizados (estacionamiento de coches del Centro Comercial Plaza Mar o la falta de accesibilidad adaptada a la playa del Postiguet), pero que proponían ya la recuperación de prácticas tradicionales (insurgentes) de ocio y consumo contra los modelos de explotación económica que privatizan el espacio público. Algo parecido defendería años después Adrián Segura5 para el paraje de las Salinas de Torrevieja, sobre el que desplazaba estrategias de domesticación inspiradas en la tradicional colonización de la playa, con las que reintegrar de un modo optimista el paisaje y la ciudad.
3 Ana Blaya y Javier Gtierrez. La Comunidad y otros vídeos del Waterworld, curso 2005-06. Proyectos I. Profesores Izaskun Chinchilla y Antonio Abellán.
6 Sergi Hernández, Javier Esquiva y Juan Ródenas. La baliza, el roboperro y el fisioaseo. curso 2007-08. Taller vertical. Profesor Antonio Abellán.
8 Ester Gisbert. Acciones Distribuidas en Territorios Discontinuos. PFC 2009-10.
2) Jorge Bermejo. Lo mejor es que (no) vuelvas. PFC 2011-12. 4) Ayara Mendo y Mar Melgarejo. Circuito Urbano de Ocio no Productivo. PFC 2007-08. 5) Adrián Segura. *Recorrer una infraestructura. PFC 2012-13. 7) Jorge Toledo. Promotorium. PFC 2009-10.
Cada profesor recuerda de manera especial algún trabajo o experiencia en la que cree haber pulsado una tecla acertada o celebra la feliz coincidencia entre esto y la generosidad y el talento de sus alumnos. El mío es un ejercicio dentro de un curso en el que tratamos de observar el mundo como un sumatorio de ciclos vitales, como una colección de acotados procesos operables (días, ciclos salud-enfermedad, estaciones, vidas…) cuya capacidad trasformadora sucedía por repetición. En este contexto, Sergi Hernández, Javier Esquiva y Juan Ródenas6 crearon el Roboperro, la baliza y el fisioaseo, un sistema de automatismos geográficos, seres semirobóticos a la deriva e instalaciones inteligentes que detectaban lugares de la ciudad en los que la vegetación espontánea era un indicador fiable de abandono. Una vez descubiertos, se iniciaba en ellos una serie de alteraciones de sus propiedades topográficas, vegetales, de aparición de equipamientos sanitarios y otros recursos que se realizaban a partir de hipótesis que el propio sistema creaba de un modo semiautomático cruzando valores físicos y climáticos obtenidos de bases de datos públicas, con necesidades geométricas para actividades de esparcimiento predeterminadas. Si el ejercicio anterior consistía casi en un mecanismo de urbanización espontánea de espacios libres, dos años después, de la mano de dos alumnos que habían recorrido estos cursos, y en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, destacaban dos PFCs que disparaban ya al corazón del asunto, a mi entender, proponiendo la revisión del modelo urbanizador residencial dominante: En el primer caso, Jorge Toledo se embarcaba en su Promotorium7 en una búsqueda del bien común en condiciones de necesidad colectivizada –la dificultad de acceso a buena arquitectura- y de idealismo aplicado- el sueño de una disciplina libre y accesible para todos- atreviéndose a reimaginar una arquitectura –su concepción, construcción y financiación- apoyada en modelos emergentes de pensamiento y acción como el crowdsourcing, la beta perpetua, el prototipado, la participación y la colaboración. Para ello necesitó dedicar una parte fundamental de su trabajo a identificar, sistematizar y consolidar estos y otros modelos –como la sharing economy, el coworking, el open source, etc.- con especial cuidado para tratar de garantizar su entrada en un proceso económico, no como algo inevitable, sino como algo deseable, consciente de que la perpetuación de un modelo emergente pasa precisamente por encontrar unas reglas y economía subyacente que lo soporten sin pervertirlo. Esta apuesta por la reconstrucción del papel del arquitecto y de un usuario de la arquitectura más consciente y activo, proponiendo alternativas al modelo urbanizador dominante sería compartida ese mismo año por Ester Gisbert, que en sus Acciones Distribuídas en 7
Territorios Discontinuos 8 se dedicaba a hacer aparecer, dentro de los procesos productivos, nuevos lugares desde donde ejercer tareas relacionadas con la construcción y el diseño por parte de los propios usuarios del espacio doméstico en oposición a los procesos de la arquitectura y el urbanismo que cargan a habitualmente con el lastre de la financiarización y burocratización de lo urbano.
9 La muy lujosa ciudad de la precariedad. Taller de Invierno 2007-08. Director Andrés Jaque, coordinadores Juan Antonio Sánchez Morales y Antonio Abellán.
Muchos de nosotros tenemos el recuerdo imborrable de una conversación mantenida a la luz de una hoguera y a los wattios de la radio de una furgoneta durante la primera noche del Taller de Invierno dirigido por Andrés Jaque para La Muy Lujosa Ciudad de la Precariedad9 en una parcela en medio de la Huerta de Murcia. Al final de aquel primer día, y una vez todos los grupos habían construidos los refugios a partir de los diseños, materiales y técnicas que con tanta ilusión habían preparado los días anteriores; la ardiente crítica de los resultados desembocaba en un fantástico descubrimiento y cambio de rumbo: al amanecer desmontaríamos todas las tiendas, crearíamos un único banco de materiales, lotearíamos en nuevos sectores la parcela, estableceríamos una agenda de actividades colectiva para el tercer día, y ese segundo lo dedicaríamos, en equipos reconstruidos para la tarea, a diseñar y fabricar los entornos y protocolos para cada uno de esos acontecimientos. La fiesta de las sombras, cenar, dormir o un despertar mágico para el amanecer del día siguiente serían los nuevos encargos, la parcela se convertiría en una única casa común sin paredes ni bordes reconocibles en el espacio ni en el tiempo. Cuatro años después, en un ejercicio muy parecido, los alumnos de Proyectos I de un curso compartido con José Carrasco10 atendían a una pareja de turistas con niño que durante 24 horas vivirían una profunda inmersión en la Huerta de Murcia. en la que se ensayaron distintos solapes entre usos domésticos (cotidianos e íntimos) y tantas sorprendentes propiedades ambientales y termodinámicas como los alumnos fueron capaces de detectar y manejar en este paisaje extraordinario. Otro tipo de “acampada” sería ese mismo año la inspiración para el trabajo fin de carrera de Estefanía Mompeán11, que en una visita a Chengdu –China- dos años después del terremoto de 2008, descubría que los campamentos de emergencia, además de seguir en su máxima capacidad habían sido adaptados por sus habitantes -…entre cada módulo habían implantado espacios comunes, mercados, cocinas…- para llegar a una alta eficiencia en sus sistemas de producción –cultivo- e higiene. Estefanía imaginó entonces que estos asentamientos eran equivalentes a Ciudades en Transición en los que los cambios hubieran sido acelerados por condiciones ambientales extremas, y a partir de ahí quiso entenderlos como estados de oportunidad en los que apoyarse para proponer un modelo estratégico en el que la Comunidad tendría gran importancia debido a la transparencia de los procesos.
10 24 horas de relax huertano. Curso regular de 2011-12. Proyectos I. Profesores José Carrasco y Antonio Abellán.
8
Un tipo distinto de inspiración autobiográfica y asiática presidiría ese mismo año el trabajo de Sara Giménez Espejo12, quien decidió que para su PFC proyectaría una vivienda en Aichi (Japón) para un hipotético futuro en convivencia con la familia (padres y abuelos) de su pareja nipona. De este modo apareció un trabajo a la escala exacta de la vivienda, en el que se operaba con detalle la relación entre los programas domésticos y las condiciones arquitectónicas
14 Mari Pepa Ramos. MIRA, cómo éRAMOS. PFC 2013-14.
15 Ángeles Reyes, Ana García y Cristina Raimundo. The Life Communatic. Ensayo de compensación espacio por servicio. Curso 2013-14. Proyectos IV. CEHL. Profesores José Carrasco y Antonio Abellán.
17 Santiago Vilella, Eva Casasola y Nuria Antón. Armario de proximidad. Videos de la facilitación, biombo multitareas y mapa del laboratorio. Curso 2013-14. Proyectos IV. CEHL. Profesores José Carrasco y Antonio Abellán. 11) Estefanía Mompeán. Estudio de las ciudades en Transición. Estrategias para una aceleración en el desarrollo. PFC 201112. 12) Sara Gimenez Espejo. Mi casa XY. PFC 2011-12. 13) Javier Esquiva. La Huerta de Murcia_Un tejido familiar. PFC 2012-13. 16) Ángeles Reyes y Ana García. El crucerista intrépido. PFC 2014-15.
que los soportan (posición, relación visual, temporalidad, equipamiento, mobiliario, protocolos y alternativas de uso, etc.). En mi opinión es clave este encontrar y entretenerse en la escala exacta en la que es posible intervenir en la vivienda manteniendo sus propiedades esenciales al tiempo que añadiendo de un modo fiable aquellas variaciones que pretendan reconstruirla, como será el caso del trabajo de muchos compañeros que veremos a continuación, tratando de estirar las opciones de lo doméstico compartido, comunitario, colaborativo, etc. El primer ejemplo que traigo de esta valiosa cosecha de trabajos es el de Javier Esquiva, quien en su proyecto La Huerta de Murcia, un tejido familiar 13 aborda de manera excelente tres asuntos: el primero, lo relativo a lo doméstico genealógico y tipológico, en su
análisis de agrupaciones de viviendas en el territorio según relaciones familiares; el segundo, ese universo de la vivienda como soporte de microeconomías familiares (pequeños talleres, restaurantes y bares, etc.) espontáneas y en continua transformación; y tercero, de cómo todo esto sucede apoyándose en acciones arquitectónicas que hacen de charnela entre pasados comprometidos y futuros optimistas como en la historia de la viga de hierro comprada con la venta de los dos bueyes Un enfoque muy similar adoptaba Mari Pepa Mira en MIRA, cómo éRAMOS14, que en su PFC decide investigar sobre el patrimonio de su familia en su pueblo, sobre el por qué de su abandono y deterioro, y sobre la posibilidad de futuro o no de dicho patrimonio; muy consciente, y esto es importantísimo, de que no se trataba de un ejercicio para una situación aislada, sino de una condición enquistada en la sociedad en la que vivimos. A partir de ahí, Mari Pepa, como Javier, como Jorge Bermejo, revisan su posición como arquitectos, y no solo en estos PFCs, sino en sus inmediatos inicios profesionales, se encaminan hacia el papel del arquitecto mediador-gestor del vínculo que se establece entre usuariosprotagonistas y la arquitectura-objeto. En relación con este cambio de rol del arquitecto me gustaría, antes de concluir, explicar brevemente el Common Extra House Lab, (CEHL), un espacio que desde 2012 mantenemos abierto en la Escuela para la investigación y propuesta sobre asuntos coincidentes con este resumen, a través de los cursos regulares de proyectos que dirigimos anualmente. Durante el primero de estos tres años, los alumnos diseñaron una colección de empresas para ciudadanos que decidían ponerse en Transición, operando sobre comunidades y redes acotadas en función de los acontecimientos o programas que cada servicio proponía y apoyándose en la gestión de la información, sutiles cambios de rutinas y una suave transformación del tejido residencial. De entre aquellos proyectos destacó The Life Communatic15, un ejercicio en el que, después de un estudio exhaustivo de los habitantes y estancias de una comunidad de vecinos tradicional (vivienda colectiva en casco antiguo con núcleo de comunicaciones central) se proponían un sorprendente catálogo de nuevas convivencias, a través de una serie de intercambios de espacios, tiempos y atenciones. Dos años después encontramos cierto reflejo de aquellas ilusiones en el PFC de dos de sus tres autoras16 para la reconstrucción de viviendas en el popular barrio cartagenero de Santa Lucía, que proponen transformar en microempresas de atención turística a cruceristas con los que estos singulares anfritriones compartirán habilidades locales y hobbies. Durante el segundo curso de este CEHL, los alumnos heredaron las empresas del curso anterior, perfeccionándolas incorporando técnicas de facilitación gracias a la presencia en clase de alumnos y profesores de sociología de la Universidad. De entre estos trabajos he querido incluir en esta exposición el Armario de Proximidad 17. Finalmente, durante este último mismo curso, los nuevos alumnos han desembarcado con estas empresas y otras similares en un entorno urbano concreto y completo, la ciudad y el territorio de Guardamar, para el que han ensamblado un conjunto de intervenciones ajustadas a una previa categorización de los principales tejidos residenciales de esta ciudad, sus oportunidades y conflictos. 9
CIRCUITO URBANO DE OCIO NO PRODUCTIVO Ayara Mendo Pérez + Mar Melgarejo
Se propone una intervención urbana en la ciudad de Alicante a través de un CIRCUITO equipado, que actúa en los recorridos preestablecidos de la ciudad, en relación a sus atividades de ocio. Dicho circuito peatonal se adapta a las diferentes cualidades y necesidades del recorrido y se resuelve mediante una serie de elementos que lo equipan. En él se intercalan cinco nuevos paisajes urbanos, (1) Paseo del hogar en el Paseo de Gadea y Federico Soto, (2) Ciudad del picnic en el Parque de Canalejas, (3) Noche de alquiler en las plazas de Gabriel Miró y Portal de Elche, (4) Playa de invierno en la playa de el Postiguet, y (5) Parking de ocio en el Centro Comercial Plaza Mar.
EL CIRCUITO URBANO DE OCIO NO PRODUCTIVO en el marco teórico parte de tres conceptos: -Generar un proyecto arquitectónico que sea capaz de propiciar evidencias de carácter social, dentro de un marco contemporáneo. -Investigar y proponer en las posibilidades del espacio público vivencial. -Impulsar el papel del arquitecto contemporáneo como agente activo y propositivo de nuevos programas alternativos a los preestablecidos por el sistema socioeconómico actual. y sus objetivos son: 1_ Reactivar y revitalizar mediante una propuesta temporal espacios públicos con potencial, degradados por razones socioculturales. 2_ Fomentar el uso de la ciudad como espacio vivencial abarcando el amplio abanico de usuarios posibles, muchos de ellos no tenidos en cuenta en la creación de los nuevos espacios de ocio. 3_ Proponer nuevos programas basados en el fomento del ocio no productivo y generar nuevas formas de usar la ciudad que evidencien los hábitos preestablecidos por la sociedad, dando alternativas que fomenten el uso más activo del ciudadano.
CIUDAD DEL PICNIC EN EL PARQUE DE CANALEJAS La ciudad de picnic, en el Parque de Canalejas tiene la intención de dotar a la ciudad de un espacio verde con posibilidad de un uso mucho más cercano al concepto “preconcebido” de lo natural. El programa del picnic viene dado por el interés real del ciudadano urbano en realizar salidas de su entorno más artificial. Dadas las posibilidades del Parque de Canalejas, debido sobre todo por los ficus centenarios, se propone un uso mucho más activo y libre con respecto al entorno natural, los árboles como protagonistas absolutos. Se proponen unas estructuras metálicas que se retuercen alrededor de los ficus, de las cuales se descuelgan otras estructuras creando espacios vivenciales, tanto individuales como colectivos. Existen así dos situaciones temporales , un estado básico con las estructuras “arbóreas” permanentes, que son a su vez las que dotan de iluminación y otro estado más completo con las estructuras temporales en pleno uso. El programa a su vez se completa con zonas húmedas, solárium y zonas de juegos que también cuelgan de los árboles. El parque sigue permitiendo el uso actual creando un nuevo recorrido accesible sin barreras arquitectónicas y unas nuevas topografías alrededor de los árboles eliminando el concepto de alcorque. Debido a las condiciones actuales de inseguridad -generada por la oscuridad de la masa arbórea- la iluminación se piensa como parte esencial del proyecto, se propone colgarla mediante tubos fluorescentes de las estructuras permanentes.
PLAYA DE INVIERNO EN LA PLAYA DEL POSTIGUET La Playa de Invierno, viene dado por la necesidad de densificar el uso en la playa en los meses de invierno, principalmente por aquellos usuarios que por diversas razones, principalmente físicas, tienen su acceso prácticamente vetado en los meses de calor. Se propone una zona para realizar ejercicio físico adaptado a los discapacitados físicos pudiéndose realizar sus ejercicios más genéricos. Otra intención esencial del proyecto es la accesibilidad a la orilla del mar sin barreras arquitectónicas, de esta manera se proponen unas pasarelas iluminadas que se prolongan hasta el mar a modo de pequeños embarcaderos. La iluminación de todo el pavimento del proyecto implica tener una zona de la playa equipada en invierno y en un horario más nocturno donde se da la mayor afluencia de personas que realizan deporte, de ésta manera también se intenta potenciar el uso deportivo por todo tipo de usuarios. Los intersticios dejados por los brazos de las pasarelas proporcionan las condiciones adecuadas de iluminación y protección al viento que permiten realizar actividades deportivas nocturnas en la playa; potenciando la mezcla y la relación de los dos tipos de usuarios.
LA NOCHE DE ALQUILER EN LA PLAZA GABRIEL MIRÓ Y EL PORTA DE ELCHE La Noche de Alquiler, tiene la intención de ser un foco atractor de gente joven en horario nocturno que circulan por la Rambla y tiene la necesidad de un ocio no productivo, de esta manera, el Portal de Elche és un foco más visible mientras que el programa más extenso se realiza en la plaza Gabriel Miró. Esta situación intenta compatibilizar el uso de esta zona por parte de la gente joven de la ciudad con los usos que allí existen, intentando revitalizar la zona y que anular la situación de inseguridad actual. El programa propuesto viene dado de la necesidad comprobada de una infraestructura pública para eventos, cursos y demás situaciones que se proponen desde la Concejalía de Juventud- Centro14 - y que necesita ser ampliado. El programa no se encuentra limitado y por eso se proponen varios espacios multiusos y con diferentes posibilidades de compartimentar, así como una zona de escenario y pantalla de cine. Es de todos los proyectos el más radical en su concepto temporal. Solamente se mantienen permanentes las piezas de hormigón que dan un nuevo acceso sin barreras arquitectónicas a la plaza.
PARKING DE OCIO EN EL CENTRO COMERCIAL PLAZA MAR El centro comercial Plaza Mar representa el espacio de consumo por excelencia, no posibilita la realización otro ocio que no sea productivo, ni tan si quiera permite al usuario ver el exterior. Teniendo en cuenta que miles de niños pasan allí algunas horas los fines de semana y que ellos en sí mismos no consumen, se propone una zona de juegos infantil, que permita a éstos salir fuera del edificio a realizar otro tipo de ocio no productivo, así como la posiblidad de compartirlo con el resto de usuarios. El parking de ocio en el centro comercial Plaza Mar se emplaza en la zona de mejores vistas del edificio, partiendo de la base que ha día de hoy se encuentran totalmente desaprovechadas. La conexión del Parking de Ocio con la Playa de Invierno, se realiza con la propuesta de un paseo peatonal equipado con los elementos del circuito y que aterriza en el parking de la primera planta del centro comercial. El paseo se prolonga en forma de rampas hasta alcanzar la parte más alta accesible del edificio, la terraza de la segunda planta, desde donde podemos contemplar la ciudad, el castillo de Santa Bárbara y el futuro Centro de Congresos.
Fig 1. Paseo del Hogar en el Paseo de Canalejas
Fig 2. Fotos maquetas
FLUJO DE TRABAJO Jorge Toledo García
Este PFC es la autoconstrucción de un enfoque profesional renovado mediante una aproximación a la arquitectura desde los principios de la cultura abierta o 2.0, tratando de encontrar formas de incorporar al usuario como auténtico co-autor en el proceso de promoción, diseño y construcción. Desde la definición de esos principios hasta su implantación socioeconómica, pasando por los recursos técnicos, metodológicos y de gestión que serían necesarios para su funcionamiento, y los espacios que permitirían alojarlos. El resultado es la combinación de una visión crítica personal, una prospectiva de otras formas de trabajo para el arquitecto y un catálogo de recursos profesionales que permitirían hacer realidad esas visiones.
VISOS DE REALIDAD: UNA HIPOTÉTICA ENTREVISTA P: Para empezar, nos gustaría que nos contara en pocas palabras de qué va esto de Promotorium. R: Promotorium... digamos que trata de poner en crisis la idea de promoción tal y como se entiende hoy día: como una empresa inmobiliaria que controla, manipula y explota el camino entre la necesidad del usuario y el diseño o el propio producto final.
promotorium Fig. 1 Promotorium: un espacio de co-desarrollo arquitectónico
P: Poner en crisis... ¿hemos de decir adiós a las promotoras? R: Sí y no. Está claro que el modelo de promoción inmobiliaria actual es inadecuado, por decirlo suavemente, pero cambia “inmobiliaria” por “arquitectónica” y la cosa mejora. Más que proponer la desaparición de las promotoras, intentamos plantear y probar una reformulación de sus principios, sus objetivos y su funcionamiento, a través de nuevas actitudes y nuevos servicios realmente orientados al beneficio del usuario y la sociedad. Promotorium es, a su modo, una promotora de empresas, proyectos, actividades e investigaciones. Nosotros tratamos de entenderla como una empresa diferente, pero también como un lugar, como un espacio vital donde desarrollar proyectos. Eliminamos intermediarios e interferencias, abrimos canales de comunicación actualmente obstruidos y exploramos formas de trabajo que aporten mayor riqueza a todo el sector inmobiliario y arquitectónico. P: Háblenos un poco más de esos nuevos principios y objetivos que ha comentado.
2.0 “Lo 2.0” es un término derivado de la “web 2.0”. Si se desglosan sus principios básicos se obtienen una serie de conceptos que, trasladados y adecuado a otras disciplinas (la arquitectura en este caso), definen un campo de evolución y mejora sólo parcialmente explorado en la actualidad y que concentra una enorme capacidad de cambio y mejora. Este PFC trata de mostrar que es posible construir un enfoque profesional renovado desde esa forma de aproximarse a la arquitectura, cuyos principios se describen de forma resumida en esta primera franja vertical. ¿Qué es Promotorium?
R: Estamos convencidos de que la función de las promotoras ya no es crear productos inmobiliarios diseñados según un mercado, sino favorecer la iniciativa más genuina, basada en necesidades y deseos propios, auténticos, de cada persona o grupo social. Para eso es fundamental hacer de intermediario entre dos interlocutores a los que siempre les ha costado entenderse en este sector: el usuario y el profesional. A los arquitectos y demás profesionales que colaboran con Promotorium se les dan herramientas de comunicación con los clientes. De comunicación bidireccional, por supuesto: hacerse entender, pero también entender al otro. Y a los usuarios-promotores se
Es una iniciativa con inicios de proyecto empresarial que engloba y da forma a todo este planteamiento profesional. Promotorium propone un nuevo acercamiento a la (auto)promoción y al projectmanagement, basado en la participación asistida del usuario en todos los procesos y en la aplicación metódica del resto de principios 2.0 aquí descritos. ¿Qué es el vIª? Amalio Rey innovación 2.0
El “vIª”, o Vivero de Iniciativas Arquitectónicas, es la traducción arquitectónica de Promotorium. Es un espacio concebido para alojar la creaciónb de proyectos, ofreciendo un lugar de trabajo equipado para profesionales y usuarios por igual. En este PFC se descubren diferentes posibilidades, lugares y formas de implantación del vIª. Asunción Sánchez
concejala acción social
PCM
plataforma
Fig. 2 Los agentes de la arquitectura, desconectados y conflictuados.
P: ¿Aplican algún tipo de criterio en la selección de las iniciativas o en su “cultivo”?
Fig. 3 Mapa mental del proyecto como herramienta de pensamiento y organización.
les da una base cultural previa en torno a la arquitectura que les permita acercarse a ella con un enfoque más abierto, entender el concepto de calidad arquitectónica desde puntos de vista que desconocían, y estar preparados para enfrentarse a las propuestas de un profesional con algo más de criterio. Somos intérpretes entre los conocimientos y experiencia de unos y las aspiraciones y sueños de otros... aspiraciones y sueños de los que muchas veces ni ellos mismos son conscientes y que nosotros sacamos a la luz y cultivamos a través de procesos participativos que impulsan la creatividad y la comunicación. Todo eso dentro de un entorno físico que llamamos “vivero de iniciativas arquitectónicas”, donde profesionales y usuarios desarrollan juntos los proyectos.
R: Toda actividad de promoción, de puesta en marcha, está sujeta a una valoración ética, de modo que sí contamos con algunos criterios generales que nos permiten afrontar cada situación concreta sobre una base genérica. Es lo más parecido que tenemos a una “línea de empresa”. Uno de nuestros principios fundamentales es la deseabilidad: nos gusta hablar de innovación siempre que vaya ligada a una iniciativa positiva para el usuario final o su entorno social, y rara vez de forma aislada. Una cosa es tener un semillero experimental donde a todo se le da una oportunidad, y otra es cultivar activamente una especie dañina. El otro grupo de principios clave son los derivados de la filosofía “2.0”, como la apertura, la transparencia, la participación y la libre interacción entre iniciativas; el complejo espacial del vIª está pensado para favorecer todo esto. Cultivamos iniciativas como en un vivero botánico se cultivan plantas, pero a diferencia de éste, esperamos y deseamos que comiencen a enredarse entre sí y surjan nuevas variedades espontáneas que puedan llevar a flores y frutos inesperados y maravillosos.
– “Promotorium”, como su nombre intentaba sugerir, proponía entender al promotor, cliente o futuro habitante como figura clave en ese contexto y darle un espacio en el que redefinir su relación con la arquitectura conjuntamente con el resto de agentes implicados. ¿Cómo? Abriendo los procesos internos de la arquitectura y operando con ellos de modo que sus futuros beneficiarios pudieran acercarse y entenderlos. –
P: ¿Podría describirnos un vivero de iniciativas? Asi de entrada uno intenta compararlo con los viveros de empresas, los centros de negocios o los espacios de cotrabajo que se están multiplicando por todas partes, pero no acaba de encajar.
€
R: Bueno, realmente se parece un poco a cada uno de ellos, pero se centra pincipalmente en el ámbito de la arquitectura y aporta algunas cosas más. Ofrecemos espacio de “hospedaje profesional” (workhosting) para emprendedores como haría un vivero de empresas, o para estudios más maduros como en un centro de negocios, con una flexibilidad de tiempos, espacios y ambientes propia de un lugar de coworking. Sin embargo, una primera diferencia, que ya he comentado, es que no sólo acogemos a los profesionales sino también a sus clientes, reales o potenciales. Por ejemplo, autopromotores particulares, cooperativas de vivienda o asociaciones de varios tipos. De ahí que prefiramos hablar de iniciativas, comerciales o no, más que de empresas a secas. Tratamos de crear un caldo de cultivo para que éstas prosperen, y ahí entra la segunda diferencia: el papel activo que toma el gestor del vivero en la promoción de esas iniciativas. Promotorium es también una incubadora. Al principio, prácticamente formamos una unidad con ellas; sus objetivos son los nuestros. Luego dejamos que sigan por sí mismas y nos dedicamos a la siguiente hornada. Algunas se van, otras prefieren quedarse para aprovechar el ambiente experimental y estimulante del vivero.
arquitecto constructor
asesores asistentes
promotor =usuario
Fig. 4 Los agentes de la arquitectura, reecontrándose con nuevas herramientas.
SITUACIÓN
ACTUAL
P: Contado así parece muy abierto. ¿Hasta qué punto se especializa todo esto en torno a la promoción? R: La idea surgió como un proyecto académico dentro de la escuela de arquitectura, y el núcleo central sigue vinculado a ese ámbito porque lo consideramos oportuno y necesario. Sin embargo, confiamos en las ventajas de la hibridación, en lo multidisciplinar, de modo que el vivero en sí aloja a diferentes profesionales y usuarios relacionados no sólo con la arquitectura y con ámbitos cercanos como el urbanismo, el diseño, la ingeniería o la sociología, sino también con otros aparentemente menos relacionados como la biología, la psicología, la medicina, etc. Creemos que “abriendo el abanico” podremos “airear” mejor todo el sector.
densificación urbana
R: Puede llegar a ser muy grande si las condiciones locales lo permiten, pero todo está construido sobre una estructura híbrida y flexible que se puede implantar de forma progresiva, de modo que el modelo de negocio va mutando y enriqueciéndose gradualmente. En nuestro caso, fieles a la filosofía “la comunidad primero” propia del coworking, comenzamos ofreciendo un pequeño vivero, un espacio de trabajo flexible, amable y participativo a pequeñas empresas y profesionales autónomos, lo que cubría un hueco importante en la zona y facilitó partir de una base manejable, rentable y sobre todo muy estimulante. La propia Promotorium aún casi no existía como tal y creció dentro de ese mismo entorno, alimentándose de él. Poco a poco fuimos incorporando servicios, experimentando sobre la marcha, atrayendo autopromotores potenciales y explorando sus interacciones con los profesionales que trabajaban en el vivero. Fuimos creciendo, cambiamos de instalaciones, y finalmente llegamos a crear nuestro propio “gran” entorno de trabajo ligado a la simulación espacial y a otros servicios con los que al principio sólo podíamos soñar. En cualquier fase de desarrollo de la empresa uno de los aspectos más importantes de nuestro trabajo es que nos replanteamos constantemente el proceso de creación arquitectónica: diferentes formas de promover la arquitectura, de entenderla como profesión, de proyectarla y de experimentarla... Creemos que ahí se encuentra el mayor potencial para generar oportunidades de trabajo y de desarrollo sociocultural sostenible.
(re)acondicionamiento climático relación con terciario local
Fig. 5 Mapa mental del proyecto: acercándonos a las actividades de Promotorium.
+
P: ¿Todo en marcha desde el principio? Porque suena faraónico, constituir una empresa de ese alcance y crear espacios para alojar todo lo que comenta.
combinación de usos
regeneración de tejidos degradados
+
=
– Trataba de imaginar cómo la experimentación, el trabajo colectivo y la transmisión abierta de conocimiento contribuirían a reencontrar la disciplina con su valor social, permitiendo a las personas identificarse con su entorno construido, ahora más inteligible, más adecuado, más accesible, más suyo.–
densificación urbana
combinación de usos (re)acondicionamiento climático relación con terciario local
regeneración de tejidos degradados
Fig. 6 Modelo de implantación del vivero en el tejido urbano residencial y comercial.
+
+
=
P: Crecer, aprender sobre la marcha, incorporar servicios... ¿Cómo se gestiona toda esa apertura y flexibilidad en el vivero? R: Necesariamente haciendo funcionar tanto el edificio como la organización mediante una estructura abierta y flexible, similar a lo que en informática se llama “arquitectura de plugins”. Hay un espacio y una organización de base, que albergan y coordinan el conjunto, pero todo lo demás es susceptible de cambio y mejora, de forma modular. En el ámbito empresarial esto viene a decir que muchos de nuestros servicios están proporcionados colaborativamente por terceros, y en el ámbito técnico, que los sistemas, materiales, etc. utilizados también son recursos externos convenientemente integrados. Es en esa integración donde está el núcleo
Fig. 7 Modelo de expansión del vivero, en nodos territoriales.
Leonardo Yañez prof. empresariales
de nuestro trabajo. De esta forma contamos con más servicios y de más calidad, por lo que el conjunto gana en riqueza, tamaño, potencia y alcance, además de enriquecer el tejido empresarial circundante. Luego los beneficios se reparten de manera proporcional sobre la misma estructura abierta. Es como cocinar un pastel con ingredientes aportados por cada uno de los comensales, hornearlo y luego repartirlo. Nosotros seríamos el pastelero que supervisa y facilita el proceso... además de poner el horno a disposición de la comunidad. P: Antes hablaba de “simulación espacial”. ¿En qué consiste? R: Es uno de nuestros mejores “plugins” o servicios. Aplicamos medios propios del arte escenográfico a simulaciones arquitectónicas, creando escenografías habitables. Así, un estudio de arquitectos puede ensayar su modo de trabajo y también el espacio donde éste se desarrolla; el usuario de un futuro edificio puede ver maquetado a escala real el espacio e incluso el ambiente de éste, y habitar esa escenografía para obtener datos tangibles sobre la experiencia de vida que un determinado diseño proporcionaría. Aportamos la precisión en la percepción espacial que da la escala 1:1, y así completamos el conjunto de información que dan los planos, las maquetas, las reproducciones digitales en pantalla, las muestras de materiales, etc. Es como un “piso piloto” testeable, con la ventaja de poderse hacer “al vuelo” durante el proceso de proyecto, y no ya como producto acabado. Tardamos en incorporarlo al 100% porque requiere de mucho espacio y de unos medios muy específicos con los que al principio no contábamos, pero la idea estaba presente desde el comienzo.
Fig. 8 Nuevos servicios, procesos y usuarios
P: ¿Cree que estas instalaciones son algo reproducible? R: Sí, pero no de forma clónica. Como en la cultura del software open source, en Promotorium no vivimos tanto del producto como del servicio. Con el vIª no hemos diseñado un tipo de edificio que queramos repetir hasta la saciedad en franquicias idénticas, sino una idea reproducible y variable, apoyada por un conjunto de recursos y conocimientos que nosotros concentramos, distribuimos y gestionamos. Por su propio carácter abierto y experimental, prevemos que surgirán reinterpretaciones, “versiones”, modificaciones locales de la idea inicial. Si hablamos de un espacio creativo, participativo, colaborativo y dinámico, estamos tratando con lo impredecible. Por experiencia sabemos que cualquier propuesta de un usuario o cliente puede desencadenar un proyecto nuevo, de modo que sería un error tratar de fijar el vivero como producto cerrado y repetirlo sin más. Simplemente debemos posicionarnos como promotores, gestores o asesores, como intérpretes de esa otra forma de promover. P: Antes de acabar, ¿algún otro mensaje para nuestros lectores? R: Animarles a aparcar la idea que pudieran tener de la arquitectura como algo inaccesible, inmanejable e inasequible. Y recordarles que el vivero está abierto para el que quiera visitarlo, conocer gente interesante, trabajar, desarrollar algún proyecto o simplemente tomar un café en un entorno activo y estimulante. ¡Os esperamos!
– Comencé el proyecto con una buena “ensalada” de intuiciones y una búsqueda de referencias fuera de la arquitectura, bebiendo del mundo de la economía y el emprendizaje tanto a nivel de narrativa como de contenidos. Luego volví a la arquitectura en busca de sistemas técnicos y ejemplos con los que hice mi retrato robot de la profesión: desde referencias consolidadas como Cedric Price y Lina Bo Bardi hasta jóvenes colectivos llenos de espíritu hacker como Rotor o EXYZT.–
simulación 1:1
co-diseño asistido
otros
espacios “beta”
espacios de trabajo
formación - cultura
asesoramiento
Fig. 9 El vivero de iniciativa arquitectónica: espacios.
speaker's
corner
UM
unid
ad
móv
il de
AD
asis
tenc ia al
dise
ño
Figs. 10-15 Co-diseño asistido y montaje de prototipos arquitectónicos experimentables.
LA PROMOCIÓN 2.0 ES AUTOPROMOCIÓN ASISTIDA
LA ARQUITECTURA 2.0 ES CO-DISEÑO ASISTIDO
Promoción directa, bajo demanda
Profesional = equipo-red multidisciplinar
La arquitectura se desarrolla al ritmo de la iniciativa directa de los usuarios que la necesitan, y no de los altibajos del mercado. Ha de apoyarse por tanto en la autopromoción personal, colectiva e institucional.
Los proyectos se acometen desde grupos variables de profesionales que aportan su conocimiento y responsabilidad en aspectos técnicos, culturales, sociales, etc. Esto aumenta la diversidad, la riqueza y profundidad de los proyectos, y permite además respuestas más ágiles a los encargos.
Transparencia, visibilidad Participación del usuario La promoción 2.0 es un proceso abierto a la participación de cualquiera. Los proyectos se difunden por los medios de comunicación contemporáneos, distribuidos y basados en conversaciones. Cualquiera puede ver los proyectos en marcha y elegir participar de ellos. Participación del usuario La consecuencia directa del punto anterior es que el usuario participa de todo el proceso de Gestión, puesta en marcha, etc. del proyecto. Su falta de conocimiento específico en el tema ha de suplirse de alguna forma, y ahí es donde entra la figura empresarial aquí descrita. Sinergia de iniciativas e intereses Se busca y facilita la convergencia positiva de intereses entre los agentes impulsores de cualquier proyecto arquitectónico: empresas, instituciones, fundaciones, asociaciones, individuos. Incorporación de una valoración ética Las iniciativas, sea cual sea su origen, se dirigen siempre hacia una relación aceptable entre medios/fines y entre el interés privado/ público, dentro de unos objetivos locales/globales de sostenibilidad social, cultural y ambiental.
El usuario ha de ser consideraro como un agente activo más en el proceso de proyecto. Además de en la promoción, participa de todo el proceso de diseño y construcción, hasta el punto de considerársele co-autor de las obras. Como en la promoción, Promotorium se encarga de proporcionarle los conocimientos y herramientas para interactuar con ese mundo profesional que desconoce. Resolución directa La planificación total previa, rígida de por sí, deja paso a la resolución directa. Sistemas de proyecto, de representación y construcción que permiten pasar de la idea al producto de la forma más directa posible, El proyecto se redacta al final del proceso y describe una situación concreta, un hito en el proceso de cambio. Perfectibilidad, prototipo habitado Se admite que las edificaciones pueden ser objeto de modificaciones sucesivas, promovidas directamente por sus usuarios. Considerar el edificio como un proyecto en marcha permite afinar las soluciones en el tiempo por experiencia directa acumulada y ensayo-error El equipo profesional se posiciona al respecto ofreciéndose como administrador, gestor y supervisor de esas modificaciones, como un garante de su calidad.
Figs. 16-23 Espacios de trabajo adaptables, con sistemas abiertos, modulares y manejables.
Crowdsourcing, código abierto
Sistemas flexibles
Las soluciones generadas a lo largo de un proyecto se van emitiendo a una red local y global con licencia abierta, de modo que otros puedan aprovecharlas, y u no pueda aprovechar las de otros. Con esto se construye un conocimiento colectivo similar al tradicional pero con un carácter contemporáneo, dinámico, flexible.
Diferentes posibilidades de unión, dimensiones ajustables, modulación dimensional y angular con alta capacidad de variación... y capacidad de modificación-adaptación in situ.
LA CONSTRUCCIÓN 2.0 ESTÁ EN BETA PERPETUA
Si bien al suministrarse viene con capacidades suficientes como para funcionar “tal cual”, un sistema abierto permite aplicar acabados diversos, el “tuning” de todo tipo y la sujeción y conexión con otros sistemas distintos.
Obra habitable Para que las modificaciones sobre la arquitectura puedan tener lugar de una forma más cotidiana mientras ésta es habitada, los sistemas han de disminuir su impacto, emitiendo menos polvo, menos ruido, no requiriendo de fluidos o productos tóxicos y siendo lo más rápidos posible de aplicar. Construcción modificable, corregible, reutilizable Para favorecer la modificación y la apertura en la construcción, los sistemas empleados han cumplir ciertos requisitos, entre otros: tener fijaciones y acabados reversibles, poder reacoplarse fragmentos extraídos de otra parte, ser “decapables” para restaurar su apariencia, funcionar solidariamente de forma que permitan combinar elementos más alterados con otros nuevos,etc. Sistemas prediseñados, técnica empaquetada La complejidad técnica o constructiva ha de quedar relegada al ámbito de la fabricación, dejando el montaje lo más sencillo, directo y flexible que sea posible. Usar elementos precalculados, predimensionados, con uniones prediseñadas y composiciones predefinidas acelera el proceso inicial y da más tiempo a la modificación in situ, con el uso.
Diseños abiertos
Técnicas de fabricación directa Que eliminen intermediarios innecesarios entre el diseño y lo construido. Van desde el uso de teselación/modulación exhaustiva a procesos CAD /CAM/CAE, combinados con herramientas de comunicación directas como proyecciones, dispositivos portátiles, etc.
– Con este proyecto trataba de reimaginar la arquitectura (y su concepción, su construcción o su financiación) en un contexto donde el crowdsourcing, la beta perpetua, el prototipado, la participación y la colaboración no fueran nuevas palabras al servicio de viejos intereses, sino modelos de verdadera transformación de la realidad en pos de una sociedad mejor. Identificar modelos emergentes fue una parte fundamental de esto. La otra fue tratar de consolidarlos y sistematizarlos. Fue una búsqueda del bien común en condiciones de necesidad colectivizada (la dificultad de acceso a buena arquitectura) y de idealismo aplicado (el sueño de una disciplina libre y accesible para todos). –
mi casa XY
Sara Gimenez Espejo
La elaboración del proyecto pasa por no entender el PFC como un documento de fin de ciclo, sino como el inicio de un viaje, un viaje personal a través de unos intereses arquitectónicos que había desarrollado a través de mi formación. Mi viaje como estudiante se acababa y se iniciaba uno como arquitecta. En mi mente vagaba la incertidumbre en un amplio mundo al que me iba a enfrentar. Mi primera parada seria Nagoya, Japón. En el que cabia la posibilidad que fuese el final del recorrido. En este sueño aposté mi proyecto. Sin embargo actualmente mi camino sigue adelante por otro camino. Los conocimientos asiáticos de este proyecto siguen viéndose vigentes actualmente en mi arquitectura, aunque en otro lugar asiático (Shanghai, China)
Fig. 1 Imagen de los Implicados
Fig. 2: Mapa de experiencias arquitectonicas internacionales
0UNA PEQUEÑA HISTORIA PORTFOLIO Durante mi estancia en Tokyo tuve una experiencia que quiero revivir y compartir con todos. Actualmente mi pareja es de origen Japonés. Su nombre es Yuji. El día 19 de Febrero del 2011, Yuji me llevo a casa de sus abuelos. Fue nada más abandonar Kioto. Cogimos en shinkanshen para dirigirnos a casa de sus padres en Nagoya. La primera imagen que me vino en mente fue la barriada de los dibujos animados de Shinchan o Doraemon. De hecho, las barriadas de estos dibujos están basadas en lugares que realmente existen en pueblos de Japón. Nada más entrar en su casa, el patio exterior me llevo a una experiencia que creo que es muy difícil que nadie reviva a no ser que esté en una circunstancia parecida a la mía. No se puede explicar. Al menos no con palabras, pero creo que si con arquitectura. Nada más entrar me quite los zapatos y los dejamos en la entrada. Nos pusimos unaz zapatillas extras que tenían para invitados. Afortunadamente, mi pie es suficientemente pequeño como para poder usarlos. Sus abuelos sentados sobre un cojín sobre el tatami, bajo la manta eléctrica que caía de la mesa a unos pocos centímetros del suelo, estaban viendo un programa de muchachas japonesas, cantando canciones tradicionales japonesas con el traje típico japonés. Podría ser perfectamente la versión japonesa del programa” Se llama Copla” española. Mientras que su abuela me recibía súper cariñosamente, en un japonés de la zona, Yuji se dirigió a depositar unos regalos en una especie de santuario para sus ancestros que se encontraba en el mismo salón separado por una finísima lámina de soji. La abuela no dudo en ningún momento en dirigirse a su armario, apenas intuible, y coger un Yukata (una especie de Kimono de verano) para hacermelo probar. Toda una experiencia. El abuelo, siempre prudente intentó mantenerse al margen y apenas hubo cruce de miradas al saludar. Sin embargo, su abuela, era tanta la satisfacción de ver una extranjera en su casa, que hizo una reverencia echándose al suelo. Esta situación se produzco porque entre ellos apenas se tocan. Para expresar su alegría sin tocarme, su expresión corporal se volcó en una gran referencia que me encantaría
Fig. 3: Algunas imagenes de la infacia Yuji y mia
Fig. 4: Algunos dibujos explicativos del funcionamiento de la casa
1¿QUIÉN ERES? La mayoría de estas experinecias han estado relacionados con arquitectura y han influenciado directamente a mi percepción de ella + Durante 4 años viví en Nápoles con mis padres. ITALIA. + Durante un mes viví en ALEMANIA, en Oberamergau. Oberamergau es un pueblecito encantador cerca de la ciudad de Múnich. + Participación en el taller de AMSTERDAM. (Workshop on urban design proposals for Amsterdam 2008) + Participación en el Taller de COPENHAGUE. Colaboración con la Universidad de Copenhague en Dinamarca con profesores colaboradores y alumnos de Amsterdan, Delft, Berlin y Kracovia en el proyecto “Mejoramiento del Espacio Entre Edificios” durante 15 días. + Viví durante un año en la ciudad de Amterdam, siendo alumna de la Hogeschool van Amsterdam ( HvA ) +Media Architecture Conference 2010 Vienna. AUSTRIA. Diez días en Viena como colaboradores de nuevos productos arquitéctonicos de la luz. + Veintiún día en JAPÓN. Aproximación a la sociedad y a la cultura japonesa (i+d) + Soongsil University ( South Korea) + Universidad de Alicante. COREA DEL SUR ‘Learning from the Urban’. Diez días en la Universidad Soongsil de Seúl con Jungin Kim, Iván Capdevilla and Enrique Nieto.
3¿QUÉ QUIERES? OBJETIVOS PROYECTUALES Llega el momento de terminar un ciclo de estudio y buscar un futuro en el mercado laboral en otros lugares fuera de España. Este es un año de crisis para los españoles y no todos podemos estar en el mismo banco de peces. Hacerme un porvenir autosuficiente en unos lugares desconocidos por mí, es mi principal objetivo. Es el momento en el que reflexiono sobre mi futuro, basando en mis circunstancias actuales, he han determinado los siguientes escenarios de hipotéticos con sus interfaces características en un ámbito auto gestionable: - HIPÓTESIS NIPONA (A): (Yuji Tajima) Dibujar mi casa con mi pareja japonesa en su lugar de origen. Los japoneses tienden a vivir cerca de sus familiares. En un supuesto de un futuro con el viviríamos cerca de donde viven sus padres y abuelos. Este lugar se encuentra en Aichi, Provincia de Nagoya. + 2 años - HIPÓTESIS COREANA (B): La creación de un nuevo futuro con dos amigos arquitectos en Corea del Sur. Alejandro Chichizola y Eduardo Landete serían partícipes de este futuro. El alquiler de una vivienda, la realidad de la vivienda influenciada por la situación cultural actual y la diferencia de los usuarios sería uno de los ingredientes que nos darían sabor.
+ 1 año - HIPÓTESIS VIETNAMITA (C): Joost Essenburg es mi vecino holandés del año pasado de Ámsterdam. Su pasión es el windsurfing. El es monitor de windsurfing. Hace poco se mudó al sur de Vietnam en la costa de Mũi Né en Kieng Giang. Ha iniciado un negocio de windsurfing del cual existen muy pocos recursos para construir al ser una zona muy virgen. + 3 años - HIPÓTESIS AUSTRALIANA (D): Giampaolo Ferrara fue mi compañero de curso del año 2011 en Ámsterdam. Procede de la ciudad italiana de Nápoles (un sitio del cual tengo muchísimos recuerdos personales). Hace un año fui becada para ir Australia pero por motivos personales terminé rechazándole. Es un lugar que me queda pendiente en un futuro. Giampaolo Ferrara, tras vivir allí este año quiere volver conmigo a vivir experiencias nuevas. De todos estos sueños elegiremos unos, que será el más posible o probable a realizar: el de Yuji Tajima en Japón.
4¿CÓMO LO HACES? ENTORNO METODOLÓGICO ESTRATEGIA DE ESCALA de acción básicos de diferentes “esferas de realidad” que fomentan las relaciones mediante programas de acción e intercambio encaminados a equilibrar y sintonizar
las tendencias y requerimientos de cada una de ellas y entre las estancias. Estos mecanismos de acción serían: RELACIÓN CASA- BARRIADA: Como la casa se relaciona con el barrio a partir de ciertos dispositivos indicadores de posición o actividad. RELACIÓN CASA- CALLE: Relaciona a los vecinos y familiares con la propia vivienda teniendo en cuenta visuales y la disposición de estancias. RELACIÓN CASA- ESTANCIA: La casa se distribuye en módulos de uso que se relacionarán entre sí RELACIÓN ESTANCIA-ESTANCIA: Las estancias se amoldarán al uso-tiempo de las necesidades de los usuarios RELACIÓN ESTANCIA-MOBILIARIO: El mobiliario condiciona los espacios creando nuevas estancias. El mismo mobiliario forma parte de la estructura y crea posibilidad de usos. RELACION MOBILIARIO-USUARIO: Deja a elección del usuario el uso del mobiliario. CONDICIONANTES DE PROYECTO: Los principales movimientos de conformación de la vivienda se desarrollan a partir de estas estrategia de análisis básicas y de otras que forman parte de otras escalas. A partir de los condicionantes propios de la cultura japonesa, la relación con el exterior, los intereses personales tanto de Yuji como mios y de mis intereses arquitectónicos nipones parto de la base de unos condicionantes que se desarrollaran en las estrategia proyectual de nuestra casa. Podemos dividir los condicionantes en cuatro grandes grupos: - LA HISTORIA DE MI VIDA - RELACIÓN CON EL EXTERIOR - CONDICIONANTES PROPIOS - ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Fig. 5: Algunas de las premisas del proyecto
Fig. 6: Partes de la casa
Fig. 7: Modulo gastronomico y vegetal de la casa
Fig. 8: imagenes finales
Estudio Estrategias de las para una Ciudades aceleración en Transición del desarrollo
Estefania Mompean Botias
El Urbanismo de las Ciudades en los que se entienden los procesos como una variable del diseño, va más allá de sistemas de planificación. Incluye problemas complejos y una diversidad de actores que deben tenerse en cuenta. Acercarse a la explicación de estos procesos requiere transparencia y claridad desde la optimización de datos, el uso de recursos, la transparencia en políticas y la atención al urbanismo como aplicación variable. El proyecto viene a analizar y proponer respuestas en ciudades dónde el estado de emergencia (cambios acelerados debidos a condiciones extremas) lleva a proponer nuevos mecanismos de respuesta hacia un nuevo desarrollo desde la teorización a una puesta en práctica.
ción stiga Inve cia rgen Eme s Ciclo áfica eogr g n ó ci ión Posi Gest s e nt Age ades unid m s o C gica foló ura r o t. m uct Ines fraestr In ción miza os i t p O nari Esce
Cre
Esc
cim
ena
Esc
ien
rios
alas
Fig. 1 Síntesis complejidad
to
estado crisis
“movimiento provisinal”, la mayoría de casos bajo fuerza militar
transición
“movimiento provisinal”, la mayoría de casos bajo fuerza militar
planes ambiciosos de movilidad, y recontrucción, en la mayoría de casos malentendidos. Dinero y tiempo perdido
influencia de empresas privadas, construcciones de urbanizaciones lujosas cerradas
Fig. 2: Relación entre los agentes implicados en un estado de emergencia, desde el momento de crisis a la reconstrucción.
reg
ula
ció
n
capadidad política
gobierno nacional gestión de projectos municipios capacidad ténica
(data) capacity (data) capacidad
a corto plazo
capacidad conexiones
negociación
nece
el gobierno propone la construcción de viviendas de protección. Esperando el “regalo”, se pierde la necesidad de la gente de reconstruir su propia casa
estados transicionales, aparecen trabajos creados por el Gobierno para reestructurar la economía planeamientos de reconstrucción de infraestructuras
planeamientos de reconstrucción nuevas zonas 3-4 años de gestión
el gobierno propone la construcción de viviendas de protección. Esperando el “regalo”, se pierde la necesidad de la gente de reconstruir su propia casa
búsqueda de financiación mediante estados de alarma para proyectos de reconstrucción
...........¿?
re-construcción
estados transicionales, aparecen trabajos creados por el Gobierno para reestructurar la economía
desde el desastre muchos programas se han iniciado. Muchos de estos programas basados en participaciones comunitarias. Tendencias de promesa
Toda la investigación comenzó con un viaje en 2010 a Chengdu, en la provincia de Sichuan, China. Allí el estado de emergencia tras el terremoto de 2008 aún aparecía cercano. Tras dos años, los campamentos de emergencia seguían en su máxima capacidad y los habitantes habían adaptado el campamento para llegar a una eficiencia en sistemas de producción (cultivo) y de higiene. Entre cada módulo, habían implantado espacios comunes, mercados, cocinas… la urbanidad se hacía latente y la interrogación sobre las ciudades en emergencia, parecía necesaria. De esta manera, mi propuesta se basa en el estudio de estados accidentales urbanos y define una propuesta como prototipo de infraestructura urbana, que se inserta desde el momento de la emergencia y en el que se vinculan agentes para una puesta en marcha eficiente de la nueva ciudad.
sida
intermediario residente + gobierno
des
community comunidad
ONGs
beneficiaria
tiempo de gestión
capacidad de reconstrucción
iva
iniciat
ayuda internacional
ayuda internacional
ONGs metas 目标
espacios de oportunidad 充满机遇的板房
sector privado
organizaciones
participac
capacidad financiera ONG local
ión
espacios públicos 基于基地位置的设计方法
capacidad técnica
comunicación自由 capacidad de reconstrucción
-Construcción de viviendas -Desarrollo Económico -Organización Social
calidad de vida 高品质生活 flexibilidad 板房的灵活性
Fig. 3-4: Análisis del campamento en Chengdu, China
comunidad 保留灾难记忆
propuesta según situaciones
*El campamento como célula transitoria.
Fig. 5 Célula base
Se puede comprobar, que después de una emergencia, las nuevas estrategias de expansión y restructuración de estas ciudades llevan consigo un aumento de la migración del lugar. En el momento en el que la ciudad se expande, se van tomando más zonas rurales y los agricultores deben cambiar su rol a sirvientes del turismo o moverse hacia ciudades más grandes para convertirse en ciudadanos industriales. Al mismo tiempo, muchos turistas vienen a la ciudad debido a las estrategias de mercado, y muchos ven estos lugares perfectos para sus viviendas de fin de semana. De esta manera, se crea una estratificación social, y aparecen zonas urbanas caracterizadas por la tipología de comunidades cerradas. Identificando este problema, se propone un modelo estratégico de desarrollo en el que el campamento urbano se define como un prototipo transicional creando una base para la restructuración de la ciudad.
Fig. 6 Implantación - Desarrollo
1* EMERGENCIA
3* POSICIÓN GEOGRÁFICA
Estudio de diferentes casos y los diversos procesos que han tenido lugar desde el terremoto en China, los ciclos de sequías e inundaciones en Ghana, y ciclones en Bangladesh. En todos los casos, debido al intento de solventar problemas a corto plazo, se provocó una baja eficiencia o planificaciones poco adecuadas del uso de suelo. Importancia de tener una relación entre el binomio urbano-rural. Poca transparencia en procesos: La zonificación empeora el estado de desarrollo , la gente se marcha a otros lugares donde tengan oportunidades para la agricultura (demasiada construcción de casas). A lo que hay que añadir los problemas de monocultivo y colapso total en estructuras urbanas debido al alto grado de migración.
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS: Búsqueda de nuevas maneras de usar y evaluar las limitaciones de recursos. (Aplicación de GIS a infraestructuras energéticas. Uso del Homer.) HOMER: Modelo informático para evaluar opciones de diseño de sistemas de energía, tanto conectadas a la red, como a distancia. Permite evaluar la viabilidad técnica y económica de un gran número de opciones tecnológicas y para dar cuenta de la incertidumbre tanto en los costos de tecnología como en los recursos energéticos. PROPUESTA: Mapas de optimización. Capacidades de la ciudad y del sistema.
2* CICLOS Es importante el diseño para los futuros estados de emergencia ya que no hay que olvidar que los estados de emergencia son cíclicos, elemento que se olvida a la hora de la reconstrucción. Por otro lado, la migración es un factor importante a evitar en un estado de emergencia, el desplazamiento de las victimas después del desastre aparece como un resultado negativo que debe ser evitado. PROPUESTA: Campamento como base para la cimentación de la nueva Ciudad Emergente.
Fig. 7. Distribución de recursos en Ghana
¿Cómo degenera la ciudad teniendo un sistema infraestructural definido para su reproceso, evaluación, estudio e investigación?
4* POLÍTICAS DE GESTIÓN El estado de emergencia como oportunidad para el desarrollo de la diversificación de producción, de consumo y de económica mediante la aplicación de tecnologías según diferentes grados: -POLÍTICAS AUSTERAS_ (producción de “lo justo”) -POLÍTICAS ESTABLES_ (producción, excedente, comercialización nacional) -POLÍTICAS REDUNDANTES_ (producción, gran cantidad de excedente, comercialización internacional) PROPUESTA: Primera ayuda por las ONGs, donde se donarán prototipos campamento en los que se vinculan sistemas de riego que después servirán como cimentación de la nueva ciudad. Su huella es la que ayuda a la nueva ciudad a “mantenerse” ante nuevos riesgos (Ej. Campamento como filtro para una ciudad que sufre inundaciones como Accra) FINANCIACIÓN >ONG recaudación a través de “hoteles de lujo” en las plazas de grandes capitales. >PROTOTIPO VIVIENDA LUJO > “Brad Pitt y Angelina Jolie muestran su alegría al haber comprado una vivienda-prototipo de lujo de la ONG. Saben que son lo último en tecnología y así ayudan a la recaudación para futuros estados de emergencia.”
Fig. 8: Proceso
Viviendas Prototipo emergencia
Crecimiento vertical Filtros
Viviendas producción Depósitos de agua Filtros Desarrollo de prototipos
Eficiencia
5* AGENTES – COMUNIDADES MUNICIPIOS>HABITANTES Relación entre los agentes implicados en un estado de emergencia, desde el momento de crisis a la reconstrucción. La aplicación comienza desde una toma de decisiones (que en principio se hará mediante un consenso de los agentes), deberá ser aceptado por los Consejos Comunales (autoorganizados en barriadas) siendo al final los principales agentes para la toma de decisiones. 6* INFRAESTRUCTURA *TECNOLOGÍAS – SISTEMAS En Accra se necesita un sistema que se centre en el proceso de agua… añadimos el estado de desarrollo centrado en la producción a gran escala. SISTEMA GENERAL: Zonas de relleno. EXPLICACIÓN NUEVO MODELO CAMPAMENTO: AGROCAMPAMENTO Escenario: La estructura “espontánea” emergente, será la cimentación para una ciudad resiliente (tendrá la capacidad de adapatación a nuevos estados de inestabilidad)… no específicamente como infraestructura física, sino como red generadora: Aparece, crece, según los estados de emergencia y transición. El “refugio temporal” se entiende como permanente. Cada célula del sistema se reprograma siendo un nuevo uso según ciclos de catástrofes, número de habitantes o necesidades energéticas-producción. 7* OPTIMIZACIÓN Los prototipos van cambiando, pero la forma en los que se relacionan no cambia… Hacia la optimización…. Al diseñar los prototipos definidos, y en particular las industriales, como susbsistemas ecológicos tenemos que determinar las relaciones más beneficiosas y más eficientes que puedan establecerse entre procesos que funcionan de forma separada. Esta distribución ya la hemos definido como alta producción. De aquí que lo relacionemos con una formación vertical de alta densidad, donde las conexiones-distribución se hacen de una forma más eficiente. Datos según visión > Optimización del proceso de producción
Fig. 9. Evolución – Optimización
sistema riego tueste trigo
8* TIMELINE
prototipo agricultura GLOBAL VARIABLES prototipo energía prototipo energía avena -Nº de habitantes agricultura (25x25) (25x25) prototipo sistema riego 4procesado 4 wind wind -Estado del ciclo 2 paneles solares avena 2 paneles solares sistema riegoenergéticas-de -Necesidades procesado recogida agua recogida agua
producción. CONSTRUCTOR -Prototipos FUNCIONES prototipo agricultura -Cambios. Evolución soja -Aumento del número de habitantes.
prototipo sistema riego prototipo agua prototipo agricultura agua depósito sistema filtros 16,000.000 m3
depósito soja
sistema riego filtros sistema 16,000.000 m3
prototipo pescado prototipo pescado recogida zona pesca
recogida zona pesca
prototipo industria processados conexiones prototipo industria envasados processados prototipo granja prototipo granja conexiones cerdo envasados comederos comederos zona procesado y zona procesado y quema de estiercol quema de estiercol tanques biodegradación tanques biodegradación
cerdo
prototipo árboles prototipo granja prototipo granja sistema riego recolección prototipo árboles pollos pollos procesado sistema riego comederos comederos zona procesado y recolección zona procesado y quema de estiercol procesado quema de estiercol tanques biodegradación tanques biodegradación
prototipoagricultura público agricultura prototipo prototipo arroz hidropónico arroz hidropónico privado prototipo público sistemas riego sistemas riego acondicionamiento procesado procesado privado acondicionamiento
Fig. 8: Distorsiones
prototipo agricultura prototipo agricultura trigo trigo prototipo campamento sistema riego sistema riego tueste trigo tueste trigo huella-filtro Fig. 10: Desarrollo vertical de prototipos prototipo campamento depósitos - filtro de agua huella-filtro
depósitos - filtro de agua
LA HUERTA DE MURCIA_UN TEJIDO FAMILIAR Javier Esquiva López
Operar como un “arqui-arqueólogo” descubriendo todo el sentido histórico y de futuro que tiene operar en el paisaje y en la economía desde pequeñas alianzas en red (en este caso familiares) apenas visibles pero muy eficaces. Reivindicar que hay una audacia que es a la vez técnica y emocional, un compromiso íntimo y decidido con el futuro (ir a Madrid con lágrimas en lo ojos a cambiar dos bueyes por una viga HEB de 7,50m con la que abrir el próximo negocio bar familiar), que es siempre el motor del progreso (y un ejemplo de adaptación y superación continua del huertano histórico). Y por último el trabajo de un arquitecto que pretende conciliar, con todas sus dificultades, esos dos escenarios arquitectónicos contemporáneos que tan a menudo se nos presentan “enfrentados”: el de la reflexión por los nuevos modelos de servicio y producto arquitectónico, y el de la intervención material y espacial de calidad en el paisaje edificado.
Fig. 1 La Huerta de Murcia 1809_Un territorio descrito desde las familias
Fig. 2 La Huerta de Murcia 2009_Un territorio domesticado_Modelos de poblamiento
Fig. 3: Parte de la cinta de Modos de Vivir (evolutivos)
1EL ENTORNO TERRITORIAL Y TIPOLÓGICO En esta primera parte, abordo el proyecto en 2 escalas y formatos. El entorno territorial, mediante mapas del territorio paisajísticofamiliar de la Huerta de Murcia. A partir del hallazgo del mapa de 1809 cartografiado a partir de las familias que la habitaban, siento la necesidad de actualizarlo, conocer como este ámbito productivo y doméstico ha evolucionado, sus agregaciones, sus modelos de poblaciones. Tipológico, mediante dos grandes cintas donde se describen las diversas tipologías domésticas (evolutivas e integrales) de mi entorno próximo a partir de tres variables (microeconomía, multigeneracional y tipo de parcela). Visualizando eso modos de vivir que conocía de mi experiencia vivencial, esas viviendas como microeconomías, microcomunidades familiares pero también los nuevos modelos que están alterando fuertemente este paisaje. Fig. 4: Reconstruyendo una situación fenomenológica: Merienda entre limoneros
Fig. 5: Captura animación Flash estado 1_Mapa genealógico de mis tres apellidos: Esquivas, Rufos y Moratas
Fig. 6: Captura animación Flash estado 2_Árbol genealógico de mis tres apellidos: Esquivas, Rufos y Moratas
Fig. 7 y 8. Vivienda multigeneracional evolutiva: Mis abuelos Esquiva y Morata y mi tío Antonio. No existe un limite claro, es un ejemplo de convivencia compartida.
2EL ENTORNO FAMILIAR En esta segunda parte, abordo el proyecto en diversas escalas y formatos: La reedición de 3 álbumes familiares a partir de sus relaciones con sus entornos afectivos, domésticos y huertanos. La elaboración de mi árbol genealógico desde el territorio con la creación de un aplicación Flash donde se puede visualizar la translación del árbol al mapa genealógico. La reconstrucción de 4 entornos familares próximos de un modo detallado y delicado. Valorando las situaciones de convivencia, las tecnologías, los objetos mediante axonometrías, plantas y lineas temporales.
Fig. 9: Vivienda tradicional evolutiva: Mis abuelos Rufos
Fig. 10: Linea cronológica de los diversos acontecimientos afectivos, económicos, tecnológicos, familiares, constructivos de la vivienda tradicional evolutiva: Mis abuelos Rufos.
Fig. 11: Vivienda multigeneracional autónoma: Tío Paco y su hija Cristiana. Convivencia de dos modelos (la tradicional evolutiva y una vivienda suburbana)
Fig. 12, 13, 14 y 15: Vivienda microeconomía +multigeneracional autónoma: Primo Joaquín, su hija Maria Jose y su hijo Antonio. Bar Esquiva
Fig. 16: Linea cronológica de los diversos acontecimientos afectivos, económicos, tecnológicos, familiares, constructivos de la vivienda microeconomía + multigeneracional autónoma: Primo Joaquín, su hija Maria Jose y su hijo Antonio. Bar Esquiva
3EL ENCARGO FAMILIAR Trabajar sobre una realidad y un contexto real, a partir de un estudio profundo de todas la relaciones que han creado ese entorno domestico-económico-familiar, generando un nuevo modelo de negocio y de convivencia familiar. Primero transformando la microeconomía actual de un bar en una situación turística (pequeño hotel y ateneo cultural) equilibrada, singular y de calidad. Que intensifique las diferentes virtudes de este paisaje (aljibe convertido en una piscina en altura, jardín de lo espontáneo...) y complemente esa experiencia apoyándose en
Fig. 17: Planta primera. Bar y vivienda de Antonio
una red de alianzas que tengan que ver con las habilidades de familiares y vecinos próximos. Permitiendo la continuidad de estos modos de vida donde lo económico y lo domestico se entremezclan además del respeto y valor por el paisaje de la huerta. Segunda, dignificando la calidad e interés de las pequeñas microcomunidades familiares, permitiendo que convivan tres núcleos familiares (abuelos, tíos y nietos emancipados) de una manera adecuada, generando situaciones colaborativas y fenomenologicas que enriquecen la experiencia doméstica permitiendo una alternativa al actual modelo importado de vivienda autónoma y autista con su entorno.
Fig. 18: Planta segunda. Hotel 3 habitaciones y vivienda de Maria José
Fig. 20: Maqueta. El bar y el salón de los hermanos Esquiva
Fig. 21: Maqueta. La piscina-aljibe, una situación turística y doméstica
Fig. 23: Maqueta. Los tres negocios y la convivencia de lo doméstico con lo económico
*RECORRER UNA INFRAESTRUCTURA.
Adrián Segura Sánchez
*del mar a las salinas de Torrevieja. Como bien dice el título de mi PFC, el hilo conductor del mismo es ese recorrido que pone en conexión los diferentes paisajes (urbanos, naturales e industriales) que caracterizan la ciudad. El proyecto nace de 5 ideas esenciales que llevan a una serie de cuestiones que me invitan a pensar y resolver, que son: 1. revalorizar nuevos paisajes, 2. infraestructuras compartidas, 3. continuidad infraestructural, 4. unión paisaje-estrategia, y 5. cambios de sección.
ESENCIA 1 Poner en valor nuevos paisajes en perpendicular, frente a la explotación del paralelismo al mar. ¿Por qué Torrevieja se compone de 3 células independientes: ámbito urbano, parque natural e industria de la sal? INSOSTENIBILIDAD. ¿Por qué no buscar un feedback entre ellas para el enriquecimiento global de la ciudad? ESENCIA 2 Infraestructuras compartidas, espacios compartidos, funciones compartidas y paisajes compartidos. Aplicar las mismas estrategias que encontramos a solo unos metros del proyecto, donde el dique de levante es dique y paseo a la vez. SOSTENIBILIDAD. ¿Por qué no utilizar las infraestructuras existentes o rescatar las del pasado para dotarlas de nuevos significados?
ESENCIA 3 Continuidad del camino infraestructural. ¿Por qué la infraestructura del agua (canal) y la sal no posee discontinuidades mientras que la infraestructura para los ciudadanos sí? ESENCIA 4 Diferentes paisajes / Diferentes estrategias Detecto 6 distintos paisajes en los que analizo qué agentes intervienen (vegetación, aves e infraestructura) y qué tipo de infraestructuras/construcciones y naturalezas los conforman para determinar las estrategias de actuación en cada paisaje. ESENCIA 5 Cambios de sección. El recorrido no es algo puramente lineal, sino que se expande superficialmente y se contrae.
Fig. 1Paisajes Reactivados
Fig. 2 Recorrer una infraestructura
ESENCIA 1 Poner en valor nuevos paisajes en perpendicular, frente a la explotación del paralelismo al mar. ¿Por qué Torrevieja se compone de 3 células independientes: ámbito urbano, parque natural e industria de la sal? INSOSTENIBILIDAD. ¿Por qué no buscar un feedback entre ellas para el enriquecimiento global de la ciudad? ESENCIA 2 Infraestructuras compartidas, espacios compartidos, funciones compartidas y paisajes compartidos. Aplicar las mismas estrategias que encontramos a solo unos metros del proyecto, donde el dique de levante es dique y paseo a la vez. SOSTENIBILIDAD.
¿Por qué no utilizar las infraestructuras existentes o rescatar las del pasado para dotarlas de nuevos significados? ESENCIA 3 Continuidad del camino infraestructural. ¿Por qué la infraestructura del agua (canal) y la sal no posee discontinuidades mientras que la infraestructura para los ciudadanos sí? ESENCIA 4 Diferentes paisajes / Diferentes estrategias Detecto 6 distintos paisajes en los que analizo qué agentes intervienen (vegetación, aves e infraestructura) y qué tipo de
infraestructuras/construcciones y naturalezas los conforman para determinar las estrategias de actuación en cada paisaje. ESENCIA 5 Cambios de sección. El recorrido no es algo puramente lineal, sino que se expande superficialmente y se contrae.
saladar y pino-matorral). Esta vegetación aparecerá en función de la cota y, por tanto, de las inundaciones/humedad del terreno, convirtiéndose así en la clave para leer los planos.
/////////////////////////////////////
En este primer mapa: “el paisaje como infraestructura urbana”, mis estrategias son: recuperar, reintegrar y revalorizar las naturalezas urbanas (pudiendo tener una lectura como de extensión del parque natural y de puesta en valor del canal).
En cuanto a los documentos de resolución del proyecto, realizo 2 planos detallados a distinta escala, donde es muy importante la zonificación de la vegetación existente/autóctona (saladar-palustre,
En el segundo plano: “paisajes regenerados, paisajes emergentes y paisajes industriales” mi estrategia es el paso gradual entre lo meramente industrial y lo natural, pasando por la rica convivencia
Fig. 3 Fase1
entre ambos y rescatando el pasado olvidado y desaparecido por la industria. En este primer acercamiento detallado al ámbito del proyecto es cuando verdaderamente se consolidan las estrategias claras de actuación y es cuando el paisaje da un salto cualitativo rompiendo las barreras que la ciudad le ha ido imponiendo, llegando a perder, así, su cáracter cohesionador y complejizador. En definitiva, devolver al paisaje su condición infraestructural y convertirlo en la clave proyectual. Es dibujando y aprendiendo del paisaje cuando se generan las estrategias que irán consolidándose de la salina de Torrevieja al mar, en el sentido inverso del recorrido. En este recorrido a través de la infraestructura de la sal, la puesta en valor del paisaje y su extensión hacia la industria y hacia lo urbano va poniendo de manifiesto que es muy necesaria esta multiplicidad de capas para generar situaciones urbanas realmente interesantes y sostenibles.
Situaciones generadas en este mapa: 1.Regenerar el saladar. Extraer la esencia de la relación salinassaladar. Las inundaciones como estrategia. 2.Generar nuevas topografías que, a modo de isla, se salven de la inundación con las subidas del nivel de agua en invierno y con lluvias. 3.Generar zonas secas de paso. Caminar entre el agua rosa. 4.Espacios intersticiales que reaparecen entre la vegetación. Zonas encharcadas (baños de barro), zonas inundadas (playas de sal) y senderos inundables. 5.Introducción de 5 “crustáceos” o espacios de sombra ubicados en las cotas más altas para comer, merendar, refrescarse, descansar, relajarse, meditar, reflexionar, alimentar a las aves, acampar... 6.Generar nuevos paisajes industriales naturalizados que interactúen con los paisajes existentes. 7.Baños infraestructurales de sal. Circuito de artefactos ecosistémicos que cristalizan la sal y se convierten en plataforma para el baño, la relajación y la alimentación de humanos y aves. 8.Saladar emergente. Entre la carretera y las montañas de sal. Generación de un arroyo como activador de un paisaje emergente y del nuevo paisaje industrial.
Fig. 4 Fase2
9. Paisaje industrial existente. Convivencia entre el “pájaro”, las montañas de sal y la pasarela flexible que se adapta a los movimientos del artefacto. 10.Pasear junto al “pájaro” o gran máquina para apilar la sal en las montañas, frente a construir un museo con réplicas a escasos metros en la ciudad. Paisaje industrial en estado vivo frente a paisajes inertes artificializados.
Fig. 7 Paisajes emergentes y paisajes industriales/productivos
*Estado actual 5. Paisajes industriales y productivos. *Estado propuesto 5. Paisajes emergentes y paisajes industriales/ productivos. 1. nuevos paisajes industriales naturalizados. baños infraestructurales de sal. 2. pasarela flexible de conexión. en convivencia con “el pájaro” (cota 10m). 3. plataformas de baño. entre el paisaje industrial y el paisaje regenerado (cotas 10, 8, 6, 4, 2, 0m). Fig. 5 Fig. 6
4. generación de un arroyo conectado al canal. como activador del paisaje industrial/productivo. 5. conexiones de agua. infraestructura de salinización. circuito productivo que nace en el canal y desemboca en la salina. condiciones de salinidad idóneas para la flora y fauna salina (140g/l). 6. paisaje industrial naturalizado. vegetación de saladar-palustre y saladar. 7. saladar emergente. el arroyo como activador del paisaje emergente. Fig. 6 8. vegetación emergente. saladar-palustre/saladar en la cuenca inundada por el arroyo.
Fig. 5
Fig. 10 Paisajes regenerados
*Estado actual 6. Paisajes olvidados y desaparecidos por la industria. *Estado propuesto 6. Paisajes regenerados. 1. preexistencias. topografías existentes. 2. preexistencias. zonas inundables: invierno, fuertes lluvias (por debajo de cota -1m) 3. generación de nuevas topografías. zonas secas (no inundables) de estancia. Fig. 9
4. conexiones entre topografías. zonas secas de paso. 5. zona inundable resultante. clave para la zonificación de la vegetación. Fig. 8 6. entre la vegetación regenerada. espacios intersticiales. 7. regenerar el saladar. zonificación de la vegetación (en función de las inundaciones (cotas)) 8. introducción de 5 “crustáceos”. espacios de sombra a reinventar por los ciudadanos/aves. Fig. 9 Fig. 8
*fin del recorrido.
10
EXPOSICIÓN: 2002-2015. 13 AÑOS DE PFC EN ALICANTE Dirección: José María Torres Nadal Juan Antonio Sánchez Morales Colaboración: María José Marcos Torró Coordinación: Centro Cultural Las Cigarreras Diseño gráfico: Ana Isabel Ruiz Rodríguez Paula Vilaplana de Miguel Joaquín García Vicente Comunicación: Miguel Mesa del Castillo Clavel Rotulación: Mikel Amiano Gráficos: Juan Carlos Castro Javier Sánchez Merina Andrés Silanes Audiovisuales: Ivan Capdevilla Coordinadores de eventos: Enrique Nieto Gabriel Ruiz-Larrea Prototipado digital: Fab Lab Alicante 0 _El modelo Alicante. Introducción a una exposición comisario: José María Torres Nadal autores participantes: Mireia Luzarraga Mikel Amiano 1_Materiales Cooperantes comisario: José Carrasco Hortal autores participantes: Paula Ferrando Amelia Vilaplana Julia Cervantes Corazzina María Ybarra Juan Manuel Sánchez Cristina Ibáñez Inés Vilanova Sergi Hernández
Rafael Pérez Carolina Moyano José María Moyano Gonzalo Herrero Delicado 2_Disidencias Afectivas comisarios: Ester Gisbert Alemany Enrique Nieto Fernández autores participantes: Verónica Francés Tortosa Mikel Amiano Jorge Bermejo María Javaloyes Pedro Hernández Paula Vilaplana Rosana Galián Ester Gisbert Laura Abad Satoca 3_Arquitectura y subpolíticas comisario: Miguel Mesa del Castillo Clavel autores participantes: David Cárdenas Lorenzo David Andrés Martin-Pozuelo Rubén Antonio Bodewig Belmonte Marta Ariza Beixer David Riquelme García María José Ramos Mira Ana Melgarejo David Jiménez María Ángeles Peñalver Feder Tomás Serrano Ana García Navarro Ángeles Gil Reyes 4_Ecologías especulativas comisarios: Juan Antonio Sánchez Morales María José Marcos Torró autores participantes: Regina Martínez Quiralte María José Marcos Siro Morcillo Pérez Beatriz Cascales Llorente Francisco Javier Poveda Moraga Nuria Bernal Rivera Rafael Guillem Llinares María Conesa Joaquín García Vicente Alejandro Sánchez Zaragoza Salvador Serrano Salazar 5_ Domesticommon comisarios: Antonio Abellán Alarcón Javier Esquiva
autores participantes: Mar Melgarejo Ayara Mendo Jorge Toledo Sara Giménez Estefanía Mompeán Javier Esquiva Adrián Segura 6_ Investigación Retroactiva comisario: Javier Sánchez Merina Adriana Figueiras Robisco autores participantes: Carlos Bausá Martínez Carlos Cuenca Solana Cristina Ramos Jaime Héctor García Pastor Irina del Olmo Leung Lola Hoya Esclapez Patricia Navarro Mazón Rebeca Vidal Salvador Ricardo Morcillo Pérez Ricardo Perdomo Flórez 7_ Lo extraordinario del acontecimiento comisarios: Joaquín Alvado Bañón José María Torres Nadal autores participantes: Víctor Llanos De La Concha Jesús Olivares Miguel Rodenas Vicente Castillo Raquel González Anabel Ruiz Javier Jiménez Martin Noguerol Zaira Montllor Y Coloma Iván Blasco Eduardo Landete 8_ El Futuro del Objeto comisarios: Jaime Sepulcre Andrés Silanes autores participantes: Carlos García María Isabel Pérez Millán Ángel Benigno González Azaila Jordá Sergio Ramos Laura Brotons Ángel Martínez Sergio Corredor Carlos Sánchez
11