Barcelona
España 16 | 18 de
Febrero de 2012
Parte 1
European Crohn´s and Colitis Organization ECCO 2012
Alcanzando el éxito terapéutico en los pacientes pediátricos y adultos Redefiniendo las expectativas de la terapia con infliximab en la colitis ulcerosa.
La importancia de alcanzar la curación de la mucosa intestinal en la colitis ulcerosa Dr. Jean-Frédéric Colombel. Profesor de Hepatogastroenterología, Universidad de Lille, Francia. Presidente de ECCO (European Crohn´s and Colitis Organization). La definición de curación de la mucosa intestinal en los pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa (CU) varía en los distintos estudios clínicos realizados hasta el momento. Se suelen utilizar diversos parámetros como el índice Rachmilewitz (menor de 2 y/o menor de 4), el índice Sutherland modificado (menor de 1), la escala Baron (menor de 1) y la subescala endoscópica Mayo (valor entre 0 y 1). La subescala endoscópica Mayo presenta cuatro grados de lesiones que caracterizan a la colitis
ulcerosa1. El grado 0 define a la mucosa intestinal normal o la enfermedad inactiva, el grado 1 determina una enfermedad leve (eritema, patrón vascular reducido y friabilidad leve), el grado 2 define una enfermedad moderada (marcado eritema, patrón vascular ausente, erosiones, friabilidad) y el grado 3 consiste en una enfermedad severa con sangrado espontáneo y úlceras1. De acuerdo a las guías de práctica clínica de la ECCO (European Crohn and Colitis Organization), la remisión de la CU se define como una resolución completa de los síntomas y la curación endoscópica de la mucosa intestinal2. Se han efectuado dos estudios clínicos que evaluaron la eficacia del infliximab como terapia de inducción y mantenimiento en pacientes adultos con colitis