Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB

Page 1


Investigaciones

Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) Observatorio regional del mercado de trabajo de Barranquilla y su área metropolitana


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL EN BARRANQUILLA Y SU ÁREA METROPOLITANA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Primera Edición ISBN: 978-958-8863-73-3 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET César Augusto Barrios González Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL - DPS Gabriel Vallejo Director Julio Abril Director de Inclusión, Producción y Sostenimiento Jorge Carrasquilla Supervisor componente ORMET

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Cristian Picón Viana Coordinador de Investigación Erika Sierra Pérez Investigador Senior AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Ministerio de Trabajo, Departamento para la Prosperidad Social, Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, Alcaldía Distrital de Barranquilla, Secretaria de la Mujer del Atlántico, Centro para la Orientación y Referenciación del Empleo y el Emprendimiento “Oportunidades”, Subcomisión de Política Salaria Atlántico, Observatorio de la Mujer y Genero del Atlántico, Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Barranquilla y su Área Metropolitana Archivo- Centro para la Orientación y Referenciación del Empleo y el Emprendimiento “Oportunidades” Fotografía Nuevas Ediciones S.A - Linca Publicidad Ltda Corrección de Estilo, Diagramación e Impresión César Augusto Barrios González, Laritza Carrascal Apoyo Técnico

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Barranquilla y su Área Metropolitana: Ministerio de Trabajo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Alcaldía de Barranquilla, Fundación para el Desarrollo del Caribe, Universidad del Atlántico, Universidad de la Costa, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”. Social PUJ


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Índice Introducción

5

Capítulo I. Objetivos de la investigación

7

Capítulo II. Metodología

8

Capítulo III. El área metropolitana de Barranquilla 11

Capítulo IV. ¿Por qué analizar los determinantes de la participación laboral en el área metropolitana de Barranquilla?

12

4.1.

Resultados positivos en materia laboral

12

4.2.

Problemáticas identificadas en el mercado laboral del AMB 14

4.2.1.

Incremento en la presión sobre el mercado laboral 15

4.2.2.

Alta informalidad 16

4.2.3.

Situación laboral desfavorable de las mujeres en el AMB 17

4.2.4.

Situación laboral desfavorable de los(as) Jóvenes en el AMB 20

4.3.

Importancia de los niveles de participación laboral frente a estas problemáticas 23


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo V. Algunos aspectos que pueden determinar las decisiones de participación laboral 27

Capítulo VI. Resultados de la investigación cuantitativa

31

6.1.

Determinantes de la participación laboral de la población en edad de trabajar en el área metropolitana de Barranquilla (AMB) 31

6.1.1.

Resultados del modelo general de participación 33

6.2.

Determinantes de la participación laboral de las mujeres en edad de trabajar en el área metropolitana de Barranquilla (AMB) 38

6.2.1.

Comparativo entre hombres y mujeres de los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de participar en el mercado laboral.

6.2.2.

Resultados del modelo de participación femenina en el mercado laboral 40

6.3.

Determinantes de la participación laboral de la población joven en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) 44

38

Capítulo VII. Resultados de la investigación cualitativa

48

Capítulo VIII. Conclusiones 53

Capítulo IX. Recomendaciones 58

Capítulo X. 61 Anexos 61

Referencias bibliográficas

69


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Introducción Como hechos positivos del mercado laboral del Área Metropolitana de Barranquilla en el año 2012, se destacan los incrementos de la ocupación y el nivel de satisfacción de los ocupados con las condiciones de sus empleos actuales y presentar una de las tasas más bajas de desempleo del país, mientras que por el lado negativo, se observan altos niveles de informalidad, un ligero incremento del nivel de desempleo debido a la dificultad que enfrenta la demanda para absorber el aumento de la oferta laboral, acompañado de una baja tasa de participación de la población en el mercado de trabajo que puede alimentar estos problemas hacia el futuro. Así mismo, según análisis del ORMET Barranquilla, se identificó que la baja participación laboral por parte de la población en edad de trabajar del AMB, se concentra especialmente en la población joven y en las mujeres. Esto genera preocupación ante la eventualidad de un incremento potencial de personas buscando trabajo en el futuro, ya que puede deberse a una baja participación de la población joven que está estudiando o de mujeres, que ante un cambio de vida, pueden ingresar al mercado de trabajo en un futuro. De ser así, se generaría mayor presión sobre el mercado laboral y si no se está en capacidad de generar estos nuevos puestos de trabajo, se presentarían desmejoras radicales en los indicadores laborales, como incremento en el desempleo y la informalidad. Por tanto, la alta informalidad laboral y la baja participación de la población en el mercado de trabajo respecto a ciudades con características similares, son condiciones particulares observadas en el AMB, que se concentran en las poblaciones vulnerables y de bajos recursos, limitando su acceso a seguridad social, ingresos y estabilidad de largo plazo, mejores servicios de salud, oportunidades de educación, y en resumen, a mejores condiciones de vida condenando a gran parte de los ciudadanos a condiciones de pobreza e inequidad. Por lo tanto, dada la importancia de los niveles de participación laboral sobre los fenómenos plantados y con el fin de aportar en este tema, el presente estudio tiene como objetivo general la identificación de los determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla, analizando diferentes grupos poblacionales, con el fin de proponer estrategias que orienten decisiones de política pública y programas de inclusión social. Para cumplir con este objetivo, se estimó un conjunto de modelos econométricos de respuesta categórica para estimar el comportamiento que presenta la probabilidad de participar en el mercado laboral ante cambios en un conjunto de variables que se espera que lo determinen. En este sentido, se tomó como variable dependiente la probabilidad de pertenecer al mercado laboral, la cual se constituye como 5


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

una aproximación de la decisión de participar en el mercado de trabajo o no hacerlo y como variables independientes un grupo de variables dadas por la teoría y medibles a través de microdatos de la GEIH. Así mismo, con el fin de obtener información pertinente sobre los lineamientos teóricos del mercado de trabajo, se realizó un proceso de investigación cualitativa complementaria, con base en experiencias investigativas anteriores. Se realizó un conjunto de sondeos, grupos focales y entrevistas con expertos, representantes y miembros de la comunidad relevantes en estos temas. Lo anterior, permitió señalar un horizonte más claro sobre los objetivos y acciones de la investigación e identificar posibles determinantes de la participación laboral que no son reconocibles con el análisis de las cifras oficiales. Entre otros resultados principales, se encuentran las marcadas diferencias entre hombres y mujeres en materia laboral, la importancia que tienen actividades del hogar como el cuidado de los niños y el convivir con una pareja sobre la decisión de participar en el mercado laboral y el hecho de que los bajos ingresos del hogar son el principal determinante para que los jóvenes decidan trabajar. Así mismo, la importancia de la educación pertinente para cerrar brechas entre hombres y mujeres y permitirle a los jóvenes capacitarse adecuadamente y tener mayores aspiraciones salariales. Esta no solo brinda mejores condiciones hacia el futuro y equilibra las decisiones de participación laboral sino que también previene incrementos en la informalidad. El presente estudio consta de 8 capítulos, el primero donde se proponen los objetivos de la investigación, el segundo la metodología y un tercero donde se expone una breve descripción del Área Metropolitana de Barranquilla. Se continúa con un análisis detallado de las cifras oficiales y se plantean algunos fenómenos locales del mercado laboral que justifican el estudio de la participación laboral. En el Capítulo 5 se expone un resumen de los principales planteamientos sobre cómo las personas toman sus decisiones de participar o no en el mercado de trabajo. En el capítulo 6 y 7 se exponen los resultados de la investigación cuantitativa y cualitativa respectivamente. Se concluyen los resultados en el capítulo 8 y se proponen algunas estrategias y orientaciones de política basadas en los resultados del estudio. Lo amplio del componente teórico, y dados los objetivos de la investigación, obligan a solo plantear un resumen de las principales perspectivas teóricas que direccionan este tipo de estudios haciendo énfasis en los aportes de la teoría neoclásica en economía y en especial a los aportes de Gary Becker. No obstante, esto solo es la punta del iceberg en un tema que tiene muchas perspectivas de estudio. A pesar de lo especializado del componente cuantitativo, se ha hecho un esfuerzo por redactar la información de manera entendible para no expertos, dejando en pies de página explicaciones sobre las terminologías y metodologías de medición. Por tanto, se espera que el presente estudio no solo sea de carácter informativo, sino que sirva como introducción a los no expertos sobre el análisis de las cifras en materia de mercado laboral.

6


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo I. Objetivos de la investigación El presente estudio tiene como objetivo general el identificar los determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla, analizando diferentes grupos poblacionales, con el fin de proponer estrategias que orienten decisiones de política pública y programas de inclusión social. De este objetivo general se desprenden cuatro objetivos específicos: •

Calcular y analizar a partir de Microdatos de cifras oficiales del Departamento Nacional de Estadística (DANE), los principales indicadores del mercado de trabajo de Barranquilla y su Área Metropolitana y realizar comparaciones con el resto de áreas metropolitanas.

Desarrollar una revisión conceptual del tema, que oriente hacia la propuesta de variables explicativas y un mayor entendimiento de las decisiones y barreras que determinan la participación laboral.

Construir, haciendo uso de las bases de datos de los Microdatos del DANE, un modelo econométrico que ayude a establecer los principales determinantes de la participación laboral de la población del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB).

Construir, haciendo uso de las bases de datos de los Microdatos del DANE, un modelo econométrico que ayude a establecer los principales determinantes de la participación laboral de la población joven en el AMB.

Construir, haciendo uso de las bases de datos de los Microdatos del DANE, un modelo econométrico que ayude a establecer los principales determinantes de la participación laboral de las mujeres en el AMB.

Realizar, mediante técnicas como grupos focales y entrevistas en profundidad, un proceso de investigación cualitativa que permita identificar posibles determinantes de la participación laboral que no son identificables con el análisis de las cifras oficiales.

Proponer estrategias de incidencia territorial, a partir de un proceso colaborativo con entidades y agentes clave, a partir de los resultados encontrados. 7


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo II. Metodología
 Con el propósito de responder a los objetivos planteados, la investigación presenta componentes de tipo cuantitativo y cualitativo. Un componente cuantitativo debido a que se pretende estimar y explicar diferentes variables con base en el análisis estadístico de datos representados de forma numérica. Es cualitativo en el sentido que permite una descripción de situaciones teóricas, permite caracterizar la población objetivo y observar posibles conexiones teóricas entre las variables. El estudio se centró en el territorio del Área Metropolitana de Barranquilla. El siguiente diseño metodológico orientó la investigación:

2.1. Cálculo de indicadores Basados en las bases de datos consignadas en los microdatos del DANE, se calcularon y analizaron los principales indicadores del mercado laboral (Tasa Global de participación, Tasa de Ocupación, Tasa de Desempleo, Tasa de Subempleo, Tasa de Informalidad). A su vez, se procedió a discriminarlos por sexo, edad, educación, estrato, actividad principal, ramas de actividad y cargos ocupacionales, para así identificar tendencias y relaciones funcionales.

2.2. Concientización de actores Se realizaron diferentes reuniones con actores claves del AMB con el fin de concientizar sobre la importancia de la investigación, socializar resultados parciales e identificar y contactar población objetivo.T

2.3. Identificación de grupos poblacionales clave Según el Plan Departamental de Empleo, investigaciones anteriores y mediante el análisis de microdatos del DANE, teniendo en cuenta la opinión de expertos en el tema, se identificaron grupos 8


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

poblacionales claves. Dados los objetivos de investigación, estos fueron la población joven y la población femenina del AMB.

2.4. Identificación de determinantes Con el fin de identificar los principales determinantes de la participación laboral de la población del Área Metropolita de Barranquilla, se tomó como variable dependiente la probabilidad de pertenecer al mercado laboral, la cual se constituye como una aproximación de la decisión de participar en el mercado de trabajo o no hacerlo. De esta manera, se estimaron modelos de respuesta categórica de la siguiente forma: P(y=1⁄x)=G(βP(y=1⁄x)=G(β_0+xβ)_0+xβ)

Donde el primer término indica la probabilidad de pertenecer o no al mercado laboral según el caso de estudio y G es una función que agrupa las variables que determinan estos fenómenos. Específicamente se utilizó un modelo logit, perteneciente a esta familia y expresado de la siguiente forma:

donde el componente a la derecha del signo igual corresponde a la función de distribución logística acumulativa que cumple con las características deseadas en este tipo de modelos.

2.5. Investigación cualitativa Con el fin de obtener información pertinente sobre los lineamientos teóricos del mercado de trabajo, se realizó un proceso de investigación cualitativa con base en experiencias investigativas anteriores y se realizó un conjunto de sondeos, grupos focales y entrevistas con expertos, representantes y miembros de la comunidad relevantes en estos temas. Lo anterior permitió señalar un horizonte más claro sobre los objetivos y acciones de la investigación e identificar posibles determinantes de la participación laboral que no son reconocibles con el análisis de las cifras oficiales. Se siguió una metodología cualitativa basada en grupos focales y entrevistas en profundidad, de los cuales se realizaron 7 eventos, a los que asistieron un total de 54 personas. En los grupos focales se reunieron personas de varios tipos de población, especialmente población vulnerable, las cuales fueron clasificadas en los siguientes grupos poblacionales: •

Mujeres entre los 18 y 40 años que no estaban realizando actividades laborales ni estudiando, es decir, amas de casa o que no se dedicaran a ninguna actividad, y que en la actualidad no tuviesen una fuente de generación de recursos propios.

Personas de ambos sexos, entre 15 y 40 años, que estaban buscando trabajo por primera vez.

Jóvenes entre los 18 y 27 años que no estaban estudiando ni generando recursos propios, y tampoco estaban buscando trabajo. 9


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Personas de ambos sexos, entre 15 y 40 años, que estaban estudiando pero no estaban trabajando ni buscando trabajo.

Otros (cobija a las personas que no entran en las categorías anteriores: personas que trabajaran y estudiaran al mismo tiempo, los que se dedicaban a estudiar y a buscar trabajo, o buscaban trabajo de forma activa o esporádica, pero no por primera vez).

A las personas participantes en los grupos focales llevados a cabo, se les hizo preguntas en torno a las siguientes ideas: •

Núcleo familiar: cabeza de familia, número de hijos, ocupaciones.

Estado civil y papel que juegan los miembros del hogar en sus decisiones.

Motivaciones de no participación.

Factores que motivan la participación en el mercado laboral.

Factores que determinan la decisión de participar en el mercado laboral por primera vez.

Percepción de la situación del mercado de trabajo y la situación económica de Barranquilla y su Área Metropolitana.

Expectativas hacia el futuro.

Con base en las respuestas dadas, se construyó un conjunto de observaciones, las cuales serán consignadas en el Capítulo 7. Estas, brindan un acercamiento a los factores que las mismas personas afirman, influyen en sus decisiones de participación laboral o que identifican como determinantes o restricciones a su participación.

10


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo III. El área metropolitana de Barranquilla

El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) es un grupo de 5 ciudades ubicadas en el norte del departamento del Atlántico. Su núcleo principal es Barranquilla y los municipios periféricos Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Malambo. Juntos, estos municipios suman un total de 1 954 212 habitantes para 2013 dentro de una extensión territorial de 520 km2 y representan el 81,33% de la población del departamento del Atlántico. Geográficamente, Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, Distrito Especial, Industrial y Portuario, está ubicada en el extremo nororiental del departamento, sobre la orilla occidental del río Magdalena, a 7,5 kilómetros de su desembocadura en el mar caribe. Cuenta con una extensión de 154 km2. Limita al Norte con el municipio de Puerto Colombia y el mar caribe, al Sur con el municipio de Soledad, al Este con el departamento del Magdalena y al Oeste con los municipios de Galapa y Puerto Colombia. De acuerdo con la Ley 128 de 1994, el Área Metropolitana de Barranquilla, está dotada de personalidad jurídica de derecho público, autonomía administrativa, patrimonio propio, autoridades y régimen especial.

11


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo IV. ¿Por qué analizar los determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla? 4.1. Resultados positivos en materia laboral El AMB se ha convertido en un territorio atractivo para la inversión tanto a nivel nacional como internacional, debido su posición estratégica y desarrollo logístico e industrial. Según la agencia ProBarranquilla1, la inversión empresarial en el departamento del Atlántico generó 2635 empleos formales directos en el 2012 (11% más frente a 2011), gracias a la llegada de nuevas empresas, ampliaciones, fusiones, y adquisiciones; alcanzando la inversión un monto de USD 447 millones (52% de crecimiento frente al registrado en el 2011), la mayor parte en el AMB. En este sentido, de acuerdo a las cifras oficiales del DANE2, en el AMB entre los años 2010 y 2012 se incrementó el número promedio de personas ocupadas3 de 711 000 a 776 000, lo cual indica que el resultado neto de los flujos de generación y pérdidas de puestos de trabajo dio como resultado una cifra promedio de 65 000 ocupados adicionales, lo que muestra un incremento en la capacidad de absorción de personal por parte del mercado laboral. Otro hecho positivo para el AMB, es que existe un menor porcentaje de personas subempleadas4 o inconformes con su trabajo en comparación a las 13 áreas, lo cual es destacable y genera la idea 1 2 3 4

12

ProBarranquilla es la Agencia de Promoción de Inversiones de Barranquilla y el Departamento del Atlántico. Es una organización privada sin ánimo de lucro, patrocinada por más de 110 empresas de la ciudad, con el propósito de incentivar a las empresas nacionales y extranjeras para que inviertan en el Departamento del Atlántico. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. Según el DANE los ocupados son las personas que durante el período de referencia de la encuesta (Gran Encuesta Integrada de Hogares, GEIH) se encontraban en una de las siguientes situaciones: i. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia. ii. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo. iii. Trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo menos 1 hora. En este sentido la metodología incluye como ocupados tanto a los individuos formales como informales. Según el DANE, la Tasa de Subempleo (TS) mide el porcentaje de personas que participan en el mercado laboral y que están insatisfechas con su trabajo, ya sea porque no están contentas con sus ingresos, con el número horas que trabajan o consideran que sus competencias están siendo subestimadas.


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

de que en ese aspecto hay mejoras relativas respecto a la calidad del empleo. Los Gráficos 1 y 2, muestran las TS tanto para el AMB como para el promedio de las 13 áreas a nivel nacional, discriminadas por tipo de subempleo. El subempleo objetivo (Gráfico 1) hace referencia a las personas que no se sienten satisfechas con su trabajo, y han hecho gestiones para materializar su aspiración de cambio de empleo; mientras que en el caso del subempleo subjetivo (Gráfico 2), simplemente la persona desea un cambio de empleo, pero no hace nada para materializar su deseo. Gráfico 1. Subempleo Objetivo – AMB vs 13 áreas 12,8

13,6

12,5

11,5

8,4

2010

10,9

2011

2012 Tasa de subempleo objetivo 13 áreas

Tasa de subempleo objetivo AMB

Fuente: DANE. Elaboración ORMET Barranquilla

De esta manera, se observa que el AMB presenta menores tasas que el promedio nacional durante el periodo estudiado; es decir, en el AMB las personas se sienten más satisfechas con su trabajo en comparación con el promedio para las 13 Áreas Metropolitanas, tanto en su forma objetiva como subjetiva. Gràfico 2. Tasa % Subempleo Subjetivo AMB vs 13 áreas 31,2

30,7

30,1

18,2

17,7

2010

16,2

2011

Tasa de subempleo objetivo AMB

2012 Tasa de subempleo objetivo 13 áreas

Fuente: DANE. Elaboración ORMET Barranquilla

13


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Por otro lado, con respecto a la Tasa de Desempleo (TD)5, se observa algo muy positivo, el hecho de que las TD del AMB son menores al promedio de las 13 Áreas Metropolitanas para la mayor parte del periodo de análisis, mostrando una marcada tendencia de decrecimiento de las tasas de desempleo a partir del año 2007. Por ejemplo, se observa una reducción de 9,2% en el 2010 a 8,3% para el 2012, pasando de 72 000 a 70 000 personas desempleadas (Gráfico 3). Gráfico 3. Tasa de desempleo Promedio – AMB vs 13 áreas 2001-20012 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Promedio 13 Áreas Metropolitanas

AMB

Fuente: DANE. Elaboración ORMET Barranquilla

No obstante, este fenómeno será analizado con más detalle más adelante, debido a que se acompaña de bajas tasas de participación laboral y altos niveles de informalidad que muestran que las bajas tasas de desempleo que caracterizan actualmente al AMB plantean nuevos interrogantes sobre lo estable de las mismas.

4.2. Problemáticas identificadas en el mercado laboral del AMB6 Como se indicó anteriormente, los principales hechos positivos del mercado laboral del Área Metropolitana de Barranquilla en el 2012 fueron los incrementos de la ocupación y el nivel de satisfacción 5

Según la metodología de la GEIH, la Tasa de Desempleo es definida como el porcentaje de desempleados sobre la Población Económicamente Activa (PEA). Los desempleados son las personas que en la semana de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones:

i. Desempleo abierto: es decir, se encontraban sin empleo en la semana de referencia, hicieron diligencias en el último mes y están disponibles para trabajar. ii. Desempleo oculto: Se encontraban sin empleo en la semana de referencia, no hicieron diligencias en el último mes pero sí en los últimos 12 meses y tienen una razón válida de desaliento pero se encuentran disponibles para trabajar. Como se puede observar las personas inactivas, es decir, personas que tienen edad para trabajar pero no están buscando trabajo tales como incapacitados, estudiantes, jubilados y amas de casa no se contabilizan como desempleados. Estas problemáticas son identificadas y priorizadas en el Plan Departamental de Empleo del departamento del Atlántico, elaborado dentro del Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las Políticas de Empleo, Emprendimiento y Generación de Ingresos del Ministerio de Trabajo.

6

14


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

de los ocupados con las condiciones de sus empleos actuales, así como el presentar una de las tasas más bajas de desempleo del país mostrando un escenario alentador. Sin embargo, existen aspectos muy importantes por mejorar, algunos de los cuales serán analizados a continuación.

4.2.1. Incremento en la presión sobre el mercado laboral En la Gráfico 4 se presenta los tres grupos poblacionales en los cuales se divide la Población en Edad para Trabajar (PET) y unos ejemplos de cómo se incrementan o disminuyen y la relación entre los mismos. Estos grupos poblacionales son los identificados como ocupados, desempleados o inactivos7. Como puede observarse, la relación entre desempleo y un mayor número de ocupados no es necesariamente inversa. Una población podría tener gran capacidad de generar nuevos puestos de trabajo (como es el caso del AMB) pero no ver esto reflejado en menores tasas de desempleo. Así mismo la cantidad de desempleados obedece en parte a la cantidad de personas que buscan trabajo ya sea porque perdieron el que tenían o porque ingresan por primera vez al mercado laboral. Gráfico 4. Flujo poblacional del mercado laboral

Consiguen trabajo, montan negocio, trabajo no remunerado

OCUPADOS

Prácticas laborales, trabajo inmediato, montó un negocio

Pierden empleo, cambio de empleo (friccional)

DESOCUPADOS

Jubilación, cambio de vida, invalidez

Desmotiva, cambio de vida INACTIVOS Egresados, primera vez, cambio de vida

Fuente: Elaboración ORMET Barranquilla.

Específicamente para el AMB, a pesar de mantener una de las tasas de desempleo más bajas del País, se presentó un ligero incremento del nivel de desempleo en el año 2012 con respecto al año anterior debido a la dificultad que enfrentó la demanda para absorber el aumento de la oferta laboral. 7

Población Económicamente Inactiva (PEI): comprende a todas las personas en edad de trabajar que no participan en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, inválidos (incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar.

15


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Ejemplificando lo anterior, la tasa de desempleo en el AMB a pesar de seguir siendo la más baja del país aumentó levemente en el año 2012 (8,3%) frente al año 2011 (8,2%), lo cual estuvo representado en 4778 personas adicionales sin empleo. Por su parte, la Población Económicamente Activa o fuerza laboral (PEA) aumentó en 18 455 personas, de las cuales sólo 13 678 entraron a formar parte de la población ocupada, quedando el resto sin empleo. Por tanto, en el 2012, en el AMB, a diferencia de las 13 Áreas Metropolitanas, la demanda laboral no generó los suficientes puestos de trabajo para absorber el aumento de la oferta laboral, con lo cual el porcentaje de personas desempleadas aumentó en el AMB mientras que disminuyó en el promedio nacional. A pesar de las bajas tasas de desempleo, el aparato productivo local no absorbió en su totalidad el incremento en la fuerza laboral durante el 2012, generándose, en términos absolutos, un leve incremento en la desocupación.

4.2.2. Alta informalidad Bajas tasas de desempleo no necesariamente implica empleos formales8. A pesar de que la problemática de la informalidad es generalizada a nivel nacional, en el AMB, es mucho más acentuada. Al examinar en la Gráfico 5 los niveles de informalidad del AMB Vs. el promedio de 13 Áreas Metropolitanas, se observa que en el año 2010, más de la mitad (57,9%) de las personas ocupadas en el AMB era informal y aunque para el año 2012 esta tasa se redujo hasta un 57,6% sigue siendo una de las más altas del país frente a un 51,1% de informalidad en el promedio de las 13 Áreas. En cifras, de 776 000 personas ocupadas en el AMB en el año 2012, 447 000 correspondieron a personas que estaban por fuera del mercado de trabajo formal según la metodología del DANE, quienes se privan de tener ciertos beneficios que impactarían de forma positiva en su calidad de vida9. Lo anterior es preocupante, debido a que los niveles de informalidad se concentran en las poblaciones vulnerables y de bajos recursos, limitando su acceso a mejores ingresos y estabilidad de largo plazo, oportunidades de educación y mejores condiciones laborales.

8

9

16

El DANE define la tasa de informalidad (TI) como el porcentaje de personas informales en el mercado de trabajo, siendo equivalente a la relación porcentual entre el número de informales entre el número total de ocupados. Según la metodología del DANE, son considerados como informales: i. Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio. ii. Los trabajadores familiares sin remuneración. iii. Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares. iv. Los empleados domésticos. v. Los jornaleros o peones. vi. Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los independientes profesionales. vii. Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos. viii. Se excluyen los obreros o empleados del gobierno. En este sentido, la metodología DANE que es la utilizada en este estudio no incluye aspectos como seguridad social y formalización empresarial. Una definición técnica de la informalidad y los acuerdos internacionales sobre la medición de la misma pueden ser encontrados en las resoluciones de la XV, XVII y IX Conferencias Internacionales de Estadística de Trabajo de la OIT celebradas en 1993, 2003 y 2013 respectivamente.


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Gráfico 5. Tasa de Informalidad AMB vs 13 áreas 2010-2012 60 58 56 54

2010

52

2011

50

2012

48 46 13 Áreas

Barranquilla AM

Fuente: DANE. Elaboración ORMET Barranquilla

4.2.3. Situación laboral desfavorable de las mujeres en el AMB Al analizar los indicadores laborales del AMB y compararlos en lo nacional se observa que existen marcadas desigualdades entre grupos poblacionales que impide que los avances en materia laboral y social se distribuyan equitativamente y sirvan realmente como herramientas para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de gran parte de la población. Aunque estas desigualdades se reproducen en lo nacional son más arraigadas en el AMB, representando un mayor reto en este sentido. Por tanto, se profundizará en dos grupos poblacionales claves en estos aspectos, las mujeres y los jóvenes en edad para trabajar10, estudiándolos por separado y generando así un mejor entendimiento de la situación laboral global del AMB. Tabla 1. Indicadores del mercado de trabajo por sexo – 2012 INDICADORES

Barranquilla AM

13 Áreas

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

% PET

77,73

79,68

79,88

82,18

%TGP

71,86

50,84

75,86

60,26

%Ocupación

67,73

44,89

68,77

52,29

%Desempleo

5,74

11,68

9,36

13,22

%Informalidad

53,65

56,04

46,3

51,71

%Subempleo

10,69

7,58

11,08

11,64

Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla.

10 Según el DANE, la Población en Edad para Trabajar (PET) corresponde a las personas que están en edad de trabajar: iguales o mayores de 12 años en la zona urbana, e iguales o mayores de 10 años en la zona rural.

17


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

En este orden de ideas, en la Tabla 1 se presenta un resumen de los principales indicadores laborales del AMB para el año 2012 discriminados por sexo y un comparativo con el promedio de las 13 Áreas Metropolitanas estudiadas por el DANE a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Se observa, que los niveles de ocupación femenina (Tasa de Ocupación (TO)) son más bajos en comparación a los hombres, tanto en el AMB como en el promedio de las 13 Áreas Metropolitanas. En el 2012 la TO de las mujeres en el AMB fue de 44,89%, mientras que la de los hombres fue de 67,73% mientras que en las 13 áreas la TO femenina fue de 52,29% frente a 68,77% en el caso de los hombres. Un hecho evidente es que las mujeres que habitan en el AMB tienen menores niveles de ocupación si se contrasta con la TO femeninas en las 13 áreas. En cuanto a la Tasa de Desempleo (TD), se encuentra que las mujeres en el Área Metropolitana de Barranquilla tienen una TD mayor que la de los hombres. En el 2012 la TD (11,68%) para las mujeres fue más del doble que la TD experimentada por un hombre, la cual fue de 5,74%. En el caso de las 13 áreas, se presenta el mismo comportamiento, aunque el diferencial TD mujer-hombre se reduce (13,22% mujer frente a 9,36% hombres). Esto representa una situación seria, dado que las mujeres que decidan participar en el mercado de trabajo van a tener menos oportunidades de ocupación frente a los hombres, por lo que van a tener barreras a la hora de encontrar empleo y aumentando la probabilidad de ingresar a la informalidad.t Las mujeres que deciden participar en el mercado de trabajo tienen menos oportunidades de ocupación frente a los hombres, por lo que presentan mayores barreras a la hora de encontrar empleo, aumentando la probabilidad de ingresar a la informalidad. En este contexto, al estudiar la informalidad, discriminando por sexo (Tabla 1), se encuentra que esta es más prevalente en la población femenina tanto en el AMB como en el promedio de las 13 áreas. No obstante, se observa que en el AMB existen mayores niveles de informalidad en las mujeres con respecto a las mujeres en el promedio de áreas. Es así, que para el año 2012, en el AMB un 56,04% de las mujeres ocupadas perteneció al mercado laboral informal frente a un 51,71% en el promedio de las 13 Áreas. Respecto a la Tasa de Subempleo (TS), se observa que en el AMB existe un menor porcentaje de personas inconformes con su trabajo en comparación a las 13 áreas, y la población femenina es menos subempleada que la población masculina; es así como para el 2012, la TS para las mujeres en el AMB fue 7,58%, mientras la de los hombres fue de 10,69%. En el caso de las 13 áreas, se observa la situación contraria, aunque poco diferencial, las mujeres son más subempleadas (11,64%) frente a los hombres (11,08%). Por otra parte, teniendo en cuenta la información suministrada en la Tabla 2, se observa que en el AMB el 30,57% de mujeres en edad de trabajar se dedica a los oficios del hogar, porcentaje mucho mayor si lo comparamos con el 20,83% correspondiente al promedio de las 13 Áreas (20,83%). Esto, evidencia que una gran parte de las mujeres que no están participando en el mercado de trabajo en el AMB están ejerciendo actividades al interior de sus hogares, perfilándose como Población Económicamente Inactiva en el mercado laboral. Esto coincide con las bajas tasas de participación laboral de las mujeres en el AMB en comparación con el promedio de 13 áreas. 18


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Adicionalmente, un 15,27% de las mujeres en edad de trabajar se encuentran estudiando en el AMB, frente a un 12,2% en las 13 áreas, población que potencialmente participará en el mercado laboral en el mediano o largo plazo, pero que en la actualidad hace parte de la población inactiva. Tabla 2 Actividad principal de la población en edad de trabajar (PET) por sexo AMB vs 13 áreas – 2012 Barranquilla AM

ACTIVIDAD

13 Áreas

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Trabajando

67,73

44,9

68,77

52,29

Buscando trabajo

4,14

5,96

7,12

7,98

Estudiando

17,74

15,27

13,69

12,2

Oficios del hogar

2,46

30,57

1,47

20,83

Incapacitado permanente

1,68

1,38

0,77

0,68

Otra actividad

6,24

1,92

8,18

6,02

Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla

Por otro lado, si se examina el ingreso laboral por género (Gráfico 6), se encuentra que en AMB las mujeres ganan en promedio menos salario que los hombres, lo cual de una u otra forma puede desestimularlas para participar en el mercado laboral. Lo mismo ocurre en las 13 Áreas Metropolitanas, sin embargo se aprecia que los salarios por sexo son más bajos en el AMB en comparación a las 13 áreas. Gráfico 6. Ingreso laboral según sexo AMB vs 13 áreas – 2012 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000

Barranquilla AM

400.000

13 áreas

200.000 0 Mujer

Hombre

*Ingresos a precios 2008. Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla

Por otro lado, se encuentra que el porcentaje de personas en edad de trabajar (PET) es más alto en las mujeres que los hombres, tanto en el AMB como en el promedio de las 13 Áreas. En el caso de AMB, un 79,68% del total de mujeres hacía parte de la PET en el 2012, frente a un 77,73% respecto a los hombres; mientras que en el promedio de las 13 áreas, un 82,18% de mujeres estaba en edad de trabajar en comparación a un 79,88% en el caso de los hombres. 19


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Al analizar la Tasa Global de Participación (TGP), se observa que la fuerza laboral femenina muestra menores niveles de participación en el mercado de trabajo, frente a la población masculina. Hacia el 2012, en el AMB, de todas las mujeres que estaban en edad de trabajar, sólo 50,84% participó en la fuerza de trabajo en comparación a los hombres, cuya tasa de participación fue de 71,86%. Respecto a las cifras para las 13 Áreas, se evidencia un comportamiento similar, pero la TGP de las mujeres es mucho más alta (casi 10 puntos porcentuales por encima de la TGP de las mujeres del AMB), es decir, de todas las mujeres que tenían edad para trabajar, un 60,3% participó en el mercado de trabajo, mientras que en los hombres fue el 75,86%. Las mujeres en el AMB, en comparación con los hombres, tienen menores niveles de participación laboral, mayores tasas de desempleo y ligeramente mayores niveles de informalidad. Se destaca el caso de la participación laboral de las mujeres en el AMB, que no solo es menor que la de los hombres, sino que es significativamente menor que la de las mujeres ubicadas en las 13 Áreas.

4.2.4. Situación laboral desfavorable de los jóvenes11 en el AMB La población del Departamento del Atlántico se caracteriza por ser una población joven. Según las proyecciones del DANE, la mayor concentración se da en los menores rangos de edad, encontrándose un 27,44% de la población entre 0 y 14 años y solamente un 9,63% de personas de 60 años o mayores. Además, la población entre los 15 y 29 años, representa aproximadamente el 26,55% del total de habitantes. En materia laboral, específicamente para el Área Metropolitana de Barranquilla, la mayor parte de los ocupados se encuentran en el grupo entre 31 y 40 años (25%). Le sigue la población entre los 41 y 50 años de edad, con 24% de la población ocupada, y los jóvenes entre 14 y 26 años, con 20% ocupan el tercer lugar. Gráfico 7. Indicadores Laborales AMB 2012 por rango de edades

300.889

396.592

422.433

50.000

9.102

100.000

29.988

150.000

30.826

200.000

104.845

250.000

371

160.560

300.000

49.048

350.000

309.738

400.000

319.150

450.000

0 15 - 24

25 - 40

FUERZA DE TRABAJO

41 - 60 OCUPADOS

60 DESOCUPADOS

Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla.

11 Según la Ley 375 de Julio 4 de 1997 son jóvenes los ciudadanos colombianos entre los 14 y los 26 años. Según el criterio de las Naciones Unidas, se considera jóvenes a las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. Para el presente estudio se sigue el primer criterio.

20


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Relacionado con lo anterior, en los Gráficos 7 y 8 se puede observar cómo la mayor parte de la población de personas desocupadas en Barranquilla y su Área Metropolitana se encuentra en los jóvenes entre 15 y 25 años. Gráfico 8. Indicadores de Desempleo por rango de edades AMB 2012 8,3

TOTAL

TASA DE DESEMPLEO

0,7

60

2,9

41 - 60

8,6

25 - 40

22,7

15 - 24 0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla.

Por otro lado, a mayor nivel educativo o de formación, mayores son los ingresos que reciben las personas, es decir el nivel de ingresos está claramente determinado por el nivel de cualificación de la población (ver Tabla 3). Tabla 3. Ingreso laboral ($) según niveles de educación de los trabajadores. Comparativo AMB y 13 Áreas. 2011 Nivel de educación

AMB

13 Áreas

Informal

Formal

Informal

Formal

Ninguna

343,009

567,593

346,171

602,523

Primaria

423,049

651,842

496,629

771,116

Secundaria

470,804

669,513

581,821

866,167

Universitaria o postgrado

934,997

1,000,837

1,345,712

1,763,365

Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla

Sin embargo, los ingresos laborales en el AMB son, en promedio, menores al devengado en las 13 Áreas Metropolitanas para todos los niveles de estudio. Esto se presenta tanto para el sector formal como para las actividades informales. Así mismo, no existen casi diferenciales entre los ingresos de las personas con estudios de primaria y secundaria en el AMB y los correspondientes a los profesionales con respecto a los bachilleres son mucho menores que en las 13 Áreas Metropolitanas. Lo anterior, genera desincentivos para que los jóvenes aumenten sus niveles de cualificación e incentivos para que accedan más rápidamente al mercado laboral sacrificando educación o emigren del AMB en caso de alcanzar niveles de educación que les garanticen mejor calidad de vida en otras regiones del país o incluso en el exterior. 21


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Así mismo, como se presenta en la Tabla 4, la población joven del AMB no es el grupo etario de mayor nivel de capacitación. Esto, sumado a la falta de experiencia la convierten en una población vulnerable frente al mercado laboral y caracterizada por altos niveles de desempleo y bajos ingresos. Tabla 4. Años promedio de educación por grupos etarios Edad

Años promedio

15 a 24

10.26

25 a 40

11.07

41 a 60

9.33

Más de 60

6.82 Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla

En concordancia, en el Gráfico 9 se observa que los jóvenes son la población ocupada que tienen menores ingresos. Estos datos muestran a la población joven del AMB con claras barreras para mejorar sus condiciones en el mercado de trabajo y por lo tanto mejorar sus ingresos para superar la pobreza. Esta situación, es preocupante en ciudades como las pertenecientes al AMB, caracterizadas por gran cantidad de población joven que colabora o se responsabiliza de los gastos de un hogar, mujeres que tienen hijos muy jóvenes y población en estos rangos de edad que ingresan por primera vez al mercado laboral luego de finalizar sus estudios12.

600.000

481.399

1.081.611 817.001

1.043.173 762.823

800.000

560.507

1.000.000

679.484

1.200.000

889.658

Gráfico 9. Ingreso laboral por edad AMB vs 13 AM – 2012

Barranquilla AM 13 Áreas

400.000 200.000 0 ≤ 25 años

26 - 34 años

35 - 44 años

44 o más

*Ingresos a precios constantes 2008 Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla.

12 Como ejemplo de esta situación, según cifras provenientes de las estadísticas vitales del DANE del 2010, solo en Barranquilla se presentaron aproximadamente 9518 embarazos de mujeres entre los 14 y los 24 años.

22


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Por otro lado, el mayor porcentaje de Población en Edad de Trabajar (PET) en el año 2012, corresponde a la población joven menor de 25 años. No obstante, si se analizan las cifras de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, quienes participan en el mercado de trabajo, se observa que aunque en el AMB hayan más jóvenes que pueden participar en el mercado de trabajo, los que en efecto participan en este mercado son menos frente al promedio de las 13 Áreas y frente a las personas mayores de 25 años. De este modo, de todos los jóvenes que están en edad de trabajar, un 18,67% participa en el mercado de trabajo del AMB, en comparación a 21,87% en el promedio de las 13 Áreas. Los(as) jóvenes tienen menores niveles de participación laboral, mayores tasas de desempleo y menores ingresos en promedio.

4.3. Importancia de los niveles de participación laboral frente a estas problemáticas Se entiende que una persona participa en el mercado laboral si pertenece a la Población Económicamente Activa13 (PEA), la PEA es un subconjunto de la Población en Edad para Trabajar (PET), los niveles de participación laboral de un grupo poblacional están representados como el porcentaje de personas que estando en edad para trabajar pertenecen a la PEA. Este porcentaje se representa en las cifras oficiales a través de la Tasa Global de Participación (TGP)14. En este contexto, la Tasa Global de Participación (TGP) para el AMB llegó a 58,4% en el 2010, lo que quiere decir que del total de la PET para ese año (1 341 000), sólo participaron activamente en el mercado laboral 783 000 personas. Con respecto al 2011, la TGP se incrementó, llegando a 59,4%. Para el año 2012, la TGP se incrementó más de un punto porcentual, llegando a 61%, lo que representa a 846 000 personas que participaron activamente en el mercado de trabajo frente a 1 388 000 que estaba en edad de hacerlo. De esto se infiere que ingresaron a la Población Económicamente Activa (PEA) jóvenes y otras personas que antes no estaban participando en el mercado laboral, incrementando así la presión por conseguir empleos. Un incremento en los niveles de participación laboral, es decir, un aumento de la TGP representa mayor presión sobre el mercado laboral en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo. Esto podría reflejarse en aumentos de las tasas de desempleo. Comparando estas cifras con el promedio de las 13 Áreas Metropolitanas estudiadas por el DANE, se observa que la TGP del promedio de las 13 Áreas está por encima de la del AMB. Para el 2010 fue de 65,7%, para 2011 fue de 66,7% y para 2012 fue de 67,6% (Tabla 1). Esta participación más activa de la población en el promedio nacional se presenta pese a que se exhibió un mayor porcentaje de personas que tienen edad para trabajar en el promedio nacional (81% en promedio 2010-2012) frente al AMB (78% en promedio)15.

13 De acuerdo al DANE, la PEA corresponde a las personas que integran la fuerza laboral, ya sea como ocupadas o buscando trabajo. 14 La TGP es definida por el DANE como la relación porcentual de la Población Económicamente activa (PEA) sobre la PET; donde la PEA son las personas que participan en el mercado laboral, ya sea como ocupadas o buscando trabajo. 15 En el AMB para el año 2012, la población menor de 25 años representó un 44,8% de la población total, mientras que por ejemplo para Medellín AM la proporción de personas en este mismo rango de edad fue de 37,9%.

23


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Gráfico 10. TGP AMB y Promedio 13 Áreas Metropolitanas 2001-2012 Trimestre móvil septiembre 80 70 60 50 40

AMB

30

Promedio 13 Áreas

20 10

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0

Fuente: DANE. Elaboración ORMET Barranquilla.

Mostrando estas tendencias para un mayor período (Gráfico 10), se observa que la TGP del AMB ha estado por debajo de las Áreas Metropolitanas del País durante el período 2001-2012. Así mismo, se manifiesta, una tendencia creciente de la participación laboral desde el año 2008 para el promedio de las 13 Áreas. Esta tendencia, compartida por el AMB indica un crecimiento de la presión sobre el mercado laboral, al presentar tasas de ocupación más bajas, se podría plantear la hipótesis de que esta tendencia tendría mayor duración en lo local y un mayor impacto en el corto plazo y mediano plazo. Las tendencias muestran un crecimiento de la presión sobre el mercado laboral de lAMB. Al presentar bajas tasas de ocupación, se podría plantear la hipótesis de que esta tendencia tendria mayor duración en lo local y un mayor impacto en el corto plazo y mediano plazo que ene el resto del país Por otro lado, los niveles de informalidad obedecen, por una parte, a la capacidad del aparato productivo formal de generar puestos de empleos y por otra parte, a las condiciones a las que se enfrentan los individuos, tales como salarios, situaciones contractuales, calidad del empleo y estabilidad laboral, que generan incentivos que direccionan sus decisiones hacia la incursión o permanencia en actividades consideradas como informales. La alta informalidad laboral y la baja participación de la población en el mercado de trabajo respecto a ciudades con características similares, son condiciones particulares observadas en el AMB. En este sentido, los niveles de cualificación, sexo, condiciones familiares y otras características de los individuos y los hogares pueden definir tanto la probabilidad de ingresar (o permanecer) en el sector informal por barreras a la entrada hacia la formalidad, como las decisiones consientes de ocupados o nuevos trabajadores que podrían formalizarse pero consideran que se encuentran en mejores condiciones desde lo informal. Así por ejemplo, una persona que ingresa por primera vez al mercado laboral se enfrentará, dadas sus capacidades y características, a diferentes restricciones en materia de empleo. Algunos grupos 24


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

poblacionales encontrarán empleo, pero otros entrarán en las filas del desempleo u optarán por la informalidad ante barreras que les presenta el mercado de trabajo. Según todo lo anterior, se evidencia que ante las bajas tasas de participación laboral en el AMB, existe mayor probabilidad de un incremento potencial de personas buscando trabajo en el futuro. Esta eventualidad generaría mayor presión sobre el mercado laboral y si no se está en capacidad de generar nuevos puestos de trabajo acordes con este fenómeno se presentarían desmejoras radicales como incremento en el desempleo y la informalidad. La eventualidad de un incremento radical en la participación laboral del AMB generaría mayor presión sobre el mercado laboral. Ante ciertas condiciones, se presentarían desmejoras como incremento en el desempleo y la informalidad. Por otra parte, como se vio anteriormente, los problemas de desempleo e informalidad se concentran en la población joven y de mujeres en el AMB. Así mismo, tanto las mujeres como los jóvenes presentan menores tasas de participación laboral en comparación con otros grupos poblacionales. Por tanto, se espera que los incrementos en la presión sobre el mercado laboral que se puedan presentar sean principalmente por aumentos en la participación en el mercado laboral por parte de jóvenes y mujeres. Por ende, las consecuencias planteadas ante un escenario negativo de incremento en las tasas de desempleo e informalidad ante un incremento de la población buscando trabajo, se concentraría en la población de mujeres y jóvenes (de los cuales muchas son mujeres), empeorando su situación frente al mercado laboral, dificultando su desarrollo personal y el salir de condiciones de pobreza y desigualdad. En el caso de los(as) jóvenes y de las mujeres (muchas jóvenes), si un gran número de personas que hoy no participan en el mercado laboral decide hacerlo, y de no existir una demanda laboral en el sector productivo que pueda absorber la fuerza laboral emergente, se incrementarían los niveles de desempleo e informalidad para estos grupos. No obstante, como podría pensarse, mantener una baja participación laboral no es positiva, debido a que entre menos personas participen en actividades productivas mayor será la carga que estos deben llevar. Es decir, entre menos personas trabajen o generen recursos en un hogar, mayor será el nivel de dependencia de otros miembros del hogar disminuyendo su capacidad de ahorro, inversión y generación de riqueza, lo cual a largo plazo impacta negativamente en los indicadores sociales. Así mismo, la menor participación laboral en grupos poblacionales como las mujeres incrementan su dependencia frene a los hombres y por tanto disminuyen su capacidad de autonomía y desarrollo profesional y personal. En este orden de ideas, en el Gráfico 11 se observa que las tasas de dependencia económica16 han sido tradicionalmente mucho mayores en el AMB en comparación al promedio de Áreas Metropolitanas, lo que concuerda con la baja participación laboral en el AMB. Así mismo, desde el año 2008 se observa una tendencia decreciente para ambas series, lo que refleja las tendencias positivas en la TGP a nivel nacional y local. 16 La tasa de dependencia económica es una medida de la carga económica que recae sobre la porción productiva de una población. Mide la cantidad de personas que no están en la fuerza de trabajo, respecto del total de personas que están activas. En el caso específico de este estudio, se calculó como la población sin importar la edad que se encuentra inactiva entre la población ocupada (tanto formal como informal).

25


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Gráfico 11. Tasa de dependencia económica AMB vs Promedio 13 Áreas 2001-2012

1,70

1,71

1,46

1,42

2001

2002

1,78 1,37

2003

1,75 1,37

2004

1,76 1,33

2005

1,66 1,34

2006

1,58

1,62

1,30

1,27

2007

Promedio 13 Áreas

2008

1,53 1,22

2009

1,42

1,34

1,27

1,16

1,10

1,05

2010

2011

2012

AMB

Fuente: DANE. Elaboración ORMET Barranquilla.

Acorde a lo anterior, es importante entender, que ante escenarios de incremento en las TGP, la solución no es la de evitar estos aumentos en la participación laboral sino la de generar estrategias que permitan absorber futuros acrecentamientos en la presión sobre el mercado laboral. La solución no es la de evitar incrementos en la participación laboral sino la de generar estrategias que permitan aumentar la capacidad de generación de puestos de trabajo formales, la generación de proyectos y actividades productivas y el crecimiento del emprendimiento desde una perspectiva inclusiva. Como se pudo ver, las bajas TGP en el AMB y su tendencia hacia cada vez mayores niveles de participación son fenómenos claves en el entendimiento del desempleo, la informalidad y la situación desfavorable en materia laboral para grupos poblacionales específicos. Por tanto, el análisis técnico de las tasas de ocupación y el conocimiento sobre sus determinantes, se convierte en herramienta importante para prever posibles incrementos futuros de la presión sobre el mercado de trabajo que puedan impactar sobre los principales indicadores del mercado laboral y generar estrategias que permitan focalizar políticas públicas, orientar programas de inclusión laboral y proyectos emprendedores. Las bajas TGP en el AMB y su tendencia hacia cada vez mayores niveles de participación son fenómenos claves en el entendimiento del desempleo y la informalidad. Por tanto, el estudio de las tasas de ocupación y el conocimiento sobre sus determinantes, se convierte en herramienta clave para la generación de políticas y la toma de decisiones en materia laboral.

26


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo V. Algunos aspectos que pueden determinar las decisiones de participación laboral

17

Desde hace décadas, este tema en particular ha sido objeto de investigación. Para ello, se han formulado diversas teorías, las cuales han ayudado a entender de cierta manera qué factores influyen en las decisiones que toman los individuos y bajo qué premisas deciden incorporarse al mercado laboral, así como también las limitaciones y restricciones a las que se enfrentan estas decisiones. No obstante, la mayor parte de ejercicios cuantitativos alrededor del tema se sustentan desde una perspectiva microeconómica, donde se entiende al individuo como un agente racional, el cual elige entre trabajo u ocio, dadas sus preferencias y restricciones de tiempo e ingreso; tomando dichas decisiones de forma autónoma, aislados de otros individuos. De esta manera, su trabajo constituye el tiempo que dedica a actividades remuneradas, y el ocio corresponde a las actividades no remuneradas. Bajo este marco, una persona decidirá participar en el mercado laboral sólo si su salario potencial (lo que se ganará en dicho mercado) es mayor que su ingreso no remunerado, en este caso, el tiempo que dedica al ocio; y viceversa. Estas son las ideas básicas del denominado “Modelo ocio-consumo”. En este sentido, el individuo intentará maximizar su nivel de utilidad,18 eligiendo entre disfrutar su ocio o su consumo (o una combinación de ambos), limitado solo por una restricción presupuestaria, la cual lo condiciona a que no pueda consumir más de lo que puede comprar con su ingreso, o que el tiempo dedicado al ocio no puede superar su tiempo disponible. En este aspecto, la persona comparará su salario de reserva19 con el salario de mercado, y decidirá trabajar sólo si el salario que le pagarán en el mercado de trabajo está por encima de su salario de reserva; en el caso contrario, decidirá disfrutar más tiempo de ocio y sacrificar consumo. Esta misma perspectiva, pero más elaborada, busca acercar los planteamientos teóricos a la realidad, modelando el hecho de que las personas no toman sus decisiones de forma aislada, sino que 17 En anexos se presentan algunos antecedentes de investigación sobre el tema. 18 Entendiendo esta como la satisfacción que le reporta al individuo el consumo de un bien. En este caso el problema de elección de la persona sería la escogencia entre dos bienes: Ocio y Consumo. 19 Se define como el mínimo salario que una persona está dispuesta a aceptar a cambio de trabajar en el mercado laboral.

27


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

las decisiones de otros miembros del hogar influyen sobre las propias, es decir, que la toma de decisiones está interrelacionada con las de otros miembros del hogar. De este modo, Becker (1965) introdujo a la idea del Modelo ocio-consumo una “Teoría de asignación del tiempo” de los individuos, planteando que el tiempo destinado al trabajo no difiere de otras relaciones de mercado, donde el hogar es el agente que toma decisiones. En este orden de ideas, la familia se concibe como una unidad económica que produce mercancías que generan utilidad; dichas mercancías se producen combinando bienes (bienes y servicios) y tiempo. En general, una familia puede utilizar el tiempo de que dispone, al menos, de tres formas: •

Puede venderlo en el mercado laboral con el fin de obtener renta monetaria, necesaria para comprar bienes y servicios, lo cual corresponde al tiempo en el mercado de trabajo.

Puede usarlo para la producción doméstica, lo cual atañe al tiempo dedicado a la producción doméstica, eso es el trabajo que se hace al interior del hogar (por ejemplo, preparar alimentos, cuidar niños, etc.).

Puede utilizarlo en el consumo real de bienes y servicios, eso es el tiempo de consumo.

En este aspecto, los hogares deben decidir una combinación de tiempo y de bienes de mercado, con el fin de producir bienes que mejorarán de forma directa su bienestar, como por ejemplo, la comida, la cual se produce combinando determinados bienes adquiridos gracias al tiempo dedicado al mercado de trabajo, un tiempo dedicado a la producción doméstica (tiempo en que se preparan estos bienes, en este caso, los alimentos, y convertirlos en comida), y un tiempo de consumo (tiempo en que se tardan los miembros en consumir la comida). Este modelo de asignación del tiempo ha sido complementado con la perspectiva de la función de utilidad20 familiar, propuesta por Becker (1981), en la que las personas deberán hacer sus elecciones de consumo o de ocio teniendo en cuenta no sólo su función de utilidad propia, sino la función de utilidad familiar y las decisiones de los otros miembros del hogar. En este sentido, este análisis representa la idea general de la división del trabajo dentro de las familias, donde las labores domésticas y el cuidado de los menores representan un rol, y las labores de participación en el mercado laboral son asignadas de forma diferenciada. Como se verá más adelante, esta forma de organización productiva del hogar juega un papel importante en las condiciones de las mujeres frente al mercado laboral. Con respecto a esto, la asignación de tiempo que cada miembro del hogar dedique a distintas actividades, partirá del principio de eficiencia, donde cada individuo se especializará en aquello donde tenga una mayor ventaja (Becker, 1981), es decir, en aquella actividad productiva que pueda realizar con la mayor eficiencia relativa o a un menor costo oportunidad21. En este contexto, el hecho de tomar como objeto de análisis a la familia y no sólo al individuo, permite aproximarse de manera más realista a la explicación de las variaciones en la participación 20 Entiéndase como función de utilidad a aquella función que mide la utilidad que obtiene un individuo cuando consume una determinada cantidad de bienes. 21 El costo oportunidad es un costo o sacrificio en el que se incurre por elegir una alternativa y no otra. Es a lo que se renuncia al tomar una decisión.

28


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

laboral en el corto plazo, explicando algunas de las decisiones a las que se enfrentan los individuos ante condiciones familiares. Por otra parte, aunque los modelos propuestos desde estos enfoques son los más utilizados y son útiles para explicar muchas de las variaciones de las tasas de actividad, existen razones adicionales que explican por qué los individuos toman la decisión de participar en el mercado de trabajo, las cuales están determinadas por comportamientos de variables económicas, la legislación, las instituciones, la cultura, etc. Así mismo, al revisar la literatura se encuentran análisis a través de tendencias de largo plazo de las tasas de actividad, atribuyendo a diversos factores las características de este fenómeno. Entre estos se destacan: •

El aumento de los salarios y las ganancias reales: el crecimiento económico está generalmente acompañado por un aumento en los salarios y las ganancias reales22, ya que la tendencia del ingreso per cápita (ingreso por habitante) es precisamente la del crecimiento económico. Esta tendencia repercute sobre las tasas de participación, de forma que, a medida que una sociedad se vuelve más rica, se presenta un crecimiento en el número de trabajadores que pueden acumular suficiente riqueza, con el fin de jubilarse antes.

El sistema de pensiones y las jubilaciones anticipadas: las estructuras de los programas de seguridad social tienen un impacto fuerte sobre las decisiones de participación, debido a que las pensiones pueden ser vistas como una importante fuente de renta no laboral. A medida que el sistema de seguridad social aumente su cobertura y las pensiones estén por encima del salario real, un elevado número de personas de edad avanzada abandonará la población activa.

Otras prestaciones o subsidios: tanto las prestaciones como los subsidios pueden ser analizados de la misma manera que las pensiones, pero para toda la población activa, dado que los programas de carácter asistencial, representarán un ingreso para el hogar relativo a una renta no laboral. Como las personas que se pueden ver beneficiadas por estos programas se encuentran con una renta o un prospecto de renta más bajo, los subsidios pueden llegar a ser vistos como alternativas a la participación en el mercado de trabajo, disminuyendo así la tasa de actividad de esta población.

Preferencias y actitudes sociales: la actitud de la sociedad hacia el trabajo, es decir, quien debe trabajar, es de extrema importancia para la tasa de participación. Es socialmente aceptado que niños menores de doce años no deberían trabajar, pero la actitud de la sociedad ante que las mujeres trabajen, no es tan clara. Las tasas de participación, bajo este contexto, dependen del acervo cultural relacionado con la jerarquía y los roles en el núcleo familiar.

El cuidado de los niños: las tendencias de la tasa de natalidad tiene una fuerte correlación con las responsabilidades domésticas y la participación de las mujeres en la población activa. La presencia de hijos, especialmente de hijos en edad preescolar, va unida a unas bajas tasas de

22 El salario real se refiere al poder de compra del salario nominal, es decir, la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir

ese salario. El salario nominal se refiere al pago que reciben los trabajadores, es la compensación que recibe por la venta de su fuerza de trabajo en términos de la moneda de circulación de un país.

29


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

actividad de las mujeres. El cuidado de los hijos es una actividad productiva doméstica muy intensiva en tiempo y que mantiene a muchas mujeres alejadas de la población activa. •

Estabilidad matrimonial: la estabilidad matrimonial se ve manifestada en la tasa de divorcio. La influencia económica del divorcio en las mujeres suele ser desastrosa, porque es común que sean pocas las que reciben de su antiguo marido una pensión significativa o ayudas para criar a los hijos. De esta forma, la posibilidad y la aceptación social e individual del divorcio en la sociedad repercutirá de forma indirecta sobre la participación de la mujer. Es decir, en lugares donde el divorcio no es una práctica aceptada o común, las mujeres casadas, o con posibilidad de casarse, no tendrán incentivos para participar en la población activa, ya que no es probable que tengan que protegerse de las exigencias económicas de un divorcio.

El ciclo de vida: en promedio se espera que la educación formal y capacidad mental y física de los trabajadores disminuyan al llegar estos a una edad avanzada. Gracias a esta situación la tendencia de la remuneración por el trabajo en el tiempo es cada vez menor. Es decir, para el joven, la posibilidad de obtener ganancias altas es grande y, por lo tanto, el ocio es caro; al verse disminuida las ganancias al llegar a una edad avanzada, la relación se invierte, y el ocio es cada vez más barato. De esta forma se esperarían tasas de participación más altas en los jóvenes, y que van disminuyendo con la edad.

Todos estos factores inciden directa e indirectamente sobre la decisión de las personas de incorporarse en el mercado de trabajo y constituyen una forma de acercarse a las dinámicas en cuanto a las decisiones que se toman en el interior de los hogares, y que terminan influyendo en sus decisiones de trabajar o no trabajar; fenómeno que es importante entender, ya que afecta significativamente las tendencias que se dan en el mercado laboral de un país.

30


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo VI. Resultados de la investigación cuantitativa Con el objetivo de establecer un listado de los principales determinantes de la participación laboral de la población del AMB a partir de las cifras oficiales, se especificó un modelo econométrico de respuesta categórica binaria que permite estimar la probabilidad que tiene un individuo de pertenecer al mercado laboral dado un conjunto de variables independientes que en este caso denominaremos determinantes. Complementariamente, se estimaron modelos similares específicamente para la población joven y las mujeres en edad de trabajar del AMB. Por tanto, se tiene inicialmente un análisis general de la población en edad de trabajar y otros más delimitados a poblaciones de interés cuyas decisiones impactan en mayor medida sobre los indicadores laborales.

6.1. Determinantes de la participación laboral de la población en edad de trabajar en el área metropolitana de Barranquilla (AMB) La variable dependiente en este modelo es la probabilidad de pertenecer al mercado laboral teniendo la edad para trabajar. Así mismo, en la Tabla 6 se muestran las descripciones de las variables independientes23 o determinantes. A continuación se presentan los comportamientos esperados para estas variables. La edad del individuo se incluye dentro del modelo debido a que a medida que los individuos cuando aumentan en edad, tienen más presión de participar en el mercado laboral. Si son niños o adolescentes tienen mayor probabilidad de recibir ingresos por parte de otros miembros del hogar y dedicarse a actividades académicas. Cuando se es adulto, se adquieren nuevas necesidades y obligaciones que incentivan a la búsqueda de empleo y la generación de ingresos propios. No obstante, llega un punto en el que entre más años, disminuye la probabilidad de participación debido a que se tienen menos compromisos o se enfrentan a mayores restricciones en el mercado de trabajo por motivos de edad, este efecto no lineal se aisla gracias a la variable “edad2” que añade este comportamiento a la variable “edad”.

23 En econometría se entiende como variable dependiente a aquella que toma valores en función de los valores de otras variables; de denomina también variable explicada o determinada ya que es aquella que se pretende explicar o predecir en una investigación. Las variables independientes o explicativas, por su parte, son aquellas cuyos valores determinan o explican el comportamiento de la variable dependiente.

31


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Tabla 5. Descripción de las variables independientes del modelo de participación laboral Variable edad

Años de edad del individuo

edad2

Años de edad del individuo elevado al cuadrado

convive

Variable dicotómica1 que toma valor de 1 si el(la) individuo se encuentra conviviendo con una pareja de alguna forma (unión libre, matrimonio, convivencia menor a 2 años)

educación

Años de educación del individuo

personas_60

Cantidad de personas de 60 años o más que pertenecen al mismo hogar

personas_6

Cantidad de personas de 6 años o menos que pertenecen al mismo hogar

jefe de hogar

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el(la) individuo es jefe de su hogar

estrato

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el hogar pertenece a estrato 1 o 2

ingresos otros mujer otrosdesemp 1

Descripción

Salario bruto más ingreso de pensión de los otros miembros de hogar a precios de 2008 en miles de pesos Variable dicotómica que toma valor de 1 si es mujer Variable dicotómica que toma valor de 1 si hay desempleados en el hogar diferentes al individuo

Una variable dicotómica se refiere a una variable binaria que toma valores de 1 o 0. Fuente: Elaboración ORMET Barranquilla

Por su parte, el compromiso o estado civil de la persona es otra variable relevante. Cuando una persona adulta se encuentra soltera, generalmente se ve obligada a buscar sus propios ingresos. Cuando se convive con una pareja, se espera que los compromisos puedan ser compartidos y por lo tanto la presión de participar en el mercado laboral puede disminuir. Lo anterior se representa mediante la variable “convive” descrita en la Tabla 5. Por otro lado, los individuos con mayores niveles educativos tienen mayores posibilidades de ingresar al mercado laboral, esto se debe principalmente a que presentan mayores expectativas salariales y por tanto mayores incentivos para trabajar. En anexos se presentan un conjunto de estudios sobre los determinantes de la participación laboral y en Theodore Schultz (1961), Gary Becker (1964) y Jacob Mincer (1974) se encuentran los fundamentos teóricos sobre la importancia de la educación frente al mercado laboral. 32


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Asimismo, los individuos en edad de trabajar en hogares con menores de 6 años y personas de la tercera edad tienen mayor presión para obtener recursos para el sustento de estas personas que en muchas circunstancias (sobre todo los niños) se encuentran en situación de dependencia económica. La variable “jefe de hogar” indica si la persona es cabeza de su hogar o no. Si lo es, se espera mayor responsabilidad en cuanto a su familia y por tanto mayor presión en conseguir recursos y por tanto de participar en el mercado de trabajo. Otra de las variables incluidas es el estrato de la vivienda. Esta es una proxi del nivel de riqueza pero tiene también interés en términos de política local ya que permite la identificación de perfiles y localización de grupos de interés dentro del Área Metropolitana. Se espera que en estratos bajos exista mayor presión para participar en el mercado laboral ya que la necesidad de conseguir recursos para satisfacer necesidades es más apremiante. De la misma forma, entre más ganen los otros miembros del hogar mayor probabilidad de transferir recursos al individuo, por tanto menos incentivos se tendrán en participar en el mercado laboral. Esta dinámica se representa por la variable “ingresos otros”. Por otra parte, si existen desempleados en el hogar se pueden presentar resultados ambiguos debido a los efectos del trabajador adicional o del trabajador desalentado. En este sentido, el efecto del trabajador adicional o añadido se refiere a que cuando miembros de la familia pierden el empleo, otros miembros entran temporalmente en la población activa con la esperanza de encontrar trabajo, a fin de contrarrestar la disminución de la renta familiar. En cuanto al efecto del trabajador desalentado o desanimado, se da en sentido contrario; los individuos se pueden mostrar pesimistas respecto a la posibilidad de encontrar trabajo debido a que alguien del hogar no lo ha conseguido tampoco y por tanto dejan de buscar empleo activamente y se convierten temporalmente en inactivos. Así mismo, cuando hay desempleo dentro del hogar, algunas personas pueden entrar a la inactividad para dedicarse a actividades costosas que ya no pueden suplirse como el cuidado de los niños, familiares incapacitados y actividades dentro del hogar. Por último, como se indicó antes, las mujeres tienen mayores tasas de inactividad. Por tanto, se espera una menor probabilidad de pertenecer a la Población Económicamente Activa si se es mujer.

6.1.1. Resultados del modelo general de participación Una de las ventajas del modelo logit como modelo de respuesta categórica binaria es la posibilidad de calcular las razones de probabilidad o razones odds para los coeficientes estimados. Estas razones, indican qué tanto es más o menos probable que algo ocurra frente a la probabilidad de que no ocurra. Este tipo de análisis tiene gran utilidad sobre todo frente a la capacidad explicativa de los resultados del modelo con respecto a variables dicotómicas independientes. Por ejemplo, si la probabilidad de que alguien participe en el mercado laboral dadas unas características es 0,8, la probabilidad de que no lo haga será 0,2, como la probabilidad de que participe es 4 veces mayor entonces su razón odd será 4. 33


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

En este sentido, la Tabla 6 muestra las razones odds para las variables dicotómicas estimadas para el año 2012. Se observa que una persona que conviva con alguien tiene en promedio 1,21 veces mayor probabilidad de ser inactivo que alguien soltero. Asimismo, si el individuo es mujer, tiene 3,67 veces mayor probabilidad de ser inactiva frente a un hombre. En otro sentido, una persona promedio tiene 2,35 veces mayor probabilidad de pertenecer al mercado laboral si es jefe de hogar frente a alguien que no lo sea y 1,33 veces más probabilidad de pertenecer a la población económicamente activa si vive en estrato 1 o 2. Tabla 6 Razón de probabilidad de variables dicotómicas de interés 2012 Variable

Razón odds

convive

1,21

jefe de hogar

2,35

mujer

3,69

estrato

1,33

Efecto

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

Por otra parte, en la Tabla 7 se presentan los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral ante variaciones marginales24 de las variables independientes cuantitativas o al pasar de 0 a 1 en las dicotómicas. El análisis se realiza para tres cortes, 2008, 2010 y 2012. Se aprecia, que algunas variables han incrementado su peso o impacto sobre la probabilidad de pertenecer a la Población Económicamente Activa tales como el hecho de convivir con una pareja, los años de educación y el pertenecer a estrato 1 o 2. Otras, por su parte, han disminuido en importancia. La edad, las personas dependientes en el hogar y el ser mujer son ejemplos de esto. Resalta la disminución de casi 3 puntos porcentuales que ha tenido el ser jefe de hogar, esto puede deberse a una mayor generación de ingresos por parte de otros miembros del hogar que pueden haber disminuido la presión que tienen las personas promedio cabeza de familia para participar en actividades en el mercado de trabajo.

24 Se entiende como efecto marginal promedio a los cambios que experimenta en promedio una variable en función de cambios muy pequeños en otra variable, estos cambios pueden ser negativos o positivos. Por ejemplo, cuánto cambia en promedio la probabilidad de pertenecer al mercado laboral ante un niño adicional en el hogar. Un niño adicional es el cambio mínimo que se puede presentar debido a que no se puede tener medio niño.

34


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Tabla 7 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral AMB 2008-2012 2008

2010

2012

variable

Tasa variación promedio

p valor

Tasa variación promedio

p valor

Tasa variación promedio

p valor

edad

5.84%

0

5.78%

0

5.55%

0

edad2

-0.07%

0

-0.07%

0

-0.06%

0

convive

-1.65%

0

-2.51%

0

-2.70%

0

educación

1.25%

0

1.30%

0

1.45%

0

personas_60

1.66%

0

1.07%

0

1.02%

0

personas_6

2.34%

0

1.73%

0

1.32%

0

jefe de hogar

13.72%

0

11.04%

0

11.02%

0

ingresos otros

-0.01%

0

-0.13%

0

-0.96%

0

mujer

-24.23%

0

-21.89%

0

-21.33%

0

otrosdesemp

0.73%

0

-0.48%

0

-1.11%

0

estrato

2.78%

0

3.31%

0

4.02%

0

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

En este orden de ideas, para el año 2012, se observa que por cada año de edad, la probabilidad de ingresar al mercado laboral se incrementa en 5,55%. Por cada año de educación, una persona incrementa la probabilidad de participación en 1,45% en promedio. También, por cada niño menor de 6 años en el hogar una persona aumenta en promedio la probabilidad de participación en 1,32%, situación similar cuando hay personas mayores en el hogar. Por otro lado, en el 2012, una persona en edad de trabajar que convive con una pareja tiene en promedio 2,7% menos probabilidad de pertenecer al mercado laboral que alguien soltero. Un individuo cabeza de hogar presenta una probabilidad de participar en el mercado laboral 11,02% mayor a la que tienen las personas que no lo son y al vivir en estrato 1 o 2 se tiene en promedio una probabilidad de participación laboral superior en 4,02% que los que viven en estratos mayores. Por su parte, el hecho de tener desempleados en el hogar parece desmotivar la participación mostrando un leve efecto de desaliento por parte de familiares, esta situación indica que ante desempleados en el hogar, algunos miembros se responsabilizan de los gastos y otros asumen actividades del hogar que ya no se pueden pagar. Parece corroborar esta hipótesis, el hecho de que los recursos de otros miembros del hogar parecen motivar la participación laboral promedio en el ciudadano en edad de trabajar en vez de desalentarlo. Más adelante el análisis del modelo para mujeres y jóvenes dará más luces al respecto. 35


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Tabla 8 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral para individuos en hogares en estrato 1 y 2 2012 variable

Tasa variación promedio

edad

8.56%

edad2

-0.10%

convive

-4.10%

educación

2.25%

personas_60

1.58%

personas_6

2.04%

jefe de hogar

15.76%

ingresos otros

-0.15%

mujer

-31.57%

otrosdesemp

-1.70%

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

Complementando el análisis, en la Tabla 8 se presentan los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral ante variaciones marginales de las variables independientes cuantitativas o al pasar de 0 a 1 en las dicotómicas, pero estimadas a partir de las personas que viven en estrato 1 o 2 para el año 2012. Como puede observarse, para las personas en edad de trabajar que viven en estrato 1 o 2, cada año de edad influye positivamente en la probabilidad de participación en 8,56% aproximadamente 3 puntos por encima del ciudadano en estratos más altos. Esto parece indicar que las personas en estratos bajos tienden a trabajar hasta edades más avanzadas, lo que puede indicar bajas tasas de jubilación y seguridad social para acianos; hipótesis congruente con el hecho de que el tener personas mayores en el hogar incentiva más a las personas a buscar trabajo en estratos bajos comparados con los más altos por lo que se deduce una mayor tasa de dependencia por parte de las personas mayores. Los resultados parecen indicar que las personas en estratos bajos tienden a trabajar hasta edades más avanzadas, lo que puede indicar bajas tasas de jubilación y seguridad social para acianos; hipótesis congruente con la presencia de una mayor tasa de dependencia por parte de las personas mayores. Por otra parte, la educación incrementa su relevancia en las decisiones de las personas de participar o no en el mercado laboral. Se observa que para alguien que vive en estrato 1 o 2 cada año de educación incrementa la probabilidad de participar en el mercado laboral en 2,25% en promedio aproximadamente, un punto porcentual por encima de la tasa de variación de esta variable para un ciudadano de estratos más altos en edad para trabajar. 36


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Lo anterior parece no ser positivo, puede indicar que las personas en estratos bajos tendrán mayores incentivos para dejar sus estudios a más temprana edad que en otros estratos y por tanto tendrán trabajos menos remunerados ante la necesidad de conseguir recursos a más temprana edad. Esto, a pesar de ser solo una hipótesis, puede plantear una trampa de pobreza que es necesario estudiar más a fondo. Los resultados parecen mostrar que las personas en estratos bajos tienen mayores incentivos para dejar sus estudios a más temprana edad que en otros estratos y por tanto tendrán trabajos menos remunerados. Esto puede plantear una trampa de pobreza que es necesario estudiar más a fondo. En cuanto a ser jefe de hogar, se encontró que para estratos bajos esta responsabilidad es mucho mayor que para el jefe de hogar de estratos más altos del AMB (15,76% más de probabilidad de participar con respecto a los no cabeza de familia en estratos 1 y 2 Vs. 11,02% para estratos superiores). Esto es reflejo de los menores ingresos por hogar, de que la mayor parte de jefes de hogar son hombres y de la menor participación femenina en comparación con estratos más altos. Como se puede observar en la Tabla 8, la probabilidad de pertenecer al mercado de trabajo cuando se es mujer en estrato 1 o 2 es 31,57% menor a la de los hombres de estrato 1 o dos, más de 11 puntos porcentuales por encima del comparativo entre hombres y mujeres de estratos más altos. En concordancia, en la Tabla 9 se aprecia que en los estratos 1 y 2 solamente el 9,2% de las mujeres en edad de trabajar son jefes de su hogar frente a un 10,7% en estratos superiores. Esto deja sobre los hombres la mayor responsabilidad por los ingresos del hogar y por tanto menos incentivos para trabajar por parte de las mujeres, dedicándose a actividades no laborales. El rol “tradicional” de las mujeres en los hogares de estratos bajos se corrobora también en el hecho de que son mayores los impactos negativos de la convivencia en pareja y de la cantidad de desempleados en el hogar sobre la probabilidad de participar en el mercado laboral en los estratos bajos frente a los altos. Tabla 9 Relaciones proporcionales entre sexo, estrato y ser jefe de hogar 2012

Estrato 1 y 2

Estratos 3 a 6

no jefe

jefe

Total

hombres

27.4%

20.0%

47.4%

mujeres

43.5%

9.2%

52.6%

Total

70.9%

29.1%

100.0%

no jefe

jefe

Total

hombres

23.0%

21.5%

44.5%

mujeres

44.8%

10.7%

55.5%

Total

67.8%

32.2%

100.0%

Fuente: Microdatos de GEIH 2012. Elaboración ORMET Barranquilla

37


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

El hecho de tener desempleados en el hogar parece desmotivar la participación mostrando un leve efecto de desaliento por parte de familiares, esta situación parece indicar que ante desempleados en el hogar algunos miembros se responsabilizan de los gastos y otros asumen actividades del hogar que ya no se pueden pagar. Esta situación es más fuerte en estratos bajos acentuando en estos el rol tradicional de las mujeres.

6.2. Determinantes de la participación laboral de las mujeres en edad de trabajar en el área metropolitana de Barranquilla (AMB) 6.2.1. Comparativo entre hombres y mujeres de los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de participar en el mercado laboral. En el modelo anterior, se estudiaron los determinantes de la participación laboral para la población laboral en edad de trabajar del AMB mientras que en este componente se iniciará analizando las diferencias en estos determinantes entre hombre y mujeres. Tabla 10 Comparativo de efectos marginales promedio sobre la probabilidad de participación Mujeres vs hombres 2012 variable

Relación funcional original

Diferencia puntos porcentuales

edad

+

3.89

edad2

-

-0.05

convive

-

-1.40

educación

+

1.04

personas_60

+

0.73

personas_6

+

0.94

jefe de hogar

+

4.74

ingresos otros

+

0.10

otrosdesemp

-

-0.60

estrato

+

2.05

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

38


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

En este sentido, en la Tabla 10 se hace un comparativo entre hombres y mujeres en cuanto a los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de participación según los datos del año 2012. Se presenta la relación funcional original que tienen estas variables para los hombres y la diferencia en puntos porcentuales cuando se es mujer. Se observa, que los incentivos para trabajar por cada año adicional de edad son mayores en las mujeres en 3,89 puntos porcentuales, sin embargo, el impacto negativo de edades avanzadas sobre la probabilidad de participación es mayor en valor absoluto, por tanto parece indicar que las mujeres ingresan al mercado de trabajo a edades menores pero se convierten en inactivas a edades también menores con respecto a los hombres. Debido a los mayores incentivos que tienen las mujeres para trabajar ante mayores niveles de cualificación y al hecho de que gran parte de las mujeres que no son activas se dedican a estudiar se puede esperar un aumento de la tasa global de participación de las mujeres en el mediano plazo. Por otra parte, el impacto de los años de educación es más importante en las mujeres, siendo uno de los determinantes que cierran la brecha entre hombres y mujeres en cuanto a participación laboral. No obstante, el convivir con una pareja impacta negativamente en mayor medida (1,4 puntos porcentuales) sobre la decisión de ingresar al mercado laboral que sobre los hombres ampliando la brecha. De nuevo, parece que las personas se distribuyen sus responsabilidades dentro del hogar. El posible escenario que se observa es que las mujeres incrementan más la probabilidad de participar en el mercado laboral que los hombres en las mismas condiciones a medida que hay más niños o personas mayores en el hogar, sin embargo, disminuye con respecto a los hombres cuando hay desempleados en el hogar o menos ingresos. Esto parece indicar que la participación de las mujeres obedece también a un rol social frente a la necesidad de asumir actividades en el hogar frente a la carencia de ingresos para suplirlos. La participación de las mujeres en el mercado laboral obedece también a un rol social frente a la necesidad de asumir actividades en el hogar frente a la carencia de ingresos para suplirlos. Estas afirmaciones, concuerdan con el hecho de que las mujeres tienen menos expectativas laborares y salariales, por lo que se espera que si un hogar tiene pocos recursos, la responsabilidad de conseguir ingresos quede en manos de los hombres mientras que las del hogar en las mujeres. Frente a un incremento de ingresos, las mujeres tendrán la oportunidad de contratar o delegar actividades del hogar y empezar a buscar ingresos en el mercado laboral. Si en un hogar donde las mujeres asumen las actividades del hogar se incrementara el número de niños o personas dependientes, estas tendrían más incentivos para realizar actividades productivas comparadas con los hombres, pero su mismo rol dentro del hogar les plantearía restricciones para ingresar a un trabajo adecuado, por tanto la informalidad se convierte en una opción más realista. 39


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Sin embargo, como se vio anteriormente, las mujeres tienen más riesgo de ingresar a las filas de desempleados o a la informalidad. Por ejemplo, si en un hogar donde las mujeres asumen las actividades del hogar se incrementara el número de niños o personas dependientes, estas tendrían más incentivos para realizar actividades productivas comparándose con los hombres, pero su mismo rol dentro del hogar les plantearía restricciones (cumplimiento de horarios, tiempo en transporte y doble esfuerzo al tener que atender el hogar) para ingresar a un trabajo adecuado, por tanto la informalidad se convierte en una opción más realista.

6.2.2. Resultados del modelo de participación femenina en el mercado laboral A continuación, se complementa el análisis anterior, haciendo énfasis en los resultados obtenidos, mediante el desarrollo de un modelo de participación laboral especificado solo para la población femenina. En este nuevo modelo no se compararán hombres y mujeres sino a las mujeres entre sí. En la Tabla 11 se resumen las variables estimadas. Su descripción y dinámica son las mismas que en el modelo general de participación laboral a excepción de la variable “hombre_jefe” que pretende aislar el efecto que tiene sobre la probabilidad de participar en el mercado de trabajo para las mujeres que pertenecen a un hogar donde el jefe de hogar es hombre. Tabla 11 Descripción de las variables de modelo de participación laboral Mujeres Variable

Descripción

edad

Años de edad del individuo

edad2

Años de edad del individuo elevado al cuadrado

convive

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el(la) individuo se encuentra conviviendo con una pareja de alguna forma (unión libre, matrimonio, convivencia menor a 2 años)

educación

Años de educación del individuo

personas_60

Cantidad de personas de 60 años o más que pertenecen al mismo hogar

personas_6

Cantidad de personas de 6 años o menos que pertenecen al mismo hogar

hombre_jefe

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el jefe de su hogar es hombre

ingresos otros

Salario bruto más ingreso de pensión de los otros miembros de hogar a precios de 2008

otrosdesemp

Variable dicotómica que toma valor de 1 si hay desempleados en el hogar diferentes al individuo

estrato

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el hogar pertenece a estrato 1 o 2 Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

La Tabla 12 muestra las razones odds para las variables dicotómicas estimadas para el año 2012. Se observa que una mujer que conviva con alguien tiene 1,74 veces mayor probabilidad de ser in40


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

activa que una mujer soltera. Igualmente, si el jefe de su hogar es hombre la mujer tiene 1,15 veces menor probabilidad de ser inactiva frente a un hombre. En otro sentido, una mujer tiene 1,14 veces más probabilidad de pertenecer a la población económicamente activa si vive en estrato 1 o 2 con respecto a las mujeres en estratos mayores. Tabla 12 Razón de probabilidad de variables dicotómicas de interés Mujeres 2012 Variable

Razón odds

convive

1.74

hombre_jefe

1.15

estrato

1.14

Efecto

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

Por otro lado, en la Tabla 13 se presentan los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral ante variaciones marginales de las variables independientes cuantitativas o al pasar de 0 a 1 en las dicotómicas. El análisis se realiza para tres cortes, 2008, 2010 y 2012. Se aprecia que algunas variables han incrementado su peso o impacto sobre la probabilidad de pertenecer a la Población Económicamente Activa tales como el hecho de convivir con una pareja, los años de educación y el pertenecer a estrato 1 o 2. Otras, por su parte, han disminuido en importancia, como la edad y las personas dependientes en el hogar. Tabla 13 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral Mujeres 2008-2012 2008

2010

2012

variable

Tasa variación promedio

p valor

Tasa variación promediot

p valor

Tasa variación promedio

p valor

edad

6.67%

0

6.95%

0

6.27%

0

edad2

-0.08%

0

-0.08%

0

-0.07%

0

convive

-9.39%

0

-12.35%

0

-10.53%

0

educación

2.07%

0

2.11%

0

2.18%

0

personas_60

1.86%

0

1.22%

0

1.27%

0

personas_6

0.20%

0.008

-0.45%

0

-1.06%

0

hombre_jefe

-6.66%

0

-1.45%

0

-2.60%

0

ingresos otros

0.04%

0

-0.04%

0

-0.02%

0.001

otrosdesemp

1.89%

0

-0.29%

0.083

-1.13%

0

estrato

-0.57%

0

1.20%

0

2.52%

0

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

41


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

La probabilidad de que una mujer participe en el mercado laboral en el año 2012 si el jefe de hogar es hombre es 2,6% menor que la de las mujeres en las que el jefe de hogar es mujer. Sin embargo esta diferencia es 4 puntos porcentuales menor en valor absoluto con respecto al 2008 lo que refleja una disminución de la influencia de esta variable. Así, para el año 2012, se observa que por cada año de edad, la probabilidad de ingresar al mercado laboral se incrementa en 6,27%. Por cada año de educación, una mujer incrementa la probabilidad de participación en 2,18%. También, por cada persona mayor de 60 años adicional en el hogar una mujer aumenta en promedio la probabilidad de participación en 1,27%. El hecho de que la probabilidad de participación se reduzca ante un niño adicional parece contradictorio con respecto a los resultados anteriores para las mujeres. Sin embargo, se debe recordar que el presente modelo compara mujeres con otras mujeres, mientras que los modelos anteriores comparan mujeres con hombres. En este sentido, si se combinan los resultados del modelo general y los del presente modelo de participación femenina se obtiene que, por ejemplo, si un hogar del AMB con dos niños pasa a tener tres niños menores de 6 años manteniendo constante todo lo demás, las mujeres inactivas tendrán más incentivos para trabajar que los hombres inactivos de ese hogar (que muy seguramente serán muy jóvenes dada la alta participación masculina en el mercado laboral) pero será menor a la que tienen mujeres en hogares con dos niños. En resumen, el tener un niño adicional en el hogar impulsa a las mujeres inactivas a buscar trabajo más que a los hombres inactivos del mismo hogar pero la disminuye frente a mujeres con menos niños en el hogar. El tener un niño adicional en el hogar impulsa a las mujeres inactivas a buscar trabajo más que los hombres inactivos del mismo hogar pero la disminuye frente a mujeres con menos niños en el hogar. Por otro lado, en el 2012, una mujer en edad de trabajar que convive con una pareja tiene 10,53% menos probabilidad de pertenecer al mercado laboral que una mujer soltera. Una mujer que vive en estrato 1 o 2 tiene una probabilidad de participación laboral superior en 2,52% a las que viven en estratos mayores. Por su parte, las mujeres que viven en hogares con desempleados o con menores ingresos de otros familiares tienen menores probabilidades de participación en el mercado laboral, lo que corrobora los análisis anteriores en cuanto al rol de las mujeres en los hogares y el papel de estas variables sobre las decisiones de participar o no en el mercado de trabajo. Los resultados parecen indicar que las mujeres en estratos bajos tienden a trabajar hasta edades más avanzadas que las que viven en estratos más altos, lo que puede indicar bajas tasas de jubilación y seguridad social para las mujeres mayores; hipótesis congruente con la presencia de una mayor tasa de dependencia por parte de las personas mayores.

42


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Tabla 14 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral para mujeres en hogares en estrato 1 y 2 2012 variable

Tasa variación promedio

edad

8.06%

edad2

-0.10%

convive

-13.48%

educación

2.81%

personas_60

1.63%

personas_6

-1.36%

hombre_jefe

-3.31%

ingresos otros

-0.03%

otrosdesemp

-1.45%

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

Complementando el análisis, en la Tabla 14 se presentan los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de participar en el mercado laboral para las mujeres ante cambios marginales de las variables cuantitativas o de 0 a 1 en el caso de las dicotómicas, pero estimadas a partir de las mujeres que viven en estrato 1 o 2 para el año 2012. Así, para las mujeres en edad de trabajar que viven en estrato 1 o 2 cada año de edad influye positivamente en la probabilidad de participación en 8,06% aproximadamente 2 puntos por encima que la sobre la mujer en estratos superiores. Además, la educación incrementa su relevancia en las decisiones de las mujeres de participar o no en el mercado laboral. Se observa que para una mujer que vive en estrato 1 o 2 cada año de educación incrementa la probabilidad de participar en el mercado laboral en 2,81% aproximadamente 0,7 puntos porcentuales por encima de la tasa de variación promedio de esta variable para una mujer de estratos más altos. Los resultados muestran que las mujeres en estratos bajos tienen mayores incentivos para dejar sus estudios a más temprana edad que en otros estratos pero esta condición es más radical en los hombres. En cuanto a si un hombre es jefe de hogar, se halló que para estratos bajos esta variable es más influyente sobre la probabilidad de participación de las mujeres en estratos bajos (-3,31% de tasa promedio de variación en la participación laboral Vs. -2,6% para estratos superiores). Esto, acompañado del hecho de que una mujer que convive en pareja en estratos 1 o 2 tiene menos probabilidad de ser económicamente activa que una que convive con alguien en estratos superiores, parece indicar un rol “tradicional” de las mujeres más marcados en estratos bajos. 43


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Parece ser que las mujeres en estratos bajos participan menos en actividades laborales, dado su rol cultural como responsables de actividades del hogar. Tabla 15 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral para mujeres cuyo jefe de hogar es hombre 2012 variable

Tasa variación promedio

edad

8.04%

edad2

-0.10%

convive

-13.48%

educación

2.81%

personas_60

1.63%

personas_6

-1.36%

ingresos otros

-0.03%

otrosdesemp

-1.45%

estrato

3.27%

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

En este orden de ideas, se intenta profundizar un poco más en el papel que juegan las mujeres en el mercado de trabajo del AMB. Se presentan en la Tabla 15 los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral para mujeres cuyo jefe de hogar es hombre. Se observa, que todas las variables incrementan su impacto sobre la variable dependiente. Por lo tanto, todos los análisis realizados hasta ahora se radicalizan para las mujeres cuando el jefe de hogar es hombre. Cuando el jefe de hogar es hombre, en promedio, se acentúa el rol “tradicional” de las mujeres, siendo la educación la principal variable que cierra esta brecha.

6.3. Determinantes de la participación laboral de la población joven en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) Como se indicó en el Capítulo 6, la población joven presenta menor Tasa Global de Participación, menores salarios y mayores tasas de desempleo en el mercado laboral, no solo en el AMB sino en comparación con otros jóvenes en otras áreas del país. Sin embargo, el tema central de esta investigación es el estimar los determinantes de las tasas de participación laboral de este grupo poblacional. Lo anterior, debido a que en el caso de los jóvenes, si un gran número de personas que hoy no participan en el mercado laboral decide hacerlo, y de no existir una demanda laboral en el sector productivo que pueda absorber la fuerza laboral emergente, se incrementarían los niveles de desempleo e informalidad. Este incremento en la participación laboral es muy probable debido principalmente a 44


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

que la mayoría de jóvenes inactivos se encuentran estudiando y a que su participación es menor que en otras zonas del país. En este sentido, se desarrolla un modelo de respuesta categórica como los señalados anteriormente, haciendo uso solamente de la población entre los 14 y los 26 años, para así analizar los diferentes cambios en la probabilidad de participar en el mercado laboral ante posibles cambios en las condiciones del mercado laboral. En la Tabla 16, se realiza un resumen abreviado de las diferentes variables estimadas. Tabla 16 Descripción de las variables de modelo de participación laboral. Jóvenes Variable

Descripción

edad

Años de edad del individuo

edad2

Años de edad del individuo elevado al cuadrado

convive

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el(la) individuo se encuentra conviviendo con una pareja de alguna forma (unión libre, matrimonio, convivencia menor a 2 años)

educación

Años de educación del individuo

personas_60

Cantidad de personas de 60 años o más que pertenecen al mismo hogar

personas_6

Cantidad de personas de 6 años o menos que pertenecen al mismo hogar

Ingresos otros

Salario bruto más ingreso de pensión de los otros miembros de hogar a precios de 2008

mujer

Variable dicotómica que toma valor de 1 si es mujer

otrosdesemp

Variable dicotómica que toma valor de 1 si hay desempleados en el hogar diferentes al individuo

estrato

Variable dicotómica que toma valor de 1 si el hogar pertenece a estrato 1 o 2 Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

En cuanto a los resultados, la Tabla 18 muestra las razones odds para las variables dicotómicas estimadas para el año 2012. Se observa que un joven que conviva con alguien tiene 1,41 veces mayor probabilidad de ser inactivo que un joven soltero mujer soltera. Igualmente, si la joven es mujer tiene 3,23 veces menor probabilidad de ser inactiva frente a un hombre joven. Así mismo, un joven tiene 1,34 veces más probabilidad de pertenecer a la Población Económicamente Activa si vive en estrato 1 o 2 con respecto a los jóvenes en estratos mayores. 45


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Tabla 17 Razón de probabilidad de variables dicotómicas de interés Jóvenes 2012 Variable

Razón odds

convive

1.41

mujer

3.23

estrato

1.34

Efecto

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

En la Tabla 18 se presenta los efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral ante variaciones marginales de las variables independientes cuantitativas o al pasar de 0 a 1 en las dicotómicas. El análisis se realiza para tres cortes, 2008, 2010 y 2012. Se aprecia que algunas variables han incrementado su peso o impacto sobre la probabilidad de pertenecer a la población económicamente activa tales como el hecho de convivir con una pareja, los años de educación y el pertenecer a estrato 1 o 2. Otras, por su parte, han disminuido en importancia, como la edad y las personas dependientes en el hogar. Tabla 18 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral Jóvenes 2008-2012 2008

2010

2012

variable

Tasa variación promedio

p valor

Tasa variación promedio

p valor

Tasa variación promedio

p valor

edad

7.01%

0

6.99%

0

6.53%

0

edad2

-0.09%

0

-0.08%

0

-0.08%

0

convive

4.34%

0

5.60%

0

5.53%

0

educación

1.72%

0

1.80%

0

1.98%

0

personas_60

2.33%

0

1.95%

0

1.13%

0

personas_6

3.09%

0

2.20%

0

2.03%

0

Ingresos otros

-0.002%

0.474

-0.13%

0

-0.06%

0

mujer

-23.20%

0

-20.19%

0

-20.33%

0

otrosdesemp

1.90%

0

0.37%

0.001

-0.40%

0.001

estrato

2.81%

0

4.11%

0

4.64%

0

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

Así, para el año 2012, se observa que por cada año de edad, la probabilidad de ingresar al mercado laboral se incrementa en 6,53%. Por cada año de educación, un joven incrementa la probabilidad de participación en 1,98%. También, por cada persona mayor de 60 años o por cada niño menor de 6 años adicional en el hogar, se incrementa la probabilidad de participación. 46


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

La probabilidad de participar en el mercado laboral es mucho menor para las mujeres jóvenes que para los hombres jóvenes. Por otro lado, en el 2012, un joven que convive con una pareja tiene 5,53% menos probabilidad de pertenecer al mercado laboral que una joven soltera. Si vive en estrato 1 o 2 tiene una probabilidad de participación laboral superior en 4,64% a los que viven en estratos mayores. Por otro lado, si se es joven y mujer, se tiene -20,33% menos probabilidad de ser económicamente activa frente a un hombre joven. La probabilidad de participar en el mercado laboral es mucho menor para las mujeres jóvenes que para los hombres jóvenes. Por su parte, a diferencia de los otros grupos poblacionales estudiados, los ingresos de otros miembros del hogar influyen negativamente en la probabilidad de participación, lo que es de esperarse debido a que si encuentran respaldo económico dentro del hogar es más probable que los jóvenes se dediquen a actividades no laborales. Esta situación es más evidente en estratos más bajos (Tabla 19), donde se observa que un incremento marginal de ingresos (100 000 pesos) disminuye la probabilidad de ser económicamente activo en mayor medida que en estratos superiores. Un aumento de los ingresos de los hogares impactaría positivamente en la probabilidad, por parte de los jóvenes, de seguir estudiando, esta situación es más radical en estratos bajos. Tabla 19 Efectos marginales promedio sobre la probabilidad de pertenecer al mercado laboral para jóvenes en hogares en estrato 1 y 2 2012 variable

Tasa variación promedio

edad

8.97%

edad2

-0.10%

convive

7.45%

educación

2.74%

personas_60

1.57%

personas_6

2.80%

Ingresos otros

-0.09%

mujer

-28.48%

otrosdesemp

-0.57%

Fuente: resultados modelo de participación. Elaboración ORMET Barranquilla

47


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo VII. Resultados de la investigación cualitativa Como se explicó en el componente metodológico, para la realización de este capítulo se siguió una metodología cualitativa basada en grupos focales y entrevistas en profundidad. Para esto, se realizaron 7 eventos, a los que asistieron un total de 54 personas. En los grupos focales se reunieron personas de varios tipos de población, especialmente población vulnerable, las cuales fueron clasificadas en los siguientes grupos poblacionales: •

Mujeres entre los 18 y 40 años que no estaban realizando actividades laborales ni estudiando, es decir, amas de casa o que no se dedicaran a ninguna actividad, y que en la actualidad no tuviesen una fuente de generación de recursos propios.

Personas de ambos sexos, entre 15 y 40 años, que estaban buscando trabajo por primera vez.

Jóvenes entre los 18 y 27 años que no estaban estudiando ni generando recursos propios, y tampoco estaban buscando trabajo.

Personas de ambos sexos, entre 15 y 40 años, que estaban estudiando pero no estaban trabajando ni buscando trabajo.

Otros (cobija a las personas que no entran en las categorías anteriores: Personas que trabajaran y estudiaran al mismo tiempo, los que se dedicaban a estudiar y a buscar trabajo, o buscaban trabajo de forma activa o esporádica, pero no por primera vez).

A las personas participantes en los grupos focales llevados a cabo, se les hizo preguntas en torno a las siguientes ideas:

48

Núcleo familiar: cabeza de familia, número de hijos, ocupaciones.

Estado civil y papel que juegan los miembros del hogar en sus decisiones.

Motivaciones de no participación.

Factores que motivan la participación en el mercado laboral.

Factores que determinan la decisión de participar en el mercado laboral por primera vez.


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Percepción de la situación del mercado de trabajo y la situación económica de Barranquilla y su Área Metropolitana.

Expectativas hacia el futuro.

Tras la realización de los grupos focales y entrevistas personalizadas planteadas se llegó a distintas conclusiones que ayudan a entender mejor por qué las personas en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) participan menos en el mercado laboral y por qué esta participación es mucho más baja en la población joven y de mujeres. Inicialmente, se realizó un perfil para cada uno de los asistentes a los grupos focales, con el fin de identificar las características generales de cada persona (véase Anexo 1). Una vez llevados a cabo los grupos focales, se revisaron y agruparon las distintas respuestas que las personas asistentes dieron a los interrogantes planteados. Posteriormente, se procedió a organizar las principales conclusiones derivadas del ejercicio cualitativo, las cuales serán descritas a continuación. Se encontró que en general, hay una firme convicción en las personas entrevistadas sobre el hecho de que la búsqueda de un trabajo está impulsada por las ganas de salir adelante y de buscar un desarrollo a nivel personal y familiar. Los ingresos esperados al ingresar al mercado laboral no son el único incentivo que direcciona sus decisiones. Es más importante en qué medida ingresar al mercado laboral incrementa las posibilidades de desarrollo personal y familiar. Este incentivo es más fuerte en el caso de las mujeres con hijos, la cuales afirman que su motor principal para salir a buscar un empleo son sus hijos, a los cuales quieren brindar una mejor educación que la que ellas recibieron “así ayudar a que ellos tengan un futuro promisorio y con mejor calidad de vida”. Por otra parte, los jóvenes se ven estimulados a buscar trabajo cuando sienten la necesidad de ayudar a sus padres con los gastos del hogar o tienen necesidades propias que no pueden ser cubiertas por su familia. Al igual que en el análisis de los datos cuantitativos, se encontró que los jóvenes incrementan su probabilidad de participar en el mercado laboral cuando sienten la necesidad de ayudar con los gastos del hogar o tienen necesidades propias que no pueden ser cubiertas por su familia. Según se pudo identificar, los adultos asistentes a los grupos focales realizados, quieren trabajar, pero por su propia cuenta, es decir, de forma independiente, donde ellos puedan ser los dueños de su tiempo, de su espacio, de su dinero y de su progreso. Para los adultos no jóvenes, es muy importante el poder trabajar en actividades que les permitan manejar el tiempo y su dinero. Esto puede alimentar la informalidad ante falta de oportunidades de emprendimientos formales. En el caso de los jóvenes entrevistados no existe tal interés, algunos están buscando un empleo en una empresa formal donde le paguen por lo menos el salario mínimo legal vigente y le den todas las 49


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

prestaciones correspondientes. Otros simplemente no están interesados en buscar trabajo, ya que consideran que no lo necesitan dado que su familia le cubre todos los gastos correspondientes a su educación y estándar de vida en general. Los resultados indican que para los jóvenes, la condición de ingresos de su hogar y la satisfacción de necesidades es el principal incentivo para trabajar o no trabajar. El estudiar es el principal interés. En general, en los jóvenes, la decisión de participación laboral no solo depende del deseo de mejorar la situación económica, sino que está ligado a la motivación de estudiar (en el caso de aquellos que no han logrado acceder a educación superior, especialmente universitaria) con el fin de superarse y alcanzar un mayor estándar de vida. En el caso de las madres de familia, es un hecho que al no tener quien cuide sus hijos, se les hace más fácil participar en el mercado de trabajo mediante negocios independientes, donde ellas puedan trabajar y a la vez estar al pendiente de su familia. Aunque hay madres que deciden quedarse en casa por voluntad propia, existen algunas madres que no participan en el mercado de trabajo no porque quieren, sino porque se ven en la obligación de quedarse en la casa a cuidar de sus hijos, muchas veces porque no tienen quien se los cuide, es por eso que algunas deciden simplemente no dedicarse a actividades de tipo laboral. El cuidado de los niños resulta ser uno de los factores más importantes que llevan a las mujeres a realizar actividades productivas. Como se encontró con la investigación cuantitativa, al tener pocos recursos, el tener niños incentiva a las mujeres a trabajar pero sus responsabilidades en el cuidado de los mismos las obliga a quedarse en la casa o a realizar actividades informales. De esta manera, se puede afirmar que la presencia de niños menores en el hogar termina impactando en la decisión de la madre en cuanto a buscar un empleo, por lo que es menos probable que alguien que tenga un niño en edades tempranas participe en el mercado laboral frente a una persona cuyos hijos sean adolescentes (quienes serán autosuficientes y no necesitarán de su cuidado). Una observación adicional, está relacionada con la tenencia de subsidios del gobierno nacional, por ejemplo, subsidios que se les da a las víctimas del desplazamiento forzoso o a los niños y jóvenes mediante el Programa Familias en Acción. Según se observó, las personas pertenecientes a hogares donde están presentes este tipo de subsidios, afirmaron que su decisión de buscar trabajo no depende de los mismos, y consideran que son simplemente ayudas que le permiten solventar determinados gastos. Sin embargo, existe desconocimiento de cómo pueden verse afectados estos subsidios dependiendo de qué tipo de trabajo realizan (formal e informal) debido al ingreso en el régimen contributivo. Los entrevistados no perciben los subsidios como un incentivo importante ante la decisión de buscar trabajo o no. Sin embargo, el temor a perderlos si puede incentivar en qué tipo de actividad laboral se involucran. Otro factor que sobresalió, fue el aspecto del salario y su actuación como incentivo o desincentivo de la participación en el mercado laboral. Algunas personas consideran que el salario mínimo legal 50


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

vigente no alcanza para cubrir todos los gastos de su hogar, por lo que simplemente es preferible dedicarse a otras actividades en las que sepan, pueden obtener mayores ingresos. Esa ventaja muchas veces la ofrece el mercado laboral informal, donde obtienen ingresos y no se ven obligados a tener que pagar ciertos impuestos y a cotizar en protección social (salud y pensión). Las pocas expectativas salariales incentivan a que las personas no participen o participen en el sector informal. Es un hecho que las personas que tienen opciones de trabajar de forma independiente son más exigentes en el tema del salario, que las que no tienen opciones. Lo anterior se evidenció en los grupos focales, donde por lo general, las amas de casa que querían buscar trabajo y no tenían ningún tipo de proyecto independiente, afirmaban que estaban dispuestas a trabajar por un salario mínimo más las prestaciones sociales determinadas por la ley. Claro está, para algunas sería mucho mejor tener su propio negocio. Se encontró que ante bajas expectativas salariales es mucho más fácil evitar que alguien que no ha trabajado entre a la informalidad que hacer que alguien que trabaja en actividades informales pase a la formalidad. Un punto que los entrevistados mencionaron como importante a la hora de decidir ingresar a una empresa, además del salario, fue el buen trato, pues es verdaderamente desmotivante estar en un trabajo donde no hay trato de respeto y consideración. Asimismo, es importante tener buenas condiciones laborales y que las empresas cumplan con sus obligaciones, es decir, que les cancelen a sus empleados todas las prestaciones conforme a la ley y en los tiempos precisados. La calidad del empleo esperada es un asunto importante a la hora de decidir si se entra al mercado laboral y a qué actividad laboral se ingresa. Por otra parte, un factor que influye en la decisión de las personas sobre si participar en el mercado de trabajo o no hacerlo es la educación. Muchos de los asistentes a los grupos focales afirmaron que la baja educación les cierra las puertas en el mercado laboral o a ingresos aceptables, ya que para las empresas se constituye en un requisito fundamental, mientras que para un negocio informal no es tan importante. Los bajos niveles de cualificación cierran las puertas en el mercado laboral formal o a ingresos aceptables, ya que para las empresas se constituye en un requisito fundamental, mientras que para un negocio informal no es tan importante. xiste la percepción entre los jóvenes de que existen restricciones para entrar por primera vez al mercado laboral formal debido a las exigencias en cuanto a la experiencia. Así mismo, es importante decir que algunas personas, especialmente mujeres y jóvenes, afirmaron que al saber que no cumplen con los requisitos suficientes en términos de educación y experiencia requeridas por empresas, deciden no buscar trabajo y dedicarse a actividades del hogar o a negocios independientes. Algunas personas, especialmente mujeres y jóvenes, afirmaron que al saber que no cumplen con los requisitos suficientes en términos de educación y experiencia requeridas por empresas, deciden no buscar trabajo y dedicarse a actividades del hogar o a negocios independientes. 51


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

En el caso de los jóvenes que viven con sus padres y éstos le brindan todas las garantías económicas en términos de educación, salud, vivienda, etc., se encuentra que son menos propensos a buscar trabajo, ya que no se ven en la necesidad económica de hacerlo, en comparación a jóvenes de hogares en los que tienen menos respaldo económico. De esta manera, se evidencia que menores ingresos en el hogar promueve la decisión de participación laboral. Se presentó el caso de un ama de casa que planteó que no laboraba obligada por su pareja. Esto puede que ocurra en algunos casos en la ciudad y su área metropolitana, pero según toda la experiencia derivada de los grupos focales y entrevistas no parece ser una constante de lo que sucede al interior de los hogares, debido a que existe un buen número de mujeres que demostró ser tomadora de decisiones y obedecer más a decisiones sobre los costos de oportunidad a los que se enfrentan. Algunas personas, especialmente mujeres y jóvenes, afirmaron que al saber que no cumplen con los requisitos suficientes en términos de educación y experiencia requeridas por empresas, deciden no buscar trabajo y dedicarse a actividades del hogar o a negocios independientes.

52


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo VIII. Conclusiones Los principales hechos positivos del mercado laboral del Área Metropolitana de Barranquilla en el 2012 fueron los incrementos de la ocupación y el nivel de satisfacción de los ocupados con las condiciones de sus empleos actuales, así como el presentar una de las tasas más bajas de desempleo del país mostrando un escenario alentador. Sin embargo, existen aspectos muy importantes por mejorar. Algunos de estos aspectos, todos planteados en el Plan Departamental de Empleo, son: •

Incremento en la presión sobre el mercado laboral: a pesar de las bajas tasas de desempleo que presenta el AMB, el aparato productivo local no absorbió en su totalidad el incremento en la fuerza laboral durante el año 2012, generándose, en términos absolutos, un leve incremento en la desocupación.

Alta informalidad: el AMB se caracteriza por altos niveles de informalidad, superiores a los del promedio de las 13 Áreas.

Situación laboral desfavorable de las mujeres en el AMB: las mujeres en el AMB, en comparación con los hombres, tienen menores niveles de participación laboral, mayores tasas de desempleo y ligeramente mayores niveles de informalidad. Se destaca el caso de la participación laboral de las mujeres en el AMB, que no solo es menor que la de los hombres, sino que es significativamente menor que la de las mujeres ubicadas en las 13 Áreas.

Así mismo, Las mujeres que deciden participar en el mercado de trabajo tienen menos oportunidades de ocupación frente a los hombres, por lo que presentan mayores barreras a la hora de encontrar empleo, aumentando la probabilidad de ingresar a la informalidad.

Situación laboral desfavorable de los jóvenes en el AMB: los jóvenes tienen menores niveles de participación laboral, mayores tasas de desempleo y menores ingresos en promedio.

En este sentido, la alta informalidad laboral y la baja participación de la población en el mercado de trabajo respecto a ciudades con características similares, son condiciones particulares observadas en el AMB. Estas condiciones son más importantes cando se habla de grupos poblacionales específicos como mujeres y jóvenes. 53


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

En este sentido, la alta informalidad laboral y la baja participación de la población en el mercado de trabajo respecto a ciudades con características similares, son condiciones particulares observadas en el AMB. Estas condiciones son más importantes cando se habla de grupos poblacionales específicos como mujeres y jóvenes. En este contexto, las tasas de participación en el mercado laboral son relevantes en la medida que un incremento en los niveles de participación laboral, es decir un aumento de la TGP representa mayor presión sobre el mercado laboral en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo. Esto podría reflejarse en aumentos de las tasas de desempleo y la informalidad. Resultados negativos que se concentrarían en la población joven y de mujeres. Lo anterior, se hace evidente debido a que las tendencias muestran un crecimiento de la presión sobre el mercado laboral del AMB. Al presentar bajas tasas de ocupación, se podría plantear la hipótesis de que esta tendencia tendría mayor duración en lo local y un mayor impacto en el corto plazo y mediano plazo que en el resto del país. Por lo tanto, las bajas TGP en el AMB y su tendencia hacia cada vez mayores niveles de participación son fenómenos claves en el entendimiento del desempleo y la informalidad. Por ende, el estudio de las tasas de ocupación y el conocimiento sobre sus determinantes, se convierte en herramienta clave para la generación de políticas y la toma de decisiones en materia laboral. Sin embargo, la finalidad de este conocimiento, no es la de evitar incrementos en la participación laboral sino la de generar estrategias que permitan aumentar la capacidad de generación de puestos de trabajo formales, la generación de proyectos y actividades productivas y el crecimiento del emprendimiento desde una perspectiva inclusiva. Con el fin de aportar en este tema, el presente estudio tiene como objetivo general el identificar los determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla, analizando diferentes grupos poblacionales, con el fin de proponer estrategias que orienten decisiones de política pública y programas de inclusión social. Para cumplir con este objetivo, se estimaron un conjunto de modelos econométricos de respuesta categórica para estimar el comportamiento que presenta la probabilidad de participar en el mercado laboral ante cambios en un conjunto de variables que se espera que la determinen. En este sentido, se tomó como variable dependiente la probabilidad de pertenecer al mercado laboral, la cual se constituye como una proxy de la decisión de participar en el mercado de trabajo o no hacerlo y como variables independientes un grupo de variables dadas por la teoría y medibles a través de microdatos de la GEIH. Más allá de los resultados estadísticos sobre el comportamiento de las variables, que fueron acorde a lo esperado, dentro de las principales conclusiones se observa que: Para la población del AMB en general: •

54

Variables como los años de educación, el número de personas dependientes (niños y personas mayores), el ser jefe de hogar y el estrato de la vivienda incrementan la probabilidad de pertenecer al mercado laboral. Variables como los ingresos de otros miembros del hogar, el convivir en pareja y el ser mujer, la disminuyen.


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

La probabilidad de que una mujer participe en el mercado laboral en el año 2012 es 21,33% menor que la de los hombres. Sin embargo, esta diferencia fue menor con respecto a años anteriores, lo que refleja un incremento de la participación de las mujeres en el mercado laboral del AMB.

Los resultados parecen indicar que las personas en estratos bajos tienden a trabajar hasta edades más avanzadas, lo que puede indicar bajas tasas de jubilación y seguridad social para acianos; hipótesis congruente con la presencia de una mayor tasa de dependencia por parte de las personas mayores.

Los resultados muestran que las personas en estratos bajos tienen mayores incentivos para dejar sus estudios a más temprana edad que en otros estratos y por tanto tendrán trabajos menos remunerados. Esto puede plantear una trampa de pobreza que es necesario estudiar más a fondo.

Para las mujeres del AMB: •

Debido a los mayores incentivos que tienen las mujeres para trabajar ante mayores niveles de cualificación y al hecho de que gran parte de las mujeres que no son activas se dedican a estudiar, se puede esperar un aumento de la tasa global de participación de las mujeres en el mediano plazo.

El hecho de tener desempleados en el hogar parece desmotivar la participación, mostrando un leve efecto de desaliento por parte de familiares, esta situación parece indicar que ante desempleados en el hogar algunos miembros se responsabilizan de los gastos y otros asumen actividades del hogar que ya no se pueden pagar. Esta situación es más fuerte en estratos bajos acentuando en estos el rol tradicional de las mujeres.

La participación de las mujeres en el mercado laboral obedece también a un rol social frente a la necesidad de asumir actividades en el hogar frente a la carencia de ingresos para suplirlos.

Si en un hogar donde las mujeres asumen las actividades del hogar se incrementa el número de niños o personas dependientes, estas tendrían más incentivos para realizar actividades productivas comparadas con los hombres, pero su mismo rol dentro del hogar les plantearía restricciones para ingresar a un trabajo adecuado, por tanto la informalidad se convierte en una opción más realista.

La probabilidad de que una mujer participe en el mercado laboral en el año 2012, si el jefe de hogar es hombre, es menor que la de las mujeres en las que el jefe de hogar es mujer. Sin embargo, se observa una disminución de la influencia de esta variable.

El tener un niño adicional en el hogar impulsa a las mujeres inactivas a buscar trabajo más que los hombres inactivos del mismo hogar pero la disminuye frente a mujeres con menos niños en el hogar.

Los resultados parecen indicar que las mujeres en estratos bajos tienden a trabajar hasta edades más avanzadas que las que viven en estratos más altos, lo que puede indicar bajas tasas de jubilación y seguridad social para las mujeres mayores; hipótesis congruente con la presencia de una mayor tasa de dependencia por parte de las personas mayores.

Los resultados muestran que las mujeres en estratos bajos tienen mayores incentivos para dejar sus estudios a más temprana edad que en otros estratos pero esta condición es más radical en los hombres. 55


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Parece ser que las mujeres en estratos bajos participan menos en actividades laborales, dado su rol cultural como responsables de actividades del hogar. Esto se refleja en el gran impacto negativo que tiene el convivir en pareja sobre la probabilidad de que una mujer participe en el mercado laboral.

Para los(as) jóvenes del AMB: •

La población joven del AMB tiende a participar más en el mercado de trabajo, entre más personas dependientes vivan en el hogar.

La probabilidad de participar en el mercado laboral es mucho menor para las mujeres jóvenes que para los hombres jóvenes.

Un aumento de los ingresos de los hogares impactaría positivamente en la probabilidad, por parte de los jóvenes, de seguir estudiando, esta situación es más radical en estratos bajos.

Por otra parte, con el fin de obtener información pertinente sobre los lineamientos teóricos del mercado de trabajo, se realizó un proceso de investigación cualitativa con base en experiencias investigativas anteriores y se realizó un conjunto de sondeos, grupos focales y entrevistas con expertos, representantes y miembros de la comunidad relevantes en estos temas. Lo anterior, permitió señalar un horizonte más claro sobre los objetivos y acciones de la investigación e identificar posibles determinantes de la participación laboral que no son reconocibles con el análisis de las cifras oficiales. Se encontró que: Los resultados concuerdan con los hallazgos de la investigación cuantitativa pero añaden información que permite plantear posibles explicaciones que no pueden ser captadas por los datos oficiales.

56

Los ingresos esperados al ingresar al mercado laboral no son el único incentivo que direcciona sus decisiones. Es más importante en qué medida ingresar al mercado laboral incrementa las posibilidades de desarrollo personal y familiar.

Al igual que en el análisis de los datos cuantitativos, se encontró que los jóvenes incrementan su probabilidad de participar en el mercado laboral cuando sienten la necesidad de ayudar con los gastos del hogar o tienen necesidades propias que no pueden ser cubiertas por su familia.

Para los adultos no jóvenes, es muy importante el poder trabajar en actividades que les permitan manejar el tiempo y su dinero. Esto puede alimentar la informalidad ante la falta de oportunidades de emprendimientos formales.

Los resultados indican que para los jóvenes, la condición de ingresos de su hogar y la satisfacción de necesidades es el principal incentivo para trabajar o no trabajar. El estudiar es el principal interés.

El cuidado de los niños resulta ser uno de los factores más importantes que llevan a las mujeres a realizar actividades productivas. Como se encontró con la investigación cuantitativa, al tener pocos recursos, el tener niños incentiva a las mujeres a trabajar pero sus responsabilidades en el cuidado de los mismos las obliga a quedarse en la casa o a realizar actividades informales.


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Los entrevistados no perciben los subsidios25 como un incentivo importante ante la decisión de buscar trabajo o no. Sin embargo, el temor a perderlos si puede incentivar en qué tipo de actividad laboral se involucran.

Las pocas expectativas salariales incentivan a que las personas no participen o participen en el sector informal. Ante bajas expectativas salariales es mucho más fácil evitar que alguien que no ha trabajado entre a la informalidad que hacer que alguien que trabaja en actividades informales pase a la formalidad.

La calidad del empleo esperada es un asunto importante a la hora de decidir si se entra al mercado laboral y a qué actividad laboral se ingresa.

Los bajos niveles de cualificación cierran las puertas en el mercado laboral formal o a ingresos aceptables, ya que para las empresas se constituye en un requisito fundamental, mientras que para un negocio informal no es tan importante.

Algunas personas, especialmente mujeres y jóvenes, afirmaron que al saber que no cumplen con los requisitos suficientes en términos de educación y experiencia requeridas por empresas, deciden no buscar trabajo y dedicarse a actividades del hogar o a negocios independientes.

25 Es un programa de transferencias monetarias condicionadas que busca contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias pobres y vulnerables mediante un complemento al ingreso. Además se obtienen beneficios no esperados gracias a los espacios de participación comunitarios y el papel activo que desempeña la mujer en el programa como receptora de las transferencias.

57


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo IX. Recomendaciones Como se indicó anteriormente, la finalidad frente a los fenómenos planteados no debe ser la de evitar incrementos en la participación laboral sino la de generar estrategias que permitan aumentar la capacidad de generación de puestos de trabajo formales, la generación de proyectos y actividades productivas y el crecimiento del emprendimiento desde una perspectiva inclusiva. En este contexto, de acuerdo a los resultados de la investigación, y a los propósitos de la misma, se plantean estrategias que sirvan al territorio como opciones de mejora en los procesos pertinentes al mercado laboral: iI) En primera instancia, los resultados indican que las personas en estratos bajos tienden a iniciar más jóvenes su vida laboral y trabajar hasta edades más avanzadas, lo que puede indicar bajas tasas de jubilación y seguridad social para acianos y menores niveles de cualificación para jóvenes. Así mismo, si los ancianos son dependientes acarrearan mayores obligaciones hacia los jóvenes. Por lo tanto, es necesario impulsar procesos de concientización sobre la importancia de aportar al régimen pensional e impulsar programas de ayuda a ancianos e incapacitados que descarguen un poco el peso financiero sobre otros miembros del hogar. Estas políticas no solo impactarían positivamente sobre la calidad de vida de los ancianos no jubilados y personas incapacitadas sino que aumentarían el impacto de programas destinados a incrementar los niveles de cualificación en población en situación de pobreza. II) Las mujeres, en especial en estratos bajos, participan menos en actividades laborales, dado su rol cultural como responsables de actividades del hogar. Esto se refleja en el gran impacto negativo que tiene el convivir en pareja y que el jefe de hogar sea hombre sobre la probabilidad de que una mujer participe en el mercado laboral y las dificultades que le presenta su papel como las encargadas del cuidado de los niños. No obstante, la presión por conseguir más recursos para el hogar pueden incentivar la participación femenina pero hacia la informalidad. De acuerdo a lo anterior, es perentorio que toda política dirigida a la disminución de la informalidad se haga desde una perspectiva de género o estará destinada al fracaso o a un éxito parcial y discriminante, más aún, si estas políticas van dirigida a población vulnerable y en situación de pobreza. 58


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

III) A pesar de que las tasas de participación de las mujeres es relativamente baja, y a las bajas tasas de desempleo en el AMB, el desempleo de las mujeres es elevado. A pesar de que aparentemente la disminución del empleo no es prioridad si lo es desde una perspectiva de género. IV) Es respetable la decisión por parte de una mujer de dedicarse al cuidado del hogar, lo que no es correcto es el hecho de que sea así ante restricciones que le presenta la realidad en cuanto a la generación de sus propios ingresos, un rol social impuesto y falta de oportunidades de desarrollo profesional y personal. En este sentido, toda política o programa que pretenda mejorar la calidad de vida de las mujeres debe tener presentes los hallazgos del presente estudio. El brindar alternativas para el cuidado de los niños, el manejo de la jornada laboral y oportunidades de estudio para los niños son ingredientes necesarios para cualquier proyecto inclusivo. V) Los resultados muestran que las mujeres en estratos bajos tienen mayores incentivos para dejar sus estudios a más temprana edad que en otros estratos pero esta condición es más radical en los hombres. Parece que los hombres jóvenes, sobre todo en estratos menores tienen una carga social ante la necesidad de generar ingresos para el hogar. Por tanto, las políticas dirigidas a la capacitación de jóvenes deben tener esto presente. VI) Un aumento de los ingresos de los hogares impactaría positivamente en la probabilidad, por parte de los jóvenes, de seguir estudiando, esta situación es más radical en estratos bajos. Los resultados indican que para los jóvenes, la condición de ingresos de su hogar y la satisfacción de necesidades es el principal incentivo para trabajar o no trabajar. Por lo tanto, se deben buscar formas alternativas de ingresos para el hogar o fortalecer programas pertinentes nocturnos o con flexibilidad de horarios. Así mismo el fortalecimiento y apoyo por parte del gobierno local de las prácticas laborales en instituciones de educación dirigidas a programas inclusivos. VII) Ante bajas expectativas salariales, es mucho más fácil evitar que alguien que no ha trabajado entre a la informalidad que hacer que alguien que trabaja en actividades informales pase a la formalidad. Por lo tanto las políticas deben hacer énfasis en los primeros. VIII) Se encontró que una educación pertinente es la clave para cerrar brechas de género, incrementar las expectativas salariales, disminuir la informalidad, equilibrar los niveles de participación (que las personas tomen mejores decisiones en cuanto entrar o no al mercado laboral) y disminuir el impacto sobre el mercado laboral ante incrementos de los niveles de participación laboral. En resumen, es perentorio para el territorio que los actores fortalezcan las acciones que se vienen desarrollando entorno al mejoramiento de las condiciones del mercado laboral para permitir la inclusión productiva en el distrito de Barranquilla, para ello se deben agilizar las tares que se adelantan para la formulación de políticas de inclusión productiva. Así mismo, es necesario que se mantengan la promoción y desarrollo de iniciativas que busquen avances hacia el empoderamiento económico de población, y en especial las mujeres y los jóvenes, lo cual contribuya a su autonomía económica y la defensa de sus derechos, ello enmarcado en forta59


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

lecimiento de procesos de emprendimiento y empleabilidad con enfoque diferencial que contemplen ofertar apuestas alternativas e innovadoras de acuerdo a las necesidades del mercado y que sean articuladoras de distintas instancias organizacionales en el territorio. Es importante que el territorio, articule acciones entorno a la construcción de indicadores de seguimiento de género que promuevan una mejor planificación y formulación de políticas, programas y proyectos para la equidad de género en el distrito, articulado ello por el Observatorio de Genero existente en el territorio, deberán entonces, construir un marco metodológico que establezca las prioridades y procesos específicos a seguir. Se debe procurar por continuar fortaleciendo los procesos que le permitan a la población garantizar medios que garanticen el cuidado de los niños, niñas, adolescentes y ancianos en los hogares, con especial énfasis en población en situación de vulnerabilidad, para con ello mejorar las condiciones de tiempo a dedicar a las madres a los hogares, y estas puedan tener la oportunidad de adelantar acciones para acceder al mercado laboral. Como acción transversal, se deben seguir mejorando los niveles de pertinencia en la educación con base en las necesidades del mercado, dado que ente mejor es la educación de la población, mayor posibilidades de acceso tienen.

60


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Capítulo X. Anexos Anexo 1: Perfiles Generales de personas entrevistadas en los grupos focales Persona 1: hombre. 39 años. Padre soltero. Proveniente de Antioquia. Vive en el barrio Pinar del Río. Hace algunos años vive en Barranquilla. Bachiller, hizo un curso en el Programa Tú. Se dedica al mototaxismo, a veces realiza oficios varios de forma independiente. Envió hojas de vida hace un tiempo, pero dice que no ha aceptado trabajar porque el salario mínimo no le alcanza para suplir sus necesidades. Afirma que le gustaría dedicarse a negociar. Trabajó en construcción y manejando maquinaria pesada. Hace 5 años que trabaja de forma independiente. Persona 2: mujer. 33 años. Madre soltera. Vive en el barrio La Playa. Proveniente de Fundación. Hace 13 años vive en Barranquilla. Técnico. Ha realizado cursos libres (modista, administración, manipulación de alimentos, entre otros). Actualmente está haciendo un curso de cocina y trabaja haciendo comidas rápidas los fines de semana. De lunes a viernes no trabaja. Está buscando un trabajo que le ayude a mejorar sus condiciones. Tiene 4 hijos (17, 14, 6 años y otro que no dio información). Persona 3: mujer. 46 años. Casada. Vive en el barrio El Edén. De Barranquilla. Bachiller incompleto. Ha hecho un curso de competencias en el Programa Tú. Tiene un local en Metroplaza. Trabaja de forma independiente toda la semana. Afirma que siempre ha trabajado de su cuenta, de forma sostenida. Tiene 3 hijos (18, 20 y 23 años). Persona 4: Mujer. 34 años. Madre soltera. Vive en el barrio La Pradera. De Barranquilla. Educación primaria. Es una persona empírica. Hizo curso de 3 meses, pero se retiró. Se dedica a trabajar en casas de familia dos veces a la semana. Afirma que no quiere buscar trabajo como tal en una empresa, sino que quiere trabajar de forma independiente, es decir, crear su propio negocio. Tiene 2 hijas (18 y 12 años). Persona 5: mujer. 36 años. Madre soltera. Vive en el Barrio La Pradera. De Barranquilla. Educación Técnica. En su vida se ha dedicado al comercio. Actualmente es ama de casa, no trabaja en estos momentos, se dedica a cuidar a sus hijos. Afirma que quiere trabajar, pero por su cuenta, y por este medio a veces ha hecho negocios esporádicos. Tuvo una mala experiencia con unas personas que le ofrecieron trabajo como comerciante, les hicieron una capacitación de una semana y luego le pidieron dinero para invertir y poder vender productos. Tiene 4 hijos. En la parte económica la apoya un familiar (tío). 61


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Persona 6: mujer. 33 años. Casada. Vive en el barrio La Chinita. De Barranquilla. Bachiller incompleto. Ha hecho cursos libres a lo largo de 3 años. Actualmente no trabaja. Está buscando empleo (se infiere que esporádicamente, dado que ella dijo que hace 2 meses envió una hoja de vida) dado que quiere mejorar sus condiciones, colaborarle a su esposo y mudarse aparte de sus padres. Posteriormente quiere trabajar de su cuenta. Trabajó anteriormente de forma independiente (informal) vendiendo frutas. Afirma que hace 2 años dejó de dedicarse a esta labor debido a problemas de salud de su hija, el invierno y un incremento en precios de las frutas, lo cual le hizo insostenible seguir con su negocio. Hace poco tiempo tuvo una mala experiencia al decidir buscar trabajo, lo cual la ha desincentivado en cierto grado. Tiene 3 hijos. Persona 7: mujer. 32 años. Madre soltera. Vive en el barrio La Sierrita. Educación técnica, estudió análisis y programación de sistemas; también estudió mercadeo y ventas y algunos cursos mixtos. Actualmente no trabaja, pero trabajó anteriormente como asistente de oficina (5 años), la retiraron y se puso a trabajar de forma independiente (negocio de bollos). Se dedicó a cuidar sus hijos desde que nació su hija menor. Está interesada en buscar trabajo, pero en estos momentos no está enviando hojas de vida. Tiene 2 hijos (8 y 3 años). Persona 8: mujer. 19 años. Soltera. De Baranoa. Llegó hasta II semestre de administración de negocios internacionales en Universidad Libre (formación universitaria). No está trabajando. Este semestre no pudo estudiar por falta de dinero, por lo cual está buscando trabajo. Envió una hoja de vida recientemente al Centro de Empleo de Combarranquilla. No tiene hijos. Persona 9: hombre. 22 años. Soltero. De Baranoa. Estudió mercadeo y ventas, al igual que atención al cliente en el SENA (formación técnica). No está trabajando. Afirma que lleva 3 años enviando hojas de vida sin conseguir un empleo desde que se graduó en el 2010. Sólo trabajó un mes como archivador hace dos meses, tras todo ese tiempo de búsqueda. Hace dos meses llevó una hoja de vida al Centro de Empleo de Combarranquilla. Busca empleo. No tiene hijos. Persona 10: mujer. 23 años. Casada. Vive en el barrio El Ferrocarril, en Soledad. Bachiller. Actualmente es ama de casa. No está trabajando. Tras graduarse en 2011 no buscó empleo. Hace poco tomó la decisión de buscar empleo por primera vez, es así como hace un mes llevó una hoja de vida al Centro de Empleo de Combarranquilla. Atribuye no haber buscado antes trabajo porque no tuvo voluntad de hacerlo, sólo se estimula a llevar hojas de vida cuando alguien le recomienda hacerlo. No tiene hijos. Persona 11: hombre. 20 años. Vive en el barrio Soledad 2000. Bachillerato incompleto. Ayuda al papá (que trabaja de forma independiente) usualmente en temporada alta. No está estudiando, porque se salió del colegio para trabajar. Busca trabajo por primera vez. No tiene hijos. Persona 12: mujer. 39 años. Casada. Vive cerca del barrio La Central de Soledad. Primaria incompleta. Trabajó en casas de familia. No trabaja actualmente. Esporádicamente hace oficios varios en casas de familia y hace cosas por su cuenta. Está buscando empleo. Estaría dispuesta a trabajar en una empresa a cambio de 1 salario mínimo, aunque le gustaría crear su propio negocio. No ha metido hojas de vida recientemente, aparte de la que metió en el Centro de Empleo de Combarranquilla. Tiene 3 hijos (20, 24 y 22 años). Persona 13: mujer. 30 años. Madre soltera. De Malambo. Bachillerato comercial. Ha hecho un curso, pero no lo terminó. Está a la espera de que la llamen de un curso en que se inscribió. Actualmente es 62


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

ama de casa. Vive con sus padres. Siempre ha trabajado en oficios varios. Su último trabajo fue de empleada doméstica en Malambo hace 3 meses. También vendió productos cosméticos. Está buscando trabajo. Envió hoja de vida recientemente al Centro de Empleo de Combarranquilla. 2 hijos (12 y 3 años). Persona 14: mujer. 28 años. Unión libre. Vive en el barrio Costa Hermosa. Bachiller. Actualmente es ama de casa. Su esposo está desempleado. Cuentan con ayuda de los padres de ambos. Los dos buscan trabajo. Afirma que hace dos años trabajó en un almacén, donde duró dos años. Tiene una hija de 6 años. Persona 15: mujer. 26 años. Afirmó que es soltera, pero en la conversación se deduce que vive en unión libre. Vive en Malambo. Bachillerato incompleto. No está haciendo ningún curso. Actualmente es ama de casa. No está buscando trabajo porque está cuidando de su hijo de 5 años, aunque estaría dispuesta a trabajar sólo si le ofrecieran un trabajo de medio tiempo. Anteriormente trabajó en casa de familia. Persona 16: mujer. 62 años. Casada. Actualmente es ama de casa. Vive en Malambo. Está validando su bachillerato y está haciendo cursos bajo el programa RIE. Tiene una hija (29 años), a la cual le cuida sus dos hijas. Persona 17: mujer. 44 años. Soltera. Vive en Malambo. Bachillerato incompleto. Está validando su bachillerato. Está haciendo una capacitación RIE. Está a la espera de un proyecto social de microempresa. Mientras ese llega está buscando un trabajo. Vive con su hermana y su hijo de 19 años (quien tiene un niño y la esposa). Persona 18: mujer. 22 años. Casada. Vive en Malambo. Bachillerato incompleto. No está trabajando. Ha hecho oficios varios esporádicamente como manicurista. No busca trabajo porque no tiene quien le cuide a sus hijos. Tiene 4 hijos. Persona 19. mujer. Mayor de 60 años. Soltera. Vive en Malambo. Está en su casa, no se ha dedicado a trabajar dado a una hernia discal. No busca empleo. No está estudiando. Vive de lo que le dan sus hijos. Tiene 7 hijos. Persona 20: mujer. 23 años. Madre soltera. Vive en Galapa. Bachiller incompleto. Ha trabajado siempre de forma independiente. Afirma que si le sale un buen trabajo en una empresa, con buen salario y prestaciones estaría dispuesta a emplearse. Nunca se motivó a buscar un trabajo formal porque al no ser bachiller, pensó que no la contratarían. En la actualidad está terminando su bachillerato y estudiando en el SENA. Tiene 2 hijos. Persona 21: mujer. 26 años. Casada. Vive en Galapa. Bachillerato incompleto, aunque piensa validarlo (ha hecho gestiones para saber qué requisitos y documentos necesita, aunque considera que no deberían cobrar por la matrícula en los colegios públicos). Hizo un curso en el SENA. Trabaja de forma independiente, porque no tiene quien le cuide a sus hijos. Anteriormente trabajó en una confección y en un estanco. Su esposo en la actualidad no está trabajando por incapacidad. Vive de lo que trabaja y de lo que le dan los padres de él. Está buscando un trabajo. Tiene 2 hijos (6 y 4 años). Persona 22: mujer. 34 años. Casada. Vive en Galapa. Educación primaria. Está haciendo un curso con RIE, quiere dedicarse es a hacer cursos, más no validar el bachillerato. Trabaja en casa de familia los fines de semana. Trabajó 13 años interna y se cansó. Quiere trabajar por su propia cuenta para estar más cerca de su familia. Tiene 2 hijos (14 y 8 años). 63


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Persona 23. mujer. 22 años. Casada. Vive en Galapa. Bachillerato. Está haciendo un curso con RIE. Actualmente es ama de casa y se dedica a cuidar a su única hija. Nunca ha buscado trabajo ni ha trabajado por cuenta propia porque afirma que no la dejan (se infiere que su esposo) dado que debe cuidar a su hija. Quiere buscar trabajo. Persona 24. mujer. 40 años. Soltera. Vive en Galapa. Bachillerato incompleto. Está haciendo un curso en RIE. Trabaja en un restaurante. Le gustaría conseguir un nuevo empleo. Tiene 4 hijos (30, 22, 15 y 9 años). Persona 25. mujer. 39 años. Madre soltera. Vive en Galapa. Bachillerato incompleto. Está haciendo un curso con RIE. Trabaja haciendo oficios varios. Nunca metió hojas de vida en una empresa. Quiere trabajar por su cuenta para manejar su tiempo y estar al pendiente de su hijo. Tiene un hijo. Persona 26. mujer. 37 años. Unión libre. Vive en Galapa. Bachillerato incompleto. Está haciendo capacitaciones con RIE. Ama de casa. No está trabajando. Antes trabajó en oficios varios y por cuenta propia. No busca trabajo porque está al cuidado de su hijo. Está esperando a ver qué proyecto sale del curso RIE. Dice que si alguien de confianza le cuidara a su hijo si se decidiría a trabajar. Tiene un hijo (8 años). Persona 27. mujer. 36 años. Unión libre. Vive en Galapa. Bachiller incompleto. Está haciendo una capacitación con RIE. Ama de casa. Siempre ha trabajado de forma independiente. Nunca ha trabajado en una empresa. Prefiere trabajar por cuenta propia para estar más cerca de sus hijos. Tiene 6 hijos. Persona 28: mujer. 27 años. Casada. De Barranquilla. Bachillerato. Hizo un curso de enfermería. No está estudiando actualmente, pero quiere especializarse en un futuro en Instrumentación Quirúrgica. Trabajó en una Fundación y en una EPS. Llevó su hoja de vida al Centro de Empleo Oportunidades. Está buscando trabajo. Afirma que llegó a una conciliación con su esposo en la que ambos quedaron en trabajar. Tiene dos hijos (6 y 4 años), lo cuales cuida su madre. Persona 29: mujer. 19 años. Soltera. De Barranquilla. Bachillerato. Estaba estudiando un curso, pero lo dejó inconcluso porque se tuvo que ir de Barranquilla. No está estudiando, pero quiere seguir capacitándose. Tiene a sus padres, pero ellos no tienen suficiente dinero para pagarle sus estudios. Hace un mes metió una hoja de vida en el Centro de Empleo Oportunidades. Busca empleo por primera vez. No tiene hijos. Persona 30: mujer. 18 años. Soltera. De Barranquilla. Bachillerato. Hizo un curso de belleza en el Centro de Empleo Oportunidades, pero no lo terminó por algunos inconvenientes monetarios. No está estudiando, pero quiere hacer un curso. No cuenta con sus padres. Antes había trabajado en 2 SAI (donde se ofrecen llamadas telefónicas y a celular). La última vez que trabajó fue hace un mes. Hace un mes envió una hoja de vida en el Centro de Empleo Oportunidades. Está buscando empleo. No tiene hijos. Persona 31: hombre. 17 años. Soltero. Estudia. Nunca ha trabajado. Está buscando trabajo por primera vez para la temporada de diciembre, pero afirma que la edad representa un obstáculo para conseguir un empleo; por lo que está a la espera de lo que pueda conseguir. Vive con su madre y su hermano. No tiene hijos. Persona 32: hombre. 27 años. Unión libre. Estudia. Trabaja en peluquería. Vive aparte con su esposa y es el responsable de los gastos en el hogar. No tiene hijos. 64


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Persona 33: mujer. 15 años. Soltera. Estudia. Nunca ha buscado trabajo. Piensa que primero debe terminar sus estudios antes de buscar trabajo. Vive con sus padres, quienes la apoyan económicamente. No tiene hijos. Persona 34: mujer. Soltera. 18 años. Estudia. Ha trabajado haciendo publicidad en el año 2012. Vive con sus padres. No tiene hijos. Persona 35: mujer. 21 años. Soltera. Estudia. Trabaja como secretaria desde hace 15 días. Vive con sus padres. No tiene hijos. Persona 36: hombre. 18 años. Soltero. Estudia. Trabaja esporádicamente, aunque en la actualidad no lo está haciendo. Vive con sus padres. No tiene hijos. Persona 37: hombre. 19 años. Soltero. Estudia. Nunca ha trabajado. Afirma no haber buscado trabajo porque no lo ha necesitado. Vive con sus padres, quienes lo apoyan en todo. No tiene hijos. Persona 38: hombre. 19 años. Soltero. Estudia. Nunca ha trabajado. Vive con sus padres. No tiene hijos. Persona 39: mujer. 19 años. Soltera. Estudia. Nunca ha trabajado, porque no ha tenido necesidad de hacerlo. Vive con su madre. No tiene hijos. Persona 40: mujer. 17 años. Casada. Estudia. Nunca ha buscado trabajo. Afirma que cuando termine el curso que está haciendo buscará trabajo, dado que tiene quien le cuide a su hija. Vive con su esposo. Tiene una niña. Persona 41: mujer. 21 años. Casada. Estudia. Trabaja en servicio doméstico. Estudia porque quiere mejorar su situación y tener una mejor calidad de vida. Vive con su esposo. No tiene hijos. Persona 42: hombre. 23 años. Soltero. Estudia. Antes trabajó entregando domicilios. Vive con una hermana, quien ahora le está colaborando con los estudios. No tiene hijos. Persona 43: mujer. 19 años. Soltera. Estudia. Trabajó hace 4 meses en un trabajo informal. En la actualidad no trabaja. Vive con sus padres, quienes le colaboran para que estudie. Tiene un hijo de 2 años. Persona 44: mujer. 17 años. Soltera. Egresada de estudios técnicos hace 6 meses. Afirma que nunca ha trabajado y que desde que se graduó está metiendo hojas de vida, sin embargo, por ser menor de edad no ha podido conseguir un empleo. En la actualidad busca trabajo. Vive con una tía. No tiene hijos. Persona 45: mujer. 17 años. Soltera. Egresada de estudios técnicos hace 6 meses. No ha trabajado y desde que se graduó está enviando hojas de vida, pero por ser menor de edad no ha podido conseguir empleo. Está buscando trabajo. Vive con sus padres. No tiene hijos. Persona 46: mujer. 15 años. Soltera. Estudia. Nunca ha trabajado, ni busca trabajo activamente ya que afirma que pese a que le gustaría trabajar su edad se lo impide. Vive con sus padres, quienes la apoyan en todo sentido. No tiene hijos. Persona 47: mujer. 19 años. Soltera. Estudia. Antes hizo un curso de asistencia administrativa en el SENA, aunque no se graduó. Trabajó anteriormente haciendo prácticas como asistente administrativa hace 2 meses. Actualmente no busca empleo. Vive con sus padres. No tiene hijos. 65


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Persona 48: mujer. 25 años. Soltera. Estudia. Antes estudió salud ocupacional en el SENA. Nunca ha trabajado, ni ha buscado trabajo porque no se ha interesado en hacerlo de forma activa, simplemente es un deseo. Vive con su madre, quien la apoya económicamente. No tiene hijos. Persona 49: mujer. 18 años. Unión libre. Estudia actualmente becada. Su esposo la apoya con el transporte. Como se graduó de un colegio técnico como auxiliar administrativo, trabajó durante el 2012 y parte del 2013 en esa labor. Vive con sus suegros. Tiene un niño de 5 meses, quien queda bajo el cuidado de una prima del esposo de la entrevistada. Persona 50: hombre. 22 años. Soltero. Estudia como estudiante becado. Antes trabajó 2 años en una venta de fritos (hace 5 meses). Actualmente no comentó estar buscando trabajo. Vive con su madre quien lo apoya económicamente. No tiene hijos. Persona 51: hombre. 19 años. Soltero. Estudia. No ha trabajado formalmente, sino de manera esporádica para suplir sus necesidades propias. Vive con sus padres. No tiene hijos. Persona 52: hombre. 17 años. Tiene novia (se categorizó como soltero en los datos). Estudia. Nunca ha trabajado ni buscado trabajo porque tiene el apoyo económico de su abuela y está dedicándose sólo a estudiar, sin embargo afirma que una vez se gradúe aspirará a conseguir empleo. Vive con su abuela. No tiene hijos. Persona 53: hombre. 16 años. Soltero. Estudia. Trabaja en una salsamentaria los fines de semana desde hace 2 años. Vive con su madre y 2 hermanos. No tiene hijos. Persona 54: hombre. 17 años. Soltero. Estudia. Nunca ha buscado trabajo porque su madre le da todo lo necesario, por lo que no tiene ninguna razón para hacerlo. Vive con su madre. No tiene hijos.

Anexo 2: Revisión de la literatura Bajo el marco descrito en el capítulo anterior, en este aparte se hace una revisión de la literatura, cuyo objetivo es analizar de forma teórica y empírica la participación de las personas en el mercado de trabajo y los factores determinantes de su decisión. Examinando la literatura existente, se encuentra a Tenjo y Ribero (1998), quienes estudian los determinantes de la participación laboral y el desempleo en Colombia, evidencian que la participación laboral es más baja ante incrementos en la riqueza del hogar y bajos niveles de educación. Asimismo, concluyen que el efecto promedio de la edad es positivo para las personas solteras y negativo para las casadas. En cuanto a la tasa de desempleo familiar, se observa que el efecto es positivo en el caso de las mujeres, siendo consistente con la teoría del trabajador añadido. Adicionalmente, ser jefe de familia aumenta la participación laboral de los hombres, y ser esposa del jefe disminuye la participación de las mujeres. El hecho de estar casado incrementa la participación de los hombres y reduce la de las mujeres. Finalmente, la existencia de niños menores de 6 años reduce la participación de las mujeres casadas y las esposas de los jefes de hogar; no obstante, la existencia de servicio doméstico aumenta su participación. Por su parte, los autores Arango y Posada (2002), estudian los determinantes de la participación laboral en Colombia (diferenciando por género y estado civil) para siete ciudades del país en el 66


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

periodo 1984 y 2000, usando la información disponible en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del DANE. Entre los principales determinantes de la participación laboral encuentran, que la tasa de desempleo de otros miembros del hogar, la edad y el nivel educativo alcanzado son factores que afectan positivamente a la tasa global de participación. Aldana y Arango (2007), examinaron la participación laboral en Ibagué durante el periodo 20012005, con información de la ECH. Las principales conclusiones a las que llegaron son que la presencia de niños menores en el hogar reduce la probabilidad de participar en el mercado de trabajo, al igual que la presencia de personas minusválidas, si la persona está estudiando en la actualidad, o si pertenece a los estratos socioeconómicos más altos. Por su parte, un mayor número de desempleados en el hogar, un mayor nivel educativo, y ser soltero, estar en unión libre o estar separado, estimula la participación laboral. Respecto a la edad, se obtiene una menor probabilidad de participar en el mercado laboral en los primeros rangos de edad, la cual se incrementa a medida que estos aumentan, hasta que se hace negativa de los 48 años en adelante. Contreras et ál. (2010), examinan los determinantes de la oferta laboral y el empleo para distintos rangos de edad en Chile. Tras el ejercicio empírico evidencian que la educación es un predictor preponderante de la participación laboral y de la empleabilidad tanto en hombres como mujeres. Igualmente, la presencia de hijos menores en el hogar se constituye un poderoso obstáculo para la participación de la mujer, especialmente para las mujeres jóvenes y en etapa productiva. En otro orden de ideas, al realizar la revisión de la literatura desde la perspectiva de la participación laboral femenina, se encuentran autores como Castro et ál. (2011), Jaumotte (2004), Tandrayen-Ragoobur et ál. (2011), y Dante y Plaza (2010); quienes realizaron estudios empíricos sobre los determinantes que llevan a que una mujer decida o se retracte de ingresar al mercado de trabajo. Castro et ál. (2011), analizan los determinantes de la participación laboral de la mujer casada y su cónyuge como una decisión familiar en Colombia. Los datos utilizados se tomaron de la ECH del segundo trimestre del año 2006, para las 13 Áreas Metropolitanas. Los resultados evidencian que las mujeres casadas presentan una mayor presión para participar en el mercado laboral y que la educación disminuye la brecha de las tasas de participación en la pareja; adicionalmente, la relación laboral es interdependiente y se ve afectada por la inversión en educación, la existencia de hijos en edad escolar, las condiciones económicas en el hogar, indicadores de demanda laboral y las características regionales. Por su parte, Jaumotte (2004), evidenció que la educación de la mujer constituye un factor determinante en la participación laboral. Igualmente, se explica que aunque se ha visto que la mayor tenencia de hijos reduce la participación laboral femenina, los aumentos en los niveles de participación laboral de las mujeres no se traducen necesariamente en descensos de la fertilidad. Con respecto al análisis de política, en el caso de los subsidios por hijos, estos generan un efecto ingreso que reduce la oferta de mano de obra femenina, por lo que se recomienda mejorar las estrategias para acceder a los mismos. Tandrayen-Ragoobur et ál. (2011), hacen uso de las Encuestas Nacionales de Hogares de Mauritius, entre los años 2006 y 2008. Llegaron a la conclusión que entre mayor sea el nivel de educación de la mujer, mayor será la participación de ella en el mercado laboral. Al mismo resultado llega Yakubu (2010) para Sudáfrica, basado en la Teoría del Capital Humano. Otro hallazgo es que a mayor edad de la mujer, mayor probabilidad habrá de que esta se incorpore en el mercado de trabajo. Final67


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

mente, las mujeres casadas tienen menores probabilidades de ingresar a la fuerza laboral; en esto también concuerda Yakubu (2010). Por otro lado, Dante y Plaza (2010), examinan los determinantes de la participación laboral femenina en Chile. Evidenciaron que la educación es un determinante positivo en la decisión de la mujer de participar en el mercado laboral. Se encontró que a mayor número de hijos, menos probabilidad existe que su madre participe en la fuerza laboral. Adicionalmente, las mujeres casadas tienen menor probabilidad de participar en el mercado de trabajo. Por último, al estudiar el componente cultural, los valores culturales machistas chilenos tienen un efecto negativo y significativo sobre la decisión de participar en el mercado laboral de la mujer. Finalmente, al realizar una búsqueda específica en la literatura sobre los determinantes de la participación laboral de los jóvenes, se destacan Braña y Antón (2007), quienes analizaron los factores que inciden en la incorporación de los jóvenes (16-19 años) al mercado laboral español, haciendo énfasis en el tema educativo. Entre sus resultados se evidencia que la probabilidad de incorporarse al mercado laboral se incrementa con la edad, es menor para las mujeres, es mayor para los solteros que para los casados, menor para los que viven con sus padres y disminuye de forma importante en el caso que el individuo curse estudios regulados. Igualmente, la posesión de un nivel de escolaridad superior a la secundaria obligatoria incrementa de forma importante la probabilidad de actividad en los jóvenes. Por su parte, Pastore (2005), analiza los determinantes de la participación de los jóvenes (15-30 años) en el mercado laboral en Polonia, además de observar las preferencias de los mismos entre trabajar y estudiar. Se evidencia que la educación es un determinante importante de la participación laboral exitosa de los jóvenes. Ser jefe del hogar también es positivo para la decisión de participar. Otra conclusión es que las mujeres son las que más terminan sus estudios, pero tienen más problemas a la hora de ingresar al mercado de trabajo; mientras los hombres prefieren trabajar, más que estudiar. Se propende por la creación de políticas escolares que eviten que los jóvenes deserten temprano de la secundaria con el fin de buscar trabajo, dado que esto obstaculizará su acceso al mercado laboral en el largo plazo y estimulará en consecuencia, el desempleo. También se encuentra que el empleo y el desempleo, y la búsqueda de empleo con la inversión en educación no son independientes. En último lugar, se analiza a Groisman y Calero (2012), quienes estudiaron los determinantes de la educación y de la participación de los jóvenes (15-18 años) en Argentina. En general se evidenció que los jóvenes de sexo masculino, en edades próximas a los 18 años y que no residían con sus padres, tenían mayor tendencia a desertar de la escuela y decidir incorporarse de forma temprana al mercado laboral. Asimismo, los adolescentes residentes en hogares de bajos recursos tienen mayor probabilidad de ingresar a dicho mercado. La educación sigue siendo una variable de éxito de la participación laboral. Un resultado adicional, es que si un integrante del hogar está trabajando en un puesto de trabajo de gran calidad y estabilidad, ello se verá reflejado en el hecho de que un joven tendrá menos incentivos a incorporarse en el mercado de trabajo; mientras si no ocurre esta situación el joven si buscaría trabajo en el mercado laboral.

68


Determinantes de la participación laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB)

Referencias bibliográficas •

Aldana, David y Luis Arango (2007): “Participación laboral en Ibagué”, Banco de la República, Borradores de Economía No 439.

Arango, Luis y Carlos Posada (2002): “La participación laboral en Colombia”, Banco de la República, Borrador de Economía No 217.

Becker, Gary (1965): “A Theory of the Allocation of Time”, The Economic Journal, Vol. 75, No. 299, pp. 493-517. Consultado en Jstor.

Becker, Gary (1981): “A Treatise on the Family”, Harvard University Press.

Braña, Francisco y José Antón (2007): “Determinantes de la Inserción Laboral de los Jóvenes en España: Revisión y Nueva Evidencia Empírica”, Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Salamanca, VII Jornadas de la Asociación Española de Economía Laboral.

Castro et al. (2011): “La participación laboral de la mujer casada y su cónyuge en Colombia: Un enfoque de decisiones relacionadas”, Lecturas de Economía No. 74, pp. 171-201.

Concejo Distrital de Barranquilla. Plan de Desarrollo 2012-2015 lla “Barranquilla Florece para Todos”.

Concejo Distrital de Barranquilla. Política Pública para las Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2012-2022.

Contreras, Dante & Gonzalo Plaza (2010): “Cultural Factors in Women’s Labor Force Participation in Chile”, Feminist Economics 16 (2), pp. 27–46.

Contreras, Dante et al. (2010): “The determinants of labour force participation and employment in Chile”, Applied Economics, pp. 1-12.

Córdoba, Claudia et al. (2007), Estudios de Género en el DANE, Capítulo 2. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares. En http://www.dane.gov.co/

Gobernación del Atlántico. Plan de Desarrollo 2012-2015 “Atlántico Más Social”. 2012.

Gobernación del Atlántico. Plan Departamental de Empleo. 2013

Groisman, Fernando & Analía Calero (2012): “Education and Youth Economic Participation in Argentina. An analysis of its determinants (2004-2009)”, Munich Personal RePEc Archive, MPRA Paper No. 38281.

Jaumotte, Florence (2004): “Labour force participation of women: empirical evidence on the role of policy and other determinants in OECD countries”, OECD Economic Studies, No. 37, 2003/2.

McConell, Campbell et al. (2003), Economía Laboral Contemporánea, Capítulo 3: La Población, las Tasas de Actividad y las Horas de Trabajo, España: McGraw-Hill Interamericana.

Ministerio de Trabajo, USAID, FUPAD. Plan de Empleo “Barranquilla Florece para Todos”. 2012.

Pastore, Francesco (2005): “To Study or to Work? Education and Labour Market Participation of Young People in Poland”, Discussion Paper Series No. 1793.

Tandrayen-Ragoobur, Verena et al. (2011): “The Power to Choose: Women and Labour Market Decisions in Mauritius”, Journal of Emerging Trends in Economics and Management Sciences (JETEMS) 2 (3): 193-205.

Tenjo, Jaime y Rocío Ribero (1998): “Participación, desempleo y mercados laborales en Colombia”, Departamento Nacional de Planeación, Archivos de Macroeconomía, Documento 081.

Yakubu A. Yakubu (2010): “Factors Influencing Female Labor Force Participation in South Africa in 2008”, The African Statistical Journal, Vol. 11.

del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranqui-

69



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.