El Sector Cafés especiales: perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales

Page 1


El sector Cafés especiales

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales

1


Sector Cafés Especiales: Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo Primera Edición ISBN: 978-958-8755-63-2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional Proyecto Red ORMET Edith Buitrago Varón Profesional en Monitoreo y Seguimiento Proyecto Red ORMET Gerardo Antonio Buchelli Lozano Coordinador Territorial Eje Cafetero - Proyecto Red ORMET DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS Bruce Mac Master Director Pablo Ariel Gomez Director de Inclusión, Producción y Sostenimiento Ana Milena Negrette Contreras Coordinadora Nacional Grupo de Trabajo Generación de Ingresos y Empleabilidad Alejandra Maria Moncada Sanchez Supervisora nacional capitalización microempresarial y ruta de ingresos y empresarios RIE Pedro Luis Zambrano Cárdenas Supervisor componente ORMET EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Oscar Arango Investigadores Principales Pedro Antonio Torres Investigadores Principales Valentina Ospina Asistente de investigacion

2


Jhonier Cardona Salazar Coordinador del Proyecto AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Ministerio de Trabajo Universidad Libre Universidad Católica Universidad Autónoma de las Américas Universidad Tecnológica de Pereira Fundación Universitaria del Área Andina Asociación de Desempleados ACOPI Alcaldía de Pereira Gobernación de Risaralda Cámara de Comercio de Pereira Cámara de Comercio de Dosquebradas SENA Seccional Pereira DANE Seccional Pereira Comité de Cafeteros Risaralda Fabio Morales T. Diseño Postergrafica Diagramación Gerardo A. Buchelli Fotografía El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y Entidades cooperantes: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad Libre Pereira, Universidad Católica de Pereira, Universidad Autónoma de las Américas, Universidad Tecnológica de Pereira, Fundación Universitaria del Área Andina Pereira, , Cámara de Comercio de Pereira, Cámara de Comercio de Dosquebradas, Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, SENA y DANE. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 N° 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página Web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio del Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.

3


TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ...................................................................................... 6 SIGLAS.........................................................................................................................8 CAPÍTULO I. Contexto regional .....................................................................................11 CAPÍTULO II. Análisis desde la demanda ....................................................................... 23 CAPÍTULO III. Oferta educativa para los cafés especiales ........................................... 41 CAPÍTULO IV. Perspectivas laborales de los cafés especiales............................................... 49 Planes de desarrollo de Risaralda y sus Municipios. 2011-2015....................................... 53 Cafés Especiales....................................................................................................................53 CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones..................................................................59 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 65 GLOSARIO .............................................................................................67 ANEXOS ................................................................................................ 69

INDICE GRÁFICOS Gráfico 1. Cadena productiva de cafés especiales..........................................14 Gráfico 2. Productores de cafés especiales y resto de la cadena según rangos de edad. 2013...............................................................................................24 Gráfico 3. Productores y resto de la cadena según sexo. 2013.........................25 Gráfico 4. Productores de cafés especiales según actividades complementarias por tamaño de la finca. 2013............................................................................27 Gráfico 5. Arreglos laborales por tamaño de la finca. 2013..............................27 Gráfico 6. Procedimientos seleccionados para la contratación del personal.2013.....28

4


Gráfico 7. Tipo de personal vinculado. 2013..................................................29 Gráfico 8. Tipo de personal vinculado por tamaño de la finca. 2013..................29 Gráfico 9. Tipo de personal vinculado en el resto de la cadena. 2013................30 Gráfico 10. Tipo de personal vinculado en el resto de la cadena por edad.2013...30 Gráfico 11. Resto de la cadena por cargo desempeñado y sexo. 2013...............31 Gráfico 12. Nivel educativo de las personas vinculadas al cultivo y beneficio. 2013......32 Gráfico 13. Personas vinculadas según áreas de desempeño y sexo por nivel educativo. 2013........................................................................................33 Gráfico 14. Personal vinculado al resto de la cadena por cargo desempeñado y nivel de escolaridad. 2013..........................................................................34 Gráfico 15. Trabajadores en el resto de la cadena según institución en la que desea capacitarse. 2013.............................................................................34 Gráfico 16. Criterios de vinculación de personal por área. 2013........................35 Gráfico 17. Demandas educativas según tipo de personal por opción de formación. 2013........................................................................................................36 Gráfico 18. Vacantes disponibles por tipo de vinculación. 2013.........................37 Gráfico 19. Oferta laboral para población vulnerable. 2013..............................38

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Risaralda. Cafés especiales según sello de certificaciòn.2012....................................13 Tabla 2. Eje Cafetero. Jornales en el cultivo cafetero, según tamaño de la finca.2010..............18 Tabla 3. Risaralda, Síntesis empresarial de la actividad cafetera, según sector.2010................19 Tabla 4. Vacantes para cargos operativos en las fincas productoras de cafés especiales...........37 Tabla 5. Risaralda. Oferta académica del Sena en café, según municipio. 2012.......................41 Tabla 6. Compromisos interistitucionales tecnoparque..........................................................43 Tabla 7. Risaralda. Ofertas académicas de instituciones de educación superior según nivel. 2012....45 Tabla 8. Compromisos para fortalecer los cafés especiales en los planes de desarrollo de Risaralda y sus municipios..................................................................................................53

5


PRESENTACIÓN Este informe es el resultado de una investigación realizada entre diciembre de 2012 y marzo de 2013 en el departamento de Risaralda –Colombia, sobre el perfil ocupacional en los cafés especiales. El trabajo permitió destacar la importancia creciente de la cadena de producción y comercialización alrededor de los cafés especiales en el contexto de una economía cafetera que, como la colombiana, afronta serias dificultades. Estos cafés se producen con una gran participación de las fincas pequeñas, menores de cinco hectáreas, y con una intervención determinante del trabajo familiar, con reconocidas dificultades para conseguir recolectores durante periodos de cosecha cafetera. Se tiene que en fincas cafeteras la edad promedio de los productores ronda los 53 años y el problema del relevo generacional cada día se torna más preocupante, en las empresas del resto de la cadena las edades promedio se ubican entre 30 y 40 años. La participación de las mujeres es visible en todos los eslabones, aunque en las fincas el trabajo asalariado femenino pesa mucho menos que en las empresas trilladoras, tostadoras o comercializadoras. No obstante, sin el trabajo no remunerado de las mujeres las pequeñas fincas cafeteras prácticamente no serían sostenibles en términos económicos. En términos educativos, son notables las diferencias entre quienes trabajan en las etapas del cultivo de los cafés especiales, donde el 67% de la población no ha terminado la educación primaria, frente a quienes se ocupan en los demás eslabones. También es visible la brecha que existe entre la oferta educativa y las demandas, tradicionales y nuevas, de las empresas relacionadas con los cafés especiales; se reconoce que estos vacíos empiezan a ser llenados con iniciativas de las instituciones de educación superior, del SENA y de la Federación Nacional de Cafeteros -FNC-.

6


La eventual vinculación de la población vulnerable a las actividades de los cafés especiales aún enfrenta los desafíos de imaginarios excluyentes por parte de los potenciales empleadores en las fincas cafeteras; evidenciado a partir de percepciones sobre la contratación de mujeres, desplazados o miembros de comunidades étnicas. Los asuntos relacionados con una mejor calidad de vida, generación de valor compartido y apertura de circuitos comerciales que irriguen beneficios a todos los eslabones de la cadena, hicieron parte integral de las reflexiones, al igual que las condiciones socio-económicas y la precaria aplicación de la legislación laboral entre los asalariados de las unidades productivas. De igual forma, se resalta la importancia asignada a la asociatividad entre los productores como uno de los prerrequisitos para conseguir mejores condiciones de competitividad; el crecimiento y consolidación de las asociaciones de productores de cafés especiales aparecen como una condición para fortalecer la presencia laboral y la mayor redistribución social de utilidades. Los cafés especiales figuran en todos los procesos de planeación para el desarrollo en Risaralda, orientan parte importante de la Agenda de competitividad hasta el 2017 y hacen parte activa de todos los planes territoriales. Estas circunstancias, asociadas a las tasas de crecimiento de la producción y comercialización de los cafés especiales, muy superiores a las del café convencional, muestran un panorama complejo pero promisorio donde, con una mayor interconexión entre los eslabones de la cadena productiva, se podrán crear y mantener más y mejores empleos. El estudio se realizó en el marco del proceso adelantado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- con el propósito de fortalecer las capacidades locales que permitan la consolidación de una red nacional de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo -ORMET-. Esta iniciativa se adelanta en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social -DPS- y el Ministerio de Trabajo, lo cual permite potenciar las decisiones de intervención social en asuntos laborales. En el caso particular de Risaralda, el ORMET representa una alianza integrada por el sector gremial, sindical, público y académico que opera desde 2007

7


y que en 2011 se institucionalizó mediante la Ordenanza 031, norma orientada a contar con un instrumento que le permita al departamento, entre otros propósitos, disponer de un sistema de monitoreo de las variables del mercado laboral y recomendar la adopción de políticas públicas que impacten positivamente las condiciones socio económicas de la población. Para finalizar se expresa un reconocimiento a los aportes realizados por el Comité Departamental de Cafeteros, el SENA y las asociaciones de productores de cafés especiales, quienes suministraron información específica y facilitaron encuentros de reflexión sobre aspectos metodológicos y conceptuales. Por supuesto, los contenidos finales de la investigación aquí consignados no los comprometen institucionalmente.

SIGLAS SCAA: Asociación Americana de Cafés Especiales CCB: Central Comunitaria de Beneficio CPS: Café Pergamino Seco FLO: Fairtrade Label Organization PCC: Paisaje Cultural Cafetero FNCC: Federación Nacional de Cafeteros FMM: Fundación Manuel Mejía ORMET: Observatorio Regional del Mercado de Trabajo PEA: Población Económicamente Activa PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo SGR: Sistema General de Regalías TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación 4C: Código Común para la Comunidad Cafetera

8


9


10


CONTEXTO REGIONAL Los cafés especiales representan el componente más dinámico y promisorio de la economía cafetera colombiana y de su aporte a la generación de empleo; tanto en el sector público, como en la propia Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNCC- se reconoce la necesidad de fortalecer las estrategias dirigidas a garantizar la ampliación en la cobertura del cultivo, transformación y comercialización de estos cafés. En los últimos 15 años en Risaralda, los cafés especiales dejaron de ser un asunto marginal y pasaron a representar un porcentaje creciente de hectáreas cultivadas y empleos generados en un proceso que aún tiene grandes potencialidades para desarrollar. Se parte del hecho que los cafés especiales son aquellos que conservan una consistencia en sus características físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia) y sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), en sus prácticas culturales (recolección, lavado, secado), en el origen de la producción y en sus procesos finales (tostión, molienda y preparación), según lo plantea Escobar (2005, p.8). En este sentido, de manera reciente se observa una creciente producción de estos cafés en forma asociativa, con el objetivo de garantizar tanto los derechos de los trabajadores, como los propósitos de sostenibilidad ambiental; características diferenciadoras que los distinguen de la producción del café tradicional, y marcan la pauta en la decisión de los clientes para asumir una mayor disponibilidad a pagar por el respectivo consumo. Ahora bien, el término “café especial”1, se atribuye a la noruega Erna Knutsen, quien lo usó por primera vez en la conferencia internacional de café, celebrada en Montruil (Francia) en 1978. Este concepto hace alusión a la geografía y microclimas, que permiten la producción de granos de café con sabor único y de características particulares que preservan su identidad; más adelante, en 1982, se creó la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), y ésta definió al ‘café especial’ como “un café de buena preparación, de un origen único y sabor distintivo”.

1 Ver Glosario Capítulo I. Contexto Regional

11


En Colombia, según la Federación Nacional de Cafeteros -FNCC-, “un café se considera especial cuando es percibido y valorado por los consumidores por alguna característica que lo diferencia de los cafés convencionales, y por el cual están dispuestos a pagar un precio superior”. Específicamente, un café especial puede responder a procesos de verificación de buena fé, por ejemplo, en el caso de 4C (Código Común para la Comunidad Cafetera)2, el incumplimiento del Código, impide la exportación hacia Europa. O, en el caso de Practices, puede representar una forma de verificación exigida por la multinacional Starbucks3 para atender las necesidades de sus clientes por taza diferenciada. En términos generales, los cafés especiales son objeto de rigurosos procesos de certificación, dentro de los cuales se destaca: i) Fairtrade Label Organization -FLO. También conocido con el nombre de comercio justo; obedece a una certificación otorgada a 4 años y sólo se entrega a las asociaciones claramente democráticas, con disposiciones claras en contra de cualquier discriminación social4; y se opone al trabajo de menores de 18 años (con excepción actividades familiares con sentido pedagógico). De igual forma busca garantías de alimentación; ‘cuarteles’ (sitios de dormida y descanso) dignos; respeto a los derechos de negociación, incluyendo lotes cafeteros donde se trabajará; pago semanal y prohibición a retener/guardar nómina. Además, busca beneficiar a los pequeños productores, ya que sólo certifica a quien tenga menos de 5 hectáreas sembradas, mano de obra de su grupo familiar y haga parte de una asociación, como una cooperativa de productores. Esta certificación también supone que al momento de exportar un contenedor cargado de café5, el 50% más un kilo procedan de pequeños productores (entendiendo por tales a quienes viven 100% del café6). Con la certificación FLO existe un contrato de seguro (US$ 1.40 mínimo); un premio (20 a 30 ctv/US que nutren una bolsa en forma asociativa) y para el gasto requieren de un plan de inversiones7, y una prima que sólo se puede gastar como ordene la asamblea de la respectiva asociación. Por ahora esta prima básicamente se ha dirigido a obtener fertilizantes. Otra certificación se constituye en la ii) UTZ8 Kapeh (que en lengua maya significa buen café) certified que es un sello holandés de certificación que reclama trazabilidad al detalle y en todo el proceso; incluye algunos 2 Ver FNCC y otros (2008). 4C. Guía para la implementación en Colombia del Código Común para la Comunidad Cafetera. Bogotá 3 Ver http://www.starbucks.es/coffee/medium/colombia descargado en 02/03/13 4 La asociación de productores de La Celia fue sancionada 1 año porque se encontró el caso de una mujer que, sin justificación, trabajaba sin remuneración. 5 Un contenedor, en promedio, transporta dos mil arrobas de café pergamino seco. 6 En el caso de la Asociación Entreverdes en Pereira, los grandes productores tienen un cupo de 1.6@ por hectárea. 7 La Asociación Entreverdes tiene un fondo rotatorio de $400 millones. 8 Ver https://www.utzcertified.org/es/sobreutzcertified/preguntasfrecuentes descargado en 29/02/13

12

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


parámetros ambientales; hacen auditorías dos veces al año; por los requisitos y complejidades del proceso, además de las inversiones requeridas, a este sello han accedido básicamente empresarios grandes del café. En cuanto a las características climáticas se cuenta con iii) Rainforest Alliance9, considerada como rígida certificación ambiental que considera una inspección anual y busca un ideal de cero contaminación. Requiere de precisas evidencias físicas pero sin generar efectos de sobreprecio, pero sirve en la apertura comercial por la calidad ofrecida del café especial y; tiene diferentes indicadores (entre otros, 12 árboles de sombra por hectárea; 14 especies de árboles de sombra; no aves enjauladas). Estos requerimientos surgen fundamentalmente para atender la demanda japonesa del producto cafetero. De esta forma, además de las marcas registradas y las indicaciones de origen, una tercera señal enviada a los consumidores son las etiquetas de sostenibilidad, las cuales se otorgan a productos suministrados por empresas que cumplen criterios específicos del proceso técnico y/o métodos de manejo, definiendo características de: insumos (Etiqueta orgánica), contratación de mano de obra (Etiquetas UTZ)) maquinaria y equipos empleados en procesos de transformación (Etiquetas sanitarias); de igual forma definen reglas sobre la forma en que toman decisiones al interior de las empresas ocasionando inclusive disminución de las utilidades (Etiqueta de comercio justo). En síntesis, para negociar cafés especiales se deben considerar sellos de i) sostenibilidad (FLO, UTZ, Rainforest y Amigo de aves); ii) orígenes10 (consistencia en la taza, siempre la misma en prueba de catación bajo estricto cumplimiento de protocolos) y, iii) preparación. Por otra parte, el uso de etiqueta por parte de empresas u organizaciones, requiere una previa inspección del ‘certificador’, quien garantiza en última instancia el cumplimiento de los diferentes criterios predeterminados para la misma; después de esta verificación es fundamental la trazabilidad, lo cual implica una importante transformación cultural de los productores y la implementación de nuevos procedimientos con tecnologías de información y comunicación -TIC`s-. Tabla 1. Risaralda. Cafés especiales según sello de certificación. 2012

*: miles de kilos comercializados Fuente: Comité de Cafeteros y Almacafé 9 Ver http://www.rainforest-alliance.org/es/agriculture/initiatives descargado en 29/02/03 10 Por ahora en Risaralda están los cafés Apía, Jazmín y Guática (Regional Risaralda).

Capítulo I. Contexto Regional

13


En Colombia y específicamente en la región cafetera, desde el punto de vista comercial, los cafés especiales han constituido diversas marcas a partir de las cuales se compite en los mercados tanto local, como nacional e internacional; se reconoce además de Juan Valdez, la marca de café Paisaje Cultural Cafetero desde el año 2012, administrada por la FNCC y otras marcas que han aparecido local y regionalmente, como es el caso de Ruta del Café; Cuchilla del San Juan, Flor de Apía, Monte Jazmin o Manantial, entre otras. Ahora bien, al estudiar la cadena productiva del Café11, ésta se puede abordar desde sus formas o estados: pergamino, verde, tostado, e incluye el café molido, descafeinado, liofilizado, líquido y soluble, además de los subproductos o derivados, como se observa en el siguiente gráfico. Gráfico 1. Cadena productiva de cafés especiales

Fuente: elaboración propia 11 Ver ESPINAL, C. y MARTINEZ, H. (2005) La cadena del café en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Ministerio de Agricultura. Amplia documentación al respecto también se encuentra en www.federaciondecafeteros.org

14

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Cada uno de los eslabones se relaciona con un proceso de mercadeo y comercialización, por tanto, la cadena productiva de los cafés especiales recorre diferentes fases, cada una de las cuales incorpora específicas demandas ocupacionales. Al inicio de la cadena productiva, se encuentran actividades agrícolas que se realizan en finca, esto es, siembra, recolección, beneficio (incluye el despulpado: separación de la pulpa y las semillas que se encuentran en el centro de cada cereza, y el tratamiento: los granos son puestos en remojo en agua fría durante 24 horas) y secado. En los diferentes momentos de esta última actividad, el café será denominado en adelante, café pergamino mojado, pergamino húmedo y pergamino seco –cps-, el cual es el producto final de esta fase productiva cuando los granos son puestos en sacos de 60 kilos y quedan dispuestos para su transporte. El productor vende su café a la cooperativa o a compradores particulares. Al continuar con el segundo eslabón de la cadena, el cps se transporta a la trilladora, donde se procede a pelarlo, es decir, se le extrae por medio de máquinas especializadas, la película o endocarpio que lo cubre, convirtiéndolo en café verde, para después clasificarlo según tamaño y calidad del grano. A partir de ese momento, los granos de color verde oliva están listos para ser embolsados y sellados para exportación12. El término ‘verde’ no se refiere al grado de madurez del producto, sino al hecho de no ser aún tostado, donde el grano adquiere su color café característico. El tercer eslabón Inicia cuando la producción es orientada al consumo interno13 y llega hasta la etapa de tostión (aquí el grano pierde peso y se desarrolla el aroma14), molienda y empacado en el caso del café molido ya sea cafeinado, descafeinado, mezclado o, después de un proceso que implica la torrefacción, molienda, evaporación y aglomeración, se producen extractos y cafés solubles, cuando el producto final son los concentrados y cafés instantáneos para disolver, bien sea para el consumo directo, o para incorporarlo como esencia en otras bebidas, helados u otros productos alimenticios. De manera posterior, se encuentra el cuarto eslabón, en donde adicional de su consumo final en el mercado, el café puede utilizarse como insumo en la industria. En este caso el grano es sometido a otro proceso para extraerle la cafeína, la cual es usada por empresas de refrescos y farmacéuticas15, aunque en una proporción mucho menor que para su consumo directo, y sin recurrirse a la torrefacción.

12 La Federación de Cafeteros es en la entidad encargada de garantizar, mediante un sello de aprobación, el aseguramiento de los estándares de calidad del café. 13 Aunque en pequeños volúmenes, algunas asociaciones de productores de cafés especiales ya incursionan en la actividad exportadora. 14 Las denominadas curvas de tostión son un referente esencial para los cafés especiales. 15 Por ejemplo, productores de café en el Quindío ya tienen negociaciones con la empresa alemana Bayer.

Capítulo I. Contexto Regional

15


Esto conlleva a otras etapas de transformación, en el quinto eslabón se evidencia un mayor valor agregado y hasta ahora son efectuadas principalmente con gran participación de multinacionales dedicadas a la comercialización internacional y al procesamiento del café. Incluso hoy algunas de estas compañías participan activamente en la compra de cafés especiales y generan así nuevos retos a los productores locales para colocarse en condiciones de transformar sus cafés con nuevas formas de generación de valor. Finalmente, se debe reconocer que el negocio cafetero es susceptible de una clasificación por la generación de ingresos así: i) de pergaminos, puede ser café pergamino seco tradicional o café pergamino húmedo; generalmente el producto es distribuido en el mercado por medio de agropecuarias, cooperativas y asociaciones; ii) con valor agregado, considerado como aquel grupo al que pertenecen los cafés especiales, y iii) productos sustitutos y/o complementarios, en los cuales se incluye la pulpa o cereza del café, el colino, la pasilla, café tostado en grano o molido; tecnología para las tiendas de café como tostadoras, molinos y máquinas para elaborar diferentes preparaciones de café16, dulcería de café, licores, artesanías, carbón, madera y compostaje. Desde esta perspectiva de la actividad cafetera, en la zona rural Risaraldense predominan las familias nucleares (papá, mamá e hijos); de igual forma se encuentran familias que conviven con otros parientes, identificadas como familias de tipo extensa y se ubican con mayor presencia en predios cafeteros pequeños. Se destaca que dicha característica familiar reviste importancia para el caso de una nueva forma de relevo generacional (BURGOS, K. y otros. 2011), en la medida que Las familias de predios pequeños tienden más a permanecer dentro de ellos, en tanto que los medianos y grandes productores tienden a vivir fuera del predio rural. En las nuevas cifras sociales de la caficultura sobresalen las mujeres cabeza de familia que hoy están al frente de fincas de diversos tamaños, de hecho, en la dinámica de los cafés especiales de Risaralda es notable la participación femenina, de acuerdo al análisis exploratorio realizado para el presente estudio. De igual forma se encuentra que periódicamente se evidencian fuertes caídas en el precio del café, generando con ello, crisis cada vez más severas hasta llegar al reciente paro cafetero del 2013, con implicaciones negativas tanto desde la perspectiva económica, como la social. En primer lugar, con la disminución de los precios del café las familias sufren los efectos del empobrecimiento y de la inseguridad alimentaria, algunas se ven forzadas a vender sus propiedades y a recortar sus gastos en comida; 16 Por ejemplo, café espresso, bebidas frías o calientes, saborizadas o no, como mocchiato, caffe latte, capuchino, café americano, mocca, con licor (capuccino con bailyes, carajillo, café irlandés o bebidas energizantes.

16

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


la inseguridad alimentaria es especialmente grave en las familias que han optado por dedicar una parte mayor de su tierra al café y han descuidado los cultivos de subsistencia. INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN CAFETERA COLOMBIANA Zona cafetera (2007): 3’050.141 has; Área café: 874.000 has. Producción (2007): 12,7 Mills. s/s 60 kg, la cifra más alta en 10 años. En 2012: 7.7 Mills. s/s 60 kg Tamaño promedio de los lotes cafeteros: 0.9 has en el café tradicional y de 0.7 en el café no tradicional. En las fincas de hasta una ha, dedican el 77% de su superficie a café, mientras que en las mayores a cinco has, la cifra es 20%. Los costos están asociados a la mano de obra: 70%, y un 80%, asociado principalmente con las actividades de establecimiento, sostenimientos, recolección y administración. Cerca del 50% de los árboles cafeteros tiene más de 6 años. 70% de la producción es café tecnificado. Productividad promedio: 125 arrobas (de 12.5 kilos) de café verde por ha. Número de municipios cafeteros: 590 2 millones es la población cafetera en el país. 512 mil son los productores cafeteros; 93% con menos de 5 has: el 64% tienen menos de media ha. en café; 6.5% son grandes productores (mayores de 20 has). El número promedio de personas por familia es 4,3 53 años de edad es el promedio de los productores. Una proporción importante de hogares está compuesto por jefes de hogar abuelos que se encargan de criar nietos por la migración de sus hijos. 82% de la jefatura de los hogares está a cargo de un hombre; 71% son casados o están en unión libre. En educación, 19% está en analfabetismo; 3.2 años es el promedio de escolaridad; 58% de los jefes de hogar tienen primaria incompleta; 17%, primaria completa; 7%, secundaria y 1% educación universitaria. 92% de los productores tiene finca propia y 26% de los productores gana menos de un salario mínimo. Los pequeños productores utilizan intensamente mano de obra familiar, lo cual les permite absorber en épocas de crisis parte de los costos del cultivo, mantenerse en el negocio, y complementar sus ingresos mediante la venta de jornales en otras fincas. La posición ocupacional de la mayoría de los jefes de hogar, es la de trabajador independiente. Fuente: con base en FNCC

En segundo lugar, la caída de los ingresos cafeteros van paralelos con el incremento en el número de niños que se ven forzados a abandonar la escuela, bien sea porque sus padres migran o bien porque prefieren tenerlos como trabajadores desde tempranas edades17. De hecho, para atender sus dificultades de liquidez, los pequeños y medianos productores también recurren a la venta, incluso en ínfimas cantidades, del ‘café mojado’, que disminuye el ingreso en un 50% aproximadamente. Otro de los efectos sociales es el agravamiento de las condiciones laborales 17 El censo de 2005 encontró que un 12% de la población mayor de 15 años de Risaralda no sabe leer ni escribir.

Capítulo I. Contexto Regional

17


de los jornaleros del café. Los bajos precios del café producen incremento en el desempleo rural18 y pauperización entre quienes logran mantener sus trabajos; en momentos de menores precios no pocos jornaleros aceptan trabajar a cambio de la alimentación, siendo excepcional el contrato formal de trabajo y se reconoce una gran fragilidad en la seguridad social de los trabajadores. Según el DANE, solo el 14% de la PEA rural está afiliada al régimen contributivo. En este sentido, el análisis del empleo en el cultivo y beneficio del café debe tomar en consideración, al menos, el año de referencia19 y el tamaño de las fincas (ver tabla 2). En las fincas grandes, durante el primer año se utilizan 148 jornales en tareas de adecuación del terreno, siembra y mantenimiento; esta situación difiere de las fincas pequeñas, en donde la cifra es un poco mayor, 161 jornales. Para el segundo año, las actividades principales se concentran en el mantenimiento del cultivo y para ello, se desarrollan tanto labores culturales, como aplicación de insumos. Las grandes fincas emplean 285 jornales por ha., mientras que las pequeñas utilizan 250 jornales. Por último, en el tercer año las tareas, además de continuar con el mantenimiento, se dirigen a atender la cosecha y el beneficio en la finca. En este caso las diferencias son mayores: las fincas grandes contratan 466 jornales ha., mientras las pequeñas ocupan 321. Tabla 2. Eje Cafetero. Jornales en el cultivo cafetero, según tamaño de la finca. 2010

*: Mayores de 20 has; **: menores de 5 has. Fuente: con base en Agronet http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%c3%adsticas

En el primer año las fincas pequeñas utilizan un mayor número de jornales, ya que muchas veces los pequeños caficultores no realizan una buena programación de las labores y esto hace que incurran en un gasto adicional. En las fincas grandes normalmente se contrata mayor cantidad de trabajadores para realizar una actividad en un área determinada y el trabajo en equipo hace que esta labor se termine más rápido, reduciendo así, proporcionalmente, la cantidad de jornales. 18 Paradójicamente, en épocas de recolección de las cosechas, los empleadores se quejan de grandes dificultades para conseguir trabajadores. 19 En el entendido que una vez sembrado el colino del café se requerirán tres años para obtener una cosecha principal.

18

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


En las fincas grandes también se observa un mayor uso de jornales en los años 2 y 3, pues normalmente estas unidades productivas son más tecnificadas, son más rigurosos en el control de plagas y enfermedades, y se aplica el fertilizante en mayores dosis, utilizado así más jornales. La información de la tabla anterior también permite confirmar que, efectivamente, el café es un cultivo donde el pago de jornales (costos laborales) tiene un importante peso específico sobre los costos totales. Las grandes empresas invierten el 43% en el primer año y 72% en el tercero para pagar el trabajo asalariado. A su turno, en las fincas pequeñas se admite que estos costos son, respectivamente, 44% y 68%, con la salvedad, de que no siempre se trata de trabajo asalariado propiamente dicho, sino de trabajo familiar sin remuneración. Se estima que el café aporta un 8% del empleo total del país y un 37% del empleo agrícola; según los cálculos de Rincón (2011) la caficultura en Risaralda genera 0.9 empleos por ha, en cada una de sus 52 mil hectáreas, es decir, 44 mil empleos directos. Para Perfetti (2012), antes los pequeños productores complementaban sus ingresos trabajando de manera adicional en haciendas de mayor tamaño. Ahora, la población oferente de mano de obra en actividades cafeteras muestra una marcada preferencia por emplearse en fincas pequeñas, desplazando de este lugar a las fincas grandes. Como consecuencia, la mano de obra proporcionada por los miembros de los hogares de pequeños caficultores suple sólo el 31% el total de la demanda de mano de obra externa de las fincas cafeteras, el restante debe ser cubierto por trabajadores agrícolas, obreros residentes en la zona urbana, entre otros. Ahora la fuerza de trabajo proveniente de los hogares de pequeños caficultores está siendo absorbida por las actividades diferentes de café́ (con mayor estabilidad y mejor remuneración) y son estas actividades, además, las que están ocupando a la población con mayores niveles de educación. La siguiente tabla describe la actividad cafetera formalmente constituida en este departamento. Además de la producción especializada de café, se puede observar el peso específico de la industrialización (trilla, tostión, molienda y derivados del café), la comercialización de café pergamino y trillado, y los servicios al beneficio del café. Tabla 3. Risaralda, Síntesis empresarial de la actividad cafetera, según sector. 2010

Fuente: Cámaras de Comercio Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa

Capítulo I. Contexto Regional

19


Las empresas registradas en 2010 en las Cámaras de Comercio del departamento con actividades especializadas en producción de café solo incorporan la contratación de 97 trabajadores en 37 empresas con activos cercanos a los $8 mil millones. Para confirmar la condición predominante de informalidad se puede destacar que existen municipios cafeteros en Risaralda que no reportan ninguna empresa de este tipo (Balboa o Dosquebradas), pero también se incluyen municipios que solo cuentan con empresas unipersonales (Marsella, Santuario o Quinchía). En Pereira se tiene información de 14 empresas que contratan 56 trabajadores y disponen de activos por $7 mil millones. Estos datos insinúan una alta informalidad en la actividad económica cafetera; adicionalmente, se reconoce una concentración de la dinámica empresarial cafetera en la capital del Departamento, Pereira centraliza la actividad empresarial comercial de café trillado que tiene activos por $4.400 millones de 6 empresas que dan ocupación a 130 empleados, además, esta actividad solo está presente en microempresas de Apía, La Virginia y Marsella, los demás municipios cafeteros no reportan información al respecto. Es igualmente abrumador el peso específico de Pereira en las cuentas departamentales de la actividad comercial cafetera, de los $75.306 millones en activos a escala departamental, la capital suma $72.781, y de los 296 empleos generados, 231 se ubican en esta ciudad. Algo similar sucede con la actividad empresarial de servicios al beneficio del café, donde Pereira aporta $26.700 millones de los $26.955 millones del total de activos reportados en Risaralda, y ofrece 86 de los 108 empleos.

20

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


21


22


ANÁLISIS DESDE LA DEMANDA Metodológicamente, para la captura de información se aplicaron dos tipos de encuestas (ver Anexos 1 y 2). La primera, para los productores y administradores de las fincas y la segunda, para las empresas del resto de la cadena (trilla, tostión y comercialización). En ambos casos, se contó con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros, determinando un tamaño muestral de 300 productores distribuidos en los 14 municipios del departamento, de los 6.569 productores de cafés especiales registrados en el Sistema de Información Cafetera –SICA- con un margen de error del 5%. Para el resto de la cadena productiva se contó con la población de 51 empresas relacionadas con estos cafés, debidamente registradas en las Cámaras de Comercio de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. De igual forma, se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada con otros actores de la cadena productiva de los cafés especiales como directivos de asociaciones de productores, cooperativas de caficultores, gremios y la academia, con un doble propósito, validar los resultados de las entrevistas aplicadas y enriquecer el posterior análisis de los mismos. Por otra parte, al considerar la estructura etaria (ver gráfico 2) en las fincas productoras de cafés especiales en el departamento de Risaralda, se destaca que no se registran menores de edad vinculados a la producción, conservando así el respeto por las normas que exigen las entidades internacionales encargadas de las certificaciones internacionales. De acuerdo a la siguiente gráfica, el grupo poblacional vinculado a la producción se ubica entre los 31 y 50 años de edad, referenciando un porcentaje significativo por encima de los 54 años y con ello se intuye que la producción cafetera obedece a procesos tradicionales con limitadas posibilidades de relevo generacional, propiciando un llamado de atención por la sostenibilidad de esta importante actividad económica regional.

Capítulo II. Análisis desde la demanda

23


Gráfico 2. Edad y sexo de los productores de cafés especiales en las fincas y en el resto de la cadena, según rangos de edad. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

El comportamiento etario de los productores difiere significativamente con la trilla, tostión y comercialización -resto de la cadena-, en la medida que cerca del 69% de la población que realiza dichas actividades de encadenamiento productivo es realizada por personas menores de 41 años, evidenciando las marcadas preferencias en los diferentes rangos de edad, con una ruptura generacional que ameritan estrategias para la consolidación del eslabonamiento en la cadena productiva de los Cafés Especiales en Risaralda. De hecho, la población con mayor edad en la actividad de producción se ubica en los municipios de Guática, Quinchía y Pereira, siendo el último, en donde converge un mayor número de productores que supera los 61 años de edad. En otros términos, el envejecimiento de la población vinculada a las actividades de la finca cafetera genera graves riesgos para la sostenibilidad de la producción, más aún cuando se presentan procesos migratorios de los jóvenes en busca de mejores oportunidades de trabajo y estudio, propiciando incremento en el déficit de mano de obra, y con ello, aumento en los costos de remuneración en el mercado agrícola. En cuanto a la diferenciación por sexo, la presencia de mujeres en las fincas cafeteras solo cubre el 20%; sin embargo, esta cifra no hace visible los procesos de trabajo familiar doméstico con el aporte que las mujeres hacen sobre la reposición de las energías laborales y los ingresos monetarios adicionales que resultan significativos para la calidad de vida. Las mujeres que trabajan en la producción cafetera lo hacen de diversas maneras. Algunas –un sector que crece- se emplea en trabajos asalariados; participan del trabajo familiar sin remuneración; otras se involucran en actividades combinadas (lavan ropa, preparan alimentos, venden en tiendas, fabrican artesanías).

24

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Gráfico 3. Productores y resto de la cadena según sexo. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

De igual manera, el trabajo agrícola de las mujeres frecuentemente incluye alguna ocupación pecuaria (cuidado de aves y otros animales domésticos), o actividades propias del cuidado a cultivos complementarios a café, participando así en la producción de bienes que terminan contribuyendo de manera importante a la economía del hogar. Generalmente la preparación de alimentos (tanto para la familia como para los jornaleros) y la atención de los niños y población de tercera edad corre por cuenta del trabajo femenino; sin estos aportes de las mujeres, la sostenibilidad de las pequeñas fincas cafeteras quedaría en entredicho (BONILLA, E. 1987)20. Así, la actividad productiva cafetera resulta impensable sin la participación de las mujeres. En Risaralda se cuenta con experiencias que confirman la creciente intervención femenina tanto en actividades económicas alrededor de los cafés especiales, como en los procesos de asociatividad y liderazgo. Por ejemplo, en Pueblo Rico, un municipio con altos niveles de pobreza, desde hace tres años las mujeres productoras de café se han agrupado y ahora, mediante el mecanismo de alianza productiva, combinan la actividad cafetera con el cultivo de fique para la producción de cabuya, y la elaboración y venta de bolsos. En La Celia las mujeres productoras de café son, simultáneamente, activas comercializadoras de otros productos en el casco urbano. En el municipio de Mistrató también son reconocidos los crecientes aportes de las mujeres en la economía cafetera. El liderazgo y capacidad dirigente de algunas mujeres productoras de cafés especiales se hace visible en diferentes experiencias: en Pereira, por ejemplo, 12 años atrás un grupo de 18 mujeres decidió conformar Ascafé, una organización que ahora hace parte integrante de Jazmín Especial, la asociación de cafés especiales más representativa de la ciudad. 20 Ver también Ballara, M. y Parada, S. (2009). El empleo de las mujeres rurales. Lo que dicen las cifras. Cepal-Fao. Santiago:

Capítulo II. Análisis desde la demanda

25


Además, en los 14 municipios del departamento se cuenta con grupos asociativos que, si bien no disponen de personería jurídica, cumplen importantes roles extraeconómicos, como el de la lucha contra la violencia intrafamiliar. Debe destacarse, adicionalmente, que en todos los Comités (departamental y municipales) de Cafeteros, lo mismo que en las juntas directivas de las asociaciones de productores de cafés especiales se cuenta con la participación de mujeres. En el actual Comité Departamental fueron elegidas dos mujeres y en Apía las mujeres consiguieron cinco escaños del Comité Municipal. Es claro, entonces, que la participación femenina ha contribuido a generar cambios sustanciales en las comunidades cafeteras, ya que ellas son promotoras de los procesos de asociatividad que hoy son reconocidos a nivel nacional. En el resto de la cadena (trilladores, tostadores, comercializadores) aunque la mayoría de la población sigue siendo mayoritariamente masculina (61%), la presencia de la mujer es mucho más significativa (39%), duplicando su representatividad con relación a las actividades que desarrolla en la finca como productoras. Con relación a la distribución etaria de la población masculina vinculada a las actividades de trilla, tostión y comercialización, el 52% está entre 40 y 60 años, el grupo de edad de 30 a 40 años representa el 20%, mientras que el 15% es la población más joven, es decir, menores de 30 años. Esta distribución por edades en las actividades del resto de la cadena abre amplias oportunidades para la oferta educativa, ya que cada vez son más exigentes los requerimientos de formación para ser competitivos en el mercado de los cafés especiales. Aunque la mayoría de productores dedica todo su tiempo a las actividades de cultivo y beneficio del grano en su propia finca, otro número de productores (30%), además de atender las mismas faenas en su unidad productiva, se emplea en fincas vecinas y en diversas actividades en el sector urbano (construcción, conducción, comercio, vigilancia, entre otras). De hecho, cerca del 55% de los productores propietarios de fincas menores de 3 hectáreas, emplea parte de su tiempo en actividades complementarias con el fin de obtener ingresos adicionales que les permita responder por la sostenibilidad tanto de la finca, como de su grupo familiar.

26

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Gráfico 4. Participación de productores de cafés especiales en actividades complementarias, según tamaño de la finca. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

De hecho, en la producción cafetera hacen presencia diferentes acuerdos laborales entre propietarios y trabajadores, explicados por la escasez en el capital de trabajo; en el caso de los cafés especiales, el 17% de los productores tienen arreglos laborales de medianías21 con los administradores o mayordomos. En el departamento de Risaralda, estos acuerdos laborales son más comunes en las unidades productivas entre 3 y 5 hectáreas, y en las mayores de 20 hectáreas, en la medida que los costos de producción son mayores para los propietarios de las fincas grandes y deben buscar con quien compartirlos, pero además, como el mayor número de fincas son pequeñas y emplean mayor número de trabajadores en tiempos de cosecha, los propietarios deben acudir a los acuerdos laborales para alivianar el costo marginal de contratación, tanto de insumos como producción en general. Gráfico 5. Arreglos laborales por tamaño de la finca. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales 21 Figura mediante la cual normalmente el propietario coloca la tierra y la mitad de los insumos para el cultivo, y el trabajador coloca la otra mitad. Los rendimientos obtenidos se distribuyen casi siempre por igual. La medianía se entiende en Nariño como “la actividad agrícola que se realiza entre quien aporta la tierra y quien aporta su trabajo e insumos, estableciendo acuerdos previos para distribuirse la producción” PNUD (2012) Sector agroalimentario. Oportunidades de inclusión productiva para poblaciones en pobreza y vulnerabilidad en Pasto.

Capítulo II. Análisis desde la demanda

27


En los Cafés Especiales la contratación de personal se realiza básicamente a través de un proceso a cargo de la verificación directa del administrador y/o propietario, desde la unidad productiva y sin participación de terceros (73%); en pocos casos por referidos a través de familiares o vecinos (8%). En el resto de la cadena un 14% se contrata a través de la intervención de los directivos y/o por referidos. Gráfico 6: Procedimientos seleccionados para la contratación del personal. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

Estos hallazgos sobre los canales usados para la contratación evidencian la casi nula utilización que hacen los empleadores de instrumentos como las bases de datos del SENA para acercar la oferta con la demanda laboral. Esta situación unidireccional en la contratación de personal puede influir de forma negativa en el reclutamiento de trabajadores para las tareas de cultivo recolección y beneficio. Es necesario entonces, que tanto la institucionalidad cafetera como los productores, abran canales de comunicación con las entidades que suministran información sobre la mano de obra disponible, para que los procesos de contratación sean más oportunos y eficientes. En cuanto al volumen en la contratación de personal, se encuentra que la mayor dinámica se presenta en tiempo de cosecha; las unidades productivas se benefician durante la actividad de recolección y beneficio, tanto por el trabajo de personas que están en la finca vinculadas de forma permanente sin ningún tipo de remuneración22, como por el apoyo de empleados temporales y permanentes con remuneración.

22 Normalmente conocidos como trabajadores familiares sin remuneración.

28

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Gráfico 7. Tipo de personal vinculado. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

Las fincas que contribuyen con el mayor número de empleos son las que tienen entre 1,1 y 3 hectáreas por ser las más numerosas, y las de más de 20 hectáreas por su capacidad económica de contratación. La modalidad de los contratos permanentes aporta el 22% del total de contratos, pero el mayor número es generado por las unidades productivas pequeñas (60%), mientras que las fincas mayores de 20 hectáreas vinculan el 10% de la mano de obra permanente contratada en el sector productivo. Las fincas mayores de 20 hectáreas, clasificadas como grandes empresas, aportan el 25% del empleo total cafetero, del cual, el 90% de los contratos son de carácter temporal. En las fincas menores de 5 hectáreas, consideradas como pequeñas empresas, se contrata el 47% de los trabajadores, del cual, un 40% de los contratos son temporales. Para la supervivencia económica de la pequeña unidad productiva es de vital importancia el apoyo del trabajo familiar sin remuneración, pues de otra manera sería insostenible la actividad, lo que generaría con alguna probabilidad de ocurrencia, pérdida de la propiedad con el posterior desplazamiento social. Gráfico 8. Tipo de personal vinculado por tamaño de la finca. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales Capítulo II. Análisis desde la demanda

29


En el resto de la cadena es también mayor la participación de los hombres tanto en los cargos de dirección como por cuenta propia. En estos eslabones todos los cargos son remunerados y no se opera con la figura del trabajo sin remuneración como sí se observa de manera contraria en el eslabón de la producción. Gráfico 9. Tipo de personal vinculado en el resto de la cadena. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales de las actividades de trilla, tostión, distribución y comercialización de los cafés especiales

En la relación cargo-edad, tanto hombres como mujeres que ocupan cargos directivos se encuentran en el rango de 30 a 40 años; en otros cargos, la preferencia de contratación es por los hombres menores de 30 años. Gráfico 10. Tipo de personal vinculado en el resto de la cadena por edad. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales de las actividades de trilla, tostión, distribución y comercialización de los cafés especiales

30

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


En esta relación, los diferentes roles relacionados con la administración continúan siendo los más visibles en el resto de la cadena de cafés especiales y son los hombres los que tienen mayor participación en el desempeño de los mismos. La mayoría de ellos manifiesta que el cargo lo ha desempeñado sin preparación previa, es decir, empíricamente, mientras que las mujeres acreditan asistencia a cursos de formación y tienen certificado laboral de alguna institución educativa, con ello se marca la diferencia e importancia que ha venido adquiriendo la mujer en la dinámica de los Cafés Especiales a nivel regional . Gráfico 11. Resto de la cadena por cargo desempeñado y sexo. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales de las actividades de trilla, tostión, distribución y comercialización de los cafés especiales

En el área comercial, tanto hombres como mujeres acreditan certificado de asistencia académica, reconociendo sin embargo, la baja participación en el sistema educativo con alta recurrencia del aprendizaje empírico. De igual forma, se evidencia que la producción de cafés especiales es vendida en su gran mayoría en Cooperativas, facilitando el proceso comercial de los pequeños productores con pérdida en su capacidad de negociación; éstas se encargan de almacenar y generar volúmenes adecuados para su posterior exportación, reconociendo a Estados Unidos y Alemania, como los más frecuentes destinos. La estrategia comercial más fuerte se fundamenta en las tiendas “Juan Valdez”, en las cuales se cuenta con una variada gama de iniciativas innovadoras con desarrollos tecnológicos para fidelizar y ampliar el consumo de café colombiano en varios países del mundo; se trata de esfuerzos que aún están en la búsqueda de su posicionamiento cultural y comercial.

Capítulo II. Análisis desde la demanda

31


Por ejemplo, el incremento del consumo interno hace parte de la estrategia institucional; En este sentido, se cuentan con innumerables establecimientos de comercio bajo la denominación “cafés al paso”, tiendas donde se adquiere el café en diferentes formas de preparación. Estos negocios se han extendido de manera especial en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa a nivel local, con rápida dinámica de expansión hacia las principales ciudades del país. Las estrategias comerciales de cafés especiales también empiezan a cubrir escenarios como la venta ‘puerta a puerta´, círculos de amigos de los productores, acceso a las góndolas de algunos supermercados, con particulares nichos de mercado en los que se pretende contribuir a la transformación cultural, mejorando la valoración y percepción que se tiene sobre el café, convirtiéndose precisamente, en factor diferenciador entre los cafés convencionales y los cafés especiales. El impacto de estas actividades sobre los perfiles ocupacionales se empieza a advertir en las demandas educativas para el manejo adecuado de las tecnologías de trilla y tostión, o para atender adecuadamente los complejos temas de la catación, el barismo y la comercialización tanto a nivel nacional, como internacional. De hecho, al considerar al personal empleado de manera permanente en las fincas de cafés especiales, es notable el déficit educativo: el 11% es analfabeta; el 67% únicamente ha alcanzado el nivel de educación primaria, y solo el 18% dice haber alcanzado el bachillerato. Esta realidad educativa es un factor que incide negativamente en la implementación de buenas prácticas productivas exigidas por las entidades certificadoras internacionales, requiriendo un mayor compromiso por adelantar convergencia entre la oferta educativa y las necesidades de capacitación en el sector de los cafés especiales. Gráfico 12. Nivel educativo de las personas vinculadas al cultivo y beneficio. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

32

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


También se observa un déficit de formación técnica, tecnológica y superior, escasamente el 3% de los productores ha alcanzado alguno de estos niveles. Las disparidades educativas con los trabajadores del resto de la cadena son notables; en las actividades de trilla, tostión y comercialización el 33% de la población posee estudios de educación superior y un porcentaje similar manifiesta haber terminado la secundaria; trabajadores que prestan sus servicios como braceros y otros oficios menores manifiestan no tener ningún grado de educación. Se destaca la representatividad de las mujeres entre 30 y 50 años (24%) en los procesos de formación universitaria, muy por encima de los hombres en el mismo rango etario, que llega al 6%. Sin embargo, en cuanto a formación técnica en el mismo rango de edad, los hombres superan ampliamente a las mujeres, con un 14% frente al 6%, respectivamente. Gráfico 13. Personas vinculadas según sexo por nivel educativo y según áreas de desempeño por nivel educativo. 2013.

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector productivo de los cafés especiales

La participación de las mujeres es representativa en los cargos de servicio al cliente, baristas, cajeras y en otros de tipo administrativo. Este hecho contrasta con la baja participación femenina en las actividades de producción del grano; por su parte, en los cargos del área comercial, la relación es de 3 a 1 con ventaja para los hombres; en los de bodega, contabilidad, seguridad, servicio al cliente, talento humano y tostador hay un relativo equilibrio de género. Entre las personas vinculadas los cargos de mayor demanda por parte de las empresas son los de administración; le siguen en su orden los relacionados con el área comercial y el área de servicio al cliente respectivamente, para los demás cargos, la demanda de personal aún no es significativa. Pero de acuerdo con la tendencia expansiva del mercado de los cafés especiales, tanto para actividades de la finca, como para las del resto de la cadena, se espera una expansión en la demanda laboral, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las familias dedicadas por antonomasia al café.

Capítulo II. Análisis desde la demanda

33


Gráfico 14. Personal vinculado al resto de la cadena por cargo desempeñado y nivel de escolaridad. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales de las actividades de trilla, tostión, distribución y comercialización de los cafés especiales

De hecho, se reconoce el importante rol que adelanta el SENA en el proceso de titulación y certificación de conocimientos y destrezas en la población vinculada a la cadena productiva del Café, con mayor reconocimiento de los productores, quienes han recibido cursos en actividades relacionadas con la caficultura y la gestión administrativa de la unidad productiva, en contraste con la percepción del resto de la cadena quienes manifiestan una mayor preferencia por formación Universitaria y en menor proporción, en instituciones privadas que ofrecen programas de formación técnica. Gráfico 15. Trabajadores en el resto de la cadena según institución en la que desea capacitarse. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales de las actividades de trilla, tostión, distribución y comercialización de los cafés especiales

34

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Por otra parte, dos factores determinantes en la competitividad empresarial son el dominio de un segundo idioma (bilingüismo) y de los sistemas. En el negocio de los cafés especiales, el alto conocimiento de estos dos factores es fundamental para su propia sostenibilidad, en la medida que permiten abrir nuevos espacios de comunicación, cooperación y aprendizaje con las empresas extranjeras, específicamente en el campo de la comercialización. En este contexto, las empresas de cafés especiales en Risaralda requieren que sus trabajadores alcancen mejores niveles de inglés y conocimiento en sistemas. Es preocupante que dada la dinámica de este mercado a nivel mundial, escasamente el 10% de las personas pueda tener comunicación fluida en inglés a la hora de hacer una negociación internacional. Este hecho es un factor negativo que genera disminución en las oportunidades de apertura de mercados, necesarios para una mayor dinámica de la economía departamental. En cuanto al conocimiento de paquetes tecnológicos, la situación no es diferente, el 30% de los trabajadores posee bajo o ningún conocimiento en la materia; la mayoría de los trabajadores, 54% presenta un nivel medio y el 16% manifiesta poseer alto conocimiento. La velocidad con que avanzan las TIC y su aplicación en las complejas actividades de la cadena productiva en su conjunto, también es un factor que incide negativamente para el alcance de mejores niveles de competitividad a nivel regional y nacional. En este sentido, la tercera parte de los administradores tiene en cuenta el nivel educativo de las personas que van a ser vinculadas para trabajos operativos, pero la mayoría de ellos exige que los aspirantes tengan experiencia en las actividades propias de la finca, al considerar que los trabajos rutinarios no requieren de conocimientos aportados por el sistema educativo formal. Sin embargo, todos los empleadores de las fincas consideran de mucha importancia los valores personales, las habilidades generadas por la experiencia laboral, la actitud positiva y la cercanía al lugar de trabajo. Gráfico 16. Criterios de vinculación de personal por área. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector de los cafés especiales

Capítulo II. Análisis desde la demanda

35


Llama la atención que cerca del 33% de los productores que ocupan cargos de dirección y operación, expresen que no necesitan más procesos de formación; esta actitud contrasta con otros que sí desean formarse en buenas prácticas agrícolas y en preparación de abonos orgánicos, requeridos en los diferentes procesos de certificación internacional. Gráfico 17. Demandas educativas según tipo de personal por opción de formación. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector de los cafés especiales

En este sentido, al indagar sobre expectativas de formación en las empresas de cafés especiales, tanto hombres como mujeres prefieren hacerlo en instituciones de educación superior (Universidades y/o SENA) en un promedio superior al 80%. En la misma línea de preferencias para formación, en las empresas se inclinan por aspectos contables, administrativos, financieros y manipulación de café (28%, 10%, 14% y 14%, respectivamente). Reconociendo que al interior de las unidades productivas, el personal de ventas requiere formación en comercialización, idiomas y servicio al cliente; los operarios se deben capacitar en manipulación y/o transformación de café, manejo de insumos agrícolas, almacenamiento y bodega y manipulación de maquinaria, pero también. Al retomar la actualidad cafetera, se parte del difícil momento económico por el que atraviesa la caficultura colombiana, por ejemplo, el 89% de los administradores y/o propietarios de las unidades productivas manifiesta no tener vacantes. Sin embargo, señalan que en el momento de poder contratar nuevo personal en el corto plazo, éste debe demostrar conocimientos en buenas prácticas agrícolas, saber preparar abonos y aplicación de los abonos. En un porcentaje menor, se requerirían empleados con estudios superiores.

36

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Gráfico 18. Vacantes disponibles por tipo de vinculación. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector de los cafés especiales

Específicamente, se identificaron 94 vacantes para cargo operativo de jornalero por vinculación a término fijo o prestación de servicios, sin nivel de educación requerido y con un mínimo de 6 meses de experiencia en la actividad. Para las tareas relacionadas con el cultivo y el beneficio del café, una tercera parte de los eventuales empleadores no exigiría ninguna experiencia de los aspirantes; un poco más de la mitad pediría al menos seis meses de experiencia y el resto reclamaría más de un año. Adicional a la experiencia, todos los empleadores exigen honorabilidad, habilidad para el trabajo de abono y de recolección, dos de las tareas esenciales del cultivo cafetero. El nivel de escolaridad no es tenido en cuenta como un factor diferenciador. Los trabajadores serían enganchados básicamente para desempeñar tareas operativas y contratos de prestación de servicios en un 95% de los casos, sin que la edad o el sexo de los mismos alteren el comportamiento de las preferencias. Tabla 4. Vacantes para cargos operativos en las fincas productoras de cafés especiales

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector de los cafés especiales

Capítulo II. Análisis desde la demanda

37


Dadas las características de las vacantes disponibles, se espera una alta rotación en el cargo con síntomas de informalidad laboral y persistencia de hombres entre 18 y 30 años, evidenciando restricciones en el acceso de mujeres y hombres mayores de 30 años. En el caso de madres cabeza de hogar, el 66% de los eventuales empleadores no considera importante esta condición porque “el trabajo es muy pesado para las mujeres”, “no tienen experiencia”, “son muy exigentes”, “no disponen del tiempo suficiente” y, en algunos casos los empleadores manifestaron “problemas de convivencia y bajos modales”. De igual manera, sólo el 31% de los potenciales propietarios y administradores de fincas con cafés especiales, ofrecerían ocupación a trabajadores en situación de desplazamiento. Para la contratación de población indígena, el 70% de los empleadores manifiesta tener precauciones con este grupo humano por “sus actitudes y comportamientos difíciles frente al trabajo y a la convivencia”. Esta evidencia invita a las autoridades competentes a desplegar estrategias ante los potenciales empleadores para garantizar los derechos de las poblaciones vulnerables ofreciéndoles un tratamiento laboral sin exclusiones y en igualdad de condiciones. Gráfico 19. Oferta laboral para población vulnerable. 2013

Fuente: a partir de la encuesta de perfiles ocupacionales del sector de los cafés especiales

38

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


39


40


OFERTA EDUCATIVA PARA LOS CAFÉS ESPECIALES Para identificar las diferentes ofertas educativas relacionadas con los cafés especiales se inicia con el SENA y sus diferentes modalidades educativas; enseguida se describe el rol de la Fundación Manuel Mejía como una de las instituciones más importantes de la FNCC y de manera posterior, se encuentra información de la oferta institucional de educación superior, finalizando con las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano. El SENA en su oferta nacional con cursos virtuales de interés para el sector, tiene los siguientes programas académicos: Buenas prácticas agrícolas; Manejo de cosecha y pos cosecha de frutas y hortalizas; Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos; Fertilización agrícola ecológica; Agroecología y desarrollo rural; Suelos en la agricultura; Normas de competencia laboral para la producción de café, y Paisaje Cultural Cafetero. En formación profesional integral, en Risaralda tiene 5 ofertas académicas relacionadas con los cafés especiales: (i) Producción de Café –nivel Auxiliar y nivel Tecnico; (ii) Mantenimiento y reparación de despulpadoras de café – nivel Auxiliar; (iii) Emprendedor en producción y comercialización de colinos de café –Curso especial; (iv) Producción en cafés especiales –nivel Técnico, y (v) Básico en barismo y catación –curso especial. Tabla 5. Risaralda. Oferta académica del Sena en café, según municipio. 2012

Capítulo III. Oferta educativa para los cafés especiales

41


Fuente: elaboración propia con información SENA

En todos los municipios se ofrece el curso de Producción de Café; en Balboa y Marsella se ofrece Producción de cafés especiales en calidad de técnica; en Quinchía y Pereira se ofrece adicionalmente el curso especial de Emprendedor en Producción y comercialización de colinos de café con cultivos transitorios. Sólo en Balboa se tiene un curso de mantenimiento y reparación de despulpadoras de café y en Pereira el curso básico en Barismo. Durante el 2012, en los diferentes programas y municipios se contó con la participación de 262 personas que hacen parte de la población vulnerable, así: adolescente trabajador (2), afrocolombianos desplazados por la violencia (1), desplazados por fenómenos naturales –cabezas de familia (1), otros desplazados por la violencia (44), indígenas y desplazados por la violencia (43), jóvenes vulnerables (137), mujer cabeza de familia (22) y tercera edad (12). En la Mesa Sectorial del Café se definen los estándares de calidad que debe demostrar un trabajador en su desempeño laboral, dichas competencias se consignan en las Normas de Competencia Laboral; en el caso del café, la Mesa ha diseñado 42 normas de competencia laboral relacionadas con diferentes aspectos y etapas del proceso de producción, como obtención de colinos, recolección, beneficio, establecimiento de plantaciones, manejo de plagas, enfermedades, residuos y trilla. De manera complementaria, recientemente esta institución ha puesto al servicio la primera etapa del Tecnoparque Agroindustrial ubicado en Santa Rosa de Cabal y se tiene previsto desarrollar actividades de la Escuela Nacional del Café en Risaralda como parte de un convenio suscrito con la FNCC23. 1 23 A nivel nacional en el 2013 se aspira a tener seis centros certificados y para 2014 la meta es cubrir los 11 centros del SENA que ofrecen formación cafetera en el país.

42

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


Entre los principales objetivos de esta Escuela figuran: Gestionar procesos de validación de desarrollos normativos y formativos en la cadena de café; Ejecutar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico; Establecer alianzas y convenios para transferencia de conocimientos, y cualificar el talento humano requerido para contribuir al aumento de la productividad de las regiones y el sector. Los compromisos interinstitucionales con dicha Escuela son: Tabla 6. Compromisos interistitucionales tecnoparque

Fuente: Elaboración propia

De igual forma, con el trabajo de la Mesa Sectorial del Café se espera iniciar acciones como formación y certificación de talento humano, diseño de estrategias que respondan a las exigencias de los mercados mundiales, consolidación de la producción de café de alta calidad, alianzas, convenios de transferencia de conocimiento, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, y generación de innovación y desarrollo tecnológico para el sector cafetero, entre otras. La Fundación Manuel Mejía es la entidad de la FNCC responsable de formular y ejecutar políticas, estrategias y programas de educación para el sector cafetero y rural colombiano24.2Entre otros, ofrece los siguientes cursos y programas: Formación en barismo: tiene como propósito entregar los fundamentos conceptuales y técnicos para que el egresado prepare bebidas basadas en café expreso de acuerdo con principios técnicos, normativos y gastronómicos; maneje adecuadamente los equipos requeridos y sirva las preparaciones con criterios de atención y buenas prácticas. Manejo integrado de roya y recuperación de cafetales: busca aplicar los procedimientos establecidos en el manejo de la enfermedad en el momento oportuno con el uso de variedades resistentes, planes de fertilización, evaluación de niveles de infección, control químico con los fungicidas adecuados y con calidad en la aspersión. 24 www.fmm.edu.co

Capítulo III. Oferta educativa para los cafés especiales

43


Proceso productivo del café: este curso realiza un recorrido por las diferentes etapas productivas del cultivo, donde de manera vivencial se puede tener contacto directo con la tecnología de producción cafetera, e intercambiar saberes y experiencias. Institucionalidad cafetera: es un recorrido de dos días por las instituciones más representativas del gremio. Café, gestión y calidad: es una gira por las diferentes etapas productivas del cultivo, donde de manera vivencial se puede tener contacto directo con la tecnología de producción cafetera e intercambiar saberes y experiencias. Adicionalmente, la Fundación ha desarrollado una oferta en educación media técnica denominada Alianza Café, conformada por 8 gobernaciones (entre ellas Risaralda), dos alcaldías, la FNCC, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y el SENA regional Huila. Busca fortalecer la educación Técnica Profesional y Tecnológica mediante el mejoramiento de la calidad, cobertura y pertinencia de la educación, así como, la articulación entre los niveles de educación media y superior. Los programas académicos con registro correspondiente del Ministerio de Educación son: Formación de técnicos profesionales en producción de café; Técnicos profesionales en procesos administrativos para fincas cafeteras; Técnicos profesionales en comercialización de café y Tecnólogos en gestión sostenible del café. Antes de abordar la oferta en educación superior, debe notarse que existe un consenso en admitir que la transformación agropecuaria, en general, y cafetera en particular, está directamente relacionada con la formación del recurso humano en carreras profesionales, técnicas y tecnológicas. En el país, si bien la oferta académica en carreras como Agronomía, Medicina Veterinaria, Zootecnia, Ingenierías Agrícola, Agronómica y Agropecuaria, y Agroindustria, crece, la demanda por ellas no marcha al mismo ritmo de otras profesiones. Según las cifras del MEN en 2012 se ofertaron 330 programas de educación superior relacionados con los temas agroindustriales. El 61% corresponde a una oferta oficial. El 33% de las 287 Instituciones de Educación Superior -IES- ofrecen programas relacionados con este sector, 4 son de carácter Técnico Profesional, 13 son Instituciones Tecnológicas, 23 son Instituciones Universitarias y 56 son Universidades; sólo dos de éstas últimas están dedicadas 100% a formar profesionales en el renglón; UNISARC (Universidad de Santa Rosa de Cabal, municipio de Risaralda) y la Fundación Agraria de Colombia (UNIAGRARIA). Según el Observatorio de Educación Superior del MEN, en el país, durante el 2011 se contaba con cerca de 60 mil estudiantes en programas afines al sector agropecuario, 7 mil más que en el 2007, con una tasa anual de crecimiento del 3.4% por debajo de la tasa nacional promedio que alcanzó un 7.5%, representando las carreras agropecuarias casi el 2% del total de

44

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


las matrículas universitarias, cifra que coloca de presente los retos que tiene el sistema educativo para atender el futuro de la agroindustria colombiana. En Risaralda, durante el 2011 se llegaron a 1.659 estudiantes de programas relacionados con el sector agropecuario, una cifra que corresponde a 4 estudiantes por cada 100 matriculados y que la ubica en el puesto 17 entre los 32 departamentos del país. Tabla 7. Risaralda. Ofertas académicas de instituciones de educación superior según nivel 2012

Fuente: elaboración propia

Se identifican 16 programas entre pregrados y postgrados, de los cuales 3 corresponden a nivel de postgrados, la formación académica más representativa se encuentra en el ciclo de Tecnologías y Profesional, los Centros Regionales de Educación Superior -CERES- son una estrategia del MEN para desconcentrar la oferta en educación superior (hoy centrada en las ciudades capitales) y ampliar su cobertura25.3 Este nuevo modelo se focaliza en la oferta de programas pertinentes a la comunidad y acordes con la vocación productiva de la zona, además promueve la conformación de alianzas interinstitucionales que posibilitan el uso compartido de recursos humanos, financieros, de infraestructura y conectividad. El gobierno nacional actúa como promotor y facilitador de estos Centros y aporta recursos para su adecuación; los gobiernos locales, departamentales y los representantes de la sociedad civil junto al sector productivo hacen explícitos proyectos productivos de la zona y sus requerimientos académicos y, por último, la academia pone sus saberes al servicio del desarrollo de la región. En esta estrategia participan en Risaralda, el SENA, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-, la Fundación Universitaria del Área Andina –FUAA-, UNISARC y, como IES Operadora, la Universidad Tecnológica de 25 www.mineducación.gov.co

Capítulo III. Oferta educativa para los cafés especiales

45


Pereira, en representación del sector productivo están la Cooperativa de Caficultores, la Cooperativa de Transportadores de Belén de Umbría y la empresa IBC Internacional. La población matriculada durante 2012 en los municipios que sirven de sede a los CERES fue: Santuario, 140; Quinchía, 236; Pueblo Rico, 72; Belén de Umbría, 186; Mistrató, 152. Debe destacarse que sólo se registran 16 alumnos matriculados en Mistrató en Tecnología en Producción Agrícola, los demás programas ofrecidos no hacen relación directa al desarrollo agropecuario. En cuanto a la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, su objetivo es articular a los proveedores de educación técnica, tecnológica y formación profesional para modernizar y mejorar sus programas, de acuerdo con las necesidades y demandas del sector productivo, garantizando mayor cobertura y mejores niveles en las competencias laborales que contribuyan a la competitividad nacional, atendiendo la pertinencia, la flexibilidad y la continuidad. A nivel Nacional se cuenta con 74 instituciones de formación para el trabajo que ofrecen 334 programas, ninguno de los cuales tiene formación relacionada con el sector de cafés especiales o agroindustria. Un alto porcentaje de los programas ofrecidos son relacionados con las áreas administrativas, los sistemas y el mercadeo, estos programas no tienen ninguna relación con el sector productor pero sí con los eslabones de servicios, transformación industrial y comercialización. En Risaralda uno de los programas educativos del Comité Departamental de Cafeteros es el de Gestión Empresarial, el cual tiene por objeto fortalecer la capacidad administrativa y los valores humanos de la familia cafetera. En el Programa de Cafés Especiales, el Comité también realiza actividades de formación en cosecha, beneficio, calidad del café y pruebas de taza. En convenio con la Comunidad de Madrid, la Fundación Humanismo y Democracia, y las Secretarias de Educación, se desarrolla desde 2007 el programa de Pos primaria con metodología de Escuela Nueva; desde 2008 los programas de Escuela y café, y Seguridad alimentaria se brindan a los estudiantes del sector rural herramientas que les ayudan a aplicar los conocimientos técnicos de café en sus predios, a la vez que concientizan a dicha comunidad de la importancia de una adecuada alimentación proveniente de la producción de sus fincas. Desde 2012 También existe una alianza para la educación rural entre la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Dosquebradas, el Comité de Cafeteros y la Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC, mediante la cual se buscar atender el programa Educación para la competitividad. Según dicha Central, con la metodología Escuela Nueva, que incorpora una perspectiva más participativa de la educación, se pretende fortalecer primaria y pos primaria, así como sembrar una semilla para la educación superior a mediano y largo plazo, y culminar el ciclo con conexiones laborales y apoyo a los jóvenes para que se incorporen a la producción rural26.4

26 Ver http://www.chec.com.co/sitioweb/node/473, consultado en abril 12 de 2013.

46

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


47


48


PERSPECTIVAS LABORALES DE LOS CAFÉS ESPECIALES Una vez obtenida la caracterización de los perfiles ocupacionales que demanda la cadena productiva de los cafés especiales y las ofertas educativas en la región, se cuenta con un panorama sobre perspectivas y oportunidades laborales derivadas de la cadena de los cafés especiales. Se resalta el crecimiento en la producción y comercialización de los cafés especiales y la forma en que se han venido proponiendo en espacios de planificación tanto departamental, como local, sin desconocer la difícil coyuntura económica por la que atraviesa la caficultura colombiana y la participación de los cafés especiales, en especial, la permanente preocupación por la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-, relacionado de forma estrecha con el futuro del mercado laboral regional. De hecho, si bien la edad promedio de los productores continúa siendo un fuerte obstáculo para el relevo generacional, se observan mejores oportunidades de trabajo, especialmente para las mujeres; se evidencia que el 20% de los productores son mujeres cuya edad promedio es de 35 años y que un 33% de las actividades relacionadas con trilla, tostión y comercialización son realizadas precisamente por ellas. El mayor número de empleos ofrecidos en las fincas, el 78% serán de carácter temporal y con precaria remuneración; estos hechos producen una alta rotación de personal, generando consecuencias negativas sobre la población vinculada a la actividad cafetera y problemas de orden social para sus familias; las mayores demandas de trabajo serán operarios con experiencia en preparación y manejo de abonos orgánicos, buenas prácticas agrícolas en el cultivo y beneficio de café. Dentro de los eventuales negocios inclusivos mencionados por los propietarios/administradores de las fincas productoras de cafés especiales figuran la limpieza de la finca, el manejo de abonos27,1las fumigaciones y el transporte. En cuanto a los empleos demandados en el resto de la cadena ampliada -trilla, tostión, barismo, catación y comercialización-, se exigen estudios de formación tecnológica y universitaria, de acuerdo con las nuevas competencias requeridas por los mismos a nivel internacional; específicamente, se presentan oportunidades laborales para hombres menores de 50 años en cargos administrativos y en el área comercial. Pero las perspectivas laborales están relacionadas también con un contexto mayor; en Colombia, con gran probabilidad de ocurrencia, durante algún tiempo los cafés especiales convivirán al lado del café convencional con una marcada diferenciación entre ellos; transformación productiva y mayores posibilidades de enganche laboral con mejores niveles salariales. 27 Esta investigación encontró que el 94 % del abono que se consume en las unidades productivas es comprado en diferentes agencias comerciales y el 6% restante se produce en las mismas fincas. Capítulo IV. Perspectivas laborales de los cafés especiales

49


Las diferentes modalidades de cafés especiales en Risaralda presentan un importante crecimiento en el número de hectáreas cultivadas; en el número de caficultores y organizaciones vinculadas al proceso, lo mismo que un reconocimiento en los precios por encima del café tradicional. Estos hechos conforman un escenario ocupacional promisorio que debe considerarse al momento de abordar las dinámicas laborales en todos los eslabones de esta cadena productiva. A escala internacional las perspectivas son igualmente alentadoras. Según Tracy Ging28,2subdirectora de la Asociación de Cafés Especiales de Norteamérica (SCAA), el futuro de los cafés especiales en el mundo es promisorio por las siguientes razones básicas: - Incremento en el consumo de café especial. Hasta 2016 se espera un crecimiento anual del 3.4%; - La población joven, entre 18 y 39 años, ahora consume más café y sus bebidas preferidas son espresso y gourmet; - Se espera que la Generación G o los Millennials ingrese pronto en el consumo de la bebida; - El 80% de la población norteamericana no ha cambiado sus hábitos de consumo a pesar de la difícil situación económica de los últimos cinco años. - Las cadenas comercializadoras que cotizan el café especial en bolsa han mantenido un crecimiento entre 4 y 6% desde 2008. Risaralda tiene una visible oportunidad para incrementar el empleo rural y en el resto de la cadena del café especial. El comportamiento de los programas de cafés especiales demuestra que se trata de un producto con tendencia al crecimiento y que, de continuar su línea ascendente, seguirá representando un referente obligado para el mercado laboral rural y urbano. Dada su pequeña participación, hace 15 años el tema de los cafés especiales prácticamente no se registraba en las estadísticas cafeteras, sin embargo, al finalizar el 2012, un tercio de los productores hacen parte de alguno de los programas registrados y apoyados por el Comité Departamental de Cafeteros, y sus fincas cubren el 41% del área total sembrada en café. En la fase de cultivo y beneficio de las diferentes modalidades de cafés especiales se contabilizan 6.569 propietarios de unidades productivas que suman 21.689 hectáreas en donde se produjeron cerca de 2.9 millones de kilos durante el 2012. La información del Comité Departamental de Cafeteros indica que en estas fincas se genera ocupación directa para no menos de 44 mil personas. 28 En revista Special Coffee Chronicle. Mayo de 2012

50

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


En las unidades productivas estudiadas, laboran de manera permanente en promedio, 4 personas; bajo la modalidad de contratación temporal el promedio aumenta a 15 personas y en las fincas más grandes llega hasta 75 trabajadores. Como se explicó con anterioridad, en la actividad cafetera formalmente registrada en las Cámaras de Comercio se reportan 722 empleos en actividades relacionadas con la producción especializada de café, la industrialización (trilla, tostión, molienda y derivados del café), la comercialización de café pergamino y trillado, y los servicios al beneficio del café. De esta manera, es claro que uno de los mayores desafíos del Ministerio de Trabajo y de los empresarios cafeteros es conseguir un incremento progresivo de la formalización de los trabajadores. Por otra parte, se encuentran los establecimientos comerciales de ‘cafés al paso’ cuyo crecimiento refleja una mejor comprensión del negocio y la progresiva búsqueda de nuevos mercados para ofrecer la bebida del café en las más variadas opciones, pero todas bajo los fundamentos de la utilización de los cafés especiales como insumo. Permanentemente se descubren nuevos nichos de mercado aún no suficientemente explotados como café gourmet, cafés fríos y cafés enlatados. Por lo demás, el respaldo de la institucionalidad cafetera permite que los cafés especiales obtengan apoyo en capacitación técnica tanto en la producción como en el resto de la cadena, específicamente en la garantía de compra, que ahorra esfuerzos y situaciones de riesgo a los productores. Ahora bien, las dificultades por las que atraviesa la caficultura colombiana en general, y la Risaraldense en particular, tuvieron su expresión más notable en el paro nacional cafetero celebrado entre el 25 de febrero y el 8 de marzo de 2013. En efecto, este movimiento presentó más argumentos sobre las pérdidas monetarias actuales que por la coyuntura iniciada desde el 2011 sobre los caficultores y productores, dentro de la cual se destacan elementos como la fuerte caída de precios (al momento de cerrar esta investigación el precio externo del grano era de U$1.33/libra, cuando en noviembre de 2011 llegó a bordear los U$3 la libra29)3 Al igual que la creciente revaluación (dólar por debajo de $1.830); elevados costos de los fertilizantes (sin un suficiente y oportuno abono, la producción se reduce inevitablemente); mayor endeudamiento que agobia las finanzas familiares y coloca en riesgo la viabilidad económica de las unidades productivas cafeteras y los respectivos empleos. 29 Parece una paradoja, pero un precio internacional de US$ 3/libra de café tradicional colombiano se puede asumir como una amenaza para el crecimiento y la consolidación de los cafés especiales. Los precios altos atípicos del café tradicional colombiano probablemente desestimulan a algunos productores para cumplir los requisitos de certificación de sus cafés especiales por cuanto desaparecería el incentivo de mejor precio de estos sobre aquel. Capítulo IV. Perspectivas laborales de los cafés especiales

51


Bajo estas circunstancias parece claro que las expectativas de crecimiento y de nuevas demandas laborales por parte de los cultivadores y demás actores de la cadena de estos cafés estén directamente asociadas tanto a la solución de los problemas en la coyuntura, como a los acuerdos básicos que se puedan obtener para garantizar en el largo plazo la sostenibilidad de la economía cafetera. El paro cafetero no se realizó para reivindicar las expectativas particulares de los productores de los cafés especiales, pero es claro que todos ellos se benefician de los acuerdos y compromisos derivados del mismo, pues además del precio, ellos también tienen interés, por ejemplo, en la refinanciación de las deudas, en el control del precio de los fertilizantes, en el control de la revaluación o en las limitaciones a la importación de café. El acta de acuerdo que permitió levantar el paro cafetero contempla varios compromisos. En primer lugar, se pactó que de manera transitoria, mientras el precio del café esté entre $475 mil (piso) y $700 mil (techo) la carga, se entregará a los productores un apoyo de $145 mil por carga que en adelante se denominará Protección del ingreso del Caficultor -PIC30-.4 En segundo lugar, los temas que se relacionan con el alivio a los créditos; la rebaja a los precios de los fertilizantes; la atención a las pensiones de vejez de los cafeteros, a la formalización laboral con pago de las prestaciones de los asalariados, temporales o permanentes, de las fincas; la minería en zona cafetera o la prohibición a la importación de café se continúan discutiendo con el gobierno en mesas técnicas. Se observa que en esta agenda aparecen reivindicaciones específicamente laborales relacionadas con pensiones de vejez y con formalización laboral de los asalariados, propósitos que, de ser obtenidos, muy seguramente contribuirán a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Se espera que el Ministro de Trabajo, miembro de la mesa de negociación y autor de la iniciativa, persevere en la necesidad de proteger los derechos al trabajo asalariado decente en la caficultura y consiga garantías para la pensión que merecen quienes ya aportaron su vida laboral en las fincas cafeteras. En consecuencia, se estima que el acuerdo alrededor del subsidio y los nuevos compromisos gubernamentales representen una base para ampliar la demanda laboral requerida por la cadena económica de los cafés especiales. Ahora bien, los cafés especiales hacen parte explícita de los procesos de planificación al menos desde 2007. La Agenda Regional de Competitividad de Risaralda define el sector de agroindustria como estratégico para la competitividad del departamento, y focaliza esfuerzos sobre las necesidades específicas de las apuestas priorizadas dentro de las cuales aparecen los cafés especiales. En esta Agenda se plantea que: “en el 2017 Risaralda será el cuarto productor nacional y el primero del eje cafetero en producción de cafés especiales. Las 30 Esta PIC se entregará a los cafeteros sin importar su tamaño y si están o no cedulados.

52

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


exportaciones pasarán de 12.000 sacos en el 2004 a 60.000 sacos de café excelso en el 2017”31.5 De manera particular, se pretende enfocar la investigación al desarrollo de procesos de alta tecnología con el fin de generar transformación e innovación del café y terminar con la venta del recurso en bruto; obtener certificaciones en sellos internacionales de cafés especiales es otro propósito relevante dentro de esta Agenda que cuenta con el concurso, entre otras instituciones, de las universidades, del Comité́ de Cafeteros, el SENA y la CARDER. Además, en todos los planes de desarrollo –departamental y municipales 2011-2015, figura un compromiso expreso de las autoridades territoriales para atender y fortalecer, con diferentes programas, los cafés especiales. Tabla 8. Compromisos para fortalecer los cafés especiales en los planes de desarrollo de Risaralda y sus municipios.

31 DNP. Agenda Interna para la productividad y la competitividad, documento regional de Risaralda. 2007. Consultado en www.dnp.gov.co Capítulo IV. Perspectivas laborales de los cafés especiales

53


Fuente: Elaboración propia.

Por lo tanto, también desde el punto de vista institucional de la planeación del desarrollo local y departamental, existen fundados argumentos para considerar que la cadena productiva de los cafés especiales continuará ampliando su cobertura en hectáreas, sus volúmenes de producción y su encadenamiento con los eslabones de la transformación industrial y la comercialización con nuevas demandas laborales en cada caso. De hecho, en los cafés especiales existen otras oportunidades de negocios, las Centrales Comunitarias de Beneficio –CCB- aparecen como una promisoria opción de negocios inclusivos; el propósito principal de estas Centrales es contribuir a mejorar la productividad en las fincas, ofreciéndo a los productores la posibilidad de vender su café cereza, ahorrando costos de operación, conservando el medio ambiente, mejorando su calidad de vida y preservando la calidad del café especial. De manera puntual, estas iniciativas están dirigidas a conseguir un mejor control de calidad del café; efectivo control de la contaminación a través de un proceso ecológico y mayor rendimiento cereza/café seco. También se busca obtener la mejor inocuidad del café, mejor precio de venta y mayor ingreso para el caficultor. Con estas Centrales, surgen opciones para los negocios inclusivos: por una parte, con la pulpa y el mucílago se pueden montar plantas de compostaje para que todos los asociados dispongan de almácigos, por la otra, con la pulpa y la miel se pueden instalar plantas de producción de biocombustibles. Así, parte importante de los negocios promovidos por las Asociaciones de Cafés especiales pueden entenderse, en sí mismos, como actividades inclusivas, dado que en ellas están vinculadas esencialmente personas en situación de pobreza con la posibilidad de agruparse y participando de las reglas laborales y económicas propias de la respectiva Asociación, obteniendo diferentes beneficios recíprocos. En las CCB, se recibe por parte de los productores el café mojado, prestando el servicio de transporte (en horarios y recorridos previamente definidos); una vez agotada la etapa de evaluación de calidad, se procede a cumplir todas las etapas para beneficiar el café, dejando lista la respectiva actividad que corresponde a la comercialización, asegurando al productor un pago justo y oportuno.

54

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


En Risaralda ya existen varias iniciativas en esta materia32;6la primera es gestionada por la Asociación Cuchilla del San Juan, en Belén de Umbría, con aporte inicial de la Alcaldía quien cedió el lote, con recursos aún pendientes por desembolsar por $300 millones de pesos, según indican los dirigentes de la Asociación. Por ahora, con el proyecto se espera prestar servicios a 97 familias cafeteras minifundistas de 16 veredas que trabajan un área en café de 178 has. y tienen un potencial de producción de 22.000 @ de cps al año; está previsto que la Central opere en la vereda Ybya sector el Bosque, a 2 Km del casco urbano, a una altura de 1.429 msnm. Esperan implementar la tecnología Ecomil, recomendada por Cenicafé y la cual se fundamenta en el proceso de fermentación del mucilago del café con cero contaminación y uso mínimo del agua en su proceso de beneficio, del orden de 0.4 litros por Kg café pergamino. Un segundo caso es el de Asocafé Manantial con sede en Dosquebradas; en la actualidad cuenta con 205 socios, todos cafeteros cedulados. Entre los asociados figuran 2 miembros de comunidad indígena, 4 desplazados y 22 madres cabezas de hogar; uno de los asociados genera empleo para 30 trabajadores en su finca. Se cuenta con 17 productores con certificación UTZ y 50 con certificación FLO y esperan que todos los participantes de la Alianza estén certificados en 2013; son productores pequeños, de 3.1 has en promedio, de las cuales 2.4 has están sembradas en café. Tienen un proyecto focalizado para disponer de una planta propia, la cual permitiría mejorar sus procesos de beneficio, tostión y prueba de taza, estimando que su producción de café especial será de 400 mil kilos/año y aspiran que todo el café sea tecnificado, sembrando en promedio 5 mil árboles por ha. y utilizando la variedad Castillo. En 2012 consiguieron la aprobación de un proyecto mediante la estrategia gubernamental de Alianzas Productivas para el fortalecimiento de café especial de origen tipo Dosquebradas con 114 productores beneficiados. Para participar se requiere que los caficultores obtengan más del 75% de su ingreso derivado del cultivo y haber vivido en la finca al menos durante 3 años, se empieza con una ha. para sostenimiento y 1 ha. para siembra. Este es otro ejemplo de trabajo interinstitucional; además de los productores de la alianza, participan Minagricultura, el Fondo de Adaptación, Gobernación, Alcaldía, Cooperativa de Cafeteros, Comité Municipal de Cafeteros, organización Campo Limpio y la propia Asociación.

32 La información de estas iniciativas se obtuvo mediante entrevistas realizadas a los gerentes o administradores de las respectivas asociaciones en febrero de 2013. Capítulo IV. Perspectivas laborales de los cafés especiales

55


Un tercer ejemplo es el de APECAFEQ (Asociación de Productores de Cafés Especiales de Quinchía); entre sus principales proyectos está el de tener un Centro Tecnológico del Café y una Central de Beneficio para colocarlas al servicio de productores del municipio que, en promedio, tienen 1.5 has; en esta asociación es notable la presencia de productores pertenecientes a una comunidad indígena. Finalmente, los productores que participan de ASOCAFÉ Tatamá, cuyas fincas tienen, en promedio 3.3 has, también tienen proyectada la construcción de una central de beneficio en inmediaciones de la vereda La Marina, en el municipio de Santuario. Aunque se podría pensar en la posibilidad de negocios inclusivos relacionados con subproductos de la pasilla y el ripio (como existe, por ejemplo, en el departamento de Nariño), los dirigentes de las Asociaciones observan problemas de volumen porque en la producción de cafés especiales el porcentaje de estos insumos es cada vez menor, dada la atención que se presta a la calidad de estos cafés en sus diferentes fases. La búsqueda de la sostenibilidad del PCC, luego de su inclusión en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO en 2011, ha permitido formular diferentes proyectos, en cada uno de los cuales es visible su relación con la dimensión laboral. En Risaralda, 11 de los 14 municipios hacen parte del territorio del PCC. A continuación se presenta un resumen de proyectos dirigidos a atender los requerimientos del Plan de Manejo de este Paisaje337que se formularon y se gestionan desde 2012 ante el Sistema Regional de Regalías. Para contribuir a la sostenibilidad de la caficultura del PCC se formuló un proyecto a través del cual se espera conseguir la implementación del código 4C (Código Común para la Comunidad Cafetera) en todas las fincas (24.080, de las cuales 6.480 están en Risaralda) del área principal de este Paisaje. De cara al futuro de los cafés especiales, esta iniciativa reviste particular importancia, se tiene previsto que en un plazo de dos años las fincas puedan estar autoevaluadas y verificadas con el código 4C, que todos los productores estén involucrando la dimensión ambiental, social y económica, y estén implementando prácticas de producción sostenibles de café. Conviene recordar que los productores que deseen trabajar con este Código no pueden formar parte del sistema de 4C si ejercen por lo menos una de las siguientes prácticas inaceptables: explotación de trabajo infantil; servidumbre por deudas y trabajo forzoso; tráfico/trata de personas; prohibición de pertenecer a un sindicato o de ser representado por un sindicato; desalojo forzoso sin una indemnización adecuada; falta de 33 La síntesis que aquí se describe se apoya en la presentación realizada por la Secretaría Técnica Regional en la reunión conjunta con el Consejo Directivo Nacional del PCC en Marsella, julio 19, 2012. Ver http:// www.redalmamater.edu.co/sitio/contenido-paisaje-cultural-cafetero-59.html descargado en 10/04/13

56

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


provisión de alojamiento adecuado, siempre que sea requerido por los trabajadores. También se considera inaceptable la falta de provisión de agua potable para todos los trabajadores; tala de bosques nativos o destrucción de otras formas de recursos naturales; uso de pesticidas prohibidos por el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes, o transacciones comerciales inmorales, según se las define en pactos internacionales y leyes nacionales. Esta condición previa para la participación ya es un firme indicador del compromiso con la sostenibilidad y el futuro de los cafés especiales. Adicionalmente, como una forma de mejorar la calidad de vida de las familias cafeteras, el proyecto contempla intervención en todas las fincas para dotarlas de sistemas para tratamiento de aguas residuales domésticas -pozos sépticos-, cocinas, sistemas sanitarios y fogones. De cara a la sostenibilidad del PCC la FNCC formuló un proyecto en el marco de la estrategia Nuevos Propietarios Cafeteros, para fomentar el relevo generacional en la caficultura; la iniciativa persigue la adquisición de 125 predios para que 125 jóvenes (de los cuales 25 serían de Risaralda) que cumplan requisitos, accedan a créditos y capital de trabajo, con la respectiva propiedad de las fincas cafeteras. Estos jóvenes tendrían acompañamiento técnico por parte del servicio de extensión de los Comités de Cafeteros y capacitación a cargo de instituciones educativas pertinentes. Otro proyecto de interés para los cafés especiales, se relaciona con la necesidad de contribuir al incremento del valor económico del Café de Colombia por la vía de la segmentación regional en los mercados nacionales e internacionales, a través de la implementación de estrategias de Denominaciones de Origen -DO- y de Marcas Regionales. De manera específica se espera fortalecer las tecnologías que permiten la detección de fraude, protegiendo la propiedad intelectual y la reputación tanto del café colombiano como de los cafés regionales. En Risaralda se tiene previsto realizar visitas técnicas en 137 fincas en diferentes municipios obteniendo muestras que permitan desarrollar huellas espectrales del Café Regional PCC, por sus composiciones químicas y físicas, estableciendo vínculo entre origen geográfico y calidad del producto. Este proyecto, diseñado a cinco años, también aspira a desplegar una estrategia de comercialización y comunicación dirigida a todos los involucrados en la cadena de café, considerando los beneficios de la DO regional para los diferentes participantes, precisando los requisitos, la forma de obtención y conservación de una DO. Se estima que 9.000 productores del PCC obtengan capacitación en la materia, de los cuales, al menos 2 mil, serían de Risaralda. Capítulo IV. Perspectivas laborales de los cafés especiales

57


Otro proyecto hace referencia a la denominada Ruta del Café. El objetivo es posicionar los destinos del PCC a nivel nacional e internacional a través del programa turístico la Ruta del Café, como propósito de región para fortalecer el clúster turístico. Se espera concertar alianzas público-privadas para incrementar el flujo, la permanencia, el consumo de los turistas y consolidar un modelo de turismo competitivo, sostenible e integrado al desarrollo social. Se busca diseñar productos turísticos que giren alrededor del café, su cultura, los cultivos, las casas de las fincas, el proceso del café y derivados del mismo; su historia, gastronomía, arquitectura, la naturaleza y biodiversidad, traslapando la oferta de productos temáticos, de aventura, ocio, bienestar, ecológicos, gastronómicos, culturales, deportivos, de eventos, convenciones y alojamientos existentes en la región; además con el sector comercial, artesanal y transporte. Esta iniciativa tiene particular interés para el análisis del mercado laboral en la misma medida en que un creciente segmento de productores de cafés especiales ya empieza a intervenir como oferente de diversos servicios turísticos. También se formuló un proyecto que busca contribuir a la preservación y protección del patrimonio cultural mediante el mejoramiento de viviendas rurales con técnicas tradicionales de construcción, que permitan a las familias mantener su arquitectura tradicional, superar sus condiciones de pobreza, mejorar su calidad de vida y, a la vez, fortalecer su arraigo regional. Se calcula que en Risaralda serán intervenidas 300 viviendas rurales (sobre un total de 1.920) para lo cual será necesaria la contratación de maestros de obra y operarios capacitados en dichas técnicas. Parte importante de esta fuerza de trabajo será aportada por las familias que habitan en las fincas de cafés especiales. Como un subproducto de esta iniciativa se tiene prevista la creación y el fortalecimiento de 4 asociaciones de Emprendimiento Cultural (una de las cuales estaría en Risaralda) y cursos para formar a jóvenes rurales como auxiliares, expertos en técnicas constructivas tradicionales y prestadores de servicios de restauración. Por último, en materia de infraestructura vial, en el territorio de Risaralda está proyectada la intervención mecanizada anual de 557 km. (sobre un total de 2.546 km. para el PCC) de vías terciarias o veredales con utilización permanente de maquinaria y dotación de afirmado. Con este proyecto se busca el fortalecimiento de la calidad y perdurabilidad de los trabajos mecanizados mediante el mantenimiento manual, con la participación de 109 camineros durante 4 meses cada año.

58

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


59


60


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A pesar de la grave crisis de la caficultura tradicional colombiana, o quizás por ella, un grupo cada vez mayor de productores Risaraldenses aprecia mejor y se compromete más con el futuro de la cadena de los cafés especiales y cada uno de sus eslabones. Existen múltiples evidencias para asegurar que tanto en la producción, como en las formas asociativas de los cafés especiales, las mujeres cumplen un notable rol. Cobra importancia el cumplimiento voluntario de los requisitos que en materia laboral tienen los procesos de certificación que fueron descritos en esta investigación y que empiezan a mostrar la diferencia entre las relaciones laborales propias de la dinámica de los cafés especiales y las relaciones sociales de producción convencionales de la economía cafetera. Las posibilidades de un mejor futuro para la economía cafetera están asociadas a la necesidad de colocarse en condiciones de construir una relación virtuosa entre el mejoramiento de la calidad, la generación de valor compartido y la apertura de circuitos comerciales que irriguen beneficios a todos los eslabones de la cadena; De cara a la entrada en vigencia de diferentes Tratados de Libre Comercio y del Plan de Manejo del PCC, es indispensable garantizar la aplicación de la legislación laboral y la seguridad social en las relaciones entre los asalariados y sus respectivos empleadores en los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial de los cafés especiales; En general, los Ceres y centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano no ofrecen programas pertinentes a las demandas académicas específicas de la cadena de cafés especiales. La oferta de las instituciones de educación superior en la materia es todavía incipiente y el SENA, aunque tiene una oferta diversificada, su cobertura es pequeña. El currículo por competencias aparece como una importante opción académica para atender las nuevas demandas que han aparecido en los diferentes eslabones de la cadena de los cafés especiales. Algo similar se puede decir de los ciclos propedéuticos; La educación es una oportunidad para los jóvenes, pero siempre y cuando ésta sea pertinente al contexto cafetero y conocimiento para fortalecer la actualización de contenidos, tecnologías, herramientas y procesos. Las condiciones de los mercados de trabajo vistas a un nivel departamental ocultan ciertas situaciones particulares en las distintas zonas o microrregiones cuya adecuada comprensión obliga a realizar estudios específicos.

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

61


Las exigencias que imponen los distintos sellos (FLO, 4C, UTZ o Rainforest), obligan a que tanto los productores, como los demás actores de la cadena, alcancen mejores competencias educativas, mayores niveles de asociatividad y mejores prácticas en todo el proceso hasta llegar al consumidor final. La comercialización en bruto de los cafés especiales aporta un pequeño margen de utilidad, pero lo ideal sería que fueran las propias Asociaciones de Productores quienes se encarguen de los procesos de transformación, empaque, publicidad, transporte y comercialización de los nuevos productos. Este encadenamiento, sin duda, entraría a fortalecer la presencia laboral de la economía cafetera y permitiría que la redistribución de las utilidades cubriera cada vez mayores porciones de población en los municipios. A las autoridades municipales del departamento y a los Comités de Cafeteros, se les sugiere fortalecer gestiones para mejorar el acceso a los programas del Gobierno Nacional que tienen ofertas para la economía y el empleo rural. Entre ellos cabe mencionar los programas de Mujeres Ahorradoras en Acción, Activos para la Prosperidad y Recuperación de Activos Improductivos; Capitalización Microempresarial, Trabajemos Unidos y Empleo de Emergencia, programas todos coordinados por el Departamento de la Prosperidad Social341y que asumen como interlocutores a las organizaciones comunitarias y a la población en condiciones de extrema pobreza. También se recomienda apoyar la ampliación y consolidación de las alianzas productivas gestionadas por las Asociaciones de Productores de Cafés Especiales, en particular aquellas donde está contemplada la generación de nuevos empleos, como es el caso de la construcción y puesta en marcha de Centrales Comunitarias de Beneficio, y la participación de aquellas en actividades del resto de la cadena. Es importante que la dirigencia política y empresarial, y las autoridades competentes, realicen la gestión indispensable ante el Sistema General de Regalías para obtener la cofinanciación de los proyectos formulados para la sostenibilidad del PCC, en particular aquellos relacionados directamente con la economía cafetera y el relevo generacional. Alrededor de los cafés especiales se debe promover el acceso al primer empleo rural, en el marco de la Ley de formalización y primer empleo. Es fundamental que los jóvenes tengan oportunidades efectivas para realizar sus proyectos de vida en las zonas rurales. Se recomienda vigilar la aplicación del Acuerdo 244 de 2003 que define la forma y las condiciones de operación del régimen para el trabajador de temporada (aplica a recolectores del café). Los trabajadores (y con frecuencia sus familias) que se desplazan de un municipio a otro, o que cuentan con experiencia migratoria internacional 34 Ver www.dps.gov.co

62

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


requieren de atención especial para garantizar que su proceso de reincorporación laboral pueda desarrollarse sin mayores traumatismos. Es importante fortalecer las estrategias de inclusión laboral por parte de la institucionalidad cafetera orientadas a los productores, para garantizar una mayor cobertura en la vinculación de la población vulnerable a las actividades de la finca. El Ministerio del Trabajo, SENA, Alcaldías y Gobernación, de manera concertada con los Comités de Cafeteros, deben desarrollar herramientas que permitan la intervención en los mercados laborales locales en épocas de crisis cafetera y desarrollar sistemas de protección al cesante. Aunque la seguridad social (salud y pensiones) debe cubrir a todos los que se ocupan de los cafés especiales, en particular son indispensables programas para el caficultor menor de 5 has y para los jornaleros. Para ampliar los volúmenes de producción es necesario que las Alcaldías, Gobernación y Comités de Cafeteros acuerden una estrategia dirigida a recuperar las hectáreas aún recuperables que antes estuvieron sembradas en café. Esto implica resembrar café vigilando que los nuevos cultivos se inscriban en la perspectiva de los cafés especiales. Conviene acordar metas municipales específicas. Simultáneamente, es importante extender los programas de diversificación de la producción cafetera con el doble propósito de ampliar la oferta alimentaria y generar una mayor demanda de empleo durante todo el año. Arreglos de producción como la combinación café-plátano, café-frijol, café-maíz y otros similares deberían figurar en las agendas públicas de planificación de las administraciones departamental y locales. También aquí es útil establecer metas puntuales. Desde el punto de vista educativo, es importante generar acuerdos institucionales entre las Universidades de la región y el SENA, con el fin de establecer alianzas estratégicas que permitan organizar una oferta educativa pertinente con las actividades de la cadena productiva de los cafés especiales. Fortalecer la cobertura, calidad y pertinencia de la educación para atender dichas demandas aparece como una tarea de importancia; que supone no sólo mayores inversiones públicas y privadas, sino rediseños curriculares. Es necesario que se incorporen efectivos desarrollos científicos y tecnológicos, y se utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para el incremento de la productividad y competitividad sectorial, como está propuesto en el respectivo proyecto descrito del PCC. En este empeño deben comprometerse las Instituciones de Educación Superior y los Comités de Cafeteros fortaleciendo la mesa interinstitucional. Se recomienda apoyar la puesta en marcha y el fortalecimiento de la Escuela

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

63


Nacional del Café y el Tecnoparque del SENA para contribuir al desarrollo de la calidad del sector caficultor, a través de la generación y adopción de conocimiento e innovación tecnológica, incrementando la producción sostenible de los cafés especiales. Dado que un porcentaje importante (67%) de la población rural vinculada a los cafés especiales no ha terminado la educación primaria, se debe solicitar a las Secretarías de Educación, a la Escuela Nacional de Calidad del Café y al SENA, el desarrollo de programas de Educación Continuada que permita disminuir el alto grado de analfabetismo en la población y facilitar el acceso a los programas de postprimaria. Disponer de ofertas educativas que se ocupen de las demandas en los diversos perfiles laborales de la cadena productiva de los cafés especiales de tal manera que puedan ser satisfechas las expectativas académicas descritas en el capítulo 2; para ello, se recomienda implementar la plataforma de seguimiento diseñada por el ORMET del Risaralda, en el marco de la segunda fase de fortalecimiento de capacidades locales que se adelanta desde el PNUD, Ministerio de Trabajo y el DPS. En este sentido, se recomienda que el ORMET de Risaralda incluya una línea específica de trabajo que permita acopiar, sistematizar y analizar información sobre los cafés especiales; propiciar y realizar nuevas investigaciones; producir alertas tempranas y lineamientos generales en bien de los productores, los trabajadores cafeteros y sus familias. También es necesario realizar un adecuado seguimiento y análisis de los indicadores de movilidad poblacional de los jornaleros cafeteros. Esta actividad resulta esencial para efectos de la política laboral y sobre ella el ORMET debe prestar particular interés. Desde el ORMET Risaralda, se deben complementar y mejorar los sistemas de información. Para ello conviene adelantar acuerdos con el Comité de Cafeteros y realizar seguimientos metódicos al impacto de las políticas para la generación de empleo; también se sugiere crear un capítulo sobre mercado laboral en el Sistema de Información Cafetera –SICA-, de tal forma que se pueda articular al ORMET y al Sistema de Información Regional – SIR- para su respectiva geo referenciación. También conviene realizar nuevos trabajos para identificar las diferenciales de salario a nivel municipal y los ingresos reales de las economías tradicionales desde las cuales se produce una porción importante del café en Risaralda. Ello permitiría complementar la información desde la cual se puede planificar mejor el mercado laboral y prever posibles procesos migratorios con su respectiva política pública que pretenda mitigarlo. Se recomienda realizar un amplio proceso pedagógico en todos los municipios del departamento para el éxito del Censo Nacional Agropecuario que el DANE realizará en 2013. Con seguridad, esta nueva línea de base

64

Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales


contribuirá a fortalecer las actividades del ORMET Risaralda y en los demás departamentos del país. Por último, se recomienda fortalecer el apoyo por parte de la institucionalidad cafetera a la asociatividad y a la interconexión entre todos los eslabones de la cadena para producir mayores niveles de integración en la misma, creando de esta manera las condiciones para ofrecer más y mejores empleos. Esto implicaría que en el nuevo plan estratégico de la FNCC, el tema de los cafés especiales, en general, y de las asociaciones, en particular, tengan una mayor relevancia y al mismo tiempo se destinen mayores recursos. Requiriendo de igual forma, concertar una decisión política para formalizar la cadena productiva del café.

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

65


BIBLIOGRAFÍA Alma Mater (2011). Línea de base para el desarrollo sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero. Pereira ACRIP (2008). Investigación nacional de salarios y beneficios. Bogotá. Alcaldía de Pereira y otros (2012). Entreverdes. Informe final de actividades. ARANGO, O. Del paro a la Constituyente Cafetera. En Caja de Herramientas (virtual). Marzo 15, 2013 AYALA, U. y REY, N. (2009). Empleo y pobreza. Universidad de los Andes. Bogotá, segunda edición. BALLARA, M. y PARADA, S. (2009). El empleo de las mujeres rurales. Lo que dicen las cifras. Santiago: Cepal-Fao. Banco de la República. (2008-2012). Informe de Coyuntura Económica Regional ICER. Manizales BONILLA, Elsy (1987). Mujer y trabajo en el sector rural colombiano. CEDE. Bogotá. BOTELLO, S. Jornales cafeteros e integración del mercado laboral cafetero: 1940-2005. En http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Jornales_e_integracion_ al_mdo_laboral_cafetero.pdf Consultado en 29/12/2012 BURGOS, k. y otros, (2011). Factores que inciden en el relevo generacional entre los caficultores del paisaje cultural cafetero. un estudio de caso en los municipios de Belalcázar, Filandia, Quinchía y Ulloa. Alma Mater. Pereira. CONPES 81 de 2004 (Sistema Nacional de Formación para el Trabajo) Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Bogotá. __________. Agenda Interna para la productividad y la competitividad, documento regional de Risaralda. 2007. Bogotá ESCOBAR, M. (2005). Producción de cafés especiales. Guía general para Pereira y Risaralda. Pereira ESPINAL, C. y MARTINEZ, H. (2005) La cadena del café en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Ministerio de Agricultura. Bogotá ESTRADA, M. y SANTA, C. (2007). Estudio de factibilidad para la implementación de un sistema de producción de cafés especiales en el

66


departamento de Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Federación de Cafeteros y otros (2008). 4C. Guía para la implementación en Colombia del Código Común para la Comunidad Cafetera. Bogotá Federación Nacional de Cafeteros. (2010, a). Modelos innovadores jóvenes caficultores. Una experiencia piloto de acceso a factores de la experiencia piloto de acceso a factores de la producción en el sector cafetero colombiano. Bogotá. ___________. (2010, b). Informe de Comités Departamentales Prosperidad Cafetera Congreso Nacional de Cafeteros LXXV. Bogotá Colombia. GONZALEZ, S. y GUTIERREZ, N. (2010). Fundamentos teóricos en legislación laboral aplicados al sector cafetero. UCP. Pereira Ley 1064 de 2006 (Fortalecimiento de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano) Ley 1429 de 2010 (Formalización y generación de empleo). PERFETTI, M. (2012). Intervención en el Congreso Nacional Cafetero. Bogotá, 2012 PNUD, (2003). Informe de desarrollo humano para el Eje Cafetero. Un nuevo pacto por la región. Bogotá. __________. (2012) Sector agroalimentario. Oportunidades de inclusión productiva para poblaciones en pobreza y vulnerabilidad en Pasto. Red Alma Mater, (2008). Fichas municipales de la Ecorregión Eje Cafetero. Pereira. Red ORMET (2012). Estudio de mercado laboral en Risaralda con énfasis en café y confecciones. Bogotá. Revista Special Coffee Chronicle SAAVEDRA, J. y MEDINA, C. (2012). Formación para el trabajo en Colombia. U de los Andes. Documentos CEDE. Varios (2011). Memorias. Foro departamental desempleo y mercado laboral. UTP. Pereira.

67


WEB http://www.mintrabajo.gov.co/ Http://www.minagricultura.gov.co/ http://www.dps.gov.co/portal/default.aspx http://www.anspe.gov.co/ http://www.federaciondecafeteros.org/ http://www.redalmamater.edu.co/sitio/contenido-paisaje-culturalcafetero-59.html http://www.starbucks.es/coffee/medium/colombia https://www.utzcertified.org/es/sobreutzcertified/preguntasfrecuentes https://www.pereira.gov.co https://www.risaralda.gov.co http://www.mineducacion.gov.co http://www.federaciondecafeteros.org www.fmm.edu.co www.mineducación.gov.co www.mintrabajo.gov.co www.sena.edu.co www.utp.edu.co www.areaandina.edu.co www.unad.educo

GLOSARIO Según la Asociación de Cafés Especiales de América, los Cafés Especiales se agrupan en cinco segmentos: Cafés de origen Son cafés que provienen de un país, región o finca, con un sinnúmero de cualidades únicas, debido a que crecen en sitios especiales, y que son vendidos al consumidor final sin ser mezclados con cafés de otras calidades o con cafés de otros orígenes. Con estos cafés se ofrece al consumidor final la posibilidad de paladear sabores naturales provenientes de regiones del mundo reconocidas por sus cualidades. Entre los cafés de origen más famosos se encuentran: Granos de Moca de Yemen Java, Sumatra y Celebese de Indonesia; Blue Mountain de Jamaica; Cona de Hawai; Antigua de Guatemala; Terrazú y Tres Ríos de Costa Rica; AA de Kenia y Supremos de Colombia. Cafés orgánicos Son cafés cultivados sin el empleo de agroquímicos como fertilizantes, fungicidas e insecticidas. Para la venta de estos cafés el caficultor debe tener una certificación emitida por una entidad certificadora orgánica con reconocimiento mundial; por tal motivo, las plantaciones que se destinen

68


para tal fin deben someterse a un proceso de desintoxicación o transición, el cual oscila entre 2 y 3 años antes de ser certificados y vendidos como cafés orgánicamente cultivados. Los cafés orgánicos constituyen una pequeña porción de los cafés especiales (0,5%), y responden a una tendencia mundial de los productos libres de agroquímicos. Cafés saborizados Son cafés que durante o después de su proceso de tostión, se les incorpora una resina con sabor a vainilla, chocolate, fresa, nuez y amaretto, entre otros. Son considerados el producto estrella de los cafés especiales con una participación en el mercado del 40%. Con estos cafés se induce a las nuevas generaciones al consumo del café. Cafés de alta tostión Se consideran aquellos cafés cuyo grado de tostión es superior al tradicional, y están destinados a la preparación de cafés expresos y capuchinos. No necesariamente utilizan cafés de un solo origen sino que pueden ser mezclas. Constituyen el 15% del mercado de los Cafés Especiales. Cafés descafeinados Son aquellos que se someten a un proceso para extraer la cafeína que contiene el grano verde. Se comercializan dentro del nicho de los Cafés Especiales y participan en el 10% del total de la categoría.

69


ANEXOS ENCUESTA MERCADO LABORAL CAFÉS ESPECIALES –PRODUCTORES

70


71


ENCUESTA MERCADO LABORAL CAFÉS ESPECIALES – RESTO DE LA CADENA

72


73


74


DANE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.