El sector metalmecánico: perfiles laborales y oportunidades de inclusión en Duitama-Sogamoso

Page 1

El sector Metalmecรกnico

El sector Metalmecรกnico

Perfiles laborales y oportunidades de inclusiรณn social en el corredor Duitama - Sogamoso de Boyacรก


El Sector Metalmecรกnico

Perfiles laborales y oportunidades de inclusiรณn social en el corredor Duitama - Sogamoso de Boyacรก


SECTOR METALMECÁNICO: Perfiles laborales y oportunidades de inclusión social en el corredor Duitama - Sogamoso de Boyacá Primera Edición ISBN: 978-958-57577-1-4 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Bruno Moro Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional Proyecto Red ORMET Jhonn Heidelberg Bonilla Castillo Coordinador Local Cundinamarca y Santander - Red ORMET Cesar Augusto Castellanos Agudelo Coordinador Local Boyacá - Red ORMET DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS Bruce Mac Master Director Pablo Ariel Gómez Director de Inclusión, Producción y Sostenimiento Ana Milena Negrette Contreras Coordinadora Nacional Grupo de Trabajo Generación de Ingresos y Empleabilidad Alejandra María Moncada Sánchez Supervisora Nacional Capitalización Empresarial y Ruta de Ingresos RIE Pedro Luis Zambrano Cárdenas Supervisor componente ORMET EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Ruth Jacqueline Botía Sáchica Mariana Palacios Preciado Claudia Jessenia Becerra Gualdrón Erika Brigith Rojas DelBasto Yibeth Rocío Suarez Roa


AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Departamento de la Prosperidad Social – DPS Regional Boyacá Ministerio de Trabajo – Dirección Territorial Boyacá Gobernación del Departamento de Boyacá - Secretaría de Productividad TIC y Gestión de Conocimiento Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional Boyacá Caja de Compensación familiar de Boyacá – COMFABOY Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso Edgar Manuel Vargas Coordinador ORMET Boyacá Fabio Morales T. Diseño Editorial Jotamar - Tunja Diagramación www.indumil.gov.co www.autobusesaga.com Fotografía El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y entidades cooperantes: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Gobernación de Boyacá, Secretaría de Productividad TIC y gestión del conocimiento, SENA Regional Boyacá, Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, Cámaras de comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE regional Boyacá, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Santo Tomas Tunja, Fundación Universitaria Juan de Castellanos Tunja, Universidad Antonio Nariño Tunja, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tunja, Incubadora de Empresas del Oriente “INCUBAR BOYACA”, el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá “CREPIB”, la Fundación Juvenil de Empresas de Base Tecnológica e Innovación de Tunja “EMBATE”, SINTRAESTATALES Boyacá, CONFECOOP Boyacá, COTELCO Boyacá, FENALCO Boyacá y las Instituciones educativas Silvino Rodríguez Tunja, la I.E. Antonio José Sandoval Tunja, la I.E. Integrado Joaquín González Camacho Sogamoso. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 N° 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página Web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio del Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.


TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ...................................................................................... 9 1. Contexto sectorial y territorial ��������������������������������������������������������� 11 1.1 El sector metalmecánico ............................................................... 13 1.2 El sector metalmecánico en Boyacá................................................. 16 1.3 Contexto regional......................................................................... 17 1.4 Caracterización socioeconómica de las provincias Tundama y Sugamuxi (Boyacá)...................................................... 26 2. Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá................................................................ 32 2.1 Estructura del sector .................................................................... 33 2.2 Perfiles ocupacionales del sector siderúrgico y metalmecánico del corredor Duitama- Sogamoso.................................................... 35 2.2.1 Recurso humano.................................................................. 36 2.2.2 Selección y vinculación.......................................................... 37 2.2.3 Requerimientos de personal................................................... 39 3. Caracterización de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama-Sogamoso........................................ 43 3.1 Determinación de áreas de experticia y dominio............................... 47 3.2 Ocupaciones u oficios en que está interesada en trabajar la población sujeto de estudio........................................................ 49 4. Identificación de brechas entre oferta y demanda.............................. 53 4.1 Síntesis demanda y oferta laboral................................................... 55 4.2 Armonización oferta y demanda...................................................... 56 4.3 Comparación entre oferta y demanda de perfiles laborales ................ 61 4.3.1 Alta demanda-baja oferta...................................................... 61 4.3.2 Baja demanda –alta oferta .................................................... 62 4.3.3 Relativo equilibrio entre oferta y demanda .............................. 62 4.3.4 Perfiles con baja demanda y baja o nula oferta......................... 62 4.4 Pertinencia de la oferta de educación............................................... 62 4.4.1 Educación superior en Boyacá................................................ 62 4.4.2 Educación técnica y tecnológica.............................................. 64 4.5 Demanda de capacitación o formación............................................. 66 4.6 Validación de expertos.................................................................. 67

4


5. Perspectivas laborales del sector y propuestas para disminución de la brecha.................................................................... 73 5.1 Posibilidades de vinculación laboral para población en situación de pobreza y Vulnerabilidad (SPV)..................................... 75 5.2 Negocios inclusivos....................................................................... 76 CONCLUSIONES....................................................................................... 81 REFERENCIAS.......................................................................................... 87 ANEXOS .................................................................................................. 93

LISTADO DE GRÁFICAS Gráfica 1. Producción de acero crudo 1990-2012. Miles de toneladas ............................. Gráfica 2. Producción mundial de acero por regiones 2012 ............................................ Gráfica 3. Producción industrial de Boyacá 2010 .......................................................... Gráfica 4. Boyacá población por año, 1985-2011 ......................................................... Gráfica 5. Boyacá. Tasa de Migración Neta (por mil) ..................................................... Gráfica 6. Boyacá. Proyecciones de población total por años y sexo ............................... Gráfica 7. Boyacá. Composición de la población rural y urbana ...................................... Gráfica 8. Boyacá. Alumnos matriculados por nivel educativo, 2009-2011 ....................... Gráfica 9. Boyacá. Porcentaje población en edad de trabajar PET 2001-2011 ................... Gráfica 10. Boyacá. Población en edad de trabajar frente a la población total 2001-2011 .... Gráfica 11. Boyacá. Población económicamente activa PEA 2001-2011 ............................. Gráfica 12. Boyacá. Tasa de ocupación y tasa de desempleo ........................................... Gráfica 13. Colombia. Boyacá. Porcentaje tasa de ocupación 2001-2011 .......................... Gráfica 14. Boyacá. PIB actividades económicas destacadas 2000-2011 ...........................

13 14 16 17 18 19 19 20 22 22 23 24 24 25

5


Gráfica 15. Provincias de Tundama y Sugamuxi ............................................................ Gráfica 16. Población por género de la provincia de Tundama (2005-2012) ....................... Gráfica 17. Población por género de la provincia de Sugamuxi (2005-2012) ...................... Gráfica 18. Porcentaje de empresas por tamaño ........................................................... Gráfica 19. Porcentaje de empresas por tipo de actividad ............................................... Gráfica 20. Porcentaje de empresas según procesos para la selección y vinculación de personal ................................................... Gráfica 21. Porcentaje de empresas por causa de deserción en la convocatoria al empleo ... Gráfica 22. Graduados educación superior en Boyacá 2001-2007 .................................... Gráfica 23. Escenarios del sector metalmecánico y siderúrgico para Boyacá ...................... Gráfica 24. Interés en comprar en las empresas según su tamaño ...................................

26 27 28 33 36

37 38 63 71 77

LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Actividades cadena siderúrgica y metalmecánica ........................................... Tabla 2. Boyacá. Gran encuesta integrada de hogares indicadores de empleo 2001 a 2011 ............................................................................. Tabla 3. Provincia de Tundama. Indicadores sociales básicos....................................... Tabla 4. Provincia de Sugamuxi. Indicadores sociales básicos...................................... Tabla 5. Resultados del análisis sectorial a nivel externo............................................. Tabla 6. Número de empleados por sexo y área de trabajo, según nivel educativo ......... Tabla 7. Criterios para la selección del personal por nivel de importancia....................... Tabla 8. Requerimientos de personal por número de personas ....................................

6

15

21 28 29 34 36 38 39


Tabla 9. Requerimientos de personal por características básicas .................................. Tabla 10. Requerimientos de personal por experiencia mínima ...................................... Tabla 11. Edad de los encuestados............................................................................ Tabla 12. Principal ocupación laboral por empresa, entidad o persona según el desempeño y duración .................................................................. Tabla 13. Población vulnerable corredor Duitama–Sogamoso. Ocupaciones u oficios en los que hay interés en trabajar según las horas y jornadas ............ Tabla 14. Perfiles con déficit de oferta según la clasificación internacional de ocupaciones. Vacantes, candidatos y requisitos mínimos ............................ Tabla 15. Estructura ocupacional de la cadena metalmecánica....................................... Tabla 16. Principales trabajos en que la población vulnerable está interesada.................. Tabla 17. Oferta educativa de carreras profesionales para el sector metalmecánico en Boyacá.............................................................. Tabla 18. Oferta de formación titulada del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura................................................................. Tabla 19. Áreas en que estarían dispuestos a capacitarse............................................. Tabla 20. Personas en SPV vinculadas actualmente con empresas del sector................... Tabla 21. Dificultades y recomendaciones para la vinculación de personas en SPV............ Tabla 22. Beneficios para empresas al realizar negocios inclusivos ................................ Tabla 23. Dificultades para la realización de los negocios inclusivos en el sector metalmecánico del corredor Duitama–Sogamoso.......................... Tabla 24. Servicios potencialmente ofrecidos por las micro y pequeñas empresas............ Tabla 25. Alternativas para la vinculación de población por sector..................................

40 41 45

47

49

56 59 61

64

65 66 75 76 78

78 79 79

7



PRESENTACIÓN La Red de Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo (Red ORMET), liderada por el Ministerio del Trabajo y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), está conformada un Nodo Central, 19 observatorios del mercado de trabajo. A partir del 2011 nace la estrategia Red ORMET como una iniciativa del Gobierno Nacional y cuyo socio estratégico es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Con el objetivo de fortalecer el ORMET del departamento de Boyacá, el PNUD consultó a los aliados del Observatorio para identificar un sector relevante en el empleo regional, al cual aplicar y transferir la metodología de estudios de perfiles ocupacionales. Es así como el ORMET Boyacá aprobó la propuesta de estudio presentada por el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (CREPIB) para la caracterización de la demanda laboral del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá y los perfiles ocupacionales de la población vulnerable en el corredor Duitama-Sogamoso. Este sector fue seleccionado teniendo en cuenta su importancia sobre el empleo y el valor agregado en el departamento. El estudio se inició en octubre de 2012, adoptando la metodología desarrollada por el PNUD, la cual consiste en la aplicación de instrumentos para la recolección de información y la caracterización de los perfiles laborales, desde la demanda y la oferta. Se incluyeron cerca de 100 empresas y 800 personas del grupo de población en situación de pobreza y vulnerabilidad, vinculadas con el área de influencia del corredor Duitama-Sogamoso. En el análisis de la demanda se caracterizaron los requerimientos del empresario, identificando el recurso humano con que cuenta actualmente, discriminado por género, áreas de desempeño y nivel educativo; el proceso de selección y vinculación que efectúa directamente la empresa, así como los costos y el tiempo que destina para la vinculación; los criterios de selección de personal en las empresas y las principales causas de deserción de los trabajadores; la demanda de personal según las épocas del año; los cargos que intervienen en la selección, y se prestó especial atención a las necesidades previstas de recurso humano, oportunidades de empleo e inclusión productiva.

9


La caracterización de la oferta laboral concerniente a la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, en la zona de influencia, se obtiene mediante un instrumento de medición aplicado a una muestra de 800 personas de los municipios de Duitama, Sogamoso y Paipa, y con el cual se indaga sobre aspectos tales como: estrato socioeconómico y nivel de Sisbén; estudios aprobados; si posee alguna discapacidad, deficiencia, limitación o restricción en su salud que pueda condicionar su trabajo; rol en su hogar, situación de desplazamiento, y si tiene personas a cargo. Además, en cuanto al aspecto laboral, se consultó sobre la experiencia de la persona en este campo, su capacitación para el trabajo, ocupaciones u oficios de su interés, disponibilidad de tiempo y jornada laboral, y sobre las áreas en las que estaría dispuesta a capacitarse. A partir del análisis obtenido de la información de oferta y demanda, se estudiaron las brechas identificadas, teniendo en cuenta su armonización, y se compararon la oferta y demanda de perfiles laborales. La primera brecha encontrada, es: incumplimiento de los requerimientos de las empresas en términos de informalidad, y la segunda: inadecuada formación en competencias tecnológicas en relación de formación y experiencia. Después se presentan las perspectivas laborales del sector y las propuestas para la disminución de estas brechas, teniendo en cuenta la vinculación laboral para la población sujeto de estudio y las posibilidades de realización de negocios inclusivos entre empresas del sector, como provisión de materias primas, venta de productos o prestación de servicios. Con el ánimo de validar la información primaria por parte de la demanda, se realizó un análisis DOFA calificado y preferido por los mismos empresarios que participaron en la aplicación del instrumento, así como por algunos actores de los ámbitos educativo y gubernamental. La información del sector se ratificó mediante un taller de expertos académicos —pertenecientes tanto al sector público como al privado— en el que se presentaron los aspectos destacados y se obtuvo no solo el estado actual, sino el futuro esperado para la actividad metalmecánica y siderúrgica. Por último, el estudio presenta conclusiones y recomendaciones en los siguientes aspectos: la oferta educativa que fundamenta la formación para el trabajo en los niveles correspondientes a bachillerato, técnico y tecnológico, y universitario; la oferta laboral de la población en edad de trabajar y las oportunidades de empleo en las empresas, resultado de la información primaria. De igual forma, se hacen sugerencias en términos de política e implementación de proyectos inclusivos, con base en la identificación de los requerimientos empresariales, a los entes públicos a nivel regional y nacional, y al sector educativo, teniendo en cuenta las potencialidades sociales para la inserción laboral de la población vulnerable en el sector.

10


1. Contexto sectorial y territorial


12

CREPIB


1. CONTEXTO SECTORIAL Y TERRITORIAL 1.1 El sector metalmecánico La siderurgia constituye un sector estratégico de la economía mundial, dada su influencia sobre el resto de los sectores económicos y su capacidad para irrigar los insumos intermedios a sectores impulsores del desarrollo industrial de las naciones. En el mundo contemporáneo, la cadena de valor que liga las actividades siderúrgicas con el sector metalmecánico, representa la estructura productiva que con mayor intensidad engloba una amplia gama de sectores y subsectores económicos, al proveer los eslabones básicos del ciclo de insumos derivados del acero y de transformación en bienes intermedios. La importancia de estos dos sectores radica en su incidencia sobre el empleo industrial, al sostener franjas significativas de producción intensivas en mano de obra, de forma directa e indirecta. Según los datos de producción mundial de acero crudo del 2012, medida por el agregado de 62 países miembros de la World Steel Asociation, esta fue de 1.510 millones de toneladas, que representa más del doble de la producción de acero del año 1990 y casi tres veces la producción de hace cuarenta años (World Steel Asociation, 2012). Gráfica 1. Producción mundial de acero crudo 1990-2012 (en miles de toneladas).

Fuente: World Steel Asociation (2012)

Contexto sectorial y territorial

13


Gráfica 2. Producción mundial de acero por áreas, 2012.

Fuente: World Steel Asociation (2012)

De la producción mundial de acero crudo para el año 2012, se destaca la importante participación de Asia, que cuenta con el 65%, seguida por la Unión Europea con el 11%. Suramérica solamente representa el 3% de esta producción, dentro de la cual Brasil aporta el mayor volumen de acero. La siderurgia y la metalmecánica tienen estructuras similares; no obstante, su principal diferencia radica en que la producción siderúrgica se basa en el moldeamiento y aleación de metales en caliente, mientras que la metalmecánica se basa en artículos elaborados con metal y modelados en frío (con procesos como doblado, soldaduras, cortes, etc.) (DNP, 2007). En su sentido más general, la metalmecánica es un sector de las empresas manufactureras, cuyos insumos base son el metal y las aleaciones de hierro (Almario, 2012). El acero es la principal aleación de hierro y, como tal, es una de las materias primas esenciales en la industria mundial, y sus usos se proyectan a casi todos los demás subsectores (ANDI & ILAFA, 2011). En la Tabla 1 se presentan las actividades relacionadas con la cadena. En el mundo, los países más desarrollados de la cadena sector metalmecánico -CMS-, son: Estados Unidos, Japón, China, Alemania y España. China es el principal productor mundial de acero crudo y en el año 2010 representaba el 45,85% de la producción mundial, seguido por Japón (7,22%), Norte América (5,79%), Rusia (4,61%) y Alemania con el 2,97%. Según la ANDI (2011), en países como México, Brasil, Argentina y Colombia se evidencia una pérdida de competitividad de la cadena de valor de la metalmecánica frente a la competencia y la estrategia comercial de China, a pesar de que el Brasil participa del 2,36% de la producción mundial de acero. Aunque la participación de la industria siderúrgica y metalmecánica colombiana es poco representativa en el nivel mundial, debe destacarse la importancia interna de la cadena productiva, que significa que el 27% de los establecimientos industriales, ubicados principalmente en Bogotá, pertenecen a la CSM; de otra parte, la cadena aporta el 13% del valor agregado de la industria nacional, y la industria básica de hierro y acero

14

CREPIB


aporta el 17,4%. Sin embargo, su mayor incidencia en la economía nacional se registra en el 21% del total de las personas empleadas del país, según registra la Encuesta Nacional Manufacturera para el año 2010 (DANE, 2010). Tabla 1. Actividades cadena siderúrgica y metalmecánica Código CIIU

Actividad

271

Industrias básicas de hierro y acero

272

Industrias básicas de metales preciosos y de metales no ferrosos

281

Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor

289

Fabricación de otros productos elaborados de metal y actividades de servicios relacionados con el trabajo de metales

291

Fabricación de maquinaria de uso general

292

Fabricación de maquinaria de uso especial

293

Fabricación de aparatos de uso doméstico NCP

341

Fabricación de vehículos automotores y sus motores

342

Fabricación de carrocerías para vehículos automotores, fabricación de remolques y semirremolques

343

Fabricación de partes, piezas y accesorios (autopartes) para vehículos automotores y para sus motores

351

Construcción y reparación de buques y otras embarcaciones

359

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte NCP

361

Fabricación de muebles metálicos y accesorios metálicos

Fuente: Clasificación Código CIIU

Con respecto a la producción de acero nacional, la empresa Acerías Paz del Río de propiedad del grupo empresarial brasileño Votorantim, representa un tercio de la producción nacional de acero líquido, mientras el restante es producido por Gerdau Diaco S.A., la Siderúrgica del Pacífico Sidelpa S.A., Siderúrgicas de Occidente S.A. Sidoc, Siderúrgica Nacional Sideral y Acerías de Caldas S.A. Acasa. Acerías Paz del Río, localizada en el departamento de Boyacá, posee los principales yacimientos de mineral de hierro del país, es la consumidora total de la producción del recurso mineral (Almario, 2012), base de la producción del acero fundido que alimenta el sector metalmecánico nacional y atiende una porción importante del consumo de acero de países como Brasil, Chile, México, Ecuador, Perú y Venezuela (Aceros Industriales S.A., 2011). En Colombia en el 2010, las importaciones para el sector aumentaron un 44%, llegando a 1,64 millones de toneladas provenientes de países como Alemania, Argentina, China, Bélgica, Estados Unidos, Francia, México, Suiza; Brasil provee el 52% del consumo interno en Colombia; en contraste las exportaciones aumentaron un 3% con 138.000 toneladas. Aunque la producción siderúrgica es el soporte de un volumen importante de empleo, es el sector metalmecánico de mayor incidencia sobre el empleo del sector manufacturero nacional con el 21% de personas empleadas (DANE, Contexto sectorial y territorial

15


2010). No obstante, y según la opinión generalizada de actores vinculados con la CSM, la producción del sector se caracteriza por ser intensiva en mano de obra, a pesar del bajo o regular valor agregado generado en la actividad y en particular, en las pequeñas y medianas industrias que participan en la cadena (DNP, 2004). 1.2 El sector metalmecánico en Boyacá La producción de hierro y acero en Boyacá representa más del 47% de la producción nacional, mientras que la actividad metalmecánica departamental representa más del 73% de la industria regional, cuyas empresas se localizan en el corredor Duitama-Sogamoso. Gráfica 3. Producción industrial de Boyacá 2010.

Fuente: DANE (2010)

En diversos estudios sobre economía regional, como el ejercicio de prospectiva de la Región Económica de Planificación REP (Departamento Administrativo de Planeación de Boyacá, 2010), la Visión Boyacá 2032 (Gobernación de Boyacá, 2008) y Colombia Crece, se identificó la cadena siderúrgica y metalmecánica como una actividad estratégica y prioritaria para el desarrollo económico departamental, debido a la experiencia instalada del sector en metalmecánica, la construcción de carrocerías, la demanda que existe en el mercado en estos campos y el capital humano respaldado por la oferta institucional para la formación tecnológica y universitaria. De acuerdo con los resultados de estudios recientes, aplicados al sector manufacturero en Boyacá por parte del Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá CREPIB y con base en una población total de 1318 empresas y una muestra de 112, se identifica un 21% de empresas vinculadas con el sector metalmecánico. Según este estudio, este sector abarca el 50% de la mano de obra de la muestra, con un promedio de 3,4 trabajadores por empresa. Según estas cifras, el sector es el más dinámico en la generación de empleo regional, en innovación, en desarrollo tecnológico y en la gestión del conocimiento en Boyacá (CREPIB, 2011).

16

CREPIB


La importancia de estas empresas del sector, en términos porcentuales, significa alrededor del 16% del PIB regional (DANE, 2011), convirtiéndolo en uno de los sectores más representativos para el aporte económico regional. De acuerdo con la información institucional, entre 1991 y 2005 esta cadena tuvo un crecimiento del 1,7% anual (Gobernación de Boyacá, 2008). 1.3 Contexto regional Boyacá, ubicado al oriente de la República de Colombia y atravesado por la cordillera Oriental, tiene una superficie total de 23.189 kilómetros cuadrados, lo cual representa el 2,03% del territorio nacional. Según las proyecciones de población del DANE, basadas en el Censo de 2005, el departamento contaba para 2011 con 1.269.405 habitantes, es decir, un 2,8% del total nacional. Boyacá está constituida por trece provincias y 123 municipios. En términos demográficos, Colombia ha mantenido durante la última década, un ritmo sostenido de crecimiento de población del 1.4% promedio anual. Por su parte, la población del departamento de Boyacá presenta un crecimiento del 0.2% promedio anual, lo cual, según las proyecciones oficiales, constituye la tendencia demográfica dominante, tal como se ilustra en la Gráfica 4. Gráfica 4. Boyacá. Población por año 1985 a 2011

Fuente: DANE

La relativa baja tasa de crecimiento poblacional departamental es significativamente menor que la presentada por el promedio de crecimiento en el país, confirmando su comportamiento histórico de altas tasas de emigración, especialmente de su población rural.

Contexto sectorial y territorial

17


Gráfica 5. Boyacá. Tasa de Migración Neta (por mil).

Fuente: DANE

El constante saldo neto migratorio negativo de la población departamental es el resultado de la tendencia expulsora, principalmente hacia Bogotá, rasgo demográfico que lo ubica como el segundo departamento en el país con mayor pérdida anual de población. El período 1990-1995, constituye el quinquenio en que este fenómeno se hizo más evidente. No obstante, las proyecciones muestran que a pesar de la disminución en la emigración, esta característica seguirá incidiendo sobre la población rural, cuyos destinos de movilización se orientan ahora hacia los principales centros urbanos del departamento de Boyacá: Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. Por otra parte, este comportamiento demográfico se acompaña de dos tendencias significativas: Según las proyecciones de población, para el año 2020, el número de hombres superará al de mujeres en el departamento, modificando notablemente la razón prevaleciente para 2005 en que la población femenina que era del 50,21% (Gráfica 6). La pérdida de la población rural representa el principal factor responsable del descenso de las tasas de crecimiento poblacional del departamento, en contraste con el aumento de la población urbana, que para el periodo de análisis aportó una tasa promedio del 1,26%. Este comportamiento enfatiza el proceso de recomposición interna derivada de una migración rural consistente hacia las principales áreas urbanas departamentales, lo

18

CREPIB


que significó para el año 2002 el equilibrio entre población urbana y rural (ver Gráfica 7). Gráfica 6. Boyacá. Proyecciones de población total por años y sexo.

Fuente: DANE

Gráfica 7. Boyacá. Composición de la población rural y urbana.

Fuente: DANE

Contexto sectorial y territorial

19


En términos de las condiciones de bienestar, el actual índice de necesidades básicas insatisfechas –NBI- es de aproximadamente el 31% de su población, es decir 3 puntos porcentuales por encima del promedio nacional (27,7%). Esta situación es más aguda en la población rural, si se tiene en cuenta que dicho indicador alcanza el 34,6% de población en 2005. Por subregiones, la provincia de La Libertad se destaca con un dramático índice de NBI del 77%, aunque su volumen de población es uno de los más pequeños, en proporción de número de habitantes (1,4% del total de la población departamental). En contraste, la provincia de Sugamuxi presenta un menor porcentaje de NBI (de 36%), pero con niveles altos de pobreza por ingreso. A partir de los resultados del informe de avance de los Objetivos del Milenio del departamento, frente al propósito de “erradicar la pobreza extrema y el hambre para Boyacá”, se encuentra que en este indicador, medido por ingresos, se ocupó el undécimo lugar a nivel nacional para el año 2010, con un 46,58%, y en pobreza extrema ocupó el octavo lugar, con el 19,09% (PNUD, 2012). Aunque la pobreza sigue incidiendo de manera importante en las condiciones de vida de la población departamental, los avances en las metas establecidas en los Objetivos del Milenio muestran una reducción del 30,7% en ocho años, al pasar del 67,2% en 2002, al 46,6%, en 2010. Este comportamiento obedeció a la venta de las acciones de los trabajadores de Paz del Río a la empresa Votorantim, situación que permitió que el indicador disminuyera, al generar una dinámica regional impulsada, en especial, por la demanda de vivienda nueva y la creación de negocios de comercio (PNUD, 2012). Gráfica 8. Boyacá. Alumnos matriculados por nivel educativo, 2009-2011.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

20

CREPIB


Otro aspecto de las condiciones sociales del departamento se refiere al nivel educativo, que de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, alcanzó tasas netas de cobertura en educación primaria superiores al 85,22% y en secundaria, por encima del 80,49%. En comparación con periodos pasados, Boyacá ha retrocedido en el esfuerzo de ingreso de niños al nivel básico de educación, aunque se muestran avances en la cobertura educativa del nivel secundario. El descenso en la cobertura educativa primaria puede estar vinculado con la restricción de ingresos en los hogares de estratos bajos de la población. Los indicadores del mercado laboral, resultado de la gran encuesta integrada de hogares, se presentan en la Tabla 2 con la respectiva información para el periodo 2001-2011. Tabla 2. Boyacá. Indicadores de empleo 2001-2011 Promedio Enero-Diciembre

Concepto

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Porcentaje población en edad de trabajar

75,7

76,0

76,3

76,7

77,0

77,2

77,5

77,8

78,2

78,6

79,0

TGP

58,7

61,8

65,2

63,0

60,0

57,9

58,4

60,2

55,9

56,8

58,5

TO

51,2

51,9

56,4

55,2

54,4

51,8

52,9

56,0

50,4

51,0

53,8

TD

12,9

16,1

13,6

12,4

9,2

10,5

9,4

6,9

9,8

10,1

8,0

T.D. Abierto

12,4

14,4

12,1

11,1

8,0

9,2

8,2

6,5

9,3

9,4

7,5

0,4

1,7

1,4

1,3

1,2

1,4

1,2

0,4

0,4

0,7

0,5

Tasa de subempleo subjetivo

31,1

33,2

41,2

41,8

33,0

37,3

39,9

24,1

19,5

32,0

23,6

Insuficiencia de horas

T.D. Oculto

15,6

18,0

23,2

23,1

16,0

18,1

19,0

8,8

4,4

11,2

8,7

Empleo inadecuado por competencias

2,7

3,6

6,2

4,3

2,2

12,4

15,0

8,7

8,1

15,3

8,5

Empleo inadecuado por ingresos

25,9

25,9

31,2

35,9

27,1

31,8

34,5

21,8

18,2

29,7

21,5

Población total

1.240

1.244

1.248

1.252

1.255

1.258

1.261

1.263

1.266

1.268

1.269

Población en edad de trabajar

939

946

953

960

966

971

977

983

990

997

1.003

Población económicamente activa

551

585

621

605

579

562

570

592

553

566

586

Ocupados

480

491

537

530

526

503

516

551

499

509

539

Desocupados

71

94

84

75

54

59

54

41

54

57

47

Abiertos

69

84

75

67

47

52

47

39

52

53

44

2

10

9

8

7

8

7

2

2

4

3

Inactivos

388

361

331

355

387

409

407

392

437

431

416

Subempleados subjetivos

Ocultos

172

194

256

252

191

210

227

142

108

181

138

Insuficiencia de horas

86

106

144

139

93

102

108

52

24

63

51

Empleo inadecuado por competencias

15

21

39

26

12

70

86

51

45

87

50

Empleo inadecuado por ingresos

143

151

194

217

157

179

197

129

100

168

126

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, DANE

La población en edad de trabajar PET —entendida como las personas de doce años y más, de las zonas urbanas, y de diez años en adelante, de las zonas rurales—, para Boyacá, ha registrado un crecimiento estable desde el año 2001 al 2011, con indicadores de 75,7% al 79% durante once años. Se divide en población económicamente activa y población económicamente inactiva. Contexto sectorial y territorial

21


Gráfica 9. Boyacá. Porcentaje población en edad de trabajar PET, 2001– 2011.

Fuente: DANE

Gráfica 10. Boyacá. Población en edad de trabajar frente a la población total, 2001–2011.

Fuente: DANE

22

CREPIB


La población en edad de trabajar PEA, como la fuerza laboral conformada por las personas que están trabajando y que están buscando empleo, presentó una disminución importante en 2001, para repuntar después en 2003, retomar su comportamiento descendiente de 2004 a 2006, llegando a su más baja cifra en 2009 y presentando aumentos posteriores hasta 2011. No obstante, la cifra del 2011 solo adquiere similar proporción a la registrada en el año 2002 (Gráfica 11), comportamiento que se deriva de la presión que ejercen los periodos de crisis sobre la intención de las personas de incorporarse al mercado laboral. Gráfica 11. Boyacá. Población económicamente activa PEA, 2001-2011.

Fuente: DANE

A partir del año 2005, la PEA empieza la tendencia de crecimiento con el ritmo de la tasa de crecimiento del PIB departamental, por la fuerte vinculación que adquiere con los sectores de comercio y servicios, los de mayor dinamismo económico regional. La caída de la PEA en el 2009, es el resultado de los efectos de la crisis mundial del año anterior, que afectó la demanda agregada y el consumo. La tasa de desempleo del departamento (Gráfica 12) ha tenido fuertes variaciones; solo hasta 1996, esta tasa fue menor en el país que en Boyacá, de ahí en adelante, esta ha sido significativamente menor en Boyacá. Se observa, además, su fuerte incremento, a partir de 1999, como resultado de la crisis económica, y la consecuente disminución para 2005. En síntesis, el comportamiento del mercado laboral en el departamento de Boyacá muestra una economía en proceso de equipararse con la economía nacional, incluso con menor incidencia del desempleo frente al resto del Contexto sectorial y territorial

23


país. Sin embargo, este relativo buen comportamiento del empleo esconde informalidad, precariedad del trabajo y un proceso de reubicación en la vocación productiva del departamento. Gráfica 12. Boyacá. Tasa de ocupación y tasa de desempleo, 2001 a 2011.

Fuente: DANE

El año 2008 coincide con el punto más bajo del desempleo en el departamento, resultado del efecto de las políticas nacionales orientadas a la recuperación de la economía, que estimularon el consumo y la inversión regional. Sin embargo, en 2009 y 2010 la tasa de desempleo aumentó por el efecto de la crisis mundial ya referida. A partir del 2005, el desempleo departamental se mueve en un rango entre el 7 y 10% similar a la tasa de ocupación del 2008. Sin embargo, las variaciones de la tasa de ocupación son mayores que las de la tasa de desempleo, lo que refleja el impacto de la informalidad sobre el mercado laboral. Gráfica 13. Colombia, Boyacá. Porcentaje tasa de ocupación, 2001-2011.

Fuente: DANE

24

CREPIB


La comparación de las tasas de ocupación nacional y departamental, indican la inestabilidad económica en términos del empleo. Así como los periodos de auge significan crecimientos extraordinarios en la ocupación, los periodos de recesión arrastran de manera significativa hacia abajo los niveles de empleo. Estas fluctuaciones son el resultado de una economía dependiente de los sectores primarios y de la industria siderúrgica departamental, cuya vulnerabilidad se traslada de manera directa a las variaciones del empleo. Gráfica 14. Boyacá. PIB actividades económicas destacadas, 2000-2011.

Fuente: DANE

En síntesis, en el panorama socioeconómico departamental, y con fundamento en la Gráfica 14, que expone el crecimiento económico según sectores para el periodo 2000 a 2011, se destaca que: • El sector servicios, el comercio y la manufactura representan el soporte del buen comportamiento económico departamental, con énfasis en la tasa de crecimiento del sector manufacturero, a pesar de situaciones de coyuntura que afectan el desempeño. En este sentido, la industria es el sector de la economía regional que en realidad garantiza un tipo de empleo con relativa permanencia y formalidad, y que absorbe gran componente de mano de obra calificada y no calificada, mientras que el sector servicio y comercio ofrece un tipo de empleo menos estable. • El sector agrícola mantiene un comportamiento inercial en razón de su estancamiento; aunque el sector pecuario crece absorbiendo parte de la actividad agrícola que se desmonta, su baja intensidad de mano de obra impide captar el empleo que se pierde en el sector rural, generando emigración de población joven rural hacia actividades urbanas. Contexto sectorial y territorial

25


En conclusiรณn, la dinรกmica del empleo departamental estรก condicionada por la manera como se puedan resolver las situaciones de coyuntura, que afectan los sectores que mรกs inciden en la economรญa departamental, en especial la industria y la agricultura como fuentes de empleo de mayor estabilidad relativa. En este caso, el sector industrial depende de que las empresas puedan acometer el proceso de reconversiรณn tecnolรณgica y de organizaciรณn gremial que les permita ser el gran sector impulsador del empleo, para absorber el capital humano disponible. Por otra parte, la actividad agropecuaria a la cual estรก ligado el desarrollo rural, demanda una recalificaciรณn tecnolรณgica para la generaciรณn de valor agregado, que, ademรกs, promueva la calificaciรณn del empleo y la formalizaciรณn de sus sistemas de producciรณn. 1.4 Caracterizaciรณn socioeconรณmica de las provincias Tundama y Sugamuxi (Boyacรก) Grรกfica 15. Provincias de Tundama y Sugamuxi

Fuente: adaptado de http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_boyaca.pdf

Las provincias de Tundama y Sugamuxi, son consideradas como determinantes en el desarrollo industrial departamental (Rodriguez, 2007), debido a que han sido el centro de grandes proyectos de inversiรณn provenientes de fondos pรบblicos y privados. Desde la segunda mitad del siglo XX, se ha presentado un proceso de modernizaciรณn econรณmica y dinamizaciรณn

26

CREPIB


demográfica, especialmente jalonado por el desarrollo polarizado del sector manufacturero (Castellanos, 2007). La provincia de Tundama, con un territorio de 1.184 kilómetros cuadrados, representa el 5.38% de la extensión territorial del departamento. Está conformada por nueve municipios: Belén, Busbanzá, Cerinza, Corrales, Duitama (capital de la provincia), Floresta, Paipa, Santa Rosa de Viterbo y Tutazá. La mayoría de sus pobladores son de origen indígena, y la población proyectada para el 2012, es de 176.517 habitantes. La provincia de Tundama es una de las de mayor densificación poblacional del departamento, debido a un crecimiento significativo de la población en el periodo 2005– 2012. Existe una tendencia representativa hacia el aumento de la población urbana sobre la población rural. La participación de la población en el total departamental, en el año 2011, fue de 13,9%. Gráfica 16. Población por género de la provincia de Tundama, 2005 – 2012.

Fuente: Dane

En la gráfica se reflejan las tendencias demográficas señaladas por el incremento de las tasas de urbanización de la población departamental, que en el caso de la provincia de Tundama se explica por la atracción de población debido al proceso de expansión que vienen presentando las actividades económicas de comercio, transporte, servicios y manufactura. Asimismo, las estadísticas indican la prevalencia de la población femenina sobre la masculina, con un efecto importante sobre la demanda de empleo en la capital de la provincia. La Tabla 3 presenta los indicadores sociales básicos para identificar el nivel de condiciones de vida y de pobreza en la provincia, así como otros indicadores sobre discapacidad y desplazamiento forzado, para evaluar su incidencia sobre el desarrollo humano. (Ver anexo 1 y 2) Contexto sectorial y territorial

27


Tabla 3. Provincia de Tundama. Indicadores sociales básicos Déficit-Vivienda

Cobertura Acueducto

Cobertura Alcantarillado

Mortalidad Infantil

Escolaridad (años)

Urbana

Rural

Urbana

Rural

1.2

1.1

7.9

98.1

61.2

94.9

2.3

10.0

16.8

0.0

7.6

98.1

65.3

94.4

4.2

67.2

4.7

1.6

1.8

8.8

100

71.9

97.9

4.3

64.8

42.0

11.6

2.6

0.0

9.1

98.0

48.9

91.8

0.4

75.1

59.7

32.0

6.6

2.5

2.4

9.1

97.4

76.3

94.7

24.1

46.5

60.1

91.2

80.4

6.1

4.1

3.4

7.9

89.0

16.8

80.6

7.4

24.4

69.8

62.0

35.7

1.6

3.8

1.0

8.5

98.2

71.8

93.2

9.6

Santa Rosa de Viterbo

29.7

69.9

70.8

45.8

7.0

2.8

0.0

9.1

99.4

70.0

97.4

4.2

Tutazá

60.7

59.0

96.3

91.8

0.0

0.0

7.3

7.2

94.2

48.5

78.3

-

Subtotal

38.1

65.5

77.0

58.2

6.0

3.9

1.9

8.3

96.9

58.9

91.4

6.3

Municipio

NBI*

ICV*

Pobreza

Miseria

Urbana

Rural

Belén

42.0

66.9

75.6

53.0

6.3

Busbanzá

50.0

57.9

88.8

76.4

Cerinza

33.8

65.2

84.3

Corrales

39.5

65.5

Duitama

16.6

Floresta Paipa

Fuente: Rodríguez (2007)

La provincia de Sugamuxi, con un territorio de 2.460 kilómetros cuadrados, representa el 10.6% de la extensión territorial de Boyacá, y está localizada en el centro oriente del departamento. Está compuesta por trece municipios: Aquitania, Cuitiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Monguí, Nobsa, Pesca, Tibasosa, Tópaga, Tota y Sogamoso. Gráfica 17. Población por género de la provincia de Sugamuxi, 2005–2012.

Fuente: Dane

Se observa que el comportamiento de la población de la provincia decrece para el periodo 2005–2012, lo cual puede tener explicación en la fuerte tendencia de migraciones hacia el departamento de Casanare, debido entre otras razones, a la cercanía geográfica, al boom petrolero y los vínculos ancestrales existentes. La participación de la población, en el total departamental, fue de 16.1%, en el 2011.

28

CREPIB


Tabla 4. Provincia de Sugamuxi. Indicadores sociales básicos Municipio

DéficitVivienda

Cobertura Acueducto

Cobertura Alcantarillado

Mortalidad Infantil

Escolaridad (años)

Urbana

Rural

Urbana

4.3

3.1

7.0

96.8

37.9

88.1

2.0

0.6

0.0

7.4

96.2

58.6

57.7

2.5

NBI*

ICV*

Pobreza

Miseria

Urbana

Rural

Aquitania

53.0

63.3

89.4

51.0

13.8

Cuitiva

34.6

56.5

95.4

80.3

0.0

Rural

Firavitoba

34.0

65.1

70.9

50.9

5.0

0.9

1.4

8.7

99.8

73.2

96.8

8.6

Gámeza

47.0

59.9

91.3

75.9

14.3

1.9

1.4

6.5

99.3

80.0

97.5

1.3

Iza

30.1

65.8

83.5

63.2

4.8

0.9

5.3

8.2

98.6

64.6

97.3

28.3

Mongua

49.7

60.6

91.0

68.7

9.3

1.9

4.3

7.5

97.7

51.5

86.6

3.8

Mongui

29.5

66.0

83.2

67.7

2.0

3.4

2.0

8.0

95.8

77.1

87.5

14.2

Nobsa

14.4

74.4

54.3

31.6

5.2

5.3

0.8

9.4

96.9

90.6

92.8

56.3

Pesca

49.0

59.4

91.6

70.7

17.7

10.2

1.1

6.8

98.9

3.6

97.1

0.1

Tibasosa

22.2

68.8

66.3

39.6

6.1

8.7

0.0

8.5

98.8

88.3

96.1

19.3 8.2

Tópaga

35.0

62.3

82.6

57.6

0.9

0.0

0.0

8.4

60.1

67.0

59.9

Tota

49.4

54.3

98.6

97.1

1.8

0.3

3.1

5.5

95.4

34.7

81.7

-

Sogamoso

20.7

74.2

65.5

37.3

7.7

2.7

1.1

8.6

98.0

60.5

95.4

12.5

Subtotal

36.0

59.2

81.8

60.1

6.3

2.9

1.7

7.2

88.0

56.2

81.0

11.2

Fuente: Rodríguez (2007)

La Tabla 4 presenta los indicadores sociales básicos para identificar el nivel de condiciones de vida y de pobreza en la provincia, así como otros indicadores sobre discapacidad y desplazamiento forzado para evaluar su incidencia sobre el desarrollo humano (Anexos 3 y 4). Con respecto a las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y al indicador de pobreza en función de los ingresos, Sogamoso tiene indicadores mayores frente a Duitama, debido las condiciones precarias e informales de su estructura extractiva.

Contexto sectorial y territorial

29



2. Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá


32

CREPIB


2. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALMECÁNICO DE BOYACÁ 2.1 Estructura del sector Según las bases de datos de las Cámaras de Comercio de Duitama y Sogamoso, la cadena siderúrgica y metalmecánica (CSM) del corredor Duitama-Sogamoso, cuenta con 493 empresas registradas. No obstante, el análisis de la demanda laboral del sector se basa en la información de cien empresas encuestadas, de las cuales el 93% se clasifica como micro o pequeñas empresas, lo que significa que cuentan con menos de 50 trabajadores (Gráfica 18). Gráfica 18. Porcentaje de empresas por tamaño.

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

En Boyacá se encuentran tres de las siderúrgicas más importantes del país: Acerías Paz del Río Grupo Votorantim, Gerdau Diaco y la Siderúrgica Nacional Sidenal, las cuales conforman el origen de la cadena siderúrgica y metalmecánica y generan cerca de tres mil empleos directos. Alrededor de estas empresas, se destacan establecimientos de metalmecánica de menor tamaño que utilizan directamente sus productos o son proveedores de bienes o servicios para ellas. Los mencionados establecimientos están Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá

33


dedicados a actividades de producción de carrocerías, de partes y piezas para industrias del sector, de muebles, de materiales para construcción, de productos para uso estructural, entre otros; su producción se comercializa principalmente dentro del departamento y en la ciudad de Bogotá. Actualmente, este sector está viendo en riesgo su estabilidad y competitividad. El dumping, el creciente aumento del contrabando de acero en el país, los tratados de libre comercio y las fluctuaciones de la tasa de cambio, son circunstancias que están provocando un resentimiento de la actividad industrial nacional, por la presencia de productos con menor costo. Teniendo en cuenta los anteriores aspectos y con la colaboración de las empresas, del sector educativo y de instituciones del departamento, se analizó de qué manera los factores tanto internos como externos influyen sobre el comportamiento del sector. En las tablas 5 y 6, se presentan los factores identificados. Tabla 5. Resultados del análisis sectorial a nivel externo Factores

Explicación

Concentración espacial y sectorial de empresas del sector

Los empresarios plantean trabajar para consolidar un clúster del sector metalmecánico, buscando complementariedad e integración entre las empresas y en el interior de estas, tendiendo a su expansión como sector.

Localización estratégica del corredor industrial frente al principal mercado nacional: Bogotá

La ubicación geográfica de los parques industriales que concentran actividades del sector metalmecánico en Duitama y Sogamoso con respecto a Bogotá, es considerada como una ventaja comparativa para la generación de nuevos negocios, es importante mejorar infraestructura física.

Constancia y capacidad de los empresarios para generar desarrollo

La persistencia en el manejo de los negocios, capacidad técnica y experiencia, son factores que motivan y permiten al empresario mantener su empresa.

Desindustrialización del sector de los parques industriales de Duitama y Sogamoso

Un gran porcentaje de las grandes empresas que están ubicadas en los parques industriales, han presentado una caída relativa del empleo industrial y aumento de la flexibilidad laboral.

Escasa cultura de asociatividad No hay una sola organización que articule los intereses y objetivos de las empresas de los parques, para trabajar con proveedores y clientes en beneficio común. La sola aglomeración de empresas no garantiza la generación de dinámicas asociativas ni los propósitos colectivos del sector metalmecánico. Agremiación del sector Las empresas del sector están articuladas a nivel nacional con FEDEmetalmecánico y su desarrollo METAL, sin embargo, en el departamento, las empresas del sector no en la región participan en esta organización o en alguna agremiación similar. Clima de negocios favorable para la atracción de inversión

Boyacá cuenta con alta inversión extranjera en las grandes empresas del sector, por las condiciones favorables de recursos naturales para su explotación. El clima de negocios para las mipymes existe por la concentración del sector, la oferta de mano de obra especializada en el interior de estas y la ubicación geográfica con respecto a Bogotá. Estas condiciones se consideran como oportunidad para dinamizar la economía de las empresas y la región. Sin embargo, no existe una política de incentivos tributarios para las empresas de Boyacá que estimule la expansión sectorial.

Acceso a créditos de las instituciones financieras

Los programas sectoriales de financiación dirigidos a mipymes son escasos, dadas las condiciones para cumplir con los requerimientos del sector financiero.

Oferta de capacitación de las universidades y otras instituciones

La renovación de los programas técnicos ofrecidos no se ajustan a las necesidades reales y cambiantes del sector empresarial, y para algunos casos la oferta no es pertinente. Sin embargo, gran porcentaje de las empresas demandan técnicos SENA para este sector.

Fuente: Taller Duitama-Sogamoso

34

CREPIB


Tabla 5. Resultados del análisis sectorial a nivel interno Factores

Explicación

En el interior de la empresa se facilita La flexibilidad de las empresas y las relaciones con sus prola formación laboral para potenciar veedores, les permite formar y actualizar a los trabajadores su capacidad productiva con las nuevas tecnologías y mejorar la capacidad productiva. Muchas de las empresas que vinculan personal nuevo sin tener formación en el oficio, adquieren conocimiento y habilidades en el mismo proceso productivo. Las empresas del sector generan productos con poco valor agregado

Hay una baja capacidad de innovación y persiste la producción con niveles de transformación básica. La compensación de los productos es baja con respecto a los costos de producción y comercialización.

El rezago tecnológico afecta la competitividad

Hace falta soporte económico para poder satisfacer los requerimientos del mercado y la adquisición de nuevas tecnologías.

Informalidad en las micro y pequeñas La informalidad es un fenómeno cultural, pero hay que tener empresas en cuenta que la formalidad es un requerimiento para poder competir. En el sector metalmecánico, el principal mecanismo de competencia son los precios

Dependiendo del producto y el cliente, se ajustan los precios para obtener el negocio, sin tener en cuenta el factor calidad. Por lo general impera el precio más bajo, generando competencia desleal, especialmente entre las microempresas.

Incapacidad para responder a las condiciones externas

El tamaño de la empresa y la capacidad financiera limitan las condiciones para competir.

Normas de calidad ISO

Algunas pymes se encuentran implementando las normas en calidad, pero las microempresas, por los altos costos y los requerimientos de sus clientes, no lo consideran un factor importante para competir.

El sector metalmecánico presenta En sus productos y servicios para satisfacer la demanda, se flexibilidad productiva y capacidad de adaptan a los cambios del mercado. absorber cambios

Fuente: Taller Duitama-Sogamoso

Otros factores con influencia son: la inutilización de capacidad instalada, la competencia desleal, las altas tarifas de energía eléctrica y gas para la industria, la limitada infraestructura, el mal estado de las vías, los altos costos logísticos, el escaso desarrollo de ofertas alternativas de transporte, la alta carga tributaria regional, la fuerte revaluación del peso colombiano y el impacto de la reforma arancelaria. 2.2 Perfiles ocupacionales del sector siderúrgico y metalmecánico del corredor Duitama-Sogamoso El mayor porcentaje de establecimientos de las empresas encuestadas, lo tiene el subsector de fabricación de productos metálicos para uso estructural. Asimismo, el 54% de las empresas lleva más de diez años en el mercado, por lo cual se podría hablar de empresas consolidadas, el 29% son empresas maduras (más de 10 años) y el 17% son empresas nacientes. En cuanto al uso de las tecnologías de la información dentro de la empresa, el 62% usa correo electrónico, el 47% teléfono fijo y el 97% teléfono celular.

Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá

35


Gráfica 19. Porcentaje de empresas por tipo de actividad.

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

2.2.1 Recurso humano En la Tabla 6 se resume el número de empleados que se encuentran laborando actualmente en las empresas encuestadas. Se destacan 3.268 personas en total, de las cuales, el 76% son de planta, el 91% son hombres, el 86% se desempeñan en el ámbito operativo, el 58% están contratadas a término definido y el 43% tienen estudios de primaria Tabla 6. Número de empleados por sexo y área de trabajo, según nivel educativo Nivel educativo

Primaria o sin educación

Secundaria

Técnica o Tecnológica

Profesional

Cantidad de empleados por término de contrato

Cantidad de empleados por tipo de vinculación Planta

Temporales

Cantidad de empleados por sexo Hombres

Cantidad de empleados por área de trabajo

Mujeres

Administrativo

Operativo

Definido

112

400

474

38

29

483

0

512

Indefinido

470

288

728

30

41

692

25

758 128

Por oficio

119

9

118

10

0

128

0

Definido

145

132

218

59

14

260

3

277

Indefinido

549

12

534

27

59

477

25

561

Por oficio

131

30

149

12

3

158

0

161

Definido

53

2

46

9

10

44

1

55

Indefinido

457

26

457

26

75

384

24

483

Por oficio

124

61

174

11

2

183

0

185

Definido

42

0

28

14

34

7

1

42

Indefinido

82

8

64

26

51

35

4

90

Por oficio

14

2

14

2

9

7

0

16

2298

970

3004

264

327

2858

83

3268

TOTAL

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

36

CREPIB

Total

Otras áreas


Según lo anterior, la característica predominante en las empresas del sector está relacionada con el alto porcentaje de trabajadores vinculados mediante contratación a término indefinido, lo que muestra estabilidad laboral, pero frente a las condiciones actuales de la competencia le aporta un factor de rigidez laboral que contrasta con estrategias flexibles de la competencia.

2.2.2 Selección y vinculación El 94% de las empresas selecciona y vincula directamente a sus trabajadores operativos. Las entrevistas y pruebas prácticas son los procesos que más utilizan los establecimientos del sector a la hora de seleccionar y vincular sus empleados (Gráfica 20). La vinculación de los trabajadores operativos se hace principalmente por medio de contratos verbales (63%). Gráfica 20. Porcentaje de empresas según procesos para selección y vinculación de personal.

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

En suma, el 45% de las empresas realiza capacitaciones precontrato, cuyo costo varía entre 3,5% del salario mínimo legal vigente y cinco salarios mínimos, con duración promedio de seis días. Además, en promedio, una empresa necesita convocar a dos personas para contratar un administrativo y tres para contratar un operativo. Los principales costos que asume la empresa se relacionan con las convocatorias, la vinculación de aprendices, los exámenes y las capacitaciones.

Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá

37


En ocasiones, algunas personas que se postulan al proceso de selección desisten de aplicar a los trabajos. Las causas para esta deserción se presentan en el Gráfica 21. La más importante es una mejor oferta (37%), seguida del no cumplimiento del perfil requerido (35%) y otras causas como creatividad e innovación, responsabilidad y autogestión en valores. El criterio más importante de selección de trabajadores es la experiencia, seguido de los conocimientos y las referencias (Tabla 7). En el 54% de las empresas, el personal es seleccionado por sus propietarios. Gráfica 21. Porcentaje de empresas por causa de deserción en la convocatoria al empleo.

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

Tabla 7. Criterios para la selección del personal por nivel de importancia Criterio Experiencia Conocimientos Referencias

Importancia Muy alto Alto

Sexo Cercanía

Medio

Edad Educación Estrato

Bajo

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

Según lo anterior, existe un alto nivel de temporalidad en la contratación de personal: es decir, hay ocupación por requerimientos transitorios de producción y por oficio, lo que constituye una práctica que se implementa para la vinculación de personal con bajo nivel de cualificación técnica.

38

CREPIB


En lo referente a la estacionalidad de la demanda de empleados en el sector, se prevén aumentos de personal temporal desde el mes de septiembre hasta febrero, y de planta, para los meses de noviembre y diciembre. 2.2.3 Requerimientos de personal De acuerdo con los resultados, existen importantes oportunidades de empleo en el sector. En total, las empresas necesitan actualmente o necesitarán en menos de un año, 880 trabajadores. Personas requeridas según el cargo y sus características En la Tabla 8, teniendo en cuenta la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, se aprecia que el perfil con mayor demanda es “Oficiales y operarios de metalurgia, construcción, mecánica y afines”, con más del 62% del requerimiento de personal total. Dentro de estos se encuentran cargos en el interior de las empresas como: ornamentadores, rectificadores, refractoristas, moldeadores, mecánicos, montadores de soldadura, tapiceros y decoradores, torneros, laminadores, latoneros, fibreros, enlatadores y doblares, los que laboran primordialmente como operarios. Tabla 8. Requerimientos de personal por número de personas Código

Personas requeridas

Oficiales y operarios de metalurgia, construcción, mecánica y afines

7200

548

Mecánicos y reparadores de máquinas

7230

94

Oficiales y operarios de la construcción excluyendo electricistas

7100

65

Montadores de estructuras metálicas y afines

7214

35

Directores y gerentes, administradores y comerciales

1200

33

Técnicos y profesionales de nivel medio

3000

17

Trabajadores especializados en electricidad y la electrotecnología

7400

15

Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles

8300

14

Ingeniero en electrotecnología

2150

11

Especialista en organización de la administración

2400

10

Oficiales y operarios de la confección y afines

7530

8

Oficiales y operarios del tratamiento de la madera, ebanistas y afines

7520

8

Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones

Artesanos y operarios de las artes gráficas

7300

7

Supervisor de ingeniería de minas, de industria manufacturera y de la construcción

3120

6

Personal de apoyo administrativo

4000

4

Secretarios administrativos y especializados

3340

3

Diseñadores y decoradores de interiores

3432

1

Reguladores y operadores de máquinas y herramientas

7223

1

880

Total

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá

39


Dentro de las especificaciones para los 880 trabajadores, se destaca que están dirigidas principalmente para hombres (92%), en el área operativa (90%), que cuenten con bachillerato o capacitación técnica (91%). Las empresas tienen previsto contratar por periodos entre tres meses y dos años, con una edad mínima de 19 años y máxima de 42 años en promedio (En la Tabla 9 se muestra la información desagregada por cargo). Tabla 9. Requerimientos de personal por características básicas

Cód.

Forma de vinculación T: Temporal P: Permanente

Edad Área Tiempo previsto A: Administrativa contratar Mín. Máx. O: Operativa (Meses)

Nivel de educación P: Primaria B: Bachiller T: Técnico

Género H: Hombre M: Mujer

7200

T y/o P

O

6 a 12

18

40

B y/o T

H

7230

T y/o P

O

12

18

35

B y/o T

H

7100

T y/o P

O

3 a 12

18

50

B y/o T

H

7214

T y/o P

O

12

18

35

B y/o T

H

1200

P

AyO

12 a 24

18

45

T y/o Profesional

M

3000

P

AyO

12

18

40

B y/o T

H

7400

T

O

1

18

40

B y/o T

H

8300

T y/o P

O

12

18

45

B y/o T

H

2150

T y/o P

AyO

24

25

50

Profesional

M

2400

T

A

1a3

30

40

Profesional

M

7530

T

O

NA

18

60

B y/o T

H

7520

T

O

6

18

30

B y/o T

H

7300

P

O

12

24

40

T y/o Profesional

M

3120

T y/o P

A

12

18

35

B y/o T

M

4000

P

AyO

NA

18

NA

T o tecnólogo

M

3340

P

A

12

18

40

B y/o T

M

3432

P

O

12

18

NA

P

H

7223

T

O

NA

18

NA

B y/o T

H

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

En lo referente a la experiencia requerida, se destaca que la mínima oscila entre los seis y 36 meses. En la Tabla 10 se especifica el tiempo y las competencias mínimas para cada cargo. Las estadísticas presentadas en relación con requerimientos de personal, permiten definir el perfil empresarial del Sector Siderúrgico y Metalmecánico de Boyacá, con los siguientes rasgos: primero, la composición predominante de las empresas que favorece la vinculación de personal operativo, con baja exigencia en términos de formación educativa en promedio y con predominio del género masculino, dada la característica general del tipo de tecnología y labor asociada con este sector; segundo, la alta densidad de microempresas con dificultades para poder ampliar su capacidad productiva y por tanto de generación de empleo; y tercero, la informalidad generalizada de las relaciones laborales en los procesos operativos de las empresas, que no solamente restringe la capacidad de respuesta de las mismas ante la demanda, sino que inhibe la oportunidad de generar negocios inclusivos con las empresas grandes.

40

CREPIB


Tabla 10. Requerimientos de personal por experiencia mínima Cód.

Experiencia mínima (meses)

Competencias y habilidades mínimas

7200

12

Destreza y agilidad en soldadura. Calibración y precisión. Manejo de herramientas (torno, taladro). Trabajo en alturas. Moldeo, fundición.

7230

12 a 24

7100

24

Manejo de pinturas, esmaltes, lacas. Manejo de herramientas. Interpretación de planos. Uso de materiales.

7214

12 a 36

Conocimiento armadura y soldadura. Montaje de estructuras. Ornamentación. Armador.

1200

12 a 36

Organizado y cumplido. Administración de proyectos. Manejo de administración general. Manejo de sistemas. Conocimiento de normas, nómina, programa contable, seguridad social, reglamento de higiene y calidad. Seguridad HSE.

3000

12 a 24

Fundición y moldeo. Electricidad y Soldadura. Salud ocupacional, seguridad industrial y manejo contable.

7400

24

Manejo de máquinas y herramientas

Electricidad industrial, redes de conexión y tensión baja y media.

8300

12 a 24

2150

24

Manejo de proyectos y montajes, planos, presupuestos.

Conocimiento en manejo de máquinas.

2400

NA

Minas, electromecánica y mecánica.

7530

24

Tapicería, pliegues, cortes, lona, acabado.

7520

36

Manejo de máquinas y herramientas.

7300

24

Creatividad, diseño, relaciones humanas.

3120

12

4000

6

3340

12

Manejo de grupos y calidad en soldadura. Salud ocupacional. Cumplimiento de funciones y responsabilidad. Contabilidad, finanzas y secretariado.

3432

24

Cumplimiento de funciones y responsabilidad.

7223

12

Manejo de herramientas y maquinaria.

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

Esto es el resultado de tres factores fundamentales: el tipo de tecnologías que sostiene la producción intensiva en mano de obra, la ausencia de condiciones de competencia dentro de las empresas del sector que estimule procesos de reconversión tecnológica o de mejoramientos de la productividad del trabajo, y la ausencia de incentivos de política o incluso de mercados que propicie el desarrollo del sector y, por lo tanto, el nivel de exigencia de la actividad productiva.

Caracterización de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá

41



3. Caracterizaci贸n de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama-Sogamoso


44


3. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DEL SECTOR O GRUPO POBLACIONAL DEL CORREDOR INDUSTRIAL DUITAMA-SOGAMOSO Con el objetivo de caracterizar la oferta laboral y sus perfiles, se encuestó población en situación de pobreza y vulnerabilidad de los municipios de Sogamoso (47,6%), Duitama (37%) y Paipa (12.4%), corresponde con una muestra de 800 encuestados. Se indagó acerca de las características generales de la población, la determinación de áreas de experticia y dominio, así como sus expectativas de formación y ocupación. Tabla 11. Edad de los encuestados Rango de edad

Hombres

Porcentaje

Mujeres

Porcentaje

Total Población

Porcentaje

18-21

9

1%

14

2%

23

3%

22-25

14

2%

31

4%

45

6%

26-30

31

4%

42

5%

73

9%

31-35

41

5%

55

7%

96

12%

36-40

39

5%

61

8%

100

13%

41-45

35

4%

53

7%

88

11%

46-50

43

5%

59

7%

102

13%

51-55

35

4%

49

6%

84

11%

56-60

24

3%

35

4%

59

7%

61-65

30

4%

24

3%

54

7%

66-70

14

2%

19

2%

33

4%

71-75

8

1%

4

1%

12

2%

76

11

1%

12

2%

23

3%

Sin Información

3

0%

5

1%

8

1%

Total

337

42%

463

58%

800

100%

Fuente: encuestas oferta corredor Duitama-Sogamoso

En la Tabla 11 se encuentra el porcentaje de encuestados por rango de edad y sexo. Se destaca que el 58% corresponde a mujeres y se concentra en el rango de edad entre 31 y 50 años. Además, de los 337 hombres encuestados, el 14,5% no cuenta con libreta militar, lo que significa que pueden encontrar dificultades en el acceso a oportunidades formales de empleo.

Caracterización de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama Sogamoso

45


Dentro de las características generales se encuentra que el 97,4% no cuenta con teléfono fijo, el 77,9% utiliza teléfono celular y solamente el 1,2% usa correo electrónico. De acuerdo con el estrato socioeconómico de la vivienda, el 99,3% corresponde al estrato 1, y 0,8% al estrato 2. Del mismo modo, por nivel de Sisbén1, el 99,3% de los encuestados se encuentra en nivel 1 y el 0,8% en nivel 2. Por nivel de estudios aprobados, el grado quinto de primaria representa el 26,3%, seguido en participación por las personas que no tienen ningún nivel de estudios (15,5%), y el 11.9% solamente ha cursado el tercer año de primaria. Por nivel de estudios de secundaria, hasta el grado 11 lo ha cursado el 7,9%, y por otro nivel de estudios, como técnico y estudios de electrónica, solamente una persona respectivamente, que representa el 0,1% de la población encuestada. Al consultar si la persona encuestada tenía algún tipo de deficiencia, limitación o restricción en su salud que condicione el tipo de trabajo que pueda desempeñar, se encontró que el 95,8% no tiene ninguna deficiencia o limitación que le impida realizar una labor, y solamente el 4,3% sí presenta algún inconveniente para laborar, debido a artritis, dificultades de movilidad, cáncer, problemas de riñones, diabetes, fracturas o lesiones, dolores de cabeza, la edad, por problemas de visión u audición, entre los más destacados. Es importante señalar que un buen porcentaje de los encuestados está en buenas condiciones físicas y de salud que les permite laborar y desempañarse en diferentes oficios. De acuerdo con la posición en el hogar del encuestado, la mayor participación es: jefe (a) el 76,3%, el 21,3% cónyuges, hijos de los encuestados el 1,8%, y otro (a) pariente del jefe, el 0,75% de los encuestados. La población encuestada no se encuentra en situación de desplazamiento, que representa el 99,6%. Según el estado civil, el 34,8% de la población sujeto de estudio se encuentra en unión libre, el 30,5% corresponde a casados, el 20,4% a solteros, el 7,4% a separados o divorciados y en estado de viudez el 6,3%. De acuerdo con la clasificación DANE, las personas menores de 15 años y mayores de 65 se consideran como dependientes. En este sentido se encontró que el 63% de las personas encuestadas, tiene personas a cargo, la gran mayoría en edades entre 0 a 2 años. Dentro de las discapacidades encontradas que afectan al 3,7% del encuestado están las auditivas, visuales y motrices, como las más representativas. Dentro de las discapacidades cognitivas están el retardo mental, problemas de aprendizaje, neurológicos, siquiátricos y amputación de miembro inferior.

1 El sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios para programas sociales – Sisbén-, se define como un sistema técnico de información diseñado por el gobierno para identificar y clasificar en seis niveles a las personas y los hogares, por medio de una calificación de 1 a 100, de acuerdo con sus condiciones de vida (salud, educación, vivienda y vulnerabilidad) (DNP, 2008).

46

CREPIB


3.1 Determinación de áreas de experticias y dominio De acuerdo con la información primaria, se identifican las principales ocupaciones u oficios desempeñados por los encuestados, según el nombre de la empresa, entidad o persona, así como el tiempo de duración en las ocupaciones y el tipo de ocupación. Tabla 12. Principal ocupación laboral por empresa, entidad o persona, según el desempeño y duración Nombre de la Empresa, Entidad o Persona (cuando es independiente)

Independiente

Número de Personas

%

Ocupación u oficio desempeñado

Meses

Tipo de ocupación

Vendedor, taxista, construcción, oficios varios, recuperador, comerciante y agricultura

de 32 a Trabajador 556 meses independiente

Empleada doméstica

4 a 420 meses

Vendedor y ventas varias

de 24 a Empleado 240 meses de 4 a 600 Empleado meses

334

41,8

Servicios generales

65

8,1

Almacenes de ropa, calzado, de víveres, catálogo

45

5,6

Obra de construcción

60

7,5

Auxiliar, maestro y/o ayudante

Oficios varios

42

5,3

Oficios domésticos, 36 a 340 cocina, ventas, meses restaurantes, reciclaje

Empleados

Lavadero autos, pensionados, telares, ejército, latonería, ornamentación, gráficas, madre comunitaria ICBF, heladería y jardinería

60 a 312 meses

Empleado e independiente

Ama de casa

de 48 a Trabajador 600 meses familiar sin remuneración

Mesera y ayudante de cocina; y ventas

48 meses

Empleada doméstica

de 24 a Empleada 360 meses doméstica

Otros

32

4,0

Casa

31

3,9

Restaurante

24

3,0

Casa de familia

22

2,8

Talleres de pintura, automotor, latonería

19

2,4

Agricultura y ganadería

13

1,6

COBASEC-global seguridad

11

1,4

Carpintería y albañilería

8

1,0

Conductores camión, autos

8

1,0

Arenera

7

0,9

Ventas y cocina

6

0,8

Mecánica

6

0,8

Pintura, latonería, 48 a 320 ornamentación, meses mecánica; y auxiliares

Empleada doméstica

Empleado

Empleado

Cultivador y ganadero

de 48 a Trabajador 480 meses independiente

Vigilante y celaduría

12 a 340 meses

Empleado

Carpintero y tapicero

92 a 420 meses

Empleado e independiente

Conductor

80 a 320 meses

Empleado

Administrador de la mina, minero

276 a 396 meses

Empleado

Auxiliar

12 a 36 meses

Empleado e independiente

Auxiliar mantenimiento motos

48 a 280 meses

Empleado

Caracterización de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama Sogamoso

47


Arreglos y confección

24 a 340 meses

Trabajador Independiente

Oficios varios, panadero

60 a 360 meses

Empleados

Ayudante y tiqueteadora

72 meses a 120 meses

Empleado

Recuperador

96 a 256 meses

Trabajador Independiente

Ayudante

de 60 a Empleado 230 meses

Mesera

24 a 180 meses

Vendedor

420 meses Dueño del negocio

Minero

360 a 480 meses

Mantenimiento y aseo

de 6 a 220 Empleado meses

Barrer y limpiar calles

24 a 156 meses

Empleado

Cortes y tintura

48 a 240 meses

Empleada

Cargueros

48 a 240 meses

Empleado

Conductor

de 120 a Empleado 146 meses

Operario y oficios varios

180 meses Empleado

Vendedor externo

de 18 meses

0,1

Transportador

360 meses Empleado 48 meses

Empleado

Empleado

Modistería

6

0,8

Panadería

6

0,8

Transporte buses Coflonorte

5

0,6

Recuperador de material de reciclaje

5

0,6

Albañilería y alfarería

5

0,6

Cafetería

4

0,5

Venta casetahipermercado

4

0,5

Acerías Paz del Río

4

0,5

Mantenimiento

3

0,4

Aseo del municipio

3

0,4

Sala de belleza

2

0,3

Camiones-Bodegas

2

0,3

Autos

2

0,3

ARGOS

2

0,3

Altain Ltda.

1

0,1

Arroz Chicamocha

1

Empleado

Empleado

Empleado

AUTECO

1

0,1

Arreglo y mantenimiento de motos

Banco Agrario

1

0,1

Auxiliar contable

24 meses

Chatarrería

1

0,1

Oficios generales

240 meses Empleado

CREAD Salud Boyacá

1

0,1

DIACO

1

0,1

Electricidad

1

0,1

Oficina de abogados

1

No han trabajado Total

Auxiliar Administrativo 6 meses

Empleado

Construcción y reparación de horno

72 meses

Empleado

Eléctrico

92 a 240 meses

Trabajador Independiente

0,1

Secretaria

60 meses

Empleado

5

0,6

-

-

-

800

100

Fuente: encuestas oferta corredor Duitama-Sogamoso

Desde el inicio de la vida laboral, las ocupaciones independientes u oficios representan el 41,7%, en tanto que se refiere a labores realizadas con otra empresa, entidad o personas, como lo describe la Tabla 12. La segunda ocupación en importancia corresponde a empleadas del servicio doméstico (8,1%), en la tercera labor con mayor ocupación (7,5%) se encuentran como auxiliar, maestro y/o ayudante de obra de construcción; después sigue la labor de ventas en almacenes de ropa, calzado, víveres y por catálogo (5,6%).

48

CREPIB


En otras ocupaciones, el 4% está dedicado a labores de lavadero de autos, pensionados, telares, ejército, latonería, ornamentación, gráficas, madre comunitaria ICBF, heladería, jardinería. Las otras labores donde se encuentran entre 1 al 4% de los encuestados, se refieren a quienes trabajan en sus propias casas, en casas de familia como empleada doméstica, en restaurantes como meseros y ayudantes de cocina, talleres de pintura, automotor, latonería y demás como auxiliares. Por tipo de ocupación, el 44.9% labora de forma independiente en trabajos como vendedor, taxista, en construcción, oficios varios, recuperador de reciclaje, comerciante; el 33,5% está empleado en áreas como ventas, auxiliares o maestros en obras de construcción, oficios domésticos, cocina, restaurantes y reciclaje. Otras ocupaciones: el 12,3% como una segunda opción en oficios de ayudantes de cocina y meseras para establecimientos destinados al servicio de restaurante, las personas dedicadas a las labores propias del hogar en sus casas, recuperadores de reciclaje, entre las más destacadas. 3.2 Ocupaciones u oficios en que está interesada en trabajar la población sujeto de estudio Tabla 13. Población vulnerable corredor Duitama–Sogamoso. Ocupaciones u oficios en que hay interés en trabajar según las horas y jornadas Ocupación u oficio Interés en trabajar

No. Porcentaje Personas

Horas a la semana

Jornada

No hay interés en una ocupación en particular

164

20,50

-

-

Construcción

101

12,63

48 a 72 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Ventas

92

11,50

60 a 84 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Oficios varios

84

10,50

20 a 80 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Otros

52

6,50

20 a 80 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Cocina, restaurante y panadería

44

5,50

8 a 48 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Transporte-conductor

34

4,25

20 a 48 horas

Mañana y tarde

Mecánica

33

4,13

12 a 80 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Modistería y estética

27

3,38

48 a 72 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Conductor y/o transportador

18

2,25

24 a 72 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Reciclaje

17

2,13

48 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Empleada doméstica

15

1,88

24 a 48 horas

Mañana y Tarde

Salud ocupacional

12

1,50

30 a 50 horas

Mañana, tarde y fin de semana

En agricultura

11

1,38

40 a 80 horas

Mañana y Tarde

Artesanía

8

1,00

8 a 50 horas

Mañana y Tarde, fin de semana

Carpintería

8

1,00

8 a 50 horas

Mañana, tarde y noche

Minería

8

1,00

8 a 72 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Caracterización de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama Sogamoso

49


Mañana, tarde, noche y fin de semana

Vigilancia y seguridad

7

0,88

48 a 80 horas

Auxiliar y/o ayudante

6

0,75

8 a 60 horas

Independiente

6

0,75

20 a 48 horas

Mañana, tarde y fin de semana

En almacén de ventas

5

0,63

48 a 72 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Ebanistería

5

0,63

48 a 72 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Propio negocio vendedor

5

0,63

20 a 80 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Administrador

4

0,50

48 a 80 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Aseo

4

0,50

20 a 48 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

En lo que salga

4

0,50

15 a 60 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Chircal

3

0,38

60 a 70 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Electricidad

3

0,38

8 a 48 horas

Latonería, pintura y ornamentación

3

0,38

48 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Servicios generales

3

0,38

20 a 72 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

Ama de casa

2

0,25

NA

Banco

2

0,25

48 a 72 horas

Auxiliar contable

2

0,25

48 a 72 horas

Ninguna

8

1,00

-

-

800

100

Total

Mañana, tarde y noche

Mañana y Tarde

NA Mañana y tarde Mañana y Tarde

Fuente: encuestas oferta corredor Duitama-Sogamoso

De acuerdo con la información consolidada en la Tabla 13, dentro de las ocupaciones en que hay interés en laborar por parte de los encuestados, se observa que para el 20,5% no existe un interés en especial sino que existe la disposición para trabajar en diferentes oficios u ocupaciones; para este porcentaje de encuestados, lo importante es tener la oportunidad de trabajar. Al 12,6% de los encuestados le interesaría trabajar en el sector de la construcción, en oficios como albañil, ayudante, cortador, aserrador e ingeniería; el 11,5% manifiesta interés de trabajar en actividades de ventas como en carnicería, ferretería, en tienda y en camión. Adicionalmente, el 10,5% estaría en disposición de trabajar en oficios varios, seguido de otros intereses de trabajar en derecho, como docente, lavador de carros, en bicicletería, en caseta, cancha de tejo, escolta, policía, en hoteles, en joyería, en montallantas, de niñera, de secretaria, de técnico en soldadura, mientras que el 6,5% se ubica en la categoría de otros oficios. El 88% manifiesta interés en desempeñarse en una ocupación diferente a la que tiene actualmente, con una disponibilidad de tiempo completo en cualquiera de las jornadas, pero sin especificar el oficio; y el 12% expresa igualmente interés en trabajar en otras actividades, pero aclara el oficio, como agricultura, artesanías, carpintería, minería, vigilancia y seguridad, y como auxiliar en cualquier trabajo, entre otros.

50

CREPIB


De la caracterización del grupo de población sujeto del presente estudio, se puede destacar: • Las competencias, habilidades y destrezas de la población corresponden con niveles básicos de formación formal asociadas a las tradicionales trampas de la pobreza. En este caso, el bajo nivel de ingreso es un factor que limita las posibilidades de acceso y culminación de la educación formal, con la consecuente restricción para vincularse a actividades laborales que faciliten la generación de ingresos y, por lo tanto, el mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo humano de las familias. No obstante, las personas disponen de un conjunto de destrezas y habilidades aprendidas a partir del desempeño de oficios y actividades apropiados por la necesidad de obtener el nivel de subsistencia de sus grupos familiares o por las prácticas culturales para la transmisión informal de conocimiento. • En el grupo de población encuestada, sobresalen las barreras para la incorporación laboral de las mujeres, lo que ocasiona situaciones de exclusión social por género. Esto refleja el perfil de las actividades y oficios que las mujeres desempeñan, que se limitan a actividades de baja remuneración, esporádicos y en labores básicas que profundizan las condiciones de sometimiento y dependencia en sus hogares. • En tanto la determinación de la muestra que constituyó la población sujeto de estudio, no tuvo en cuenta si la población estaba o no vinculada con algún tipo de programa de asistencia del Estado. Los resultados coinciden con el carácter de población vulnerable clasificada en nivel 1 y 2 del Sisbén. En estas condiciones, los resultados permiten observar, en general, que independientemente de que la población esté o no vinculada con algún programa social estatal, el acceso de las personas a la información sobre oportunidades laborales o de formación, constituye una gran debilidad en las políticas de las instituciones para garantizar que la población conozca y pueda tener acceso efectivo a las oportunidades que ofrece el medio social y productivo. Por otra parte, pone en evidencia que una población con restricciones de formación básica, limita sus posibilidades de alcanzar los beneficios que el medio brinda, lo que incentiva la dependencia de mecanismos y políticas asistencialistas.

Caracterización de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama Sogamoso

51



4. Identificaci贸n de brechas ocupacionales


54


4. IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS OCUPACIONALES 4.1 Síntesis demanda y oferta laboral Con la información de los análisis de la demanda del sector siderúrgico y metalmecánico de Boyacá y de la oferta del sector o grupo poblacional del corredor industrial Duitama-Sogamoso, se identificaron características de los perfiles ocupacionales del sector y de los perfiles laborales de la población vulnerable del área de estudio. En relación con la demanda laboral generada por el sector metalmecánico del departamento de Boyacá, se puede establecer que el tipo de requerimientos laborales del sector está fuertemente condicionado a las características del entorno productivo de las empresas: primero, el nivel tecnológico del sector que condiciona el perfil educativo y de experticia que se vincula a la empresa, los niveles de exigencia en términos de requerimientos técnicos, especialmente por el énfasis en procesos operativos dentro de la producción; segundo, la cultura empresarial regional que termina condicionando los criterios de vinculación laboral y la dinámica cíclica de la producción (por temporadas que condicionan la estabilidad laboral); y tercero, por el ámbito de producción del sector metalmecánico, limitado a atender la demanda de los mercados locales y regionales, lo que determina la solicitud temporal de empleos que satisfacen las necesidades de producción, pero se inhibe de atender los estímulos que generan mercados externos. Sobre la muestra de cien empresas encuestadas, se encontró un requerimiento de 880 personas para ocupar vacantes en el área operativa. De acuerdo con la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, estos puestos de trabajo se dirigen principalmente a la vinculación de perfiles correspondiente a: oficiales y operarios de metalurgia, construcción, mecánica y afines. Por otra parte, los empleos requeridos privilegian la mano de obra masculina (92%), la contratación como temporales (93%), la exigencia mínima de educación es bachillerato o técnico( 93%) y por rango de edades, sobresaliendo la intención de vincular población entre 30 y 60 años (71%). Vale la pena agregar que aunque las empresas prefieren la experticia acumulada en personas mayores de 30 años, toman en cuenta el rango entre 18 y 30 años como una oportunidad para iniciar procesos de formación dentro de las empresas.

Identificación de brechas entre oferta y demanda

55


Frente a la oferta laboral, se tiene que el mayor porcentaje de encuestados corresponde a mujeres (56,1%), probablemente por su tendencia a permanecer más tiempo al frente del cuidado de la familia, aun cuando exista la oportunidad de trabajo por fuera de su hogar. Hay que destacar que el 20,5% de la muestra está interesado en trabajar en cualquier ocupación debido a limitaciones generadas por su formación básica, bajos niveles de especialización y su vínculo informal al trabajo. En general, las posibilidades para la población de acceder a oportunidades laborales dependen de las redes sociales informales que las personas han establecido en su cotidianidad o por recomendación de personas conocidas. 4.2 Armonización oferta y demanda Con el objetivo de identificar las posibles brechas entre la oferta y demanda laboral, se hizo el proceso de armonización, cuyos resultados se consignan en la tabla siguiente.

Directores y gerentes, administradores y comerciales

56

CREPIB

Competencias y habilidades

Requisitos en educación de la oferta

Candidatos oferta

Forma de vinculación

Montadores de estructuras metálicas y afines

Edad Máx.

Oficiales y operarios de la construcción excluyendo electricistas

Edad Mín.

Mecánicos y reparadores de maquinas

Experiencia

Oficiales y operarios de metalurgia, construcción mecánica y afines

Personal requerido

Clasificación Internacional de Ocupaciones

Tabla 14. Perfiles con déficit de oferta según la Clasificación Internacional de Ocupaciones. Vacantes, candidatos y requisitos mínimos

12

18

40

T y/o P

12 a 24

18

35

T y/o P

24

18

50

T y/o P

12 a 36

18

35

T y/o P

Organizado y cumplido. Administración de proyectos. Manejo de administración general. Manejo de sistemas. Conocimiento de normas, 12 a 36 nómina, programa contable, seguridad social, reglamento de higiene y calidad. Seguridad HSE

18

45

P

548

0

Destreza y agilidad en soldadura. Calibración y precisión. Manejo de Bachillerato herramientas (torno, o Técnico taladro). Trabajo en alturas. Moldeo, fundición.

94

6

Bachillerato Manejo de máquinas y o Técnico herramientas

65

35

33

60

0

0

Manejo de pinturas, esmaltes, lacas. Manejo Bachillerato de herramientas. o Técnico Interpretación de planos. Uso de materiales. Conocimiento armadura y soldadura. Montaje Bachillerato de estructuras. o Técnico Ornamentación. Armador.

Técnico o Profesional


Técnicos y profesionales de nivel medio

17

0

Fundición y moldeo. Electricidad y Soldadura. Bachillerato Salud ocupacional, o Técnico seguridad industrial y manejo contable

Trabajadores especializados en electricidad y la electro tecnología

15

1

Electricidad industrial Bachillerato redes de conexión y o Técnico tensión baja y media.

Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles

14

3

Bachillerato Conocimiento en manejo o Técnico de máquinas

Ingeniero en electro tecnología

11

0

Profesional

Especialista en organización de la administración

10

0

Profesional

Oficiales y operarios de la confección y afines

8

6

Oficiales y operarios del tratamiento de la madera, ebanistas y afines

8

13

Artesanos y operarios de las artes gráficas

7

2

Supervisor de ingeniería de minas, de industria manufacturera y de la construcción

6

11

Personal de apoyo administrativo

4

1

Técnico o tecnólogo

Secretarios administrativos y especializados

3

0

Bachillerato Contabilidad, finanzas y o Técnico secretariado.

Diseñadores y decoradores de interiores

1

0

Primaria

Reguladores y operadores de máquinas y herramientas

1

0

Bachillerato Manejo de herramientas o Técnico y maquinaria.

880

103

Total

12 a 24

18

40

P

24

18

40

T

12 a 24

18

45

T y/o P

Manejo de proyecto y montajes, planos, presupuestos

24

25

50

T y/o P

Minas, electromecánica y mecánica

NA

30

40

T

Bachillerato Tapicería, pliegues, o Técnico cortes, lona, acabado.

24

18

60

T

Bachillerato Manejo de máquinas y o Técnico herramientas

36

18

30

T

Técnico o Profesional

24

24

40

P

12

18

35

T y/o P

6

18

NA

P

12

18

40

P

24

18

NA

P

12

18

NA

T

Creatividad, diseño, relaciones humanas

Manejo de grupos y Bachillerato calidad en soldadura. o Técnico Salud ocupacional

-

Cumplimiento de funciones y responsabilidad

Cumplimiento de funciones y responsabilidad.

-

234

349 625

Fuente: encuestas de demanda y oferta

Identificación de brechas entre oferta y demanda

57


De acuerdo con la tabulación, se identificaron las siguientes brechas: Brecha 1: incumplimiento de los requerimientos de las empresas Únicamente el 16,25% de la población vulnerable encuestada responde a los requerimientos de personal de las empresas. Si se tiene en cuenta que en los requisitos de la demanda está el bachillerato o técnicos y que la gran mayoría de la población mencionada solo alcanza el tercer grado de primaria, en tales condiciones solamente 103 personas del grupo encuestado podría acceder a algunas de las posibilidades señaladas por la demanda, las cuales son, en su orden: oficios relacionados con oficiales y operarios de la construcción excluyendo electricistas (60), oficiales y operarios del tratamiento de la madera, ebanistas y afines (13) y supervisor de ingeniería de minas, de industria manufacturera y de la construcción (11), como las más representativas. Esta situación puede explicarse, por una parte, por la exigencia de conocimiento especializado que requiere el sector metalmecánico en experiencia y destreza de las personas o el nivel educativo (bachillerato), como criterios de selección y vinculación de personal. En ambos casos se solicita que la persona haya tenido permanencia en el sector, lo cual no se encuentra en el grupo de población encuestada debido a que la informalidad no permite la especialización. Los 334 trabajadores que se reconocen como independientes, se dedican a actividades de vendedor, taxista, construcción, oficios varios, recuperador de reciclaje, comerciante y agricultor. De estos, solamente el 24% (81) ha cursado primaria, y el 6% ha terminado estudios de secundaria. El 31% de este grupo de independientes está entre 30 y 40 años de edad, siendo el rango de mayor participación. La relación de alta demanda y una oferta que no se adecua al perfil requerido, explican tanto las dificultades de las empresas para encontrar personal y de las personas para encontrar trabajo. Las principales barreras de acceso a las vacantes de mayor demanda que se identificaron en el estudio, son: • Poca formación técnica en oficios específicos requeridos por las empresas • Baja experiencia según el perfil requerido • Escasez de competencias y habilidades técnicas específicas El principal cargo demandado por las empresas del sector, por número (548), se refiere a oficiales y operarios de metalurgia, construcción, mecánica y afines. Las competencias y habilidades que deben tenerse para dichos oficios son destreza y agilidad en soldadura, calibración y precisión, manejo de herramientas (torno, taladro), trabajo en alturas, moldeo y fundición. Las personas que componen la población vulnerable (19) tienen una formación máxima de tercero de primaria, y se han desempeñado como empleados auxiliares en pintura, latonería, ornamentación y mecánica, siendo lo más cercano a lo requerido por las empresas.

58

CREPIB


Por otra parte, el perfil del empresario del sector sigue determinando el ritmo y la proyección de sus empresas y del sector, conservando las formas tradicionales de desempeño sin tomar en cuenta cambios en el entorno competitivo que presionen la modificación de los perfiles laborales que genera este sector en el departamento de Boyacá. En la medida en que las empresas de la región no transformen sus competencias, el perfil laboral que seguirá predominando en los niveles operativos será de baja exigencia en términos de formación. Según el estudio Caracterización ocupacional del sector metalmecánico, efectuado por la Mesa Sectorial Metalmecánica del SENA (2002), entre las principales características ocupacionales de las empresas de la cadena metalmecánica del territorio nacional, se destaca el siguiente comportamiento laboral requerido para personal operativo, como se observa en la siguiente tabla. Tabla 15. Estructura ocupacional de la cadena metalmecánica Cargos

Participación

Operarios rasos

50,10%

Operarios bachilleres

22,90%

Operarios técnicos calificados

19,70%

Supervisores

3,30%

Aseguramiento de calidad

1,40%

Jefe de mantenimiento

0,80%

Jefe de producción/planta/mantenimiento

0,70%

Almacenistas

0,70%

Diseñadores

0,40%

Fuente: SENA (2002)

Los perfiles para operarios: • Operarios rasos: con primaria incompleta y cursos cortos. • Operarios bachilleres: capacitación en cursos cortos. • Operarios técnicos calificados: técnicos, C.A.P., empíricos. • Funciones básicas: alistamiento de materiales, maquinaria y herramienta, montaje de piezas para trabajar en la máquinas correspondientes, recibir planos e información técnica sobre la pieza, interpretación de planos, verificación de medidas durante el proceso, mantenimiento preventivo a la maquinaria, control de tiempo y materiales empleados en cada trabajo. Las ocupaciones de mayor demanda se dan para: • • • • •

Mecánicos de maquinaria industrial en general. Soldadores Tecnólogos y técnicos en electrónica. Electricistas industriales. Mecánico de vehículo automotor.

Identificación de brechas entre oferta y demanda

59


De la anterior información, confrontada con la realidad del sector en el departamento de Boyacá, se puede observar la similitud en ambos casos, en relación con la prevalencia de los bajos niveles de formación del sector metalmecánico colombiano en la franja de trabajadores operarios. En contraste, en los niveles directivos se concentra la formación universitaria, técnica y tecnológica. La caracterización efectuada por el SENA en el 2002, y los actuales resultados del estudio de perfiles ocupacionales de la demanda del sector metalmecánico para el corredor industrial Duitama y Sogamoso, permite afirmar que después de diez años el comportamiento del perfil ocupacional no ha registrado cambios significativos en el sector. No obstante lo anterior, las empresas del sector han venido modificando la modalidad de contratación, al pasar de porcentajes cercanos al 81% vinculados a término indefinido en el año 2002, a la modalidad de relaciones laborales temporales o permanentes, en un porcentaje del 85%, diez años después. En esencia, este cambio drástico obedece a la flexibilización de las normas y leyes laborales a las que los empresarios se han acogido para disminuir costos, elevar su competitividad y absorber cambios de los mercados internos y externos. Brecha 2: inadecuada formación en competencias tecnológicas Se refiere a la brecha entre la oferta de formación para el trabajo que utiliza máquinas y herramientas de última tecnología, que no se adecua a la tecnología y maquinaría de la cual disponen las empresas. La formación que adquieren los técnicos para estas ocupaciones es apoyada con prácticas en mantenimiento y operación de máquinas modernas en el SENA (principal oferente de formación técnica para el sector), que no coincide, en la mayoría de los casos, con el tipo de maquinaria y tecnología que manejan las empresas. En muchos casos, el estudiante formado con competencias técnicas y tecnológicas busca oportunidades laborales en otras actividades emergentes, como es el caso de la construcción de infraestructuras para oleoductos, en donde encuentra mejor remuneración y aparente proyección laboral, según la percepción de los empresarios. La demanda de perfiles laborales para reguladores-operadores de máquinas y herramientas, es mínima, debido a que las empresas emplean un mismo operario para ejercer la revisión y mantenimiento de estas, habilidad adquirida con la práctica y el conocimiento de la maquinaria. Aunque dicha ambivalencia representa un beneficio para el empresario, puede tener efectos contraproducentes para el trabajador al volver rutinario su desempeño laboral, sin efecto positivo sobre la productividad en la empresa; así mismo impacta el mercado laboral y el desarrollo tecnológico del sector, en la medida en que desestimula la posibilidad de modernización del mismo.

60

CREPIB


La oferta potencial de la población vulnerable no coincide con las vacantes del sector de mayor demanda (ver Tabla 14). La mayor oferta (31%) no tiene inclinación por alguna ocupación en particular; el 12,63% se orienta hacia el trabajo en el sector de la construcción y el 11,50% hacia las ventas; mientras que la demanda de las empresas se enfoca en la contratación de oficiales y operarios de metalurgia, construcción, mecánica y afines, que tengan destreza y agilidad en soldadura, calibración y precisión, manejo de herramientas (torno, taladro), trabajo en alturas, moldeo, fundición. Tabla 16. Principales trabajos en que la población vulnerable está interesada Interés en trabajar

Nº Personas

Porcentaje

Horas a la semana

Jornada

No hay interés de Ocupación

248

31,0

-

-

Construcción

101

12,63

48 a 72 horas

Mañana, tarde y fin de semana

Ventas

92

11,50

60 a 84 horas

Mañana, tarde, noche y fin de semana

NSNR

359

44,8

-

-

Fuente: encuestas de oferta

Al analizar la oferta laboral, se identificó solo una persona que cuenta con el perfil técnico, y se encontraron 63 personas con formación secundaria (7,9%), porcentaje poco significativo frente a los requerimientos planteados por las empresas. Este desajuste entre oferta y demanda señala, especialmente, las dificultades y condiciones por parte de las entidades del Estado responsables de garantizar el acceso efectivo de la población vulnerable a los programas de educación (cobertura) y a la focalización de los programas que buscan promover la inserción laboral de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. 4.3 Comparación entre oferta y demanda de perfiles laborales A continuación se comparan la oferta y la demanda de los perfiles, a fin de identificar el balance entre ellos: 4.3.1 Alta demanda-baja oferta La ocupación de mecánicos y reparadores de máquinas, solicitada por las empresas para 94 cargos, solamente tiene una oferta de siete personas (7,4%). Los requisitos mínimos son bachillerato o técnico, habilidades y competencias en manejo de máquinas y herramientas, experiencia mínima de cuatro años, y edades de 18 a 35 años. Las empresas han solucionado esta baja oferta dictando cursos directos en sus instalaciones con instructores del SENA, utilizando las máquinas y herramientas que poseen, así mismo con escuelas de formación para oficios y procesos de las empresas, dirigidos a la población joven. Identificación de brechas entre oferta y demanda

61


4.3.2 Baja demanda–alta oferta Los conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles tienen una sobreoferta. Sus requisitos de formación son bachillerato o técnico, con competencia y habilidades en el manejo de máquinas y herramientas, experiencia mínima de cinco años, y edades entre 18 a 45 años. Este tipo de perfiles tiene poca presencia dentro de las actividades operativas de las empresas, por lo que la generación de vacantes es poco frecuente. 4.3.3 Relativo equilibrio entre oferta y demanda Para los oficiales y operarios del tratamiento de la madera, ebanistas y afines, hay una oferta de trece vacantes, que, en relación con las ocho personas que arroja la demanda, identifica una oportunidad de inserción laboral. Sin embargo, para estos puestos se exige formación de bachillerato o técnico, competencias y habilidades en manejo de máquinas y herramientas, experiencia mínima de cinco años y edades entre 18 a 30 años, condiciones que infortunadamente no permiten armonizar estos intereses. 4.3.4 Perfiles con baja demanda y baja o nula oferta Para el cargo de secretarios administrativos y especializados, hay poca demanda, porque se cubre esta necesidad con los aprendices del SENA. El dueño ejerce esas funciones propias por tener formación profesional. Para los diseñadores y decoradores se presentan pocos desarrollos en el sector, y donde hay nuevos, el dueño o su grupo familiar los ejerce por contar con dicha formación universitaria y por ser empresas de tipo familiar, razón por la cual la demanda es baja frente a la oferta, que no cuenta con la formación para estos cargos. Esto confirma la poca demanda de cargos administrativos frente a la gran demanda de cargos operativos. 4.4 Pertinencia de la oferta de educación El propósito de identificar la pertinencia de la educación con los requerimientos del sector, es encontrar la relación de afinidad y eficacia que hay entre la oferta educativa regional y las empresas del sector metalmecánico. En los términos del enfoque incorporado en el Plan Decenal de Educación (MEN), la noción de pertinencia educativa se relaciona con el conjunto de conocimientos que se fijan en el proceso educativo, como el mecanismo más útil para producir las competencias humanas que garanticen el crecimiento económico y la superación de la pobreza. 4.4.1 Educación superior en Boyacá Aquí se destaca la información obtenida por el Ministerio de Educación Nacional mediante el Observatorio Laboral, con base en el seguimiento a

62

CREPIB


graduados en educación superior en Boyacá. Según la encuesta realizada, se identificó, para los años 2001 a 2007, que el 85.4% corresponde a egresados de nivel universitario, el 8% a especialización, y el 5.4% a tecnológico. De los anteriores, el 55,4% pertenece a mujeres y el 44.6% a hombres. Gráfica 22. Graduados educación superior en Boyacá años 2001 a 2007

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Observatorio Laboral

Debido a lo anterior, en este estudio se identifica la necesidad del fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, en alianzas estratégicas con los actores del sector productivo, instituciones de educación superior, instituciones de educación media y gobiernos regionales, si se tiene en cuenta el objetivo del Observatorio Laboral para la Educación dirigido a: transformar los programas técnicos y tecnológicos y los currículos basados en competencias, por parte de las universidades, para ser un proceso vinculado al sector productivo, dando respuesta a sus necesidades, ciclos de movilidad y flexibilidad del estudiante entre programas técnicos, tecnológicos y universitarios, articulación entre programas, modernización de laboratorios y fortalecimiento del cuerpo docente.

Identificación de brechas entre oferta y demanda

63


Tabla 17. Oferta educativa de carreras profesionales para el sector metalmecánico en Boyacá Tunja

Duitama

Sogamoso

Ingeniería en Electrónica: Universidad Santo Tomás

Administración Industrial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Ingeniería en Electrónica: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Ingeniería Mecánica: Universidad Santo Tomás

Diseño Industrial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Ingeniería Industrial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Ingeniería Metalúrgica: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Ingeniería Electromecánica: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Ingeniería Industrial: Universidad de Boyacá Uniboyacá

Ingeniería Mecánica: Universidad Antonio Nariño

Fuente: universidades

4.4.2 Educación técnica y tecnológica Debido a la nueva estructura industrial moderna y globalizada, se exige cada vez menos trabajo directo y calificado, que es reemplazado por técnicos y tecnólogos con mayor calificación en programación de equipos, regulación de maquinaria electromecánica y manejo de dispositivos automáticos. Por otra parte, los nuevos productos y procesos giran a partir de cambios en los diseños y la presentación de bienes diferenciados, que requieren personal capacitado en diseño e interpretación de planos. Pero la mano de obra a nivel operativo no es competitiva, debido a la falta de capacitación, la cual se refleja en la especialización de los operarios en el manejo de una sola máquina. Bajo los anteriores condicionamientos, el empleo de conocimientos y saberes es el resultado del nivel tecnológico del sector, es decir, del nivel de obsolescencia o renovación. No se puede competir con productos intensivos en uso de capital, que no se poseen; en tal caso se obliga a competir elevando la productividad a partir de la recursividad, el ingenio y las destrezas que tienen los trabajadores. En función de estas tendencias, la oferta educativa técnica y tecnológica nacional para el sector metalmecánico, plantea las siguientes líneas de formación (SENA): • • • • • • • • •

64

Técnico profesional en mantenimiento electrónico Ayudante de mantenimiento Técnico profesional en diseño mecánico Mecánico general de mantenimiento Tornero fresador Soldador por arco y soplete Electricista de instalaciones y mantenimiento Técnico profesional en electricidad industrial Auxiliar en sistemas hidráulicos

CREPIB


La regional SENA Boyacá, por medio del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, ofrece programas de alta demanda para el sector productivo de metalmecánica en nivel técnico y tecnólogo, atendiendo directamente necesidades de formación del sector o que están relacionadas con temas de apoyo a las empresas. La modalidad a la que más acuden estas empresas es a la vinculación de aprendices bajo la forma de contratos de aprendizaje, aunque en algunos casos se realiza por contrato laboral. El sector empresarial demanda al SENA programas para áreas operativas en supervisores, montaje en soldadura, supervisores en calidad, carrocería, trefilería, mayor conocimiento de la industria metalmecánica y especializada. Para el área administrativa, requiere capacitación y actualización tributaria y de seguridad industrial. En la Tabla 18 se presenta la oferta de formación por parte del SENA para Boyacá.

TOTAL APRENDICES 30

6 A 12

24/09/2012 04/04/2014

6 24/09/2014 MESES

TGO

30

Sogamoso

18 A 24

24/09/2012 04/04/2014

6 24/09/2014 MESES

TGO

30

Mantenimiento electromecanico industrial

Duitama

12 A 18

24/09/2012 04/04/2014

6 24/09/2014 MESES

TGO

30

395730

Sistemas

Sogamoso

18 A 24

24/09/2012 12/04/2013

6 12/10/2013 MESES

TEC

30

395826

Fabricación de estructuras metálicas soldadas

Sogamoso

12 A 18

24/09/2012 12/04/2013

6 12/10/2013 MESES

TEC

30

395749

Sistemas

Duitama

12 A 18

24/09/2012 12/04/2013

6 12/10/2013 MESES

TEC

30

395753

Sistemas

Chiquinquira

18 A 24

24/09/2012 12/04/2013

6 12/10/2013 MESES

TEC

30

JORNADA

FECHA TERMINACION

TGO

TIEMPO PRACTICA

6 24/09/2014 MESES

FECHA TERMINACION LECTIVA

24/09/2012 04/04/2014

FECHA INICIO

18 A 24

NO. ORDEN

NIVEL

Tabla 18. Oferta de formación titulada. Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

IV OFERTA 2012 395800

Mantenimiento electrónico e instrumental industrial

395754

Análisis y desarrollo de sistemas de Sogamoso información

395768

Diseño de productos industriales

395830

Sogamoso

OFERTA VIRTUAL Análisis y desarrollo 412078 de sistemas de Virtual información

7 A 23

24/10/2012 24/04/2014

6 24/10/2014 MESES

TGO

30

Análisis y desarrollo 412091 de sistemas de Virtual información

7 A 23

24/10/2012 24/04/2014

6 24/10/2014 MESES

TGO

30

06 MESES

TGO

30

OFERTAS CERRADAS 430599

Diseño de sistemas mecánicas

Duitama

06 A 12

30/ oct/2012

30/04/2014

30/ oct/2014

Identificación de brechas entre oferta y demanda

65


433025 Sistemas

Quipama

18 A 24

29/ oct/2012

21/06/2013

6 MESES

16/ dic/2013

TEC

30

I OFERTA 2013 434624

Análisis y desarrollo de sistemas de Chiquinquira información

434647

Diseño e integración de automatismos mecatrónicos

12 A 18

21/ ene/2013

21/07/2014

6 24/01/2015 TGO MESES

30

Sogamoso

6 A 12

21/ ene/2013

21/07/2014

6 20/01/2015 TGO MESES

30

434667

Diseño de elementos mecánicos para su fabricación con máquinas herramientas cnc

Sogamoso

6 A 12

21/ ene/2013

21/07/2014

6 20/01/2015 TGO MESES

30

434669

Fabricación de estructuras metálicas soldadas

Sogamoso

6 A 12

21/ ene/2013

21/07/2013

6 MESES

TEC

30

434681

Mantenimiento mecánico industrial

Sogamoso

6 A 12

21/ ene/2013

21/07/2014

6 20/01/2015 TGO MESES

30

434689

Mecánico de maquinaria industrial

Sogamoso

18 A 24

21/ ene/2013

21/07/2013

3 MESES

TEC

31

465022

Mantenimiento electromecánico industrial

Sogamoso

12 A 18

15/04/2013 15/10/2014

6 15/04/2015 MESES

TGO

30

465888

Sistemas

Sogamoso

6 A 12

15/04/2013 15/10/2013

6 15/04/2014 MESES

TEC

30

465892

Sistemas

Duitama

12 A 18

15/04/2013 15/10/2013

6 15/04/2014 MESES

TEC

30

465897

Sistemas

Miraflores

18 A 24

15/04/2013 15/10/2013

6 15/04/2014 MESES

TEC

30

466373

Fabricacion de estructuras metalicas soldadas

Sogamoso

18 A 24

15/04/2013 15/10/2013

6 14/04/2014 MESES

TEC

30

20/ ene/2014

20/ ene/2014

II OFERTA DE 2013

Fuente: SENA Regional Boyacá

4.5 Demanda de capacitación o formación En relación con la oferta educativa regional, a continuación se describe la orientación de la demanda de las personas hacia el sistema educativo. El estudio demostró el interés de la población vulnerable en capacitase en temas variados no afines al sector de estudio, como se describe en la siguiente tabla. Tabla 19. Áreas en que estarían dispuestos a capacitarse Capacitación

Personas

Porcentaje Participación

116

14,5

Alimentos

80

10,0

Construcción

66

8,3

Mecánica

56

7,0

Ninguno

41

5,13

Ventas

30

3,8

Servicios generales

29

3,6

Manejo de residuos sólidos

23

2,9

Belleza

16

2,0

Varios temas de capacitación

66

CREPIB


Minería

15

1,9

Artesanías

13

1,6

Conducción

13

1,6

Modistería

13

1,6

Vigilancia

13

1,6

Sistemas

10

1,3

Administrativos

9

1,1

Ganadería y agricultura

9

1,1

Carpintería

8

1,0

Cooperativismo

6

0,8

Electricidad

5

0,6

Reparaciones maquinarias, automóviles y motocicletas

5

0,6

Inyección

4

0,5

Ornamentación y soldadura

4

0,5

Riesgos profesionales

4

0,5

Fuente: encuestas de oferta

Para las instituciones que ofrecen formación y capacitación, con los datos obtenidos en el estudio y de acuerdo con la disponibilidad en áreas de capacitación, surge la oportunidad de motivar a las personas que estarían dispuestas a capacitarse en oficios que demanda el sector metalmecánico. De esta forma se daría respuesta a la demanda de mano de obra del sector, de acuerdo con la clasificación ocupacional en: • • • • • • •

Mecánicos y reparadores de máquinas Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles Oficiales y operarios de la confección y afines Oficiales y operarios del tratamiento de la madera, ebanistas y afines Artesanos y operarios de las artes gráficas Supervisor de ingeniería de minas, de industria manufacturera y de la construcción • Personal de apoyo administrativo La población sujeto de estudio, manifestó interés en capacitarse en otras áreas en las que, aunque ha adquirido conocimiento empírico, requiere también una formación técnica y certificada en competencias laborales, para, de esta manera, tener la oportunidad de inserción laboral, cualificando su trabajo. 4.6 Validación de expertos A fin de analizar la pertinencia de la oferta educativa y los requerimientos del sector, se convocó a un grupo de expertos de la academia, el sector público y el sector privado, con participación de veinte personas, quienes en mesas de trabajo destacaron los aspectos más relevantes de la oferta y la demanda laboral, los cuales se relacionan a continuación.

Identificación de brechas entre oferta y demanda

67


Sector Productivo Baja incidencia de políticas regionales, normas, garantías, entre otros aspectos para potenciar el sector. Para gran parte de las empresas del área de estudio, sus decisiones están orientadas por la demanda regional, la cual no exige un estricto cumplimiento de estándares de calidad y regulaciones normativas, lo que genera un estado de confort en el que las empresas se concentran únicamente en la reducción de costos y la generación de utilidades para mantenerse en actividad. • Las instituciones públicas regionales son poco exigentes en el cumplimiento de las normas y generan pocos incentivos a la producción por la vía de políticas sectoriales o integrales. • Algunas falencias en términos de infraestructura pública, desestimulan la atracción de inversión, elevan los costos de producción y provocan la subutilización de la capacidad instalada en el sector productivo y el potencial de la oferta educativa regional. • La débil actitud hacia la asociación interempresarial representa una restricción importante para el desarrollo del sector y su competitividad. Las prácticas individuales de los empresarios son el resultado de la ausencia de relaciones de confianza entre ellos, para efectuar alianzas y proyectos compartidos. Algunas iniciativas de organización empresarial con el propósito de fortalecer la capacidad productiva, son aún incipientes, pero presentan un potencial importante a corto plazo en la búsqueda de mercados y oportunidades externas al departamento. • El sector metalmecánico regional arrastra un rezago tecnológico significativo, debido, entre otros factores, al alto costo que implica la inversión tecnológica para ser asumido por una sola empresa. La iniciativa de la Alianza Carrocera está encaminada a buscar, mediante estrategias de especialización y diversificación compartida, la posibilidad de alcanzar un mejoramiento del nivel tecnológico que permita atender mercados externos. • La cadena metalmecánica se ve afectada en sus primeros eslabones por un alto grado de informalidad y un bajo nivel de certificación de múltiples pero pequeñas unidades productivas, especialmente las que proveen insumos y materias primas a las empresas más consolidadas. Por otra parte, el sector metalmecánico regional depende de las tres grandes empresas del sector cuyas decisiones de producción y de tipo de tecnología se toman en función de las demandas del mercado nacional e internacional y no por la exigencia de las empresas en Boyacá. En ambos casos, las empresas transformadoras del sector son las que están soportando el peso del desarrollo del mismo en el territorio, con débiles eslabonamientos que impiden acometer individual o grupalmente acciones de reconversión tecnológica para mejorar la competitividad. • Las determinantes de precios del mercado representan el factor de mayor incidencia sobre las decisiones empresariales. La reducción de costos es el factor determinante de su capacidad de competencia en el mercado, por lo que la inversión tecnológica o en salarios no son determinantes

68

CREPIB


para elevar la productividad y, en consecuencia, su competitividad en el mercado. En estas condiciones, la opción de emplear estrategias de calidad no es prioritaria y por tanto, no propicia efectos transformadores del sector en términos tecnológicos o de capacitación. • El espíritu de emprendimiento no encuentra los estímulos institucionales y el ambiente educativo que catalice las iniciativas individuales. Las políticas regionales y sectoriales no han logrado entender su rol como agentes dinamizadores de las iniciativas privadas y encauzar políticas y estímulos directos en los factores determinantes de la transformación de las empresas; entre tanto, el sector educativo no ha podido apropiar un modelo educativo enfocado hacia la formación de competencias y capacidades para el emprendimiento. • La cadena presenta un alto nivel de informalidad, derivado de la presencia mayoritaria de micro y pequeñas empresas que terminan afectando otros niveles de la cadena. Esta informalidad se refleja en las relaciones laborales, la evasión de cargas tributarias y obligaciones de seguridad social, los costos ambientales, entre otros. Aunque en estas condiciones se considera la informalidad como una limitación para la formación de negocios inclusivos, las empresas del sector en la región acuden a mecanismos de tercerización con unidades productivas de pequeño tamaño; no obstante, este vínculo entre medianas y pequeñas empresas representa una oportunidad para la generación de sinergias de aprendizaje que favorezcan el eslabonamiento dentro de la cadena. • Los empresarios, el Gobierno regional y las instituciones educativas de nivel tecnológico y superior, avanzan en la creación del Centro de Desarrollo Tecnológico para el sector. Con esta iniciativa se busca ofrecer al sector productivo, equipamientos que permitan la certificación en normas técnicas que expandan el acceso a nuevos mercados y mejoren las posibilidades de realización de los productos. Esta infraestructura igualará el sector para colocarlo al nivel de las grandes empresas como AGA, INDUMIL, Puntillas y Grapas El Caballo, que exigen certificados y protocolos para la contratación. • Las grandes empresas de la cadena en Boyacá, han apropiado prácticas empresariales que vinculan a personas a procesos productivos bajo un esquema de aprendizaje dentro de la misma, incluso, por concepto de proveedores, las pequeñas empresas se ven estimuladas a mejorar la calificación de sus procesos para poder acceder a las oportunidades que generan las grandes empresas, por sus estrategias de producción. • Algunas empresas están adoptando prácticas de vinculación femenina abriendo un espacio a la inclusión laboral en ciertas actividades en las que se exigen habilidades y destrezas independientemente del nivel educativo. Perfil Laboral En lo relacionado con los perfiles requeridos por las empresas en cuanto a nivel de conocimientos y formación, se destacan estos aspectos:

Identificación de brechas entre oferta y demanda

69


• Los procedimientos para articular convenios universidad-empresa que permiten las prácticas estudiantiles, se ven limitados por la rigidez y formalidad que las universidades exigen y no se acoplan a los tiempos y necesidades de las empresas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las universidades no pueden orientar su formación para un sector específico requerido, que sí puede ser atendido mediante la creación del Centro de Desarrollo Tecnológico. • La oferta laboral, en términos de competencias, no se ajusta eficientemente con la demanda de perfiles técnicos, tecnológicos y profesionales de las empresas, lo que puede explicarse por incompatibilidad entre las competencias y diseños curriculares de la educación (orientados por una economía en transformación), que contrasta con las demandas básicas del sector metalmecánico regional (bachilleres o técnicos), determinadas por el nivel tecnológico que poseen. • La informalidad de las micro y pequeñas empresas del sector metalmecánico, no permite la certificación de operarios. • La retención de trabajadores en las empresas es baja, por la incidencia de situaciones coyunturales (diferencia de salarios con la infraestructura) y porque el nivel tecnológico del sector no propicia la permanencia del trabajador. En síntesis y al comparar la oferta educativa regional, especialmente la del SENA, para el campo del empleo laboral que vincula el sector metalmecánico, se puede establecer que la oferta educativa se acople a la demanda del sector en función del nivel tecnológico. En este sentido, en la medida que este sector se caracterice por rezago tecnológico, la oferta educativa técnica y tecnológica no se verá motivada a trascender aquello que el sector demanda actualmente y así mismo que impacte el nivel educativo al que accede la población. Es importante insistir en este caso que el proceso de reconversión tecnológica es un factor potencial de desarrollo para el sector que condicione la oferta institucional y las posibilidades educativas de la población. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, resultado de la reunión de expertos, se identificaron las posibles estrategias para resolver los problemas de articulación entre la oferta y la demanda laboral, entre las que se encuentran: • Crear un sistema de información que contenga los datos de oferta y demanda del sector de manufactura, coordinada desde el Observatorio Regional de Mercado de Trabajo de Boyacá (ORMET). • Creación de incentivos de parte del sector gubernamental, que estimulen los procesos de tercerización en el sector metalmecánico. • Redefinición de las políticas de ordenamiento territorial con proyección regional para el desarrollo del sector industrial en el departamento. • Vinculación de los líderes empresariales en consejos directivos y mesas sectoriales de las instituciones técnicas, para definir las directrices y

70

CREPIB


políticas de formación de la región y apoyar procesos de preparación al trabajo que suplan las necesidades laborales que presenta el sector. • Fortalecer los niveles de formación que aporten ciencia y tecnología por medio de las instituciones regionales en cabeza del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Boyacá. • Promover en las empresas y las personas la cultura de la formalización, como un factor de competitividad. Mediante un ejercicio de reflexión colectiva con actores del sector empresarial, académico y gubernamental, se definieron los posibles escenarios para el sector con base en las variables más destacadas tanto de oferta como de demanda. Se llegó a la conclusión que el desarrollo humano y el crecimiento económico son las variables que tienen mayor relación con los escenarios, los cuales se plantean en la siguiente gráfica. Gráfica 23. Escenarios del sector metalmecánico y siderúrgico para Boyacá

Fuente: reunión de expertos

El escenario actual del sector metalmecánico, en relación con los factores influyentes desde la oferta y la demanda, corresponde a un momento de agotamiento de la capacidad de impactar positivamente en el desarrollo humano regional, a pesar de que sigue generando crecimiento económico relativo. Este estancamiento, de tipo tecnológico principalmente, impide la renovación del capital humano, la incorporación de actividades indirectas y por lo tanto de la calidad del empleo que el sector utiliza, afectando la productividad y competitividad para el crecimiento del sector. En consideración de los expertos, los factores que más inciden en la demanda y la oferta se ubican en el gráfico en el recuadro azul. De estos, del lado de la demanda sobresalen los factores tecnológicos y de organización gremial,

Identificación de brechas entre oferta y demanda

71


mientras que del lado de la oferta, se destaca el impacto negativo de la relación entre educación y competencias del recurso humano para poder acercar la oferta a las necesidades de las empresas. En este escenario, la generación de nuevos puestos de trabajos o de ocupación de las vacantes está limitada a niveles educativos básicos, pero exigentes en términos de competencias adquiridas formal e informalmente; sin embargo, existe un campo no explorado para la generación de negocios inclusivos que depende del cambio de actitud de las empresas hacia la incorporación de población vulnerable, pero también de la actitud de las personas en condición de pobreza para incorporarse a procesos de formación laboral dejando de lado su dependencia de programas asistencialistas. En esta valoración, las estrategias para encontrar salidas y ampliación de oportunidades, en términos de empleo para el sector y la población, tienen que ver con un proceso de reconversión tecnológica y mejoramiento del capital humano, que favorezca los estratos de población vulnerable, que permita alcanzar niveles sostenidos de crecimiento en las empresas y generar oportunidades laborales o de vinculación indirecta con la producción sectorial. Sin embargo, el efecto inmediato sobre estos factores tiene que ver con la dinámica del mercado, los apoyos institucionales, las políticas públicas, la pertinencia de la oferta educativa y los recursos que actúen como estímulos para que las empresas se comprometan en el cambio técnico que el sector requiere, y, por otra parte, para que la población se mueva hacia la inversión en tiempo para su cualificación.

72

CREPIB


5. Perspectivas laborales del sector y propuestas para disminuci贸n de la brecha 73


74


5. PERSPECTIVAS LABORALES DEL SECTOR Y PROPUESTAS PARA DISMINUCIÓN DE LA BRECHA 5.1 Posibilidades de vinculación laboral para población en situación de pobreza y vulnerabilidad (SPV) Algunos estudios definen la vulnerabilidad como una condición multidimensional de la sociedad, donde los individuos se encuentran en un estado de fragilidad y exposición al riesgo de ser heridos, o sufrir alguna lesión física o moral, ante la ocurrencia de ciertos cambios eventuales internos o externos; de esta manera la población se sitúa en desventajas económicas y sociales que deterioran su bienestar (Busso, 2001; Barahona, 2006). Así por ejemplo, se puede visualizar la vulnerabilidad en casos como los siguientes: en la jefatura del hogar por parte de las mujeres, debido a cambios en la conformación de hogares; fenómenos espaciales ocasionados por choques sociopolíticos en los territorios; ingresos bajos, y exclusión social debido a discapacidad (Novoa, 2009; Busso, 2001). De la información suministrada por empresarios del sector, se encontró una potencial fuente de generación de oportunidades de vinculación para población en situación de pobreza y vulnerabilidad SPV, teniendo en cuenta que de las cien empresas encuestadas, el 95% tiene interés en vincular población de bajos recursos, el 65% a madres cabeza de hogar, el 54% a personas en situación de desplazamiento y el 48% a personas en situación de discapacidad. En la Tabla 20 se relaciona el número de personas con estas situaciones, vinculadas actualmente en las empresas. Se trata de 594 personas en total, de las cuales el 85% son hombres, el 96% se encuentra en el área operativa y 88% son de bajo estrato socioeconómico (1 y 2). Tabla 20. Personas en SPV vinculadas actualmente a empresas del sector Sexo

Población

Área

Total

Hombre

Mujer

TOTAL

Administrativa

Operativa

Otra

Madres cabeza de hogar

-

59

59

17

41

1

59

Desplazados

6

-

6

-

6

-

6

Discapacitados

5

1

6

1

5

-

6

Bajos recursos

493

30

523

5

518

-

523

Total

504

90

594

23

570

1

594

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

Perspectivas laborales del sector y propuestas para disminución de la brecha

75


Según los encuestados, entre las principales dificultades para vincular la población sujeto del estudio, se destacan: los conocimientos específicos en el área, recomendaciones a esta población como actitud hacia el trabajo, honradez y transparencia, disponibilidad para trabajar, obtención de certificados, referencias y el compromiso (Tabla 21). Tabla 21. Dificultades y recomendaciones para la vinculación de personas en SPV Población

Dificultad

Recomendación

Bajos recursos económicos

Conocimientos de la parte técnica

Capacitar con apoyo de entidades como: SENA y COMFABOY, que tengan formación y experiencia.

Desplazados

Desconfianza, falta de responsabilidad, conocimientos, altas exigencias, falta de referencias y de experiencia.

Generar confianza y actitud para el trabajo. Normalizar la situación jurídica. Acceder a la información del SENA, en cuanto a oferta de formación y bolsa de empleo.

Discapacitados

Limitación para el trabajo, alto riesgo laboral. Bajas condiciones de infraestructura física dentro de las empresas.

Contar con buena actitud hacia el trabajo. Generar mecanismos para superar las dificultades físicas o mentales.

Madres cabeza de hogar

No hay en que emplearlas, el trabajo es pesado. Se pueden ubicar en el área administrativa y comercial.

Tener buena actitud hacia el trabajo. Disponibilidad de tiempo. Responsabilidad.

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

De acuerdo con lo anterior, la visión de los cuatro tipos de población vulnerable sobre los cuales se indagó para la posible vinculación laboral en las empresas, no es alentadora, teniendo en cuenta que quienes en realidad podrían tener mayores posibilidades están en la población de bajos recursos económicos, ya que en el caso de los discapacitados y el personal femenino tendrían grandes barreras debido a las condiciones propias de las actividades desarrolladas, mientras la población desplazada no es significativa en el área de influencia. 5.2 Negocios inclusivos Los negocios inclusivos pueden expresarse como una estrategia “gana-gana” en la cual se vinculan personas en situación de pobreza y vulnerabilidad a las cadenas de valor de las empresas, de manera sostenible. Esta alianza permite generar ingresos para ambas partes y contribuye a que las entradas que perciben las familias no se vean mediadas por la filantropía ni por la asistencia. Para vincularse a las cadenas de valor, las poblaciones en situación de vulnerabilidad pueden asumir diversos roles: proveedores, distribuidores, productores, prestadores de un servicio, empleados o copropietarios, procurando el logro de objetivos de sostenibilidad financiera, social y ambiental de la empresa (PNUD, 2011). Hacer negocios de este tipo permite beneficios para las empresas y las comunidades, reflejados en la dinamización de sectores productivos socialmente responsables que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de las personas (Lemos, 2012).

76

CREPIB


Gráfica 24. Interés en comprar en las empresas según su tamaño

Fuente: Encuestas Demanda Corredor Duitama-Sogamoso

Adicionalmente, debido a su proximidad, flexibilidad, confianza y compromiso, las grandes empresas aumentan sus utilidades por medio de la eficiencia operativa, mediante la reducción de costos con los proveedores, así como el aumento de las posibilidades del mejoramiento de los canales de distribución, la calidad de los productos, generación de capacidades e innovaciones, ya que el contacto con los proveedores es más constante y directo (Lariú, 2009). Ademas de los beneficios mencionados en la Tabla 22, tanto para pequeñas como para grandes empresas existen ventajas en la realización de operaciones flexibles, la eliminación de intermediarios, la asociación de los intereses individuales y la transferencia de conocimientos y tecnologías. De acuerdo con los resultados del estudio, se evidencian las dificultades presentadas para la ejecución de negocios inclusivos, debido a la incipiente condición del sector para el desarrollo de estas actividades y la ausencia de una cultura empresarial enfocada a este tipo de negocios de las micro, pequeñas y grandes empresas en donde cabe adecuadamente las iniciativas empresariales o laborales de la población en condición de pobreza y vulnerabilidad.

Perspectivas laborales del sector y propuestas para disminución de la brecha

77


Tabla 22. Beneficios para empresas al realizar negocios inclusivos Beneficios Empresas grandes

Empresas micro y pequeñas

Solución de problemas existentes en el sector Precios y condiciones justas Ampliación de mercados

Seguridad en ventas

Incremento de ingresos

Aumento en la generación de empleo

Posicionamiento de marcas

Capacitación y asistencia técnica

Seguridad de abastecimiento

Acceso a financiamiento

Trazabilidad y control de calidad de la materia prima

Participación en un ambiente empresarial y de inversiones

Menores costos de transacción

Mayor acceso a productos y servicios de calidad

Riegos compartidos

Mejoramiento de la calidad de vida

Posibilidades de conformación de redes locales

Aumento en la productividad

Coordinación y concertación de proveedores

Mayor disponibilidad de recursos propios y de terceros, a través del contacto y de la interacción.

Mejoramiento en el canal de distribución

Vinculación con gobiernos locales, empresas, nuevos mercados o clientes. Empoderamiento para canalizar y expresar sus demandas. Mejora de la autoestima. Posicionamiento en el mercado

Fuente: Iniciativas empresariales rentables con impacto en el desarrollo. SNV/WBCSD, Lariú (2009), Márquez (2010), Lemos (2012).

Tabla 23. Dificultades para la realización de los negocios inclusivos en el sector metalmecánico del corredor Duitama–Sogamoso Área

Dificultades

Normativa

● ● ● ● ●

Carencia de documentación exigida Ausencia de garantías y certificación en calidad Tipo de regímenes (simplificado) Informalidad jurídica Carencia de apoyo gubernamental

Administrativa y Financiera

● ● ● ● ● ● ● ●

Logística inadecuada para entregas y procedimientos Desorganización administrativa Dificultades de acceso al crédito Tipos de pago rudimentarios (ausencia de facturación, no aceptan cheques) Evasión de impuestos (pago de IVA) No hay facilidad de pago Precios no competitivos Altos niveles de intermediación

Producción

● ● ● ● ● ●

Bajo nivel de materias primas disponibles Infraestructura inadecuada Ausencia de mantenimientos de stocks suficientes Falta de diversificación de servicios y surtido de productos Bajo capital fijo Costos altos

Fuente: encuestas demanda corredor Duitama-Sogamoso

A pesar de las dificultades anteriormente mencionadas, las micro y pequeñas empresas han manifestado la intención de trabajar con empresas de mayor tamaño, como proveedores de los siguientes productos y servicios:

78

CREPIB


Tabla 24. Servicios potencialmente ofrecidos por las micro y pequeñas empresas ● Soldadura y artículos de ferretería ● Herramientas y aceros ● Pintura, varilla y acero inoxidable ● Algunos tipos de ventanería y puertas en lámina y aluminio ● Oxígeno, mezclas, pinturas, láminas ● Servicios de aseo, mantenimientos, madera ● Perfilería, servicios de ornamentación y platina ● Rodamientos, correas, hileras ● Tapicería, silletería y piezas metálicas ● Tornillos, lubricantes, brocas, discos de pulir, soldadura, remaches, herramientas de mano, lijas, pintura. ● Servicios de transporte y bodega para materiales ● Servicios eléctricos ● Chatarra, carbón, arena de moldeo, arcilla, piedra caliza ● Suministro de estructuras y materia prima ● Servicios de acarreo

De acuerdo con lo anterior, en la Tabla 25 se plantean alternativas para la vinculación de población vulnerable y para la generación de negocios inclusivos, por sector. Tabla 25. Alternativas para la vinculación de población por sector Sector

Estrategias

Sector gubernamental

Teniendo en cuenta que la inclusión de población vulnerable y los negocios inclusivos se consideran como prácticas compatibles con las políticas nacionales, por parte del Ministerio de Trabajo, es necesario dinamizar y hacer efectivos estos espacios, iniciativas e instrumentos que incentiven y permitan las sinergias entre el sector productivo y esta población.

Sector empresarial

Es necesario que el sector empresarial esté comprometido con la causa, puesto que estas prácticas hacen parte de la responsabilidad social-empresarial a la cual está llamado, además, considerando que por medio de la inserción y el trabajo conjunto con población vulnerable pueden propiciarse beneficios de tipo económico e impactos sociales. Las empresas deben tener claridad de los desafíos que significa este tipo de práctica, por lo cual es necesario establecer mecanismos dentro de la planificación estratégica que permitan propiciar una preparación sólida, tales como: ● Liderazgo ● Constancia ● Seriedad y cumplimiento ● Disposición al riesgo ● Disposición a innovar en sus estrategias ● Incorporación de los componentes de inclusión social dentro de su modelo de negocio ● Establecimiento de metas realistas que puedan llevarse a cabo con éxito ● Inversiones en capacitación y logística.

Sector educación

El enfoque educativo, de acuerdo con su responsabilidad con la sociedad y con las nuevas generaciones, debería incrementar la formación integral de los jóvenes, de manera que puedan acompañar las asignaturas básicas con lineamientos que sean acordes con la vocación del territorio, para generar espacios de aprendizaje e ideas emprendedoras, útiles para la vida de los individuos. Asimismo, como la educación básica es la base de la formación personal de los individuos, debe brindar, por lo tanto, orientaciones de proyección de vida a los niños y jóvenes.

Fuente: encuestas demanda y oferta

Perspectivas laborales del sector y propuestas para disminución de la brecha

79



CONCLUSIONES


82


OFERTA EDUCATIVA Bachillerato, técnicos-tecnólogos (SENA) • La cobertura de educación en la población vulnerable es baja, lo que impide que pueda vincularse a mejores ofertas de trabajo. Las empresas del sector demandan personal con bachillerato o técnico, y, en este sentido, la población en situación de vulnerabilidad tiene pocas posibilidades de acceder a estos puestos de trabajo por su escasa o baja formación. Tomamos este comportamiento para hacer un llamado a las instituciones educativas regionales para que generen nuevos mecanismos de acceso a la educación básica y la formación para el trabajo. • El SENA ofrece y atiende los requerimientos de las empresas, de acuerdo con los perfiles laborales por fortalecer, mediante cursos largos de duración de un año, con grupos de veinte personas, previo examen de admisión, y ofrece flexibilidad de horarios a grupos de trabajadores, para que ellos alcancen los niveles requeridos por las empresas. • A fin de dar cumplimiento a los requerimientos de las empresas, los trabajadores con gran experiencia tienen posibilidades de certificación en competencias laborales por parte del SENA y así resolver parcialmente los requisitos de la demanda. Universitario • La oferta de perfil profesional para el sector no es visible, debido a que gran parte de las actividades son operativas, las empresas no han implementado avances tecnológicos ni reconversión tecnológica. Los perfiles universitarios relacionados con la siderurgia y la metalmecánica son atraídos por la industria petrolera regional y otras del orden nacional.

CONCLUSIONES

83


OFERTA LABORAL Población vulnerable La población en situación de vulnerabilidad ha sido vinculada de forma parcial en las actividades del sector, dadas las características en que se desarrolla. Para el caso de las madres cabezas de hogar y personas discapacitadas, las posibilidades de inserción laboral en estas empresas son mínimas, porque carecen de experticia y practicidad en la ejecución de actividades específicas de la metalurgia y la metalmecánica. Negocios inclusivos Existen barreras de calidad, precio y oportunidad en las micro y pequeñas empresas, para la realización de negocios inclusivos con las grandes empresas. Sin embargo, dados los beneficios que esta situación puede llegar a generar al sector y a la comunidad, es preciso aunar esfuerzos para ayudar a estas empresas a superar estas barreras.

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Empresas No se identificó una estrategia de manejo y conservación del medio ambiente en los procesos productivos de las empresas del sector. El 23% de las empresas encuestadas, es decir, las grandes, medianas y pequeñas, cuenta con programas de salud ocupacional, mientras que 77% restante carece de estos programas. Hay un desfase en la formación de técnicos SENA, debido al rezago tecnológico o la reconversión tecnológica que poseen las empresas, lo cual significa que el nivel de formación técnico del SENA, así, el nivel de formación técnico resulta alto frente a las condiciones de maquinaria y tecnologías disponibles en las empresas del territorio. El rezago tecnológico o la falta de reconversión tecnológica es consecuencia de la poca oportunidad que tienen las mipymes de acceder a los programas sectoriales de financiación. Con base en el estudio de la mesa temática de metalmecánica en Colombia referido anteriormente, se puede afirmar que en diez años el comportamiento del sector en términos de ocupación sigue intacto, en lo relacionado con áreas de los trabajadores en las que venía imperando el nivel operativo con grados de bachiller o técnico. Sin embargo, la forma de contratación del sector ha cambiado considerablemente, debido a que se pasó de contratar

84

CREPIB


de forma indefinida, a hacerlo de manera temporal o permanente, lo que afecta la calidad del empleo. El modo de operación del sector es cíclico en la demanda de personal, respondiendo a las temporadas de mayor producción del año y al comportamiento de otros sectores. Desde este punto de vista, el sector contrata por oficios y por temporadas, generando escasez de mano de obra en algunas épocas del año. Dado esto, en algunas temporadas del año, los empleados no tienen ingresos permanentes, pero sí compromisos y responsabilidades familiares y sociales que atender. Los parquees industriales de Duitama y Sogamoso fueron concebidos para aprovechar la oferta institucional educativa, políticas gubernamentales y tributarias entre otras; no obstante, la desarticulación entre las empresas socias ha impedido materializar y potenciar dichos beneficios. El sector siderúrgico y metalmecánico es de suma importancia para el departamento de Boyacá, debido, entre otras razones, a la dinámica económica que genera y a la cantidad de personas que se ocupan en él. La situación actual que está enfrentando la industria se puede catalogar como coyuntural por los altibajos y la influencia del comercio internacional, sin embargo, esta situación puede brindar la posibilidad de potenciarla teniendo en cuenta ventajas como la flexibilidad de las empresas, su ubicación y su potencial para la aplicación de desarrollos tecnológicos e innovaciones, de modo que puedan enfrentar con éxito la competencia.

CONCLUSIONES

85



RECOMENDACIONES

87


88


SECTOR PRODUCTIVO La principal recomendación que se hace al sector empresarial, es que reconozca las altas estadísticas de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad regional, para articular los programas de responsabilidad social empresarial con las necesidades de inserción laboral de la población sujeto de estudio y así generar un punto de encuentro favorable a las partes. La población vulnerable es una fuente de fuerza laboral que ofrece la posibilidad de ampliar las labores operativas dentro de la producción, permitiendo así que los nuevos empleos puedan alcanzar una trayectoria laboral en las empresas, ampliando y enriqueciendo su acervo de conocimientos y destrezas laborales. En la búsqueda de mejor desempeño de las empresas, las oportunidades de vinculación laboral con fundamento en procesos de formación y estímulos públicos (del tipo incentivos a la capacitación para el empleo – ICE del DPS), redundan en el potencial mejoramiento de la productividad y disminución de costos en la vinculación de personal.

ENTIDADES PÚBLICAS REGIONALES Y NACIONALES Las estrategias regionales para la generación de empleo en particular las que orientan la formulación de la política departamental, se enfrentan al reto de focalizar estrategias y programas hacia los sectores de población con limitaciones para insertarse en el mercado laboral. La priorización de sectores productivos debe tomar en cuenta no sólo el impacto sobre el crecimiento económico regional, sino la incidencia sobre el mercado laboral departamental en función de la ampliación de las capacidades humanas y la eliminación de barreras para las personas con menor oportunidad laboral. Los programas sociales de las entidades y agencias nacionales y del nivel regional orientados a la atención de la población vulnerable, son nodos institucionales sustanciales en la creación de oportunidades de formación técnica, empleo, salud, y programas de inserción laboral para reducir los altos indicadores de pobreza y miseria encontrados en las provincias de Tundama y Sugamuxi. Es imprescindible en este caso, el fortalecimiento de vínculos con las alcaldías locales a partir del establecimiento de acuerdos locales y regionales consolidando la oferta institucional en función de las capacidades de la población y las demandas de los sectores productivos.

RECOMENDACIONES

89


Las alcaldías municipales, el ORMET Boyacá, el Observatorio de Empleo del SENA y las Cajas de Compensación por intermedio de los Centros Locales de Empleo, deben articularse en torno de una estrategia de divulgación, comunicación y promoción de la información, de forma más eficiente y dinámica para producir un mayor impacto en el sector empresarial y la población, sobre las oportunidades de empleo en los diferentes oficios y las fuentes de información laboral. El Observatorio Regional del Mercado de Trabajo - ORMET debe ser más dinámico y estar en permanente contacto con las empresas, facilitando el acceso a la información sobre oferta y demanda laboral; la sistematización y capturar la información suministrada por las empresas, debe alimentar permanentemente los espacios de difusión e información relevante sobre el mercado de trabajo, en especial la profundización en la caracterización de perfiles laborales como el que se presenta en esta ocasión.

SECTOR EDUCATIVO Según la percepción de los empresarios que formaron parte del estudio, una de las principales invitaciones que se hace al sector educativo es para reenfocar la oferta de formación para el trabajo, de manera que atienda las necesidades y requerimientos de las empresas del sector siderúrgico y metalmecánico en el departamento de Boyacá. En el ámbito departamental y local, las Secretarías de Educación en conjunto con los establecimientos educativos, se pueden comprometer en la definición de estrategias orientadas hacia: la atención integral a la primera infancia, prestación del servicio educativo formal, alfabetización, acceso y permanencia en el sector educativo de las niñas, niños y jóvenes, contribuyendo así a erradicar las peores formas de trabajo infantil, a la articulación de la educación media con la educación superior y a la formación para el trabajo. En el estudio se encontró que no es suficiente la mano de obra disponible en los oficios requeridos y en la formación, por tanto se recomienda la divulgación de los sistemas de validación de bachillerato con los diferentes programas de instituciones regionales como COMFABOY, con temas de formación técnica, integral y empresarial; y el SENA con formación para el trabajo. La profunda brecha en el mercado laboral del sector estudiado, refleja la realidad general de los sistemas productivos del departamento de Boyacá; la baja calificación de las personas del grupo de población en el que se focalizó la información, sugiere la implementación de una estrategia de comunicación y de orientación ocupacional, que conduzca a la alineación de los intereses ocupacionales como de formación de la población sujeto de estudio con los requerimientos del mercado.

90

CREPIB


Las instituciones de formación técnica y tecnológica, al formular programas académicos, deben tener en cuenta los requerimientos ocupacionales de los sectores productivos, de manera que los esfuerzos del sector educativo impacten en la región y la población.

REFLEXIÓN FINAL La selección del sector metalmecánico y metalúrgico en el departamento de Boyacá, como foco del estudio, surgió por su aporte al crecimiento económico, al empleo regional y por el relativo grado de formalidad de las empresas que concurren dentro del sector metalmecánico. En términos metodológicos y conceptuales, representa un reto lograr contrastar el perfil del empleo que proveen estas empresas con la oferta laboral en población vulnerable, aun tomando en cuenta restricciones esperadas sobre la compatibilidad entre estos perfiles. Los resultados corroboran en parte la hipótesis convencional e inicial del estudio, relacionada con la existencia de una brecha profunda entre la oferta y la demanda laboral, como resultado de la deficiencia de dos factores significativos: el componente tecnológico y la educación. En efecto, la incompatibilidad entre oferta y demanda laboral del sector metalmecánico (como un rasgo predominante de la estructura productiva regional), refleja la incapacidad del sistema productivo en su conjunto para generar mayor ocupación de factores productivos, e incluso para mejorar las condiciones de distribución equitativa directa por la vía del empleo. Por otra parte, las posibilidades de inserción laboral y con ello la disminución de las condiciones de exclusión social, propias de nuestros sistemas sociales en países en desarrollo, dependen fundamentalmente del mejoramiento de los niveles de escolaridad de la población y del esfuerzo institucional y social para garantizar una educación pertinente en todos los aspectos de la vida de las personas, y, en este caso, de las competencias y habilidades necesarias para proveerse un lugar en el mercado de trabajo. Aunque podamos intentar diferentes opciones desde una perspectiva económica, afrontar la disminución del desempleo está dependiendo tanto de los estímulos para desencadenar el crecimiento económico como de la capacidad del sistema social regional para comprender el carácter, el potencial y la proyección de las destrezas y habilidades de las personas.

RECOMENDACIONES

91



ANEXOS


94


ANEXOS ANEXO 1 Provincia de Tundama. Población con registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Total

Municipio

Zona Urbana

Zona Rural

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

358

179

179

88

48

40

264

128

136

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Cerinza

134

46

88

30

14

16

104

32

72

Corrales

63

24

39

48

18

30

15

6

9

Duitama

1.187

522

665

984

428

556

127

59

68

Floresta

306

133

173

44

18

26

247

108

139

Paipa

561

308

253

215

105

110

306

181

125

Santa Rosa de Viterbo

106

61

45

45

25

20

61

36

25

Belén Busbanzá

Tutazá Total

100

43

57

12

2

10

85

40

45

2.815

1.316

1.499

1.466

658

808

1.209

590

619

Fuente: DANE, Dirección de Censos y Demografía (2010, marzo)

ANEXO 2 Provincia de Tundama. Desplazamiento forzoso por expulsión Municipio

2006

2007

2008

2009

Total

Belén

0

2

14

1

17

Busbanzá

-

-

-

-

-

Cerinza

8

0

0

0

8

Corrales

-

-

-

-

-

Duitama

25

35

33

10

103

Floresta

0

0

4

0

4

Paipa

0

3

0

2

5

Santa Rosa de Viterbo

5

9

0

0

14

Tutazá

5

12

1

0

18

43

61

52

13

169

Total

Fuente: Sipod, Acción Social. Corte: 30 junio de 2010

ANEXOS

95


ANEXO 3 Provincia de Sugamuxi. Población con registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Municipio

Total

Zona Urbana

Zona Rural

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

382

218

164

40

19

21

341

198

143

47

21

26

8

2

6

38

18

20

Firavitoba

179

76

103

35

16

19

144

60

84

Gámeza

188

87

101

72

37

35

116

50

66

Iza

49

23

26

16

6

10

33

17

16

Mongua

55

16

39

13

3

10

32

10

22

Monguí

55

29

26

34

19

15

21

10

11

Nobsa

160

85

75

70

41

29

59

28

31

Pesca

600

253

347

154

53

101

445

199

246

1.012

493

519

750

364

386

216

108

108

Tibasosa

263

139

124

71

37

34

189

100

89

Tópaga

140

75

65

49

27

22

81

43

38

Tota

109

54

55

2

1

1

106

52

54

3.239

1.569

1.670

1.314

625

689

1.821

893

928

Aquitania Cuítiva

Sogamoso

Total

Fuente: DANE, Dirección de Censos y Demografía (2010, marzo)

ANEXO 4 Provincia de Sugamuxi. Desplazamiento forzoso por expulsión Municipio Aquitania Cuítiva

2006

2007

2008

2009

Total

10

27

27

18

82

5

1

0

0

6

Firavitoba

-

-

-

-

-

Gámeza

0

13

8

0

21

Iza

-

-

-

-

-

Mongua

10

3

3

0

16

Monguí

0

4

0

0

4

Nobsa

0

13

0

0

13

Pesca

4

0

13

4

21

35

27

21

8

91

Tibasosa

0

0

1

0

1

Tópaga

2

4

0

0

6

Tota

0

0

6

3

9

66

92

79

33

270

Sogamoso

Total

Fuente: Sipod, Acción Social. Corte: 30 junio de 2010

96

CREPIB


ANEXO 5 Encuesta demanda

ANEXOS

97


ANEXO 7 Encuesta oferta

98

CREPIB


REFERENCIAS

99


100


REFERENCIAS Aceros Industriales S.A. (2011). Importaciones y exportaciones de Acerias Paz de Río. Recuperado de http://comercioeafit.blogspot.com/2011_03_01_ archive.html Almario, R. (2012). Diagnóstico para empresas del sector metalmecánico utilizando la técnica MICT para capacidad tecnológica. Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniera de Producción. Universidad EAN, Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Producción, Bogotá. ANDI & ILAFA. (2011). La cadena de valor siderúrgica y metalmecánica en Colombia en la primera década del siglo XXI. Recuperado de www.andi.com.co Barahona, M. (2006). Familias, hogares, dinámica demográfica, vulnerabilidad y pobreza en Nicaragua. Revista de la CEPAL, Serie Población y Desarrollo, 83. Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. En Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe (pp. 39). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Castellanos, C. (2007). Industrialización versus Desarrollo regional. Tunja: Jotamar. CREPIB. (2010). Encuesta capacidades de gestión de innovación, desarrollo tecnológico y gestión del conocimiento de las empresas manufactureras de Boyacá. Metodología. Tunja: s.n. CREPIB. (2011). Capacidades de innovación, desarrollo tecnológico y gestión del conocimiento de empresas manufactureras de Boyacá. Documento de trabajo. Tunja: s.n. DANE. (2005). Censo general. Recuperado de www.dane.gov.co DANE. (2010). Encuesta anual manufacturera. Recuperado de www.dane. gov.co DANE. (2011). Gran encuesta integrada de hogares. Recuperado de http:// www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121&I temid=67 DANE. (2011). Informe de coyuntura económica regional. Bogotá: Banco de la República de Colombia, Dane.

REFERENCIAS

101


Departamento Administrativo de Planeación de Boyacá. (2010). Análisis prospectivo de la región económica de planificación: corredor Industrial de Boyacá al horizonte del año 2019. En Análisis prospectivo estratégico territorial. Tunja: s.n. DNP. (2004). Metalmecánica. En Análisis de cadenas productivas (pp. 433451). Bogotá: DNP. DNP. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad. En Documento sectorial, metalmecánica y siderurgia. Bogotá: DNP. Duffo, E. B. (s.f.). Geografía cultural de Boyacá. Recuperado de http://www. boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=108 &Itemid=105 Gobernación de Boyacá. (1997). Perfiles provinciales de Boyacá. Tunja: Talleres Gráficos. Gobernación de Boyacá. (2008). Plan regional de competitividad de Boyacá. Tunja: Talleres Gráficos. Gobernación de Boyacá. (2012, 8 de marzo). Pacto de concertación con las autoridades locales de la región integrada por las provincias de Tundama, Sugamuxi y libertad. Recuperado de http://www.google.com.co/url?sa=t& rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=76&ved=0CFEQFjAFOEY&url=http%3 A%2F%2Fwww.planeacionboyaca.gov.co%2Findex.php%2Fes%2Fplan-dedesarrollo%2F2012-05-21-16-53-08%2Fpactos-con-autoridades-locales% 3Fdownload%3D949%3Apactos-con-aut Lariú, A. I. (2009). Negocios inclusivos: creando valor para las empresas y para la población de bajos ingresos. Cuadernos de la Cátedra “La Caixa” de Responsabilidad social de la empresa y gobierno corporativo. Recuperado de www.iese.edu/es/multimedia/Cuaderno%20No%205_tcm5-39620.pdf Lemos, L. (2012). Negocios inclusivos: análisis del caso Natura. s.l. : MEIPC. Márquez, P. (2010). Negocios inclusivos; iniciativas de mercado con los pobres de Iberoamérica. Bogotá: Amaral. Novoa, E. (2009). Los usos bioéticos de la vulnerabilidad, un acercamiento al desplazamiento forzado interno en Colombia. Revista Colombiana de Bioética, 4 (2), 165-196. PNUD. (2011). Boyacá,informe sobre el estado de avance de los objetivos de desarrollo del milenio. Estado de avance 2012. Bogotá: ODM. PNUD. (2012). Boyacá Informe sobre el estado de avance de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Estado de avance 2012. Bogotá: PNUD. Rodríguez, E. (2007). Las disparidades interprovinciales en Boyacá. Apuntes del CENES, 205 - 253. SENA. (2002). Caracterización ocupacional del sector metalmecánico. Mesa sectorial metalmecánica. Manizales: s.n. World Steel Asociation. (2012). Steel statistical Yearbook 2012. Brussels: Worldsteel Committee on Economic Studies.

102

CREPIB


El estudio de perfiles ocupacionales para el sector metalmecánico y manufacturero del corredor de desarrollo Duitama – Sogamoso en el Departamento de Boyacá, es resultado de una metodología útil que permite abordar la comprensión de las dinámicas laborales en uno de los sectores productivos de mayor importancia por su capacidad de arrastre sobre el conjunto productivo regional y su impacto sobre el ingreso y el bienestar de la población. El énfasis de esta aproximación se centra en la identificación de los factores internos y externos incidentes en los procesos de vinculación y formación del trabajo en las empresas del sector metalmecánico; destaca la forma en que dichos factores configuran el perfil de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias incorporados en sus trabajadores según los requerimientos en general derivados de las formas de organización y operación de sus procesos de producción. Por otro lado, el estudio incorpora el análisis del perfil de la oferta laboral en la región, focalizando su pesquisa en el grupo de población vulnerable y en la intención de identificar potenciales vías para su inclusión social en las dinámicas laborales del sector metalmecánico. La confrontación entre los perfiles demandados y la oferta social, busca establecer vínculos de inclusión formal en las actividades productivas. A través de este estudio se avanza en el propósito de fortalecer las capacidades regionales para el análisis y la producción de información relevante sobre el mercado de trabajo, en particular mediante la apropiación de conocimientos en el Observatorio del Mercado de Trabajo de Boyacá como nodo de la Red ORMET. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Proyecto Red ORMET Visite nuestro sitio web en http://www.pnud.org.co Contáctenos en la Avenida 82 No.10-62, piso 3 Telefax: (571) 488 90 00 Bogotá D.C. - Colombia ISBN: 978-958-57577-1-4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.