Hilos de esperanza

Page 1

HILOS DE ESPERANZA

Edilda Muñoz Beleño, desplazada del sur de Bolívar, se trasladó con sus cinco hijos al barrio Rebolo, en Barranquilla, donde pasó de vender informalmente toallas y sábanas a confeccionar en su propia microempresa.

La mirada de Edilda Muñoz es alegre, al igual que su actitud para coger con calma el hilo y meterlo en la aguja de la maquina de coser. Debe confeccionar a diario 60 prendas de vestir para entregar a un proveedor que le encarga la producción de pantalonetas y otras prendas deportivas. La mujer, por primera vez en muchos años, siente tranquilidad de tener con qué alimentar a sus cinco hijos con un salario digno, puesto que después de salir desplazada del municipio de Pinillos, en el sur de Bolívar, el desplazamiento ha sido sinónimo de necesidad y en muchas ocasiones, hasta de hambre.

El Centro de Oportunidades de Barranquilla es el resultado de una alianza público privada entre la Alcaldía Distrital, Fenalco Atlántico y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

“Todos los que iban en una lancha murieron. A unos que se lanzaron al río también les dispararon. El resto de la gente del pueblo, luego de ver esto y que a medida que avanzaban iban matando uno más, empezó a correr hacia atrás, hacia el monte a esconderse”.

Fotografías PNUD COLOMBIA/ ELIZABETH YARCE OSPINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hilos de esperanza by PNUD Colombia - Issuu