PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CALIDAD EN LA SIERRA Proyecto del PNUD y DPS apoyan la economía propia de los pueblos indígenas
La Sierra Nevada de Santa Marta emerge de las profundidades del mar Caribe, se levanta sobre los departamentos de Cesar, Magdalena y La Guajira. En este complejo montañoso, convergen la cultura, el arte, la sabiduría y la tradición, pero también el emprendimiento, el rescate de las raíces y la soberanía de los pueblos indígenas.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el Proyecto Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET)
Wiwas, arhuacos, kankuamos y koguis habitan esta prometedora tierra, la respetan, viven de ella y la cuidan como uno de sus tesoros más preciados.
y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) respaldan esta iniciativa, reconociendo el enfoque diferencial y propiciando la inclusión laboral y pro-
Basados en sus tradiciones, satisfacen sus necesidades básicas, las de la familia y la comunidad a partir del desarrollo de actividades propias de sus creencias, entre las cuales se destaca el amor por la madre naturaleza y por su territorio .
Fotografías PNUD COLOMBIA/ MARTHA FORERO
ductiva de las comunidades.
La cosecha del cacao, la producción y comercialización de miel, la transformación del plátano y la creación de mochilas son algunos de los principales emprendimientos de los pueblos indígenas de la Sierra.