Argelia
Perfil Productivo municipio de Argelia Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Argelia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ISBN: 978-958-8902-39-5 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET Marco Antonio Camacho Jiménez Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET MINISTERIO DEL TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro GRUPO DE INVESTIGACIÓN Jorge Coronel Coordinador Académico Juan Pablo Agudelo Gil Coordinador de Investigación Juan Pablo Agudelo Gil Investigador Académico
2
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Departamento para la Prosperidad Social DPS Unidad de Víctimas Gobernación de Antioquia Prodepaz Administración Municipal del Municipio de Argelia Parroquia San Julián, Municipio de Argelia Institución Educativa Santa Teresa, Municipio de Argelia Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE)
Nuevas Ediciones Diagramación e Impresión Catalina Jaramillo Aguilar Corrección de Estilo Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo Apoyo Técnico- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio del Mercado del Trabajo de Antioquia: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, Institución Universitaria ESUMER, Escuela Nacional Sindical, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración
3
CONTENIDO Pág. GLOSARIO DE SIGLAS………………………………………………………………………9 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11 1.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO............................................. 12 a.
Localización espacial ........................................................................................................ 12
b.
División territorial ............................................................................................................ 13
c.
Vocación de los suelos ..................................................................................................... 14
d.
Estructuras de concentración de la tierra ........................................................................ 19
e.
Equipamiento ................................................................................................................... 20
f.
Servicios públicos domiciliarios........................................................................................ 22
g.
Sistemas de comunicación ............................................................................................... 24
h.
Infraestructura vial ........................................................................................................... 25
i.
Sistema financiero ............................................................................................................ 27
j.
Proyectos y Megaproyectos ............................................................................................. 28
2.
COMPONENTE AMBIENTAL .............................................................................. 30 a.
Clima................................................................................................................................. 30
b.
Bosques ............................................................................................................................ 31
c.
Oferta y demanda hídrica ................................................................................................ 32
d.
Oferta de bienes y servicios ambientales ........................................................................ 33
3.
COMPONENTE SOCIAL ..................................................................................... 35 a.
Demografía....................................................................................................................... 35
b.
Composición étnica .......................................................................................................... 38
c.
Educación ......................................................................................................................... 39
d.
Calidad de Vida................................................................................................................. 42
e.
Población víctima del conflicto ........................................................................................ 43
4.
GOBERNABILIDAD ............................................................................................ 47 a.
Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación ................... 47
b.
Capacidades de gestión pública ....................................................................................... 49
c.
Seguridad ......................................................................................................................... 52
4
5.
COMPONENTE INSTITUCIONAL ....................................................................... 53 a.
Oferta de programas de generación de ingresos............................................................. 53
b.
Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE.............................. 56
6.
COMPONENTE ECONÓMICO ............................................................................ 58 a. Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de crecimiento .............................................................................................................................. 58
7.
b.
Cadenas productivas ........................................................................................................ 71
c.
DOFA por cadena productiva identificada ....................................................................... 79
d.
Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva ........................................... 81
e.
Formas de organización productiva urbana y rural ......................................................... 83 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 85
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 104
5
LISTA DE GRÁFICOS Pág.
Gráfico 1. Tipos de cobertura del suelo para los municipios de la Zona Páramo, 2011 17 Gráfico 2. Estructura de propiedad de la tierra ............................................................ 19 Gráfico 3. Evolución de la población por localización geográfica para los años 1990, 2000, 2010 y 2011 ...................................................................................................... 36 Gráfico 4. Pirámide poblacional comparativa, 1993-2013 ............................................ 36 Gráfico 5. Tasa de Cobertura Neta, 2005-2012 ........................................................... 39 Gráfico 6. Comparativo de IPM de Argelia con Zona Páramo y Subregión Oriente ..... 42 Gráfico 7. Comparativo de NBI de Argelia con Zona Páramo y Subregión Oriente ..... 43 Gráfico 8. Hechos victimizantes ocurridos y declarados, 1985-2013 ........................... 43 Gráfico 9. Desplazamiento, personas expulsadas, recibidas y declaradas, 1985-2013 44 Gráfico 10. Víctimas del conflicto por grupos edad y género en Argelia 1985-2013 .... 45 Gráfico 11. Diagrama laboral población desplazada.................................................... 46 Gráfico 12. Evolución de ingresos tributarios per cápita, 2009-2012 ........................... 50 Gráfico 13. Evolución de indicador de Ley 617/00, 2009-2012 .................................... 50 Gráfico 14. Evolución de indicador de desempeño fiscal, 2009-2012 .......................... 51 Gráfico 15. Censo de industria y comercio, 2013 ........................................................ 70 Gráfico 16. Potencialidad del municipio según PTP .................................................... 72 Gráfico 17. Actores directos e indirectos dentro de la actividad productiva de la caña panelera ...................................................................................................................... 74
LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. División de la zona urbana y rural ........................................................................... 14 Tabla 2. Usos del suelo rural, 2000-2012.............................................................................. 16 Tabla 3. Conformación del suelo de la Zona Páramo ......................................................... 17 Tabla 4. Volumen de producción en toneladas, comparativo 1990 y 2011 ..................... 18 Tabla 5. Equipamiento municipal ............................................................................................ 21 Tabla 6. Servicios públicos ...................................................................................................... 23 6
Tabla 7. Cobertura de telefonía e internet............................................................................. 24 Tabla 8. Infraestructura vial del municipio ............................................................................. 26 Tabla 9. Tipos y destinación de servicios financieros del Banco Agrario......................... 27 Tabla 10. Grandes proyectos .................................................................................................. 29 Tabla 11. Indicadores demográficos, comparativo 1993-2013 .......................................... 37 Tabla 12. Porcentaje de la población perteneciente a un grupo étnico 2005 .................. 38 Tabla 13. Oferta de programas del SENA, 2011-2013 ....................................................... 40 Tabla 14. Instituciones y programas de educación superior con presencia en el municipio, 2012 y 2013............................................................................................................. 40 Tabla 15. Instituciones y programas de generación de ingresos ...................................... 54 Tabla 16. Cultivos permanentes, 2011 .................................................................................. 60 Tabla 17. Matriz DOFA, caña panelera ................................................................................. 80 Tabla 18. Matriz DOFA, cacao ................................................................................................ 81 Tabla 19. Empleos que se generarán por la ejecución de proyectos públicos de inversión ...................................................................................................................................... 82 Tabla 20. Resumen de resultados, aplicación metodología ICO....................................... 84
LISTA DE MAPAS
Pág.
Mapa 1. Localización espacial del municipio ............................................................... 12 Mapa 2. División administrativa del municipio de Argelia............................................. 13 Mapa 3. Usos actuales del suelo y cobertura .............................................................. 15 Mapa 4. Uso potencial del suelo.................................................................................. 15 Mapa 5. Infraestructura vial ......................................................................................... 25 Mapa 6. Mapa de relieve, m.s.n.m. ............................................................................. 31
7
GLOSARIO DE SIGLAS
ACOT: Agendas Ciudadanas de Ordenamiento Territorial. ASOCIPAR: Asociación de Paneleros de Argelia. ASOCOMUNAL: Asociación de Juntas de Acción Comunal. ASPIAR: Asociación de Piscicultores de Argelia. BPA: Buenas Prácticas Agrícolas. BPM: Buenas Prácticas de Manufactura. CEFV: Centros Especiales de Funcionamiento Veredal. CEPAL: Comisión Económica para América Latina. CER: Centros Educativos Rurales. CJT: Comité de Justicia Transicional. CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural. CMJ: Consejo Municipal de Juventud. COMERAGRO: Cooperativa de Comercializadores del Agro. CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social. DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DAP: Departamento Administrativo de Planeación. DAPARD: Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres. ECA: Escuela de Campo de Agricultores. EPM: Empresas Públicas de Medellín. FEDECACAO: Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia. FEDEGÁN: Federación Colombiana de Ganaderos. FEST: Familias en su Tierra. FINAGRO: Fondo para el Fortalecimiento del Sector Agropecuario. 8
ICA: Instituto Colombiano Agropecuario. ICETEX: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior. ICR: Incentivo a la Capitalización Rural. IDEA: Instituto para el Desarrollo de Antioquia. IGA: Índice de Gobierno Abierto. INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. INVIMA: Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. IPM: Índice de Pobreza Multidimensional IR: Índice de Ruralidad. IRV: Índice de Riesgo de Victimización. JAC: Juntas de Acción Comunal. MECI: Modelo Estándar de Control Interno. NBI: Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. ODRYMA: Oficina de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. OIM: Organización Internacional para las Migraciones. PARI: Plan de Asistencia y Reparación Integral. PET: Población en Edad de Trabajar. PGAM: Plan de Gestión Ambiental Municipal. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. POT: Plan de Ordenamiento Territorial. PRODEPAZ: Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz. PTP: Programa de Transformación Productiva. RNI: Red Nacional de Información. RSE: Responsabilidad Social Empresarial. SAC: Sociedad de Agricultores de Antioquia. SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje. 9
SGP: Sistema General de Participaciones. SIMAT: Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media SISBÉN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los programas sociales. TCN: Tasa de Cobertura Neta. TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. UAF: Unidad Agrícola Familiar. UARIV: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas).
10
INTRODUCCIÓN
En respuesta a la sentencia T-025 y tomando como referencia los lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento expuestos en el Conpes 3616, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en asocio con el Ministerio del Trabajo, han desarrollado un marco metodológico a través del cual es posible identificar las vocaciones económicas de un territorio. Empleando esta herramienta, la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín, como instituciones que hacen parte de la Red ORMET para el Departamento de Antioquia, construyeron un perfil productivo para cada uno de los municipios de la subregión de Urabá, a excepción del municipio de Turbo, a quien se le realizó el perfil productivo en la primera fase del proyecto a comienzos de 2013. De igual modo, se realizaron perfiles productivos para los Municipios de Argelia, Granada, Nariño, San Carlos, San Luis, San Rafael y Sonsón, en la Subregión Oriente, y para el Municipio de Peque en la Subregión Occidente. El presente estudio corresponde al Municipio de Argelia. El perfil productivo del municipio se expondrá en seis grandes componentes. 1) una caracterización general del municipio; 2) el componente ambiental; 3) un componente social; 4) un apartado de gobernabilidad; 5) la oferta institucional y 6) el apartado económico, el cual se ve influenciado por los componentes previos con el objetivo de comprender la vocación productiva dentro de un marco integral.
11
1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
Este apartado tiene como finalidad presentar diversos elementos que caractericen de manera parcial el municipio. Temas como la división territorial, los usos del suelo, la concentración de la tierra, la infraestructura de transporte, el equipamiento y los servicios financieros, así como los grandes proyectos a desarrollarse en el municipio tienen relación directa o indirecta con la actividad productiva y se constituyen en fortalezas o debilidades de la misma, lo que se convierte en un punto a tener en cuenta en la formulación de lineamientos que fomenten el desarrollo económico para brindar posibilidades de empleo a la población víctima.
a. Localización espacial
Argelia fue fundado en 1891 y erigido municipio en 1960. Se encuentra ubicado en el oriente de Antioquia, a 146 kilómetros de la ciudad de Medellín. Forma parte, junto con los municipios de Abejorral, Sonsón y Nariño, de la Zona Páramo. Limita al Oriente, al Norte y al Occidente con el municipio de Sonsón y al Sur con el municipio de Nariño y con el Departamento de Caldas (Mapa 1).
Mapa 1. Localización espacial del municipio
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGAC 2008.
12
b.
División territorial
Según la Gobernación de Antioquia (2011a), el municipio tiene una extensión total de 254 Km2, de los cuales, 253,6 Km2 corresponden al área rural y los 0,6 Km2 restantes corresponden al área urbana. La división del territorio se presenta en el Mapa 2 y en la
Tabla 1 se enuncian las diferentes veredas que conforman la zona rural y los barrios que conforman la zona urbana. Argelia posee un Índice de Ruralidad (IR) de 45,7, lo que lo ubica en la categoría de 25 a 50. Esta categoría es considerada de transición, ya que contiene el punto de inflexión entre lo urbano y lo rural, IR=40, (PNUD, 2011). El municipio, según la clasificación, presenta baja ruralidad, pues se encuentra ligeramente por encima del promedio simple de IR para la subregión del oriente y para el departamento de Antioquia, los cuales son de 40,6 y 43, respectivamente. Los datos permiten evidenciar que el IR aumenta conforme los municipios se alejan de la Zona del Altiplano, que es la de mayor desarrollo en el oriente y la más cercana al Valle de Aburrá.
Mapa 2. División administrativa del municipio de Argelia
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGAC 2003.
13
Tabla 1. División de la zona urbana y rural Descripción Corregimientos
0 48
Veredas
Caseríos Barrios (sectores) Comunas o localidades Territorios indígenas Inspecciones de policía
Descripción
Cantidad
Alto Bonito, Arenillal, Buena Vista, Buenos Aires, El Bosque, El Bujio, El Cabuyo, El Café, El Diamante, El Dragal, El Fresnito, El Oro, El Vergel, El Porvenir urbano, El Peru, El Pital, El Plan, El Recreo, El Rosario, El Silencio, El Tanque, El Tesoro, El Roble, El Zancudo, Guadual, Guadualito, Guaimaral, Guayabal, La Arboleda, La Estrella, La Gitana, La Julia, La Manuela, La Mina, La Plata, La Quiebra, La Reina, Mesones, Primavera, Rancho Largo, San Agustin, San Luis, San Pablo, Santa Ines, Santa Teresa, Tabanales, Villeta Florida, Yarumal.
0 4
Sector el Roble, el Porvenir, San Vicente y El Tanque.
0 0 1
Fuente: municipio de Argelia.
c.
Vocación de los suelos
Conocer la vocación de los suelos en la elaboración del perfil productivo cobra importancia en la medida en que se puede determinar, a través de instrumentos de planeación como el EOT, las posibilidades para el desarrollo de una actividad productiva. En el Mapa 3 y el Mapa 4 se evidencia el uso actual o cobertura del suelo y el uso potencial del mismo, respectivamente. Para el caso del municipio de Argelia, las condiciones de aptitud de los suelos y la demarcación de las zonas de conservación delimitan el espacio para la vocación económica. La .
Tabla 2 presenta el uso del suelo, diferenciando entre las zonas de protección y las áreas de producción. Las zonas de producción se describirán teniendo en cuenta el criterio de “uso principal” del EOT, el cual hace referencia a la vocación del suelo o uso potencial del mismo; de igual modo, en algunas zonas se hará referencia al “uso compatible”, el cual comprende actividades deseables de promover por ser complementarias al uso principal. Se evidencia que en gran medida se prevé el uso de las zonas para la 14
implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles y de plantaciones productoras-protectoras; asimismo, se muestra la potencialidad del turismo ecológico. En el mismo orden de ideas, el Mapa 4 evidencia, dentro del uso potencial, tres grandes subclases, 7p-2, 7p-7 y 7p-9, que en gran medida refieren la vocación forestal del municipio1.
Mapa 3. Usos actuales del suelo y cobertura
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGAC 2007.
Mapa 4. Uso potencial del suelo
Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial, revisión y ajuste 2010. Modificado por el autor. 1
Estas subclases, definidas por pendiente de terreno, según el Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Antioquia, presentan un uso recomendado para plantaciones productoras-protectoras asociadas con sistemas agroforestales y silvopastoriles.
15
Tabla 2. Usos del suelo rural, 2000-2012 Uso del suelo
Descripción del uso en el municipio
Zonas de conservación y protección
A. Área de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y de los recursos naturales, descrita y propuesta dentro del Plan de Manejo del Páramo de Sonsón, Argelia y Nariño. Zona de transición entre la frontera agrícola superior y los primeros bosques. Está cubierta en gran proporción por rastrojos, pastos y cultivos. Zona de alta producción de agua. Uso principal: usos y actividades de conservación de los recursos naturales, enriquecimiento forestal, manejo de la sucesión vegetal o reforestación con especies nativas, educación e interpretación ambiental.
B. Sistemas de Cuchillas del tigre, de calón y de la osa. Zona de producción de agua. Tiene como objetivo generar turismo ecológico. Uso principal: usos y actividades de conservación de los recursos naturales, enriquecimiento forestal, manejo de la sucesión vegetal o reforestación con especies nativas, educación e interpretación ambiental, ecoturismo y silvicultura.
Extensión
2.235,56 ha
C. Vertiente del río Samaná Sur en lo que corresponde a las veredas Claras, San Juan, La Osa, Alto de Samaná y Guadualito. Sirve de límite entre la zona que se debe proteger y la zona que se debe aprovechar.
Zonas de áreas de producción agropecuaria, forestal y minera: uso potencial del suelo.
Zona 1: subcuenca alta del río Paloma. Uso principal: plantación forestal productora y sistemas agroforestales. Uso compatible: sistema agrosilvopastoril, pastos mejorados de corte, cultivos de semibosque, turismo ecológico.
31 Km2
Zona 2: subcuenca media y baja del río la Paloma. Presenta pendientes superiores al 75 %. Uso principal: igual que zona 1.
50 Km2
Zona 3: subcuenca del río Negrito. Uso principal: En la parte alta, a partir de la cota 1.900, conservación, protección y manejo especial, ya que son tierras que no permiten ningún tipo de intervención según la Ley segunda de 1959. Uso compatible: sistemas agrosilvopastoriles, pastos de pastoreo y de corte.
43,6 Km2
Zona 4: subcuenca del río San Julián. Orientación hacia la diversificación agropecuaria diferente al cultivo de café. Uso principal: sistemas silvopastoriles, sistemas agroforestales, cultivos densos. Uso compatible: agroindustrial para el aprovechamiento de los subproductos de caña panelera, turismo ecológico, ganadería estabulada.
34 Km2
Zona 5: subcuenca del río Pozo. El criterio de manejo determinado fue el fortalecimiento del cultivo de café mediante manejo adecuado de suelos. Uso principal: conservación, protección, prácticas de enriquecimiento forestal. Uso compatible: ganadería extensiva, sistemas agrosilvopastoriles.
24 Km2
Zona 6: subcuenca del río Chambery. Orientación y manejo como en la zona 5. Uso principal: plantación forestal protectora y productora, sistemas agroforestales.
35 Km2
Zona 7: extremos sur y nororiental del municipio. Presenta pendientes superiores al 70 %. Es una zona de difícil acceso. Uso principal: sistemas agroforestales y silvopastoriles.
50 Km2
Zona 8: microcuenca Llanadas. Ubicada en zona suburbana. Surte de agua los acueductos urbanos y uno veredal. El criterio de manejo debe estar orientado a la recuperación, protección y conservación del agua y el suelo.
624 ha
Fuente: municipio de Argelia, 2000. EOT, 2000-2012.
Si se compara el uso del suelo del municipio con la zona a la que pertenece, puede evidenciarse que, reconociendo las diferencias en extensión (sobre todo en cuanto al 16
municipio de Sonsón) Argelia posee la menor área dedicada al desarrollo de la agricultura y la producción de pastos para actividad ganadera (Gráfico 1). Lo anterior, en parte, se debe a la extensión considerable que pertenece a las zonas de protección, donde sobresale la presencia de bosques. Al respecto, la Tabla 3 evidencia que, si se mira la conformación del uso del suelo para cada municipio, Argelia presenta una mayor participación de bosques.
Gráfico 1. Tipos de cobertura del suelo para los municipios de la Zona Páramo, 2011 HA 50.000 40.000 30.000
Agricultura
20.000
Bosques
10.000
Pastos
0 Abejorral
Sonsón
Nariño
Argelia
Fuente: Gobernación de Antioquia (2011b). Anuario estadístico agropecuario, 2011.
Tabla 3. Conformación del suelo de la Zona Páramo Municipio/Uso(%)
Agricultura
Bosques
Pastos
Rastrojos
Abejorral
25,11
34,2
39,01
0
Sonsón
16,8
36,01
37,51
8,53
Nariño
17,78
32,38
34,72
14,58
Argelia
11,46
38,33
36,48
13,21
Fuente: Gobernación de Antioquia (2011b). Anuario estadístico agropecuario, 2011.
Las tablas previas precisan la estructura de la producción del municipio, definida en el EOT del año 2000 y por los anuarios estadísticos agropecuarios del departamento de Antioquia. Se puede concluir que dicha estructura no ha cambiado y que sigue conservando la vocación forestal y agropecuaria. La
Tabla 4 evidencia cómo ha cambiado el volumen de producción agrícola, si se compara el año 1990 con el año 2011, mostrando una inclinación hacia el cultivo de la 17
caña, explicado en gran medida por las crisis cafeteras (Cornare-Iner, 1993; Gobernación de Antioquia, 2011b).
Tabla 4. Volumen de producción en toneladas, comparativo 1990 y 2011 Producto/Año
1990
2011
Variación
Café
2.350
1.092
-54%
Caña
1.050
1.508
44%
Cacao
72
80
11%
Fuente: Gobernación de Antioquia (2011b), Cornare-Iner, 1993.
Dentro de las necesidades técnicas del territorio se resalta el desconocimiento de las condiciones y el manejo adecuado del recurso suelo, lo que impide un desarrollo eficiente de las actividades productivas y puede ocasionar degradación y erosión en dicho recurso. En el componente económico se explicará en detalle en qué consisten estas necesidades. A diferencia de los cafeteros, la asistencia técnica es una necesidad que tienen los grupos de productores para el desarrollo de los cultivos. Si bien desde la Oficina de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (ODRYMA) se aduce que con el personal existente se puede dar cobertura a todas las veredas del municipio 2 , grupos de productores de cultivos como caña y cacao indican que el acompañamiento técnico no es suficiente. La Gobernación de Antioquia ha fortalecido la asistencia técnica en procesos como las Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA) en el cultivo de caña y cacao. Los cafeteros sí cuentan con un acompañamiento constante a través de la presencia de dos extensionistas que hacen parte del Comité de Cafeteros de Antioquia. En consecuencia, los productores requieren acompañamiento en la fase de producción, puesto que se evidencia un desarrollo de la actividad de un modo tradicional y rudimentario. En el mismo orden de ideas de las necesidades técnicas reconocidas, el acompañamiento requerido debe ofrecerse en los siguientes procesos: análisis que permita conocer las propiedades físicoquímicas del suelo, planes de 2
Según funcionaria encargada de ODRYMA, la oficina cuenta con tres técnicos y seis practicantes en producción agropecuaria del SENA, quienes son los encargados de visitar las fincas agropecuarias y de prestar asistencia técnica a los productores.
18
fertilización acordes con los requerimientos del suelo, manejo especializado de arvenses, manejo oportuno de plagas y enfermedades y correcta implementación de densidades de siembra. En suma, se necesitaría que cultivos como la caña y el cacao y la actividad ganadera tuvieran un servicio extensionista, tal como se desarrolla para el cultivo del café.
d.
Estructuras de concentración de la tierra
La subregión del oriente antioqueño se caracteriza por una concentración predominante de predios con destinación agropecuaria, equivalente al 76,9 % de las unidades prediales en la zona rural. Asimismo, en el municipio el 97,12 % de los predios
tienen
esta
destinación
predominantemente microfundista
3
económica
y
poseen
una
estructura
(Gobernación de Antioquia, 2011a). Puede
observarse en el Gráfico 2 que, en la medida en que aumenta el tamaño de los predios, disminuye el número de los mismos.
Gráfico 2. Estructura de propiedad de la tierra 2.000 1.500 1.000 500
0 Microfundio Minifundio
Pequeña Mediana Gran propiedad propiedad propiedad Propietarios Predios
Fuente: elaboración propia con información del Anuarios estadísticos de Antioquia 2011.
Si se revisa el coeficiente de GINI de tierras, a partir del estudio de la Universidad EAFIT y la Gobernación de Antioquia (2011), se evidencia que dentro de la Zona Páramo, Argelia ha sido el municipio con mayor disminución de este índice de concentración de la propiedad en el periodo 2006-2011. El informe de Prodepaz (Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz) (2010) aduce que la 3
Microfundio: predios menores a 3 ha. Minifundio: predios entre 3 y 10 ha. Pequeña propiedad: predios entre 10 y 20 ha. Mediana propiedad: predios entre 20 y 200 ha y finalmente, Gran propiedad: predios con una extensión mayor a 200 ha. Universidad EAFIT y Gobernación de Antioquia, (2011).
19
concentración de la tierra en la subregión de oriente se presenta, en gran medida, para las zonas de bosques y páramo en comparación con el altiplano, por el hecho de existir problemas de orden público, deficiencias en la infraestructura vial y de servicios y aptitud restringida en el uso de los suelos, lo que hace que el costo por hectárea sea más bajo que en la zona del altiplano. Revisada la base catastral del municipio en 2012, suministrada por la Dirección de Catastro Departamental, se encontraron 2.678 predios con destinación agropecuaria, con un área promedio de 9,62 Ha4. Por otro lado, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) (2013), la Resolución 1133 de 2013 determinó una Unidad Agrícola Familiar (UAF) para Argelia, de 31 Ha. Se encuentra, por tanto, que el número de Ha requeridas para satisfacer el ingreso promedio mensual esperado de 2 SMMLV es muy superior al promedio de fincas agropecuarias en el municipio. Del total de lotes, solamente el 6 % se encuentra por encima de la UAF. Dentro de la estructura de concentración de la tierra, es relevante hablar de los derechos de propiedad, más aún cuando se trata de población retornada. A través de la matriz diagnóstico que contiene elementos para el retorno y la reubicación de la población víctima, construida por la UARIV y el Comité de Justicia Transicional (CJT) del municipio, se identificó que existen 700 familias, de un total de 1.7255, que poseen predios sin escrituras, las cuales determinan la legalización del predio y ratifican el derecho de propiedad del mismo. La falta de legalización de la propiedad, sumada a la existencia de minifundios, obstaculiza la adquisición de créditos para el financiamiento de actividades productivas.
e.
Equipamiento
A un nivel general se evidencia un equipamiento social con deficiencias en dotación e infraestructura, de manera específica, en los centros educativos y en los centros de salud rurales. De igual modo, faltan dotaciones para atender actividades culturales y 4
El resultado se obtuvo a través del siguiente procedimiento: en un principio se determinaron los predios con destinación agropecuaria; posteriormente, dado que los lotes se repiten cuando se presenta un porcentaje de derecho de diferentes propietarios, se depuró la base, contando el predio una sola vez y excluyendo los predios que no tenían un área asignada. Posteriormente, se obtuvo el promedio. Sin tener en cuenta la depuración citada, el resultado hubiera sido de 3.179 predios con área promedio de 9,97 Ha. 5 El total de personas corresponde a 5.836.
20
espacios para el esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas. En la Tabla 5 se resume el equipamiento con que cuenta el municipio, tanto en un nivel social, como económico.
Tabla 5. Equipamiento municipal Equipamiento
Número de instalaciones
Un hospital y 8 puestos de salud rurales. Salud
Educación
Cultura y deporte
Centro de bienestar del anciano.
14 establecimientos rurales en condiciones deficientes de infraestructura.
Una biblioteca.
Edificación con fallas.
Casa de la cultura.
Se encuentran en mal estado. 80 % de los rurales en mal estado.
El municipio no cuenta con distrito de riego. 1 (planta de beneficio).
Requiere adecuación y mantenimiento. No cumple con los requerimientos del INVIMA, tiene fecha de cierre en el 2016. Está el frigorífico de Sonsón.
El municipio no cuenta con un centro de acopio.
Previsto en el Plan de Desarrollo Municipal del presente gobierno.
El municipio no cuenta con una terminal de transporte.
Hay dos empresas que prestan el servicio de transporte, ubicadas en una calle del parque principal. Las empresas son Sonar y Sotransoda.
El municipio no cuenta con un puerto.
Es un municipio interno que no cuenta con vías fluviales.
El municipio no cuenta con un aeropuerto.
El más cercano es el aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro aproximadamente a 4 horas.
Un relleno sanitario.
Ubicado en la Vereda La Mina. Mensualmente se depositan en promedio 21 toneladas.
El municipio no cuenta con sistemas para el tratamiento de estas aguas.
No se dispone de alcantarillado en la zona urbana ni de pozos sépticos en la zona rural.
Matadero
Centros de acopio
Terminales de transporte
Puertos
Aeropuertos
Sitios de vertimiento de residuos sólidos
Aguas servidas
Puestos de salud rurales con deficiencias en dotación e infraestructura. El puesto de salud de la vereda La Margarita se encuentra abandonado, ya que la vereda está deshabitada.
44 establecimientos educativos.
3 escenarios deportivos urbanos y 35 rurales. Distritos de Riego
Condiciones en las que se encuentran las instalaciones
Fuente: elaboración propia a partir de información primaria. Entrevistas con secretario de Planeación Municipal, encargada del ODRYMA; representantes de la sociedad civil y asociaciones de productores.
21
En el análisis del equipamiento existente en el municipio, se resalta la ausencia de un centro de acopio para el almacenamiento de la producción agrícola. Esta necesidad no parece ser nueva, ya que en el EOT aprobado por Acuerdo en el año 2000, en el capítulo IV, correspondiente a la sectorización del municipio en Centros Especiales de Funcionamiento Veredal (CEFV) y que se constituyen como la base del plan de equipamiento del municipio, se evidenció que los seis CEFV requerían un centro de acopio6. A este tema se volverá nuevamente en el componente económico, cuando se definan los problemas existentes en la fase de comercialización de la producción agrícola.
f.
Servicios públicos domiciliarios
En general, existe en Argelia un déficit importante en la prestación de servicios públicos (Tabla 6). El municipio no ha logrado una cobertura significativa en los servicios de acueducto y alcantarillado, especialmente en el área rural. En relación con este último servicio, Argelia posee la tasa de cobertura más baja dentro de la Zona Páramo y si se discrimina por localización, posee la cobertura más baja en zona rural dentro de la Subregión Oriente (Gobernación de Antioquia, 2011a). Las coberturas en servicios públicos, de igual modo, permiten identificar que se presentan más bajas en la medida en que el municipio se aleja de la Zona de Altiplano. Lo anterior puede constituirse en un obstáculo para la calidad de vida, por la generación de enfermedades. Al respecto, desde la Empresa de Servicios Públicos del municipio se indica que, tanto en la zona urbana como en la zona rural, las aguas negras o servidas van a dar directamente a las quebradas, ya que no se dispone de alcantarillado en la zona urbana ni de pozos sépticos en la zona rural. En las veredas, advierte, el agua en la mayoría de las casas llega a través de conexiones de mangueras conectadas a las quebradas7. Adicionalmente, una repercusión que pueden tener las coberturas de servicios públicos en la calidad de vida está relacionada directamente con la actividad productiva de la elaboración de panela. El INVIMA, a través de las Resoluciones 779 de 2006 y 3462 de 2008, estableció requisitos para la
6
Los CEFV determinados en el EOT son: La Reina, El Rosario, Villeta Florida, vereda San Agustin, vereda El Zancudo, vereda Mesones. 7 Información suministrada por el Gerente de la Empresa de Servicios Públicos del municipio.
22
fabricación de panela para consumo humano, donde se encuentran exigencias referentes a servicios sanitarios y la existencia de agua potable.
Tabla 6. Servicios públicos Municipio Total
Departamento
Cabecera
Resto
Total
Acu
Alc
Ener
Acu
Alc
Ener
Acu
Alc
Ener8
Acu
Alc
Ene r
Cobertura
59,9 %
30,1 %
86,20 %
97,3 %
82,6 %
100,0 %
38,8 %
0,6 %
78,40 %
88,3 %
80,2 %
97, 1%
Continuid ad
24h/ día
-
24h/dí a
24h/ día
-
24h/dí a
24h/ día
-
24h/dí a
-
-
-
Peso en los indicador es de calidad de vida (NBI Y PMD)
NBI: 1,55
NBI: 1,89
NBI: 1,32
NBI: 4,15
IPM: Sin acceso a fuente de agua mejorada: 35,59 %
Sin acceso a fuente de agua mejorada: 16,02 %
IPM: Inadecuada eliminación de excretas: 45,04 %
Inadecuada eliminación de excretas: 13,43 %
Fuente: elaboración propia con base a Anuario estadístico de Antioquia 2011 y DANE. Nota: Acu=Acueducto, Alc= Alcantarillado, Ener=Energía.
Bajo una perspectiva de indicadores de medición de la pobreza, el peso que han tenido los servicios públicos es más notorio en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), donde se ubican las privaciones referentes después de las variables laborales y educativas. En la medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) para el municipio es el componente de menor peso (DANE, 2005). En relación con la calidad de los servicios públicos, se tiene lo siguiente: el servicio de energía es prestado por Empresas Públicas de Medellín (EPM). La calidad es buena y además se cuenta con un servicio técnico permanente, ya que hay tres electricistas encargados de reemplazar los transformadores que se dañan, así como una cuadrilla de mantenimiento. Se atienden de igual modo solicitudes de “parcheo”, lo cual implica
8
El dato contrasta con la cobertura reportada por EPM, la cual se prevé en el 90 %, según funcionario encargado de atención al cliente en el municipio. Indica que falta las veredas El Pital y El Plan. De igual modo, hay algunas veredas deshabitadas por el tema del desplazamiento que se encuentran sin electrificar, como La Margarita, Alto de Samaná, La Osa, San Juan y Chambery.
23
electrificar nuevas viviendas e incrementa la suficiencia en el servicio9. La calidad del servicio de acueducto y alcantarillado en la zona urbana se quiere alcanzar a través del desarrollo del proyecto del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. En este proyecto se construirá una planta de tratamiento de agua potable en el sector El Tanque y una planta de tratamiento de aguas residuales en el sector El Roble10.
g.
Sistemas de comunicación
El municipio de Argelia presenta deficiencias en sistemas de comunicación, si se compara con la Zona Páramo (4 municipios) y con la Subregión del Oriente antioqueño (23 municipios). En relación con la telefonía fija, se encuentra en la tercera y veinteava ubicación, dentro de la zona y la subregión respectivamente, con una participación de 7,03 % y 0,28 %, en este orden. Con respecto a la conectividad a internet, la posición no cambia dentro de la zona y tiene una participación de 5,29 %; por su parte, alcanza la posición veintiuno en la subregión, con una participación de 0,17 % dentro de la conexión subregional (Gobernación de Antioquia, 2011a).
La Tabla 7 resume la
cobertura en líneas de telefonía para el municipio, la zona, la subregión y el departamento.
Tabla 7. Cobertura de telefonía e internet 2011
Telefonía fija
Operador
EDATEL
Cobertura total (número de abonados)
Internet (conmutado y
Telefonía móvil
banda ancha) EDATEL
CLARO
Argelia: 306
Argelia: 76
Existe una antena
Zona Páramo: 4.350
Zona Páramo: 1.435
del operador Claro
Oriente: 108.446
Oriente: 42.304
ubicada en la
Antioquia: 1.473.789
Antioquia: 603.282
cabecera municipal que extiende cobertura a todo el territorio11.
Fuente: elaboración propia con datos de Anuario Estadístico de Antioquia 2011.
9
Información suministrada por funcionario de EPM encargado del servicio al cliente. Información suministrada por el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del municipio. 11 Veredas más alejadas como Guadualito se benefician de la cobertura que genera una antena ubicada en el municipio de San Diego, en el departamento de Caldas. 10
24
h.
Infraestructura vial
Las condiciones de la infraestructura vial del municipio son algunas de las principales dificultades que tiene el desarrollo de las actividades productivas. Argelia no tiene acceso a vías primarias. Su única salida hacia la subregión es a través de la vía secundaria que comunica con el municipio de Sonsón (el Mapa 5 evidencia la red vial secundaria que conecta al municipio con la Zona Páramo). Posee aproximadamente 35 km de vías terciarias, las cuales, según indica el secretario de Planeación del municipio, se encuentran en mal estado 12 . Los caminos de herradura cubren aproximadamente el 90 % del territorio y se encuentran de igual modo en mal estado.
Mapa 5. Infraestructura vial
Fuente: Elaboración propia a partir de datos IGAC 2008 y Gobernación de Antioquia 2013.
La dificultad en vías de acceso a la cabecera municipal es una de las razones por las que no se cuenta con transporte público en la zona rural. Solamente existe una escalera que recorre cuatro rutas: Villeta Florida, La Mina, El Zancudo y Río Verde. Desde la Secretaría de Planeación se advierte que la cobertura es baja debido a que la 12
Según el EOT del municipio, las carreteras terciarias o veredales son 4: 1) La carretera que conduce a La Soledad, pasando por las veredas Tabanales en Argelia, y que llega al sector Guayaquil en jurisdicción del municipio de Sonsón; 2) La carretera del Rosario, que llega hasta la vereda La Mina en el puente del mismo nombre, cruzando la vereda La Estrella; 3) Carretera Villeta-Florida que conduce hasta la vereda del mismo nombre, pasando por las veredas El Fresnito, El Cabuyo, El Silencio y El Diamante; 4) Carretera El Zancudo, que después de pasar por la vereda El Cabuyo llega a la vereda del mismo nombre.
25
mayoría de veredas no cuentan con carreteras, por lo que el servicio es utilizado, en gran medida, por habitantes de las veredas mencionadas. Adicional al problema de conectividad, se encuentra la dispersión geográfica. Se indica que las veredas más cercanas, descontando las que limitan con la cabecera, se encuentran a una o dos horas; las más lejanas están entre tres y hasta doce horas. Desde estos lugares, los habitantes deben hacer los recorridos caminando o a través del uso de equinos, como caballos y mulas13. La distancia de las veredas con la cabecera y el medio de transporte utilizado generan costos de transporte que, como se verá más adelante, son un obstáculo para la comercialización. Al respecto, según Prodepaz (2010), esta problemática ha causado que productores rurales distanciados de la cabecera acudan a municipios del departamento de Caldas. La Tabla 8 presenta el total de kilómetros que constituyen la infraestructura vial municipal.
Tabla 8. Infraestructura vial del municipio Vías Terrestres
Longitud total en Kms
Estado en el que se encuentran
Vías primarias
0
Vías secundarias
9
Pavimentadas
Vías terciarias
35
Mal estado
Distancia a la capital de departamento Kms
Horas
146
Aproximadamente 6 horas
Fuente: Municipio de Argelia, 2012. Plan de Desarrollo Municipal.
Adicionalmente, el municipio cuenta con un teleférico que cubre un trayecto de 3 Km lineales en un tiempo de 20 minutos y que facilita el transporte de carga y personas. El servicio disminuye considerablemente el tiempo de desplazamiento entre la cabecera municipal y las Veredas San Luis, La Plata, San Agustín, El Recreo y La Primavera.
13
Desde la Secretaría de Planeación Municipal se indica que actualmente se realizan convites para el mantenimiento y mejoramiento de las vías terciarias en el municipio; la Alcaldía municipal aporta la maquinaria, el combustible, los operarios de las máquinas y un día de alimentación para los mismos y la comunidad aporta la mano de obra. Estos convites se realizan cada dos meses.
26
i.
Sistema financiero
Los servicios financieros en el municipio son ofrecidos por el Banco Agrario. A través de esta institución se ofrecen las líneas de crédito FINAGRO, las cuales están orientados al desarrollo de proyectos agropecuarios. La financiación destinada al sector se agrupa en líneas de crédito para capital de trabajo, inversión y normalización de cartera (Banco Agrario, 2013). En la Tabla 9 se resumen los servicios financieros enfocados al apoyo del emprendimiento y al fortalecimiento empresarial. Las pequeñas asociaciones de productores pueden encontrar en la figura de banca comunal un primer acercamiento con el sector financiero. A través de este mecanismo no solo se obtiene el servicio de crédito, sino una educación sobre el sector. Figuras como los núcleos y grupos solidarios se constituyen en una forma de generar un incentivo para incrementar la capacidad de asociación de los pequeños productores. Se ha evidenciado que la falta de agrupación permite la presencia de los intermediarios en la comercialización de la producción. En el plan de desarrollo 2012-2015 se prevé la creación del fondo rotatorio, con el objetivo de que los pequeños agricultores puedan acceder a préstamos del Banco Agrario para la intervención de sus parcelas agrícolas.
Tabla 9. Tipos y destinación de servicios financieros del Banco Agrario Institución financiera
Productos de apoyo al emprendimiento
Microcréditos de fortalecimiento empresarial
Crédito Finagro-Capital de trabajo: se financian los costos directos incurridos en el desarrollo de actividades productivas agropecuarias y rurales y los requeridos para comercialización o transformación, en proyectos iguales o inferiores a 24 meses.
Microcrédito fortalecimiento: dirigido a personas naturales con negocios en marcha. Destinos y plazos: capital de trabajo e inversión desde 3 meses.
Banco Agrario Microcrédito mujer empresaria: dirigido a esta población con negocios en marcha. Destinos y plazos: capital de trabajo e inversión desde 3 meses.
Núcleos y grupos solidarios: conocida como banca comunal. Acceso para personas de bajos recursos autoseleccionados de una misma comunidad. Se financian fortalecimientos y emprendimientos. Como beneficiarios se encuentran los negocios ubicados en la zona de trabajo: microempresarios con cualquier actividad comercial, de servicios o producción. Grupos solidarios: se financian personas con experiencias en actividades productivas que conformen grupos entre 5 y 10 personas integrantes, como mínimo un año de vivienda en la misma zona. Plazo hasta 12 meses. Monto: hasta 1 SMMLV por cada integrante.
Fuente: Banco Agrario, 2013.
27
En visita realizada a la entidad bancaria, se conoció que a los productores rurales se les presta teniendo en cuenta su capacidad de pago y la rentabilidad del proyecto productivo, el cual es evaluado por la institución. Se indicó que los cultivos con mayor financiamiento son el café y el cacao. Se encontró de igual modo la línea de crédito con recursos FINAGRO y el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) prestado por esta entidad14. Al respecto de los créditos a través del ICR, al relacionarlos con actividades productivas, revisadas series históricas desde el año 2007 hasta el primer trimestre de 2014, se encuentra que los servicios de financiamiento han sido orientados al sector cafetero que, como se verá, ha sido el principal renglón de la economía municipal. Para el periodo, el café registra 454 proyectos financiados por un valor de $ 1.298,8 millones; por su parte, la caña que es el segundo renglón agrícola en importancia, tan solo reportó dos proyectos financiados por un valor de $ 18,2 millones (Finagro, 2013). Finalmente, dentro de las características de la entidad y de los servicios ofrecidos, se encuentra una línea individual para población víctima del conflicto, la cual tiene como un requisito tener el código SIPOD, el cual es verificado por el banco15. Las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales realizados a grupos de productores de café, cacao y caña permitieron identificar que por lo general el uso del crédito no está contemplado dentro de los proyectos productivos. La razón expresada es el miedo a no poder pagar las cuotas del mismo. Lo que se evidencia es que en muchos casos no se presenta una planeación previa del uso del recurso, que termina usándose para consumo u otro fin diferente de la inversión.
j.
Proyectos y Megaproyectos16
Los proyectos de mayor dimensión corresponden a proyectos provenientes del orden departamental y nacional en materia de infraestructura. Como se verá posteriormente, son éstos los que generan más puestos de trabajo mientras se ejecutan las obras. Desde el nivel local, están focalizados en gran medida en el mejoramiento de 14
Bajo este incentivo, las inversiones realizadas por pequeños productores pueden tener una condonación de capital de hasta el 40 % del valor total del proyecto. No se da el incentivo para proyectos de cultivos transitorios. Información suministrada por el gerente del Banco Agrario, oficina del municipio de Argelia. 15 La tasa para esta población es preferencial: (DTF + 2.00) E.A. Información suministrada por el gerente del Banco Agrario, oficina del municipio de Argelia. 16
Nothmann, research. 2013, Proyecto cuyas condiciones particulares lo hacen más grande que los proyectos normales, por requerir mayores tiempos, presupuestos y recursos asignados que en proyectos similares. Los riesgos, necesidades y dificultades para llevarlo a cabo son habitualmente altos (www.nothmann.com).
28
infraestructura vial. La Tabla 10 presenta una síntesis de los diferentes proyectos que están en ejecución o se prevé ejecutar según niveles de gobierno.
Tabla 10. Grandes proyectos Ubicación
Urbanos
Nombre
Objeto
Plan maestro de acueducto para el casco urbano. (Inversión: $ 1.532 millones).
Garantizar un servicio continuo, de calidad y con cobertura total, pasando de siete acueductos particulares a tener un solo sistema completo. Mejorar los espacios públicos.
Remodelación del parque municipal. Pavimentación de un kilómetro de vía urbana. Construcción de 82 viviendas. Construcción de micro centrales
Mejorar el estado de las vías urbanas. Mejorar el déficit habitacional en el municipio. Aprovechar pequeñas caídas y caudales de agua en el municipio para generar 13,5 megavatios.
Dentro de un Plan de Desarrollo
Área de influencia
Plan de Desarrollo Departamental “Antioquia, la más educada”.
Casco urbano del municipio. Se benefician 585 familias, 2.300 habitantes.
Gobernación de Antioquia.
Plan de Desarrollo Municipal 20122015. Plan de Desarrollo Municipal 20122015. Plan de desarrollo nacional 2010-2014.
Cabecera municipal.
Municipio Argelia.
de
Municipio Argelia.
de
Cabecera municipal.
Gobierno Nacional.
No está contenido dentro de un plan de desarrollo.
Sector paloma 1 y paloma 2.
Empresa generación promoción energía Antioquia. está analizando viabilidad económica proyecto.
Sector Roble.
Entidad
El
Rurales
Mejoramiento de la vía La Cuchilla. Apertura de la vía La Mina, Santa Inés y el Rosario: todos los estudios ya están, solo falta que Cornare apruebe la licencia ambiental. Puesta en marcha del teleférico, con tres estaciones.
Fortalecer infraestructura terciaria Fortalecer infraestructura terciaria.
la vial la vial
Disponer el funcionamiento del medio de transporte por cable.
de y de de Se la del
Plan de Desarrollo Municipal 20122015. Plan de Desarrollo Municipal 20122015.
-
Municipio Argelia.
de
Veredas La Mina, Santa Inés y El Rosario.
Municipio Argelia.
de
Plan de Desarrollo Municipal 20122015.
Vereda el Zancudo, San Luis, El Oro.
Gobernación de Antioquia.
Fuente: elaboración propia con base al Plan de Desarrollo. Municipio de Argelia, 2012.
29
2. COMPONENTE AMBIENTAL
En este apartado se abordarán las condiciones ambientales con las que cuenta el municipio, reconociendo las potencialidades y debilidades propias del territorio en materia de boques y recursos hídricos y cómo éstas se podrían enmarcan en un desarrollo integral en donde lo natural complemente los lineamientos y posibilidades, para la generación de políticas y proyectos que generen ingresos e impacto en las poblaciones que han sido víctimas del conflicto. Finalmente, se describe la oferta de los bienes y servicios ambientales del municipio, buscando identificar las oportunidades existentes para formular políticas que integren de manera sustentable la realidad ambiental y el aprovechamiento económico, como una manera de mejorar las condiciones de vida de la población local.
a. Clima
La temperatura promedio del municipio es de 20°C (El Mapa 6 constituye el mapa de relieve del municipio, que sirve como una variable proxy del clima). Posee los tres pisos térmicos y cuenta con seis zonas de vida: Bosque Húmedo Pre montano, Bosque Muy Húmedo Pre montano, Bosque Húmedo Tropical, Bosque Húmedo Montano Bajo, Bosque Pluvial Montano, Bosque Muy Húmedo Tropical (municipio de Argelia, 2000). El régimen de lluvias es bimodal y el índice promedio de precipitación, según técnicos de la Federación Nacional de cafeteros y del Secretario de Planeación municipal, está entre 4.000 y 4.500 mm/año. Desde la misma institución se advierte que las temporadas de lluvia, presentadas en gran medida en los meses de octubre y noviembre, causan erosión y disminución de fertilidad de los suelos debido al lavado de nutrientes. Adicionalmente, se presentan mayores plagas y enfermedades en los cultivos. Para el caso del café, la alta pluviosidad genera manifestación de enfermedades como la roya, la muerte descendente y el mal rosado.
30
Mapa 6. Mapa de relieve, m.s.n.m.
Fuente: Elaboración propia a partir de International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
b. Bosques
El Plan de Gestión Ambiental Municipal (PGAM) sugiere que el municipio tiene una aptitud de suelo forestal, lo que lo convierte en una región rica en especies. Se encuentran áreas de bosques con maderas de alta calidad, con especies como Comino, Candelo, Cuchillero, Dormilón, Amargo y Guayacán. Existen también fragmentos de bosque secundario temprano y secundario, pero solo con maderas de menor calidad por el uso intensivo que se le ha dado a los mismos. Esta madera se utiliza para construcción de viviendas y otros usos domésticos; las especies suelen ser: arrayán, cedro, nogal, laurel, entre otros. El Mapa 3 evidencia las zonas de bosque natural del municipio. El estudio advierte, por otra parte, que Argelia es uno de los pocos municipios de Antioquia que tiene un volumen considerable de guadua. El uso de la especie es diverso, entre los que se destacan la recuperación de los suelos y protección de las aguas, así como material de construcción y para elaboración de artesanías. Aun reconociendo el potencial, se expresa que no se le da buen manejo y es utilizada de modo empírico en las zonas rurales (Municipio de Argelia, sf). En el Plan de Desarrollo municipal, en la línea ambiental, se tiene previsto para el presente cuatrienio fomentar el cultivo de la guadua, con el fin de aumentar el área reforestada en cuencas abastecedoras de agua (municipio de Argelia, 2012). 31
En el plan estratégico del Oriente antioqueño, de igual modo, se tiene previsto el establecimiento de parcelas agroforestales y de plantaciones productoras protectoras de clima medio como alternativa de producción y conservación del recurso suelo y fortalecimiento en la generación de ingresos (Gobernación de Antioquia, 2009). De manera específica la apuesta es hacia el cultivo de aguacate, cacao y frutales, lo que puede constituir una opción de diversificación de cultivos en relación con el café y la caña, que son los principales renglones de la economía, como se verá posteriormente.
c. Oferta y demanda hídrica
Según el PGAM, las principales fuentes del municipio son: la subcuenca del río San Lorenzo, que entrega los caudales al río Samaná Sur; la subcuenca del río Chambery, alimentada por quebradas, arroyos y ríos como la quebrada Sierra Morena, Mezones y el río Tigre, hasta desembocar en el río Samaná Sur; la subcuenca del río La Paloma, alimentada por ríos, riachuelos y quebradas como Las Estancias, San Pablo y los ríos San Julián y Pozo, hasta desembocar en el río Negrito. Finalmente, se encuentra la subcuenca río Negrito, que nace en el páramo de Sonsón; recibe las aguas de las quebradas San Jerónimo, San Antonio y Dos Quebradas (municipio de Argelia, sf). Teniendo en cuenta el índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en el municipio y en el departamento en condiciones hidrológicas de año medio y año seco, determinado en el Estudio Nacional del Agua, se encuentra que Argelia forma parte del 58 % de los municipios de Antioquia que en condiciones hidrológicas de año medio y seco presenta un nivel bajo de vulnerabilidad, con un índice de escasez de 0.2 y 0,34, respectivamente. Se obtiene de igual modo este resultado si se mira la cabecera municipal, donde la demanda hídrica no es significativa, en comparación con la oferta de la fuente abastecedora, quebrada La Llanadas (IDEAM, 2012). Esto indica que la demanda de agua ejercida por las actividades económicas y sociales en el municipio se satisface suficientemente con la oferta hídrica disponible y que no se observan grandes amenazas que comprometan la disponibilidad de agua en las fuentes. En relación con los riesgos por inundación o movimiento de masas se tiene lo siguiente: el nivel de riesgo alto por inundación no presenta una tendencia geográfica en el municipio; dentro de los sectores que pueden verse afectados por el fenómeno se 32
encuentra la llanura aluvial del río Negrito a su paso por la vereda El Recreo y el 60 % del trayecto que recorre en el sector sur de la vereda La Quiebra. En general, el riesgo se encuentra relacionado con la existencia de llanuras aluviales de pendientes entre 0 % y 5 %, las cuales son propensas a recibir descargas de corrientes de la parte alta de las vertientes. A su vez, también influyen los niveles de precipitación altos, que en estas zonas varían entre 3.300-4.500 mm/año (Cornare y Gobernación de Antioquia, 2011). El riesgo por movimiento de masa se clasifica en diferentes niveles. Los sectores que presentan nivel de riego muy alto comprenden el 15 % del municipio y se ubican en la zona centro-oriental. El fenómeno se correlaciona con las pendientes de los terrenos que oscilan entre 35% y 75% y los superiores a 75 %, donde se conforman laderas largas y escarpadas, suelos desnudos y cultivos transitorios que generan erosión. En esta zona se encuentran los niveles de precipitación más altos, que van desde los 3.700 hasta los 4.500 mm anuales. El riesgo alto se presenta en la zona centro-oriental y sur-oriental y comprende el 35 % del municipio. Predominan los cultivos transitorios y permanentes así los como pastos y en menor proporción, los rastrojos (Cornare y Gobernación de Antioquia, 2011).
d. Oferta de bienes y servicios ambientales
La clasificación de bienes y servicios ambientales elaborada por la OCDE y Eurostat17, citada en CEPAL (2005), permite reconocer que dentro del grupo correspondiente a la gestión de recursos naturales, el municipio podría encontrar oportunidad en lo referente a las plantas de energía renovable, como es el caso de la hidroeléctrica. Como se nombró previamente, existe un proyecto que está en fase de análisis económico y que busca aprovechar pequeñas caídas de agua en el municipio para la generación de energía. A su vez, el Grupo A, correspondiente al control de la contaminación, posee un componente de prestación de servicios ambientales, referente a la investigación y al desarrollo ambiental. En 2008, como parte del proyecto de fortalecimiento de la Red de Reservas Campesinas (Prodepaz, 2008), se desarrolló un componente de 17
Grupo A: control de la contaminación; Grupo B: tecnologías y productos más limpios; Grupo C: gestión de los recursos naturales.
33
investigación ambiental que constó de un conjunto de procesos y actividades orientadas al conocimiento, valoración y conservación de los recursos naturales, a partir de procesos de investigación participativa desarrollados con jóvenes y niños y niñas de la subregión. En 2004 se conformó la Red de Jóvenes Observadores de Aves. Para el año 2008 participaron en conjunto 106 integrantes de la Zona Páramo en el proceso de investigación ambiental, de donde se destacan logros como el inventario de aproximadamente 120 especies, clasificadas en especies y familias. Dentro del componente ambiental es importante reconocer algunos criterios de manejo que se han determinado para el municipio y que determinan las zonas de protección ambiental orientadas a la conservación, como las zonas intangibles primitivas y de recuperación natural; de igual modo, las zonas de aprovechamiento múltiple. Esta clasificación proviene de un estudio realizado por Cornare (1984), que define el plan de manejo para el páramo de Sonsón, Argelia y Nariño. Como se verá, esta división guarda relación con el uso potencial del suelo identificado en el EOT del municipio, el cual tiene una orientación principal hacia la protección y conservación. En esta última zona, según el citado estudio, se permite el uso de la tierra con fines agrícolas, forestales y pecuarios; sin embargo, deben desarrollarse bajo criterios técnicos que orienten la producción a sistemas de menor impacto, como pueden ser los de plantaciones productoras-protectoras y de tipo agroforestal o silvopastoril. Finalmente, cabe resaltar que el estudio, en su momento, determinó una serie de proyectos que deberían hacer parte del plan de manejo, pero que con el pasar del tiempo no se determinaron o no se les dio continuidad. Algunos de ellos podrían consolidarse como una alternativa para la generación de ingresos, en la medida en que se podría diversificar la actividad agrícola prevaleciente, y son referentes al fomento de especies frutales, especies productoras de materias primas para la elaboración de artesanías y mejoramiento de pastos y especies forrajeras.
34
3. COMPONENTE SOCIAL
Este apartado tiene como objetivos primordiales conocer la dinámica de la población y algunas características importantes asociadas a esta. Es así como se presentará la demografía en el municipio, que permite concluir a partir de la pirámide poblacional la existencia o no del bono demográfico. Se abordará el tema de la educación donde, además de indicadores, de manera específica se conocerá la oferta de programas de formación relacionada con la vocación económica del municipio. Adicionalmente, con el fin de dar una aproximación al tema de la pobreza y la calidad de vida, se expondrán indicadores que justificarán la necesidad de potenciar actividades laborales y productivas en el municipio. Finalmente, teniendo en cuenta el enfoque diferencial del perfil productivo, se presentarán las condiciones de los grupos étnicos y en mayor detalle, una caracterización de la población víctima del conflicto, la cual se constituye como objetivo en este estudio.
a. Demografía Según el DANE (2005), la población proyectada en 2013 para el municipio de Argelia era de 8.968 habitantes representando el 1,56 % de la población de la subregión y el 0,14 % de la del departamento; de esta, el 29,2 % se ubica en la cabecera municipal y el 70,8 % en zonas rurales18 (Gráfico 3). La ubicación de la población es un argumento que permite entender la participación de la misma en el sector agropecuario de la economía municipal. Si se revisa el comportamiento de la población en los últimos 23 años, se puede observar que se ha presentado una tendencia decreciente para todo el periodo, el mismo resultado se observa si se clasifica por localización geográfica. La caída más fuerte se presenta si se compara el año 2000 con el 2010, periodo que coincide con la época de agudización del conflicto armado en la subregión de Oriente, donde la Zona Páramo estuvo afectada en gran medida. 18
Esta información difiere con el reporte emitido por el Sisbén, donde a finales de diciembre de 2013 la población total se contabilizó en 8.425 personas, de las cuales 3.143 (37,3 %) correspondían a la zona urbana y 5.281 (62,7 %) a la zona rural. Este contraste en la participación de la población por ubicación geográfica, en parte se debe a que se encuentran veredas deshabitadas en la zona suroriental del municipio, así como a la movilización de personas que se trasladan de las áreas rurales a trabajar como jornaleros cerca de la cabecera, por la dificultad de restablecer cultivos después de la época del conflicto armado. Si se compara el informe del Sisbén de finales de 2011 con el ya mencionado, se tiene que la población total aumentó en un 8 %, no se tiene la discriminación por zonas. Información suministrada por el funcionario del Sisbén y por líderes sociales del municipio.
35
Gráfico 3. Evolución de la población por localización geográfica para los años 1990, 2000, 2010 y 2011 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
11.831
10.801 8.904
2.927
1990 Total población
7.868
9.382
8.968 6.665
6.346
2.933
2.717
2.622
2000
2010
2013 Resto
Cabecera
Fuente: elaboración propia a partir de DANE, Censo 2005 y proyecciones.
En el Gráfico 4 se presenta la pirámide poblacional para los años 1993 y 2013, donde se puede concluir que se ajusta al tipo regresivo, por contar con una base más angosta y una cima que se ha ensanchado. Puede observarse cómo la pirámide se invierte a partir de los 55 años, lo que es consecuente con el aumento del índice de envejecimiento (Tabla 11); este comportamiento guarda concordancia con lo evidenciado a nivel departamental y nacional (DANE, 2005). Si se revisan los grupos etarios, se encuentra que los rangos de edades entre 0 y 54 años disminuyeron en la proyección 2013; por su parte, rangos superiores a 55 años aumentaron.
Gráfico 4. Pirámide poblacional comparativa, 1993-2013 80 Y MÁS 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
Mujeres 2013 Hombres 2013 Mujeres 1993 Hombres 1993
10
5
0
5
10
Fuente: elaboración propia a partir de DANE, Censo 2005 y proyecciones.
Al comparar los dos años, se evidencia que no se presenta un bono demográfico en el municipio. La Población en Edad de Trabajar (PET) o potencialmente productiva disminuye en relación con la población total, si se comparan los dos periodos. Para el 36
año 1993 la participación fue de 69,33 % y para 2013, de 68,86 %; esto, a su vez, generó un leve aumento en la tasa de dependencia. Si bien porcentualmente la disminución relativa es mínima, al observar la variación absoluta de los grupos etarios que conforman la PET, se observa que éstos disminuyeron 23,4 %. Esta disminución puede verse explicada en parte por el fenómeno del desplazamiento, el cual, como se verá más adelante, se presentó principalmente para grupos de edades entre 27 y 60 años en el periodo 1985-2013, siendo el lustro comprendido entre 2002 y 2006 el de mayor ocurrencia del hecho victimizante.
Aún reconociendo la caída de la PET, sigue siendo considerable su participación en la población total, por lo que es pertinente el diseño de estrategias que fomenten el empleo, reconociendo la vocación y potencialidad económica del territorio. Finalmente, si se compara la variación poblacional para el periodo teniendo en cuenta el sexo, se encuentra que el número total de mujeres disminuyó en 23,15 %, en comparación con los hombres, que lo hicieron en 22,68 %, lo que explica el ligero aumento en la relación de masculinidad (Tabla 11).
Tabla 11. Indicadores demográficos, comparativo 1993-2013 Tendencias demográficas
1993
2013
Relación de masculinidad
107,9
108,6
Tasa de dependencia
44,23
45,23
Índice de envejecimiento
15,3
23,2
Fuente: elaboración propia a partir de DANE, Censo 2005 y proyecciones.
Dentro de las dinámicas demográficas es relevante mencionar que, además de la ya citada disminución de la PET, es notoria la disminución en un 25 % de la población joven, definida en rangos de edad entre 14 y 28 años por el estatuto de ciudadanía juvenil aprobado en 2013. Este acontecimiento, aunado a la situación que se ha identificado desde hace algunos años (donde se evidencia que el joven promedio no tiene como prioridad el trabajo en el campo) ha formado un problema de relevo
37
generacional para el desarrollo de la actividad agropecuaria 19 . Como se verá más adelante, esto se presenta de cierto modo por la falta de incentivos, pues en muchos casos los problemas de la comercialización desincentivan la actividad, así como por la falta de oportunidades laborales para ejercer la formación en el sector.
b. Composición étnica
Con base en el último censo poblacional realizado en 2005, se puede observar (Tabla
12) que la participación de la población indígena y afrocolombiana en Argelia es muy baja, sumando en conjunto el 0,66% del total censado para el año (6.823 habitantes). Si se compara con los demás municipios que hacen parte de la Zona Páramo, el municipio ocupa la segunda posición en participación, detrás de Sonsón. En total, se identificó en el censo la presencia de 33 indígenas y 12 afrocolombianos. Es importante advertir que, siendo el Oriente la segunda subregión del departamento de Antioquia con mayor volumen de población, sólo superada por el Valle de Aburrá, es la que cuenta con menor participación de grupos étnicos.
Tabla 12. Porcentaje de la población perteneciente a un grupo étnico 2005 Ente territorial
Indígenas
Afrocolombiano
Total
Argelia
0,48%
0,18%
0,66%
Abejorral
0,01%
0,40%
0,41%
Nariño
0,09%
0,56%
0,65%
Sonsón
0,04%
1,18%
1,22%
Oriente
0,03%
1,46%
1,49%
Fuente: elaboración a partir del Anuario Estadístico de Antioquia (2011).
19
En diferentes entrevistas realizadas a la Secretaría de Educación Municipal, a la Institución Educativa del municipio, a líderes sociales, a representantes de asociaciones de víctimas y a productores de diferentes cultivos como caña, cacao y café, se expresa esta situación. Se cree que la mano de obra para las actividades del campo tiene una edad promedio de entre 40 y 45 años.
38
c. Educación
La Tasa de Cobertura Neta (TCN), se presenta en menor nivel para la educación media. Para 2012, el 30,35 % de los jóvenes entre 15 y 17 años estaban matriculados en este nivel educativo (Gráfico 5). Lo anterior sugiere que gran parte de la población en ese rango de edad se encuentra por fuera de las aulas, lo que podría implicar que es población que está realizando actividades productivas o actividades netamente ociosas20. El rango de edad también puede sugerir acompañamiento en las labores de campo, sobretodo porque, en gran medida, existe una estructura familiar agropecuaria donde la fuerza de trabajo procede del mismo núcleo familiar. Según el DANE (2005) la tasa de analfabetismo para los mayores de 15 años en el municipio fue de 13,35 %, ligeramente por debajo del promedio de la Zona Páramo y departamental, los cuales fueron de 13,5 % y de 14,25 %, respectivamente. A nivel departamental, si se revisan las menores tasas, el municipio obtuvo la posición número 57.21
Gráfico 5. Tasa de Cobertura Neta, 2005-2012 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2005 2006 Transición
2007 2008 Primaria
2009 2010 Secundaria
2011 2012 Media
Fuente: elaboración propia a partir de datos del SIMAT (Ministerio de Educación Nacional, 2013).
La oferta en programas de educación superior se debe, en su mayoría, al SENA. La
Tabla 13 presenta los programas para el periodo 2011-2013. Según la Secretaría de 20
Desde la Secretaría de Educación Municipal y desde la coordinación de la Institución Educativa Santa Teresa, se aduce que la baja tasa de cobertura en educación media se presenta, en gran medida, por los fenómenos de deserción escolar en jóvenes después de los 15 años, donde en muchos casos se prefiere el trabajo en el campo a terminar el bachillerato. 21 Si se discrimina por localización geográfica, se tiene que la cabecera municipal registró para el mismo año una tasa de 11,7 % y la zona rural, un 16% para los mayores de 15 años.
39
Educación municipal, si bien la oferta no presenta un enfoque diferencial, la participación de la población víctima en cada uno de ellos es del 100 %. Se evidencia que los programas guardan relación con la vocación económica del municipio, destacándose el cultivo del café y la panela. De igual modo, la existencia de programas agroambientales es compatible con la vocación de los suelos, la cual guarda relación con la conservación y protección de bosques. Adicionalmente, la Tabla 14 presenta otras instituciones y programas que hacen presencia con alternativas diferentes al tema agropecuario. Los programas del ITSE son cofinanciados por la administración municipal, que aporta el 50 % de la matrícula22.
Tabla 13. Oferta de programas del SENA, 2011-2013
SENA
2011 Aseguramiento de la calidad del café en la finca (74)
2012 producción de cafés especiales (50)
Gestión de empresas agropecua rias
2013
Producció n agrícola
Tecnolo gía en Sistema s (30)
Técnica agroam biental (20)
Técnica en producci ón agrícola (20)
Técnica en producci ón paneler a (15)
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2011a. Secretaría de educación Municipal.
Tabla 14. Instituciones y programas de educación superior con presencia en el municipio, 2012 y 2013 Institución
Programa
Instituto ITSE (2013)
Técnica en administración (20) Técnica automotriz (5) Técnica en electricidad (5)
Tecnológico de Antioquia (2012)
Administración de sistemas de información
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2012)
Administración de empresas Licenciatura en filosofía y educación religiosa
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2012. Secretaría de educación Municipal.
22
Información suministrada por el administrador del SIMAT, secretaría de educación municipal.
40
Es importante resaltar la experiencia identificada en la Institución Educativa Santa Teresa, que puede ayudar a contrarrestar el problema de relevo generacional para el trabajo en el campo. Se encontró que en 2013 fue aprobado un programa de técnica en agroindustria por parte de la Secretaría de Educación Departamental. El proceso se desarrolla en convenio con el SENA. El colegio desarrolla una media técnica con los estudiantes entre sexto y noveno grado de la jornada diurna en la cabecera municipal; posteriormente, los estudiantes de décimo y undécimo terminan la formación con el SENA23. El recorrido realizado en el colegio, de igual modo, permitió identificar que se cuenta con una infraestructura para la ejecución del programa, de manera específica una huerta con cultivos demostrativos de tomate, cebolla, aguacate, curuba, mora, piña y stevia, así como un galpón para pollos de engorde y un estanque para peces. La técnica agroindustrial se beneficiará de la ejecución del proyecto de parque educativo de la Gobernación de Antioquia, en la medida en que uno de los requisitos será el establecimiento de una granja en el CER Presbítero Mario Angel en la vereda Villeta Florida. Se prevé el desarrollo de actividades pecuarias, como ganadería y piscicultura, así como el cultivo de hortalizas, café y cacao24. Esta vereda se identificó como una de las zonas más aptas para el cultivo del cacao. Aquí habrá una opción para que los estudiantes puedan realizar las prácticas de la técnica. Finalmente, desde la Secretaría de Educación y desde la Institución Educativa Santa Teresa, se reconocen dificultades educativas en relación con la planta docente y en infraestructura en los Centros Educativos Rurales (CER), así como en deficiencias en material y dotación. Identificando la relación de programas educativos referentes a la vocación productiva del municipio como la Técnica en Agroindustria, ya citada, se encuentra que en 2014 no existe una plaza docente que apoye el proceso y que quienes los están liderando el proceso son un grupo de tres profesores con experiencia empírica en el manejo agroindustrial25.
23
Revisado el programa temático facilitado por la coordinación de la institución educativa, se encontró que la formación se realiza de modo integral. Desde el comienzo se enseña el manejo del suelo con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Se ven unidades de cultivo de hortalizas, y transitorios, como frijol y maíz. De igual modo, se aprecian cultivos frutales y se enfatiza en los que son predominantes en la región, como café, caña y cacao. A su vez, existe un componente pecuario, tanto con especies menores como la cunicultura, piscicultura y avicultura, así como con especies mayores, como la porcicultura y la ganadería. Las unidades comprenden posteriormente la elaboración del valor agregado de los productos, como derivados lácteos y elaboración de dulces y pulpas. Se incorporan a su vez procesos complementarios en el desarrollo agroindustrial como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con los diferentes registros de sanidad, procesos de legalización y finalmente, prácticas de emprendimiento y mercadeo. 24 Información suministrada por el administrador del SIMAT, Secretaría de Educación Municipal. 25 En el año 2013 estuvieron acompañados por practicantes de la Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias.
41
d. Calidad de Vida El municipio presenta un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 26 e Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por encima del promedio de la Zona Páramo y de la Subregión Oriente27. Este resultado, de igual modo se evidencia si se compara la cabecera municipal y la zona rural (Gráficos 6 y 7). Lo anterior es consecuente con el desarrollo de la Subregión del Oriente, donde la Zona Páramo, la más alejada del área metropolitana y de la zona del altiplano, presenta menores niveles de desarrollo. Dentro de la medición del IPM, los factores de mayor incidencia son la proxy utilizada por la metodología para medir la informalidad, el bajo logro educativo y la tasa de dependencia económica, con porcentajes de privación de 97,21 %, 89,6 % y 51,28 %, respectivamente. Estos factores de incidencia se presentan en el mismo orden y con porcentajes similares para la Zona Páramo de la Subregión Oriente. Tanto la informalidad, como la dependencia económica son variables dentro de la dimensión trabajo, lo que sugiere la importancia de una intervención en términos de generación de oportunidades de empleo para la población víctima y en pobreza extrema. Al revisar el NBI por componentes, se encuentra un resultado similar. El componente de dependencia económica es el de mayor peso dentro del cálculo del índice para el municipio.
Gráfico 6. Comparativo de IPM de Argelia con Zona Páramo y Subregión Oriente (%)100 80 60 40 20 0 Total Argelia
Cabecera Zona Páramo
Resto Subregión Oriente
Fuente: elaboración propia con datos tomados del DANE (2013), Censo 2005.
26
En Colombia una persona es multidimensionalmente pobre si tiene 33 % de las privaciones, es decir, si enfrenta carencia en por lo menos el 33 % de las 15 variables seleccionadas (k=5/15) de acuerdo con la ponderación asignada a cada variable. 27 No se obtuvieron los datos para calcular ambos índices en el mismo año que permitieran evaluar comparativamente, puesto que las fuentes de donde provienen realizan corte al 31 de diciembre de 2011 para el NBI y para calcular el IPM se utilizan los datos del censo de 2005.
42
Gráfico 7. Comparativo de NBI de Argelia con Zona Páramo y Subregión Oriente (%) 60 50 40 30 20 10 0 Total Argelia
Cabecera Resto Zona Páramo Subregión Oriente
Fuente: elaboración propia con datos tomados del DANE (2013) para el año 2011.
e. Población víctima del conflicto
El desarrollo del conflicto armado en el país generó diferentes violaciones a los Derechos Humanos de manera aguda en la década de los noventa y en los primeros años del nuevo milenio. La Subregión de Oriente y de manera específica el municipio de Argelia no ha sido ajeno a esta realidad; en su territorio se han presentado diferentes hechos victimizantes 28 , que ocurrieron en su mayoría durante el periodo 2000-2006 y que fueron declarados29, a excepción del 2002, después de 2005 (Gráfico 8)30.
Gráfico 8. Hechos victimizantes ocurridos y declarados, 1985-2013 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1985 1990 1995 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2013 Hechos ocurridos
Hechos declarados
Fuente: elaboración Propia con datos de la Red Nacional de Información (RNI), 2013a.
28
Estos hechos fueron definidos por la Ley 1448 de 2011 El análisis por ocurrencia se realiza sobre el total de personas que al momento de la victimización se encontraba en el municipio, mientras que el análisis por residencia corresponde a las víctimas que al momento de la declaración residían en el municipio. Este último sirve como aproximación al total de víctimas que habita en el lugar. 30 Los datos tienen como fecha de corte el 01-dic-2013 y cabe aclarar que una misma persona pudo haberse declarado como víctima en más de una ocasión, por lo que los datos no son totalizables. 29
43
Según el PNUD (2010) los hechos corresponden al periodo donde se intensificaron los atentados terroristas, la confrontación entre diferentes grupos al margen de la Ley y la intervención de las fuerzas militares en el territorio. Dentro de los hechos victimizantes, el más recurrente en el municipio ha sido el desplazamiento. Según la Red Nacional de Información (RNI) entre 1985 y 2013 ocurrieron dentro del territorio 19.789 casos de desplazamiento. La dinámica del desplazamiento (Gráfico 9) muestra que Argelia es un municipio expulsor y que las declaraciones por este hecho victimizante, dada la disimilitud con la cantidad de casos ocurridos, se presentaron en otros municipios31 o en años posteriores a la ocurrencia del hecho.
Gráfico 9. Desplazamiento, personas expulsadas, recibidas y declaradas, 1985-2013 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
Expulsadas Recibidas
2013
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1995
1990
1985
Declaradas
Fuente: elaboración propia con datos de la RNI, 2013a.
De otra parte, los diferentes sucesos de los que ha sido víctima la población no se han centrado en algún grupo étnico particular y, al igual que ocurre con las personas en situación de discapacidad, los casos presentados para estos grupos poblaciones particulares son pocos en comparación con el total. Respecto a sexo y a la edad de las víctimas el análisis se realiza de manera conjunta (Gráfico 10) 32 y se observa que las víctimas son en su mayoría mujeres entre los 27 y 60 años y que el total de niños y adolescentes entre los 0 y 17 años representan un 33,2 % y 36,4 % de las víctimas 31
Según el informe departamental de hechos victimizantes para Antioquia (Red Nacional de Información, 2013) en el departamento las denuncias de hechos victimizantes se presentan principalmente en la ciudad de Medellín. 32
Los dos gráficos anteriores presentan una escala diversa. En el periodo 1985-1995 solo se resaltan tres puntos y posteriormente se resalta el periodo 1999-2008, el cual es representativo en cuanto a la ocurrencia o declaración del hecho victimizante. Finalmente, se presenta el año 2013, con el fin de evidenciar la disminución de los hechos.
44
mujeres y hombres, respectivamente. Esto implica que las familias que sufrieron hechos victimizantes presentan altos niveles de dependencia económica y que en pro de alternativas que permitan su supervivencia, bien sea en el mismo municipio, bien sea en otro, se pueden ver inducidos a abandonar su formación educativa, lo que en el largo plazo conlleva una precarización en sus condiciones de vida.
Gráfico 10. Víctimas del conflicto por grupos edad y género en Argelia 1985-2013
Personas
4000 3000 2000
Mujer Hombre
1000 0 0-5
6-12
13-17
18-26
27-60
>60
Edad Fuente: elaboración propia con datos de la RNI, 2013a.
En el caso particular de la población desplazada, el programa Unidos dispone de información que permite identificar y caracterizar a la población en condición de desplazamiento que hasta marzo de 2012 habitaba el territorio. Así pues, tomando como base la proyección poblacional del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el municipio en 2012, la cual es de 9.108 personas, y la información del Gráfico 11, se tiene que un 43 % de la población total es víctima de desplazamiento forzado y que el 40,4 % de este grupo poblacional se encuentra ocupado, lo que sugiere altos niveles de dependencia económica (Departamento Nacional de Planeación, 2013a). Ahora, si se considera el tipo de ocupación que desempeñan, se tiene que el 39 % de los ocupados es jornalero o peón y que el 21 % es trabajador en su propia finca o en finca alquilada. Adicionalmente, se encuentra para el año 2012 un segmento de población identificado como desocupado, así como otros dentro de la PEI, que deberían ser motivo de análisis. En primer lugar, se identificó una población que no ha trabajado, pero que tampoco está estudiando. En segundo lugar, hay un grupo 45
poblacional que se encuentra inactivo, pero que ya ha trabajado previamente. Red Unidos se constituye como una fuente de información para la identificación de grupos particulares, lo cual serviría como insumo para la formulación de una propuesta de inserción laboral o de una vinculación a la vida productiva a través de la autogestión de proyectos.
Gráfico 11. Diagrama laboral población desplazada PT 3.916
PET 2.814
Población menor de 10 años o mayor de 60 1.102
PEI 1.501
PEA 1.313
Ocupados 1.137
Asalariados 619
Desocupados 176
Independiente s 518
No han trabajado
Han trabajado 360
1.141
Estudia 725
No Estudia 416
Fuente: herramienta de caracterización municipal-Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Finalmente, es importante advertir que pese a que el conflicto armado interno en el municipio se ha reducido, aún existe un alto riesgo de que ocurran hechos victimizantes y por tanto, se vulneren los derechos humanos. Argelia presenta niveles de riesgo cercanos a la unidad y aproximadamente el doble de los obtenidos por el departamento, lo cual lo convierte en una zona muy vulnerable. De hecho, en términos comparativos, y al posicionar los índices de mayor a menor, Argelia ocupo la posición 17 a nivel departamental, la 3 a nivel de la Subregión Oriente y la 1 en la Zona Páramo (Red Nacional de Información, 2013b).
46
4. GOBERNABILIDAD
Evaluar las condiciones de gobernabilidad en la elaboración de un perfil productivo municipal es relevante en la medida en que se puede definir la capacidad de los actores para intervenir en los procesos de desarrollo local. El grado de organización de la sociedad civil convierte a la ciudadanía en un actor político con poder de negociación local. Para el caso del estudio, es útil conocer los mecanismos de participación y control desarrollados en el municipio, así como el tipo de población que los conforma y los objetivos que persiguen. La gobernabilidad no se agota en el gobierno y es por esto que es importante conocer el nivel de empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación. A nivel de gobierno se evalúan unos indicadores fiscales, que en conjunto dan una idea de la sostenibilidad financiera del municipio, lo que permite identificar la existencia de un ahorro corriente que el ente territorial puede destinar, a través de inversión autónoma, al desarrollo de actividades productivas. De igual modo, se evalúa el Índice de Gobierno Abierto (IGA), que permite conocer el grado de implementación de normas estratégicas anticorrupción. Finalmente, se hará referencia a las condiciones de seguridad que se presentan en el municipio.
a. Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación
El Plan de Desarrollo Municipal, en la línea de desarrollo político, prevé para el presente cuatrienio de gobierno el fortalecimiento de las organizaciones sociales de participación, el Consejo Territorial de Planeación y las veedurías ciudadanas (municipio de Argelia, 2012). En relación con las veedurías, se identifica en el registro de la Personería Municipal la existencia de una. Su nombre es San Luis y tiene como objeto realizar seguimiento al funcionamiento del teleférico de las veredas El Zancudo, San Luis y La Plata. Conciudadanía (2013a) informa sobre el desarrollo de Cabildos Abiertos en el oriente antioqueño para tratar dos temas: la necesidad de integración territorial de los 23 47
municipios en una provincia del oriente antioqueño y el avance y criterios en el proceso de revisión y ajuste de largo plazo de los POT. Se presentaron en los cabildos las Agendas Ciudadanas de Ordenamiento Territorial (ACOT), donde el primer criterio fue que los POT deben ser revisados y ajustados mediante mecanismos de participación ciudadana. Así mismo, a través del apoyo de Conciudadanía se construyó la Agenda ciudadana municipal por la equidad y la reconciliación. Participaron representantes de cada uno de los sectores sociales, como organizaciones ambientalistas, jóvenes, víctimas del conflicto armado, desplazados, tercera edad, mujeres y delegados de algunas Juntas de Acción Comunal (JAC). (Conciudadanía, 2013b). Según información suministrada por el Secretario de Desarrollo Social sobre comportamientos participativos y asociativos, se identifica que los jóvenes se agrupan de acuerdo con temas artísticos, como el baile y la música. Esta dinámica, más que una expresión de participación, indica actividades grupales extracurriculares en temas culturales, así como se presenta en el deporte. Las mujeres están organizadas en la “Red de mujeres”, conformada por 30 integrantes y que tiene por objeto el acompañamiento psicosocial a través de procedimientos de salud mental, llevados a cabo por una Promotora de Vida y Salud Mental (PROVISAME). Descritas las anteriores formas de organización, a continuación se ilustra la asociación existente en el municipio referente a la población víctima del conflicto. En Argelia existen dos asociaciones de este tipo: la Asociación de víctimas “Caminos de la esperanza” y la Asociación de desplazados. “Caminos de la esperanza” nace en 2006 como una acción conjunta de “compartir tristezas y llorar juntos”
33
, pues se compartía el sufrimiento vivido a causa del
desarrollo del conflicto armado. En los años sucesivos fue desarrollando diferentes actividades, como “el libro de la memoria”, una movilización por el respeto de los Derechos Humanos. Se destaca la política pública elaborada en 2010 y adoptada por Acuerdo municipal en 2011, que se constituyó como una manera de buscar que la organización fuera reconocida y de poder reclamar al Gobierno local las intervenciones planteadas para la atención a las víctimas. La asociación tiene 120 socios inscritos en la actualidad, de los cuales, 80 están activos. En sus estatutos se define como objetivo buscar articular las víctimas presentes en el municipio a sectores y organizaciones públicas y privadas, con el fin de promover la integración, la organización y la
33
Palabras de la señora Marleny Vélez, presidenta de la Asociación.
48
autogestión de procesos y proyectos productivos y sociales. La asociación expresa su visión bajo el objetivo de desarrollar proyectos productivos en el corto plazo. La Asociación de desplazados del municipio, por su parte, está conformada por 96 integrantes, dos por cada una de las veredas. Expresa su Presidente que la asociación busca ser un medio de comunicación para informar sobre las temáticas desarrolladas, tanto en el municipio como en eventos externos, que de una u otra forma tienen relación con la población desplazada. Advierte de igual modo que los integrantes están desanimados porque en el momento no participan de la ejecución de proyectos. Las actividades realizadas con los líderes de las asociaciones permiten concluir que hasta el momento las dinámicas han estado enfocadas, en gran medida, hacia un proceso de reconstrucción de la memoria individual y colectiva y hacia ejercicios de paz y reconciliación. Este desarrollo cobra importancia, pues se traduce en una oportunidad de retornar a la vida cotidiana, dejando poco a poco de lado los miedos y dolores generados por el conflicto34. En relación con otros temas, como los proyectos productivos, las asociaciones reconocen que se está más a la espera de recibir que de proponer y que no se formulan proyectos de este tipo.
b. Capacidades de gestión pública
Evaluar la capacidad de gestión de la Administración municipal cobra relevancia en la medida en que se identifica al Gobierno local como un actor determinante en los procesos de desarrollo local. En este apartado se identificarán básicamente tres temas. En primer lugar, se presentará la eficiencia fiscal y administrativa del municipio; en segundo lugar, la evolución del indicador de desempeño fiscal. En tercer lugar, se identificará el Índice de Gobierno Abierto (IGA). Los conceptos de eficiencia fiscal y administrativa están contenidos en las Leyes 715/01 y 1176/07 35 . Según el Departamento Nacional de Planeación (2013b), el 34
En este orden de ideas, actualmente se le apuesta a la reconstrucción del tejido social. Se ejecuta el programa “Entrelazando” que tiene los siguientes componentes: pedagogía social, imaginarios colectivos, duelos colectivos, iniciativas locales de memoria y recuperación de prácticas sociales. 35 La eficiencia fiscal y financiera es determinada a través del crecimiento promedio de los ingresos tributarios per cápita de las tres últimas vigencias fiscales; por su parte, la eficiencia administrativa, según las leyes mencionadas, es entendida en términos de racionalización del gasto y medida a través de la brecha existente entre el límite de los gastos de funcionamiento del municipio, según Ley 617/00 y el resultado efectivo certificado por el Ente territorial.
49
municipio, dentro de la asignación de transferencias de las once doceavas del Sistema General de Participaciones (SGP) para la vigencia, tuvo una asignación por eficiencia fiscal de $ 232,8 millones de pesos y no tuvo asignación por concepto de eficiencia administrativa. Los Gráficos 12 y 13 permiten comprender el resultado de la asignación. Puede verse que el municipio tuvo un crecimiento importante de los ingresos tributarios en el año 2010, explicado en gran medida por el aumento en el recaudo del impuesto predial y del impuesto de industria y comercio (Departamento Nacional de Planeación, 2013c). La asignación por eficiencia administrativa es explicada por el incumplimiento del límite de la Ley 617/00, que para los municipios de sexta categoría, como es el caso de Argelia, es del 80 %.
Gráfico 12. Evolución de ingresos tributarios per cápita, 2009-2012 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0
57%
48.364
46.764
35.003 32%
21.970
2% 2009 2010 Ingresos tributarios percapita
2011
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
2012 Tasa de crecimiento
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2013c.
Gráfico 13. Evolución de indicador de Ley 617/00, 2009-2012 150,0% 100,0%
97,5% 72,6%
77,1%
2009
2010
81,23%
50,0% 0,0% 2011
2012
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2013d. Desempeño fiscal 2009-2012.
Puede identificarse que el comportamiento del indicador de desempeño fiscal (Gráfico 14) guarda relación con la tendencia del indicador de Ley 617/00 (Departamento Nacional de Planeación, 2013d). El municipio, a diferencia del año 2011 en donde se 50
ubicó en rango de vulnerabilidad, se ha situado en un rango de riesgo36. Este indicador aumenta en sus diferentes componentes, en la medida en que se fortalecen los ingresos tributarios del municipio.
Gráfico 14. Evolución de indicador de desempeño fiscal, 2009-2012 65
62,80
60
59,48 56,66
55
50,56
50 45 2009
2010
2011
2012
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2013d. Desempeño fiscal 2009-2012.
Finalmente, se presenta el IGA del municipio para el año 2012. Este índice tiene como objetivo acatar las normas estratégicas anticorrupción a través del cumplimiento de acciones referentes a la organización, la exposición y el diálogo de la información. De igual modo, constituye un ranking nacional en materia de buen gobierno. El IGA en la vigencia 2012 fue de 58,4, por debajo del promedio nacional y departamental, el cual fue de 68,4 y 76, respectivamente. Lo anterior ubicó al municipio en la posición 913 a nivel nacional. Al revisar el IGA por componentes se identificó que el resultado más bajo lo presenta la organización de la información, con un índice de 19,2, lo que ubicó al municipio en la posición 1.069 en el ranking nacional. En este componente, a su vez, se resalta un resultado de cero en lo referente a la implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). Se encuentra un resultado de cero para los subsistemas de control estratégico, control de gestión y control de evaluación (Procuraduría General de la República, 2012).
36
Según el DNP (2011), un indicador de desempeño fiscal entre 40 y 60 puntos refleja una situación de riesgo, por lo cual se requiere de atención especial que garantice la solvencia financiera del ente a largo plazo. Por su parte, un indicador entre 60 y 70 representa una situación de vulnerabilidad. Estas entidades mantienen apenas un equilibrio relativo en su balance fiscal, pero sin presentar excedentes que les permitan sortear holgadamente algún desequilibrio en las finanzas.
51
c. Seguridad
En la zona rural del municipio se identificó anteriormente la presencia del Frente 9 de las FARC. En el mes de mayo de 2013 el ministro de Defensa, el general de la Policía y el comandante de la Cuarta Brigada evaluaron la seguridad del municipio. En el mes de junio del mismo año se reforzó la Fuerza Pública con seis policías más y se ratificó la presencia del Ejército (Mi Oriente, 2013). En lo corrido de 2013, según el Ejército Nacional (2013), la Séptima División logró la ubicación y destrucción de más de 300 artefactos explosivos en el Oriente antioqueño. Según la Presidencia de la República (2013), desde 1990 hasta noviembre de 2013 se presentaron en Argelia 73 víctimas de minas antipersonal. En 2013 se inició un proceso de desminado por civiles en el municipio que permitió avanzar en la meta del Gobierno departamental de entregar más territorios libres de sospecha de minas que permitan consolidar los planes de retorno. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes disminuyó en el municipio desde 2005 (que con un resultado de 302,3 fue el más alto en la Zona Páramo) hasta alcanzar un total de cero (0) homicidios en 2011, siendo la tasa más baja en la zona. Para este último año, según el Anuario Estadístico de Antioquia, las tasas de extorsión, secuestro, acciones terroristas y acciones subversivas fueron de cero (0) casos. (Gobernación de Antioquia, 2011a). En febrero de 2014 se emitió la actualización del concepto de seguridad dentro del Comité de Justicia Transicional (CJT). La Policía y el Ejército nacional indicaron que no había presencia de grupos armados en ninguna de las 48 veredas del municipio ni en la cabecera municipal; de igual modo, señalaron la inexistencia de campos minados y de cultivos ilícitos 37 . Sobre este último tema hubo una sospecha de presencia en algunas zonas, que fue desestimada por parte del Ejército38. La situación descrita es un aspecto positivo que, por un lado, permite las condiciones de retorno para la población que en su momento se desplazó por causa del conflicto armado y, por el otro, se convierte en un incentivo para el desarrollo de actividades productivas, al generar un clima de confianza en el campesino en el trabajo en sus cultivos. 37
Esta percepción sobre el tema de la seguridad, en términos generales, es compartida por los representantes de la asociación de víctimas “Caminos de la esperanza” y de la Asociación de desplazados. Consideran que puede haber una que otra mina en el núcleo zonal de Mezones. Concluyen que el tema de la seguridad impacta de manera positiva el retorno de los desplazados. 38 Información reportada por el Secretario de Desarrollo Social del municipio, quien hace parte del CJT.
52
5. COMPONENTE INSTITUCIONAL
Al identificar instituciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas privadas y demás aliados estratégicos presentes en el municipio que ofrecen programas y proyectos de generación de ingresos, es posible establecer un panorama donde se identifiquen las apuestas productivas y las necesidades de la población víctima del conflicto. A partir de allí, y teniendo en cuenta las condiciones de gobernabilidad analizadas en el apartado anterior, es posible enmarcar sectores potenciales y formular propuestas productivas que beneficien a la población vulnerable en materia de empleabilidad y que brinden condiciones de vida dignas. A continuación, se relacionan las instituciones y alianzas presentes en el territorio donde se referenciarán las principales iniciativas que están ejecutando o que se tiene programado desarrollar39.
a. Oferta de programas de generación de ingresos En este apartado, en primer lugar, se identificarán los diferentes programas y proyectos que se están ejecutando o que se ejecutaron en 2013 (Tabla 15). Posteriormente, se ilustrarán en mayor detalle los programas que han buscado fortalecer la vocación económica
del
municipio.
Finalmente,
se
enunciarán
brevemente
algunas
intervenciones institucionales desde 2006, resaltando la mezcla entre asistencialismo y empoderamiento por parte de los programas ejecutados. Si bien se reconoce que la intervención institucional para la reparación a las víctimas debe realizarse de modo integral, partiendo de reconstruir el tejido social que permita a la persona reincorporarse a las dinámicas sociales (objetivo de este proyecto) se resaltarán iniciativas que han buscado promover el fortalecimiento de la vocación económica del municipio.
39
Es importante señalar que dentro del Plan de Asistencia y Reparación Integral (PARI) de la Unidad de Víctimas se han caracterizado 1.300 familias y se encuentran en lista, por caracterizar, 1.400 familias. Esta información fue suministrada por el enlace de victimas del municipio. La caracterización es relevante, dado que permite una identificación de las necesidades de la población víctima y se constituye en una herramienta a la hora de focalizar intervenciones para esta población.
53
Tabla 15. Instituciones y programas de generación de ingresos Institución
Programa
Cobertura
Pertinencia frente a las necesidades y oportunidades territoriales
Familias en su tierra.
626 familias.
Incentivo económico. Establecimiento de huerta casera. Reducción de carencias básicas habitacionales. Promoción de ideas productivas.
Ministerio de Agricultura
Incentivo económico a la asistencia Técnica Directa Rural (IEATDR)
Veredas Santa Inés, La Mina, La Estrella y Tabanales, Yarumal, Guayabal, Arenillal, Villa Ismenia, Villeta.
Líneas productivas de panela, cacao y ganadería.
Gobernación de Antioquia , DPS y Unión Europea
Reconstrucción del tejido social y físico del Oriente antioqueño
55 familias.
Atención integral. Iniciativas de empleabilidad y autogestión. Formalización en la tenencia de la tierra.
125 familias.
Construcción del tejido social, asesoramiento jurídico, defensa de los Derechos Humanos, oferta institucional para las familias. Proyectos productivos.
55 beneficiarios.
Ejecución para el tema de la caña y el cacao. Renglones importantes dentro de la actividad agrícola. Se está gestionando una de tipo silvopastoril.
34 beneficiarios.
Manejo y conservación del suelo mediante reforestación, lo que es acorde con la vocación de los suelos. Establecimiento de huertas caseras para mejorar seguridad alimentaria.
DPS
Gobernación de Antioquia
Ruta integral de reparación a las víctimas.
Gobernación de Antioquia
Establecimiento de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA)
Municipio de Argelia y Cornare
Proyectos de intercambio de servicios (PRISER).
Fuente: elaboración propia a partir de información suministrada por Gobernación de Antioquia y Administración Municipal.
El programa Incentivo Económico a la Asistencia Técnica Directa Rural (IEATDR), del Ministerio de Agricultura, ha buscado contribuir al mejoramiento de la competitividad y productividad agropecuaria de los pequeños y medianos productores (Ministerio de Agricultura, 2013). Al respecto, el facilitador de Prodepaz para la Zona Páramo de la Subregión Oriente afirma que para el municipio la apuesta fue por tres líneas productivas, panela, cacao, ganadería. 54
Por otra parte, se está desarrollando un programa de atención integral a víctimas del conflicto y afectadas por el desplazamiento forzado, ejecutado por la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Gobierno. El programa se lleva a cabo en el marco del convenio entre la Gobernación, la Unión Europea y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Se busca beneficiar a 230 familias en los municipios de San Francisco, Cocorná, Argelia y Nariño (Gobernación de Antioquia, 2013a). Se resalta el enfoque hacia el fortalecimiento de los procesos de generación de ingresos mediante iniciativas de empleabilidad y autogestión. Una acción específica ejecutada en diciembre de 2013 fue la entrega de herramientas y de abono orgánico para que las víctimas del conflicto cultiven su tierra. Los paquetes con estos implementos se entregaron inicialmente a 55 familias que habitan 15 veredas 40 del municipio y que participan del proyecto “Reconstrucción del capital social y físico del Oriente antioqueño” (Gobernación de Antioquia, 2013b). Un programa que ha comenzado desde finales de 2013, y con el cual se presentan grandes expectativas, es “Familias en su tierra”, iniciativa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Se trata de un esfuerzo dirigido al retorno de las familias. Se prevé implementar proyectos productivos con la población que retorna, donde se entregarán insumos, acompañamiento técnico y un incentivo económico periódico. La apuesta específica es por cultivos transitorios de pan coger como el maíz, el frijol, huertas caseras que permitan, en un principio, la seguridad alimentaria; también está previsto el sostenimiento de parcelas de café. A continuación, se presentarán algunos programas ejecutados en años anteriores. Dentro de los programas para la generación de ingresos ha estado presente el Laboratorio de paz, financiado en gran medida a través de inversión de la Unión Europea. Se destaca un proyecto realizado en torno a la producción de panela en el municipio. El nombre de la experiencia fue “Establecimiento integral de la agroindustria panelera a través de la promoción de espacios de convivencia y concertación de mercados más justos en el municipio de Argelia”. El proyecto se realizó con la Asociación de Paneleros de Argelia, Asocipar. Un total de 27 de las familias participantes habían sido desplazadas y retornaron a sus veredas. Dentro de los principales resultados se logró el fortalecimiento de Asocipar como referente de 40 El Perú, Chamberí, El Dragal, Mesones, La Reina, La Gitana, Alto Bonito, Buenos Aires, La Manuela, El Alto de El Tigre, El Rosario, La Linda, Rancho Largo, Santa Inés y Sabanales.
55
comercio local y con clientes externos importantes, como Rionegro; de igual modo, se alcanzaron avances tecnológicos en la siembra de la caña y en el equipamiento de los entables para la producción de la panela (Prodepaz, 2010). Otro programa que se realizó fue el “Proyecto Páramo”. Se desarrolló a través de una alianza entre CEAM, Conciudadanía, AMOR y Vamos Mujer. En total, se beneficiaron 160 familias campesinas de los municipios de Argelia, Sonsón, San Carlos y La Unión. Se implementó a través de la identificación de líneas productivas en el sector agrícola como el café, la panela, frutas y hortalizas. Se lograron consolidar
propuestas
productivas e incluyentes a través de la participación activa de 17 organizaciones comunitarias, entre las que se encuentran asociaciones campesinas productivas, de víctimas, de desplazados y de mujeres (Conciudadanía, 2013c). Finalmente, es importante reconocer una conclusión generalizada por parte de actores de la sociedad civil, asociaciones de víctimas y de productores, la cual debe ser tenida en cuenta en el momento de determinar iniciativas de inversión: se concibe que el principal problema que tienen los proyectos ejecutados por las diferentes instituciones es la falta de seguimiento y evaluación; además, se cree que inician, pero se dejan a la deriva los resultados y se considera que la idea se concentra en la ejecución de un gasto público sin impactos medibles.
b. Alianzas público Empresarial-RSE
privadas
y
Responsabilidad
Social
En el municipio no existen empresas del sector privado que lleven a cabo programas de RSE. Como se verá más adelante, la estructura de la actividad comercial y de servicios obedece en gran medida a la figura de pequeños negocios familiares. No existen tampoco empresas referentes a la actividad económica de la generación de energía que realicen programas en el área de influencia de represas y embalses. Es por esto que no es posible encontrar una alianza público-privada. Por el contrario, se presentan convenios, proyectos y alianzas entre diferentes niveles de gobierno. Algunos ejemplos se mostraron en el apartado anterior. Otro ejemplo lo constituyen los Acuerdos municipales firmados entre la Gobernación de Antioquia y el municipio de Argelia. Se desarrollan en diferentes frentes y se evidencia
56
una apuesta conjunta que prevé un mayor nivel de eficacia en la ejecución de los programas. Dentro de los acuerdos municipales suscritos en 2013 con la Gobernación de Antioquia, se destaca la apuesta por el desarrollo de la Escuela de Campo de Agricultores (ECA) en el cultivo de cacao. Con la iniciativa se busca formar a los participantes en temas como actividad productiva y gestión socioempresarial, a través del uso de tecnologías enfocadas a volver más eficiente el sistema productivo. La Gobernación, en convenio con el SENA, facilita un proceso de formación participativa y el fortalecimiento de una unidad productiva mediante el suministro de insumos agrícolas requeridos. El municipio, por su parte, es el encargado del acompañamiento a la ECA con asistencia técnica y logística (Gobernación de Antioquia, 2013c). El proyecto se constituye en una estrategia que busca dejar capacidad instalada y cobra relevancia por ser en un cultivo donde, como se verá posteriormente, el municipio presenta una ventaja subregional en términos de rendimientos. Actualmente, en el momento de entregar esta investigación, se están definiendo los Acuerdos para el año 2014.
57
6. COMPONENTE ECONÓMICO
Identificar las principales actividades productivas del municipio, las que tienen potencial de crecimiento, las cadenas productivas existentes, la demanda actual y la proyectada de mano de obra y las formas de organización productiva son aspectos que, articulados con algunos componentes tratados en los apartados anteriores (la vocación del suelo, el equipamiento, la infraestructura vial, la seguridad, entre otros) permiten tener un panorama claro de las capacidades, potencialidades y límites de las actividades productivas del municipio. Este componente es indispensable en el diseño e implementación de proyectos productivos pertinentes para la generación de ingresos.
a. Principales actividades productivas urbanas actuales y con potencial de crecimiento
y
rurales
Según el PGAM, la vocación del municipio ha sido esencialmente agropecuaria. El componente agrícola se ha basado en el cultivo del café y en otros cultivos como la caña, el cacao, el arroz, el maíz, el frijol y el plátano. En el mismo estudio, un análisis realizado en 2004 para el sector primario evidenció que el café representó el 72,9 % de la participación del sector agrícola, seguido de la caña, con 15,99 % (municipio de Argelia, sf). Actualmente, según el ODRYMA, el café, la caña y el cacao son los productos de mayor importancia. En la parte pecuaria, se destaca la producción en pequeño de tipo bovina, porcícola y equinos mulares. Adicionalmente, se evidenció que en los años noventa había pequeñas unidades productivas piscícolas, las cuales fueron abandonadas en la época del conflicto armado y actualmente existen iniciativas de reactivarlas. La actividad comercial y de servicios es básica e incipiente y corresponde a pequeños negocios dirigidos por mano de obra familiar. La actividad industrial es exclusiva de la transformación de la caña de azúcar en panela. Ríos (2007) presenta una caracterización general de la vocación agropecuaria del municipio y de la Zona Páramo sobre la estructura general de la producción y señala que los campesinos en la zona son en su mayoría minifundistas con deficiencias tecnológicas, geográficas, de infraestructura y capacidad de endeudamiento, lo que 58
genera que el campesino apenas subsista con el cultivo agrícola. En general, se presenta baja planificación agrícola, entre otras cosas, por desconocimiento del mercado de los productos. La asistencia técnica en las actividades productivas se realiza de manera permanente a través de la Secretaría de Agricultura Municipal, sin embargo, su capacidad instalada es insuficiente para las dimensiones rurales del municipio; se presenta también de manera esporádica por medio de los proyectos realizados por los diferentes niveles de gobierno y las ONG. Expresa que la economía en la zona la ha determinado principalmente el sector cafetero; sin embargo, la ubicación de los cultivos en zonas de ladera que dificultan la mecanización de los procesos, así como las deficiencias en infraestructura y conexión vial, que obstaculizan la comercialización, han generado baja rentabilidad. En Argelia el cultivo es tradicional y el transporte hacia el área urbana se hace principalmente a través de caminos de herradura. La autora indica que se ha presentado poca diversidad agrícola, lo que compromete el nivel de ingresos cuando el café está periodos de crisis. En conclusión, y buscando hacer aquí una abstracción que evite repetir la problemática de la producción y la comercialización en cada cultivo, se resaltarán deficiencias transversales a los diferentes cultivos. En el proceso productivo se evidencia la ausencia de un análisis de condiciones del recurso suelo donde se identifiquen las características fisicoquímicas que determinen el plan de fertilización a ejecutarse. En un orden sucesivo, se encuentra que por lo general no hay una programación de la siembra que permita un flujo constante, o por lo menos controlado, del producto. En materia de comercialización, la acentuada presencia de intermediarios impide que el productor campesino, en la gran mayoría de los casos, obtenga una utilidad de su actividad productiva. En este fenómeno influye también el problema de conectividad con la cabecera municipal (debido a la dispersión geográfica de las veredas y a los elevados costos de transportes para veredas lejanas) y la inexistencia de un centro de acopio para el almacenamiento de la producción. Como se observó, dentro de la vocación agrícola del municipio se destaca la producción de cultivos permanentes, los cuales se resumen en la Tabla 16. A continuación se detalla la estructura de producción y comercialización para el café, la caña y el cacao, a partir de información de fuentes secundarias como el Anuario Estadístico Agropecuario del departamento de Antioquia y la información primaria, 59
adquirida a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales con productores de los diferentes cultivos e instituciones, como la Oficina de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (ODRYMA) y la Federación Nacional de Cafeteros.
Tabla 16. Cultivos permanentes, 2011
Rubro
Área producción
Área total
Volumen producción (Toneladas)
Rendimiento promedio (Ton/Ha)
Producción subregión
Participación en la producción subregión
Café
1950
2100
1092
0,56
17958
6,08%
Caña
431
431
1508,5
3,5
23723
6,36%
Cacao
80
80
80
1
358,8
22,30%
Plátano asocio
82
82
287
3,5
32751
0,88%
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2011b.Anuario estadístico agropecuario de Antioquia, 2011.
Café Dentro de la actividad agrícola, el café ha sido el cultivo predominante. Según información de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia, la estructura de la producción la conforman aproximadamente 1.284 productores, los cuales tienen fincas cafeteras de 1,17 Ha en promedio, lo que ubica al municipio por debajo de la media departamental, que es de 1,5 Ha/productor41. La actividad se desarrolla en gran parte del territorio y se indica que existen 45 veredas que son zonas productoras de café; sin embargo, las Veredas San Agustín, El Rosario y Villeta Florida son las de mayor producción. Las variedades de café que se cultivan son Colombia, Castillo y Caturra42. Estas variedades pertenecen a la especie arábica, que se caracteriza por producir una bebida más suave y cuyos subproductos se consideran cafés especiales.
41
La edad promedio de los cafetales es de 7.4 años. (Federación Nacional de Cafeteros, boletín Comité en acción). El área que se tiene sembrada de la variedad Colombia es de 721 hectáreas, para la variedad Castillo es de 216 y para la variedad caturra se tienen 559 hectáreas. Se ha encontrado que las variedades Colombia y Castillo son más resistentes a la roya y a la broca, en comparación con la variedad caturra, la cual es más susceptible a la enfermedad ocasionada por un hongo (Hemileia vastatrix). Lo anterior indica que en el municipio, el 62,6 % de las hectáreas sembradas son resistentes a la roya. Este resultado es inferior al promedio departamental, de 75,9 % (Federación Nacional de Cafeteros, boletín Comité en acción). Lo que se evidencia en el municipio es un arraigo cultural hacia la producción de variedad Caturra, pues los productores cafeteros indican que da mayores rendimientos. 42
60
Como se indicó previamente, la tecnología utilizada en el proceso de producción es superior si se compara con otros cultivos como la caña y el cacao, explicado en gran medida por un acompañamiento permanente. El grado de tecnificación se presenta más para cultivos jóvenes que para los envejecidos 43 . Si se compara el nivel tecnológico con otras zonas cafeteras, se encuentra que el municipio presenta deficiencias. Esto se debe, en parte, a la ausencia de una adecuada densidad de siembra44. De igual modo influye la dosificación en el manejo del cultivo, referente a planes de fertilización y fumigación. Si bien se hace acompañamiento por parte de la Cooperativa de Cafeteros, el cafetero promedio presenta barreras culturales al cambio y a la implementación de planes de manejo tecnificados. Se desarrolla en gran medida la asociación con cultivos de maíz, frijol y plátano, con el fin de aprovechar mejor el terreno e incrementar el nivel de nutrientes de los suelos45. El beneficio del café presenta deficiencias por el hecho de no contar por lo general con infraestructura asociada al proceso, como despulpadoras, fermentadores y secadores mecánicos o marquesinas que mejoren la calidad del producto, que guardan estrecha relación con el secado. Las restricciones tecnológicas enunciadas afectan de manera negativa la producción y los rendimientos del cultivo. El cultivo de café en la subregión es llevada a cabo por 18 municipios. En cuanto al volumen total, Argelia ocupó la quinta posición. Se evidencia que la producción se concentra en la Zona Páramo, siendo Argelia el de menor volumen y el de menor rendimiento. De hecho, en relación con la productividad, según el anuario 2011, el municipio solamente superó a Granada y a San Rafael (Gobernación de Antioquia, 2011b). Para el año 2014 se han identificado 1.314 Ha en producción de café, con un rendimiento promedio de 13,9 sacos de café verde por Ha, que está por debajo del promedio departamental, 16,02. (Federación Nacional de Cafeteros, 2014). En el municipio no se realiza una transformación al producto, la diferencia entre las diferentes cosechas radica en un mejor beneficio realizado por algunos productores, por el hecho de contar con una mejor infraestructura para el secado del grano, lo cual 43
El café joven está tecnificado en aproximadamente un 75 % (1.126 hectáreas), con una edad promedio de 4,3 años y una densidad de 4.040 plantas por hectárea; por su parte, el café más envejecido está tecnificado en un 25 % (372 hectáreas), con una edad promedio de 16,7 años y una densidad de 3.409 plantas por hectárea. 44
La densidad promedio es de 3.883 plantas/hectárea, por debajo del promedio departamental, el cual se encuentra en 5.498 plantas/Ha. (Federación Nacional de Cafeteros, boletín Comité en acción). 45 Adicionalmente, La asociación de cultivos permite generar una fuente de ingreso alternativa mientras llegan las épocas de cosecha.
61
se ve recompensado en el precio46. Una vez recogida la producción, la alternativa para la comercialización se encuentra en la Cooperativa de Caficultores de Antioquia y en los
intermediarios,
organizados
en
gran
medida
en
la
Cooperativa
de
Comercializadores del Agro, Comeragro.
Caña panelera Este cultivo es desarrollado por lo general en pequeñas extensiones, de aproximadamente 3-4 Ha y es transversal a todo el territorio municipal, sin embargo, según el ODRYMA y Secretaría de Agricultura Departamental, se concentra en las Veredas La Mina, El Fresnito, Santa Inés y La Estrella. Las variedades presentadas en el municipio son la CC (Cenicaña), la RD (República Dominicana), Coimbatore y la tradicional. La tecnología utilizada en el cultivo de la caña obedece a un manejo tradicional. No se tiene en cuenta análisis de suelo, programación de siembras, programas para la identificación de plagas ni enfermedades. Tampoco se ha determinado la aptitud de las variedades producidas dependiendo de condiciones agroecológicas. El proceso de fertilización es de baja capacidad, explicado en gran medida porque no se manejan las dosificaciones adecuadas y en muchos casos, no se fertiliza por falta de capacidad de pago para los insumos. La técnica de siembra se hace de modo tradicional o mateado; algunos productores han aprovechado las capacitaciones y han implementado la técnica de siembra a chorrillo, lo que permite un mayor aprovechamiento del terreno. Es importante resaltar el tipo de técnica utilizada en el corte de la caña. El procedimiento que prevalece es el corte por entresaque, que es tradicional en comparación con la técnica de corte por parejo, que presenta mayores rendimientos 47 . Esta última se empieza a incorporar en algunos lotes y se le ha reconocido un buen rendimiento. En la producción de caña se reconocen 13 municipios en la subregión Oriente, donde Argelia ocupó la novena posición, con una producción de aproximadamente un tercio 46
El precio del café es altamente variable. Se constató, a través del grupo focal con productores, que la última semana del mes de febrero, correspondiente al trabajo de campo, la arroba del grano fue pagada a $ 68.000, lo cual, expresaron, fue un precio alto en comparación con los reportados en los últimos meses, donde llegó a venderse el café hasta por $ 40.000 la arroba. 47 La explicación radica en que, por entresaque, según algunos productores, se puede asegurar una producción constante de panela, mientras que el corte por parejo genera una alta cantidad de caña en el momento, pero debido a que no se tienen grandes lotes, la actividad se vería suspendida alrededor de 15 meses, que es lo que tarda en crecer un lote hasta su punto óptimo de corte.
62
de la de San Carlos y Nariño, que con 4.554 y 4.500 toneladas ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente. Con respecto al rendimiento, el municipio presenta un resultado que está lejos del reportado por San Luis, que fue de 6 Ton/Ha. (Gobernación de Antioquia, 2011b). El rendimiento puede ser explicado por criterios de aptitud en la zona, como lo sugiere el estudio citado; sin embargo, también influye la ausencia de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). De manera general, un adecuado manejo para este tipo de cultivo, que busque generar mayores rendimientos, implicaría: análisis de suelo, que determine la necesidad de incorporación de materia orgánica y que a su vez, defina los planes de fertilización a implementarse; utilizar trazados de siembra según la topografía del terreno, con el fin de mejorar las densidades; utilizar clones mejorados aptos para la zona y de mayor productividad; efectuar planes de monitoreo de plagas y enfermedades e implementar control biológico como medida preventiva para su control; renovar los lotes de caña y asociar el cultivo con otras especies, con el fin de conservar la calidad del suelo y evitar la erosión. La producción de la caña está orientada en gran medida a la producción de panela. Los trapiches tradicionales tienen por lo general la característica de ser poco eficientes en lo referente a la extracción de jugos, que en promedio es del 45 %. Actualmente, el proceso se realiza cada mes o cada dos meses, dependiendo de la disponibilidad de caña. Los trapiches más tecnificados, dentro de los que se encuentra el trapiche Cañasana, ubicado en la Vereda La Mina, extraen los jugos de la caña en un 60 % aproximadamente y elaboran la panela con más regularidad, cada 15 días. El rendimiento promedio de la producción de panela de la subregión del oriente, según Gobernación de Antioquia (2013f), fue de 3.572,64 Kg/Ha; si se compara con las diferentes subregiones del departamento de Antioquia, exceptuando el área metropolitana y el Bajo Cauca, que no registran en la producción de panela, ocupa la posición número siete dentro de las ocho subregiones. Se destaca el rendimiento del Occidente antioqueño, con 5.750 Kg/Ha. Los nichos de mercado de la panela se encuentran en un primer momento a nivel local, subregional y en Medellín. En lo local, los productores básicamente tienen tres opciones: vender a los comerciantes locales; si están asociados, vender a la Asociación de Paneleros de Argelia (ASOCIPAR) o vender a los intermediarios. Incluso los socios de ASOCIPAR optan por vender la panela a comerciantes porque la pagan a 63
un precio superior, ya que la asociación la recibe a un precio menor porque suple los costos de operación y administración. Sin embargo, algunos miembros aducen que estar asociados es importante, porque se ven beneficiados por proyectos. ASOCIPAR, una vez compra la panela (aproximadamente 7.000 kilos quincenales de los cuales, en promedio, el 75 % proviene del trapiche comunitario Cañasana 48) la comercializa en el municipio o la vende a intermediaros de Rionegro, El Retiro y Medellín 49 . En el mercado local, bajo una perspectiva de apoyar la seguridad alimentaria, venden la panela a un precio inferior al que lo venden los demás comerciantes.
Cacao
Actualmente existen aproximadamente 400 productores de cacao. El área que se tiene destinada para el cacao oscila entre ½ a 5 hectáreas, con un promedio de 1.000 árboles/Ha, siendo las veredas El Pital, La Esperanza, La Arboleda, Yarumal, El Plan, La Quiebra y Villeta Florida donde se desarrolla dicha actividad agropecuaria. Esta zona toma importancia debido a que se evidencia que por sus condiciones agroecológicas es apta para el cultivo del cacao. La tecnología utilizada para la producción y beneficio del cacao es muy precaria y tradicional, toda vez que los productores necesitan kits de herramientas, como tijeras podadoras, bombas fumigadoras, cajones adecuados para la fermentación y secadores. Son muy pocos los que tienen este tipo de tecnología, lo que ocasiona que el producto final no llegue a ser de la mejor calidad. Adicionalmente, dentro del manejo agronómico del cultivo, no se tienen en cuenta planes de fertilización, programación y densidades de siembra, así como de manejo de plagas y enfermedades. Dentro de la tecnología utilizada es importante advertir la asociación de cultivos alrededor del cacao. El cultivo del cacao generalmente se asocia con café, yuca y plátano, aunque no hay un reconocimiento de los beneficios o perjuicios de dicha asociación. El café es utilizado como medio alternativo de generación de ingresos. Los 48
Esta proporción, según socios de Cañasana que también hacen parte de ASOCIPAR, se debe, en primer lugar, al rendimiento del trapiche panelero y, en segundo lugar, a la fidelidad con la asociación, ya que muchos socios, como se advirtió previamente, optan por vender al comercio. 49 Se indica desde ASOCIPAR que han existido experiencias poco exitosas en la ciudad de Medellín donde han perdido la producción por haber vendido a plazo.
64
otros cultivos tienen como fin el autoconsumo. Las anteriores son prácticas utilizadas por los productores agrícolas en general. De los 8 municipios de la Subregión Oriente, identificados en el Anuario en la producción de cacao, Argelia ocupó el tercer lugar en volumen de producción con 80 toneladas ubicándose detrás de Nariño y San Carlos, los cuales obtuvieron una producción de 125,2 y 105 toneladas, respectivamente. En relación con el rendimiento, el municipio compartió el primer lugar, junto con San Francisco y San Carlos, con un resultado de 1 ton/Ha. (Gobernación de Antioquia, 2011b). Estos resultados se obtienen aun reconociendo que los cultivos son muy viejos y los productores manifiestan la necesidad de material nuevo, es decir, clones de alta producción y varetas para injertar. Finalmente, la comercialización del cacao en el municipio se hace a través de la figura de los intermediarios. Los principales renglones son café y caña, sin embargo, es en la producción de cacao donde el municipio presenta una ventaja a nivel de productividad. Lo anterior puede ser explicado por la aptitud de los suelos. Al respecto, al revisar el estudio de zonificación agropecuaria, piscícola y forestal, se encuentra que Argelia es uno de los tres municipios de la Subregión oriente con suelos aptos para la producción de cacao. Según el estudio, el municipio presenta 49,48 Ha. Los otros dos municipios son Sonsón y Nariño, que hacen parte también de la Zona Páramo del oriente y la aptitud es de 8.101 y 548,75 Ha, respectivamente. Así, se encuentran en esta zona las tierras con mayor aptitud para la producción de cacao en el Oriente. Adicionalmente, el municipio tiene 137,26 Ha y 2.000 Ha con condición moderada y marginalmente apta para la producción de este cultivo permanente (Gobernación de Antioquia, 2011c). Si bien se encontró que la economía ha sido definida en gran medida por el café, la confluencia de diferentes factores, como niveles de producción, productividad, precios internacionales y revaluación motivaron una crisis en el sector que generó, a su vez, una disminución en los ingresos provenientes de esta actividad. Esta situación ha motivado la diversificación agrícola del municipio, orientándose actualmente la producción hacia el sector de caña para la factura de panela. Actualmente, si bien no hay un dato que lo corrobore50, se cree que ya son más las hectáreas sembradas en
50
Se está elaborando el Plan Agropecuario Municipal, que consiste en un censo que determinará las diferentes extensiones de los cultivos.
65
caña que en café, lo que sugiere que la vocación del municipio podría cambiar hacia este cultivo. El cambio de vocación productiva es apoyado adicionalmente, desde la fase de producción por la tecnificación de trapiches comunitarios que cumplan con los estándares de calidad requeridos para la elaboración de alimentos para el consumo humano; adicionalmente se está impartiendo la técnica sobre agroindustria panelera por parte del SENA, con el fin de llevar procesos técnicos a la siembra y el corte de la caña, además de pensar en dar un valor agregado a la panela. Actualmente se calcula que aproximadamente 300 familias se benefician de la producción de panela, es por esto que se han organizado grupos como “La Arenosa” y “La Mina”, que operan en trapiches comunitarios, y “ASOCIPAR”, que es la asociación de paneleros del municipio.
Actividad pecuaria
La actividad pecuaria en el municipio tiene una participación secundaria dentro de la economía local. La producción bovina tiene un enfoque más comercial, referido en gran medida al tipo doble propósito y de carne. Se presenta la cría y explotación de especies menores como cerdos, peces y aves a pequeña escala, con un manejo tradicional y básicamente es importante a nivel de economía familiar rural, para fines de seguridad alimentaria y subsistencia. En el municipio es importante el ganado mular y caballar para uso de arriería, destinada al transporte de la panela hasta la cabecera municipal, donde se comercializa. La cunicultura es una actividad que dentro de las especies menores busca implementarse como una alternativa a la diversificación productiva. Si bien no hay información que sustente el desarrollo de este sector, existe la formulación de una iniciativa que podría constituirse como un ejercicio de emprendimiento y que será presentado en el capítulo de recomendaciones.
Bovinos La estructura de la producción, según algunos productores ganaderos y ODRYMA, está conformada por pequeños productores, que tienen en promedio 10 animales entre 66
5 y 8 Ha. Se aduce que las explotaciones más grandes, en promedio, no superan los 25 animales. Desde la secretaría de agricultura del Departamento de Antioquia se reconoce que se presentan pequeñas explotaciones de ganadería doble propósito manejadas bajo sistemas extensivos y tradicionales y se advierte que no es la vocación del municipio, debido a la existencia de una topografía muy quebrada. Las veredas en las que se concentra la producción son Guayabal, Yarumal, Villeta FLorida, El Pital, Arenillal, Arabia, Buenos Aires, La Manuela, Mesones, Chamberry, El Dragal, El Zancudo y Rancho largo. En relación con los pastos, se indica que predomina la grama natural, seguida en menor proporción por braquiria mejorada y pasto corte imperial. Las razas existentes consisten principalmente en cruces con ganado cebú, esencialmente el denominado ganado criollo, que es comercial, pero que presenta bajos rendimientos. Una muestra de las pequeñas explotaciones ganaderas en el municipio se encuentra en el inventario pecuario de 2011, en donde se ubica a Argelia como el tercer municipio con menor número de bovinos en la subregión Oriente, después de Guatapé y San Francisco. Dentro de la Zona Páramo, donde se contabilizaron 59.229 bovinos, Argelia participó del 6,1 %, con 3.613 animales (Gobernación de Antioquia, 2011b). Dentro de la zona se destaca la producción pecuaria de Abejorral, quien se posicionó con el municipio con mayor número de bovinos (27.679). Los requerimientos para el adecuado desarrollo de la actividad pecuaria en el municipio son amplios y se encuentran en sus diferentes fases: el suelo, el pasto y el ganado. La base de una buena producción de leche y carne depende en buena medida del adecuado manejo de las pasturas, por lo tanto, las fincas deberían implementar un plan de fertilización basándose en los análisis de suelos y en los análisis bromatológicos, para saber las deficiencias de nutrientes que tiene el suelo y la composición nutricional de los pastos y con base en los resultados, tomar las medidas correctivas para un adecuado manejo de praderas. El manejo de los pastos requiere igualmente la ejecución de aforos para poder planificar de manera correcta el pastoreo y los días de rotación de los animales; en este punto se hace necesario realizar división de potreros para evitar pérdidas de pasto por pisoteo. En el tema propiamente del ganado bovino, se debe ofrecer a los animales una dieta balanceada que llene los requerimientos en cada una de las diferentes etapas productivas, para lo cual es necesario ofrecer pasturas, concentrados y suplementos 67
de buena calidad. Adicionalmente, se debe llevar registro individual de cada animal, para conocer qué tan productivo es y con base en esta información, seleccionar los animales que deben permanecer en la finca y los que se deben descartar. Es importante realizar un programa de mejoramiento genético, donde se especifiquen los objetivos y las metas de las fincas, para lo cual evitarse la monta natural y comenzar a utilizar la inseminación artificial. Se debería, por tanto, evaluar cada animal y utilizar toros que corrijan defectos de las vacas o que potencialicen las cualidades de las mismas. En todo caso, las diferentes necesidades nombradas deben prever el aumento de sólidos totales en animales productores de leche y mayor ganancia de peso por día, para el caso de ganado de carne. La comercialización de la carne se hace a nivel local a través de las carnicerías, después del proceso realizado en la planta de beneficio. La leche es destinada en gran medida al autoconsumo, pues la poca cantidad producida y las dificultades de transporte impiden llevar el producto a la cabecera municipal para su venta. La descripción de la actividad agropecuaria ha permitido ilustrar diferentes cuellos de botella y necesidades en su desarrollo. Si bien no se presentan en igual medida para las diferentes unidades productivas, las fases de la cadena evidencian problemas, principalmente en la producción y comercialización, siendo la transformación casi nula, a excepción de la caña panelera. Se ilustró sobre las dificultades en el manejo agronómico de los cultivos, la falta de medición y manejo de registros para evaluar rendimientos. De igual modo, el desconocimiento o barrera cultural para implementar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La comercialización se ve afectada por la deficiencias de las vías de acceso que comunican con la cabecera municipal, la inexistencia de un centro de acopio y las deficiencias en asociatividad, que fomentan la intervención de intermediarios que atentan contra el precio del pequeño productor.
Piscicultura
Recientemente no se puede realizar un diagnóstico sobre la operación de las diferentes fases de la actividad productiva piscícola dado que cesó a finales de la década de los noventas por causas asociadas al conflicto armado y a temas ambientales. Hasta entonces no ha sido reactivada; sin embargo, existen algunos 68
aspectos que se constituyen como fortalezas que hoy pueden hacer ver a la piscicultura
como
una
actividad
nuevamente
potencial.
Se
ha
reconocido
empíricamente por parte de antiguos productores aptitud en los climas para el establecimiento de cultivos de trucha, cachama, carpa y tilapia roja y negra. El estudio de Zonificación agropecuaria, piscícola y forestal del Departamento de Antioquia, sugiere niveles de aptitud para especies como la Tilapia y la Trucha, encontrándose principalmente para esta última especie donde se encuentran 19,97 Ha, 81,57 Ha y 391,81 Ha para las condiciones aptas, moderadamente apta y marginalmente apta respectivamente, Gobernación de Antioquia (2011c). Existen productores con experiencia de más de 15 años en el tema, con conocimiento en la elaboración de estanques. En años previos, 15 personas víctimas del conflicto que se asociaron en torno a la actividad hicieron una primera inversión en construcción de algunos estanques, así como la canalización de aguas y reforestación de microcuencas. Gran parte de esta infraestructura productiva se mantiene apta para la producción, el requerimiento corresponde a mano de obra para adecuar el deterioro por desuso51. Adicionalmente el actual gobierno local ha priorizado, a través de la línea estratégica del Plan de Desarrollo municipal “desarrollo agrícola competitivo y sostenible”,
la
reactivación
del
sector.
Específicamente
se
buscar
realizar
mantenimiento a los 40 estanques existentes inactivos y la construcción de 30 adicionales. Antiguos productores sugieren que la demanda del producto podría ser aproximadamente de 130 kilos cada 15 días.
Actividad comercial y de servicios La actividad comercial y de servicios es incipiente en el municipio, tal como se indicó previamente, al ser Argelia categorizada como una unidad urbana de servicios y comercio elementales. Según la Gobernación de Antioquia (2013d) a través de un censo de industria y comercio para un proyecto de fortalecimiento de ingresos municipales, se identificaron 279 establecimientos, cuya participación está clasificada por sector en el Gráfico 15. De los 187 establecimientos comerciales, se encuentran 87 tiendas de víveres. Las actividades de servicio, 89, en gran parte están representadas por bares, cantinas y heladerías, que atienden principalmente a la población campesina. Las actividades industriales son marginales, 5 en total, correspondientes a 51
Se cree que siete de los 15 socios estarían en capacidad de sembrar la semilla.
69
carpinterías y cerrajerías. La actividad financiera es llevada a cabo solamente por el Banco Agrario de Colombia.
Gráfico 15. Censo de industria y comercio, 2013 0,72%
0,36% 31,90% 67,03%
COMERCIAL
SERVICIOS
INDUSTRIAL
FINANCIEROS
Fuente: Proyecto de fortalecimiento de ingresos, Gobernación de Antioquia, 2013e.
El censo concluye que la actividad predominante es la comercial, con establecimientos pequeños abiertos al público, informales en gran medida, y que no generan empleo, pues en su mayoría son atendidos solamente por sus propietarios.
Turismo
El Plan subregional de turismo del Oriente antioqueño, a través del proyecto “Turismo para la paz”, reconoce potencialidades en la Zona Páramo para el desarrollo de esta actividad económica. Para el caso del municipio de Argelia, propone las tipologías de agroturismo y ecoturismo. La primera, asociada a los ya mencionados cultivos permanentes como café, caña y cacao; la segunda, referida a actividades contemplativas a través del uso del teleférico y de esparcimiento, aprovechando los atractivos naturales y el senderismo que propicia el ecosistema de páramo (CISP, 2009). Como se verá en el siguiente apartado, estos son los mismos segmentos que guardan relación con el Programa de Transformación Productiva (PPT). El estudio reconoce que el sector primario no tiene un enfoque netamente turístico, pero que se convierte en un insumo para el desarrollo del mismo. Por un lado, los productores primarios son proveedores de empresas turísticas del sector secundario y terciario, como las agroindustrias; por el otro lado, la producción primaria puede
70
convertirse en una oferta turística a través de granjas de producción limpia o el cultivo de productos con valor cultural. Se identificó que, en la demanda turística en el oriente, las principales motivaciones estaban asociadas a las actividades como los baños en los ríos, las caminatas, la pesca y las cabalgatas. El municipio, como se enunció previamente, se caracteriza por la presencia de ganado caballar asociado a la arriería; este podría disponerse para el servicio de cabalgatas, ya sea con objeto de senderismo, ya sea con objeto de visitas a trapiches paneleros.
b. Cadenas productivas
Si se revisan las 16 cadenas productivas definidas por el Programa de Transformación Productiva (PTP), se evidencia que el municipio tiene una débil relación con el sector servicios a través de la cadena Turismo de Naturaleza (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013a). Si bien Antioquia está identificado como uno de los destinos de priorización inmediata (periodo 2013-2015) para el sector turismo de naturaleza, donde se encuentran subproductos como el ecoturismo con los segmentos especializados de aves y zonas de amortiguación de áreas protegidas y si bien dicha priorización motivó a la Gobernación de Antioquia a plantear una serie de acciones, como la conformación de la Mesa de Turismo de Naturaleza de Medellín y Antioquia, y la definición de nuevos productos turísticos (donde se ubican 12 rutas para caminantes 52 ), la localización geográfica del municipio, aunada a la deficiencia en infraestructura turística, lo ubican al margen de este tipo de iniciativas en el sector turismo. Dentro del turismo de naturaleza se encuentra también la modalidad de turismo rural, a través del agroturismo. La priorización para Antioquia se concentra en el norte antioqueño, aprovechando la agroindustria de la leche en la figura de granjas temáticas. La Gobernación, a su vez, busca posicionar el Suroeste con una oferta de fincas turísticas cafeteras. El municipio presenta algunas ventajas que guardan relación con las modalidades de turismo mencionadas. Anteriormente se advirtió, en la oferta de servicios ambientales, el proyecto realizado a través de la Red de Reservas 52
Dentro de estas rutas camineras se encuentra la del municipio de Sonsón, que se proyecta con el objetivo de aprovechar los atractivos del paisaje del páramo de Sonsón, Argelia y Nariño; sin embargo, la ruta se desarrolla exclusivamente en el municipio, en dirección opuesta a la vía que comunica con Argelia. La distancia entre los municipios es superior a los 30 kilómetros.
71
Campesinas, donde la Red de Jóvenes Observadores de Aves realizó un inventario de 120 especies de aves, clasificadas en familias en la Zona Páramo, lo que originó que se declarara la zona como AICA y que se participara en encuentros nacionales de ornitología. Lo anterior puede ubicar el avistamiento de aves como una actividad dentro de una oferta turística 53 . Dentro del agroturismo se podrían desarrollar granjas turísticas paneleras y cafeteras. En el marco del turismo por la paz promovido por el PTP, este tipo de iniciativas, además de servir de medio para dar a conocer la forma en que se producen estos cultivos (de gran importancia no solo para el municipio sino para el Departamento de Antioquia y para Colombia) permitiría mostrar cómo la tradición del trabajo del campo puede sobreponerse a las secuelas generadas por el conflicto armado 54 . El Gráfico 16 resume la relación del municipio frente al PTP, identificando el producto, el subproducto y el segmento especializado.
Gráfico 16. Potencialidad del municipio según PTP
Producto
Subproducto
Segmentos especializados
Turismo de naturaleza
Ecoturismo
Avistamiento de aves (senderos interpretativos)
Turismo rural
Agroturismo (granjas turísticas)
Fuente: elaboración propia con base en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013b.
A continuación, se presentarán las etapas del proceso productivo de productos agropecuarios como la caña panelera, el cacao y la carne bovina que constituyen, en
53 Según el PPT, el avistamiento de aves actualmente experimenta un crecimiento acelerado a nivel internacional. En EE.UU., 9,8 millones de avistadores de aves se desplazan fuera del país, según información de 2009, y en el Reino Unido se encontraron 20.000 reservas de viaje para observación de aves en 2011. 54
Esta conclusión resultó del concepto emitido por productores de café y de panela, así como por representantes de las asociaciones de víctimas y de la sociedad civil.
72
gran medida, la base de la economía municipal. Se hace referencia a lo anterior dado que, si bien pueden existir acuerdos nacionales y regionales de competitividad según la Ley 811/2003, el municipio no participa de los mismos por no contar con participación de actores locales en algún eslabón de la cadena definida por la citada norma. Luego, no podría considerarse que Argelia haga parte de las cadenas productivas para los productos mencionados. Dado lo anterior, en lo sucesivo se describirán algunas características de los eslabones de producción, transformación y comercialización, de manera específica, de los actores directos e indirectos, las acciones, y el entorno que enmarca la actividad productiva. Partiendo del hecho de que el entorno cubre al sector agropecuario en general, y con el fin de no hacer referencias a las mismas temáticas para cada actividad productiva, se presentarán previamente -de una manera breve, ya que a lo largo del documento se ha hecho referencia- a los rasgos generales que hacen parte del medio en que se desenvuelve el sector. El CICDA (2004), en la guía metodológica para el análisis de cadenas productivas, advierte que el entorno está compuesto por variables culturales, ambientales, normativas y por la infraestructura disponible. Adicionalmente, se hará alusión a la situación de seguridad en el territorio. Dentro de los rasgos culturales, dos son representativos y recurrentes a lo largo de la investigación. En primer lugar, el productor agropecuario, por lo general, es reacio a los cambios porque posee un arraigo fuerte a las tradiciones de sus predecesores, por lo que en muchos casos impone una barrera a nuevas técnicas que buscan implementarse en la actividad productiva. Adicionalmente, se encuentra un tipo de productor que prefiere el trabajo independiente, ya que desconfía del trabajo en equipo. Así se evidenció con las dificultades presentadas en el desarrollo de las ECA de caña y cacao. El componente ambiental se presenta porque en el municipio hay zonas que deben ser dedicadas a la conservación forestal, por lo que la actividad agropecuaria entra en conflicto con la vocación de los suelos. En relación con la infraestructura disponible, ya se hizo referencia en su momento a las deficiencias en materia de infraestructura vial, lo que impide una fácil conexión entre el lugar de la producción en las zonas rurales y la cabecera municipal donde se comercializa, sumado a la inexistencia en esta ultima de un centro de acopio para el almacenamiento. Finalmente, las condiciones de seguridad son favorables para el desarrollo de la actividad productiva. Anteriormente, en el apartado dedicado a este 73
tema, se refirió un concepto favorable por parte del Comité de Justicia Transicional (CTP), que indica la inexistencia de grupos armados en zonas rurales y figuras delictivas, como las extorsiones.
Caña panelera La cadena agroindustrial de la panela firmó el Acuerdo Nacional de Competitividad en 200155; en este acuerdo se enmarca el Acuerdo Regional de Competitividad, firmado en el año 2002, que pretendía desarrollar en Antioquia los objetivos definidos en el acuerdo nacional. En el departamento sobresalen, dentro del eslabón de la producción, las subregiones Nordeste, Norte y Occidente, las cuales, según la Secretaría de Agricultura Departamental, fueron las más productivas en 2012. La subregión del oriente ocupa la cuarta posición en volumen de producción, sin embargo, junto con Urabá, presenta los menores rendimientos en producción a nivel departamental56. El Gráfico 17 presenta los actores que hacen parte de la actividad productiva de la caña.
Gráfico 17. Actores directos e indirectos dentro de la actividad productiva de la caña panelera
Producción
Transformación
Comercialización
•Actores directos: pequeños productores (3-4 Ha) •Actores indirectos: SENA, ODRYMA, Gobernación de Antioquia, Fedepanela, Corpoica. •Actores directos: 55 trapiches paneleros. ASOCIPAR. Oportunidad de ofrecer subproductos de la panela: pulverizada y granulada. •Actores indirectos: DPS, Fedepanela. •Actores directos: Mercado local: Asociación de paneleros de Argelia (ASOCIPAR), Comeragro. Se envía la panela a Rionegro, El Retiro, Medellín.
Fuente: elaboración propia
55
El objetivo, según el Ministerio de Agricultura (SF) fue “mejorar la competitividad a través del desarrollo productivo y la transferencia de tecnología, el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores y la implementación de esquemas de financiamiento que conlleven a la modernización de la infraestructura productiva, mejoramiento de la calidad del producto e inserción en nuevos mercados”. 56 Rendimiento promedio de 3.572 Kg/Ha, lo cual está lejos del mejor promedio, ostentado por Occidente, el cual es de 5.750 Kg/Ha. Información suministrada por Secretaría de Agricultura del Departamento de Antioquia.
74
Como se enunció en el apartado anterior, la fase productiva de la caña es realizada por pequeños productores. Los aliados estratégicos que se han presentado en esta fase son el SENA, ODRYMA y la Secretaría de Agricultura del departamento de Antioquia. A través de estos actores, con el fin de implementar técnicas adecuadas de producción y por tanto, aumentar la productividad y rendimiento del cultivo, se empezó a desarrollar una ECA de caña en la vereda La Mina57. Es de advertir que por falta de articulación entre la Administración municipal y la Secretaría de Agricultura departamental, el municipio perdió la posibilidad de participar en un proyecto regional que busca la renovación y sostenimiento de la caña 58 . Fedepanela también se constituye como un facilitador, a través del acompañamiento técnico en la fase productiva. Esta institución también realiza ejercicios de investigación para la fase de comercialización. La caña producida en el municipio está destinada a la elaboración de panela. Existen actualmente 55 trapiches paneleros, de los cuales, 53 son esencialmente tradicionales y poco eficientes; los otros dos tienen un mayor nivel de tecnificación, pero aún no se encuentran certificados por la autoridad sanitaria, el Invima. Los facilitadores que han acompañado esta fase, además de los ya nombrados en la fase de producción, han actuado a través del desarrollo de proyectos, como es el caso del DPS, que entregó a ASOCIPAR una maquinaria que permitirá transformar la panela en subproductos, como la forma pulverizada y granulada; sin embargo, no se ha determinado un mercado claro para vender el producto 59 . De igual modo, el proyecto “Páramo” fortaleció algunas unidades productivas a partir de la adecuación parcial de trapiches tradicionales, con el fin de avanzar en el cumplimiento de la normatividad sanitaria60. En los dos procesos descritos se puede inferir avances en un compromiso compartido entre diferentes actores para aumentar la calidad del producto, que está en un primer momento de la fase productiva, a través de la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de la fase de transformación, a partir de la ejecución de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En la fase de comercialización se puede evidenciar la ausencia de aliados o facilitadores que permitan garantizar alternativas de mercado a 57
Según productores paneleros participantes del grupo focal, dificultades asociativas impidieron una eficaz ejecución de la ECA. 58 Información suministrada por técnico operativo para la Subregión Oriente de la Secretaría de Agricultura departamental. 59 Adicionalmente, la asociación manifiesta que están realizando adecuaciones en la “Tienda Panelera”, la cual constituye su centro de acopio, ya que se requiere un nivel de energía superior para que la maquinaria funcione. 60 Resolución 779 de 2006, 3462 de 2008 y 3544 de 2009 del Ministerio de la protección Social. ABC de la panela, INVIMA y Fedepanela (2009).
75
los productores de panela. Se ha enunciado ya que la orientación del producto se hace en un nivel local, subregional y en Medellín. Sin embargo, no hay un escenario de confianza referente a negociaciones con otras regiones, por experiencias poco exitosas en la venta de la panela en la capital del departamento. En el apartado anterior se identificaron las necesidades de mejoramiento en la fase productiva de la caña, lo que se constituye como una problemática en este tipo de actividad económica. Adicionalmente, en la fase de comercialización se encuentran tres grandes dificultades. La primera comprende las dificultades de asociatividad de los paneleros; la segunda radica en no contar con una certificación sanitaria61 que permita que parte de la panela que se produce en Argelia pueda tener oportunidad de entrar a mercados como los almacenes de cadena y la tercera, complementaria de la anterior, radica en la ausencia de investigaciones de mercado que adviertan alternativas para la venta del producto. Se ha considerado, por parte de diferentes instituciones como el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Antioquia y Fedepanela que, por los elevados costos para adecuar trapiches individuales, se cree la figura del trapiche comunitario. Una figura como esta conllevaría un trabajo asociado, lo que puede dificultarse por la idiosincrasia actual de trabajo independiente62.
Cacao
La cadena del cacao suscribió el Acuerdo Nacional de Competitividad en 2001 y posteriormente, en 2002, se suscribió el Acuerdo Regional por parte del departamento de Antioquia. En 2009, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Resolución 000329 del mismo año, reconoció la organización de la cadena del cacao y su agroindustria; por medio de esta resolución se creó el Consejo Nacional Cacaotero,
61
Adicionalmente, la inexistencia de la certificación que implica el cumplimiento de requerimientos sanitarios podría traducirse en el cierre de trapiches tradicionales para la elaboración de panela. La Contraloría General de la República, partiendo de estudios regionales elaborados por Fedepanela, advierte que la aplicación de la normatividad sanitaria requiere inversiones de capital. Se definen tres escenarios, denominados de alta, mediana y baja viabilidad de reconversión de los establecimientos a la normatividad, que tienen asociada una inversión promedio por unidad de molienda de 35, 60 y 100 millones, respectivamente. 62 Para el caso específico del municipio, se encuentra que el trapiche comunitario Cañasana, que actualmente tiene seis socios activos, de aproximadamente 20 que participaron de la iniciativa. Se acusa esta disminución a problemas de trabajo asociado. De este trapiche se benefician alrededor de 50 corteros de caña, además de las personas que hacen parte de la molienda, que son en promedio 8.
76
que posteriormente emitió un nuevo acuerdo de competitividad para el periodo 2009202263. Para el departamento de Antioquia, según la Secretaría Técnica de la Cadena del Cacao, la fase de producción, en gran medida, comprende las subregiones del Nordeste, Magdalena Medio y el Bajo Cauca, quienes conforman el cordón cacaoterocauchero. En el municipio de Argelia el cacao es un cultivo incipiente en relación con la caña y el café. Como se indicó previamente, para 2011 la producción anual fue de 80 toneladas, siendo uno de los cultivos que presenta mayor aptitud y que está acorde con la vocación de los suelos; también, al ser una plantación forestal productora que puede hacer parte de sistemas agroforestales, no se encuentra todavía priorizado en la agenda agrícola municipal. Actualmente son escasas las intervenciones para el mejoramiento de esta actividad productiva; entre las pocas que se han desarrollado se encuentra la implementación, por parte de la Secretaría de Agricultura departamental y del SENA, de una ECA en la vereda Villeta Florida, en 2013. La ECA mencionada tuvo el objetivo de incorporar buenas prácticas en el manejo del cultivo, que a su vez se tradujera en un incremento en los rendimientos. Sin embargo, la ausencia de una organización activa de productores impidió una eficaz ejecución del proyecto. Fedacacao, es, asimismo, una institución que prevé el objetivo de incorporar buenas prácticas en el cultivo del cacao. La comercialización del cacao en Argelia se hace a través de los intermediarios. En el municipio existen alrededor de seis, los cuales están asociados a la Cooperativa de Comercializadores del Agro, Comeragro, y compran el producto para venderlo posteriormente a empresas transformadoras, como la Compañía Nacional de Chocolates. Se presenta aquí una figura cercana al oligopsonio, la cual, debido al poder de negociación que le genera un liderazgo en la fijación de precios, coloca un precio que atenta contra la sostenibilidad de la actividad productiva. Los intermediarios aprovechan las dificultades de comercialización que tienen los productores, como se indicó previamente en el inicio del capítulo. Para el caso específico del cacao, la inexistencia de una asociación activa de cacaoteros ha sido una de las consecuencias de la ausencia de poder de negociación en la comercialización. 63 Según el Acuerdo, la visión para 2022 es “Incrementar la producción nacional hasta alcanzar como mínimo 200.000 toneladas de grano en el año 2022, brindando sostenibilidad económica, social y ambiental a todos los eslabones de la cadena, conservando las características de grano fino para satisfacer las exigencias de los mercados nacionales e internacionales, y posicionando a Colombia dentro de los principales países exportadores de productos elaborados y de cacaos especiales”.
77
Ganado bovino: producción de carne
La cadena de carne bovina suscribió inicialmente el Acuerdo Nacional de Competitividad en 2004. Posteriormente, se procedió a una actualización por parte del Consejo Nacional Cadena Cárnica Bovina, el cual proyectó para el periodo 2009-2019, una serie de estrategias para cumplir con los imperativos de la Ley 811/03. Entre los más destacados se encuentra el de integración, el cual busca la promoción de relaciones equitativas y sostenibles entre los actores de la cadena, con una visión de agronegocios y con responsabilidad social. Si bien dentro del acuerdo de 2004 el departamento de Antioquia hizo parte de una de las 8 regiones priorizadas, compartiendo la zona denominada Caribe Húmedo con los departamentos de Córdoba,
Sucre y Bolívar, actualmente no se identifica un Acuerdo Regional de
Competitividad. En la fase productiva, como se mencionó en el apartado anterior, la actividad es llevada a cabo de una manera tradicional, es decir, sin un manejo adecuado del suelo, los pastos y el ganado, lo que genera bajos rendimientos en la producción. Para el año 2014 se va a encontrar un aliado estratégico en la Gobernación de Antioquia, la cual busca, con la implementación del programa de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), contribuir a la tecnificación de la actividad. La Administración municipal ha contribuido con el bienestar de los animales a través de brigadas sanitarias, donde se realizan ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis. Lo anterior, además de contribuir con la salud del sector, evita sanciones por parte del ICA. De igual modo, se ha buscado controlar el proceso de transformación a partir de la revisión de especies, antes y después del sacrificio realizado en el matadero municipal. Para la carne, el frigorífico de Sonsón se constituye en un mercado potencial, ya que permite producir carne en canal, despostada, al vacío; de igual modo, permite un producto más aseado, que cumple con los requerimientos del Invima. Lo anterior permitiría una articulación zonal a través del aprovechamiento de la infraestructura, lo cual cobra especial relevancia, dado que Argelia tiene permiso de uso del matadero municipal hasta 2016. Una carne de mejor calidad tendría posibilidades de comercialización en los restaurantes escolares, por lo que sería importante reactivar la Asociación de Ganaderos para buscar una negociación con la Administración municipal. 78
Las actividades productivas mencionadas se ven perjudicadas por la falta de articulación entre la Administración municipal y la Gobernación de Antioquia, que impide la ejecución de programas y proyectos del orden departamental y nacional. En la fase productiva, el municipio se pierde la opción de participar en el proyecto de sostenimiento y renovación de caña en el Oriente antioqueño, por no responder a la convocatoria. Situándose en la comercialización de los productos, algunos de los principales problemas de las actividades productivas se dan por la presencia de intermediarios, por no tener un mercado fijo, por no haber garantías que permitan vender el producto a escala subregional. El sector agropecuario, por la ausencia de la citada articulación interinstitucional, pierde oportunidades de participar de proyectos del Gobierno nacional, como las Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que pretende apoyar a pequeños productores para que establezcan acuerdos formales con un aliado comercial y de este modo, minimizar riesgos asociados con la actividad comercial (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014); de igual modo, se pierden alternativas para participar del proyecto “Oportunidades rurales”, que busca potenciar el fortalecimiento asociativo.
c. DOFA por cadena productiva identificada
Si bien no se identificó la presencia de una cadena productiva en los sectores estratégicos del PTP y en las actividades principales del sector agropecuario, se realizará una matriz DOFA a las actividades descritas en el apartado anterior ya que, como se mencionó, definen la actividad económica del municipio. El análisis de las matrices a través de sus componentes define en parte las recomendaciones de política que se presentarán al final del documento. La Tabla 17 presenta la matriz DOFA para la caña panelera. La oportunidad que puede tener la panela del municipio de entrar a otros mercados depende de lo siguiente. En un principio, deben incorporarse buenas prácticas de manejo de cultivo, que permitan obtener mayores rendimientos en la producción de caña. Adicionalmente, la existencia de dos trapiches semitecnificados permite una mayor eficiencia en la extracción de jugos, lo que se traduce en mayor producción de la panela; de igual 79
modo, la maquinaria de la Asociación de Paneleros permitiría obtener una transformación del producto. Uno de los retos se centra en buscar la certificación sanitaria de los trapiches comunitarios. En las recomendaciones de política que se presentarán posteriormente se encontrarán acciones concretas, que van en pro de superar las debilidades descritas y que, por tanto, buscan alcanzar la oportunidad de obtener nuevos mercados.
Tabla 17. Matriz DOFA, caña panelera Fortalezas
Debilidades • •
•
Existencia de 2 trapiches que cumplen parcialmente requerimientos del Invima.
•
Asociación de Paneleros de Argelia (ASOCIPAR)
•
•
Maquinaria para la transformación de la panela.
•
•
Cultura panelera.
•
• •
Oportunidades
Nuevos mercados por diferenciación del producto: panela pulverizada y granulada. Producto orgánico. Nuevos mercados por producir panela en trapiche certificado por autoridad sanitaria. Mayores rendimientos en la producción de caña a través de buenas prácticas de manejo agronómico.
Deficiencia de las vías de acceso a la cabecera municipal y entre zonas productoras Gran parte de los trapiches son tradicionales Bajo relevo generacional en la fase de producción y transformación. Predominio de la intermediación en la comercialización del producto. . Ausencia de investigación de posibilidades de mercados. Prevalecen técnicas tradicionales en siembra y corte de la caña. Condiciones agroambientales marginalmente aptas para el cultivo de la caña. Amenazas
•
Entrada de panela pastusa al municipio.
•
Cierre de trapiches tradicionales por incumplimiento a normatividad sanitaria.
Fuente: elaboración propia.
El cultivo de cacao, en comparación con el café y la caña, es el que presenta mayor aptitud; aun así, es incipiente y la producción es baja. La apuesta en un primer momento es buscar una mayor producción, a partir de la adopción de buenas prácticas de manejo y el establecimiento de nuevos cultivos que permitan un adecuado sostenimiento de los árboles. A su vez, se deben dirigir esfuerzos para la
80
implementación de sistemas agroforestales a partir de cacao, que contengan clones de mayores rendimientos. La Tabla 18 presenta la matriz DOFA para el cultivo del cacao.
Tabla 18. Matriz DOFA, cacao Fortalezas •
Condiciones aptas y moderadamente aptas para el cultivo (drenaje, profundidad, pendiente, altitud).
•
Cultura cacaotera.
•
Personal capacitado en técnicas de producción agrícola y agroambientales.
Debilidades • • • •
Oportunidades •
Conservación del suelo a través de implementación de sistemas agroforestales.
•
Aumento de la producción.
•
Presencia de facilitadores estratégicos, como la Gobernación de Antioquia y el SENA.
•
Viveros con clones de alta productividad.
•
Agroindustria.
Ausencia de buenas prácticas de manejo de cultivo. Ausencia de una asociación de cacaoteros. Falta de acompañamiento técnico. Predominio de la intermediación en la comercialización del producto.
Amenazas •
Elevada pluviosidad.
•
Bajos precios al productor por presión ejercida por intermediaros.
Fuente: elaboración propia.
d. Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva
Según el Anuario Estadístico 2011 del departamento de Antioquia, existen en el municipio las siguientes entidades descentralizadas: en el nivel nacional, se encuentra la Notaría Única, la Registraduría Civil y el Juzgado Promiscuo Municipal y en el nivel municipal está el Hospital San Julián y la empresa de servicios públicos Argelia de María ESPAM (Gobernación de Antioquia, 2011a). En municipios pequeños como Argelia, esencialmente agropecuarios, con presencia incipiente y a pequeña escala de un sector empresarial que realice actividades comerciales y de servicios, es importante conocer las entidades descentralizadas, que son las principales fuentes de empleo en el municipio junto con la Administración municipal. Los diálogos sostenidos con representantes de la sociedad civil, de asociaciones de víctimas y productores, incluso desde la Administración municipal, permitieron corroborar que, en efecto, la demanda laboral es realizada en gran medida por la Alcaldía y en segundo lugar, por el hospital. Esta demanda, a su vez, está atada a 81
proyectos específicos, por lo que no es constante. Actualmente se prevé vincular algunas personas en proyectos provenientes del orden nacional, como es el caso de las 83 viviendas que hacen parte del programa de 100.000 viviendas; del orden departamental, como el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y el parque educativo y finalmente del orden municipal, a través de proyectos como la pavimentación de una vía y la remodelación del parque principal. En la Tabla 19 se resumen algunos de los proyectos, definiendo el número de empleos y el tiempo estimado de duración.
Tabla 19. Empleos que se generarán por la ejecución de proyectos públicos de inversión Proyecto
Empleo generado
100.000 viviendas (83 para el municipio).
Tiempo (meses)
64
60
-
Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.
70
5
Remodelación parque principal.
20
4
Pavimentación de 1 Km. sector El Roble.
10
4
Fuente: Dirección de desarrollo social de la Administración Municipal.
Ya se nombró previamente la estructura comercial y de servicios, según el estudio hecho por la Gobernación de Antioquia. El trabajo de campo permitió comprobar que, en efecto, estos sectores están conformados por negocios, en gran medida unifamiliares. La base de datos de la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño, de igual modo, permite constatar que en el municipio no existe una empresa con más de 10 personas ocupadas; la de más personal es la Empresa de Servicios Públicos de Argelia, que tiene 6 personas. El sector agropecuario evidencia una estructura minifundista, donde la mano de obra es familiar. No se encuentran empresas constituidas para este sector. Existen pequeñas explotaciones ejecutadas en gran medida por mano de obra familiar, apoyadas en algunos casos por mano de obra externa, la cual no es considerable debido a la estructura de la producción. 64
El número total de empleos para este proyecto no está definido. La cifra corresponde a aquellos puestos de trabajo que le serán concedidos a la Asociación de trabajadores. Estos 60 empleos se clasifican en 10 oficiales y en 50 ayudantes de construcción. Información suministrada por el presidente de la Asociación de Trabajadores.
82
e. Formas de organización productiva urbana y rural
La ausencia o deficiencia de organización productiva es una de las dificultades que presenta el proceso productivo y que obstaculiza la conformación de la cadena, de modo específico, en el eslabón de comercialización. Esto es más visible para el cacao, donde no se encuentra una asociación, y para el sector ganadero, donde la asociación existente se encuentra inactiva. En torno al café existe la presencia del Comité de Cafeteros de Antioquia, que opera bajo la lógica de la Federación Nacional; a través de estas instituciones se realiza acompañamiento permanente y se asegura la comercialización del producto. Los lineamientos ejecutados vienen del nivel departamental y nacional, limitando la discrecionalidad y la planeación a nivel local. La figura encontrada es una relación que une a una asociación de carácter departamental con un productor local. Si bien se encuentra la figura del Comité Municipal de Cafeteros, predomina la relación de negociación uno a uno, sin presentarse mayor integración entre productores locales. El caso exitoso dentro del sector agropecuario en términos de organización se encuentra en la panela, con la existencia de la Asociación de Paneleros del Municipio de Argelia (ASOCIPAR). La asociación, a través de la ejecución de proyectos se ha beneficiado al adquirir maquinaria que permitirá transformar la panela en subproductos como panela pulverizada y granulada; de igual modo, algunos miembros han tenido la posibilidad de mejorar el trapiche panelero. Los asociados consideran que a través de ASOCIPAR se ha mejorado la calidad de vida por el aumento en la comercialización de panela, pues el estar organizados obtienen ayuda de diferentes instituciones y pueden tener voz y ser escuchados. En suma, se sintetiza la asociación como alternativa de mercado más justo para productores, de alimentos más sanos para los consumidores y amigable con el medio ambiente. Dado lo anterior, el instrumento que mide el Índice de Capacidad Organizacional (ICO) a través de variables como el nivel asociativo, la capacidad de liderazgo y gestión, las condiciones del recurso humano, la capacidad instalada, financiera y contable, se aplicó únicamente a la Asociación de Paneleros como ejemplo de organización productiva. Sin embargo, se pudo identificar en la asociación de víctimas “Caminos de la esperanza”, la Red de Mujeres y la Red de Pobladores que, si bien tienen un objeto social más que productivo, dentro de sus estatutos y de su visión existe la idea de 83
participar de proyectos productivos, reconociendo la vocación económica del municipio. De hecho, dos de los lineamientos que se presentarán posteriormente provienen de una construcción con los representantes de la Red de Pobladores y de Caminos de la esperanza. La Tabla 20 presenta los resultados de la aplicación de la metodología ICO.
Tabla 20. Resumen de resultados, aplicación metodología ICO Nombre
Puntaje ICO
Nivel
ASOCIPAR
72
Medio
Caminos de la esperanza
41
Bajo
Red de Pobladores
40
Bajo
Red de Mujeres
38
Mínimo
Fuente: elaboración propia a partir de la metodología ICO del Ministerio del Trabajo.
Los resultados evidencian una mejor calificación para ASOCIPAR, en comparación con las otras tres asociaciones. La diferencia radica, en gran medida, en el puntaje obtenido por la primera, por haber participado de la realización de convenios y contratos, por contar con recursos propios para su funcionamiento y por aplicar técnicas contables en el manejo de los recursos. Es importante afianzar el nivel asociativo de las diferentes asociaciones y buscar organizar a los productores que se encuentran dispersos en actividades agropecuarios como el cultivo del cacao, la ganadería y la piscicultura. De este modo se puede propiciar una mejor planificación de los diferentes sectores y se crea una personería jurídica que en muchos casos es requerida para ser beneficiarios de los programas de diferentes actores públicos y privados.
84
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los diferentes componentes del perfil productivo conforman el contexto en el que se desarrolla la actividad económica. A continuación se enuncian los principales hallazgos en términos de factores físicos, sociales e institucionales. Dentro de los factores físicos se encuentra que Argelia se encuentra ubicado en el suroriente antioqueño, formando parte de la Zona Páramo. La localización geográfica lo sitúa como el municipio que, dentro de la subregión del oriente, se encuentra más distante de la capital del departamento, Medellín, y de Rionegro. La distancia, sumada a deficiencias en infraestructura vial, de manera específica en la que comunica con el municipio de Sonsón y gran parte de la red vial terciaria, constituyen problemáticas para la comunicación con otros municipios de la zona, la subregión y el departamento. Es un municipio con un área rural del 99,8 % del total; la vocación de los suelos está orientada en gran medida a la conservación y al uso forestal, sin embargo, la expansión de la frontera agrícola ha generado conflictos de uso. Esta situación constituye una disyuntiva entre la preservación del uso potencial y la cobertura de suelos donde se realiza la actividad agropecuaria. Dentro del componente social, se observa hasta el año 2013 una población asentada, en gran medida, en la zona rural (70 % según el DANE; 62,5 % según el Sisbén). Los resultados de los indicadores de pobreza multidimensional, como el NBI y el IPM advierten que el municipio se ubica por encima del promedio de la Zona Páramo y de la subregión oriente; al revisar los indicadores por componentes, se evidencia que los mayores pesos están asociados con la informalidad laboral y la dependencia económica. Estas conclusiones, desde el punto de vista poblacional, sugieren que no se presenta en el municipio un bono demográfico, dado que la población potencialmente productiva ha disminuido en relación con la población total, si se comparan los años 1993 (69,33 %) y 2013 (68,8 %). Asimismo, es notoria la disminución de la población joven65 en un 25 %. Se encuentra una pirámide poblacional de tipo regresivo que presenta un ensanchamiento en la cima, lo que es coherente con el aumento del índice de envejecimiento, que pasó de 15,3 % a 23,2 % en el mismo periodo. La situación 65
Definida en rangos de edad entre 14 y 28 años por el estatuto de ciudadanía juvenil, aprobado en el año 2013.
85
descrita, sumada a una nueva idiosincrasia juvenil que toma distancia de las preferencias por el trabajo en el campo, implica que no se esté presentando un relevo generacional para el trabajo agropecuario. Descritas variables físicas y sociales, es pertinente hacer referencia a la institucionalidad, referida en este caso al gobierno local, ya que es un elemento relevante en el análisis territorial. El ejercicio de investigación, a través del trabajo de campo y de la revisión en diferentes medios, sugiere que actualmente se está gestando una crisis de gobernabilidad, explicada a su vez por una sensación de desconfianza en la actual administración, que se percibe en actores de diferentes esferas de la sociedad civil, como grupos sociales y productivos. En un escenario de relaciones interinstitucionales, tomando como caso particular la Gobernación de Antioquia, se encontró que el sector agropecuario se ha visto desfavorecido, ya que la falta de articulación entre las instituciones ha generado que el municipio pierda oportunidad de participar en proyectos productivos del Ministerio de Agricultura, así como otros de la Secretaría de Agricultura del departamento. Además, no se viabilizaron proyectos recientes por medio del CMDR (Consejos Municipales de Desarrollo Rural) que se presentarían como posibilidades de inversión del Pacto Agrario. Dicha falta de articulación cobra mayor relevancia si se revisan las finanzas públicas del municipio. Se evidencia que en los años 2011 y 2012 se incumplió el indicador de Ley 617/00, al superarse el límite del 80 %. Lo anterior sugiere que los niveles de inversión autónoma en promedio son inferiores al 20 %, lo que tendería a disminuir, dado que el incumplimiento de la norma obliga al municipio a la adopción de un programa de saneamiento fiscal y financiero que no solo vaya dirigido al cumplimiento del indicador, sino que oriente recursos hacia el pago del déficit fiscal, condicionando aún más la inversión con recursos propios. En conclusión, no podrían esperarse grandes posibilidades de cofinanciación a la hora de formular proyectos, a menos de que se destinen para estos fines recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) del componente de libre inversión. Los elementos tratados previamente definen a grandes rasgos el territorio a partir de elementos físicos, sociales e institucionales. A su vez, estos elementos constituyen el entorno y un conjunto de actores directos e indirectos, en los que se enmarca la economía municipal. La actividad económica del municipio es esencialmente 86
agropecuaria. Se destacan dentro de la parte agrícola los cultivos de café, caña y cacao y la actividad pecuaria es principalmente ganadería doble propósito. El sector industrial es de tipo agro, referido en su totalidad a la producción de panela. El sector comercial y de servicios es realizado en pequeña escala a través de negocios familiares. Las diferentes actividades económicas no constituyen cadenas productivas. Si bien existen acuerdos nacionales y regionales de competitividad para sectores como la caña panelera, el cacao y la carne bovina, el municipio no participa de ellos. Se presentan de manera aislada las fases de producción y comercialización, representadas por pequeños productores débilmente asociados y por figuras intermediarias que compran el producto, para posteriormente venderlo en centros de comercio subregional o departamental. La fase productiva presenta limitaciones, en el sentido de que las técnicas aplicadas son de tipo tradicional; por lo general no se aplican buenas prácticas de manejo en el sentido agronómico. Existe desconocimiento de las condiciones físicoquímicas del suelo, por lo que los planes de fertilización no son adecuados; no hay planeaciones de siembra; asimismo, las variedades cultivadas en ocasiones no se corresponden con la vocación del suelo. De modo general, la actividad agropecuaria entra en conflicto con la vocación del suelo, orientada a la conservación. Todo lo anterior afecta los rendimientos de producción de los cultivos. El escenario relatado arriba condujo a la elaboración de propuestas que tienen como objetivo mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos a través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, acompañadas de programas de extensión para el establecimiento de nuevos cultivos en caña panelera y cacao. Se enfoca en estos cultivos, pues se pudo evidenciar que si bien el café es el cultivo permanente más representativo, este sector tiene un acompañamiento técnico, financiero y comercial permanente por parte de la Federación Nacional de Cafeteros, mientras que los demás cultivos son atendidos solamente en la ejecución de proyectos específicos. Las acciones a realizarse pueden ejecutarse a través de articulación de actores como la Gobernación de Antioquia y el SENA, que han adelantado ejercicios bajo la figura de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA). Continuando con el sector de la caña panelera, previamente se afirmó que la actividad agroindustrial corresponde a la producción de panela, que a su vez constituye la única transformación que se realiza a una materia prima, en este caso la caña. Esta 87
transformación se ve amenazada por la exigente normatividad que en la materia ha expuesto el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), ya que se realiza a través de trapiches paneleros, en gran medida tradicionales, que no cumplen con los requerimientos de la autoridad sanitaria. Adicionalmente, se encontró que la ausencia de una certificación por parte de dicha institución es un impedimento para la comercialización directa en almacenes de cadena. Esta problemática orientó una propuesta para fortalecer un establecimiento que cumple gran parte de los requerimientos y que además opera bajo la figura de trapiche comunitario. Hacen parte de la Asociación de Paneleros de Argelia (ASOCIPAR), que dispone de una maquinaria que permitiría una transformación de la panela en presentaciones pulverizada y granizada. Si bien el objetivo principal de las recomendaciones de política se concentra en las actividades económicas tradicionales, se elaboran dos propuestas que buscan propiciar la diversificación agropecuaria. Es así como se prevé reactivar la actividad piscícola, la cual tuvo importancia en años previos al desarrollo del conflicto. Se evidencia aptitud de climas para el desarrollo de algunas especies, así como experiencia de productores en la actividad; asimismo, se encuentra una infraestructura que permitiría el desarrollo de las primeras cosechas. Del mismo modo se propone apoyar un ejercicio de emprendimiento para la elaboración de una unidad productiva cunícola. Las propuestas sugeridas constituirán una oportunidad para que pequeños productores campesinos, víctimas del conflicto, puedan a través de una combinación entre la tradición y la técnica aumentar los rendimientos de la actividad agropecuaria. De este modo se podrá aumentar la cantidad y calidad de los productos más representativos del municipio lo que podría generar un incremento en el empleo y los ingresos de esta población. Las recomendaciones que a continuación se presentarán van en dos direcciones. En primer lugar, se identificarán algunos sectores o actividades que pretenden generar oportunidades de empleo para la población víctima del conflicto, especialmente a través de la creación o fortalecimiento de unidades productivas, dado la inexistencia del sector empresarial. En segundo lugar, se indican recomendaciones que prevén contribuir a situaciones que atentan contra el desarrollo de la actividad agropecuaria,
88
como la ausencia de un relevo generacional en este sector y el acompañamiento en el cumplimiento de requerimientos sanitarios.
a.
Promoción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de la caña a través de parcela demostrativa y posterior proyecto de extensión y renovación de cañaduzales.
En el componente económico se presentaron las razones por las que se considera que el manejo del cultivo de la caña obedece a un modo tradicional, caracterizado por la ausencia de buenas prácticas de manejo agronómico 66 . A su vez, se enunciaron prácticas adecuadas que pueden promover un aumento en la productividad del cultivo. Es por esto que el objetivo principal de esta propuesta es mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos a través de la implementación de BPA en el establecimiento de nuevos cañaduzales. El proyecto comprende dos grandes fases, la primera, de tipo educativo, donde a través de una parcela demostrativa se enseñen las técnicas adecuadas de manejo de cultivo y la segunda, de tipo práctica, corresponde al establecimiento de los nuevos cultivos en las veredas determinadas. Parcela demostrativa El ejercicio debe ser implementado a través de un ciclo de capacitaciones teóricoprácticas donde se trabajen temas con los siguientes: 1) aspectos agronómicos del cultivo de la caña como las labores de adecuación y preparación del suelo, la selección de semillas, los procesos de siembra y resiembra; 2) variedades de la caña acordes con la aptitud de la zona; 3) Manejo de suelos que determinen planes de fertilización; 4) Programas de manejo sanitario de los cultivos; 5) cosecha, pos cosecha y producción de panela. Se debe determinar el espacio apropiado, preferiblemente en una vereda que demuestre mayores aptitudes para el desarrollo del cultivo y que sea un lugar de fácil acceso para los diferentes participantes. Para el desarrollo de esta fase se debe contar con el apoyo de personas que están terminando la técnica en producción panelera del SENA.
66
Explicado por la falta de conocimiento de las propiedades físico químicas del suelo, así como por la falta de implementación de técnicas de siembra y sostenimiento, que permitan mejores rendimientos del cultivo.
89
Con el fin que participen los diferentes productores de caña que, según el grupo focal con productores del cultivo, puede estar entre los 250 y 300 productores, se deberá hacer una convocatoria abierta. Dependiendo del número de inscritos, se deben establecer grupos que no superen los 25 integrantes, con el fin que las capacitaciones puedan ser más dinámicas y los productores tengan mayor participación. También debe darse una participación a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Santa
Teresa
que
estén
realizando
su
media
técnica
en
agroindustria.
Específicamente, es en el grado séptimo que se enseña la unidad de “cultivos predominantes de la región”, donde se destaca el cultivo de la caña. Esta acción puede articularse con otras que posteriormente se presentarán con el fin de consolidar la media técnica en agroindustria y de este modo fomentar el trabajo en el campo por parte de la población joven.
Programa de extensión: establecimiento y sostenimiento de nuevos cañaduzales. Una vez impartido el conocimiento y aplicado en las parcelas demostrativas, se deben realizar extensiones de renovación y sostenimiento de cultivos en zonas identificadas según criterios de decisión determinados. Las siguientes serían las acciones a través de las cuales se podría implementar el proyecto. 1) Determinación de criterios para establecimiento de nuevas áreas de cultivo. Para esto se pueden utilizar criterios de decisión
como:
condiciones
agroambientales
de
las
veredas,
cercanía
con
establecimientos para la transformación de la caña en panela, posibilidad de vías de acceso para transporte de la panela al centro de almacenamiento y distribución en la cabecera municipal; 2) Estudio de suelos en las zonas productoras de caña para determinar sus necesidades de fertilización. 3) Delimitación de aptitudes de suelos y condiciones agroambientales para precisar variedades a utilizar según ubicación de las fincas; 4) Disposición de herramientas e insumos necesarios para el establecimiento de las nuevas áreas que se esperan sembrar. El abono orgánico utilizado puede ser el que se elabore por medio de la Asociación de Víctimas; 5) Acompañamiento técnico permanente en el proceso de establecimiento y sostenimiento. De gran importancia el tema de la siembra, de tal modo que se realicen los trazados correctos que permitan una densidad óptima según condiciones de los terrenos.
90
Aliados estratégicos Con relación a la renovación de los cultivos de caña, el plan de desarrollo del actual gobierno municipal, en la línea estratégica “desarrollo agrícola competitivo y sostenible” contempla el establecimiento de 100 Ha. Este cultivo es contemplado desde el plan de acción de la Secretaría de Agricultura departamental, para el año 2014 se encuentra en estudio un proyecto de renovación y sostenimiento de caña para el oriente antioqueño. A su vez, esta misma entidad ya ha realizado actividades de instrucción en el manejo de cultivo a través de la implementación de ECA. El Banco Agrario, mediante la línea de crédito del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). El SENA, a través del programa en técnica en producción panelera.
Impacto medible Los beneficios del proyecto se pueden ver en términos de generación de empleo para la población víctima del conflicto. Si se compara la matriz de empleo del DANE, se evidencia que la caña panelera es uno de los cultivos permanentes que genera mayor empleo, en promedio se prevé que una hectárea de este cultivo genere aproximadamente 204 jornales (DANE, 2011). Esta información es corroborada por instituciones que son autoridad en la materia. FAO y CORPOICA (2007) indican que el establecimiento de una hectárea de caña requiere 155 jornales, de los cuales 80 corresponden a la adecuación del terreno y 75 al proceso de siembra. Para el sostenimiento se asocian 48 jornales, lo que representa un total de 203. Suponiendo que el proyecto contemplado por la administración se realizará bajo la implementación de BPA, el establecimiento y sostenimiento de las 100 Ha de caña generaría aproximadamente 20.300 jornales en un periodo entre 15 y 18 meses. Los 20 técnicos del SENA pueden participar del ciclo de capacitaciones y del proyecto de extensión. Adicionalmente, se pueden crear aproximadamente 40 empleos indirectos a través de la elaboración del abono orgánico por parte de la Asociación de víctimas Caminos de la Esperanza.
91
b.
Apoyo al trapiche comunitario Cañasana de la vereda La Mina, en el cumplimiento de los requerimientos de la normatividad sanitaria para la consecución de la certificación por parte del Invima.
La producción de la panela se realiza en un contexto de trapiches paneleros tradicionales que incumplen los requerimientos que la autoridad sanitaria impone a la elaboración de alimentos para el consumo humano. Además de estas deficiencias, por lo general estos establecimientos operan de modo individual o familiar, con poca e inestable producción. El trapiche Cañasana, de la vereda La Mina, constituye un ejemplo de un establecimiento que opera con un grado mayor de cumplimiento a la normatividad sanitaria y que opera, aunque débilmente, bajo la figura de trapiche comunitario, lo que permite una asociación en la fase de producción con el fin de alcanzar mayor volumen de producto. Sin embargo, si bien hay avances en la fase productiva, la etapa de comercialización atenta contra la rentabilidad de la actividad; por esta razón, la consecución de la certificación sanitaria, objetivo de esta propuesta, sumada a una investigación de mercados, podría abrir nuevas oportunidades de mercado que al día de hoy se concentran exclusivamente en actores que realizan actividades de intermediación67. Si bien no se conoce completamente el estado del trapiche en relación con los requerimientos sanitarios -ya que sus administradores no tienen claridad sobre sus diferentes exigencias- el grupo focal y la investigación realizadas al respecto indican acciones concretas, orientadas a cumplir el objetivo de la propuesta.
Acciones a desarrollar La primera -y más importante- busca cumplir las exigencias al personal que trabaja en el trapiche; básicamente se requiere un programa de capacitación de adopción de prácticas higiénicas dentro de las instalaciones de producción y, en general, sobre
67
El Invima y Fedepanela han reconocido que los beneficios que pueden obtener los productores de panela con el cumplimiento de la normatividad sanitaria son: mejorar la calidad del producto que ofrecen, dar confianza a los consumidores al comprar el producto y ampliar y facilitar el acceso a mercados naciones e internacionales (Invima y Fedepanela, 2009).
92
BPM en la elaboración de la panela68. Este proceso demanda especial atención ya que, como se mencionó en el análisis del entorno de las actividades productivas, los productores presentan barreras al cambio por el arraigo de prácticas culturales tradicionales69. El programa de capacitaciones podría darse por medio de dos de los integrantes de la técnica en producción panelera dictada por el SENA. El mismo, a través de un programa de extensión, podría llevarse a los 53 trapiches tradicionales, donde se explique la necesidad de cumplir con la normatividad y se motive a la implementación de trapiches comunitarios con el fin de generar economías de escala en la producción. La otra acción a implementarse es la construcción de una planta de tratamiento de agua. La norma indica que el agua para el proceso en la elaboración de la panela debe ser de alta calidad, por lo que se exige un tanque de almacenamiento de agua potable o higienizada. Se debe realizar una visita al trapiche panelero para diagnosticar si hay requerimientos por cumplir, en aspectos como la infraestructura y la maquinaria utilizada y adicionalmente, formar a los administradores en el conocimiento de la normatividad sanitaria.
Oportunidades de la propuesta Un beneficio que traería la certificación sería el aprovechamiento de una maquinaria que tiene la Asociación de Paneleros de Argelia (ASOCIPAR) que permite transformar la panela en dos subproductos: pulverizada y granulada. La actividad podría generar aproximadamente 5 empleos en la labor de transformación, empaque y rotulado del producto. La certificación puede generar oportunidades de comercialización, sin embargo, no se llevarán a buen término sin estudios de mercado; es por esto que la Administración municipal cobra un papel importante, si se ejecuta la estrategia de mercadeo contenida en su plan de desarrollo. Si bien se prevé que la iniciativa genere algunos puestos de
68 La normatividad exige que se deben lavar las manos con agua y jabón, usar indumentaria y uniformes limpios, no usar joyas ni reloj, mantener las uñas cortadas y sin esmalte y no fumar, comer ni beber en las áreas de proceso de la panela. De igual modo, no debe permitirse la presencia de animales ni de personas diferentes de los operarios en la zona de producción y empaque de la panela (Invima y Fedepanela, 2009). 69 El equipo encargado de la administración del trapiche panelero aduce que se presentan dificultades en este aspecto; indican que es más fácil dar cumplimiento a los requisitos en infraestructura, así sean más costosos, que lograr cambiar la forma de pensar de la gente.
93
trabajo, el impacto más relevante es el conseguir que el Municipio tenga el primer trapiche certificado por el INVIMA, el cual presta el servicio de transformación de la caña en panela a aproximadamente 46 productores. Lo anterior cobra relevancia, por un lado, porque ante el control y vigilancia de la normatividad es posible que trapiches paneleros sean cerrados, la certificación por tanto garantizaría el funcionamiento de la unidad productiva. Por el otro, porque la tecnología usada por Cañasana permite una extracción de aproximadamente el 60% de los jugos de la caña, con relación al 40% que logra un trapiche tradicional, lo que representa por tanto una mayor producción de panela.
c.
Establecimiento de nuevas hectáreas de cacao.
El cultivo del cacao en Argelia no es una actividad reciente. Como se pudo ver, en la década de los noventas ya se encontraba su producción, pero ésta ha sido siempre a pequeña escala, a la fecha no supera en conjunto las 100 toneladas anuales. Sin embargo, estudios de zonificación del Departamento de Antioquia, demuestran que es en este cultivo permanente donde el municipio demuestra mayor aptitud. Además, el cacao es una plantación productora que guarda relación con la delimitación del uso potencial del suelo en municipio, orientado a la conservación. La creciente demanda mundial del cacao, abren nuevas oportunidades a países productores, es por eso que se evidencia que en los últimos años se promueven proyectos de siembra de cacao a lo largo de la geografía nacional. El objetivo de este proyecto es fomentar el cultivo del cacao a través del establecimiento de nuevas hectáreas. El grupo focal con los cacaoteros evidenció que la principal necesidad radica justamente en la ampliación del área sembrada. Hay aproximadamente entre 350 y 400 Ha disponibles para la siembra, ubicadas en seis núcleos zonales: Villeta florida, El Pital, San Agustin, Guayabal, Mesones, La Manuela. Según el grupo de productores, el costo promedio del establecimiento de una hectárea hasta la etapa en que empieza la producción, aproximadamente 32 meses, es de $ 7,3 millones. Se prevé que la producción en este periodo sea de aproximadamente 400 kilos/hectárea, posteriormente, a partir de los 4 años, se estima una producción estable de aproximadamente 2.000 kilos por año. 94
Acciones a desarrollar Las acciones concretas para el cumplimiento del objetivo son las siguientes. 1) capacitación en BPA para el cacao a grupos de productores, priorizando los 45 socios que en el mes de abril de 2014 han reactivado la asociación. En todo caso, esta formación debería ir dirigida al total de cacaoteros, que se estiman en 400 y el número total de participantes será determinado por quienes acudan a la convocatoria realizada. 2) Determinación de criterios de decisión para el establecimiento de las hectáreas a cultivar. Aquí se deben establecer criterios de eficiencia y equidad. Para el primer caso, se requiere cruzar los datos de aptitud de los estudios de zonificación del departamento de Antioquia con los núcleos zonales donde se está desarrollando la actividad cacaotera. De este modo se puede establecer realmente que territorios se constituyen con mayores aptitudes en términos de condiciones agroambientales que permitan obtener mayores rendimientos en la producción y menores costos en la implementación. El criterio de equidad debe ir enfocado a buscar que se beneficien productores de cacao de los diferentes núcleos zonales, independientemente que hayan zonas más productivas. 3) inicio del establecimiento de los sistemas productivos de cacao. La primera etapa es la instalación que conlleva actividades como la selección del terreno, la preparación del suelo, la siembra del cultivo de ciclo corto, el trazado, el ahoyado, la siembra del sombrío transitorio y permanente, construcción de viveros para la producción de plántulas, adecuación del área para la instalación, ahoyado para el cacao, trasplante del cacao, manejo de sombríos, manejo de cultivo en general, cosecha del cultivo de ciclo corto (Federación Nacional de Cacaoteros, 2001). Si bien el proyecto se concentra en el establecimiento. Se deben realizar posteriormente acciones orientadas al levante y sostenimiento del cultivo en etapa de producción. Productores cacaoteros, así como de otros cultivos permanentes, manifestaron que la falta de acompañamiento en el proceso de sostenimiento ha ocasionado la pérdida de los cultivos posteriormente.
Según
el
estudio
citado,
algunas
actividades
asociadas
al
sostenimiento son las labores de poda, control de plagas y enfermedades, control de malezas, fertilización, riegos y drenajes. De manera paralela, hay unas acciones que se deben ejecutar con el fin de dar sostenibilidad a las labores productivas referentes a temas de asistencia y acompañamiento técnico, financiamiento y organización de productores. Con relación 95
al primer punto, se encontró que no se ha desarrollado un programa técnico referente al tema del cacao. Se han realizado programas en los últimos años referentes a producción agrícola y a temas agroambientales. Una acción que se podría llevar a cabo, partiendo de la reactivación de la asociación de cacaoteros, es la solicitud al SENA de una técnica específica en el manejo del cultivo del cacao, tal como recientemente se está concluyendo para el cultivo de la caña panelera. En el punto de financiamiento, se deben extender programas de financiamiento que orienten a los productores al uso del crédito para uso agrícola. Se encuentra que entre 2007 y 2014 solo se han financiado 17 proyectos cacaoteros a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Finalmente, en materia de organización de los productores se debe fortalecer la recientemente constituida Asociación de Cacaoteros, con el fin que se desarrollen competencias financieras y administrativas que les permitan constituirse como un actor en la defensa de los intereses del sector.
Impacto medible En términos de generación de empleo, el DANE (2011) ha especificado que en promedio una hectárea de cacao requiere 88 jornales. Sin embargo no se justifica si el número de jornales incluye el sostenimiento del cultivo o es referente solamente al proceso de instalación del mismo. Productores del municipio sugieren que para la siembra del cultivo se requieren aproximadamente 20 trabajadores en una semana; para el sostenimiento se prevén 5 jornales cada tres meses. Partiendo de la información de los cacaoteros locales y suponiendo que se implementaran las 350 Ha que hay disponibles, se generarían 7.000 jornales en la instalación de los cultivos. Posteriormente se generarían aproximadamente 1.750 jornales trimestrales para el sostenimiento. Se podrían crear aproximadamente 18 empleos indirectos para la asistencia técnica permanente, la cual estaría a cargo de las personas que realizaron las técnicas agrícolas y agroambientales previamente enunciadas. Este proyecto fomentaría de igual modo la propuesta que se elabora en este perfil productivo para la Asociación de Víctimas Caminos de la Esperanza en lo referente a la elaboración de abono orgánico. En promedio se requieren 10 bultos de abono orgánico para una hectárea de cacao.
96
d.
Fortalecimiento y acompañamiento a la Asociación de Víctimas Caminos de la Esperanza, en el desarrollo de su visión como asociación, a través de la implementación de proyectos productivos
El conocimiento de la Asociación de víctimas permitió concluir que hasta el momento las diferentes actividades realizadas han buscado la reconstrucción de la memoria individual y colectiva; de igual modo, el restablecimiento del tejido social, a partir de la recuperación de prácticas sociales. La visión de la asociación, definida en los estatutos, está referida al desarrollo de proyectos productivos en el corto plazo, aprovechando las aptitudes de los socios. Por esta razón, el objetivo de la propuesta es implementar proyectos productivos que permitan materializar las aptitudes de los miembros de la asociación.
Acciones a desarrollar Son dos las acciones que la propuesta busca desarrollar con la asociación: 1) elaboración de abonos orgánicos a partir de desechos de alimentos;
2)
Implementación de galpones móviles de aves de postura y pollos de engorde. La justificación de estas iniciativas radica en que hacen parte de habilidades de algunos miembros de la asociación, las cuales fueron adquiridas a través de la ejecución del Proyecto Páramo. Aun así, se requiere de un ciclo de capacitación que busque reforzar los conocimientos de manera aplicada y que adicionalmente enseñe otro tipo de alternativas, como puede ser el lombricompost, el cual podría utilizarse como abono orgánico y las lombrices podrían constituir un suplemento alimenticio para las aves de postura y los pollos de engorde. La primera propuesta cobra importancia debido a las ventajas que para los cultivos trae el abono orgánico. La principal ventaja de este tipo de abono es el mejoramiento que tiene en las propiedades físicoquímicas del suelo 70; de igual modo, la presencia de materia orgánica genera un mejor desarrollo de la planta, por el hecho de suministrar mayor contenido de nutrientes y microorganismos que aceleran el proceso de mineralización. Para la elaboración del abono orgánico se requieren insumos como 70
Mejor permeabilidad, lo que implica mejor infiltración del agua; prevé el equilibrio del pH del suelo.
97
estiércoles de animales, residuos de cosechas y de cocina. Las propuestas previamente presentadas, referentes al establecimiento de nuevas hectáreas de caña panelera y cacao, pueden fomentar la elaboración del abono orgánico. Se identificó que para el caso de la caña panelera, se requieren en promedio 20 bultos por hectárea, partiendo del proyecto de las 100 hectáreas, se encontraría aquí una demanda potencial de 2.000 bultos. Para el caso del cacao, los requerimientos se estiman en 10 bultos promedio por hectárea, por lo que el proyecto de 350 hectáreas requeriría 3.500 bultos. Adicionalmente, como se presentó en el apartado económico, existen áreas en producción para los diferentes cultivos permanentes que para alcanzar mayores rendimientos requieren abono orgánico. Inicialmente, la actividad podría generar empleo para 40 personas, que representan el 50% de los socios activos de la asociación. Las actividades estarían repartidas entre quienes clasifican y recogen los residuos de cosechas y cocina, los que recogen el estiércol y los que preparan y empacan el abono. Los aliados estratégicos para el desarrollo de la propuesta serían los siguientes. La administración municipal y CORNARE a través de un programa de promoción de separación de residuos de cocina. Las asociaciones de productores de cacao, caña y café, en la medida en que canalicen los procesos de fertilización a través del uso del abono orgánico elaborado por la asociación. Siendo Caminos de la Esperanza una asociación organizada, se podría hacer solicitud al SENA para el desarrollo de un ciclo de capacitaciones donde se aprenda a elaborar materia orgánica de mejor calidad.
Beneficios y oportunidades de la propuesta
La iniciativa de galpones móviles podría iniciar como un proyecto de seguridad alimentaria para los 80 socios de la asociación. Se prevé por parte de algunos integrantes que con el establecimiento de aproximadamente 15 galpones se podría generar el consumo de pollo y huevos para las diferentes familias a un bajo costo. Desde el punto de vista técnico, el hecho que sean galpones móviles permitiría un aprovechamiento de las especies forrajeras existentes en el lugar de la producción, lo que disminuiría el uso de concentrados para las aves. Posteriormente, en la medida en que la asociación sea formada en competencias y habilidades de negocio se podrían 98
orientar los galpones a fines comerciales. En el municipio de Argelia no existe una producción de huevos y carne de pollo destinada a estos fines. El producto que se comercializa proviene del municipio de Sonsón y de empresas del altiplano y de la ciudad Medellín. La primera demanda identificada y que podría efectuarse según el enlace de víctimas de la Administración Municipal, son aproximadamente 15 cajas de huevos mensuales para los restaurantes escolares. Desde la asociación de víctimas se cree que el comercio podría demandar también los huevos, así como el pollo. Esto podría motivarse a partir de la ejecución del proyecto de mercadeo contenido en el presente plan de desarrollo. La policía y el ejército nacional podrían ser clientes potenciales en la medida en que se establezcan acuerdos de consumo de productos locales elaborados por las víctimas del conflicto.
e.
Reactivación de unidades productivas piscícolas
Previamente en el apartado económico
presentaron las razones que permiten
parcialmente justificar la potencialidad del sector piscícola. Estuvieron referidas a experiencia de los productores, niveles de aptitud para la actividad, posibilidad de acompañamiento técnico; igualmente la prioridad del sector en el plan de desarrollo y una demanda potencial. El objetivo de la propuesta es reactivar las unidades productivas piscícolas que no se encuentran en funcionamiento, ubicadas en la zona urbana y en las veredas La Linda, El Silencio, La Mina, Villeta Florida, Arenilla y La Reina 71 . Esto permitiría la diversificación de la actividad agropecuaria, concentrada en el cultivo de la caña, el café y la ganadería bovina; de igual modo, serviría como parte de los procesos de seguridad alimentaria, aprovechando el valor nutricional del pescado. Acciones a desarrollar La reactivación de las unidades productivas tendría asociadas unas acciones concretas. En un primer momento, se requiere adecuar los estanques deteriorados por 71
Esta actividad productiva no se realiza recientemente en el municipio, se presentó en los años previos al conflicto armado. En el periodo 2008-2011 se previó potenciarla, pero la falta de capital de los productores, así como la ausencia de cofinanciación e intervención del gobierno local de turno, impidió el desarrollo de la actividad piscícola.
99
el desuso. En total se encuentran 28 estanques correspondientes a 15 productores, se debe evaluar las condiciones de cada estanque con relación al estado óptimo requerido para el levante y la ceba de los peces. En segundo lugar se debe entregar a cada productor los insumos necesarios para el desarrollo de las primeras cosechas, esto es, semilleros de alevinos previamente clasificados según la aptitud que las especies presenten para las zonas donde se encuentran ubicados los estanques 72; adicionalmente, concentrados para la alimentación requerida en las etapas de levante y ceba de los peces. En materia de infraestructura productiva, se requiere disponer de un cuarto de reproducción y un cuarto frio que sirvan a los diferentes productores asociados73. Es necesario realizar acciones complementarias que busquen consolidar las unidades productivas. Se requiere reactivar la Asociación de Piscicultores de Argelia (ASPIAR). Una vez consolidado el grupo, se debe solicitar al SENA un ciclo de capacitaciones que enseñen buenas prácticas de manejo tanto en la producción como en el beneficio de los peces. Es importante también ofrecer temas orientados a un buen manejo administrativo y financiero del negocio, donde se lleve una contabilidad que permita determinar la viabilidad o no de la actividad. La asistencia técnica podría ser facilitada desde el ODRYIMA, también se podría encontrar apoyo en estudiantes de la media técnica en agroindustria de la Institución Educativa Santa Teresa, que dentro del programa tienen una unidad de manejo de la piscicultura. Se prevé que puestos en funcionamientos los estanques de los 15 piscicultores se generen dos empleos por cada unidad productiva, lo que implicaría un total de 30 empleos. Las actividades en cada unidad están divididas en el mantenimiento de estanques y levante de los peces y el beneficio de los mismos. La propuesta podría tener mayores beneficiarios en la medida en que se ejecute el proyecto de implementación de 30 nuevos estanques por parte de la Administración Municipal. En este caso se podría buscar realizar una cofinanciación para dicha ejecución.
72 Por ejemplo, se debe tener en cuenta que para la producción de trucha arcoíris se debe implementar por encima de los 2000 m.s.n.m. o en zonas donde no supere los 20°C (Zona urbana, El Silencio, La Mina); Para la tilapia y cachama la temperatura óptima va desde 28°C a 32°C (Villeta Florida, La Reina, Arenillal). 73 Experiencias previas indicaron que los semilleros se traían desde el municipio de Nariño, lugares alejados que implicaban recorridos de aproximadamente 4 horas, lo que en ocasiones genera la perdida de la inversión.
100
f.
Unidad productiva cunícola en la vereda La Estrella
La iniciativa de la unidad productiva proviene del programa tecnológico de “Explotación de empresas agropecuarias”, por lo que presenta en un principio un aval técnico y comercial por parte de los tutores del SENA. Dado que no llegó a ejecutarse, el grupo focal con representantes de la sociedad civil, donde participaron organizaciones como la Red de Pobladores y la Red de Mujeres, considera que en la iniciativa hay una oportunidad que permitiría generar empleo a población víctima del conflicto74. El objetivo principal es desarrollar un ejercicio de emprendimiento que implemente una actividad productiva para diversificar la actividad agropecuaria en el municipio. Las fortalezas que promueven su ejecución son las siguientes: se dispone de una finca ubicada en la vereda para el establecimiento de la unidad productiva; el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) tiene más de 10 años de experiencia con la cunicultura, aunque de un modo artesanal; la existencia de una tecnóloga en Gestión de Empresas Agropecuarias dentro de los potenciales beneficiarios y la vereda cuenta con vías de acceso a la cabecera municipal, lo que permite el transporte de la producción para su posterior comercialización. Dentro de las oportunidades se encuentra el aprovechamiento del pasto “royal imperial”, el cual hace parte de una dieta adecuada para los conejos. Se ha identificado una granja en el municipio de la Ceja, que estaría en disposición de enseñar la técnica adecuada para la cría de los animales y que se podría constituir en un mercado potencial, ya que, según informa, tienen una demanda que en muchos casos no alcanzan a abastecerla, proveniente de los municipios de Rionegro y Medellín. Adicionalmente, se encuentra el programa de media técnica de la Institución Educativa Santa Teresa, que tiene dentro de su contenido el manejo de estas especies. Aquí se puede observar un beneficio en un doble sentido, pues la unidad productiva aprovecharía los conceptos teóricos aprendidos por los estudiantes y estos tendrían la opción de aplicarlos para dar cumplimiento a su programa de estudio. Cobran relevancia algunos proyectos contenidos en el actual Plan de Desarrollo Municipal, en 74
En Argelia, las dimensiones del conflicto motivaron a que el municipio fuera declarado por la UARIV como participante de un proceso de reparación colectiva. Los grupos focales con actores civiles y gubernamentales permitieron concluir que hay una percepción generalizada sobre las víctimas, al referir al municipio en su totalidad en esta situación, por el hecho de reconocer que víctimas también deben considerarse aquellos que resistieron el conflicto. Es por esto que se prevé un enfoque de equidad de género en la ejecución de la unidad productiva, donde participen mujeres cabeza de familia, así como algunos discapacitados y la población joven.
101
la línea estratégica “Desarrollo agrícola competitivo y sostenible”, orientados a brindar capacitación técnica para la consolidación de microempresas en el sector agropecuario y la creación de estrategias de mercadeo como medio de promoción, divulgación y comercialización de los productos de este sector. El principal reto del proyecto es la inexistencia de una cultura del consumo de este tipo de carne en el municipio. Uno de los integrantes del equipo formulador de la iniciativa expresa que se ha identificado que la carne de conejo es un alimento con alto contenido de proteínas, más saludable que las carnes rojas. De este modo, se podría orientar una estrategia de promoción de salud y nutrición por medio del Hospital San Julián, enfocada hacia el consumo de este alimento 75 y que se complemente con acciones de la Administración municipal a través de la ejecución del proyecto de mercadeo. Se prevé que se generen 10 empleos con la unidad productiva. Divididos en actividades como manejo de forrajes y alimentación de los animales, beneficio y mercadeo del producto.
g.
Fortalecimiento de la media técnica en agroindustria de la Institución Educativa Santa Teresa
Se identificó que no se está presentando un relevo generacional para el desarrollo de la actividad agropecuaria. El análisis demográfico enseñó que se presentó una disminución de la Población en Edad para Trabajar (PET) y de manera específica, del segmento entre 15 y 29 años. A su vez, dinámicas realizadas con diferentes actores vislumbraron que el joven promedio no se encuentra motivado para el trabajo en el campo, ya que busca actividades que tengan mayor rentabilidad con menos esfuerzo. La media técnica en agroindustria que ofrece la institución educativa Santa Teresa, descrita en el apartado de educación, se presenta como una posibilidad de formación para los jóvenes desde los 12 años, que motive la vocación y el sentido de pertenencia por la actividad económica base del territorio; sin embargo, la visita realizada a la institución evidenció que, si bien hay una infraestructura para realizar actividades agropecuarias como estanques para peces, galpones para pollos, así como una huerta para diferentes cultivos, esta presenta deficiencias y está siendo subutilizada. A la 75
Uno de los integrantes del equipo formulador de la iniciativa expresa que se ha identificado que la carne de conejo es un alimento con alto contenido de proteínas, más saludable que las carnes rojas. Incluso se prevé que pueda tener mejor proteína, potasio y vitamina, en comparación con el pescado.
102
fecha, los alumnos estaban recibiendo clases exclusivamente teóricas con un equipo docente que no cuenta con la preparación suficiente y cuyo discurso está fundamentado en la experiencia empírica.
Acciones a desarrollar El objetivo principal de la propuesta es fortalecer la media técnica en agroindustria. Los proyectos específicos van en dos direcciones. La primera es un programa de capacitación al equipo docente coordinador de la media técnica. Esta formación podría adquirirse a través de los jóvenes que realizaron la Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias, lo que se convertiría en una oportunidad laboral para algunos tecnólogos, los cuales, además de capacitar, podrían enseñar algunos módulos del programa de estudios. La segunda va dirigida a la adecuación y puesta en funcionamiento de la capacidad instalada, específicamente al estanque para peces y al galpón, para lo que requieren semillas y pollos de engorde con los insumos necesarios para su alimentación; de igual modo, la huerta requiere de diferentes semillas para establecer cultivos de tomate, cebolla, aguacate, curuba, mora, piña, stevia, con los insumos requeridos para un óptimo manejo. Las propuestas de los proyectos anteriores podrían crear escenarios para realizar las prácticas en algunos de los módulos de la media técnica. Los cultivos de caña y cacao, así como las unidades productivas cunícola y piscícola, podrían ser utilizados como trabajo de campo para los alumnos. El apoyo de los tecnólogos permitiría dilucidar la idea de negocio en cada uno de los cultivos. Un resultado que se esperaría al culminar el proceso de media técnica, es que los jóvenes vean en el campo un sector que puede ser rentable si se realiza bajo la óptica de una idea de negocio. Los beneficiarios directos del programas serían los estudiantes entre el grado sexto y undécimo. Para este periodo escolar, según la base de datos del SIMAT para el año 2013, se encontraron 338 alumnos matriculados en la Institución Educativa Santa Teresa (Ministerio de Educación, 2013). El coordinador académico de la institución sugiere que la cifra anual de matriculados cada año está en promedio entre 300 y 350 estudiantes para estos grados. Adicionalmente, se podrían crear empleos indirectos para los 15 tecnólogos en gestión de empresas agropecuarias en las actividades enunciadas.
103
BIBLIOGRAFÍA
Banco Agrario de Colombia (2013). Créditos agropecuarios. Recuperado el 20 de diciembre de 2013. http://www.bancoagrario.gov.co/Agropecuario/Paginas/default.aspx
CEPAL (2005). Bienes y servicios ambientales en Mexico: caracterización preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y estrategia comercial. Recuperado
el
5
de
enero
de
2014.
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/26130/L2463-P.pdf
CISP. (2009). II laboratorio de paz oriente antioqueño: Plan subregional de turismo del oriente antioqueño 2009-2020: Proyecto turismo para la paz. Recuperado el 18 de enero
de
2014.
http://apachezone.eafit.edu.co/adeproa/obj/pdf/Plan_Subregional_Turismo_Oriente.pdf
Conciudadanía (2013a). Como un bello escenario de participación democrática fueron considerados los Cabildos Abiertos realizados en forma simultánea en 14 municipios del oriente antioqueño.
Conciudadanía (2013b). Agenda ciudadana municipal: por la equidad y la reconciliación.
Recuperado
el
8
de
enero.
http://www.slideshare.net/conciudadania/agenda-ciudadana-argelia
Conciudadanía (2013c). Luego de dos años de trabajo continuo, el proyecto paramo termina su labor en el oriente antioqueño. Recuperado el 28 de diciembre de 2013. http://conciudadania.org/
104
Congreso de Colombia (2001). Ley 715. Recuperado el 17 de diciembre de 2013. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452
Congreso de Colombia (2007). Ley 1176. Recuperado el 17 de diciembre de 2013. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28306
Consejo Nacional Cacaotero. (2009). Acuerdo de competitividad de la cadena del cacao y su agroindustria 2009-2022. Recuperado el 28 de marzo de 2014. http://sioc.minagricultura.gov.co/templates/sioc_cadenas/docs/676.pdf
Contraloría General de la República. (2012). Afectación de la rentabilidad al productor panelero por la implementación de la normatividad sanitaria y ambiental. Recuperado el
13
de
marzo
de
2014.
http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/75297808/Estudio+Sector+Paneler o+Liberado.pdf/2da7186a-2cb2-47e5-8467-44119500b745
CORNARE- INER. (1993). Colección de estudios de localidades: Argelia, Antioquia. 136 pág.
CORNARE. (1994). Plan de manejo del Páramo de Sonsón, Argelia y Nariño. 180 pág.
CORNARE y Gobernación de Antioquia. (2011). Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y movimiento en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio de Argelia.
DANE (2005). Censo general 2005. Recuperado el 2 de diciembre de 2013. http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros-vitales/censos/censo-2005 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2013). Proyecciones de población.
Recuperado
el
14
de
diciembre
de
2013,
de
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion 105
DANE. (2011). Matriz de empleo en la base 2005 de las cuentas nacionales. Recuperado
el
28
de
mayo
de
2014.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/especiales/Documento_matriz_empleo .pdf
Departamento Municipal_2013.
Nacional
de
Planeación
Recuperado
el
13
(2013a). de
Herramienta diciembre
Caracterización
de
2013,
de
https://www.dnp.gov.co/programas/politica-de-generacion-de-ingreso/Paginas/pol%C3%ADtica-degeneracion-de-ingreso.aspx
Departamento Nacional de Planeación (2013b). Documento Conpes social 160. Recuperado el 18 de diciembre de 2013. https://www.dnp.gov.co
Departamento
Nacional
de
Planeación
(2013c).
Ejecuciones
presupuestales.
Recuperado el 17 de diciembre de 2013. https://www.dnp.gov.co/
Departamento Nacional de Planeación. (2013d). Informes de desempeño fiscal 20092012. Recuperado el 17 de diciembre de 2013. https://www.dnp.gov.co
Ejército Nacional (2013). En Argelia Antioquia Ejército ubica y destruye 150 artefactos explosivos improvisados y un laboratorio de producción de estupefacientes. Recuperado
el
6
de
enero
de
2014.
http://www.septimadivision.mil.co/?idcategoria=353190 FAO y CORPOICA. (2007). Buenas Prácticas Agricolas-BPA- y Buenas Prácticas de Manufactura-BPM- en la producción de caña y panela. Revisado el 30 de abril de 2014. http://www.fao.org.co/manualpanela.pdf
106
Federación Nacional de Cacaoteros. (2001). Fundamentos para el establecimiento de cultivos de cacao de alta productividad. Recuperado el 30 de mayo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=d4AmYBhGBfM
Federación Nacional de Cafeteros. (2014). Boletín Comité en acción. Recuperado el 12 de
marzo
de
2014.
http://cafepaisa.org/images/Secciones/ComiteEnAccion/f2014/dep/antioquia.pdf Gobernación de Antioquia (2006). Análisis Funcional del Sistema de Asentamientos Urbanos en el Departamento de Antioquia. Recuperado el 18 de diciembre de 2013, de http://antioquia.gov.co/antioquiav1/organismos/planeacion/descargas/publicaciones/ase ntamientos_urbanos.pdf
Finagro. (2013). Incentivo a la Capitalización rural (ICR) 2007 a primer trimestre de 2014.
Gobernación de Antioquia (2009). Plan estratégico para un pacto social por el desarrollo del oriente antioqueño. Recuperado el 26 de diciembre de 2013. http://www.ccoa.org.co/contenidos/categorias/planeo.php
Gobernación de Antioquia (2011a). Anuario estadístico de Antioquia 2011. Recuperado el 12 de diciembre de 2013. http://antioquia.gov.co/Anuario_Encuesta_2011/anuario_web/
Gobernación Recuperado
de
Antioquia el
(2011b). 6
Anuario de
estadístico diciembre
agropecuario de
2011. 2013.
http://antioquia.gov.co/Agricultura/Documentos/anuario_2011.pdf Gobernación de Antioquia (2011c). Zonificación agropecuaria, piscícola y forestal. Recuperado el 12 de enero de 2014. http://antioquia.gov.co/index.php/atlas2
107
Gobernación de Antioquia (2012). Dirección de Catastro y Sistemas de Información: catastro Municipio de Argelia, 2012.
Gobernación de Antioquia. (2012). Anuario estadístico de Antioquia 2012. Recuperado el 25 de enero de 2014. http://antioquia.gov.co/PDF2/anuarios/2012/
Gobernación de Antioquia (2013a). Atención a víctimas del conflicto armado. Recuperado el 6 de enero de 2014. https://www.antioquia.gov.co/index.php/secretariade-gobierno/10931-atencion-a-victimas-del-conflicto-armado
Gobernación de Antioquia (2013b). Más herramientas para que víctimas del conflicto armado
cultiven
la
tierra.
Recuperado
el
4
de
enero
de
2014.
http://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/19241-masherramientas-para-que-victimas-del-conflicto-armado-cultiven-la-tierra
Gobernación de Antioquia (2013c). Acuerdo público. Recuperado el 13 de enero de 2013. http://antioquia.gov.co/ACUERDOSPUBLICOS/Acuerdos_municipales_2013/Argelia.pdf
Gobernación de Antioquia (2013d).Proyecto de fortalecimiento de ingresos: censo de industria y comercio.
IDEAM (2012). Estudio nacional del agua. Recuperado el 26 de diciembre de 2013. http://www.engr.colostate.edu/~neilg/ce_old/projects/Colombia/Colombia/cd1_files/span ish/12%20ena%20IDEAM%20study.pdf
INVIMA y Fedepanela. (2009). ABC de la panela. Recuperado el 12 de marzo de 2013. http://www.fedepanela.org.co/publicaciones/cartillas/abc_panela.pdf
108
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Resolución 000329: por la cual se reconoce la organización de la cadena del cacao y su agroindustria. Recuperado el 25 de
marzo
de
2014.
http://sioc.minagricultura.gov.co/templates/sioc_cadenas/docs/1104.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Incentivo económico a la Asistencia Técnica
Directa.
Recuperado
el
18
de
enero.
https://www.minagricultura.gov.co/convocatorias/Documents/Ficha-Asistencia-TecnicaDirecta-Rural.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el INCODER (2013). Resolución 1133 de 2013.
Recuperado
el
23
de
diciembre
de
2013.
http://www.incoder.gov.co/documentos/A%C3%91O_2013/CONVOCATORIAS/IAT/IAT_Directa /Junio_28/1133.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014). Alianzas Productivas. Recuperado el
23
de
marzo
de
2014.
http://alianzasproductivas.minagricultura.gov.co:81/tutorial/Hijos.aspx?Location=67&idP adre=66
Ministerio de Agricultura. (SF). Cadenas productivas agropecuarias, pesqueras y forestales.
Recuperado
el
28
de
marzo
de
2014.
http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2010215155849_CARTILLA_Cadenas_p roductivas_%202009.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2013a). Programa de Transformación Productiva
(PPT).
Recuperado
el
13
de
enero
de
2014.
109
http://www.ptp.com.co/documentos/ABC%20del%20PTP%20revisado%20agosto%202 013.pdf
Ministerio de Educación (2013). SIMAT. Recuperado el 23 de diciembre de 2013. http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=9& id_categoria=2&consulta=coberturan_nivel&nivel=9&dpto=05&et=&mun=&ins=&sede= &consulta_detalle=dpto
Mi Oriente (2013). Ministro de Defensa con muchas promesas para la seguridad del oriente
antioqueño.
Recuperado
el
27
de
diciembre
de
2013.
http://mioriente.co/altiplano/la-union/mindefensa-esta-en-el-oriente-antioqueno-evaluaseguridad-de-la-region.html
Municipio de Argelia (SF). Plan de Gestión Ambiental Municipal (PGAM). Recuperado el
3
de
enero
de
http://www.argelia-antioquia.gov.co/apc-aa-
2014.
files/65663537396330373664316361346361/pgam.pdf
Municipio de Argelia (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). Recuperado el
7
de
diciembre
de
2013.
http://www.argelia-antioquia.gov.co/apc-aa
files/65663537396330373664316361346361/PLAN_DE_ORDENAMIENTO_TERRITO RIAL.doc
Municipio de Argelia (2012). Plan de Desarrollo Municipal: “Manos limpias, administración segura”. Recuperado el 17 de diciembre de 2013. http://argeliaantioquia.gov.co/Nuestros_planes.shtml?apc=gbxx-1-&x=2205718 Presidencia de la República (2013). Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PAICMA). Recuperado el 10 de enero de 2014. http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/victimas.aspx Procuraduría General de la República (2012).Índice de gobierno abierto 2012. Recuperado
el
22
de
diciembre
de
2013. 110
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20IGA%202012%20%202013%20(7%20octubre).xls
Prodepaz (2008). Construyendo territorio: seis experiencias de región, desarrollo y paz. Recuperado
el
30
de
diciembre
de
2013.
http://www.programadesarrolloparalapaz.org/index.php?option=com_docman&task=do c_download&gid=48&Itemid=126
Prodepaz (2010). Segundo laboratorio de paz para Colombia. Recuperado el 18 de diciembre
de
2013.
http://www.programadesarrolloparalapaz.org/index.php?option=com_docman&task=do c_download&gid=14&Itemid=126
Prodepaz (sf). Componente zonificación: lectura subregión páramo. Recuperado el 27 de
diciembre
de
2013.
http://historico.prodepaz.org/1sistplaneacionzonal/lpdt/zonificacion/04economico.htm
PNUD (2010). Oriente antioqueño: Análisis de la conflictividad. Recuperado el 10 de diciembre
de
2013,
de
http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00058220/Analisis%2 0conflictividad%20Oriente%20Antioque%C3%B1o.pdf.
PNUD (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano: Colombia rural: razones para la
esperanza.
Recuperado
el
19
de
diciembre
de
2013.
http://escuelapnud.org/biblioteca/documentos/abiertos/06_indh2011co.pdf
Red Nacional de Información (2013a). Reportes. Recuperado el 12 de diciembre de 2013. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=1629. Red Nacional de Información (2013b). Índices de Riesgo de Victimización. Recuperado el 12 de diciembre de 2013. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=1629. 111
Red Nacional de Informaci贸n (2013). Antioquia: informe departamental de hechos victimizantes a 2012. Recuperado el 12 de diciembre de 2013. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=1629.
Rios, B. (2007). Tendencias del desarrollo territorial rural en el periodo 2000-2006 en la zona del suroriente antioque帽o. Recuperado el 17 de diciembre de 2013. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis03.pdf
Universidad EAFIT y Gobernaci贸n de Antioquia. (2011). Estructura de la propiedad de la
tierra
rural
en
Antioquia.
Recuperado
el
29
de
diciebre
de
2013
www.antioquia.gov.co/catastro/Estructura%20de%20la%20propiedad%20de%20la%20 tierra%20rural%20en%20Antioquia,%202006-2011.pd
112