CurumanĂ
Perfil productivo del municipio de Curumaní. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET Nombre del coordinador territorial Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET MINISTERIO DEL TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro GRUPO DE INVESTIGACIÓN Alexander Castrillo Galván Coordinador e Investigador Principal Observatorio Regional del Mercado de Trabajo ORMET-CESAR Álvaro Herrera Jiménez Investigador Económico Mayra Argüelles León Profesional de Investigación. Ferney Castrillo Galván Asistente de Investigación Gisella Sunce Tapiero Asistente de Investigación
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Departamento para la Prosperidad Social DPS Marlene Acosta Altamar Líder cobertura educación Gobernación del Cesar Wilson Andrés Solano Gracia Secretario de agricultura y desarrollo empresarial Gobernación del Cesar Lyonel Arenas Director INVIAS Valledupar –Cesar Henry Chacón Amaya Alcalde de Curumaní- Cesar Karina Margarita Cárcamo Pérez Secretaría de Gobierno Curumaní- Cesar Gabriel Lugo Socarras Secretaría de hacienda Curumaní - Cesar Jesús García Secretario de Planeación Curumaní - Cesar Omaira Chávez Gutiérrez Secretaría de Salud Curumaní - Cesar Edgar Márquez Cantillo Coordinador INCODER Curumaní - Cesar Nelson David Coronado Teniente municipio de Curumaní- Cesar Oscar Gutiérrez Mier Coordinador desarrollo rural y económico Juan José Gialiano Secretario administrativo
Nuevas Ediciones Diagramación e Impresión
1
El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Oficina Colombia. Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3. Bogotá D.C., Colombia. Página web: www.pnud.org.co
“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.
2
CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………..………8 1. Caracterización general del municipio……………................................................9 1.1. Localización espacial………………...………………………….…………….…….10 1.2. División territorial vocación de los suelos………………………………..………..10 1.3. Vocación de los suelos………………………………………………………...........12 1.4. Estructuras de concentración de la tierra………….……………………………...15 1.5. Equipamiento…………………………………………………………………………..16 1.6. Servicios públicos domiciliarios……………………………................................19 1.7. Sistemas de comunicación………………………………………..........................21 1.8. Infraestructura vial…………………………………………………………………….21 1.9. Sistema financiero…………………………………………………………………….26 1.10. Proyectos y megaproyectos……………………………..…………..…………….27 2. Componente ambiental…………………………………………………………………30 2.1. Clima…………………………………………………………………………......…….30 2.2. Bosques………………………………………………………………………………...30 2.3. Oferta y demanda hídrica………………………………………............................31 2.4. Oferta de bienes y servicios…………………………………………………………33 3. Componente social……….………………………………………………...………......35 3.1. Demografía…………………………………………………...………………………..35 3.2. Composición étnica……………………………………………..……………………36 3.3. Educación………………………………………………………………….……..……36 3.4. Calidad de vida……………………………………………………………..…….......38 3.5. Población víctima del conflicto……………………………………………….….….39 4. Gobernabilidad…………………………………………………………………………..43
3
4.1. Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación……………………………………………………………………..………….43 4.2. Capacidades de gestión pública…………………………….……..……….……...44 4.3. Seguridad………………………………………………………...…………….……...45 5. Componente institucional…………………………………………………………..…..48 5.1. Oferta de programas de generación de ingresos……….……………………….48 5.2. Alianzas público privadas y responsabilidad social empresarial…………………………………………………………………………..……..52 6. Componente económico…………………………………………………..……………53 6.1. Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento…………………………………………….…………………………………....53 6.2. Cadenas productivas……………………………………………………….…….…..55 6.3. DOFA por actividad……………………………………………………..……………59 6.4. Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada…………………………………………………………………………………....60 6.5. Formas de organización productiva urbana y rural……………………………………………………………………………………….….61 7. Oportunidades de las cadenas productivas………………………………………..89 8.. Lecciones aprendidas ……………………………………………………………….…..89 9. Conclusiones y recomendaciones……….………………………………………………………..………...90 10. Bibliografía………………..……………………………………………………..….….95 11. Web grafía………………….………………………………………………...………..97
4
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS Figura 1. Localización espacial………………………………………………….………..9 Figura 2. Vista satelital municipio Curumaní………………………………..…………...9 Cuadro 1. División barrial de la cabecera urbana……………………….…………….10 Cuadro 2. División político administrativa del municipio de Curumaní………………………………………………….……………………….….…….10 Cuadro 3. Vocación de los suelos………………………………………………………..12 Figura 3. Cartografía rural……………………………………………………..….………14 Figura 4. Distribución de la propiedad privada según categoría de tamaño…………….......................................................................... ......................15 Cuadro 4. Equipamiento………………………………………………………….……….15 Cuadro 5. Servicios públicos…………………….……………………………………….19 Cuadro 6. Sistema de comunicación………………………………………..…………..20 Cuadro 7. Infraestructura vial……………………………………………….…………….21 Cuadro 8. Instituciones financieras………………………………..…………………….25 Cuadro 9. Listado de proyectos y megaproyectos…………………………………….26 Cuadro 10. Principales fuentes hídricas…………………………...……………………30 Cuadro 11. Red Hidrográfica de Curumaní………………………..……………………31 Cuadro 12. Censo poblacional de Curumaní…………………………..……………….34 Cuadro 13. Nivel educativo mayores de 7 años……………………….………………35 Figura 5. NBI total………………………………………………………………………….37 Cuadro 14. Necesidades básicas insatisfechas……………………………………..…37 Figura 6. NBI municipios aledaños………………………………………………………38 5
Figura 7. Pirámide poblacional desplazados…………………………………………...39 Cuadro 15. Cifras de expulsión…………………………………………………………..39 Cuadro 16. Tierra, desplazamiento y despojos………………………………………...40 Cuadro 17. Calificación de gestión pública……………………………………………..44 Cuadro 18. Hechos delictivos…………………………………………………………….45 Figura 8. Promedio hectáreas sembradas en el municipio de Curumaní por producto………………………………………………...……………………………………55 Figura 9. Inventario pecuario…………………………………….……………………….56 Cuadro 19. Análisis DOFA………………………………………………….……………..58 Cuadro 20. Perfil productivo del cacao……………………………………………….…61 Cuadro 21. Perfil productivo de la palma de aceite…………………………………...64 Cuadro 22. Perfil productivo maíz………………………………………………………..67 Cuadro 23. Perfil productivo bovino doble propósito………………………………….70 Cuadro 24. Perfil productivo porcino…………………………………………………….74 Cuadro 25. Perfil productivo minero (ladrillo artesanal)………………………………76 Cuadro 26. Perfil productivo turístico (ecoturismo con pesca artesanal)…………………………………………………………………………………….78
6
Introducción
Este documento presenta un panorama general, que permite identificar las actividades económicas actuales y promisorias, la infraestructura institucional y los aliados estratégicos de Curumaní, con perspectiva de desarrollo regional. Es conveniente indicar que este estudio surge de la necesidad de subsanar el problema de información y análisis a nivel local en Colombia, para ofrecer a los hacedores de política pública los elementos principales de análisis del territorio que les permitan tomar decisiones.
El presente estudio es el resultado de un acuerdo de subsidio suscrito entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO seccional Cesar-, para el fortalecimiento institucional y técnico del Observatorio del Mercado de Trabajo del Cesar -ORMET Cesar, cuyo objeto implica el análisis y seguimiento de la dinámica económica y el mercado de trabajo a nivel departamental. Dicho fortalecimiento se enfoca a la generación de capacidades locales, para la integración productiva de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, en consonancia con la filosofía del Proyecto Desarrollo Económico Incluyente –DEI.
En el ámbito económico, es común observar que los municipios son considerados como una unidad de análisis comparativamente muy pequeña, como para ser abordada por los distintos estudios realizados por las entidades de orden nacional, así como por las entidades de cooperación técnica de nivel internacional.
7
1. Caracterización general del municipio
El municipio de Curumaní tiene su origen étnico en los Chimilas, quienes se dedicaban a la pesca, caza, apicultura y a los cultivos de tabaco, ahuyama, yuca y caña brava, que empleaban como materia prima para la elaboración de las flechas. Sembraban además, diversas cañas que utilizaban en la elaboración de pitos y flautas; cultivaban frutales como guanábana, níspero, papaya, piña, chirimoya, caimito, naranja, etc. Este grupo étnico también se distinguió por las riquezas en el arte de la cestería, abanicos, sombreros y demás utensilios domésticos1.
Está ubicado en el centro del Cesar, y como tal es punto de referencia para la planeación sub-regional del departamento según el documento Cesar Caribe Visión 2032. Es punto equidistante entre los municipios del norte y sur, y a la altura de su corregimiento San Roque, se ubica la “YE” de las dos principales vías de la región: San Roque - Ciénaga y San Roque - Valledupar2.
Uno de los rasgos más importantes de Curumaní, es el paso de la carretera nacional conocida como la Troncal de Oriente, que conecta al interior del país con la Costa Norte; esta última se encuentra en un proceso de reconstrucción, en el plan conocido como la Ruta del Sol, con una bancada de doble calzada y que, posiblemente, desviará su paso actual por la cabecera municipal. Se asume que de acuerdo a como se afronte este cambio, dependerá gran parte del desarrollo de la economía local, derivada de actividades de hotelería, restaurantes, llanterías, talleres, estaciones de servicio y otras actividades informales.
Su economía se basa en el sector primario, el cual se dedica a las actividades que trabajan directamente los recursos naturales: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y el sector minero3.
1
FUENTE: http://www.curumani-cesar.gov.co/ Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 15 3 FUENTE: http://www.curumani-cesar.gov.co/ 2
8
1.1 Localización espacial El municipio de Curumaní está a 62 msnm y se encuentra ubicado en la subregión central, como centro nodal a una distancia de 176 km de la capital del departamento (Valledupar).
Cuenta con un área aproximada de 931 km2. Limita al norte con el
municipio de Chiriguaná, al sur con el municipio de Pailitas, al este con el departamento de Norte de Santander y al oeste con el municipio de Chimichagua. La posición astronómica del municipio de Curumaní es: latitud 9°12´y longitud 73°37´4. Figura 1. Localización espacial.
Fuente: Google Maps.
1.2 División territorial El municipio de Curumaní tiene una superficie total de 890 km2 y está dividido en bloques veredales. Político-administrativamente está conformado por la cabecera municipal y siete corregimientos; cuenta con tres instituciones de seguridad (Policía Nacional, cárcel municipal y Defensa Civil), los cuales se encuentran en los barrios Centro y Paraíso.
4
Fuente Cesar en cifras 2011.
9
Figura 2. Vista satelital municipio Curumaní.
Fuente: https://maps.google.es/
La cabecera municipal está distribuida en veintidós (22) barrios que conforman el bloque Nº 11 que corresponden al 68% de la población total.
Cuadro 1. División barrial de la cabecera urbana.
20 de Julio
Alto Prado
Buenos Aires
Simón Bolívar El Carmen
Camilo Torres
Ciudadela Animito Santa Elena Los Corazones
Las Palmas
Once de Noviembre Olaya Herrera El Paraíso El Silencio
La Cubanita La Feria San Vicente La Santísima Trinidad El Centro
San José San Isidro La Cruz
Fuente: http://www.curumani-cesar.gov.co
El resto de la población está distribuida en siete corregimientos (Santa Isabel, San roque, San Sebastián, El Mamey, Champan, Sabanagrande y Guaimaral) con 66 veredas, los cuales conforman los bloques 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10. 10
Corregimiento Santa Isabel San Roque
San Sebastián
El Mamey Champan Sabanagrande Guaimaral
Cuadro 2. División político administrativa del municipio de Curumaní. Veredas *Lamas Verdes *El Desierto
*Las Nubes
*Sabanas del Valle *Cuatro de Enero
* Tosnován
La Conga La Reforma Caño Largo Altos Laureles El Bolsillo Galaxia San Pedro Alto Nueva Esperanza Quebrada Seca Dos Brazos Porvenir
Nueva Granada Bajos Laureles Anime Grande Nueva Idea Casa de Piedra El Espejo Nueva Unión La Luna Sector 1 Santa Lucia
La Morrocoya Villanueva
Caño Ventura Piedras Blancas
Piedras Mona Santa Rosa
El Horno
Babilandia
Babilandia
*La Conquista # 1 *La Conquista # 2 *La Oliva
*Los Naranjos *Paraíso *Porvenir
*Caño Grande *Las Tijeras *Campo Alegre
El Progreso La Carolina Simití Bella Unión San Pedro Medio Nuevo Horizonte La Luna Sector 2 Dos de Mayo Tierras Nuevas
La Libertad La Lucha La Mocha
Bloques Bloque 1
Bloque 2
San Miguel Los Cedros
Bloque 3
El desengaño
Bloque 4 Bloque 5
Chinela Los Serenos El Algarrobo Hoja ancha El Triunfo Unión Animito
Bloque 6 *Villa Colón *San Cristóbal
Bloque 7
Bloque 8
Unión 28 Bellavista
San Pedro Bajo San Rafael
Bloque 10
Fuente: http://www.curumani-cesar.gov.co
1.3 Vocación de los suelos El municipio de Curumaní, se ha distinguido por contar en su territorio rural con suelos pertenecientes al macizo independiente de la Serranía del Perijá5 , pero actualmente los constantes procesos de colonización de poblaciones campesinas y pequeños productores, han incidido en la fragilidad ambiental del ecosistema del municipio 6 . Teniendo en cuenta este comportamiento natural de los suelos, es importante establecer que la zonificación en el municipio de Curumaní se puede clasificar en dos grandes categorías:
5
Sistema montañoso declarado por la Ley 2a de 1959, como zona de reserva forestal. Es importante aclarar que en la presente década el poblamiento acelerado de este sistema natural tiene su origen básicamente en la recepción de la población desplazada proveniente de Venezuela, la cual ha sido afectada por la crisis económica que vive el vecino país. 6
11
Suelo rural con reserva forestal:
Suelo sin reserva forestal:
Presentan una clasificación forestal por la Pertenecientes
a
la
categoría
Ley 2ª de 1959, que no permite desarrollar agrícola, pecuaria, pesquera, minera, otro tipo de uso, y equivalen al 28.8% del entre otros y equivalen al 67.2% del territorio local.
territorio local. Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2000 - 2008.
La economía de Curumaní está basada en el sector primario: agricultura, ganadería y el sector minero, esto lo destaca como un municipio con mucho potencial económico en sus suelos. Cuadro 3. Vocación de los suelos. Agrícola
7.970 hectáreas
En este sector, el municipio cuenta con suelos con combinación de cultivos permanentes y transitorios. El cultivo más importante y productivo es la palma de aceite (1.978 hectáreas); Se destacan el cultivo de aguacate (228 hectáreas), de café (511 hectáreas), yuca dulce y amarga (industrial) de la cual se siembran 350 hectáreas al año. Hay otros cultivos como el plátano (280 hectáreas), cacao (356 hectáreas), maracuyá (28 hectáreas), naranja (125 hectáreas). Dentro de los cultivos transitorios, encontramos productos tales como algodón (125 hectáreas), arroz (1.082 hectáreas), frijol (61 hectáreas), maíz blanco (400 hectáreas
tradicional y 150 hectáreas tecnificado), sorgo (80 hectáreas), ají (8 hectáreas), caucho (121 hectáreas) y melón (116 hectáreas), los cuales son alternativas potenciales de la economía rural del municipio.
12
Vocaciones
Potencialidades
Maíz Yuca Aguacate Plátano Café Palma Algodón, sorgo y arroz Cacao
Diversidad de climas Recurso hídrico Tierra fértiles Recurso forestal Ecoturismo Material biotecnológico Transferencia de tecnología – producción de semilla in vitro, Abono orgánico.
Pecuario
67.048 hectáreas
Este sector representa un alto porcentaje de la economía de Curumaní, con un alto inventario de especies (bovinos: 53949 – porcinos: 4916 – ovino/caprino: 670 – equino: 1955). La producción lechera es sobresaliente en el departamento, de esta producción, la que se considera especializada maneja tasas de 14 litros por vaca, la lechería tradicional 5 litros, y la doble propósito 3,5 litros. Entre todos, la producción diaria es cercana a los 11.700 litros. Minería Las zonas de explotación minera en el municipio de Curumaní, se dan en el área rural donde hay presencia de materiales de minería (barita), la cual se da en la zona de Santa Isabel, en las zonas aledañas a La Victoria, Las Minas y la vereda Piedras Blancas. Por otra parte, la fabricación y explotación de ladrilleras también se da en el territorio municipal, así como la obtención de arena y piedras para la construcción que se realiza en el río Anime. En los suelos de la zona, se han realizado estudios que han demostrado la presencia de diversos metales y minerales (oro, hierro, barita, cuarzo, fluorita, agregados pétreos), el PBOT recomienda la realización de un estudio que permita hacer una delimitación especifica del área minera en el municipio, esto con el objeto de determinar la posibilidad real de explotación económica de estos recursos. Fuente: Cesar en cifras 2012 y PBOT 2000 - 2008.
En el municipio, la asistencia técnica es muy poca, y no ha sido posible que la población productora aprenda a clasificar el suelo de acuerdo a su uso u actividad
13
económica (Ganadería, Agricultura, Reservas). No existen prácticas de conservación para prevenir erosión, tampoco hay control a la tala y quema de bosques, ni se conserva la fauna y flora (especies nativas y especies en vías de extinción). También se encontró que no existe implementación de agricultura limpia (bajo uso de agroquímicos, utilización de abonos orgánicos).
Además de lo anterior, el municipio presenta deficiencia en los sistemas de riego (hay pocos), las tierras no cuentan con los drenajes necesarios para controlar inundaciones y existe muy poca tecnificación o mecanización de las tierras.
Figura 3. Cartografía rural.
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal de Curumaní.
1.4 Estructuras de concentración de la tierra La propiedad de la tierra del municipio, revela la existencia de un alto grado de concentración en el territorio. El coeficiente de Gini (0,660 – 0,703) para la tierra de Curumaní, presenta un comportamiento creciente y muestra que la llamada “mediana propiedad” predomina, debido a que este municipio se ubica en la zona homogénea N°
14
4, con una UAF entre 28 y 38 hectáreas. Este fenómeno constituye una fortaleza para el municipio, puesto que la igualdad en el nivel de tierras –índice de Gini cercano al 75% - podría impactar en el desarrollo de iniciativas productivas para la generación de un alto grado de producción de alimento y de empleo en el municipio de Curumaní.
Figura 4. Distribución de la propiedad privada según categoría de tamaño.
Fuente: Atlas de la distribución de la Propiedad Rural en Colombia - Pág. 237.
1.5 Equipamiento El municipio presenta necesidades en equipamiento, algunas de ellas definidas como básicas para subsistir en la sociedad, debido a las condiciones de infraestructura y a los indicadores de dependencia económica y asistencia escolar.
Cuadro 4. Equipamiento.
SALUD
Número de instalaciones
(1) hospital de segundo nivel y cinco puestos de salud
Condiciones en la que se encuentran las instalaciones
Hospital local Cristian Moreno E.S.E: Tiene 50 camas, ocho médicos y cinco paramédicos; presta servicio de menor complejidad. Puesto de salud de Guaimaral. Puesto de salud de Sabanagrande *Puesto de salud de San Roque. Puesto de salud de San Sebastián Puesto de salud de Santa Isabel.
15
(6) Instituciones educativas oficiales, tres (3) centros educativos oficiales y tres (3) instituciones educativas no oficiales.
EDUCACIÓN
La infraestructura de las instituciones oficiales, en términos generales es deficiente, no se cuenta con suficientes elementos de investigación y consulta, no cuentan con áreas aptas para la recreación, hay insuficientes aulas, las cocinas al igual que los comedores se encuentran en mal estado y no alcanzan a cubrir la necesidad de todos los niños. Además, presentan debilidades tales como: falta de un sistema de educación escolar municipal, carencia de bibliotecas virtuales, salas de bilingüismo, salas inteligentes, bajo nivel en las pruebas saber, carencia de implementos y escenarios deportivos, hacinamiento escolar, condiciones climáticas desfavorables con temperaturas hasta de 40 grados, la asignación de recursos no es acorde con el número de alumnos matriculados en el SIMAT7 (en realidad, las instituciones no reciben el valor real del estudiante matriculado). Y por otro lado se presenta deficiencia en el cumplimiento del programa educativo debido a que los nombramientos de docentes presentan retrasos, situación que obstaculiza el proceso de aprendizaje en la población.
OFICIAL
Centro educativo san pedro Sede El espejo Sede escuela nueva la reforma Sede escuela nueva casa de piedra Sede escuela nueva cuatro de enero Sede escuela nueva granada Sede escuela nuevo horizonte alto Sede escuela nueva la libertad Sede escuela nueva los cedros Sede escuela nueva los laureles Sede el desierto Centro educativo santa Isabel Sede escuela nueva lamas verdes Sede escuela nueva las nubes Sede sabanas del valle Sede tosnovan Centro educativo el mamey Sede centro educativo campo alegre Sede escuela nueva unión 28 Sede escuela nueva caño grande Sede escuela nueva el paraíso Sede escuela nueva unión animito Sede escuela nueva las tijeras Sede escuela los naranjos Sede escuela nueva san Rafael Sede escuela nueva villa colon Institución Educativa Camilo Torres: Urbana Sede escuela buenos aires Sede escuela santísima trinidad Institución Educativa Cristian Moreno: Rural Sede escuela nueva los serrenos Sede escuela nueva chinela Sede escuela nueva el champan Sede escuela nueva Guaimaral Institución Educativa San Isidro: Urbana Sede el silencio Sede escuela Gabriela mistral Sede escuela san Vicente Institución Educativa San José: Urbana Sede escuela la cruz Sede escuela veinte de julio Institución Educativa Agustín Rangel: Rural Sede san roque Institución Educativa: San Sebastián : Rural Sede escuela nueva la galaxia Sede escuela nueva el bolsillo Sede escuela nueva idea N° 2 Sede escuela nueva la carolina Sede escuela nueva san pedro medio Sede portón rojo NO OFICIAL Institución Educativa parroquial santísima trinidad Instituto divino salvador Instituto educativo san pablo
7
SIMAT: Sistema de Matricula Estudiantil.
16
CULTURA RIEGO
Tres minidistritos de
CENTROS DE ACOPIOS (PLAZAS DE
MERCADO)
TERMINAL DE
TRANSPORTE
MATADEROS
DISTRITO DE
Se encuentran dos bibliotecas públicas con funcionamiento intermitente: una en la cabecera y otra en el corregimiento de San Roque.
riego.
(1) matadero municipal
(1) plaza de mercado
No existe infraestructura física.
Los minidistritos de riego no son manejados adecuadamente, por lo que están en pésimas condiciones, se ubican en las localidades de: 1. Bellavista 2. Unión 28 3. Unión Animito
El matadero municipal está en regular estado, debido a que pese a que su infraestructura es buena, no tiene las normas de higiene requeridas por el INVIMA.
Podría decirse que en este ítem se puede calificar como óptimo el estado de la plaza de mercado. La cooperativa CORMOCUR además de ser la encargada de administrar los locales, también administra el transporte de carro moto en la zona urbana, el cual presenta excelente servicio. La plaza de mercado tiene una infraestructura eficiente aunque más del 50% de los locales se encuentran desocupados; los comerciantes manifiestan que más del 80% de los productos, son traídos de la ciudad de Bucaramanga además continuamente llega un furgón directamente de dicha ciudad y se estaciona en la entrada principal para vender los productos al por menor acaparando la clientela que pertenece a los locales dentro de la plaza de mercado.
En el municipio se encuentran agencias de transportes, entre ellas Brasilia y Coopetran allí venden tiquetes a nivel nacional sujetos a las agencias principales donde hay cobertura y terminales de transporte. Estas agencias quedan ubicadas en la vía principal (troncal), a nivel intermunicipal hay una cooperativa que es utilizada cada vez que se venden el total de los puestos de pasajes.
17
PISTAS DE ATERRIZAJE
Cuenta con dos, de
AGUAS SERVIDAS
SITIOS DE VERTIMIENTOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
1.500 m cada una.
Cuenta con un sitio destinado como botadero de basuras
(1) de laguna de estabilización
Estas pistas están ubicadas así: una en la vía El Mamey y la otra en la vía Sabanagrande. Esta última se encuentra abandonada. La pista de aterrizaje en funcionamiento se utiliza para tanquear avionetas de fumigación de cultivos como el sorgo, algodón y arroz; esta pista es de 1.200 m, pero solo son operables 900 m. En tiempo de cosecha aterrizan aproximadamente 4 avionetas, cuya capacidad es de 240 galones por cuatro litros, o sea, 960 litros. Los desechos o cascos vacíos procedentes de esta actividad son quemados.
Mediante el Convenio Interadministrativo No. 19-7-0002-02004 entre la Universidad Industrial de Santander y la Gobernación de Cesar, se generó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólitos (PGIRS) el cual reconoce la existencia de un sitio destinado como botadero de basuras, aunque no se cuenta con el plan de manejo ni licencia ambiental8.
En cuanto a la disposición final de las aguas servidas, el municipio cuenta con una de laguna de estabilización ubicada en la vereda de San Rafael (corregimiento de Mamey) y conduce finalmente a la quebrada San Ignacio. El colector final del sistema de alcantarillado tiene una longitud aproximada de 1.034 m con tubería de asbesto-cemento de 20 pulgadas, entrega parte de las aguas negras del municipio al sistema de tratamiento de agua residual y otra parte (excesos) la descarga de forma directa a un canal natural9.
1.6 Servicios públicos domiciliarios La situación de la provisión de servicios públicos a los hogares de Curumaní, muestra enormes retos en el tema de recolección de basura, gas natural y alcantarillad. Aunque en materia de acueducto y energía eléctrica las coberturas son altas. Los servicios de acueducto y alcantarillado son administrados por Acuacur E.S.P. La fuente de agua para consumo humano en la cabecera municipal proviene de la quebrada San Pedro, ubicada al norte de la zona urbana. La prestación del servicio tiene continuidad durante las 24 horas del día, y las interrupciones se presentan por
8 9
Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 22 Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 23
18
fallas en el fluido eléctrico, alta turbiedad en la oferta hídrica o ruptura de la red principal. Cuadro 5. Servicios públicos. MUNICIPIO
COBERTURA
Gas natural
NACIÓN
63.90%
85.%
97%
93%
90%12.
77.80%
75 %
71%
53.10%
75%
60%13
65.80%
75%
90%10.
domiciliario
Electrificación
DEPARTAMENTO
93.5% (5293 usuarios distribuidos así: 4195 urbanos, 725 rural, 8 industrial, 300 comercial, 23 oficial y 42 otros tipos de usuarios)11.
Acueducto
Alcantarillado
Aseo
Fuente: Cesar en cifras 2012.
1.7 Sistemas de comunicación La información y las comunicaciones, se constituyen actualmente como herramienta fundamental para medir el grado de inserción al mundo globalizado. El municipio presenta serias debilidades para consolidar el uso de las TICs. Sin embargo, a nivel administrativo, la Alcaldía y los entes territoriales han recibido la conectividad a través del Programa Compartel (del Ministerio de Comunicaciones), de banda ancha para instituciones públicas. La plantilla del sitio Web, siguiendo los lineamientos del sistema 10
Fuente: Cesar en cifras 2012. Fuente: Cesar en cifras 2012. 12 Fuente: Cesar en cifras 2012. 13 Fuente: Cesar en cifras 2012. 11
19
de Internet para la Rendición de Cuentas, es un trabajo articulado entre el programa Gobierno en Línea, la Agencia Técnica de Cooperación Alemana - GTZ, Transparencia por Colombia, la Federación Colombiana de municipios y Colnodo. Igualmente, reciben los correos electrónicos institucionales con el apoyo de Google y los equipos de cómputo necesarios para implementar el sitio web del municipio14. Cuadro 6. Sistema de comunicación Telefonía fija
Operadores
Cobertura
Telefonía celular Movistar Claro Tigo Avantel
Movistar
8.36%15
100%
Internet
Movistar Claro
Información no disponible
Fuente: Sisbén Departamental.
1.8 Infraestructura vial
Aunque Curumaní enfrenta, en el corto plazo, una transformación de su infraestructura, gracias a la reconstrucción de la carretera a cargo de la Ruta del Sol, en temas de vías existe un enorme reto como componente esencial de la competitividad agropecuaria. Es un tema que no solo afecta al municipio si no que enmarca las estrategias de desarrollo sub regional en donde se benefician varias poblaciones en otras entidades territoriales.
Según el inventario de la Gobernación, Curumaní posee alrededor de 200 km de vías terciarias, de las cuales, 73 km están a cargo de INVÍAS. Los trayectos más largos son Curumaní - Babilandia con 33.5 km y Curumaní – Chiriguaná con 21 km. No obstante, el registro de la Secretaría de Planeación consigna más de 387 km de tramo en vías terciarias veredales, de los cuales 191.5 km se encuentra en mal estado, 90 km en pésimo estado, 24 km en regular estado y 81.8 km pendientes de apertura.
14 http://www.curumani-cesar.gov.co/Estrategia_GEL.shtml 15
SISBEN DEPARTAMENTAL
20
Cuadro 7. Infraestructura vial.
Vías terrestres
Vías primarias
Longitud total en km
168
Valledupar – Curumaní (2,5 horas)
Buen estado
7.12
Sta. Isabel - vereda el panchovereda las nubes
2.75
Sta. Isabel- vereda La victoria
1.93 9.98
Sta. Isabel – 4 de enero Sta. Isabel – Las nubes
3.46
Sta. Isabel – Rhodesia
6.32
4.00 4.73
Sta. – Isabel – Tosnoban Vereda Tosnoban- el desierto – Lamas verdes Vía San roque – Santa Isabel – vereda Sabanas de valle Troncal oriente - vereda Anime San roque - la mocha - la libertad – la reforma Vereda La conga Troncal oriente - variante La Mocha
Regular estado Regular estado Buen estado Buen estado Regular estado Mal estado
2.77
San roque - Anime bajo
1.43
San roque - Caño simití
2.35
San Roque - Caño simití bajo
2.82
Sabanas del valle - la mocha San Roque (colegio) - San Sebastián Troncal de oriente - San Sebastián San Sebastián - - nueva granada Curumaní (San Pedro medio) - San Sebastián Curumaní - Laguna de oxidación Troncal de oriente - El mamey
11.45 4.15 1.71 14.06
Vías terciarias
Estado en que se encuentran
2.25 3.17 6.81 7.44 2.26 10.63
Sin vía Regular estado Mal estado Regular estado Sin vía Mal estado Regular estado Regular estado Regular estado Sin vía Mal estado Buen estado Buen estado Buen estado Mal estado Buen estado
21
2.82 8.22 3.8 6.82
Corregimiento el mamey - la Elvira El mamey - Vereda el algarrobo vereda nueva granada Vereda Los serenos - El mamey Troncal oriente - Sabana grande los serenos
7.20
Sabana Grande – Guaimaral
3.15
Ye Guaimaral – Champan
2.02
Sabana Grande - Vereda Sacata
6.51
Cerro partió – Champan
3.85
Vila Colón - Vereda Camoruco
1.16 3.14 6.82
Troncal de oriente - Trébol del pajonal Troncal de oriente - Vereda Las tijeras Troncal de oriente - Vereda Los naranjos
2.32
Troncal de oriente - Caño grande
0,71
Troncal de oriente - Vereda La oliva
2.25 3.4 3.21 3.03 0.53 5.43
Troncal de oriente - Vereda aguacatal Troncal oriente - Vereda Paraíso porvenir Troncal oriente - Vereda La conquista 1 Yee conquista 1 - conquista 2 Troncal de oriente - Unión animito Troncal de oriente Vereda Unión animito
1.24
Troncal de oriente - Vereda el triunfo
2.41
Troncal de oriente – San Cristóbal 1
1.24
Troncal de oriente - San Cristóbal 2
Regular estado Buen estado Sin vía Buen estado Regular estado Buen estado Regular estado Buen estado Regular estado Mal estado Regular estado Regular estado Regular estado Regular estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Regular estado Regular estado Regular estado
22
3.12 1.403 5.68 9.71 13.18 15.60 16.37 1.682 20.22 24.35 29.39 34.94 40.59 2.59 4.95 4.79 4.65 3.87 0.61 4.71 1.49
Troncal de oriente - Vereda unión animito Curumaní (Buenos aires) - Yee animito Curumaní (Buenos Aires) - Vereda La Morrocoya Curumaní (Buenos Aires) - Vereda caño Ventura Curumaní (Buenos aires) - Vereda piedras blancas Curumaní (Buenos aires) - Vereda piedras monas Curumaní (Buenos aires) - Casa de zinc Curumaní (Buenos aires) - Vereda el Horno Curumaní (Buenos aires) - Vereda Santa Rosa Curumaní (Buenos Aires) - Vereda Babilandia Curumaní (Buenos Aires) – Vereda Babilandia Curumaní (Buenos Aires) - ye vía Pailitas Curumaní (Buenos Aires) - Vereda Los corazones La ye - Vereda unión animito Entrada la Morrocoya - vereda La Morrocoya Entrada caño ventura - vereda caño ventura entrada piedras Bancas - vereda piedra Blancas entrada piedras monas - vereda piedra monas Entrada el horno - vereda el horno Entrada Santa rosa - Vereda santa rosa - La escondida Intersección vía unión animito -
Regular estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Regular estado Buen estado Regular estado Regular estado Regular estado Regular estado Regular estado Regular estado Buen estado Buen estado Regular estado Mal estado Mal estado
23
2.86 11.317 15.37 16.06 18.54 30.61 0.94 6.5 10.5 3.8 6.00 6.00 3.82 5.20 9.50 4.50 3.80 5.22 10.00 0.61 2.40 0.69 1.29 8.72 5.78
vereda el triunfo Casa zinc - ye Pitalito Curumaní (San Isidro) - Dos brazos Curumaní (San Isidro) - Yee de Pitalito casa de zinc Curumaní (San Isidro) - Santa lucía Curumaní (San Isidro) - Vereda la unión Curumaní (San Isidro) - Vereda El tigre Ramal el silencio - Salida al tigre Yee Pitalito - Vereda Santa lucía Vereda Santa lucia - Vereda tierras nuevas - la luna - el desengaño Yee la unión - Vereda la unión Vereda el tigre - Vereda el Edén Intersección vía el tigre - vereda e horno Yee Pitalito - Planta de tratamiento A.P. Yee Pitalito - entrada san miguel yee Pitalito - San pedro alto Vereda San pedro alto - vereda los cedros Vereda San pedro alto - vereda nueva idea Entrada San miguel - Vereda San miguel Vereda San miguel - Vereda casa de piedra - los ángeles Planta de tratamiento Vereda las galaxias Yee planta- vía los urquijos - las galaxias Vía el bolsillo - intersección vía a la planta Curumaní (San Vicente) - Entrada al bolsillo Entrada Vereda bolsillo - Vereda el bolsillo Vereda el bolsillo - Vereda el espejo
Mal estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Buen estado Regular estado Sin vía Sin vía Sin vía Buen estado Buen estado Buen estado Sin vía Sin vía Buen estado Sin vía Buen estado Regular estado Buen estado Buen estado Regular estado Sin vía
24
4.29 4.25
Curumaní (El silencio - Caño el palmar) Curumaní (20 de julio) - San Rafael Curumaní (La cruz) - San pedro bajo
1.89
Vía los ranchos - vereda la carolina
2.92
La carolina - vereda caño largo
2.31
Caño largo - vereda la lucha
1.97
Carolina - vereda el progreso
2.78
Carolina - vereda los laureles
3.50
Apertura vía en vereda la lucha
2.13
Regular estado Buen estado Buen estado Regular estado Regular estado Regular estado Regular estado Regular estado Sin vía
Fuente: Plan de Desarrollo 2012 – 2015 “Unidos por la prosperidad de Curumaní”.
1.9 Sistema financiero Según el Acuerdo de 023 de noviembre de 2011, el presupuesto del municipio con vigencia de 2012, tiene ingresos por el orden de los 15 mil millones de pesos, lo que representa un leve incremento con respecto a los casi 13 mil millones de pesos del año anterior. De los 15 mil millones, cerca de 7.800 millones son transferidos por la Nación. Estos últimos han venido disminuyendo en los últimos años en términos corrientes (sin tener en cuenta la inflación)16.
Curumaní es un municipio de sexta categoría y, por lo tanto, muchos de los recursos para la administración e inversión en la salud y educación son regulados desde la Gobernación. Sin embargo, cerca de mil millones de pesos son girados anualmente por el Sistema General de Participaciones, dentro de los cuales está el rubro de alimentación escolar. Las transferencias para libre destinación no superan los 670 millones de pesos17.
16 17
Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 44. plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 44.
25
En el municipio de Curumaní funcionan tres entidades financieras. Todas ofrecen programas de fomento al emprendimiento y al fortalecimiento empresarial, a través de créditos de libre inversión; aunque ninguno de estos créditos es diferencial para víctimas o para el municipio en sí. Cuadro 8. Instituciones financieras.
Urbana
Institución financiera
Productos de apoyo al emprendimiento
Microcréditos de fortalecimiento empresarial
Banco BBVA
Créditos de libre inversión
Sí
Cooperativa de ahorro y crédito de Santander
Créditos de libre inversión
Sí
Crezcamos S.A
Créditos de libre inversión
Sí
Fuente: Secretaría de Hacienda del municipio de Curumaní.
1.10 Proyectos y megaproyectos El Cuadro 9 muestra un listado de los principales proyectos establecidos en el municipio, a través del sistema de regalías. Cuadro 9. Listado de proyectos y megaproyectos.
Urbanos
Nombre
Dentro del POT
Valor
Adecuación de espacio público en la Calle 2, entre la troncal y la carrera 15 del barrio Santísima Trinidad cabecera municipal de Curumaní, Cesar.
Sí
$2.905.155.036
Adecuación del espacio público en la Calle 13, desde la troncal hasta la carrera 7 del barrio San Vicente en el municipio de Curumaní, Cesar.
Sí
$535.796.415
Ejecutor
Departamento del Cesar
Municipio de Curumaní
26
Construcción de coliseo y obras complementarias en el corregimiento de San Roque en el municipio de Curumaní, departamento del Cesar.
Sí
Construcción de obras complementarias para la terminación de 84 viviendas del proyecto urbanización Alto Prado en el municipio de Curumaní, Cesar.
Sí
Construcción de obras de protección para la bocatoma del sistema de acueducto Curumaní, Cesar.
Sí
$403.854.373
Departamento del Cesar
Construcción de unidades sanitarias para población retornada en el marco del Plan Departamental de retorno; fase i. En los municipios astrea y Curumaní – Cesar.
Sí
$1.700.613.972
Departamento del Cesar
Construcción de viviendas de interés prioritario en los municipios de San Alberto, Aguachica, Curumaní, Astrea, Becerril, San Diego, Gamarra en el Cesar.
Sí
$64.971.401.075
Departamento del Cesar
Diseño, construcción y dotación del centro de desarrollo infantil para el municipio de Curumaní, Cesar.
Sí
$240.000.000
Fortalecimiento de los centros de recuperación nutricional en el departamento del Cesar.
Sí
$3.875.158.456
Departamento del Cesar
Apoyo y fortalecimiento de 10 asociaciones pesqueras del complejo cenagoso de la Zapatosa y zonas ribereñas.
Sí
$400.015.220
Departamento del Cesar
Desarrollo de actividades de
Sí
$1.285.137.992
$3.811.839.855
$524.371.757
Municipio de Curumaní
Municipio de Curumaní
Municipio de Curumaní
Departamento del Cesar
27
reconstrucción de las redes eléctricas para familias víctimas del conflicto en el corregimiento de Santa Isabel, municipio de Curumaní, Cesar. Fuente: http://maparegalias.sgr.gov.co.
2. Componente ambiental
2.1 Clima El municipio de Curumaní, se encuentra ubicado en la zona de los valles de los ríos Cesar y Magdalena, donde la precipitación oscila entre 900 y 1500 mm y su bajo valor es debido a la acción secante de los vientos alisios del noroeste, donde no se encuentra obstáculo orográfico. Presenta una temperatura promedio actual de 28°C, con una máxima de 39°C y una mínima de 22°C, dependiendo del régimen de lluvia anual. Esto permite clasificar la región dentro del piso térmico cálido ardiente.
El régimen de lluvias que se presenta en la zona, de acuerdo con los datos pluviométricos es bimodal, es decir, existen dos periodos lluviosos que registran una precipitación media anual de 1799m y dos periodos secos al año. Los periodos lluviosos tienen lugar en los meses de diciembre a marzo, siendo más seco enero, lo que significa que se presenta déficit de agua en el suelo durante más de seis meses al año. En este municipio se encuentra ubicada una estación climatológica en el cerro llamado El Chapan.
2.2 Bosques Los bosques en el municipio de Curumaní se localizan en las veredas de la parte alta (Nuevo Horizonte, Casa de piedra, nueva idea y los cedros); existen varios tipos de bosques en el municipio.
28
Bosque Seco Tropical Estos bosques están desapareciendo debido a las condiciones climáticas y ecológicas que se presentan. Un factor principal que tenemos es el acondicionamiento de terreno para la expansión de cultivos, debido a esto se talan los bosques existentes, lo que ayuda a su extinción.
Bosque Húmedo Tropical Dentro de este tipo de bosque se observan especies específicas de las familias Araceae, Musinaceae Baril y Piperaceae, Carbonero (Abarema sp), Cedro (cedrela sp), Agarrobo (Himenea coubaril), Guamo (Imga sp), Laurel (Ocotea sp), Hobo (Spondias mombin).
En estas áreas el bosque natural ha sido destruido casi en su totalidad por acción antrópica, para dedicarlas al pastoreo o a cultivos. Bosque Muy Húmedo Premontano Las especies más representativas de flora, especialmente arbórea que aún se localizan en esta formación, son: Aguacatillo, Caracolí, Cucharo, Encenillo Carbonero, Cordoncillo, Gusanero, Puntelanza, Cedro, Laurel y Guamo.
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Se encuentra en las estribaciones de la Serranía del Perijá. Algunas especies de flora en el área son las siguientes: Cedro, Copey, Aguacatillo, Chusques, Guamo, Guardarocío, Helechos, Musgos, Pionía, Encenillo, Manzano, Arenillo, Arrayán y Laurel (Ocote).
2.3 Oferta y demanda hídrica El sistema hidrológico del municipio de Curumaní, forma parte de la ciénaga de Zapatosa, cuya área es de 6.376 km2, cubriendo los departamentos de Cesar y Magdalena. La red hidrográfica principal está constituida por los ríos Animito, Animme y Simití; las quebradas de San Pedro, Anime y Quiebradientes, y la ciénaga de Zapatosa y Saloa18. Esta red hidrográfica es compartida con otros municipios, tanto del departamento del Cesar como del Magdalena, por tal razón las acciones a ejecutar en estas áreas deben ser acordadas con las demás administraciones involucradas.
18
Contraloría General del departamento del Cesar - Informe definitivo de auditoría gubernamental modalidad especial línea ambiental. Pág. 10.
29
Cuadro 10. Principales fuentes hídricas. Área de la cuenca en el municipio (hectáreas).
Área total de la cuenca (hectáreas)
Caudal promedio (m3/seg.)
Cubrimiento municipal (%)
18.000
64.900
4,54
28
Quebrada San Pedro
500
13.500
4,72
4
Arroyo Quiebradientes
8.000
18.800
6,58
43
Principales fuentes hídricas
Quebrada Anime
Fuente: Planos IGAC y CORPOCESAR. Atlas ambiental del Cesar.
La red hidrográfica está conformada como se muestra en el Cuadro 11. Es importante resaltar la presencia de arroyos y caños, que atraviesan tanto el área urbana como el área rural del municipio. Cuadro 11. Red hidrográfica de Curumaní.
Río Anime Grande Arroyo Quiebra Dientes Quebrada San Pedro Quebrada Animito Quebrada Angosturas Quebrada Aguas Frías Quebrada Lamas Verdes
Caño Costeño Caño San Sebastián Caño El Miadero de los Burros Caño El Bolsillo Caño El Cadáver Caño La Victoria Caño de Las Mujeres
Caño Rosa Emilia Caño Oculto Caño Grande Caño La Conquista Caño Oculto Caño Los Chorros Caño Guadual
Quebrada Simití Quebrada Los Laureles
Caño Cerro Azul Caño Los Reyes
Caño El Palmar Arroyo El caño del Cangrejo 30
Quebrada Dos Quebradas Quebrada Aguas Frías Quebrada Santa Rosa Quebrada El Tigre Quebrada La Morrocoya Quebrada Sonsorí Quebrada Carbonano Quebrada La Lata Quebrada Guadual Quebrada San Ignacio Quebrada La Cubana Quebrada Culebritas
Caño El Colorado Caño Punto Caño Pitalito Caño Largo Caño Corosalito Caño Guartinaja Caño La Nevera Caño El Silencio Caño Marina Caño Tacho Caño Alcira Caño Mocho
Arroyo Pitalito Arroyo El Valle Arroyo Caracolí Arroyo Camoruco Arroyo Grande Arroyo Martillo Arroyo El Hoyo Arroyo Pajuile Ciénaga de Saloa Ciénaga de Guaimaral Ciénaga San Roque Ciénaga Santa Isabel Ciénaga de San Sebastián
Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
Algunos de estos permanecen en un caudal reducido en épocas de verano, pero la mayoría alcanzan a secarse, con una tendencia al deterioro de sus cauces y pérdidas definitivas de sus capacidades hídricas, la quebrada San Pedro abastece el municipio de Curumaní de agua para el consumo y riego.
2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales El municipio se dedica a las actividades que trabajan directamente los recursos naturales: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y el sector minero. En el territorio local hacen parte de este tipo, los suelos ubicados en las partes medias y altas de la Serranía del Perijá, las ribera de los ríos Anime, Quebrada Animito, Arroyo Quiebradientes y las ciénagas de Santa Isabel, San Sebastián y La Pesquería. Así mismo, el Cerro Alto Champan y el Monte de Las Mujeres. La vegetación de Curumaní se ha clasificado en bosques húmedos pre-montano, las partes más altas de la serranía son especies representativas: Carreto, tananeo, matarratón montañero, trementino, hurapo, laurel comino, guayacán, yaya, palma de estera, etc. La topografía del municipio es variada, hecho que determina la abundancia de especies, por ejemplo, en el bosque seco y tropical se hallan árboles como la algarroba, dormidera o zarza, peralejo, centello, polvillo, pacito, totumo, cañafistula, gusanero y muñeco, entre otros. En la parte más alta de la serranía se encuentra:
31
Carreto, Tananeo, Matarratón Montañero, Trementina, Hurapo, Laurel, Guayacán, Comino, Yaya y Palma de Estera y otros más.
En lo referente a la fauna, la tala indiscriminada y la depredación del hombre en este, como en muchos municipios del país, influye en el peligro de extinguir diferentes especies tales como: el oso de anteojos, venados, mico maicero, tigrillo, ñeque, zaino, puercoespín, conejos, armadillo, perica ligera, gallinetas, babillas, ardillas, iguanas, galápagos; una gran variedad de peces como el bocachico, sardinas, mojarras, coroncoro, y aves canoras de varias especies. También corren riesgo animales domésticos como las gallinas, burros, mulos, vacas y cerdos, entre otros.
Por lo anterior, es posible decir que el municipio cuenta con una alta oferta de bienes y servicios ambientales, debido a su gran potencial agrológico, la calidad de sus suelos y la presencia de la ciénaga de Santa Isabel, Caño Los Corro, Pozo La Lata, La Bañadera, Balneario Piedras Monas y algunas alrededor de la Quebrada Animit. Se destacan también el enorme potencial eco turístico en el área de la Serranía del Perijá, el Alto de Champán y la variedad en la flora, que se calcula en 100 hectáreas de bosques primarios y secundarios; así como el Monte de Las Mujeres, el cual cuenta con 50 hectáreas de bosques primarios.
3. Componente social
3.1 Demografía Las proyecciones de población de Curumaní, construidas por el DANE, revelan que al año 2020 habrá un fenómeno migratorio que hará que el tamaño poblacional del municipio caiga. Sin embargo, la población en la cabecera crecerá, pasando de 18.835 habitantes en 2012 a 19.134 habitantes en 2020. La tendencia en las zonas rurales es descendiente y se espera que al final de la presente década sea casi la mitad del nivel actual19.
19
Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 16.
32
Según el SISBEN III, se registran en el municipio un poco más de 26.000 habitantes y cuenta con suficiente validez externa, al comparar este número con las cifras del DANE, pues no es considerable la diferencia entre las dos fuentes de datos. El SISBEN reporta una proporción de 67.8% en la cabecera y 32.2% en el resto. Cuadro 12. Censo poblacional de Curumaní.
Edad
Hombre
Mujer
Total
0a9
3619
3404
7023
10 a 19
3193
3022
6215
20 a 29
1850
2072
3922
30 a 39
1548
1706
3254
40 a 49
1196
1234
2430
50 a 59
866
843
1709
60 a 69
639
560
1199
70 a 79
378
301
679
80 o mas
152
157
309
13441
13299
26740
TOTAL
A pesar de las migraciones que ha proyectado el DANE, la población en Curumaní sigue siendo joven. La mitad de los habitantes tiene menos de 20 años, con una prioridad uniforme entre hombres y mujeres. Esto, por un lado representa una fuerza laboral con mayor energía, pero al mismo tiempo con poca experiencia.
Fuente: Censo DANE 2005.
3.2 Composición étnica Se han identificado 150 indígenas Motilones – Bari asentados en Curumaní. La población afro-descendiente está compuesta por más de 170 personas, y se encuentran organizadas en juntas de minorías étnicas.
3.3 Educación Los registros del SISBEN III, revelan que 13.2% de los habitantes del municipio mayores de 7 años, no posee ningún nivel educativo. El 45% posee primaria y el 37.7% secundaria. Las proporciones en cabecera y corregimientos son similares, sin
33
embargo, en las zonas rurales dispersas el porcentaje de personas sin ningún nivel educativo alcanza casi el 20%20. Cuadro 13. Nivel educativo- mayores de 7 años. Nivel educativomayores de 7 años
Cabecera
%
Corregimientos
%
Rural
%
Total
%
Ninguno
1.798
12.1%
682
14.1%
395
19.6%
2.875
13.2%
Primaria
6.286
42.3%
2.309
47.7%
1.154
57.3%
9.749
44.9%
Secundaria Técnica o tecnológica Universidad
5.965
40.2%
1.774
36.6%
447
22.2%
8.186
37.7%
218
1.5%
26
0.5%
8
0.4%
252
1.2%
561
3.8%
51
1.1%
9
0.5%
621
2.9%
21
0.1%
2
0%
2
0.1%
25
0.1%
Postgrado
Fuente: Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní".
La asistencia escolar de los niños y adolescentes, es relativamente alta entre las edades de 7 a 12 años. La cabecera municipal y los corregimientos presentan niveles muy parecidos, pero en las zonas rurales (en la mayoría de los casos) la asistencia es menor. Un hecho transversal es el descenso en este indicador en los adolescentes entre 13 y 17 años, especialmente para los jóvenes que normativamente deberían estar en el último grado de educación media. En términos más desagregados, la asistencia de menores entre 6 y 11 años no posee mayores retos, al situarse en el 95.6%, mientras que para aquellos entre 12 y 17 años, es del 83.6%21.
Otra preocupación, es la continuidad de los estudios de los jóvenes cuando terminan el bachillerato o cuando desertan de la escuela. En la actualidad, los jóvenes entre 18 y 21 años, que han ingresado o poseen algún estudio en educación superior (técnica, tecnológica o universitaria), representan tan solo el 8.17%, 3.21% y 2.94% en cabecera, corregimientos y zonas rurales, respectivamente. Este panorama manifiesta una demanda latente que en la actualidad no está siendo atendida.
Otro tema importante, es la proporción de niños y jóvenes que tienen acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación en sus propios hogares. El diagnóstico 20 21
Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 31. Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 32.
34
es que de los 8.916 niños y adolescentes entre 7 y 21 años, solo 211 cuentan con computador en sus casas, de los cuales 188 están en la cabecera, mientras que en las zonas rurales no hay ninguno22.
Si bien es cierto que en educación existe una cobertura para la población víctima y desplazados del 95%, puede observarse que esta es igual al promedio urbano general del municipio, lo cual indica que la población tiene asistencia sin ningún tipo de discriminación, y la no utilización del servicio educativo se debe al desinterés de los beneficiarios, por cuanto el Gobierno departamental cubre todos los costos educativos, y el resto de entidades del Estado apoyan a este sector en otros aspectos como materiales educativos, refuerzo nutricional y programas de atención psicosocial.
A pesar de que el mayor número de matrículas, que concierne a los municipios nombrados, se registra en el municipio de Curumaní, se presentan debilidades tales como: falta de un sistema de educación escolar municipal, carencia de bibliotecas virtuales, salas de bilingüismo, salas inteligentes, bajo nivel en las Pruebas Saber, carencia de implementos y escenarios deportivos, hacinamiento escolar, condiciones climáticas desfavorables (como temperaturas hasta 40 grados) y la asignación de recursos no es acorde con el número de alumnos matriculados en el SIMAT23.
Por último, la educación de los menores entre 2 y 5 años, también es determinante para el resto de la vida académica de los menores, ya que la tasa de analfabetismo, según el Ministerio de Educación Nacional, es del 20.53%. En la actualidad, el 42.3% de ellos no asiste a ningún tipo de institución y es bueno resaltar, que es en los corregimientos donde esta proporción es menor.
3.4 Calidad de vida De acuerdo con el Censo realizado por el DANE en 2005, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI- en el municipio es alto (47.89%). La población de Curumaní en la zona urbana tiene un índice de NBI para la zona urbana del 41.46%, y para el resto del 60.76%. 22
PLAN DE DESARROLLO 2012 - 2015: “Unidos POR LA PROSPERIDAD DE CURUMANÍ". Pág. 32
23SIMAT:
Sistema de Matricula Estudiantil.
35
Cuadro 14. Necesidades básicas insatisfechas. NBI NBI TOTAL NBI servicios públicos NBI inasistencia escolar NBI inasistencia vivienda NBI hacinamiento NBI miseria NBI dependencia económica
Curumaní
Cesar
Figura 5. NBI total.
Nación
47.89% 6.75%
44.76% 11.03%
27.80% 7.36%
5.71%
7.02%
3.56%
18.99%
20.82%
10.41%
21.48% 20.62% 25.68%
22.6% 22.03% 19.35%
11.11% 10.64% 11.33%
De acuerdo a la Figura 6, encontramos que las Necesidades Básicas Insatisfechas de Pailitas, se encuentran por encima de Curumaní y Pelaya, y por debajo de Tamalameque y Chimichagua.
Es de resaltar que Curumaní, Pelaya y Pailitas están a pocos km uno de otro y se comunican entre sí por la carretera primaria llamada Troncal del Oriente. El municipio Curumaní presenta indicadores de NBI más bajos (47.89%) con relación a Pailitas (57.50%) y a Pelaya (55.36%), esto quiere decir que se ha aprovechado su ubicación. No obstante, esto se podría ver afectado por la desviación de la doble calzada (Ruta del Sol). Figura 6. NBI municipios aledaños.
36
3.5 Población víctima del conflicto Según el reporte del Sistema de información para la Población en situación de Desplazamiento (SIPOD) del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Curumaní ha recibido aproximadamente 6.000 personas víctimas de desplazamiento forzoso, desde que se iniciaron los registros en 1998. Entre todos conforman más de 2.500 hogares, cuyos datos no están actualizados y por ende se hace necesario ejecutar acciones para caracterizarlos. Sin embargo, el balance entre víctimas del desplazamiento, recibidas y expulsadas, es deficitario para la producción del municipio. De Curumaní han sido desplazadas forzosamente casi 12.300 personas en el mismo periodo, siendo el 2012 el año en que este fenómeno tuvo su mayor nivel24. Cuadro 15. Cifras de expulsión. Mujer Hombre AÑO 2001 133 148 2002 175 226 2003 592 615 2004
450
494
2005 2006
458 292
476 278
2007
164
150
2008
340
313
2009
342
369
2010 2011 2012 2013
247 445 1152 1071
265 400 1126 1007
Figura 7. Pirámide poblacional desplazados.
Fuente: http//rni.unidadvictimas.gov.co
Existen alrededor de 500 familias que son beneficiadas con el Programa Familias en Acción, lo que hace pensar que luego de ser recibidos, los desplazados vuelven a emigrar a otros lugares fuera del municipio.
24
Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 17.
37
Antes del desplazamiento, las familias que decidieron retornar y que están viviendo en la zona rural se dedicaban a la agricultura (60%), la ganadería (30%), o a ambas actividades de manera simultánea (10%). Por su parte, las familias que aún no han retornado, se dedican a actividades agropecuarias de manera esporádica y otros oficios en diversas economías informales, ventas ambulantes o estacionadas en el espacio público.
Existe un sinnúmero de familias víctimas y desplazadas, que viven en el casco urbano del municipio, de las cuales una gran mayoría viven en arriendo o en hacinamiento, teniendo en cuenta que en una vivienda viven tres familias, algunas veces son consanguíneas y en otras ocasiones no, sino que comparten la vivienda en arriendo. Estas viviendas temporales, que no cuentan con infraestructura adecuada, deben ser reconstruidas para que cada familia tenga lo que es merecido: una vivienda digna.
Desde el año 2007, los residentes de Curumaní han tenido tendencia a no desplazamiento, pero se ha constituido como municipio receptor de desplazados de los municipios vecinos y de otros lugares del país.
Según los registros recopilados por Pastoral Social, en el departamento del Cesar fueron abandonadas por violencia 74.742 hectáreas, de las cuales 31.475 fueron por presión de grupos paramilitares y 43.267 por la presencia de otros grupos armados, especialmente guerrillas, para este caso el municipio de Curumaní reportó la cifra de 4.313 hectáreas abandonadas.
Cuadro 16. Tierras, desplazamiento y despojos. Municipio
Desplazados Acción Social
Hectáreas abandonadas por presencia paramilitares.
Hectáreas abandonadas por presencia de grupos armados.
Total hectáreas abandonadas.
Curumaní
7.879
4.313
3.853
8.167
Fuente: Caracterización población desplazada en 15 municipios del Cesar.
38
De las familias que se estima que han retornado, no todas han contado con ayudas representadas en materiales para el mejoramiento de vivienda, pero han recibido materiales para saneamiento, insumos y materiales agropecuarios.
La posesión de tierra presenta dos facetas diferentes: en la primera, los predios son explotados por quienes no son sus propietarios y en la segunda, quienes sí tienen posesión de ellos no cuentan con títulos copropiedad o están endeudados con el Banco Agrario, puesto que debido a diferentes situaciones calamitosas cesaron en sus pagos. Esta situación de los predios presagia un nuevo conflicto para el momento en que los verdaderos propietarios reclamen sus tierras.
La fuente de ingresos es inexistente, y el único ingreso que perciben es semestral gracias al cultivo de maíz; algunos lo hacen con el cacao y el aguacate, que se producen a pequeña escala (por cuanto la misma situación de los predios no permite hacerse sujetos de créditos a sus poseedores). El acceso a las veredas es muy complicado por el estado de las vías, lo que hace el servicio de transporte más costoso.
En Curumaní, no existen programas para atender a la población víctima, desplazados o mutilados por minas antipersonales, a pesar de que en el sector rural existen hogares con jefatura femenina, viudas a consecuencia de la violencia, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores de 60 años y discapacitados. Tampoco cuentan con canchas adecuadas para la recreación y el esparcimiento.
4. Gobernabilidad El DNP en el estudio sobre desempeño integral, resalta la participación del municipio de Curumaní – Cesar, quien ocupó el primer puesto a nivel departamental y 15° a nivel nacional. En el informe se analiza eficacia, eficiencia, requisitos legales, capacidad activa, manejo fiscal, gestión e índice integral de los 1.002 municipios que hay en el territorio nacional. Curumaní, fue el municipio del Cesar que “sacó la cara” por este departamento. Una vez el DNP analizó los diferentes tópicos de desempeño integral,
39
dio una calificación por departamento y por municipios de Colombia; es así como este municipio logró un desempeño del 80%, logrando un índice general que fue calificado por la autoridad como ‘sobresaliente’25.
En los distintos ítems que son evaluados, Curumaní obtuvo la siguiente puntuación: eficacia 98.8%, eficiencia 58.15%, requisitos legales 97.4%, capacidad activa 88.04%, manejo fiscal 73.11%, gestión 80.57% e índice integral 83.715%.
4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación En el proceso de participación ciudadana, se detecta que existe un flujo de información con respecto a las quejas que se presentan, puesto que existe un buzón de sugerencias, donde el ciudadano tiene la oportunidad de manifestar su inconformidad. Dicho buzón se abre todos los meses con la presencia de las Juntas de Acción Comunal y veedurías ciudadanas conformadas en este municipio. Por otra parte, existe un auxiliar PQR (preguntas, quejas, reclamos y participación social) quien le da trámite a través de soluciones inmediatas, de mediano o largo plazo, dependiendo el caso26.
La Alcaldía Municipal, a través de la Oficina de Desarrollo Comunitario y Participación, con el apoyo de la Oficina de Personería Municipal, ha hecho divulgación sobre los mecanismos de participación ciudadana, por medio de la radio comunitaria que se encuentra en el municipio. En el programa institucional de la Alcaldía, que se realiza los martes y viernes, se informan y promocionan estos mecanismos. De igual manera, la Personería Municipal, ha venido adelantando capacitaciones a la comunidad sobre temas de importancia, para que tengan conocimiento de cómo acceder a la información de la Administración Pública. Se realizan actas de encuentros comunitarios para dar a conocer derechos y deberes de los ciudadanos, y se crearon veedurías de servicios públicos27.
Fuente: Diario El Pilón – 28 de diciembre de 2013. informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad regular - Alcaldía Municipal de Curumaní- Cesar. Vigencia fiscal 2011. 27 Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad regular - Alcaldía Municipal de Curumaní- Cesar. Vigencia fiscal 2011. 25 26
40
4.2 Capacidades de gestión pública El municipio de Curumaní ocupa el primer puesto en el Cesar en cuanto a desempeño
fiscal y el puesto 15 a nivel nacional; un logro alcanzado gracias al profesionalismo del equipo administrativo de la Alcaldía de Curumaní. La Contraloría General del departamento del Cesar, en cumplimiento de los Artículos 268 y 272 de la Constitución Política, Artículo 1º de la Ley 330 de 1996 y la Ordenanza 01 de 1968, practicó auditoría integral a la Alcaldía de Curumaní - Cesar, con el objetivo de evaluar los resultados de la gestión administrativa, financiera, operativa, cumplimiento de normas y disposiciones vigentes aplicables en los procesos de la administración; obteniendo como resultado que la gestión de las áreas, procesos de gestión misional, gestión contractual, proceso presupuestal, índice de transparencia, seguimiento al Plan de Mejoramiento, proceso contable y control de legalidad, es favorable y como consecuencia de ello, se obtuvo calificación de 77%, resultante de ponderar los aspectos que se relacionan a continuación28: Cuadro 17. Calificación de gestión pública. ASPECTOS
CALIFICACION PARCIAL
FACTOR DE PONDERACION
CALIFICACION TOTAL
82.00 76.25 96.00 80.50 70.00 60.00
0.30 0.20 0.10 0.10 0.15 0.15
24.60 15.25 9.60 8.05 10.50 9.00 77
Gestión misional Gestión contractual Gestión presupuestal y financiera Gestión de administración del talento humano Cumplimiento del plan de mejoramiento Evaluación del sistema de control interno Calificación total
Concepto
Favorable con observaciones
Fuente: Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad regular - Alcaldía Municipal de Curumaní- Cesar. Vigencia Fiscal 2011.
4.3 Seguridad El municipio de Curumaní cuenta con una inspección central de policía, ubicada en la Alcaldía Municipal, y dos corregidores, uno en el corregimiento San Roque y otro ubicado en Sabana Grande. La unidad policial cuenta con un parte efectivo de 18 policiales. Así mismo, existen las subestaciones de Las Vegas y San Roque, las cuales tienen posible injerencia de grupos subversivos. 28
Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad regular - Alcaldía Municipal de Curumaní- Cesar. Vigencia fiscal 2011.
41
A través de la policía comunitaria, que lideran un sin fin de programas de participación ciudadana, tal como los frentes de seguridad local, escuelas de seguridad ciudadana, policía cívica juvenil, realización de campañas de sensibilización, educación y prevención de delitos, se logra acercamiento a la comunidad con el fin de crear lazos de amistad y poder trabajar mancomunadamente, para la preservación del bienestar social, implementando la seguridad ciudadana en toda la jurisdicción.
Actualmente, sobre temas de seguridad en toda la jurisdicción de Curumaní, la Policía Nacional afirma que en el casco urbano se goza de tranquilidad, teniendo en cuenta que el municipio fue golpeado fuertemente por grupos armados ilegales en los años 90, tiempo donde predominó el paramilitarismo y en el que se presentaron muchas problemáticas sociales y de convivencia, por parte de sus habitantes.
Para los años 2012 y 2013, en el municipio de Curumaní se reportaron los siguientes hechos: Cuadro 18. Hechos delictivos. HECHO
2013 2012
Acto terrorista/atentados/combates/ hostigamientos
1
Amenaza
12
26
Desplazamiento
72
69
Homicidio
11
19
1
1
Pérdida de bienes muebles o inmuebles Secuestro
1 Fuente: http://rni.unidadvictimas.gov.co.
Del cuadro anterior podemos observar que el índice de los hechos delictivo, disminuyó para el 2013 con relación al año anterior, lo cual es una garantía para el desarrollo económico y social del municipio de Curumaní.
Con referencia a recomendaciones en materia de seguridad, si hay algo que puede afectar severamente un negocio son los robos y actos delictivos a los que lamentablemente se está expuesto en todo momento, por tal razón se deben implementar medidas de contingencia para evitar estas acciones. Las empresas deben
42
tener una exhaustiva base de datos personales de los empleados, realizar los respectivos estudios de seguridad, solicitar antes de ingresar a la compañía las certificaciones de antecedentes penales, lo cual ayuda a reducir el porcentaje de ingreso de personas inescrupulosas a dichas empresas. A estas entidades se les recomienda: -
Seleccionar personal confiable: optimizar los procesos de selección y recursos humanos para contratar personas solventes y que carezcan en lo posible de problemas financieros, para reducir así la posibilidad de tentaciones dentro de la empresa.
-
Establecer mecanismos de identificación. Proveer a los empleados de carnés con fotografía, códigos de identidad, claves y usuarios personalizados en los sistemas, y en general cualquier mecanismo que permita establecer en todo momento, quien es responsable de cada acto dentro de la empresa, y se puedan verificar las horas de entrada y salida del personal. Esto puede parecer engorroso pero es indispensable para poder demandar responsabilidad en todo momento.
5. Componente institucional
5.1 Oferta de programas de generación de ingresos Dentro de la oferta institucional, el apoyo a las minorías, aparte de ser un requisito de ley, es un compromiso de la Administración Municipal de Curumaní. En este sentido, se adoptaron en el Plan de Desarrollo Municipal “Unidos por la prosperidad de Curumaní”, los requerimientos derivados de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448 de 2011) para así atender integralmente a las víctimas del conflicto interno, recurriendo al principio de subsidiariedad que estipula esta Ley para lograr los siguientes requerimientos:
43
-
Adecuación del centro de atención y reparación de víctimas con enlace municipal.
-
Construcción de viviendas para víctimas.
-
Conformación del comité de justicia transaccional.
-
Exoneración de impuestos municipales a bienes restituidos.
-
Activación de la Mesa de participación de víctimas.
-
Atención inmediata a comunidades afrodescendientes víctimas.
-
Gestión de apoyo al retorno y reubicación de la población en situación en desplazamiento: programa para la gestión y cofinanciación para el retorno o reubicación de 101 familias víctimas del desplazamiento forzoso29.
Sin embargo, a pesar del compromiso para dar cumplimiento a la Ley, el municipio de Curumaní no ofrece programas de generación de ingresos exclusivo para esta población, sino que posee iniciativas generales para toda la población, en busca de ofrecer herramientas para que los negocios sean competitivos, creando un ambiente propicio para la inversión rural, el empleo de jóvenes y mujeres (quienes poseen mayor desventaja en términos laborales), a través de los siguientes programas: -
Asociación productiva como fuente de competitividad: programa cuyo objetivo será la asociación entre pequeños productores en un mismo gremio, con el fin de intercambiar técnicas productivas exitosas y promover la compra de insumos con mayor poder de negociación.
-
Microcrédito con tasa de interés subsidiada: las tasas de interés de un microcrédito oscilan entre 30% y 50% por parte de entidades financieras formales, y hasta de 200% por parte de informales o agiotistas.
-
Incentivos tributarios a quienes empleen jóvenes y mujeres: las empresas que posean un 60% de su planta de personal conformada por mujeres, tendrán descuento en el impuesto de industria y comercio en una proporción que determina el Concejo Municipal. Así mismo, aquellas empresas que empleen 30% de jóvenes entre los 18 y 15 años recibirán descuento del 50%.
29
Incluye la construcción de un "Bosque de la Memoria" y una acción simbólica de reparación junto al Departamento para la Prosperidad Social.
44
-
Promoción y organización de ferias y fiestas: incluye la promoción de sitios turísticos como los cerros de Champán y San Roque, así como "El Monte de La Mujer" en Sabanagrande. Este programa se articula con la estrategia del Plan Departamental de Desarrollo "Desarrollo turístico - Capacitar a 350 empresarios turísticos en orientación y guianza con énfasis en bilingüismo. Participar en 20 eventos locales, nacionales, internacionales de promoción turística."
-
Incentivo a la producción lechera: programa para producir 14 mil litros diarios de leche mediante la asistencia técnica y el mejoramiento genético de los semovientes.
-
Apoyo a trabajadores en producción de palma de aceite, cacao y otros productos: programa para mejorar la empleabilidad y los salarios de obreros con vocación en el cultivo de palma de aceite y cacao.
-
Transferencia de tecnología para la productividad: programa gestionado a la adopción de tecnologías para la producción agropecuaria como insumo en el mejoramiento de la productividad.
-
Subsidio de tierra con destinación productiva.
-
Mujeres emprendedoras: gestión del programa de mujeres emprendedoras en acción para la creación de microempresa.
-
Programa de patios productivos.
-
Apoyo al sector artesanal: programa de apoyo a los artesanos del municipio para mostrar y vender sus creaciones.
-
Intervenciones activas en el mercado de trabajo: programa para la intermediación laboral en el municipio, mediante la adecuación de un punto de intermediación laboral a cargo de la Secretaría de Desarrollo Comunitario.
45
-
Curumaní exporta: programa para la promoción de la exportación de productos fabricados en el municipio.
Por otro lado, a partir del marco normativo vigente a través de la Ley 387 de 1997, la Sentencia T-025 de 2004, el Decreto 2569 y Decreto 250/05, se planteó la política de estabilización socioeconómica para la población en situación de desplazamiento, centrada en garantizar el acceso de esta población a un conjunto de programas sectoriales, así como la articulación a programas dirigidos a atacar de manera integral las diferentes dimensiones de la pobreza y hacer posible su superación, por ende y ante el vacío de oferta institucional con programas de generación de ingresos dirigidos específicamente para población en situación de desplazamiento, ACCIÓN SOCIAL asumió acciones frente a este tema, con: -
Una oferta ajustada progresivamente.
-
Cubrimiento nacional.
-
Visión incluyente sin discriminación.
-
Esquema de atención según SGC.
-
Enfoque de Goce efectivo de Derechos
En este sentido, la Nación ha venido desarrollando a partir del 2005, programas de generación de ingresos para la población en situación de desplazamiento incluida en el Registro Único de Población Desplazada -RUPD-, con un enfoque de auto sostenimiento, basado en la dignidad y la restitución de los derechos de los hogares afectados, buscando su inserción social y económica en los lugares de origen o de reubicación, en coordinación con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada, SNAIPD. -
Supérate (promovido por el Gobierno Nacional y en cumplimiento de la Ley 1450 de 2011): generación de ingresos para vincular a las familias más vulnerables a la producción de bienes y servicios y ser auto-sostenibles en su desempeño, planes de generación de ingresos para desmovilizados de grupos ilegales, ante la implementación de la Política Nacional de Reintegración Social y Económica (PRSE) de la Agencia Colombiana para la Reintegración. 46
-
Programa de atención inicial en generación de ingresos PAI GI: busca generar condiciones que les permitan a las familias participantes mejorar en el corto plazo sus condiciones actuales de vida, aumentar sus ingresos y avanzar hacia el auto sostenimiento. Este programa focaliza acciones donde el participante, será el gestor de su propio restablecimiento, identificando las aptitudes, actitudes, habilidades, destrezas y experiencias ocupacionales, con el fin de orientar y canalizar las alternativas existentes y otras posibles de crear, que sean viables y sostenibles.
-
Mujeres ahorradoras: busca contribuir a la superación de la pobreza extrema
de
mujeres
en
situación
de
vulnerabilidad,
abriéndoles
posibilidades de acceso real al sistema micro financiero y a la generación de ingresos, por medio del fortalecimiento microempresarial, a través de: La educación financiera y la generación de una cultura del ahorro. La vinculación formal al Sistema micro financiero: bancarización, ahorro y microcrédito. La aplicación de un incentivo al ahorro. La formación integral con enfoque de género. La instalación de capacidades socio- empresariales. El fortalecimiento de emprendimientos productivos de las mujeres. El intercambio de saberes y experiencias entre las participantes. La promoción de las organizaciones de mujeres. El uso de micros seguros. La articulación institucional, en especial con la Red de Superación de la pobreza extrema JUNTOS.
En conclusión, es muy poca la oferta de programas de generación de ingresos para las víctimas en Curumaní, y aunque existe una oferta nacional, esta no llega hasta el municipio en su totalidad.
47
5.2 Alianzas público privadas y responsabilidad social empresarial- RSE.
Alianza público privada entre la Gobernación del Cesar y la Federación Nacional de Cafeteros: fueron destinados 20 mil millones a la optimización de la calidad de vida de las familias cafeteras del departamento. “Tiene como meta el mejoramiento de la calidad de vida de 600 familias cafeteras de los municipios de Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Curumaní y La Jagua de Ibiríco, así como el mejoramiento de la infraestructura de vivienda y productividad, y la renovación de 600 hectáreas de cafetales envejecidos, la recuperación de 600 hectáreas de cafetales abandonados y la conservación de 600 hectáreas de bosque o áreas protegidas”30.
6. Componente económico
6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento La economía del municipio se basa en el sector primario, el cual se dedica a las actividades que trabajan directamente los recursos naturales: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y el sector minero.
La base de la estructura económica de Curumaní, la constituye la actividad agropecuaria, a pesar de que el sector presenta un comportamiento desacelerado, originado por factores internos (plagas, enfermedades, oferta, rendimiento de los cultivos, prácticas de comercialización), y externos (demanda, precios, orden público, mercados, créditos, investigación y tecnología). Lo anterior ha impedido un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas como son: la diversidad de climas y la buena aptitud de los suelos.
Los problemas tecnológicos, los de orden público y la falta de incentivos, constituyen un ingrediente más para la disminución del ritmo de crecimiento que se venía dando en el municipio, ocupando un destacado lugar en la actividad agropecuaria; tanto departamental como regional. 30
Diario Vanguardia Liberal, 19 de enero de 2010.
48
El sector minero y el agroindustrial, han entrado a ser unas posibles alternativas productivas dentro de la promoción del desarrollo local. El primero de ellos, presenta posibilidades económicas en Curumaní con productos como caliza, hierro y mármol, que generan nuevas actividades, convirtiéndose en fuentes alternativas para el desarrollo del municipio.
Subsector agrícola El municipio de Curumaní tiene una dependencia histórica y estructural de la actividad agropecuaria, en la que los cultivos de arroz, sorgo, plátano y maíz, generan la mayor parte de los empleos e ingresos de la población, en ausencia de las agencias del estado. Cultivos tradicionales como la yuca, fríjol, cacao, aguacate, plátano, café y hortalizas, se desarrollan por parte de campesinos minifundistas y sirven de base alimentaria de la misma comunidad. Esto se ha venido desarrollando mediante una cultura tradicional, identificada con la producción bajo forma de economía campesina.
El municipio de Curumaní tiene un área aprovechable en el sector agropecuario de 90.527,5 hectáreas, dividido en 66 veredas en el sector rural y su vocación agrícola ha girado en torno a dos bloques de cultivos: -
En la zona de la planicie se siembra por lo regular: arroz, sorgo, maíz y algodón.
-
En las zonas montañosas: yuca, plátano, aguacate, cacao, café, limón, fríjol, mango, naranja y hortalizas.
El área dedicada a la agricultura es del 12%, para pastos el 57% y a otros usos (forestales, reservas, erosionados) se dedica el 31%. El mayor uso agrícola corresponde a cultivos comerciales, que se encuentran en la planicie aluvial y la zona quebrada de clima templado; en las áreas de minifundio se localizan cultivos de subsistencia en proximidades de poblados rurales ocupados.
49
Ganadería En la historia de la ganadería, es importante anotar la existencia de la Compañía Unión Colombiana de Petróleo, la cual fundó y organizó una ganadería de mayor extensión en las sabanas del Algarrobo, cuyas casas y corrales se hallaban en lo que es hoy finca La Campera, y llegó a tener unas 2000 cabezas de ganado. Otra empresa agropecuaria fue la organizada por Gómez Plata en la sabana Las Angustia, hoy llamada la OK, donde está la finca con el mismo nombre con 800 cabezas de ganado.
Actividad comercial y de servicios Los fundamentos del desarrollo comercial en Curumaní, se presentan a través de la construcción de la carretera Troncal del Oriente. Sin embargo, con la apertura de la dicha carretera, el comercio se incrementó, ya que se ubicaron los cacharreros, distribuidores de productos comestibles, tiendas y almacenes.
Esto ha llevado a que actualmente, los establecimientos comerciales que ocupan el mayor número de empleados sean los supermercados de autoservicio, depósitos de víveres y abarrotes, distribuidores al por mayor y al detal; comúnmente se pueden encontrar misceláneas, confecciones, panaderías, ventas de electrodomésticos, librerías, papelerías, comercializadoras de insumos agrícolas y pecuarios, etc.
El sector servicios también constituye una alternativa para la generación de empleo, se destacan los servicios de empleo temporal para restaurantes, hoteles, droguerías, cafeterías, fuentes de soda, billares y talleres de mecánica.
En forma incipiente, vienen surgiendo establecimientos de hoteles y restaurantes en torno al eje vial de la Troncal de Oriente, como respuesta a la demanda por servicios varios como: parqueos, seguridad, comunicaciones, repuestos, llantería, reparación mecánica y gasolinera; exclusivamente en el corregimiento de San Roque, por parte de los transportadores de carga pesada y de pasajeros se plantea un desarrollo alternativo para soportar los requerimientos de la explotación carbonífera de los centros vecinos.
50
Industria Esta actividad económica prácticamente está iniciando, se elaboran algunos productos de manufacturas, caseros y de consumo local a otros departamentos tales como: panaderías, queseras, confecciones, ebanisterías y ladrilleras.
6.2 Cadenas productivas. El municipio de Curumaní centra su economía en la agricultura, ganadería, minería, pesca y turismo, ubicándose como uno de los municipios del departamento del Cesar con mayor diversidad en producción. Sin embargo, no todos sus productos han logrado encadenarse a la economía regional y mucho menos a la nacional e internacional, debido a que muchas de sus producciones solo son comercializadas a nivel local.
Analizando el potencial productivo de algunos productos agrícolas, tomando como referencia los promedios de hectáreas cultivadas, encontramos que los cultivos más representativos son: la palma de aceite, aguacate, café, yuca dulce y amarga (industrial), plátano, cacao, maracuyá, naranja, algodón, arroz, frijol, maíz blanco, sorgo, ají, caucho y melón. Figura 8. Promedio hectáreas sembradas en el municipio de Curumaní por producto.
Fuente: Cesar en cifras 2012.
51
Por otra parte, el sector pecuario también es considerado con potencial, ya que su producción tiene como fortaleza la gran cantidad de tierra apta para su desarrollo; de hecho, este representa un alto porcentaje de la economía del municipio de Curumaní con un alto inventario de especies bovinas, porcinas, ovino/caprino y equinos. De igual forma la producción lechera es sobresaliente, la cual maneja tasas de 14 litros por vaca, la lechería tradicional 5 litros y doble propósito 3,5 litros. Entre todos la producción diaria es cercana a los 11.700 litros. Figura 9. Inventario pecuario.
Fuente: Cesar en cifras 2012.
Las zonas de explotación minera en el municipio de Curumaní se dan en el área rural, donde hay presencia de materiales de minería (barita). Por otra parte, la fabricación y explotación de ladrilleras también se da en el territorio municipal, así como la obtención de arena y piedras para la construcción. Se han realizado estudios que han demostrado la presencia de diversos metales y minerales (oro, hierro, barita, cuarzo, fluorita, agregados pétreos).
Aunque la actividad turística supondría el menor análisis de potencialidad productiva del municipio, este sector tiene un alto desarrollo y se encuentra en proceso de fortalecimiento. El sector turístico municipal, encuentra una base para iniciar su 52
desarrollo en la carretera Troncal de Oriente y la ciénaga de Zapatosa; gracias a estas dos áreas, los servicios hoteleros, restaurantes y el comercio de artesanías serán impulsados y publicitados a nivel departamental y nacional.
6.2.1 Encadenamiento de la productividad Muchos de los productos cultivados en el municipio (maracuyá, naranja, frijol, maíz blanco, sorgo y melón) son comercializados directamente en la cabecera municipal, y algunos lo hacen en los mismos predios donde se cultivan, por lo cual no generan muchos eslabones (intermediarios) dentro de la comercialización de los mismos. Igualmente en el sector pecuario, la comercialización de los porcinos, ovino/caprino y los equinos se da dentro del municipio de Curumaní.
Analizando la productividad del municipio en el contexto de los sectores de clase mundial que hacen parte del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, teniendo en cuenta que este consiste en una alianza público – privada creada por el Ministerio, cuyo objetivo es fomentar la productividad y competitividad de sectores con elevado potencial exportador (sector agroindustrial, sector manufactura y sector servicios), encontramos que dentro de la productividad del municipio existen productos que hacen parte de las apuestas productivas del país con un enfoque de cadena, es decir, más allá de la simple comercialización.
6.2.1.1 Sector agroindustrial Dentro de este sector, en el municipio de Curumaní, encontramos las cadenas productivas del cacao, carne bovina, palma de aceite, yuca amarga (biocombustible), lácteas y hortofruticultura (aguacate y ají).
6.2.1.2 Sector manufactura Este sector abarca la industria editorial, comunicación gráfica, sistema moda, industria de autopartes y vehículos, cosméticos y aseo, metalmecánico, siderúrgico y astillero. Sin embargo, dentro del municipio de Curumaní no hay ninguna de estas cadenas productivas.
53
6.2.1.3 Sector de servicios El turismo de naturaleza se desarrolla en la ciénaga de Zapatosa y la Serranía del Perijá, además debido a que la carretera Troncal de Oriente pasa por este municipio, los servicios hoteleros y de restaurantes hacen que estos sean publicitados de una manera muy efectiva.
6.3 DOFA por actividad identificada
Cuadro 19. Análisis DOFA.
DEBILIDADES -
Falta de apoyo a la investigación. - Falta banco agropecuario. - Actualmente las organizaciones no son funcionales y no cuentan con tecnología, herramientas básicas para contrarrestar la problemática que exista. - Falta de promoción de los productos y capacitación al personal. - Los entes territoriales no aportan recursos para la ejecución de los proyectos. - Las actividades agropecuarias generan poco valor agregado al municipio al no realizarse en la transformación del producto. - Poca generación de fuentes de empleos. - Deforestación y problemas medioambientales en algunas zonas del municipio.
OPORTUNIDADES
Aprovechamiento de las aguas subterráneas. Posicionamiento en el mercado y el reconocimiento de las empresas que funcionan en el departamento. Existen estas instalaciones se pueden generar proyectos que ayuden a su mantenimiento y operación para un adecuado y eficiente funcionamiento. Suficientes recursos hídricos flora y fauna. Actualmente se encuentran formadas las asociaciones y los grupos de apoyo para la protección del medio ambiente. Suficiente mano de obra no calificada. Tierras fértiles, recurso hídrico suficiente. Posibilidades de exportación hacia mercados como EE.UU, la Unión Europea, Rusia, Venezuela, Arabia saudita, Japón. Suscripción del TLC con EE.UU.
54
FORTALEZAS
AMENAZAS
Calidad del agua. Funcedec: maquinaria para producir 500 prendas semanales y es aquí donde se generarían 40 empleos directos y varios indirectos. Coovoleur: Cooperativa multiactiva del centro del Cesar. El municipio cuenta con entidades educativas involucradas en el área ambiental (PRAES). Topografía de tierras planas o ligeramente onduladas adecuadas para la labor de pastoreo de ganado de carne, lechero y doble propósito.
Concesiones mineras. Poca concientización a la conservación de la flora y la fauna y el recurso hídrico. Mercado inseguro a la producción final (otros países competidores del mercado mundial, como EE.UU, Brasil, China). Deficientes y poca aplicabilidad de conocimiento técnico y tecnología. Vías de acceso deficientes. Asistencia técnica deficiente. Poco apoyo de entidades financiero para proyectos productivos Competencia del mercado internacional.
6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada. De la población mayor de 15 años de Curumaní, el 45.8% conforma la fuerza laboral del municipio. La desagregación de esta población, según su clasificación laboral, revela que los niveles de desempleo son bajos.
Aunque no hay mayores detalles sobre las características laborales de las personas (horas trabajadas, rama de actividad, categoría de empleo y salarios), los datos muestran una gran desventaja de la mujer en esta materia. Su capacidad de generar ingresos está limitada por las bajas oportunidades laborales que tienen, llegando al extremo en las zonas rurales, donde el 93.7% de ellas se encuentra laboralmente inactivas.
Flexibilizando un poco el concepto de formalidad laboral, se considera que un trabajador es formal cuando recibe aseguramiento en salud contributiva. En este sentido, se encuentra que el 6.4% de los hombres y 12.5% de las mujeres trabajan formalmente, el nivel general asciende a 8% del total de trabajadores del municipio.
55
Los jóvenes entre 18 y 21 años que no estudian y tampoco trabajan, representan una proporción importante: el 41% de ellos no realiza ninguna actividad y está expuesto a las tentaciones de grupos al margen de la ley, en las zonas urbanas y rurales. Sin embargo, el 70% de ellos son mujeres, lo que corrobora la significativa brecha de género que merece ser atendida. Dadas las limitaciones de información, no fue posible contar con un diagnóstico exhaustivo del trabajo infantil; sin embargo, es notoria la presencia de menores en la carretera Troncal de Oriente que llevan a cabo actividades de mendicidad y prostitución.
6.5 Formas de organización productiva urbana y rural Cada distrito, municipio o región, tiene características particulares que le permite pensar en un desarrollo, a partir de entender sus limitaciones y fortalezas, logrando en el mediano y largo plazo superar las desventajas iniciales y potenciar sus ventajas. En atención a lo antes mencionado, es necesario que al momento de pensar en un desarrollo a largo plazo, se comience por analizar dichas limitaciones y fortalezas para luego distinguir los sectores claves del lugar, los cuales, al ser fomentados serán el eje a partir del cual se obtengan mejores condiciones futuras.
Existen pues distintos aspectos que se han analizado para determinar los perfiles productivos del municipio de Curumaní. En primer término, se visualizaron las ventajas comparativas del lugar, es decir, las condiciones naturales favorables (fortalezas por encima de la media), pues estas son potencializadas con políticas de desarrollo que permiten maximizar sus efectos en la economía local. En segundo lugar, se observó que ventajas competitivas se ofrecen en la localidad, fundamentalmente en términos de legislación local y provisión de servicios, lo cual determina el tipo de asentamiento productivo en la región. Un tercer punto a detectar, fueron las características poblacionales, tanto en lo cualitativo (nivel educativo, nivel cultural, capacidad de cooperación, expectativas y perspectiva, etc.) como en lo cuantitativo (nivel de vida, capacidad de inversión, nivel de empleo, nivel de pobreza.).
56
De lo anterior, y a través del presente documento, se pudieron determinar cuatro perfiles productivos en el municipio de Curumaní: -
Perfil agrícola.
-
Perfil pecuario.
-
Perfil minero.
-
Perfil turístico, cultural y ambiental.
6.5.1 Perfil agrícola Se consideran como cultivos tradicionales el cacao, el plátano, la palma de aceite y el maíz, cuyas plantaciones cubren una gran extensión de tierra en el municipio. Cuadro 20. Perfil productivo del cacao.
Cacao en un esquema agroforestal, alternativa de Desarrollo Económico Incluyente (DEI) a los pequeños productores del municipio de Curumaní.
Metas y actividades
Incremento de niveles competitivos de la producción y productividad del cultivo 90 hectáreas en
cacao (3 hectáreas/beneficiario) (30 hogares).
Mejoramiento en la competitividad de la cadena productiva del cultivo la producción de cacao en
las veredas de Cuba Putumayo, la mesa, La Montaña, Las Estrellas, Nuevo Mundo, Sabanitas, Tierras Nuevas.
Producir y comercializar 4.03 toneladas de cacao con rendimientos de 1.500 kg/ha, a partir del
57
cuarto año.
Producir y vender 7.093 m3 de abarco, en el año 15.
Aliados ASODEBOEN
45 beneficiarios, de los cuales 42 son víctimas del conflicto armado. Federación Nacional de Cacaoteros FEDECACAO
Productores OGA Aliado comercial
Compañía Nacional de Chocolates S.A.
Otros acompañantes
Alcaldía de Curumaní. SENA. Ministerio de Trabajo. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. UMATA Curumaní. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Humano del departamento del Cesar. PNUD.
Plan de manejo social -
Análisis de suelos.
-
Plan de fertilización específico.
-
Asistencia técnica individual en fincas, de manera integral para los tres productos.
-
Contratación de un asistente técnico por un año, de tiempo completo.
Análisis técnico
Adopción de MIC y MIP.
Asistencia técnica individual en fincas.
Mercado -
La producción de cacao a nivel mundial se concentra en África con un 70% (Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún); América con un 20% (Brasil y Ecuador) y Asia con un 10% (Indonesia principalmente).
-
Colombia produce aproximadamente 3.4 millones de toneladas, donde los departamentos más destacados son Antioquia, Meta y Quindío siendo los mayores productores, reuniendo en conjunto el 34% (1.1 mill / ton).Nariño, Tolima, Córdoba y Risaralda aportan el 30% de la producción nacional es decir 1 millón de toneladas.
-
Colombia es el noveno productor mundial con una participación que no alcanza el 1% de la producción mundial; la producción es absorbida (98%) por el consumo interno.
-
El consumo nacional se concentra en dos empresas: Nacional de Chocolates y Casa Luker que absorbieron en 2006 el 82.3 % de la producción nacional.
-
La producción de cacao en el departamento del Cesar representa el 2.4% de la producción
58
nacional. -
En el municipio de Curumaní existen alrededor de 100 hectáreas sembradas de cacao31, las cuales generan aproximadamente el 12.5% de la producción total del departamento del Cesar.
-
Precio actual pagado por los compradores, $5.325 / kilo. Rendimientos
Producto Cacao
Cacao
Producción esperada para 1 hectárea. (UPT) Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 – 14 Kg. 600 1.200 1.500 1.500 Producción esperada total (90 hectáreas) Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Kg. 0 54.600 109.200 136.500
Año 5-14 136.500
Año 15 1.500
Año 15 136.500
Cadena productiva Esta cadena está conformada por los eslabones: industrial (productores de chocolates y confites); del comercio (acopiadores regionales, grandes superficies, distribuidores de chocolates, exportadores de semielaborados y exportadores de grano); y de producción primaria (productores de cacao en grano).
31
http://www.curumani-cesar.gov.co/informacion_general.shtml
59
La cadena suscribió el Acuerdo Nacional de Competitividad en octubre de 2001, cuenta con el Consejo Nacional Cacaotero, creado en febrero de 2002 y está integrado por representantes de Casa Luker, Compañía Nacional de Chocolates, Chocolate, Fedecacao, la ANDI y además, está apoyada por instituciones del sector público y entes de investigación.
Histórico de producción
Cuadro 21. Perfil productivo de la palma de aceite.
Palma de aceite, alternativa de Desarrollo Económico Incluyente (DEI) a los pequeños productores del municipio de Curumaní
Metas y actividades -
Vinculación a través de alianza estratégica de tecnología, medios de producción,
60
propietarios de la tierra y canales de comercialización, apalancados en líneas de crédito e incentivos disponibles.
-
Sembrar 2.500 hectáreas de palma de aceite, a través de un proyecto asociativo con 250 familias víctimas, que se desarrollará en 5 etapas anuales de 500 hectáreas cada una.
Aliados Productores
Cooperativa de Palmicultores Centro del Cesar. Palmas-Curumaní
250 beneficiarios, de los cuales 15 son víctimas del conflicto armado.
Aliado comercial Alcaldía de Curumaní. SENA. FINAGRO. Ministerio de Trabajo. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. UMATA Curumaní. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Humano del departamento del Cesar.
Otros acompañantes
PNUD. Plan de manejo social Los aspectos asociados con la palma de aceite, están claramente entretejidos con el continuo conflicto armado de Colombia. El primer tema controversial gira en torno a la tenencia de las tierras, que ha atraído una mayor inversión en la producción de palma de aceite en el municipio. La falta de títulos de propiedad y el retorno de campesinos colonos que tenían derechos sobre estas tierras ha creado tensiones en torno a la propiedad de la tierra. Algunas organizaciones locales han señalado que el crecimiento de la producción de palma de aceite está correlacionado con la violencia sobre derechos de la tierra y que la creciente demanda por biocombustibles derivada de la palma de aceite perpetuará una caótica apropiación de la tierra.
Con base en lo anterior la alianza establece: -
Análisis de suelos.
-
Plan de fertilización específico.
-
Asistencia técnica individual.
-
Contratación de un asistente técnico de tiempo completo.
61
Análisis técnico
-
Adopción de MIC y MIP.
-
Asistencia técnica individual de tierras.
-
Manejo de tecnologías.
Mercado -
El crecimiento de los mercados internacionales de grasas y aceites y el dinamismo de la demanda de biocombustibles, han permitido una inserción exitosa de las exportaciones de aceite de palma colombiano en algunos mercados externos.
-
Colombia ha logrado posicionarse en el mercado mundial como el quinto productor mundial de aceite de palma y el primero en Latinoamérica, con 326.033 hectáreas sembradas y 734.968 toneladas producidas.
-
Existe un gran potencial para el desarrollo de la palma de aceite en Colombia, razón por la cual el Gobierno Nacional se ha fijado como meta para el 2020 contar con un millón de hectáreas sembradas para producir 3.38 millones de toneladas de aceite de palma, según lo establece el ya mencionado documento CONPES “Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmicultor colombiano”.
-
La creciente demanda por biocombustibles ha redoblado el interés por este producto. En la actualidad, Colombia ha desarrollado una infraestructura de exportaciones de aceite de hacia Europa, debido a que el consumo nacional no absorbe la totalidad de la producción de aceite crudo de palma, que se utiliza principalmente para la producción de margarinas y productos sólidos.
-
Las exportaciones de aceite de palma son de 341.875 toneladas en el año aproximadamente, lo que representa un crecimiento anual promedio de 36%.
-
El departamento del Cesar produce casi 150.000 toneladas en el año, lo cual representa aproximadamente el 20% de la producción nacional. 32
-
Del total de fruto de palma del departamento del Cesar, Curumaní representa el 2.4% de su producción.
Rendimientos Indicadores por hectárea -
32
Total inversión: $7.380.000. Total costos: $ 73.644.000. Total ventas: $268.196.000. Flujo libre acumulado: $ 160.172.000 (años 1 a 24). Flujo de caja positivo: a partir del año 7, con un promedio anual equivalente a $2.200.000 /hectárea. Rentabilidad: 28.8%.
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_cesar_2012.pdf
62
Cadena productiva La cadena colombiana de los productos de la palma de aceite, será reconocida como líder por su competitividad y sostenibilidad y para esto la estrategia para la trasformación del sector se enfoca en tres frentes: -
Expandir la oferta en el upstream con estándares similares a los grandes competidores mundiales.
-
Ganar escala a nivel regional en el midstream (RBD y fracciones), y nacional en downstream (productos de valor agregado).
-
Buscar la competitividad de todos los eslabones bajo condiciones de sostenibilidad.
63
Histórico de producción
Cuadro 22. Perfil productivo del maíz. Cadena agroindustrial del maíz en el municipio de Curumaní.
Metas y actividades - Aumentar la oferta nacional de maíz amarillo tecnificado de una forma competitiva y sostenible. - Establecer 500 hectáreas de maíz amarillo tecnificado. - Producir 9.000 toneladas de maíz al año. - Organizar empresarialmente a 50 productores campesinos víctimas de la violencia. - Fomentar la productividad que permita alcanzar mejores ingresos al productor. - Generación de tecnología de punta, para resolver los grandes problemas nacionales mediante el uso de biotecnología, suelos ácidos, nutrición, etc.
64
Aliados Productores
Asociación de Comunidades negras de Chinela - Leoncio López Bello
50 beneficiarios, de los cuales 24 son víctimas del conflicto armado.
Alcaldía de Curumaní. SENA. FENALCE Ministerio de Trabajo.
Acompañantes
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. UMATA Curumaní. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Humano del departamento del Cesar.
Plan de manejo social -
Organización empresarial de productores.
-
Formalización de los productores y fomento a la asociatividad.
-
Capacitación comercial (precios, costos, mercados internacionales).
-
Sistema de información para los productores con oferta de producción.
-
Desarrollo de infraestructura de post cosecha (Riego, drenaje, almacenamiento y secamiento).
-
Comercialización formal y estable.
-
Alianza comercial con la industria avícola, porcícola y de alimentos balanceados con base en precio de importación.
-
Instrumentos de apoyo.
-
Incentivo a la asistencia técnica.
-
Créditos especiales para infraestructura de pos cosecha.
-
Análisis de suelos.
-
Plan de fertilización específico.
Análisis técnico
-
Adopción de MIC y MIP.
-
Asistencia técnica individual.
65
Mercado -
La producción mundial de maíz amarillo duro es aproximadamente de 604 millones de toneladas (La FAO considera en estas cifras la producción de maíz amarillo para consumo humano y animal y maíz blanco por lo que los resultados derivados de este análisis a nivel mundial está referido al maíz en general) siendo Estados Unidos ( 40 %) uno de los primeros países productores, seguido de China (8%), Brasil (7%), Francia (3%), México (3%), Argentina (2%) y otros países (27%)33.
-
Las importaciones mundiales de maíz son de 81 millones de toneladas, que representaron un monto de 10,544 millones de dólares; orientándose estos volúmenes en niveles significativos a los países asiáticos (39%) y la diferencia al resto de países de todo el mundo, sobresaliendo España, México, Egipto, Inglaterra, y Holanda entre los países más importantes.
-
Las importaciones se han elevado notablemente en los países asiáticos posiblemente estimulados por la rápida urbanización y el crecimiento de los ingresos per-cápita en aquellos países.
-
Las exportaciones mundiales son aproximadamente de 82 millones de toneladas y los países que lideran este mercado son principalmente EEUU con el 58% seguido de Argentina y China con el 13% cada uno y Francia con el 10% respectivamente entre los países exportadores más importantes; estas exportaciones en los últimos 32 años han ido creciendo a una tasa promedio anual de 3.4%.
-
Colombia produce poco más de 1.200.000 toneladas de maíz al año.
-
El departamento del Cesar produce casi 40.000 toneladas de maíz al año, lo cual representa el 3% aproximadamente de la producción nacional.
-
La producción de maíz en el municipio de Curumaní es demasiado baja, y no se tiene cifras concretas de la producción del mismo.
RENDIMIENTOS
Producto Maíz
Producto Maíz
Producción esperada para 1 hectárea (UPT) Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Ton. 18 18 18 18 18 18 Producción esperada total (500 hectáreas) Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Ton 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000
*El precio de la tonelada de maíz está alrededor de $600.000.
http://www.monografias.com/trabajos35/maiz-mercados/maiz-mercados.shtml#ixzz2vm1Fg79h
66
Cadena productiva
Histórico de producción
6.5.2 Perfil pecuario En el sector pecuario los perfiles más representativos en la economía del municipio de Curumaní son el bovino y el porcino
67
Cuadro 23. Perfil productivo bovino doble propósito. Producción de leche y carne bovina con ganado doble propósito
Metas y actividades -
Establecer una UPR de 6 novillos de engorde y 4 vacas F1 con una cría de 1 año cada una, por beneficiario.
-
Establecimiento de un sistema silvopastoril con pastos (estrella, elefante, guinea y kudzú) y árboles forrajeros (leucaena y matarratón como cerca viva), en una extensión de 2 hectáreas.
-
Construir un reservorio de agua para riego de pasturas en verano.
-
Construir un corral por beneficiario para el manejo de los animales durante el periodo de engorde y levante, con un área de 8 m 2 por animal.
-
Adoptar un paquete tecnológico para lograr un sistema semi-intensivo y moderno de producción de leche.
-
Aumentar la producción de leche a 6 litros /vaca /día.
-
Mejorar la calidad higiénica, composicional y sanitaria de la leche.
-
Crear una asociación de ganaderos en el municipio.
-
Inseminación artificial.
-
Acopio, enfriamiento y comercialización de leche.
Aliados Productores Aliado comercial
HSOPROCURF
70 beneficiarios, todos ellos víctimas del conflicto armado. Frigorífico COOASAN en Aguachica. COOLESAR en Valledupar. Alcaldía de Curumaní.
Otros acompañantes
SENA. FEDEGAN
68
UMATA Curumaní. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Humano del departamento del Cesar. PNUD.
Plan de manejo social -
Consolidación y fortalecimiento organizativo.
-
Desarrollo de sentido de pertenencia y legitimidad.
-
Promover el empresarismo.
-
Apropiación de sentido del negocio.
-
Estrategia de comunicaciones.
-
Aseguramiento de adopción de prácticas del modelo tecnológico.
Análisis técnico
-
Adopción de MIC y MIP.
-
Asistencia técnica individual en fincas. Capacitación y visitas a cada finca para manejo de las crías, novillos de levante, vacas en producción. Capacitación y visitas a finca para manejo de rutinas de ordeño adecuadas. Capacitación y visitas a cada finca para manejo del programa de inseminación artificial. Manejo de tecnologías
-
Mercado -
Los mayores oferentes de carne bovina son Brasil, USA y Australia. Argentina es el quinto productor mundial.
-
Colombia se ubica en el puesto décimo a nivel mundial en tamaño de hato, con un inventarió de 25 millones de cabezas de ganado. El porcentaje de exportación es de solo 1.2% y tiene como destino principal a Venezuela.
-
Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en producción de leche fresca, después de Brasil y Argentina.
-
La ganadería bovina es la más importante en el sector pecuario del país (48% de la producción). -
En las negociaciones establecidas con el TLC se permite la entrada de nuestra carne de res a USA, con la condición que Colombia importe carne de reses superiores a los 30 meses sin homologar su sistema de clasificación de canales, lo que expone al país a la entrada de cortes finos de estos animales que pueden ser vendidos en el mercado interno a precio de primera y sin arancel.
69
-
El 60% del hato colombiano es destinado a la producción de carne, mientras que el 38% es de doble propósito y el 2% para lechería especializada.
-
El municipio de Curumaní produce alrededor de 5.000 reses para degüello al año, y está equidistante a los dos frigoríficos más grandes del departamento, los cuales son comercializadores de productos cárnicos y COOLESAR en la capital del Cesar; además de comercializar productos cárnicos también lo hace con los lácteos. Estos dos tiene experiencia con pequeños productores. Diariamente compran entre ganado y leche, los cuales distribuye al Santander y la capital del Cesar.
-
La industria láctea genera una balanza comercial positiva para Colombia, aunque su tendencia es irregular e inestable a lo largo de los años.
-
El Decreto 616 de 2006 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Ministerio de Protección social, define la normatividad para asegurar la inocuidad de la leche y garantizar la calidad al consumidor.
-
Los precios de la leche en Colombia han estado sujetos a la intervención del gobierno, en el año 2000 bajo el sistema de cuotas y excedentes, en 2004 libertad vigilada y en 2006 pago por calidad y reporte mensual de precios.
-
La tasa de crecimiento del precio por litro es de alrededor del 6% desde el año 2000 hasta hoy.
Rendimientos Carne de res / familia beneficiaria Producto
UN
Ciclo 1
Ciclo 2
Ciclo 3
Ciclo 4
Ciclo 5 -20
Carne
TON
2.406
2.406
2.406
2.406
2.406
Bovinaza
TON
5.000
5.000
5.000
5.000
5.000
Carne de res / total Producto
UN
Ciclo 1
Ciclo 2
Ciclo 3
Ciclo 4
Ciclo 5-20
Carne
TON
192.480
192.480
192.480
192.480
192.480
Bovinaza
TON
335.000
335.000
335.000
335.000
335.000
-
Precio esperado $3.700 kilo en pie puesto en el frigorífico.
-
Posibilidad de comercializar bovinaza a un precio aprox. $100/kilo.
70
Producción lechera / familia beneficiaria Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Total vacas en producción
4
4
Litro / vaca / día
3.6
4
5
6
6
5
5.5
6
Días lactancia por parto
240
240
250
250
260
Total litros leche / año Ternero (macho)
5.184
5.760
9.000
11.880
12.960
2
2
1
2
2
Cadena productiva Carne
Leche Actualmente, para este sector se está formulando el Plan de Desarrollo/negocios, con el que se busca fortalecer toda la cadena productiva.
Para aumentar integración de la cadena y crear cultura que valore carne de alta “calidad” en mercado interno es indispensable promover consumo de carne refrigerada.
71
Histórico de producción
Cuadro 24. Perfil productivo porcino.
Porcicultura en el corregimiento de San Sebastián
Metas y actividades -
Producir y comercializar 8.586 toneladas de cerdo en pie en 5 años.
-
Mejorar la productividad y competitividad de los porcicultores a través de la tecnificación de la actividad.
-
Aumentar los ingresos mensuales de los productores en $ 415.000 mensuales a partir del segundo año.
Aliados Productores
Junta de Acción Comunal de Los Cedros
67 beneficiarios, de los cuales 47 son mujeres.
72
Alcaldía de Curumaní. SENA. UMATA Curumaní. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Humano del departamento del Cesar. PNUD.
Acompañantes
Plan de manejo social -
Desarrollo de sentido de pertenencia y legitimidad.
-
Promover el empresarismo.
-
Apropiación de sentido del negocio.
-
Aseguramiento de adopción de prácticas del modelo tecnológico.
-
Fortalecimiento organizativo:
-
Consolidación.
-
Adopción de visión.
-
Sistemas de comunicación y consulta.
-
Especialidades del negocio porcícola.
-
Impulso a la participación, representatividad y legitimidad.
Análisis técnico
-
Adopción de MIC y MIP. Asistencia técnica individual en fincas. Manejo de tecnologías Mercado
-
La carne de cerdo participa con el 38% de la oferta mundial de carnes.
-
El consumo actual per cápita de carne de cerdo se estima en 15,4 kilos por año.
-
Estados Unidos es el segundo productor mundial de carne de cerdo, después de la China, con una producción cercana a los 9 millones de toneladas y costos favorecidos por la abundancia de granos.
-
Los mayores consumidores de carne de cerdo son los habitantes de la Unión Europea (UE15) con 44,6 kg. per cápita anuales, seguidos de China y Estados Unidos con 30,7 kg.
-
En Colombia se producen 128 mil toneladas de carne de cerdo aproximadamente.
-
Se estima un consumo per cápita anual de 6 kilos.
-
El departamento con mayor consumo per cápita de cerdo es Antioquia (8,7 kg.), seguido de Caldas (4.9 kg.) y el Distrito Capital (4.3 kg.)
-
El departamento del Cesar representa el 8.4% de la producción de cerdo en el país34.
-
La producción de carne de cerdo en el municipio de Curumaní es de aproximadamente el 7% de la producción total del departamento del Cesar.
34
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/doc_anexos_ena_2011.pdf
73
Rendimientos Ingresos Producción (TON) Venta en pie Venta de estiércol Total -
AÑO 1 326
AÑO 2 783
AÑO 3 1.962
AÑO 4 2.262
AÑO 5 3.394
$1.284.137 $3.083.527 $7.723.167 $8.907.259 $13.360.888 $57.849
$149.511
$319.758
$391.405
$362.767
$1.341.986 $3.233.038 $8.042.925 $9.298.664 $13.723.655
Precio$3.937 kilo de cerdo en pie (tecnificado)
Cadena productiva
74
Histórico de producción
Cuadro N° 25: Perfil productivo minero (ladrillo artesanal).
Ladrillo artesanal
Metas y actividades -
Promover la oferta única de valor natural, cultural y social de Curumaní.
-
Estimular a la asociación de ladrilleros de Curumaní.
-
Crear oportunidades económicas reales para las comunidades y habitantes locales.
-
Utilizar la biodiversidad de Curumaní, lo cual daría un valor agregado y económico para esta región tan vulnerable y deprimida, generando empleo.
75
Aliados ASOLADIS
33 beneficiarios, de los cuales 8 son víctimas del conflicto armado. INGEOMINAS. Alcaldía de Curumaní. PNUD. SENA. CORPOCESAR.
Productores
Otros acompañantes
Plan de manejo social -
Desarrollo de sentido de pertenencia y legitimidad.
-
Empresarización.
-
Apropiación de sentido del negocio.
-
Capacitación en seguridad industrial.
-
Fortalecimiento organizativo.
-
Consolidación.
-
Adopción de visión.
-
Sistemas de comunicación y consulta.
-
Especialidades del negocio en la comercialización del ladrillo.
-
Impulso a la participación, representatividad y legitimidad. -
Delimitación del área para la actividad ladrillera por parte de Planeación Municipal y Corpocesar, teniendo en cuenta la clasificación del suelo establecida sobre las áreas definidas.
Análisis técnico
-
La ejecución de la actividad se debe realizar, previa aprobación de usos por parte de Planeación Municipal y definición de Corpocesar, mediante programas tecnificados para la quema con carbón mineral.
Mercado -
En Colombia se producen 376.947 toneladas mensuales de ladrillo, es decir 4.523.367 al año, según se desprende del estudio contratado por Anfalit a la firma Camargo y Asociados Ingenieros Constructores.
-
La investigación refleja que las ventas totales de la industria ladrillera nacional se estiman en
76
$31.643 millones mensuales, que representan 52.9% de las ventas potenciales de la industria ladrillera.
-
Precisamente, teniendo en cuenta la importancia de la arcilla para el sector de la construcción, y las condiciones de tierras de Curumaní, esta puede ubicarse como una de las principales industrias del departamento.
Ciclo productivo
Cuadro 26. Perfil productivo turístico (ecoturismo con pesca artesanal).
Ecoturismo con pesca artesanal
Metas y actividades -
Promover la oferta única de valor natural, cultural y social de Curumaní.
77
-
Estimular a los empresarios del turismo, para que modernicen los servicios hoteleros y eleven la calidad de la atención turística.
-
Promover experiencias auténticas y positivas entre visitantes y anfitriones.
-
Crear oportunidades económicas reales para las comunidades y habitantes locales.
-
Utilizar la biodiversidad de Curumaní, lo cual daría un valor agregado y económico para esta región tan vulnerable y deprimida, generando empleo.
Aliados Comerciantes, hoteles, restaurantes y pescadores de la
Productores
región. Ministerio de Cultura. Alcaldía de Curumaní.
Otros acompañantes
PNUD. SENA. CORPOCESAR.
Plan de manejo social
Desarrollo de sentido de pertenencia y legitimidad.
Visión empresarial.
Apropiación de sentido del negocio.
Capacitación en atención al cliente
Fortalecimiento organizativo.
Consolidación.
Adopción de visión.
Sistemas de comunicación y consulta.
Especialidades del negocio piscícola.
Impulso a la participación, representatividad y legitimidad. -
Análisis técnico
-
Desarrollo de estrategias para el fomento del turismo. Aumento en el consumo de los productos y servicios de la región.
Mercado -
Curumaní cuenta con buenas condiciones para el Ecoturismo, en especial en la ciénaga de Zapatosa y la Serranía del Perijá.
78
-
La troncal de oriente garantiza el paso de muchos turistas por el municipio de Curumaní.
Rendimientos Los rendimientos se verán reflejados en la economía local, puesto que el presente perfil abarca sin duda alguna todos los sectores económicos, por ende impactará de manera directa en la calidad de vida de los habitantes de Curumaní.
Cadena productiva -
Todos los actores de la cadena de valor turística tienen un papel Importante en el turismo en Curumaní.
-
El eco-turista tiende a ser culto, maduro y enfocado en el medioambiente, pero mantiene una conducta de compra con los criterios tradicionales (precio, confort, servicios, calidad, etc .)35.
7. Oportunidades para las cadenas productivas Teniendo en cuenta la gran oportunidad de las entidades estatales y aliados, y las diversas iniciativas microeconómicas e instrumentos sobre la población vulnerable (incluyendo a víctimas del conflicto), existe en consecuencia el Artículo 130 de la Ley 1448 del 2011, en el que dice que el Ministerio de Trabajo debe diseñar programas y proyectos especiales para generación de empleo rural y urbano, con el fin de apoyar el auto sostenimiento de las víctimas. Adicionalmente, se cuenta con los Artículos 66 -70
35
El mercado Europeo del Ecoturismo (2005), Ecotourism Fact Sheet (2010), Estadísticas Globales del Ecoturismo
79
Decreto 4800 del 2011 el cual manifiesta que el SENA, DNP, DPS, MinComercio, MinEducación, entidades territoriales, ICDR, Banco Agrario, Bancoldex, FFSA son entes responsables del diseño, coordinación y seguimiento a un programa especial de empleo y autoempleo. Encontramos facultades como las del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) que contribuye a la superación de la pobreza extrema de mujeres en situación de vulnerabilidad, abriéndoles posibilidades de acceso real al sistema micro financiero y a la generación de ingresos, por medio del fortalecimiento microempresarial, por medio del apoyo a proyectos y la generación de una cultura del ahorro por medio de: 1. La vinculación formal al sistema micro financiero: bancarización, ahorro y microcrédito. 2. La aplicación de un incentivo al ahorro. 3. La formación integral con enfoque de género. 4. La instalación de capacidades socio empresariales. 5. El fortalecimiento de emprendimientos productivos de las mujeres. 6. El intercambio de saberes y experiencias entre las participantes. 7. La promoción de las organizaciones de mujeres. 8. El uso de micros seguros. 9. La articulación institucional, en especial con la Red de Superación de la pobreza extrema JUNTOS. Consecuente a estos programas han obtenidos resultados favorables como: •
Al menos 21.000 mujeres ahorradoras en acción con cuentas de ahorro.
•
Más de un millón de dólares ahorrados.
•
Más de 500 microcréditos colocados y con 0% siniestro.
•
Disminución del uso de prestamistas usureros (del 11.6% al 3.2% en un año).
•
Conformación de más de 30 organizaciones de mujeres.
•
Más de 18.000 mujeres con micro seguros de vida.
El Departamento para la Prosperidad Social - DPS (antes Acción Social), a través de la Unidad de Inclusión Productiva y Sostenibilidad y su grupo de trabajo Generación de Ingresos y Empleabilidad, pone a disposición herramientas que permitan el acceso a
80
activos, entre las que se encuentra el componente Capitalización Micro empresarial, que tiene como objetivo primordial crear condiciones propicias para el fortalecimiento de las organizaciones productivas y micro empresas, conformadas por población en situación de vulnerabilidad (a través de la generación de ingresos, empleo e integración de las instancias locales que promueven el desarrollo competitivo de las regiones de intervención). Dicho componente, es una herramienta financiera de intervención social, diseñada para brindar a las comunidades y organizaciones objeto de atención, la posibilidad de acceder a recursos complementarios necesarios para la financiación de sus proyectos de fortalecimiento o modernización Micro empresaria, para promover la Empleabilidad a través del apoyo de iniciativa empresariales exitosas, así como para crear y fortalecer los grupos de promoción; es decir, busca cofinanciar procesos asociativos de transformación que generen valor agregado a productos primarios, al tiempo que promueve el acceso a mercados, y la vinculación formal de personas en edad de trabajar, así como impulsar la modernización de los sistemas de producción para promover la capitalización de bienes de uso social y la generación de empleo. Focalización La focalización del componente para el año 2014, se realiza por demanda, haciendo énfasis en municipios con concentración de población en situación de desplazamiento.
Líneas de acción del componente Capitalización Micro empresarial Las organizaciones, asociaciones, empresas y líderes que deseen presentar propuestas de fortalecimiento o modernización al componente, lo pueden hacer teniendo en cuenta que existen las siguientes tres líneas de acción:
-
Fortalecimiento de organizaciones
El fortalecimiento, a través de la capitalización de las organizaciones participantes, se hace mediante de la compra o renovación de activos fijos (maquinaria y equipos) que mejoren su capacidad productiva y sus competencias empresariales, con el fin de mejorar la calidad del trabajo, aumentar el ingreso o generar nuevos puestos de trabajo. 81
-
Modernización Micro empresarial La
modernización
busca
fortalecer
la
capacidad
productiva
de
las
microempresas, con miras a generar nuevos puestos de trabajo sostenibles para personas en desplazamiento o que hagan parte de la estrategia UNIDOS, a partir de la financiación de un activo fijo que en todo caso es un subsidio.
-Fortalecimiento de Fondos Rotatorios de Ahorro y Crédito Los Fondos rotatorios, son herramientas de ahorro y crédito que permiten a los asociados de una organización, cubrir algunas necesidades económicas para la compra de materia prima e insumos. Esto tiene como fin, el mejoramiento de la actividad productiva y de las estrategias de comercialización. Ellos también dan garantía de que el capital de trabajo que se presta a los asociados retorne al fondo y este se sostenga en el tiempo y así poder beneficiar a otros.
Fondo Emprender Es otro mecanismo que tiene como objetivo apoyar proyectos productivos, que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. Facilita el acceso a capital semilla, al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas. Pueden participar en las convocatorias de la siguiente manera:
-
Podrán acceder a los recursos del Fondo Emprender, los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial en cualquier región del país y que acrediten, al momento del aval del plan de negocios, alguna de las condiciones estipuladas en el Artículo 2° del Acuerdo 007 del 07 de octubre del 2011. Dichas condiciones se enumeran a continuación:
82
1. Estudiante SENA, matriculado en un programa de formación titulada, que haya finalizado la etapa electiva de un programa de formación, así como egresados de estos programas cuyo título haya sido obtenido durante los últimos 60 meses.
2. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
3. Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de educación superior de pre grado. Reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
4. Técnico Profesional, Tecnólogo o Profesional universitario, cuyo título haya sido obtenido durante los últimos 60 meses, de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
5. Estudiantes que se encuentren cursando especialización, Maestría o Doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título dentro de los últimos 60 meses.
6. Estudiante SENA del programa Jóvenes Rurales y Línea de Formación Líderes del desarrollo, que haya completado 200 horas del programa de formación o egresados de este programa cuyo título haya sido obtenido dentro de los últimos 60 meses.
7 Egresados del programa de formación SENA para población en situación de desplazamiento por la violencia, que hayan completado 90 horas del proceso de formación y cuyo título haya sido obtenido dentro de los últimos 60 meses. La información de las convocatorias vigentes puede ser encontrada en la página http://www.fondoemprender.com.
83
Existe diversas alternativas en la entidad principal de cada municipio, como la que se ha presentado a nivel nacional al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, convocando al programas Oportunidades Rurales, uno de los principales instrumentos de apoyo a organizaciones micro empresariales conformadas por pequeños productores. Mediante esta convocatoria, de carácter nacional, dirigida exclusivamente a organizaciones de base conformadas por pequeños productores, el programa desea continuar adelantando procesos de fortalecimiento a través del desarrollo de capacidades empresariales. En ocasiones, ha decidido realizar la convocatoria a través de diferentes ciclos en el transcurso del año, lo cual implica que se contará con más y mejores oportunidades de participación. El programa Oportunidades Rurales, ha invitado a las organizaciones de pequeños productores del país a presentar sus expresiones de interés en el marco de esta invitación.
8. Lecciones aprendidas La elaboración de este tipo de estudio, trae consigo una serie de experiencias que compartimos, con el ánimo de invitar a los actores relacionados a mejorar estas situaciones, y a su vez para que el lector de este documento tenga la intención de realizar un estudio similar y pueda prever diferentes escenarios que se presentan en el transcurso de la investigación.
Alianzas público-privadas Se encontró que la mayoría de empresas de orden privado no facilitan oportunamente información requerida para el análisis de este documento, en distintas ocasiones se observa la falta de información previa por los entes públicos sobre las investigaciones que se llevan a cabo.
Por otro lado, la falta de alianzas no permitió vincular actores que hubieran sido claves para proyectos productivos.
84
Archivo de entes públicos De igual manera, otra falencia encontrada es que los entes públicos no tienen organizada y clasificada la información relevante. Los requerimientos fueron atendidos de forma tardía por no encontrar los datos en el sistema. Además, un grupo de funcionarios no actuó con la diligencia requerida.
Convocatorias abiertas Se pudo constatar que las mesas de víctimas son muy participativas en convocatorias abiertas relacionadas, aunque falta más comunicación local, oportuna y directa, para facilitar estas actividades productivas con tiempo justo, obteniendo un mayor auge de participación.
Se analizó en este municipio, como lo requiere algunos más del departamento del Cesar, la importancia de fortalecer permanentemente la cooperación de profesionales que formulen proyectos y tramiten los requerimientos que piden todas las convocatoria públicas, ya que lastimosamente no todos se anuncian (aun teniendo grandes ideas de negocios que contribuirían al desarrollo económico), pues la carencia de educación de algunos de estos actores, los limita en el cumplimiento de todos los requerimientos que son exigidos para poder adquirir dinero estatal para dichas actividades productivas.
Sin embargo, se destaca que gracias a la cooperación de asociaciones, juntas directivas y fundaciones del municipio, se encontraron las iniciativas más importantes que impulsaron el resultado de este estudio.
Estadísticas actualizadas Es de suprema importancia relacionar la información con la mayor cercanía a la actualidad que se estudia, los datos estadísticos pueden ser de años muy alejados a la realidad y esto, de alguna manera, afecta la coherencia del estudio. Por ello, es primordial revisar las actualizaciones de los informes estadísticos que se relacionan con lo investigado.
85
9. Conclusiones y recomendaciones Está ubicado en el centro del Cesar, y como tal es punto de referencia para la planeación sub-regional del departamento según el documento Cesar Caribe Visión 2032. Es punto equidistante entre los municipios del norte y sur, y a la altura de su corregimiento San Roque, se ubica la “YE” de las dos principales vías de la región: San Roque - Ciénaga y San Roque - Valledupar36.
Es catalogado como tierra cultivable, estableciendo un beneficio para la agricultura extensiva practicada dentro del municipio. Un gran porcentaje del área municipal se caracteriza por presentar tierras con pendientes, donde no es apto cultivar al encontrar suelos superficiales y limitados por afloramientos rocosos, generados por la presencia de minerales y la práctica minera. No obstante, en el municipio se encuentra un potencial turístico de Curumaní al contar con la ciénaga de Zapatosa, la ciénaga de la de Santa Isabel (con playas que se extienden por 2.300 m), y con el paso de la Troncal de Oriente.
El sector turístico propio para el ecoturismo no se ha desarrollado, pues aunque la región dispone de los sitios de interés antes mencionados, la infraestructura en lo que se refiere a hoteles y restaurantes indispensables para llevar a cabo esta actividad, es deficiente. Otro de los factores que impiden el desarrollo de este sector es la inseguridad, característica predominante a nivel nacional.
El paso de la carretera nacional conocida como la Troncal de Oriente que conecta al interior del país con la Costa Norte se encuentra en un proceso de reconstrucción, en el plan conocido como la Ruta del Sol, con una bancada de doble calzada y que, posiblemente, desviará su paso actual por la cabecera municipal. De cómo se afronte este cambio, dependerá gran parte del desarrollo de la economía local, derivada de actividades de hotelería, restaurantes, llanterías, talleres, estaciones de servicio y otras actividades informales37.
36 37
Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní". Pág. 15 Plan de Desarrollo 2012 - 2015: “Unidos por la prosperidad de Curumaní”
86
Estudiado el comercio del municipio, nos damos cuenta que este crece en forma lenta, por lo que se pudo determinar la falta de apoyo gubernamental; dejando de lado lo que pueda beneficiar a la población estudiada, ya que la presencia de empresas está generando esta parte de empleos. El sector financiero presente en el municipio es muy limitado, convirtiéndose en un obstáculo para los pobladores en la consecución y gestión de recursos en su propio beneficio.
Es urgente que Curumaní se fortalezca en todos los sectores económicos, y trabaje por buscar un tratamiento que ayude a relevar la importancia del pago de los tributos al municipio, principalmente en los establecimientos comerciales; e incentivar al campesino en el mejoramiento de la tierra que va de la mano con la agricultura.
A partir del análisis de la información captada en el presente estudio, se sugiere que las mejores opciones para compensar y superar la pobreza, y tomando en cuenta las condiciones de vocación productiva de la población y de los recursos existentes, son las siguientes:
1. Variar los cultivos mediante sistemas de riego, y el uso de fertilizantes y la utilización de maquinaria y equipo moderno. 2. Fortalecer del cultivo de la palma africana, mejorar el cultivo de maíz y la ganadería. 3. Tener una mejor valla vial en el municipio. 4. Tener una mejor organización del comercio. 5. Se requiere mayor acompañamiento e incidencia, mediante inversión en personal o infraestructura, de parte de la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación, con el fin de aumentar la oferta y cobertura educativa de nivel medio y terciario, los cuales presentan altos déficits y dependencia de las instituciones privadas. Esta acción beneficia tanto a la población víctima del conflicto como al resto de los habitantes del municipio, porque fortalece las bases de la población con el fin de adaptar sus capacidades a las demanda del mercado laboral presente en el municipio. Es necesaria, la inversión en tecnología que permita producir mediante la práctica agrícola intensiva, lo que beneficiaría a la población víctima del conflicto, al aumentar las posibilidades de inserción en el mercado laboral, gracias a que esta práctica requiere mano de 87
obra intensiva, además de dar solución a la problemática que genera la baja proporción de tierra cultivable. 6. Creación por parte del SENA con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y TICs un programa de formación para el trabajo donde se capacite, a la población víctima del conflicto, en uso y mantenimiento de maquinaria o tecnología necesaria para la correcta practica agrícola intensivo. 7. Generar programas de capacitación referentes al correcto uso de insumos y maquinaria en la producción agrícola, transformando a los productores en unidades de apoyo respecto a la producción amigable con el ambiente, lo que beneficiará a largo plazo a los mismos, ya que podrán utilizar nuevamente sus tierras con la misma calidad. 8. Crear y fortalecer, mediante alianzas público privadas, los programas de formación para el trabajo y de generación de ingresos presentes en Curumaní, los cuales son ejecutados por fundaciones e instituciones privadas presentes en el municipio, que además tienen experiencia con el manejo de la población y conocen más a fondo sus necesidades. 9. Creación de programas de educación terciaria con el apoyo del SENA y universidades departamentales, que formen en hotelería y turismo, y cuidado de los recursos naturales a la población víctima del conflicto y los hoteleros presentes en el municipio. 10. Fortalecimiento y creación de nuevos programas de rutas turísticas donde se articulen los municipios cercanos y sus atractivos turísticos, incrementando el peso de este sector el cual es multiplicador económico. 11. Acompañamiento desde el inicio hasta el final de proyectos productivos que se ejecuten en el municipio, por profesionales o técnicos, donde se garantice la comercialización sostenibilidad tanto laboral como económica, dando un mejoramiento en los indicadores de calidad de vida. 12. Crear programas o subsidios estatales para certificaciones y requisitos que solicita en toda su normatividad el comercio internacional, donde se fructifiquen oportunidades como el TLC, produciendo competitivamente en gran escala.
88
10. Bibliografía Cesar en cifras 2012 Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2.000 - 2.008 Secretaría de Planeación Municipal de Curumaní. Atlas de la distribución de la Propiedad Rural en Colombia - Pág. 237. Sisbén departamental. Contraloría General del departamento del Cesar - Informe definitivo de auditoría gubernamental, modalidad especial línea ambiental. Pág. 10. Censo DANE 2005. SIMAT: Sistema de Matrícula Estudiantil. Caracterización población desplazada en 15 municipios del Cesar. Diario El Pilón – 28 de diciembre de 2013. Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad regular - Alcaldía Municipal de Curumaní- Cesar. Vigencia fiscal 2011.
11. Web grafía http://www.curumani-cesar.gov.co/presentacion.shtml http://maparegalias.sgr.gov.co http://rni.unidadvictimas.gov.co/ www.vanguardiavalledupar.com/2010/1/19/eco.htm http://www.fondoemprender.com http://www.dps.gov.co
89