El Carmen de BolĂvar
Perfil Productivo municipio de El Carmen de Bolívar, Bolívar Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araujo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET Eugenia Mier Acevedo Coordinadora Territorial - Proyecto Red ORMET MINISTERIO DEL TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro GRUPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES Dewin Pérez Fuentes Director de Investigación Director del Programa de Economía de la Universidad de Cartagena Jorge Leonardo Castillo Loaiza Investigador Económico Rosario Blanco Bello Investigadora Social AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN Eliana Salas Barón Estudiante del Programa de Economía de la Universidad de Cartagena
PROFESIONALES DE APOYO Francisco Maza Ávila
Asesor en Desarrollo Territorial Docente del Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena Menis Mercado Mejía Profesional Gestora de Procesos Universidad de Cartagena Jesús Cairoza Díaz Asesor en Sistemas de Información Geográfica
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Departamento para la Prosperidad Social DPS. Entidades miembros del Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar OML: Universidad de Cartagena, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidad Libre, Alcaldía de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, SENA, Universidad del Sinú, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Alcalde del municipio de El Carmen de Bolívar, Doctor Francisco Vega Arrauth y su equipo de gobierno. Enlace Municipal, Olmes Torres Torres. Policía Nacional de El Carmen de Bolívar, Eva Paola Bermúdez. Asociación de Pequeños Productores Zona Baja, Robert Hernández Luna. ASOMUEMPRENDE, María Francisca Lentino. ASOGAVICAR, Jader Enrique Cueto Vergara. Mesa de Víctimas, Edgardo Flórez Martínez. Fundación Misión de Amor, María Teresa Ortega. ASOVERGEL, Teovaldo Arías Zamora. ASCAJEMON, Fernando Luna. ANUC, Darío Hernández.
Karen Rodríguez Zapata Apoyo Técnico
El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio de Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar OML: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de Cartagena, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidad Libre, Alcaldía de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, SENA, Universidad del Sinú, Fundación Universitaria Tecnológico, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Oficina Colombia. Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3. Bogotá D.C., Colombia. Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.
TABLA DE CONTENIDO 0.
INTRODUCCIÓN
10
1.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
11
1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 3.
Localización espacial División territorial Vocación de los Suelos Estructura de concentración de la tierra Equipamiento Servicios públicos domiciliarios Sistemas de comunicación Infraestructura vial Sistema financiero Proyectos y Megaproyectos
COMPONENTE AMBIENTAL Clima Bosques Oferta y demanda hídrica Oferta de bienes y servicios ambientales
4.1 4.2 4.3 5. 5.1 5.2
32 32 32 33 35
COMPONENTE SOCIAL
3.1 Demografía 3.1.1 Proyecciones de población municipales 3.2 Composición étnica 3.3 Educación 3.4 Calidad de vida 3.5 Población víctima del conflicto 4.
11 12 13 18 21 23 25 25 27 28
35 35 37 38 39 43 43
GOBERNABILIDAD Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación Capacidades de gestión pública Seguridad
46 46 47 48
COMPONENTE INSTITUCIONAL Oferta de programas de Generación de Ingresos Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE
50 50 52
6.
COMPONENTE ECONÓMICO
6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento 6.2 Cadenas productivas 6.2.1 Aguacate 6.2.2 Yuca 6.2.3 Ñame 6.3 DOFA por actividad identificada 6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada 6.5 Formas de organización productiva urbana y rural 7.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
54 54 61 62 65 68 71 73 75 79
LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1. Coeficiente Gini de concentración de tierra de El Carmen de Bolívar 2000-2012 ...... 20 Gráfico 2. Pirámides poblacionales del municipio de El Carmen de Bolívar 1993 y 2013 ........... 36 Gráfico 3. Evolución número de habitantes de El Carmen de Bolívar y departamento de Bolívar 1993 - 2013 .......................................................................................................................... 38 Gráfico 4. Tasa de cobertura bruta y neta educación básica y media en El Carmen de Bolívar. 2005-2011 ............................................................................................................................ 39 Gráfico 5. Calificación por materia en las Pruebas Saber Pro de El Carmen de Bolívar. 2011 – 2013...................................................................................................................................... 40 Gráfico 6. Población considerada víctima por lugar de ocurrencia en El Carmen de Bolívar. 1990- 2013 ........................................................................................................................... 44 Gráfico 7. Dinámica de expulsión y recepción población desplazada de El Carmen de Bolívar desde 1998 ........................................................................................................................... 45 Gráfico 8. Distribución población víctima en El Carmen de Bolívar por rangos de edad y sexo en 2013...................................................................................................................................... 45 Gráfico 9. Índice de desempeño fiscal en el municipio de El Carmen de Bolívar 2008 - 2012 .... 48 Gráfico 10. Área sembrada y cosechada de los cultivos agrícolas de El Carmen de Bolívar en el año 2012............................................................................................................................... 56 Gráfico 11. Área sembrada de los principales cultivos agrícolas de El Carmen de Bolívar 2007 2011...................................................................................................................................... 56 Gráfico 12. Descripción de la cadena del aguacate en los Montes de María .............................. 62 Gráfico 13. Descripción de la cadena delayuca en los Montes de María .................................... 66 Gráfico 14. Descripción de la cadena del Ñame en los Montes de María ................................... 69
LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Mapa localizador del municipio de El Carmen de Bolívar ...................................... 12 Ilustración 2. Mapa de uso actualy potencial del suelo del municipio de El Carmen de Bolívar . 15 Ilustración 3. Mapa de equipamiento del municipio de El Carmen de Bolívar............................ 23 Ilustración 4. Mapa de vías del municipio de El Carmen de Bolívar ............................................ 26 Ilustración 5. Mapa de Bosques Protectores Productores del municipio de El Carmen de Bolívar .............................................................................................................................................. 33
LISTADO DE TABLAS Tabla 1. División territorial del municipio de El Carmen de Bolívar ............................................................ 13 Tabla 2. Uso actual y potencial del Suelo del municipio de El Carmen de Bolívar ...................................... 14 Tabla 3. Tamaños de propiedad por predios y hectáreas del municipio de El Carmen de Bolívar 2009 y 2011 ................................................................................................................................................... 19 Tabla 4. Rango de hectáreas por número de propietarios y tenencia de hectáreas de El Carmen de Bolívar ........................................................................................................................................................... 19 Tabla 5. Equipamiento del municipio de El Carmen de Bolívar .................................................................. 21 Tabla 6. Servicios públicos domiciliarios del municipio de El Carmen de Bolívar ....................................... 24 Tabla 7. Sistemas de comunicación del municipio de El Carmen de Bolívar .............................................. 25 Tabla 8. Infraestructura vial del municipio de El Carmen de Bolívar .......................................................... 26 Tabla 9. Instituciones financieras en el municipio de El Carmen de Bolívar ............................................... 27 Tabla 10. Listado de proyectos y megaproyectos nacionales, departamentales y municipales con área de influencia en el municipio de El Carmen de Bolívar ........................................................................... 28 Tabla 11. Listado de programas ofertados por las instituciones de formación para el trabajo del municipio de El Carmen de Bolívar ..................................................................................................................... 41 Tabla 12. Delitos ocurridos en los años 2012 y 2013 en el municipio de El Carmen de Bolívar ................. 49 Tabla 13. Oferta de programas de generación de ingresos en El Carmen de Bolívar ................................. 51 Tabla 14. Área sembrada, área cosechada, producción y rendimiento de los cultivos agrícolas de El Carmen de Bolívar en el año 2012 ..................................................................................................... 56 Tabla 15. Demanda labora rural de los principales cultivos agrícolas ........................................................ 74
PERFIL PRODUCTIVO DEL MUNICIPIO EL CARMEN DE BOLÍVAR
INTRODUCCIÓN
El perfil productivo del municipio de El Carmen de Bolívar es resultado del levantamiento de información y del análisis de las características biofísicas y socioeconómicas del territorio, la relación económica con los municipios adyacentes y el apoyo de las instituciones públicas y privadas.A continuación se muestran los elementos que configuran el perfil productivo del municipio de El Carmen de Bolívar, perteneciente a la subregión de Montes de María del departamento de Bolívar. En su orden se destacan las características generales; el componente ambiental conformado por las condiciones climáticas, la identificación de bosques protectores productores, la oferta y demanda hídrica y la oferta de bienes y servicios ambientales; el componente social integrado por el elemento demográfico, la composición étnica, la educación, la calidad de vida y la población víctima del conflicto; el componente de gobernabilidad que recoge el empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación, las capacidades de gestión pública y la seguridad del municipio; el componente institucional conformado por la oferta de programas de generación de ingresos y las alianzas público privadas y responsabilidad social empresarial; el componente económico integrado por las principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento, las cadenas productivas, la DOFA por actividad identificada, la demanda laboral urbana y rural presente y anticipada y las formas de organización
productiva
urbana
y
rural;
y
finalmente
las
conclusiones
y
recomendaciones al respecto.
10
1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
1.1.
Localización espacial
De acuerdo a su actual Plan Básico de Ordenamiento Territorial -PBOT-,El Carmen de Bolívar se encuentra localizado en el centro de la subregión Montes de María, división subregional del departamento de Bolívar. El municipio cuenta con una población de 73.457 habitantes para el año 2013 y tiene una superficie territorial de 93.400 hectáreas, la cual está conformada por la cabecera municipal con 498 hectáreas (0,53%), un área de ocupación de centros poblados de 133,8 hectáreas (0,14%), un área proyectada de expansión urbana de 80,8 hectáreas y el resto de la zona rural con 92.687 hectáreas (99,24%). El municipio de El Carmen de Bolívar limita por el norte con el municipio de San Jacinto, por el sur con el municipio de Ovejas (Sucre), por el este con los municipios de Zambrano y Córdoba, por el oeste con los municipios de Coloso y San Onofre (Sucre). La localización de este municipio en eldepartamento de Bolívar se observar en la Ilustración 1.
11
Ilustración 1. Mapa localizador del municipio de El Carmen de Bolívar
Fuente: elaboración propia con base en el Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA)
1.2.
División territorial
El índice de ruralidad requiere darle un manejoal municipio como un todo y por tanto las políticas sectoriales tienen que concebirse con una mirada territorial(Buitrago, 2011), pues éste asume la ruralidad como un continuo al determinar si el territorio es o no rural, y no cae en la dicotomía urbano-rural. En el caso de El Carmen de Bolívar, dado que el índice tiene el valor de 41,5%, es considerado un territorio rural, pues supera el punto frontera del 40%. De acuerdo a la División Político Administrativa de Colombia -Divipola- del DANE(2013) y siguiendo el actual PBOT del municipio, El Carmen de Bolívar está conformado por 49 barrios, 19 corregimientos y 156 veredas/caseríos, tal como se observaen la Ilustración 1donde se encuentran señalados los centros poblados y en la en la Tabla 1 donde se mencionan cada uno de ellos.
12
Tabla 1. División territorial del municipio de El Carmen de Bolívar División territorial Número Se tienen en total 49 barrios, los cuales son: Giovanni Cristini (Villa Anita), La Concordia, El Silencio, Jorge Eliecer Gaitán, Los Mangos, Pueblo Nuevo El Páramo, El Carmen, Juan Federico Hollman, Ocho de Junio, El Minuto de Dios, Las Margaritas, El Vergel, Los Laureles, La Ceiba, Las Colonias, Brisas del Norte, Siete de Agosto, Santander, Las Flores, La Barrios Popa, El Prado, Las Uvas, El Centro, Paraíso, El Tendal, El Porvenir, Mateo Gómez, Ciudadela de la Paz, La Floresta, La Candelaria, Canta Gallo, Las Delicias, Las Mercedes, La Tuna, Las Palmas, Bureche, Doce de Noviembre, Monte Carmelo, Buenos Aires, Primero de Mayo, Los Almendros, La Victoria, Villa María, Nariño, Vista Hermosa, La Unión, La Esperanza, Las María y La Unión. Se tiene en total 19 corregimientos, los cuales son: Santo Domingo de Mesa, Guamanga, Centro Alegre, Lázaro, La Sierra, Macayepo, La Canzona, San Isidro, Bajo Grande, Corregimientos Caracolí Grande, Raizal, Santa Lucia, El Hobo, San Carlos, Arena de Sur, El Salado, Jesús del Monte, Hato Nuevo y Verdum. Veredas y caseríos
Se cuenta con 156 veredas/caseríos.
Fuente: elaboración propia con base en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial(Alcaldía Municipal de El Carmen de Bolívar)y Divipola. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE(2013)
1.3.
Vocación de los Suelos
El uso del suelo implementado en un territorio, es uno de los aspectos que mayor información brinda sobre las prácticas de una comunidad y la cantidad de recursos naturales que las mismas demandan del ambiente. Por esta razón la descripción del uso del suelo, toma gran importancia en la elaboración del perfil productivo de El Carmen de Bolívar, ya que con base a éste, se crean directrices en materia de ordenamiento y desarrollo territorial para el municipio.En la Tabla 2y en la Ilustración 2se muestran los usosdel suelo actual y potencial del municipio, sus descripciones y las extensiones de tierras destinadas a cada uno de ellos. Se evidencia que la diferencia entre el uso actual y el uso potencial del suelo del municipio de El Carmen de Bolívar radica en que para el uso actual se unifican varios criterios en una sola categoría, los cultivos como frutales pasaron a conformar el uso agrícola, mientras que en el uso potencial se muestra el uso por la actitud del suelo, o lo que se le conoce como la vocación del suelo, evidenciando que debe existir una diferenciación entre el uso agrícola destinado a frutales y el uso destinado a cultivos netamente agrícolas. 13
Tabla 2. Uso actual y potencial del Suelo del municipio de El Carmen de Bolívar Uso del Suelo
Descripción del uso en el municipio en de
Extensión Uso Actual (Hectáreas) No aplica
%
No aplica
Extensión Uso Potencial (Hectáreas) 39.120,13
%
41,89%
Uso Agrícola (Frutales)
Uso representado cultivos agrícolas frutales
Uso Agrícola y Forestal
Uso constituido por tierras combinadas con cultivos agrícolas y con tierras sin uso aparente, compuesto por especies de poca altura y tronco leñoso o semileñoso delgado.
3.502,38
3,75%
3.502,38
3,75%
Uso Agropecuario
Uso combinado entre cultivos y actividades pecuarias
23.817,89
25,51%
23.817,89
25,51%
Uso Agrícola
Este uso está constituido por los cultivos agrícolas transitorios como el maíz, ají, yuca, ñame, tabaco rubio y tabaco negro; así como por cultivos permanentes como aguacate, cacao y plátano.
54.581,34
58,45%
15.461,20
16,56%
Uso de Bosques Productores Protectores
Corresponde a pequeños relictos de bosque natural, bosque secundario y bosque plantado de ceiba y melina
11.028,86
11,81%
11.028,86
11,81%
Uso Residencial
Área constituida por las zonas habitadas por los pobladores, es decir, los centros poblados y cabeceras municipales.
452,4
0,48%
452,4
0,48%
Fuente: elaboración propia con base en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2002 - 2011(Alcaldía Municipal de El Carmen de Bolívar) e información suministrada por la secretaría de planeación del municipio.
14
Ilustración 2. Mapa de uso actual y potencial del suelo del municipio de El Carmen de Bolívar.
Fuente: elaboración propia con base en el Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA) e información suministrada por la secretaría de planeación del municipio.
Con base a lo referenciado por los actores sociales del Municipio de El Carmen de Bolívar, las actividades económicas agropecuarias requieren de una asistencia técnica que impulse el desarrollo de este sector económico. Es así como, los entrevistados refieren que es necesario planificar y ejecutar mecanismos para el manejo sanitario y fitosanitario de los cultivos, en especial el aguacate que se encuentra en decadencia a causa de una plaga que amenaza con erradicar en su totalidad la semilla nativa que lo identifica. Se produce un aguacate reconocido por su textura, pero no ha habido asistencia técnica oportuna para el manejo de elementos como las plagas, la 15
preparación de la tierra, los fertilizantes, entre otros factores que han disminuido el cultivo del aguacate tradicional de estas tierras. No obstante, contrario a lo planteado anteriormente, se encontraron relatos donde se manifiesta que ya estas labores se están desarrollando desde la UMATA, ya que adicionalmente la plaga está afectando todo el medio ambiente. Tal como lo referencia un actor institucional del municipio: Con el apoyo del ICA [Instituto Colombiano Agropecuario] la UMATA está llevando unos kit de fungicida insecticida para controlar y para tratar de preservar los arboles criollos que aún están vivos, con la intención de recuperar ese bosque de más de 5.000 hectáreas que ha sido afectado, así como el recurso hídrico que ha 1 disminuido debido a que ya no están esos bosques. E6Institucional .
Además, se requiere la asesoría en la implementación de buenas prácticas agrícolasque no atenten contra la sostenibilidad de los ecosistemas del municipio, como por ejemplo la práctica tradicional de la quema del suelo. Lo anterior, debido a que se utilizan herramientas y técnicas muy tradicionales para los procesos productivos. La quema del suelo representa una enorme afectación para el medio ambiente, y es muy común que en el proceso de adecuación de la tierra para producir, se utilice este tipo de métodos ancestrales. Del mismo modo, es indispensable planificar mecanismos para el manejo de la cosecha y pos cosecha, teniendo en cuenta que se presenta la sobreproducción de los cultivos, lo que ocasiona la disminución de su precio en el mercado, generando disminución de la utilidad a los productores, y en los casos más preocupantes generando pérdidas, debido a que los ingresos recibidos ni siquiera igualan los costos de producción. El objetivo de la UMATA es brindar una asistencia técnica integral al productor para que su producción mejore, sin embargo, sus recursos son muy limitados y no tienen capacidad para invertir en proyectos productivos. Por este motivo promueven la participación de las asociaciones en las convocatorias que se presentan a nivel nacional. Ahora bien, los productores afirman que el personal con el que cuenta la UMATA es insuficiente y que el nivel de divulgación de las convocatorias es muy bajo porque las desconocen. Ante lo cual se presume, por un lado, que la UMATA tiene asignada más responsabilidades de las que puede asumir en materia de recursos
1
E6Institucional: Entrevista aplicada a funcionario del sector institucional, U MATA.
16
humanos y financieros, o tal vez que la información se está centralizando para beneficiar a un solo gremio de productores. Por su parte, en cuanto a las modificaciones en las estructuras de producción de los territorios rurales, los cultivos agrícolas en El Carmen de Bolívar han sido sustituidos por otros, entre otras razones, porque disminuyen sus niveles de producción por fenómenos como el cierre de empresas procesadoras de materia prima, el conflicto armado y la proliferación de plagas que agotaron los cultivos. Tal como en los caso del tabaco, el café y el aguacate. Tres cultivos que se han desarrollado en el municipio y que han marcado su economía. El tabaco, de acuerdo con los entrevistados2, inició la reducción de sus volúmenes de producción cuando la empresa Philip Morris (principal financiador del cultivo) retira sus inversiones debido al control al consumo de tabaco llevado a cabo por la OMS –Organización Mundial de la Salud-. A esta situación se le suma la presencia de grupos armados al margen de la ley, los cuales comenzaron a extorsionar al sector empresarial, generando que estos se fueran del municipio. Luego del tabaco entra la producción del café, que se siembra de la mano de árboles de aguacate para darle sombrío a las plantaciones del café. Sin embargo, este se vio amenazado por “la roya” –una enfermedad producida por un hongo- y deciden erradicar el cultivo, cerrando a su vez, las fincas procesadoras de la semilla del café. Al agotarse los cultivos de café, el aguacate (inicialmente utilizado para alimentar a los cerdos) toma valor e inicia su proceso de comercialización. Los participantes de los talleres y entrevistados manifestaron que este cultivo en la actualidad se encuentra amenazado por la plaga Phytophthora; situación que se agravó, debido a que en la época del conflicto armado los campos quedaron sin asistencia técnica por el difícil acceso y el abandono, propagando más la plaga que hoy ha generado la disminución de la producción de aguacate criollo en más del 50%. Ante la disminución de la producción de aguacate criollo (principal producto agrícola del municipio), se le está apostando al “aguacate injertado”, el cual, de acuerdo con los entrevistados, les brinda mayores utilidades que el aguacate criollo, sin embargo, esto ha generado que se encuentre en riesgo de perderse la semilla del aguacate criollo y las cualidades distintivas que identificaban el aguacate carmero: color, sabor y calidad “natural”.
2
Parafraseo producto de los relatos de los entrevistados: sector institucional, productivo y población víctima.
17
Por su parte, la morfología del suelo también ha cambiado a causa de las intensas sequias, lo que ha llevado a su vez a un cambio en el uso del suelo, pasando de utilizar el suelo de agricultura a ganadería extensiva. Es de resaltar que en El Carmen de Bolívar se producía ganado de exportación, sin embargo, durante el periodo de mayor conflicto armado esta actividad de debilitó. Su reactivación se impulsó cuando los productores de aguacate comenzaron a generar ingresos suficientes para comprar ganado. Lo que hacían era sembrar aguacate, cosecharlo y cuando lo vendían utilizaban los ingresos generados para comprar poco a poco el ganado. A raíz de todo lo anterior, el municipio de El Carmen de Bolívar está dentro de las 261.070 hectáreas declaradas reserva campesina de los Montes de María, la cual está conformada por 11 municipios constituyendo la Zona de Reserva Campesina número 1, cuyo objeto es fomentar, estabilizar y sostener la economía campesina, democratizar la propiedad de la tierra, regular sus usos y superar las causas de los conflictos sociales que le afecten y, en general, crear las condiciones para el logro de las paz democrática y la justicia social.
1.4.
Estructura de concentración de la tierra
La estructura de concentración de la tierra en el municipio de El Carmen de Bolívar ostenta el problema de un gran número de hectáreas de tierras en las manos de pocos propietarios, evidenciándose al estudiar las cifras suministradas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- para el año 2011, el cual tiene un total de 99.438,43 hectáreas en posesión de 4.070 propietarios y 3.306 predios los cuales se clasifican en microfundio, minifundio, pequeño, mediano y grande. Como se muestra en la Tabla 3, el municipio se caracteriza por tener mayor número de predios de mediano tamaño, los cuales representan el 40% del total y han aumentado del 2009 al 2011 sólo en 0,8%; mientras los predios pequeños han aumentado en un 6%, pasando de 755 a 800 en el mismo periodo. Por otro lado, a pesar de que los predios grandes han mostrado una reducción del 2,9% al pasar de 68 a 66, éstos siguen siendo los segundos en abarcar mayor cantidad de hectáreas (22%).
18
Tabla 3. Tamaños de propiedad por predios y hectáreas del municipio de El Carmen de Bolívar 2009 y 2011. Predios Hectáreas Tamaño 2009 2011 2009 2011 Microfundio
442
14%
443
13%
489
0%
491
0%
Minifundio
669
21%
682
21%
4.093
4%
4.189
4%
Pequeño
755
23%
800
24% 11.060 11% 11.721 12%
1.304 40%
1315
40% 60.226 60% 60.702 61%
Mediano Grande TOTAL
68
2%
66
2%
23.680 24% 22.334 22%
3.238 100% 3.306 100% 99.548 100% 99.438 100%
Fuente: Elaboración propia con base en información del IGAC. Bolívar 2011
En la Tabla 4se observa que aproximadamente el 55% de los propietarios poseen tan sólo el 16,5% del total de hectáreas disponibles en predios que no superan la extensión de la Unidad Agrícola Familiar (20 hectáreas) estipulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la resolución 1133 de 2013, es decir, que más de la mitad de los propietarios del municipio no cuentan con la empresa básica de producción que les permita remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que contribuya a la formación de su patrimonio, mientras el 45% restante posee el 83,5% del total del hectáreas. Tabla 4. Rango de hectáreas por número de propietarios y tenencia de hectáreas de El Carmen de Bolívar. Rango (Ha) Número dePropietarios Porcentaje% Tenencia (Ha) Porcentaje% Menos de 1 Ha
209
5,1
53,85
0,05
Entre 1 a 20
2.033
50
16.348,48
16,44
Entre 20 a 500
1.818
44,7
76.814,64
77,25
10
0,2
6.221,46
6,26
4.070
100
99.438,43
100
Entre 500 y más TOTALES
Fuente: elaboración propia con base en información del IGAC. Bolívar. 2011
Dados los altos niveles de concentración de la tierra que sufría el municipio en los inicios de la década del 2000, el esfuerzo realizado por el mismo al margen del proceso de titularización de tierras a favor de los campesinos que adelantaba el INCODER hasta 2007 como respuesta a la problemática de la tierra; le permitió a El Carmen de Bolívar ubicarse como el municipio con mayor número de restitución de tierras, aportando el 34% del total de hectáreas distribuidas(Aguilera, 2013). Lo anterior, además de las desmovilizaciones de grupos al margen de la ley ocurridas en el año 2005 y 2006, podrían explicar la reducción del coeficiente de Gini que se presentó en el ente territorial a finales de dicho periodo, pasando de 0.66 a 0.61, lo que muestra que a
19
pesar de seguir siendo alto se ha evidenciado mejoría en la distribución de la propiedad rural del municipio, lo cual se puede observar en el Gráfico 1. En los años más recientes los niveles de concentración de la tierra, y por tanto el coeficiente de Gini han disminuido debido a la reducción del 3% en los predios grandes; lo que ha permitido el aumento en número (pasando de ser 2.728 predios en 2009 a 2.797 en 2011) y área (pasando de ser 75.379 hectáreas en 2009 a 76.612 en 2011) de los minifundios, pequeños y medianos predios. Gráfico 1. Coeficiente Gini de concentración de tierra de El Carmen de Bolívar 2000-2012. 0,660 0,655 0,650 0,645 0,640 0,635 0,630 0,625 0,620 0,615 0,610 0,605 0,600
0,657
0,628 0,624 0,610 0,611
Fuente: elaboración propia con base en información del IGAC
Por otra parte, algunos entrevistados expresan que el problema en el municipio no es de la propiedad de la tierra, sino que hace falta inversión en el campo, éste se encuentra abandonado y no se está explotando para el desarrollo de actividades agropecuarias porque no ha habido un acompañamiento oportuno por parte del Estado, ocasionado la acumulación de tierras improductivas. Adicionalmente, en el corregimiento de El Salado se llevó a cabo un proyecto denominado “La Quimera” con el propósito de garantizar el retorno de la población victima al campo, pero este no tuvo los resultados esperados. Este proyecto se basaba en una extensión de tierra inmensa (llamada La Quimera) en donde se propuso que el campesino sembrara ñame, yuca, plátano; focalizando el proyecto en 50 familias de la población víctima, se les entregó la tierra y el capital para comenzar a producir con la asistencia técnica y con todo el acompañamiento que ellos requerían; sin embargo, La Quimera no ha tenido la capacidad de producción que se proyectó porque las 20
condiciones climáticas no lo han permitido, por lo cuales paralizó la construcción del reservorio.
1.5.
Equipamiento
El municipio de El Carmen de Bolívar cuenta con el equipamiento institucional que se observa en la Tabla 5 y en la Ilustración 3:
Salud
Tabla 5. Equipamiento del municipio de El Carmen de Bolívar Condiciones en las que se Número de instalaciones encuentran las instalaciones Una Empresa Social del Los puestos de salud ubicados en Estado. los corregimientos se encuentran Hospital Nuestra Señora del en mal estado y no ofrecen el Carmen. adecuado servicio a los 2 centros de salud. pobladores, por lo cual se tienen 17 puestos de salud. que trasladar a la cabecera municipal al momento de necesitar algún servicio médico.
Educación
17 instituciones educativas urbanas. 6 instituciones educativas rurales. 2 centros educativos. 6 colegios privados.
Las sedes educativas de la cabecera municipal tienen condiciones adecuadas para su utilización.
Cultura
Una biblioteca pública. 11 bibliotecas escolares. Unabiblioteca universitaria. Una casa de cultura. 6 iglesias.
Distritos de Riego
Bonito. Massinguí. Miramar. Ojo de Agua. Santa Helena San Rafael. Pirineos.
La biblioteca pública funciona en un espacio muy pequeño para ofrecer servicio de sala de internet, sala de lectura, sala para niños y sala de audiovisuales. Además, faltan estanterías y, aunque fue remodelada y entregada en el año 2011, no cumple con la demanda ni las condiciones adecuadas. La casa de cultura se encuentra en buenas condiciones y recién remodelada. Es administrada por una entidad privada. Ninguno se encuentra en funcionamiento.
21
Número de instalaciones Mataderos
Un matadero ubicado en el barrio mateo Gómez.
Centros de acopio (plazas de mercado)
Una plaza de mercado localizada en el barrio Brisas del Norte.
Terminales transporte
Ubicado en la zona norte
Condiciones en las que se encuentran las instalaciones Se encuentra cerrado desde el año 2008 debido a que se encuentra mal ubicado de acuerdo a las normas y estándares para este tipo de actividades, lo cual incide en el desmejoramiento del medio ambiente.
Puertos Aeropuertos
No tiene Un aeropuerto
Sitios de vertimiento de residuos sólidos
No tiene
No se ha utilizado como tal desde su construcción por no reunir las condiciones. Este centro de acopio se encuentra en mal estado, semidestruido por un petardo, algunas paredes con grietas,no tiene techo, puertas, baterías sanitarias, casa de administración o cerramiento, los pisos están en regular estado y los colectores y desagües de las escorrentías de aguas lluvias tapadas. No se ha utilizado como terminal desde su construcción por no reunir las mínimas condiciones para su funcionamiento. Se localiza en la parte norte del municipio, a la margen izquierda vía a San Jacinto, estuvo abandonado, desmantelado por los vándalos y recuperado por el ejército quienes la ocupan actualmente. No aplica Actualmente en estado de abandono y utilizado como potrero. La pista de aterrizaje y edificaciones se encuentran deterioradas. No aplica
Aguas servidas
No tiene
No aplica
de
Fuente: elaboración propia con base en el Plan de Desarrollo Municipal (Alcaldía Municipal de El Carmen de Bolívar, 2012)e información suministrada por los actores en las entrevistas.
22
Ilustración 3. Mapa de equipamiento del municipio de El Carmen de Bolívar.
Fuente: elaboración propia con base en puntos de equipamiento georreferenciados en trabajo de campo
1.6.
Servicios públicos domiciliarios
Según lo planteado en el Plan de Desarrollo, al año 2012 el municipio no tenía el servicio de acueducto. En el año 2013 se comenzaron a realizar las obras de implementación y optimización del acueducto. En la actualidad se adelantan trabajos para optimizar el acueducto municipal realizando el traslado del agua desde el municipio de Ovejas. En cuanto al alcantarillado, a pesar de contar con 900 conexiones domiciliarias, el servicio no se encuentra habilitado por lo que la población hace uso de letrinas individuales3. 3
El sitio de disposición de excretas más utilizado es el tanque séptico. El 45% de las viviendas no posee disposición de excretas o realiza esta actividad a campo abierto, lo que trae como consecuencia la contaminación del agua, el aire y el suelo; lo que puede generar una emergencia sanitaria en el municipio. Los sistemas in situ (tanque séptico, letrina filtrada) son los más utilizados par a la disposición de excretas, se presentan problemas de contaminación de algunas de las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, como son los aljibes y pozos, ya que estos son construidos cerca de los
23
La subestación que presta el servicio de energía al municipio es compartida con tres municipios más; actualmente la capacidad es de 25 megavatios y el servicio se encuentra en óptimas condiciones. Referente al servicio de aseo, se ofrece la recolección, transporte, barrido de calle y disposición final en el municipio de Corozal. Por último, el servicio de gas domiciliario se presta a través de una subestación compartida cuyas instalaciones y redes se encuentran en buen estado. En la Tabla 6, se presenta la información adicional de prestación de los servicios públicos domiciliarios en el municipio. Tabla 6. Servicios públicos domiciliarios del municipio de El Carmen de Bolívar. Acueducto Alcantarillado Aseo Electricidad Gas Cobertura 81% 0,0% 64,8% 86,1% 50,7% Continuidad En promedio, el No hay servicio Dos veces No hay El servicio se servicio se presta a la alteraciones presta diariamente con 6 semana en el continuamente horas diarias únicamente suministro las 24 horas al continuas. al área eléctrico a día. urbana. menos que exista algún daño técnico a las redes e infraestructura. Suficiencia El sistema de No aplica No Es alimentada El sistema está acueducto del presentan por 3 circuitos compuesto por municipio está adecuadas que son: redes de constituido por herramient Carmen 1, polietileno en una captación, as para la Carmen 2 y buen estado, una conducción a recolección Carmen 3 acometidas en presión de 10,5 de las energizados a buen estado y km., un tanque de basuras 3.800 voltios, estación de quiebre de que derivan filtración, presión, una 100 circuitos regulación, conducción por secundarios, medición y gravedad de los cuales odorización en aproximadamente abarcan 8.170 buen estado. 14,5 km., tres viviendas. tanques de almacenamiento y la red de distribución. 4 Calidad Apta No aplica Eficiente Eficiente Eficiente Peso en los El 98,91% de los El IPM refleja No aplica No aplica No aplica sitios de disposición de excretas sin las medidas sanitarias mínimas. Así la falta de manejo de este tipo de sistemas de excretas repercute negativamente en la salud de la población. Los vertimientos de aguas negras y grises a las calles son significativos, situación que representa un alto riesgo de contraer enfermedades. 4 Según el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) calculado y suministrado por la empresa de acueducto de El Carmen de Bolívar ACUECAR S.A. E.S.P., el resultado del índice es 0%, lo que es menor al 5% y por lo cual el agua es apta para el consumo humano. A pesar de lo anterior, según el documento “Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia” para el año 2011 el IRCA fue del 37.5%, lo que quiere decir que para ese año el agua no era apta para co nsumo humano.
24
indicadores de calidad de vida (NBI Y PMD)
hogares no cuenta con acceso a una fuente mejorada de agua por el IPM.
que el 93,82% no cuenta con el servicio de eliminación de excretas.
Fuente: elaboración propia con base a la información delSISBEN, DANE, Plan de Desarrollo y PBOT
1.7.
Sistemas de comunicación
Según información del SISBEN a corte 31 de octubre de 2013, 204 viviendas cuentan con telefonía fija de las cuales 202 pertenecen al área urbana, es decir, como se observa en la Tabla 7, sólo el 1.5% de las viviendas del municipio cuentan con el servicio. Sin embargo, según el Ministerio de Telecomunicaciones, en el tercer trimestre del año 2013 existían 1.356 líneas telefónicas, suministradas en su totalidad por la empresa Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP. Se debe tener en cuenta que la base de datos del SISBEN sólo incluye información de las viviendas encuestadas, esta es una posible explicación a las discrepancias entre los datos, debido a que además de las viviendas, existen empresas, entidades públicas y privadas, ONGs, entre otros lugares que cuentan con líneas telefónicas y que no se contabilizan en la base de datos del SISBEN.
Tabla 7. Sistemas de comunicación del municipio de El Carmen de Bolívar Telefonía fija Telefonía celular Internet Operadores Colombia Comcel, Movistar, Colombia Telecomunicaciones Tigo. Telecomunicaciones S.A. ESP. S.A. ESP, BTLatam Colombia S.A., Media Commerce Partners S.A. 5 Cobertura urbana 1,5% 52,8% 1,3% Cobertura rural 0,01% No disponible 0% Fuente: elaboración propia con base a la información delSISBEN, DANE, Plan de Desarrollo, PBOTy el Ministerio de Telecomunicaciones.
1.8.
Infraestructura vial
El municipio de El Carmen de Bolívar se encuentra ubicado a 120 kilómetros de distancia de la capital del departamento, el cual cuenta con 125,15 kilómetros de red vial, distribuidos entre vías primarias (26%) y terciarias (74%), encontrándose el 60% 5
Lo que representa 937 suscriptores conectados a internet de banda ancha .
25
de las mismas en malas condiciones y sólo el 5% en buen estado. En la Tabla 8 y en la Ilustración 4 se pueden ver los detalles. Tabla 8. Infraestructura vial del municipio de El Carmen de Bolívar Distancia a la capital de Longitud total Estado en el que departamento Vías Terrestres en Kms se encuentran Kms Horas Vías primarias 33,00 El total de la red 120 2 horas 15 primaria se minutos. encuentra pavimentada, el 18% de estas se encuentra en buenas condiciones, mientras el 61% se encuentra en un estado regular y el resto en malas condiciones. Vías secundarias No tiene Vías terciarias 92,15 El 26% del total de las vías se encuentran en condiciones regulares, mientras que el resto está en malas condiciones. La totalidad de la red es en afirmado. Fuente: elaboración propia con base en información del Plan Vial Departamental de Bolívar y Google Maps.
Ilustración 4. Mapa de vías del municipio de El Carmen de Bolívar
Fuente: elaboración propia con base en el Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA)
26
1.9.
Sistema financiero
En el municipio de El Carmen de Bolívar existen 6instituciones financieras: el Banco de Microfinanzas Bancamía S.A, Banco de Bogotá, Banco Davivienda, Fundación de la Mujer, Crezcamos y Fundación Mundo Mujer. Todas tienen sus oficinas en la cabecera municipal y cuentan en total con 3 productos y/o servicios orientados al apoyo al emprendimiento y 18 microcréditos de fortalecimiento empresarial los cuales se encuentran detallados en Tabla 9. A pesar de lo anterior, según lo actores sociales de El Carmen de Bolívar, los pequeños productores muy poco tienen acceso a créditos, debido a la cantidad de requisitos que les piden (entre esos tener titularización de sus tierras), y cuando los logran cumplir ya ha pasado la época de la siembra del cultivo y no terminan aprovechando las temporadas de producción. Tabla 9. Instituciones financieras en el municipio de El Carmen de Bolívar Productos de apoyo al Microcréditos de Institución financiera emprendimiento fortalecimiento empresarial Banco Davivienda S.A.
Tarjeta Agropecuaria y Tarjeta Cafetera. Incentivo a la Capitalización Rural.
Fundación de la Mujer
No tiene
Fundación Mundo Mujer
No tiene
Banco de Bogotá.
No tiene
Banco de Microfinanzas Bancamía S.A.
Clientes en consolidación.
No tiene Agropecuario Reformar Empresarial Avanzar Crédito para negocio Crédito a la pequeña empresa Crédito agropecuario Línea de crédito FINAGRO. Sinco. Vehicular Paralelo Clientes 1ª Mejoras Locativas. Sinco. Vehicular (no agro) Mejoras Locativas (no agro).
Crezcamos
No tiene
Capital de Trabajo. Inversión. Credinegocio. Crediagro. Credioportuno.
Fuente: elaboración propia con base en información suministrada por las instituciones financieras
27
1.10. Proyectos y Megaproyectos6
En los proyectos a nivel nacional, departamental y municipal con área de influencia en el municipio de El Carmen de Bolívar, se encuentran distintas temáticas, desde proyectos de infraestructura de servicios, hasta proyectos de índole cultural. Se resalta a nivel nacional el megaproyecto Autopista Ruta del Sol, el cual pretende mejorar la infraestructura vial en toda su área de influencia, de la cual hace parte el municipio de El Carmen de Bolívar. Por su parte a nivel departamental se identifican proyectos para artesanos, población discapacitada y población víctima entre otros, los cuales buscan rescatar las tradiciones culturales y mejorar sus condiciones de vida. A nivel municipal, actualmente se está trabajando en el mejoramiento y ampliación del sistema de acueducto en el casco urbano, se están pavimentando el 21% de las vías urbanas y se le está dando apoyo a los proyectos de fortalecimiento de la producción agropecuaria, entre otros. Demás proyectos y sus características se pueden observar en la Tabla 10. Tabla 10. Listado de proyectos y megaproyectos nacionales, departamentales y municipales con área de influencia en el municipio de El Carmen de Bolívar. Nombre Autopista Ruta del Sol.
Alternativas productivas para artesanos en la generación de ingresos y mantenimiento de sus tradiciones Dotación, ayudas técnicas y conocimiento para dignificación de condiciones de vida de discapacitados.
Objeto i) Mejorar infraestructura vial para incrementar competitividad, crecimiento económico y mejorar la calidad de vida, ii) Crear modelo de concesión replicable que atraiga financiamiento de largo plazo, iii) Optimizar uso de los recursos públicos, iv) Consolidar mejores prácticas en procesos de licitación Apoyo a los artesanos del municipio de El Carmen de Bolívar
Mejoramiento y dignificación de las condiciones de vida de los discapacitados del municipio de El Carmen de Bolívar
Área de influencia Cabecera municipal
Aportes GNC
Cabecera municipal Cabecera municipal
Entidad del
Ejecutor
Estado
YUMA Concesionari a S.A.
En ejecución
GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
6
Nothmann, research. 2013, Proyecto cuyas condiciones particulares lo hacen más grande que los proyectos normales, por requeri r mayores tiempos, presupuestos y recursos asignados que en proyectos similares. Los riesgos, las necesidades y dificultades para llevarlo a cabo son habitualmente alto s (www.nothmann.com)
28
Nombre
Objeto
Construcción de la memoria histórica de las mujeres víctimas del conflicto Recuperación de la especie Bocachico en los cuerpos de agua del Caribe Implementación de 360 has de cacao/plátano para beneficiar a 180 productores. Implementación del centro de pensamiento y gobernanza. Dotación infraestructura tecnológica y formación digital para la competitividad Formación de alto nivel: créditos condonables "Bolívar gana con ciencia"
Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollodel municipio de El Carmen de Bolívar Apoyo a los pescadores del municipio de El Carmen de Bolívar
Construcción centro de convivencia ciudadana Rehabilitación psicosocial integral a 3.000 víctimas en 4 municipios de los Montes de María Acciones para detectar tempranamente alteraciones auditivas en niños y niñas de 0 a 14 años Fortalecimiento de la cadena de valor de artesanos de Bolívar para el desarrollo de la actividad artesanal y cultural Fortalecimiento de ambientes que contribuyen a la apropiación, uso científico y tecnológico de fomento cultural en el departamento Mantenimiento de la cobertura educativa a través de la contratación del servicio educativo con operadores privados para garantizar la continuidad de estudiantes en los municipios con insuficiencia del servicio
Área de influencia Área rural Área rural
Entidad
Ejecutor
Estado
GNC a través de Regalías. GNC a través de Regalías. GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
Bolívar
En ejecución
Bolívar.
En ejecución
Apoyo a los productores del municipio de El Carmen de Bolívar
Área rural
Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollodel municipio de El Carmen de Bolívar Fortalecer la educación con calidad y como base para el desarrollo de todos los habitantes de El Carmen de Bolívar Desarrollar iniciativas y emprendimientos de grupos de población orientados hacia el incremento de la productividad y la competitividad, agregando valor al aparato productivo y tejido social a través de la generación y transferencia de conocimiento y sus aplicaciones Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollodel municipio de El Carmen de Bolívar Promover la atención integral a las víctimas
Cabecera municipal Cabecera municipal Cabecera municipal
GNC a través de Regalías. GNC a través de Regalías. GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
Bolívar
En ejecución
Bolívar
En ejecución
Cabecera municipal Área rural
GNC a través de Regalías. GNC a través de Regalías.
Bolívar
Por ejecutar
Bolívar
En ejecución
Prevenir alteraciones psicomotrices en niños del municipio de El Carmen de Bolívar
Cabecera municipal y área rural Cabecera municipaly área rural
GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
Gobernación a través de ICLD7
Bolívar
En ejecución
Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollodel municipio de El Carmen de Bolívar
Cabecera municipal
GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
Fortalecer la educación con calidad y como base para el desarrollo de todos los habitantes de El Carmen de Bolívar
Cabecera municipal y área rural
GNC a través de Regalías.
Bolívar
En ejecución
Apoyo a los artesanos del municipio de El Carmen de Bolívar
7
Ingresos Corrientes de Libre Destinación
29
Nombre
Objeto
Área de influencia Cabecera municipal y área rural
Mejoramiento de la plataforma tecnológica y sistemas de información en los establecimientos educativos oficiales en los municipios no certificados Mejoramiento y ampliación del sistema de acueducto en el casco urbano
Fortalecer la educación con calidad y como base para el desarrollo de todos los habitantes de El Carmen de Bolívar
Garantizar el suministro del agua para la vida digna de los habitantes del municipio de El Carmen de Bolívar
Cabecera municipal
Adquisición de maquinaria agrícola para conformar un banco de maquinaria departamental Interventoría técnica, financiera, de la remodelación y restauración de los parques Manuel Nemesio Garrido y de Los Choferes en el municipio de El Carmen de bolívar Suministro y transporte de material de seleccionado para el mantenimiento de vías urbanas del municipio de El Carmen de Bolívar Adecuación y mantenimiento del punto de atención a las víctimas del conflicto armado en el municipio de El Carmen de Bolívar Mantenimiento del puente colgante que comunica a los barrios Mateo Gómez y Rabo Largo sobre el arroyo Alférez en el municipio de El Carmen de Bolívar Adecuación cerramiento de Biblioteca Pública Casa del Adulto Mayor.
Satisfacer las necesidades que en materia de preparación de suelos tienen los pequeños y medianos productores del municipio de El Carmen de Bolívar
Área rural
Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollo del municipio de El Carmen de Bolívar
Optimización de las condiciones del lote de terreno ubicado en la calle 22 número 44 esquina para la construcción de la escuela de música del municipio de El Carmen de Bolívar Limpieza y evacuación de 160 pozas sépticas en diferentes barrios a familias priorizadas
Entidad
Ejecutor
Estado
Bolívar
En ejecución
Findeter
En ejecución
Bolívar
En ejecución
Cabecera municipal
GNC a través del SGP y Gobernación a través de ICLD. Gobernación a través de ICLD. Y Recursos de la Nación. Gobernación a través de ICLD. Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Cabecera municipal
Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
Promover la atención integral a las víctimas
Cabecera municipal
Alcaldía municipal
Municipio
Por ejecutar
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Área rural
Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollo del municipio de El Carmen de Bolívar
Cabecera municipal
Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
Promover la cultura como eje dinamizador del desarrollo del municipio de El Carmen de Bolívar
Cabecera municipal
Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
Promover las condiciones ambientales óptimas para las familias priorizadas
Cabecera municipal
Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
30
Nombre
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Área de influencia Área rural
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Objeto
Prestación del servicio de transporte de material de afirmado requerido en la adecuación y mejoramiento de la vía Punta de Plancha -Santa Lucia l= 6km Mantenimiento y mejoramiento de la vía Santa Lucia - El Hobo, municipio de El Carmen de Bolívar Mantenimiento y mejoramiento de la vía Ojo Seco -El algodón -Lázaro - La Pita, municipio de El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar Mantenimiento y mejoramiento de la vía transversal Montes de María (tramo El Carmen - Caracolí -La Cansona -La Sierra) municipiode El Carmen de Bolívar Mantenimiento y mejoramiento de la vía El Carmen - El Salado, municipio de El Carmen de Bolívar Infraestructura de conectividad
Entidad
Ejecutor
Estado
Alcaldía municipal
Municipio
Ejecutado
Área rural
Alcaldía municipal
Municipio
Ejecutado
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Área rural
Alcaldía municipal
Municipio
Ejecutado
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Cabecera municipal y área rural
Alcaldía municipal
Municipio
En ejecución
Mejoramiento de la infraestructura vial para incrementar competitividad
Cabecera municipal y área rural Cabecera municipal y área rural 7 asentamien tos rurales Cabecera municipal y área rural Cabecera municipal y área rural Área rural
Alcaldía municipal
Municipio
Por ejecutar
Alcaldía municipal
Municipio
Por ejecutar
Alcaldía municipal
Municipio
Por ejecutar
Alcaldía municipal
Municipio
Por ejecutar
Alcaldía municipal
Municipio
Por ejecutar
Alcaldía Municipio municipal Creación de la oficina de desarrollo económico empresarial y acceso a mercados en el Cabecera Alcaldía Municipio municipio de El Carmen de Bolívar municipal municipal Integración y articulación regional Estimular el servicio de ecoturístico regional en un 30% en el municipio de El Carmen Área rural Alcaldía Municipio de Bolívar municipal Fuente: elaboración propia con base en información de la gobernación de Bolívar, del plan de desarrollo del municipio y por las secretarías municipales
Por ejecutar
Infraestructura de conectividad
Equipamientos desarrollo social
públicos
para
el
Equipamientos públicos para desarrollo económico Reactivación agropecuaria con tecnología e innovación Desarrollo Económico – empresarial
Pavimentar el 21% de las vías urbanas, realizar mantenimiento al 100% de la red pavimentada y aumentar el 50% de cobertura de conectividad vial rural del municipio de El Carmen de Bolívar. Aumentar la cobertura de energía en un 80% con energía convencional y alternativa del municipio de El Carmen de Bolívar Mejorar las condiciones de infraestructura física en el 100% de los centros, puestos de salud, instituciones educativas y escenarios deportivos y recreativos del municipio de El Carmen de Bolívar. Construcción y/o dotación de la terminal de transporte municipal, plaza de mercado y centro de acopio agropecuario del municipio de El Carmen de Bolívar Fortalecimiento de la Producción Agropecuaria del municipio de El Carmen de Bolívar
Por ejecutar Por ejecutar
31
2. COMPONENTE AMBIENTAL
2.1.
Clima
Con base a la serie de datos mensuales de la estación climatológica ubicada en El Carmen de Bolívar, se establece que el municipio tiene un clima cálido seco con temperaturas que varían entre 21,5°C como mínimo y 33,6°C como máximo, teniendo una temperatura promedio de 27,7°C y siendo los meses más frescos los comprendidos entre septiembre y enero. Por otro lado, a pesar de ser un municipio perteneciente a la subregión de los Montes de María, este tiene una altitud menor a 200 msnm. En cuanto al régimen de lluvias, la subregión en general presenta un patrón bimodal con valores máximos en los meses de septiembre - noviembre y mayo – junio con precipitaciones entre 1.000 y 2.000 metros anuales(Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2002 - 2011).
2.2.
Bosques
En el municipio de El Carmen de Bolívar, los bosques protectores productores juegan un papel muy importante, debido a que gracias a su cercanía con los Montes de María el municipio se beneficia del potencial productivo que éstos brindan, permitiendo la producción de bienes como madera, leñas, resinas, distintas clases de hongos, animales para caza y pesca, la fijación de CO2y el uso recreativo y paisajístico de los mismos, para lo cual el municipio cuenta con un área de bosques productores protectores de 11.028,86 hectáreas correspondientes al 11,81% del total del territorio ocupado por el mismo, lo cual se puede observar en la Ilustración 5.
32
Ilustración 5. Mapa de Bosques Protectores Productores del municipio de El Carmen de Bolívar.
Fuente: elaboración propiacon base en el Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA)
2.3.
Oferta y demanda hídrica
Analizando la relación porcentual de la demanda de agua ejercida en conjunto por las actividades socioeconómicas del municipio de El Carmen de Bolívar en relación con la oferta hídrica neta disponible en el mismo, el Estudio Nacional de Agua muestra que tanto en un año medio como en un año seco el índice de escasez se mantiene en 6,06% siendo considerado como mínimo, es decir, que la demanda es muy baja con respecto a la oferta y a su vez; el índice de vulnerabilidad que mide el grado de fragilidad del sistema hídrico en cuanto al abastecimiento y las posibles amenazas de sequía en condiciones hidroclimáticas extremas, también se mantiene estable en ambos años y categorizando al municipio como medio. En el caso de la cabecera municipal donde la fuente de abastecimiento hídrico son pozos, la situación no varía a pesar de que el índice de escasez se reduce hasta llegar a 3,26%, tanto en año seco como en año medio se mantiene como mínimo; y el índice de vulnerabilidad continua siendo medio.
33
Entre las amenazas hídricas y climáticas se tienen las inundaciones por tormentas, específicamente en las áreas urbanas especialmente originadas por el arroyo Alférez, Arroyo Viejo y el Cañito. En el área rural todos los arroyos en especial El Bonito, Arroyo Arenas, San Isidro, en Hato Nuevo, El salado y Arena del Sur(Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). Las inundaciones constituyen una amenaza cuando las áreas mencionadas se destinan para los propósitos diferentes a los de protección, ocasionando pérdidas económicas o humanas. Además de las inundaciones, también es común que se presenten en dichas áreas amenazas por flujos terrosos que son comunes en laderas de la montaña, áreas húmedas y corrientes rápidas. Este tipo de inundaciones ocurre en las sub cuencas y micro cuencas con pendientes mayores del 12%. El torrente puede afectar a la micro cuenca en todo su recorrido, particularmente donde se ha intervenido el lecho de los arroyos para extracción de material de arrastre (Arroyo Alférez) causando deterioro en sus meandros(Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). El Arroyo Alférez tiene una longitud aproximada dentro del suelo urbano de 2.500mts, los
desbordamientos
de
este
cuerpo
de
agua
causan
inundaciones
en
aproximadamente 52,3 hectáreas, a nivel especifico en los sectores urbanos de Juan Federico Hollmann, La Floresta, El Tendal, Mateo Gómez, La Tuna, Las Mercedes, Las Palmas, Doce de Noviembre y la Esperanza. Los desbordamientos de este arroyo están asociados a las causas estructurales, del sistema de la cuenca hidrográfica ubicada en la parte alta del territorio municipal, el conjunto de arroyos y aguas drenadas por escorrentías del sector montañoso descargan en el arroyo. En épocas invernales en los picos más altos del volumen de precipitaciones, producen efectos de desbordamientos en la zona urbana, además, por el nivel de erosión que tiene la microcuenca en la zona urbana, volúmenes importantes de residuos sólidos en el canal, así como la sección insuficiente y la ubicación de la infraestructura como puentes (puente en el sector la Esperanza de la troncal del Caribe) no permiten el flujo rápido, lo que ocasiona, que los volúmenes de agua, provenientes del sector alto al llegar a la zona urbana, se desborden por estas limitantes produciendo amplias zonas de inundación (Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2002 - 2011).
34
2.4.
Oferta de bienes y servicios ambientales
La fertilidad de sus suelos ofrece el servicio de abastecimiento ya que permite el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria. Asimismo cuenta con fuentes de agua y arroyos, potenciales para la extracción de agua para el uso humano. El municipio es recorrido en su cabecera de occidente a oriente por el arroyo Alférez, el cual se constituye en su mayor recurso hídrico, nace en las colinas occidentales a partir de un gran número de arroyos de escorrentía que se transforman en arroyos afluentes. El territorio en forma parcial (zona del territorio del corregimiento del Salado), se ve influenciado por el sistema regional de aguas subterráneas del acuífero de Morroa. El área donde aflora el denominado Acuífero Morroa, coincide con la divisoria de aguas de las cuencas hidrográficas importantes, al occidente las aguas drenan al golfo de Morrosquillo y al oriente al río Magdalena (Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). Por su parte, la pérdida de las extensiones de bosque –a causa de las plagas- está arriesgando los servicios ambientales como: regulación climática y de calidad de aire. Finalmente, los participantes de los talleres exploratorios afirman que el sistema montañoso de El Carmen de Bolívar cuenta con un atributo cultural que merece ser utilizado para el desarrollo de actividades recreativas y de ecoturismo.
3. COMPONENTE SOCIAL
3.1.
Demografía
El análisis de la dinámica poblacional es fundamental en el diseño de programas para el desarrollo de los pueblos, debido a que permite contextualizar el entorno y analizar de qué forma se generan políticas públicas encaminadas a dar soluciones a las problemáticas sociales encontradas con respecto a la estructura de la población, las condiciones en que se encuentran las personas y los posibles comportamientos en materia de nacimientos y defunciones. 35
La población de El Carmen de Bolívar asciende a 73.457 habitantes para el año 2013. La distribución de la población según rangos etarios y género, se presentaen el Gráfico 2a través de las pirámides poblacionales para los años 1993 y 2013 construidas con base a las cifras del DANE. Se observa que la estructura poblacional cambió de una estructura completamente progresiva en el año 1993 a una más estacionaria 20 años después,lo que implica pasar de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad, a un equilibrio, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un periodo largo de tiempo. Lo anterior, se confirma a través de los índices de Sundbarg y Friz; el primero compara las proporciones del grupo de edad de 0 a 14 años sobre el grupo de 15 a 49 años y del grupo de más de 50 años sobre el grupo de 15 a 49 años, mostrando que el primer grupo ha disminuido pasando de representar el 95,6% en 1993 a 74,1% en 2013, mientras el segundo ha aumentado pasando del 26,1% al 37,6%; a su vez, el Índice de Friz evidencia que en 1993 habían 313,7 personas de entre 0 y 15 años por cada 100 personas entre 30 y 49 años, valor que se redujo hasta llegar a 227,5 en el año 2013; ambos índices permiten concluir que a pesar de que la población se mantiene joven ésta ha disminuido con respecto al tiempo. Gráfico 2. Pirámides poblacionales del municipio de El Carmen de Bolívar 1993 y 2013.
Fuente: elaboración propia con base en el DANE
Por otro lado, se puede observar que la distribución de género en el municipio es equitativa, lo que se confirma a través de la relación de masculinidad8, la cual arroja que para el año 2013 por cada 100 mujeres había 107 hombres en el conjunto de la 8
La proporción de hombres por cada 100 mujeres con el fin de detect ar posibles variaciones en los diferentes grupos de la población por género, donde es sabido que el índice de masculinidad al nacimiento es de 105 hombres por cada 100 mujeres en la gran mayoría de los países.
36
población. Por su parte, el índice de dependencia, el cual es un cociente que relaciona la población considerada como dependiente y la que se define como económicamente productiva o potencialmente activa (15 ≥ y ≤ 64 años) es lo que se conoce como tasa de dependencia en una población, cuyo aumento es negativo para la oferta laboral y para la economía en general. A medida que la tasa de dependencia crece, la población económicamente productiva se reduce y con ello muy probablemente el ingreso per cápita, por lo cual la economía tiende a estancarse en el desarrollo socioeconómico mostrando ciclos económicos muchos más cortos y con ellos la inestabilidad laboral. Además, cuando este indicador incrementa, también significa que existe un mayor número de personas en cualquiera de los dos extremos (>65 años y/o <15 años). En este caso, se redujo el rango de edades menores e incrementó el rango de edades mayores. El índice de dependencia del municipio arrojó para el año 2013 un valor de 72% lo que indica que por cada 100 personas pertenecientes a la PEA, existen 72 personas en la PEI. Por último, en cuanto a la tasa de envejecimiento que se define como la relación entre la población considerada adulta mayor (65 ≥) y la población infantil y jóvenes (≤ 14), se estima que existen aproximadamente 7 viejos de 65 años o más por cada 100 habitantes.
3.1.1. Proyecciones de población municipales
En el Gráfico 3 se observa la evolución del tamaño de la población. Se resalta que tanto en el departamento de Bolívar como en el municipio de El Carmen de Bolívar, la población total y en la cabecera ha crecido en el periodo 1993 – 2013, presentando unas tasas de crecimiento en el departamento de 27% y 50%, respectivamente, y en el municipio de 11% y 50%, respectivamente; mientras que la población rural ha disminuido en el periodo 1993 – 2013,16% en el departamento y 43% en el municipio durante el mismo periodo. Lo anterior, se explica debido a que en la zona rural del municipio, la violencia generalizada, las muertes de campesinos, la falta de oportunidad laboral y los grupos armados al margen de la ley han generado en algunos casos el desplazamiento forzado hacia otros lugares de familias que habitaban en la zona (Blanco, 2009).
37
Gráfico 3. Evolución número de habitantes de El Carmen de Bolívar y departamento de Bolívar 1993 – 2013.
Fuente: elaboración propia con base en el DANE
Los flujos migratorios que se presentan en el municipio pueden ser entonces un efecto de las desigualdades propias de los territorios rurales, las cuales obligan a los pueblos a desplazarse del campo a las cabeceras municipales en busca del mejoramiento de las condiciones de vida, generando problemas de hacinamiento y aumentando los niveles de pobreza de las zonas urbanas como consecuencia de los conflictos sociales que durante muchos años han padecido los habitantes de varias zonas del departamento de Bolívar que ha sido una de las regiones del país más marcadas por el conflicto y los fenómenos de violencia asociados a este(Pérez, 2005).
3.2.
Composición étnica
En el municipio de El Carmen de Bolívar no existe presencia de personas que se auto identifiquen como grupos étnicos del territorio. Además, en el municipio no existe 38
población indígena en resguardos indígenas legalmente constituidos certificados por el DANE.
3.3.
Educación
En el año 2012, el Ministerio de Educación reportó 18.328 matriculas en el municipio, de las cuales el 47% se concentrabanen el nivel de educación primaria, el 32% en el nivel de secundaria, el 12% en la educación media y el 9% en prejardin, jardin y transición. Las tasas de cobertura bruta y media han decrecido en el periodo compredido entre el año 2005 y 2011 en aproximadamente 0,5 puntos porcentuales promedio anual tal como se observa en el Gráfico 4. La cobertura bruta de la educación básica y media en el año 2011 fue de 94,02% mientras que la neta fue de 80,21%; ubicandose por debajo de la cobertura nacional y departamental de 103,44% y 110,41% para la cobertura bruta y 90,54% y 91,40% para la cobertura neta respectivamente. Ahora bien, en cuanto a la cobertura neta municipal se puede decir que aproximadamente el 20% de la poblacion en edad escolar no se encontraba matriculada en este año, en ninguno de los 19 estableciemientos educativos que existen en el municipio. Gráfico 4. Tasa de cobertura bruta y neta educación básica y media en El Carmen de Bolívar. 2005-2011
Porcentaje (%)
250,00% 200,00% 150,00% 100,00% 50,00% 0,00%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Neta 83,40% 90,53% 89,92% 85,41% 84,35% 80,23% 80,21% Bruta 97,27% 105,80% 102,48% 96,84% 97,97% 95,41% 94,02% Fuente: elaboración propia con base al Ministerio de Educación
En cuanto a los resultados de las pruebas Saber Prorealizadas en el municipio de El Carmen de Bolívar en los ultimos tres años, como se observa en el Gráfico 5, entre el año 2011 y 2012 se elevó el promedio de calificaciones por materia; mientras que entre 39
2012 y 2013 se presentó una disminución en los resultados promedio. En el año 2013 química es la materia con mejores resultados observados en el municipio, mientras que paralos años 2011 y 2012 los mejores resultados se obtenían en lenguaje. Es de resaltar que en ninguno de los años de estudio los puntajes superaron los 45 puntos, lo cual es muestra de unos resultados muy bajos en comparación con el nivel nacional. Gráfico 5. Calificación por materia en las Pruebas Saber Pro de El Carmen de Bolívar 2011 – 2013. 46,00 45,50 45,00 44,50 44,00 43,50 43,00 42,50 42,00 41,50 41,00 40,50 40,00 39,50 39,00
PROMEDIO MATEMATICA PROMEDIO QUIMICA PROMEDIO FISICA PROMEDIO BIOLOGIA PROMEDIO FILOSOFIA PROMEDIO INGLES PROMEDIO LENGUAJE 2011
2012
2013
Fuente: elaboración propia con base a ICFES
Por otra parte, según la informacion del Censo 2005 realizado por el DANE, en el municipio de El Carmen de Bolívar el 26,63% de la poblacion mayor a 15 años es analfabeta mientras que a nivel nacional es el 8,4%; la situación se agudiza en la zona rural del municipio donde el porcentaje se incrementa a 36,45%, 17,95 puntos porcentuales por encima del dato nacional para esta área; mientras en la cabecera es de 23,52% y a nivel nacional esta área presenta una tasa de analfabetismo del 5,5%. Además, comparando las cifras de analfabetismo con las del SISBEN, se observa que el 26% de la población mayor o igual a 15 años no posee ningun nivel educativo, lo cual la cataloga como población analfabeta por niveles académicos. Por su parte, según la información de la secretaria de educación del municipio de El Carmen de Bolívar, las instituciones que prestan el servicio de formación para el trabajo que tienen resoluciones educativas vigentes registradas en el municipio son: Instituto Técnico SER -ITSER-, Unidad de Estudios Técnicos - UNITEC-, Fundación de Formación Tecnológica -FONDETEC- y el SENA; las cuales ofrecen los programas que se observan en la Tabla 11.
40
Tabla 11. Listado de programas ofertados por las instituciones de formación para el trabajo del municipio de El Carmen de Bolívar. PROGRAMA DE FORMACIÓN Técnico laboral análisis y desarrollo de sistemas de información Técnico laboral auxiliar en enfermería Técnico laboral en belleza integral Técnico laboral auxiliar de psicología infantil Gestión contable y financiera Produccion agropecuria Técnico laboral administración de empresas agropecuarias Criminalística Técnico laboral administración de jardines infantiles Cocina Seguridad ocupacional Técnico laboral asistente administrativo Auxiliar en los servicios farmacéuticos Mercadeo y ventas Comercio Exterior Nutrición y Salud Agroindustria Elaboración de objetos artesanales Modistería
INSTITUCIÓNES DE FORMACIÓN QUE LO OFRECEN ITSER, UNITEC, SENA ITSER, UNITEC ITSER, UNITEC ITSER, UNITEC ITSER, SENA ITSER, SENA ITSER, SENA FUNDETEC UNITEC ITSER ITSER ITSER ITSER ITSER ITSER ITSER ITSER ITSER SENA
Fuente: elaboración propia con base en la secretaría de educación municipal
En la Tabla 11 se observa que en el municipio de El Carmen de Bolívar existen programas de formación para el trabajo en diferentes áreas, tales como información y tecnologías, salud, industria, finanzas y administración, ventas y servicios, ciencias naturales, entre otras. Lo cual le permite a los habitantes del municipio tener varias posibilidades a la hora de su formación para el trabajo. Además, es de resaltar que con el ofrecimiento de programas agropecuarios se está promoviendo la formación como base de estrategia para aprovechar las posibilidades que ofrece el campo y tecnificar su explotación. En el caso del SENA, está entidad recibe las necesidades de educación propias de los territorios y da respuesta a las mismas mientras éstas se ajusten a la oferta institucional y se cumplan los requerimientos de la institución (Tabla 11). Lo que fundamenta la hipótesis que la oferta educativa no corresponde verdaderamente a las necesidades y a la vocación de los territorios,debido a que simplemente es una extensión de los programas que tienen las instituciónes en sus sedes principales9. Por otro lado, en el municipio de el Carmen de Bolívar hacen presencia Instituciones de Educación Superior como lo son el CREAD de la Universidad de Cartagena por medio
9
No basta con que el SENA o las universidades lleven programas al territorio que incluso pueden ser agropecuarios, pero sino parten de las necesidades de cada región, no resp onden a la vocación productiva.
41
del cual se ofrecen programas de educación superior a distancia, una sede de la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR- y una sede de la Corporación Universitaria Regional del Caribe -IAFIC-. Estas instituciones de educación superior, ofrecen programas profesionales y técnicos a distancia como lo son: administración de empresas, administración financiera, administración pública, ingeniería de sistemas, licenciatura en educación básica, técnico profesional en contabilidad y finanzas y técnico profesional en procesos empresariales. Estos programas se convierten en una alternativa de educación técnica y profesional para los jóvenes que no tienen la posibilidad de trasladarse a una ciudad a continuar sus estudios luego de culminar el bachillerato. De todo lo anterior se infiere que a pesar de las dificultades que afrontó el municipio deEl Carmen de Bolívar en años anteriores en materia de conflicto armado y los fenómenos de violencia asociados a éste, la población cuenta con posibilidades a la hora de elegir su formación para el trabajo o su formación técnico y profesional, tanto de instituciones como de programas, lo cual permite evidenciar que la oferta educativa ha ido ampliando (aunque no es lo suficientemente pertinente), porque combina las áreas del campo (vocación productiva predominante) con otras áreas que apuntan a diferentes actividades comerciales y de servicios que se pueden ejercer en este y otros municipios, e incluso ciudades capitales. A pesar de lo anterior, la población del municipio identifica como necesidad educativa la oferta de programas profesionales como ingeniería de alimentos, ingeniería agronómica, veterinaria y zootecnia en las sedes de las instituciones educativas de educación superior, pues aportarían a la vocación productiva agropecuaria, permitiendo tecnificar los procesos de producción en el campo y hacerlos más eficientes al contar con el conocimiento técnico y científico que ofrecen estas carreras profesionales. Lo que a su vez genere que la oferta educativa de las instituciones con presencia en la región, no sea necesariamente una extensión de los programas que se ofrecen en sus sedes principales, que la necesidad de los programas surja desde la demanda de la región, que los jóvenes del municipio tengan la oportunidades de escoger dentro de un grupo de programas que responda a sus intereses. Por lo cual se recomienda que estos programas se definan directamente desde el territorio.
42
3.4.
Calidad de vida
Comparando las mediciones del nivel de calidad de vida de la población a través de los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-10 y el Índice de Pobreza Multidimensional -IPM-11, se observa que el 93,45% de las población presenta al menos una necesidad básica insatisfecha, siendo el componente de servicios públicos el de mayor incidencia, dado que el 78,72% de los habitantes tiene esta necesidad básica insatisfecha. Por su parte, el IPM revela que el 86,71% se encuentra en situación de pobreza, siendo el acceso a fuentes mejoradas de agua la variable con más incidencia, donde el 98,91% de la población se encuentra privada de ella. De lo anterior se deduce, que la población vive en situaciones críticas que no permiten el desarrollo normal de sus individuos, lo cual se convierte en un elemento de agravio aún mayor para la población víctima. Además, aunque el componente de servicios públicos es el de mayor incidencia en el NBI y la variable acceso a fuentes mejoradas de agua es la que más incide en el IPM, es imprescindible reconocer que la inasistencia escolares el renglón más importante y al que mayor trabajo se le debe realizar debido a que mejorando la asistencia escolar de los niños y jóvenes se impacta en el futuro de los mismos, lo que conlleva a mejorar progresivamente sus condiciones de vida y les permite ir disminuyendo la afectación que les causó haber sido parte de una población víctima.
3.5.
Población víctima del conflicto
Para analizar la población víctima del conflicto se utilizaron los datos de la Red Nacional de Informaciónque hace parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Como se observa en el Gráfico 6,la poblacion que se considera como victima osciló entre 258 y 965 víctimas entre los años 1990 y 1996, luego se intensificó en los años 1999, 2000 y 2001, donde el número de víctimas superó los 10.000 habitantes para dichos años, y finalmente en el periodo entre 2009 y 2013 las cifras estuvieron en el rango de 391 a 112 víctimas por lugar de ocurrencia en el municipio de El Carmen de Bolívar.
10
Resultados censo general 2005 a 30 de julio de 2010. Datos del censo 2005.
11
43
Gráfico 6. Población considerada víctima por lugar de ocurrencia en El Carmen de Bolívar. 1990- 2013.
Fuente: elaboración propia con base a cifras de la Red Nacional de Información
El número de habitantes que se consideraron como víctimas por lugar de ocurrencia incrementó al inicio de este periodo, aumentando porgresivamente desde el año 1996 y llegando al punto máximo en el año 2000, donde 33.657 habitantes se consideraron víctimas, es decir, el 50% de la población del municipio en ese año; una situacion similar exhibió la dinamica de expulsión, la cual tuvo un aumento desde el mismo periodo tal como lo muestra el Gráfico 7 donde 21.117 habitantes salieron del municipio en el año 2000, lo que suguiere que el comportamiento de la poblacion víctima responde principalmente a los problemas de desplazamiento forzado de la época y especialmente en el año 2000, año en que hubo el mayor número de desplazamientos como consecuencia de la masacre llevada a cabo en el corregimiento de El Salado por parte de los grupos paramilitares y de la violencia generalizada que se presentaba en la zona. A partir del año 2001 se evidencia una reduccion en la cifras de población víctima, hasta llegar a presentar 112 personas en el año 2013, la cifra más baja de los ultimos 23 años, esto como consecuencia de la disminución del desplazamiento forzado debido a la retoma del control armado por parte del Estado y ala desmovilización de los grupos armados al margen de la ley.
44
Gráfico 7. Dinámica de expulsión y recepción población desplazada de El Carmen de Bolívar desde 1998.
Fuente: elaboración propia con base a la información del Reporte General Por Ubicación Geográfica
Dentro del total de la población víctima, el 61% corresponde al género masculino y el 39% al género femenino. Además, según la distribución por rangos de edad,en el Gráfico 8se observa que aunque el rango comprendido entre los 27 y 60 años presenta la mayor poblacion víctima,se destaca que la población masculina entre los 6 y 12 años y entre 18 y 26 representan cada uno más de la mitad de las víctimas en el municipio. Gráfico 8. Distribución población víctima en El Carmen de Bolívar por rangos de edad y sexo en 2013.
Fuente: elaboración propia con base a cifras de la Red Nacional de Información
Por su parte, a través del Registro de TierrasDespojadas y Abandonadas Forzosamente se han reclamado 24.511 hectáreas de tierras en el municipio del El Carmen de Bolívar.
45
4. GOBERNABILIDAD12
4.1.
Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación
En el municipio de El Carmen de Bolívar se ha venido dando el acompañamiento de instituciones como la Estrategia Colombia Responde, ESAP, UNFPA, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Cartagena, Universidad de Sucre, FUNCICAR, el IRI, Grupo de Expertos Locales en Ordenamiento Territorial y Desarrollo “GELTD” y otros actores que han venido adelantando procesos de fortalecimiento comunitario y que ha permitido el empoderamiento de la sociedad civil en temas ligados a la exigibilidad de derechos en momentos críticos para la gobernabilidad y la gobernanza en el municipio y que se ve reflejado en la desconfianza y desmotivación de la sociedad civil. Actualmente, el municipio se encuentra organizando la gestión y atención social, formulando estrategias de gobernabilidad y gobernanza para adquirir la habilidad de construir relaciones de confianza y lealtad con los diferentes ciudadanos e instituciones. Con el plan de desarrollo del municipio de El Carmen de Bolívar, se tiene la oportunidad de articular esfuerzos con la Política Nacional de Consolidación del Departamento para la Prosperidad Social, hacia la generación de condiciones que faciliten la oferta pública, privada y de cooperación internacional al territorio de acuerdo con las demandas sociales de la población, así como a la construcción de confianza en el Estado y entre la comunidad,el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la administración y el Control Social (Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). A su vez, la población víctima del conflicto afirma que ha participado en la planificación de acciones para la generación de ingresos a través de las mesas de víctimas. De hecho, participaron en la definición e inclusión de propuestas en el plan de desarrollo municipal dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de este grupo, sin embargo, 12
La gobernabilidad, más allá de la democracia electoral, busca promover el buen gobierno, la transparencia y la participación activa de ciudadanos y ciudadanas en los procesos públicos de toma de decisiones (PNUD, 2013).
46
se han presentado muchas contradicciones en su ejecución, empezando porque no hay una disponibilidad presupuestal para el desarrollo de las acciones propuestas, generando la pérdida de credibilidad por parte de está poblaciónen los asuntos públicos, tal como lo menciona el representante de la población víctima: (…)nuestro alcalde tiene la intensión, pero de tener la intención a dar un paso hacia la realización o la implementación de una política está muy lejos. Entonces el tema de empleo para las víctimas no ha sido tenido en cuenta. Lo que hay en el plan de desarrollo es bastante etéreo, y si nos ponemos a revisar lo que hay en el 13 plan de desarrollo en estos momentos, no se ha ejecutado. E_PVictima_II
Lo expuesto anteriormente, conlleva a que la administración local genere falsas expectativas por parte del grupo de victímas. Lo cual termina en la perdida de identificación y credibilidad ante el Estado,disminuyendo la participación de este grupo poblacional en las decisiones de carácter público.
4.2.
Capacidades de gestión pública
Al evaluar el desempeño de El Carmen de Bolívar a través del índice de desempeño integral para el año 2012 que registra el Departamento Nacional de Planeación(2012), se observa que el municipio alcanza el valor de 23,1%, ubicándose por debajo del promedio departamental (43,19%) y nacional (62,47%). Este índice evalúa la eficacia del ente territorial en el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo, aspecto en el cual, el municipio posee una eficacia del 0%, es decir, que en ninguno de estos años se logró evaluar este componente, ya sea porque la respectiva administración
terriorial
no
reportó
información
o
porque
es
incompleta
e
inconsistente.Además, lo anterior es muestra de que no se lograron las metas programadas en el plan de gobierno local, por lo que se deben tomar decisiones que sean más efectivas y transparentes, y a su vez, se deben mejorar los procesos de gestión pública, así como fortalecer la coordinación de las administraciones interinstitucionales y entre los niveles de gobierno. Por otra parte, haciendo referencia al indicador de eficiencia, desde el año 2008se observa un aumento de éste, año en el cual se ubicaba en 28,11% y posteriormente aumenta hasta lograr llegar en el año 2012al 30%.
13
E_PVictima_II: Entrevista aplicada a representantes de la población víctima.
47
Como se observa en el Gráfico 9, para el año 2012 el índice de desempeño fiscal del municipio era de 67,62%, aumentando desde 2008 en 17,69 puntos porcentuales; por lo que el municipio se ubica como el número 8 de los 46 municipios del departamento de Bolívar y en el 429 a nivel nacional. El comportamiento del índice se debe principalmente al aumento en el porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios, los cuales pasaron de 2,9% en 2008 a 50,47% en 2012.Además, en cuanto a la capacidad administrativa, la cual tiene en cuenta la estabilidad del personal, el nivel de profesionalización y los recursos físicos y tecnológicos con los que se cuenta, se observa que el municipio obtiene una calificación critica por ser inferior al 40% (6,09%). Por último es de resaltar que en materia de regalías, el municipio recibió en promedio por regalías entre 2007 y 2011 $473 millones, mientras que en 2013 bajo el nuevo esquema recibió $3.823 millones, lo que significa un incremento de 708%. Gráfico 9. Índice de desempeño fiscal en el municipio de El Carmen de Bolívar 2008 – 2012.
Fuente: elaboración propia con base a información del Departamento Nacional de Planeación.
4.3.
Seguridad
Según información del Departamento de Polícia de Bolívar y la Estación de Polícia de El Carmen de Bolívar, en el municipio de El Carmen de Bolívar y sus corregimientos hay presencia permanente de la Infantería de Marina, quienes tienen un puesto en el corregimiento de Macayepo y cubre toda la zona de la alta montaña. Por parte de la Policía Nacional se realizan visitas periódicas a estas comunidades y en coordinación 48
con entidades municipales se llevan a cabo campañas de prevención, sensibilización y acompañamiento con la comunidad en general. Actualmente no existe presencia de grupos armados al margen de la ley tanto en la zona urbana como rural del municipio, ya que la fuerza pública hace presencia permanentemente y acompañamiento a las víctimas de la violencia que vivió los Montes de María años atrás.Igualmente, no se conoce de zonas que tengan cultivos ilícitos ni minas antipersonas. Se tiene conocimiento de un grupo especial de la armada nacional que hace presencia en la zona de la alta montaña verificando que no hayan zonas con minas antipersonas. La Policía Nacional cuenta con un Grupo Especial de Restitución de Tierras y Antiterrorismo, quienes son los encargados de hacer acompañamiento a las víctimas de la violencia en su proceso de retorno a sus tierras. En el municipio de El Carmen de Bolívar en los últimos años no se han presentado casos de secuestro, para el año 2013 sólo se presentó un homicidio dentro del casco urbano del municipio; otros casos se han presentado en la zona rural pero como suicidios. Actualmente, se puede dar un parte satisfactorio de seguridad y tranquilidad en todo el municipio. Además, gracias a las diferentes campañas de prevención y sensibilización dirigidas a la comunidad en general se han reducido gradualmente los delitos que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana. En la Tabla 12 se pueden observar algunas cifras. Tabla 12. Delitos ocurridos en los años 2012 y 2013 en el municipio de El Carmen de Bolívar.
Delito Homicidios Hurto a Personas Secuestro Extorsión Terrorismo Acciones Subversivas
2012 3 10 0 0 1 0
2013 1 6 0 0 0 0
Variación -67% -40% 0% 0% 0% 0%
Fuente: elaboración propia con base en información del Departamento de Policía de Bolívar y la Estación de Policía de El Carmen de Bolívar
49
5. COMPONENTE INSTITUCIONAL
5.1.
Oferta de programas de Generación de Ingresos
Las organizaciones de base que hacen presencia en el territorio se han fortalecido en los últimos años con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales que han llegado al territorio como: la Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María como ente articulador del Programa Desarrollo y Paz de los Montes de María, el Programa Nacional de Consolidación por la Paz, Fondo por la Prosperidad Social, la presencia de la Unión Europea con el programa Laboratorio de Paz III, USAID con el programa Cimientos y la Estrategia Colombia Responde, CHF, Fundación Semana, Circulo de Obreros de Cartagena, MPDL entre otras que se encuentra trabajando de mano con la institucionalidad(Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). Por lo tanto, el municipio de El Carmen de Bolívar es objeto de intervenciones institucionales, de carácter gubernamental y no gubernamental, quienes ofrecen programas de generación de ingresos dirigidos a la población local. -
Instituciones de carácter gubernamental:
Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se ha participado en el proyecto de “Apoyo a alianzas productivas” y “Programa de desarrollo de las oportunidades de inversión y capitalización de los activos de las microempresas rurales –oportunidades rurales”-, para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector rural. Puntualmente, el INCODER- Instituto Colombiano de Desarrollo rural, se encuentra facilitando a los pequeños productores el acceso a la tierra y la gestión de recursos de financiación de programas de desarrollo agropecuario. El ICA a su vez, está ejecutando estrategias para controlar y reducir los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies que puedan verse afectados por la producción agrícola. CORPOICA, actualmente se encuentra desarrollando actividades de investigación y transferir tecnología para aplicarla a la producción agropecuaria del municipio. 50
-
Instituciones no gubernamentales
Entre las organizaciones no gubernamentales se destacan la OIM –Organización Internacional de Migraciones- y el PNUD –Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- y Fundación Semana, esta última es la que se ha encargado de direccionar las intervenciones que se están haciendo en el corregimiento de El Salado, a través del proyecto “La Quimera”, proyecto que busca dotar a cada familia de 5 hectáreas y 5 cabezas de ganado. Las hectáreas se distribuirán: 2 destinadas a la producción de aguacate, 2 destinadas a la producción de plátano y una destinada a la producción de ñame. Mientras las cabezas de ganado serán divididas en 4 hembras y 1 macho reproductor. Esta dotación representa un valor por familia de 34.000.000 millones de pesos que propiciarían la reactivación económica de estas unidades productivas a través de un proyecto sostenible. En la Tabla 13 se observan detalles.
Tabla 13. Oferta de programas de generación de ingresos en El Carmen de Bolívar
NOMBRE
Apoyo a las alianzas productivas
Oportunidades rurales
Cimientos
OBJETIVO Incrementar la competitividad y el desarrollo empresarial de las comunidades rurales pobres, de manera sostenible, a través de alianzas orientadas por la demanda del sector privado comercializador. Contribuir a la lucha contra la pobreza rural, a través del incremento del empleo y de los ingresos de las familias más pobres, mejorando para ello la competitividad e integración a los mercados de las microempresas rurales. Aumentar la seguridad ciudadana, fortalecer de forma efectiva la prestación de los servicios de salud y educación por parte del Estado, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos locales y regionales y combatir la
POBLACIÓN OBJETIVO
PRETINENCIA
El proyecto está dirigido a pequeños productores agropecuarios asociados, con poco capital para la inversión productiva y que derivan sus ingresos de la venta de sus productos y del trabajo remunerado de los miembros del hogar. Productores rurales pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBÉN, organizaciones de pequeños productores legalmente constituidas, mujeres, jóvenes, indígenas y afrocolombianos.
Genera posibilidades mejoramiento de niveles de ingresos calidad de vida de población dedicada trabajo en el campo.
de los y la al
Beneficia a un grupo de entidades municipales, así como organizaciones de la sociedad civil que adelantan iniciativas de participación ciudadana.
Acompaña el proceso de fortalecimiento comunitario para el empoderamiento de la sociedad civil en gobernabilidad y gobernanza.
Ofrece a los beneficiarios servicios técnicos rurales y financieros
51
NOMBRE
Desarrollo y paz de los Montes de María
La Quimera
OBJETIVO corrupción en los municipios objetivos, fortalecer la gestión de la administración pública y la gobernación y aumentar la coordinación institucional entre los diferentes niveles del gobierno Generar una dinámica participativa de orden social, económico, político y cultural, mediante la articulación de la sociedad civil, el Estado y las Instituciones del orden local, nacional e internacional, en pro del Desarrollo y la Paz en la Región de los Montes de María. Implementar proyectos agrícolas productivos en los predios adquiridos a través del subsidio de 1.071 millones de pesos. Se busca volver a incluir al núcleo familiar en las actividades del campo para maximizar la producción de las tierras.
POBLACIÓN OBJETIVO
PRETINENCIA
La sociedad civil conformada por pobladores organizados y no organizados de los 15 municipios de la región, la población joven, mujeres y afrodescendientes e indígenas.
Soporta el proceso de organización de la gestión y atención social para formular estrategias de gobernanza y gobernabilidad y así adquirir habilidades en la creación de relaciones de confianza y lealtad entre instituciones y ciudadanos.
La población residente en el corregimiento de El Salado.
Las más de 300 hectáreas permitirán lograr avances en el agro montemariano.
500 familias dedicadas a la Se plantea como un agricultura de El Carmen proyecto sostenible que de Bolívar que hayan sido permita elevar la calidad de desplazados por la vida de las familias del violencia pero ya hayan campo. retornado.Dotar a cada familia de 5 hectáreas y 5 cabezas de ganado. Las hectáreas se distribuirán de la siguiente forma: dos destinadas a la producción de aguacate, 2 destinadas Porpuesta socioa la producción de plátano económica para reactivar y una destinada a la la economía rural y producción de ñame. generación de empleo Mientras las cabezas de ganado serán divididas en 4 hembras y 1 macho reproductor. Esta dotación representa un valor por familia de 34.000.000 millones de pesos que propiciarían la reactivación económica de estas unidades productivas a través de un proyecto sostenible. Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, PNUD, USAID y Gobernación de Bolívar.
5.2.
Alianzas público privadas y Responsabilidad Social EmpresarialRSE
52
En relación con la Responsabilidad Social Empresarial –RSE-, se encontró que la empresa ARGOS está construyendo un colegio de acuerdo a las necesidades sentidas de las comunidades, generando a su vez empleo para población local. A su vez, la presencia de la Red Unidos en el municipio, ha permitido entrelazar diversas entidades, dado que ésta es un puente entre las necesidades que tiene la población en pobreza extrema y los programas que manejan las instituciones del gobierno. Es por esto, que actualmente instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se interesan en esta población y tienen en cuenta las necesidades de nutrición para suplirlas. Esta red cubre 9 dimensiones de desarrollo humano14, lo que permite que sean diversas entidades de distintas áreas las que intervengan, por ejemplo, la Registaduria, el SISBEN y el Ejercito Nacional de Colombia, que trabajan en la identificación de la población, para obtener beneficios a la hora de recibir las ayudas del gobierno. Por su parte, gracias al apoyo del Estado por medio de alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)se iniciaron nuevos proyectos para la siembra de cacao en los Montes de María.El MADR y la Nacional de Chocolates apoyaron en el diseño de los cultivos, viveros para materiales genéticos, preparación de suelos, abonos orgánicos y capacitación en los procesos de beneficio del cacao. Los pequeños productores participantes en estas alianzas cuentan con 1 o 2 hectáreas establecidas. Las densidades de siembra están alrededor de las 1.280 plantas/ha. En cuanto a salud, las instituciones de salud presentes en el municipio15 generan campañas o jornadas de atención integral y prevención tanto en el área urbana como en la rural. En estas jornadas se trabaja en conjunto con distintas empresas para ayudar con los medicamentos que la población necesite.Además, el programa contrata gestores sociales nativos con un doble propósito: expandir la oferta laboral dentro del municipio y garantizar el buen funcionamiento del programa. Finalizando el análisis de las alianzas público privadas y la responsabilidad social empresarial, se puede decir que a pesar que existen alianzas entre entidades del Estado y empresas privadas, la presencia de la Red Unidos para la superación de la pobreza extrema, y aunque algunas empresas estén ejerciendo su responsabilidad 14
Las cuales son: Ingresos y trabajo, habitabilidad, bancarización y ahorro, nutrición, dinámica familiar, salud, identificación, acceso a la justicia y educación. 15 ESE centro de salud Giovanni Cristini, Puesto de Salud Macayepos, Puesto de Salud Villa del Rosario, Centro de Salud San Isidro, Centro de Salud de Caracolí, entre otros.
53
social empresarial con proyectos vinculados a la población víctima, aún falta mucha más participación por parte de las entidades públicas y privadas y por parte de la población del municipio.
6. COMPONENTE ECONÓMICO
6.1.
Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento
La actividad económica en El Carmen de Bolívar es dispersa y diversa debido a que el municipio cuenta con 92.000 hectáreas en la zona rural para producción social agropecuaria, tiene 100 hectáreas para explotación minera y,además, en la cabecera municipal se dan las actividades comerciales y de servicios, las cuales conforman el segundo renglón de la economía (después de las actividades agropecuarias) ygeneralmente se practican en la informalidadintegrandoa la mayoria de las personas victimas del conflicto que son desplazadas desde las zonas rurales del municipio y se logran ubicar en la zona urbana. Estas actividades comerciales y de servicios ademas deinformales, estan totalmente desligadas delas actividades que habitualmente estas personas desempeñaban en el campo y que estan ligadas a la tierra y a la agricultura. Para el año 2012, el principal cultivo agrícola por toneladas de producción en el municipio de El Carmen de Bolívar fue el ñame, pues en total se produjeron 78.000 toneladas en 6.000 hectáreas sembradas (49% del área sembrada de ñame en el departamento) y cosechadas generando un rendimiento de 13 t/ha, lo que refleja mayores rendimientos en comparación con los municipios vecinos San Jacinto y San Juan Nepomuceno, para los cuales en el mismo año el rendimiento fuede 12 t/ha. Seguidamente se encuentra el cultivo de yuca en El Carmen de Bolívar, el cual representa el 18% del área sembradade yuca en el departamento de Bolívar, siendo que en 2012 se produjeron 62.000 toneladas en 7.000 hectáreas sembradas, 6.200 cosechadas y con un rendimiento de 10t/ha(con el mismo rendimiento de San Jacintoy menor que el de San Juan con 12t/hapara 2012). Este cultivo a 2013 llegó a producir 54
76.000 toneladas ubicando al municipio como el segundo mayor productor según las evaluaciones agropecuarias municipales consenso departamental de Bolívar 2013 de la secretaría departamental de agricultura(Figueroa, 2014). Por su parte, el aguacate es el tercer cultivomás importante del municipio y que a su vez representa el 74% del área sembrada de aguacate en el departamento de Bolívar. En el año 2012 se llegaron a producir 25.600 toneladascon un rendimiento de 10 t/haen 2.560 hectáreas cosechadas, a pesar de que se sembraron 2.800 (teniendo menor rendimiento que San Jacinto con 11,1 t/ha para el mismo año). Como se mencionó en el capítulo de vocación de los suelos, el cultivo de aguacate se encuentra amenazado por la plaga Phytophthora; situación que se agravó debido a que en la época del conflicto armado los campos quedaron sin asistencia técnica por el difícil acceso y el abandono, propagando más la plaga que hoy ha generado la disminución de la producción de aguacate criollo en más del 50%. Ante esta situación, actualmente se le está apostando al “aguacate injertado”, el cual de acuerdo con los entrevistados, les brinda mayores utilidades que el aguacate criollo; sin embargo, esto ha generado que se encuentre en riesgo de perderse la semilla del aguacate criollo y las cualidades distintivas que identificaban el aguacate carmero: color, sabor y calidad “natural”. Entre otros productos agrícolas del municipio se encuentran el plátano, el maíz tradicional, el tabaco rubio, algunas variedades del ajíy el cacao (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014). En el Gráfico 10 se observa el orden de los cultivos agrícolas del municpio de El Carmen de Bolívar por áreas sembradas para el año 2012; en la Tabla 14 se evidencia el orden de produción para el mismo año con el rendimiento de cada uno de ellos; y en el Gráfico 11 se muestra el área sembrada de los 4 principales cultivos agricolas durante el periodo 2007 - 2011.
55
Gráfico 10. Área sembrada y cosechada de los cultivos agrícolas de El Carmen de Bolívar en el año 2012.
Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.
Tabla 14. Área sembrada, área cosechada, producción y rendimiento de los cultivos agrícolas de El Carmen de Bolívar en el año 2012. Área Área Cultivo Producción (t) Rendimiento (t/ha) sembrada(ha) cosechada(ha) Ñame
6.000
6.000
78.000
13
Yuca
7.000
6.200
62.000
10
Aguacate
2.800
2.560
25.600
10
Plátano
790
590
5.900
10
Maíz
4.300
4.080
5.008
1,2
Tabaco rubio
1.200
1.000
1.500
1,5
Ají dulce
100
85
680
8
Cacao
553
300
210
0,7
Ají tabasco
30
25
200
8
Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.
Gráfico 11. Área sembrada de los principales cultivos agrícolas de El Carmen de Bolívar 2007 – 2011.
Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.
56
Es de resaltar que para el caso del cacao, con el apoyo de alianzas productivas promovidas por el gobierno nacional, se iniciaron nuevos proyectos para su siembra en los Montes de María, esto con el fin de apoyar el retorno de las familias desplazadas y preparar el posconflicto en toda la subregión. Gracias a lo anterior, en 2006 se crea la Asociación de Productores de Cacao de los Montes de María, ASPROCAMM, con un proyecto de alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) para 120 asociados, 60 de El Carmen de Bolívar y 60 de San Jacinto. La meta del proyecto eran 200 has y se lograron establecer 218 has. Posteriormente, se adicionaron 124 has que beneficiaron 62 asociados en San Juan Nepomuceno, San Jacinto y El Carmen de Bolívar. Actualmente, ASPROCAMM tiene 182 beneficiarios de los cuales 154 son activos. El cacao en El Carmen de Bolívar está asociado principalmente con el aguacate como sombrío permanente, mientras que en San Jacinto con el plátano, el aguacate y árboles frutales como la guayaba y el mango y con algunos maderables como el mataratón y el bara de humo(Aguilera, 2013). A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado y por los campesinos para el progreso del cacao, su precio ha venido dinsminuyendo como consecuencia del TLC, el cual conllevó a aumentar las importaciones de cacao sustituyendo lademanda de cacao nacional por demanda de cacao extranjero, esto refleja consecuencias muy similares al impacto de la apertura económica sobre el sector agrícola del país a principios de los años noventa, en donde las importaciones de alimentos pasaron de 700 mil hectáreas a 7 millones de hectáreas en menos de dos años, afectando los productos nacionales. Es por esto que se da la necesidad de implementar soluciones integrales para el campo colombiano, y que obligatoriamente la política comercial del país debe consultar los esfuerzos que se intentan dar para la solución del problema rural y del conflicto que se vive, pues, el postconflicto debe prepararse sobre bases sólidas y una de ellas es la solución integral para el campo. Con referencia al cultivo de tabaco, actualmente se está dando un resurgimieinto de este producto, después de la enorme crisis por la que atravesó en la década del 90 como consecuencia del control al consumo de tabaco llevado a cabo por la OMS, y las extorsiones realizadas por parte de grupos armados al margen de la ley a las empresas tabacaleras ubicadas en la zona.El conflicto hizo cerrar a las principales compañías que compraban tabaco y lo exportaban a Europa y a EEUU. Además, el tabaco que se sembraba en El Carmen de Bolívar era tabaco negro, el cual era poco
57
apetecido en el mercado mundial por lo que su preciodisminuyó, la demanda más dinámica era la del tabaco rubio. Por lo anterior, es importante resaltar que para el año 2012 laproduccion de tabaco rubio en El Carmen de Bolívar fue practicamente igual ala de tabaco negro, lo cual podria estar relacionado con la recuperacion de este producto. De otro lado, según datos del INCODER, para el año 2010 la producción pecuaria del municipio de El Carmen de Bolívar para el caso del ganado bovino representaba el 4,28% del total de cabezas de ganado producidas en el área de desarrollo rural de los Montes de María, equivalente a 15.900 cabezas de ganado. Por su parte, para ese mismo año en avicultura se producieron 10.000 aves de las 309.5214 contabilizadas en la sub región. Por ultimo,con respecto al inventario porcino en el año 2009 el municipio era el tercer productor de la sub-región con el 14,9%, es decir, 10.020 porcinos, estando por debajo de Los palmitos (18,68%) y de Córdoba (17,58%)(Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2010). Para el año 2013 se produjeron 22.000 cabezas de ganado, de las cuales se extrajeron 14.000 litros de leche. La producción de ganado bovino junto a la avícola, que aporta al sector pecuario del municipio 73.000 aves (3.000 de explotación tecnificada) y la producción porcina que logra 8.200 cerdos (200 de explotación tecnificada); alcanzan un nivel de producción de carnes de 1.200 toneladas. Además, en el municipio se lleva a cabo la actividad apícola, que con 12.000 colmenas logra una producción de 800 toneladas de miel al año(Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). De acuerdo con los actores sociales del municipio de El Carmen de Bolívar, las actividades económicas que caracterizan el sector productivo del municipio son la agricultura, el comercio –en la cabecera municipal- y la ganadería. En los talleres exploratorios se identificó que estas actividades económicas varían de acuerdo a las zonas en que se divide El Carmen de Bolívar así: En la zona Alta, es principalmente agrícola y los cultivos predominantes son: aguacate, ñame, plátano, maíz, yuca y cacao. En la zona media, que cobija la cabecera municipal, el cultivo de frijol, ñame, yuca y maíz; aunque también se encuentran otras actividades como el comercio, la ganadería y la apicultura. Por último, en la zona baja se da la ganadería y la agricultura con los cultivos de: maíz, ñame, ajonjolí, tabaco y café; y también los agroindustriales maderables como la teca. Es decir, que en la zona alta es el único lugar donde se produce el aguacate, en las zona media y baja, se desarrolla la ganadería, y sólo en la zona baja se cultiva, tabaco y el café, cultivos que 58
como anteriormente se mencionó, en el pasado se daban en mayor cantidad en el territorio. En el desarrollo de las actividades económicas del municipio la tecnología utilizada es principalmente de tipo artesanal, es decir, que es el resultado de un conocimiento adquirido a partir de la experiencia en el ejercicio de esta actividad. A pesar de lo anterior, los entrevistados manifestaron que en la actualidad hay un mínimo de tecnificación, el cual se refleja en la selección de la semilla de los cultivos: La tecnología artesanal también se ve reflejada en el empaque y el embalaje de los productos para transportarlos, como lo refieren los entrevistados “(…) el manejo técnico, el tratamiento y el empaque del aguacate no es el más adecuado y por lo tanto se daña en el transporte” (E1Institucional16); lo que lleva a presumir que el precio final del producto es más bajo al llegar a su comprador final, dado que la calidad del mismo ha disminuido. Por otra parte, el sector productivo reconoce la importancia de apostarle a procesos de tecnificación de la actividad agrícola, teniendo en cuenta que se aumentaría la productividad, se generarían empleos formales y se diversificarían los cultivos para evitar la disminución de los precios a causa de la sobreproducción de los mismos. [La tecnificación] sí disminuye la mano de obra, pero genera más productividad, ya no tendríamos más campesinos jornaleando o trabajando por un día de jornal sino sembrando, entonces no vamos a llenar la región sólo de mil hectáreas de yuca, vamos a diversificar con productos de la región, de cítricos, frijoles, plátano… y así vamos a tener menos campesinos jornaleros y se crearan empresarios del campo. 17 E1SecProductivo .
Con relación a la actividad ganadera, se están produciendo razas mejoradas de ganado bovino y porcino. Asimismo, se le está apostando a la apicultura para diversificar la producción ganadera tradicional. En este sentido, se espera que éstas actividades fortalezcan su productividad a partir de la tecnificación e impulsen la economía del municipio. A su vez, la actividad agropecuaria de El Carmen de Bolívar presenta unas necesidades que requieren atención para lograr aumentar los rendimientos y la productividad de esta.En este sentido sobresalen necesidades producto de las temporadas de lluvia y sequia, debido a la falta de distritios de riego en
16
E1Institucional:Entrevista aplicada a funcionario del sector institucional. E1SecProductivo: Entrevista aplicada a los representantes del sector produ ctivo.
17
59
funcionamientoy de centros de acopio, yel mal estado en que se encuentra la infraestructura de vías terciarias que comunican a los corregimientos y veredas en donde se practica la actividad agropecuaria con la cabecera municipal. A partir de los talleres exploratorios, los participantes expresaron que durante la época de lluvias las vías son inaccesibles al punto de obstaculizar la salida de los productos agrícolas para su comercialización en las diferentes regiones del país. Además, la actividad ganadera se ve afectada en la temporada de sequias, así como lo expone un entrevistado: Se dificulta mucho es el traslado de los productos agrícolas, porque cuando llueve las carreteras se deterioran por completo y es imposible que un vehículo pueda llegar allá, y si llega, cuando la lluvia es muy fuerte a veces le queda difícil que 18 regrese.E4Institucional
Con base a las opiniones de los actores sociales expresadas anteriormente, se evidencia que las pérdidas generadas en las actividades agrícolas como consecuencia de las intensas temporadas secas, hacen necesaria la reactivación de los distritos de riego que garanticen el regadío de los cultivos sin estar expuestos a las condiciones ambientales de la época; aumentando las posibilidades de mejorar su producción. A partir de lo anterior, se infiere que los cambios atípicos del climapudiesen estar afectando los ciclos de la producción agrícola del campesino que antes eran definidos. Además, lo anterior toma fuerza debido a que los entrevistados afirman que en la zona alta del municipio cuentan con muchas fuentes de agua que no han sido explotadas aun y que pueden ser utilizados para el abastecimiento de agua para el uso humano y en actividades agropecuarias. A los problemas generados por las condiciones ambientales se le suma la dificultad que tienen muchos pequeños productores agropecuarios para adquirir un crédito, bien sea para impulsar el desarrollo de su actividad económica o para emprender otros proyectos productivos. Finalmente, los entrevistados manifiestan la importancia de la intervención oportuna y eficiente de los entes gubernamentales en la situación actual de los cultivos del municipio-con referencia a la pérdida de cultivos por las plagas- de los cuales se sostiene la población local y la población víctima del conflicto, y de esta forma evitar un nuevo desplazamiento hacia las ciudades ante el cierre de oportunidades de producir en el campo, a lo que ellos le llaman un desplazamiento sin conflicto. 18
E4Institucional: Entrevista aplicada a funcionario del sector institucional.
60
A raíz de lo mencionado durante este subcapítulo, se resalta la deficiente infraestructura de vías terciarias con la que tienen que luchar los productores agropecuarios del municipio para lograr sacar sus productos. Cuando es temporada de invierno se hace imposible el transporte y mucho de lo cosechado se pierde o en el mejor de los casos se vende a muy bajo precio, generando utilidades nulas y en algunas ocasiones pérdidas como consecuencia también de la falta de centros de acopio. Y cuando es época de verano, debido a que no existen distritos de riego en funcionamiento las sequias predominantes hacen que los cultivos no tengan el suficiente regadío y que en el caso de la ganadería las vacas no tengan agua y pasto para consumir, lo que también genera pérdidas a los productores. Los anteriores son escenarios que se pueden mitigar o incluso corregir con la gestión adecuada de las entidades correspondientes, colaborando conjuntamente en la adecuación de las vías de acceso y en la recuperación y mejoramiento de los distritos de riego, esto para impulsar a los pequeños productores del municipio, mejorar sus condiciones de trabajo y disminuir los altos niveles de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas en las que se encuentran. Adicionalmente, se debe priorizar la trasformación de los productos agrícolas que se cultivan en el municipio, llevándolos a tener valor agregado que permita que esta actividad económica tenga mayor potencial, como en el caso del aguacate, aprovechar su potencial en el municipio y transformarlo para el uso dela industria de los cosméticos y del aseo; en el caso del ñame y la yuca, desarrollar un proceso de transformación en harina para consumo humano para el uso en la panadería y galletería, en la elaboración de sopas y postres y el almidón de ñame utilizarlo en la industria farmacéutica y cosmética.
6.2.
Cadenas productivas
Los productos agrícolas del municipio tienen una cadena que se encuentra conformada por el proceso de producción –principalmente en la zona rural-, transporte hasta la cabecera municipal y comercialización. Esta última actividad se realiza en pequeñas proporciones a nivel local y la mayor parte se comercializa principalmente en las ciudades de Medellín, Barranquilla y Cartagena, sin ningún proceso de transformación que le dé un valor agregado y genere la participación de otros actores en la cadena.
61
6.2.1. Aguacate Como se observa en el Gráfico 12, la estructura de la cadena de aguacate en los Montes de María está constituida por los siguientes actores: productores, comercializadores
locales
(corredores
o
compradores
locales,
acopiador),
comercializador (mayorista, bodegueros, vendedor de la vía y carretilleros), comercializadores regionales y nacionales (plazas de mercado y almacenes de cadena). A continuación se hace referencia sobre dichos actores en la cadena del aguacate. Gráfico 12. Descripción de la cadena del aguacate en los Montes de María
Fuente: elaboración propia con base en información de la Corporación PBA.
En relación con las organizaciones de productores, en los tres principales municipios productores de aguacate (El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Ovejas) hay 12 organizaciones de aguacate que están integradas por 954 productores, 7 de San Jacinto, 3 de Ovejas y 2 de El Carmen de Bolívar. Algunas de estas organizaciones tienen cobertura en más de un municipio, como es el caso de ASPROCAMM, que cubre los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto. Además, estas organizaciones tienen perfil productivo variado, pues se dedican a más de un producto, encontrándose que la mayoría también producen yuca, ñame, plátano y cacao, como es el caso de ASOPRAM y ASPROCAMM. Actualmente, estas asociaciones no se integran de manera eficiente dentro de la cadena. Tienen un bajo nivel de vinculación con la producción de aguacate, siendo sólo algunas las que hacen algún tipo de gestión para el arreglo de las vías de acceso a los lugares de producción. A su vez estas organizaciones no se integran entre sí y tampoco ejercen intercomunicación 62
alrededor de la competitividad del producto en cuanto a mejoramiento tecnológico, volúmenes de producción, estandarización, establecimiento de precios y negociaciones conjuntas. De estas asociaciones, existen 2 de productores de aguacate en El Carmen de Bolívar: APACARBOL y ASOPRAM. Las cuales cuentan con 173 y 105 asociados respectivamente. Se esperaría que el aguacate siendo el producto agrícola por tradición, tuviera una cadena productiva a nivel municipal, pero de acuerdo con los entrevistados no se ha logrado este objetivo como consecuencia a desacuerdos que se han generado al interior del gremio de aguacateros. Nosotros hicimos un ejercicio con el aguacate y con la ganadería, pero hay muchas diferencias al interior de las asociaciones, o sea entre ellos mismos hay disputas y el sentido de compañerismo y asociatividad no se está dando. Por lo menos se pretendía vincular a varias asociaciones de aguacateros a la cadena nacional del aguacate para que tuvieran los beneficios que trae hacer parte de estas cadenas, así también como la de ganaderos, pero no se puedo llegar a un acuerdo en cuanto a los requisitos que había que cumplir sobre todo por los recaudos. E6Institucional
Por su parte, el contexto de la producción no es el más adecuado porque los productores tienen bajos niveles de organización y de tecnificación y no cuentan con la infraestructura adecuada, especialmente en vías, acueducto y alcantarillado. Hay serias dificultades en el acceso a las fincas productoras, por lo que en épocas de invierno se dificulta el transporte. Por otro lado, los productores de aguacate no cuentan con un sistema que integre los procesos de cosecha, pos cosecha, distribución y comercialización que responda a las exigencias del mercado. En los municipios productores de aguacate de la subregión (El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Ovejas) se da un tipo de encadenamiento “tradicional” que inicia con el cultivo del aguacate en cabeza de pequeños productores; éstos venden el producto de forma individual a compradores tradicionales o corredores, o a acopiadores bodegueros. Estos productores utilizan muy pocos insumos y hacen pocas labores de mantenimiento del cultivo (tan solo hacen algún tipo de limpieza antes de realizar la cosecha), y tampoco hacen manejo pos cosecha adecuado. Todo lo anterior finalmente se traduce en pérdidas de la producción y en frutas que no cumplen los mínimos estándares de calidad. En cuanto a los periodos de producción, la primera cosecha se realiza en el primer semestre del año (marzo, abril, mayo y parte de junio) y la segunda en los meses de septiembre, octubre, noviembre y, en algunos casos se cosecha durante los primeros días de diciembre. Dado que la cadena del aguacate es muy incipiente y que las 63
prácticas comerciales responden a esquemas tradicionales, el precio de venta depende de los que establezcan los comercializadores locales. El precio del aguacate tiene también mucha dependencia de los ciclos de oferta: al comienzo del ciclo de cosecha, entre febrero y marzo, el precio es alto, pero empieza a caer a medida que sale toda la producción, cuando se produce una sobreoferta. Por otro lado, tal como ocurre con el eslabón de los productores, el de los comercializadores locales responde a un esquema tradicional de relación entre agentes. El comercializador local es un intermediario ampliamente reconocido en la zona y que, en la mayoría de los casos, también se dedica a comercializar otros productos como el ñame y la yuca. Este intermediario cuenta con un capital de trabajo que le permite hacer avances a los productores, de tal forma que se realiza un tipo de compra anticipada de la cosecha. Normalmente, el comprador local busca directamente la producción en las fincas o, en ocasiones establece un punto de acopio equidistante de las fincas. El aguacate es transportado desde las fincas hasta el punto de acopio en burro y en costales de metilpropileno. El comprador local acopia suficiente volumen y lo entrega a un comercializador mayorista. Por su parte, en cuanto a los transportadores locales, éste desempeña un papel fundamental en la cadena especialmente en el transporte de la cosecha, el vehículo de transporte es reforzado debido a las condiciones del mal estado de la vía principalmente en la época de invierno. Los vehículos son generalmente camperos Willis o Toyota a los cuales les refuerzan los muelles y la tracción, en ocasiones por las difíciles condiciones de lodo y barro les ponen cadenas en las llantas para que puedan salir en caso de atascamiento. El producto empacado en costales es arrumado en el vehículo uno sobre otro, el cual es llevado hasta los puntos de acopio o bodegas(Corporación PBA, 2010). El acopiador-comercializador es un comerciante de aguacate que se caracteriza por tener un mayor grado de organización que el comerciante local debido a que tiene capital de trabajo, infraestructura (como bodegas) y contactos en las plazas de mercado de ciudades de la costa Caribe y en algunas ciudades del interior del país, como Medellín y Bogotá, hacia donde puede enviar el producto. Al igual que el comprador local, hace anticipo de compras asegurando la compra del producto a precios definidos con anticipación. Generalmente, el acopiador mayorista es una
64
persona de la región, ampliamente reconocida en la zona, pero también hay compradores del interior del país. De otro lado, los vendedores de la vía son comercializadores estacionarios que se ubican de lado y lado de la Troncal de Occidente, especialmente en San Jacinto, El Carmen de Bolívar y en Chinulito, en la vía al mar cerca de San Onofre (aguacate que sale de la zona de Macayepo). Comercializan el aguacate con las personas que transitan por estas vías. También están los llamados carretilleros, que son vendedores ambulantes que van por las calles de estos pueblos vendiendo el producto. En cuanto a los transportadores regionales, este actor dentro de la cadena toma el producto en los puntos de acopios o bodegas y los lleva hasta las plazas de mercado. Generalmente el producto se transporta a granel. El vehículo de transporte generalmente no cuenta con las condiciones de transporte de frutas. Por su parte, los mercados mayoristas son plazas en las que se comercializan grandes volúmenes de productos agropecuarios. Los principales destinos de la producción de aguacate de los Montes de María son Granabasto en Barranquilla, Bazurto en Cartagena, Corabastos en Bogotá, la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, y los mercados públicos de Sincelejo, Santa Marta, Montería y otras ciudades de la región. Los almacenes de cadena son Almacenes Éxito, Almacenes Olímpica (SAO) y Carrefour, principalmente de las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Montería y Sincelejo.
6.2.2. Yuca La estructura de la cadena de la yuca en los Montes de María está constituida por los siguientes actores (ver Gráfico 13): proveedores de insumos, productores primarios de yuca,
transformadores,
comercializadores
locales
(acopiador),
transportadores,
industrias, comercializadores regionales y nacionales (plazas de mercado y almacenes de cadena).
65
Gráfico 13. Descripción de la cadena delayuca en los Montes de María.
Fuente: elaboración propia con base en información de la Corporación PBA.
Los productores de la región vinculados a procesos de innovación participativa a través de sus organizaciones, producen bioinsumos (violes, micorrizas, humus y compost, semilla limpia de yuca) para sus propios cultivos y para atender la demanda de otros productores de la zona. Por su parte, en cuanto a los productores primarios, en este eslabón de la cadena están los pequeños y medianos productores de yuca que cultivan la raíz en tierras de su propiedad o alquiladas. Es importante anotar que la mayor parte de los productores de la zona alta siembran aproximadamente entre 0,5 y 1 ha como cultivo de seguridad alimentaria, teniendo en cuenta que los altos costos del transporte no permiten que generen mayor rentabilidad en comparación con lo que ganan los cultivadores cercanos a la cabecera municipal. A pesar de que hay un gran número de organizaciones de productores en la zona, la venta de la yuca se hace de manera individual en las fincas (en bolsas de 40 y 50 kilos aproximadamente) a un precio que oscila entre $10.000 y $15.000 por bolsa. En el caso de los trasformadores o procesadores de yuca, es de resaltar que si bien existen organizaciones con las instalaciones adecuadas para procesar la yuca en chips, éstas no se encuentran activas. En consecuencia, hay un mercado potencial para la industria de alimentos balanceados. En la actualidad la yuca es comprada por 66
intermediarios, que compran en campo y transportan a otros municipios como Los Palmitos y Corozal, para empresas y organizaciones que realizan el proceso de secado. El precio de compra de la yuca fresca para picadora oscila entre $100 y $140 por kilo, y se comercializa la yuca seca en el mercado nacional a un promedio de $400 por kilo. En cuanto a los industriales, dado que la oferta de la zona se concentra en yuca para el consumo humano, los agentes industriales más importantes son los productores de alimentos precocidos y prefritos, en esta línea se destacan las empresas Continental Foods ubicada en Cartagena, la cual exporta productos alimenticios a Estados Unidos, y Frito Lay ubicada en Bogotá, que usa la yuca con un grosor de 4 a 8 cm como materia prima para la preparación de croquetas. En la industria productora de alimentos balanceados y concentrados para animales se encuentran empresas representativas como Contegral ubicada en Antioquia, e Italcol ubicada en Girardota, así como Colanta, entre otras. En la creciente industria de los almidones hay actores importantes como Almidones de Sucre e Industrias del Maíz S.A, que demandan la yuca como materia prima para la producción de almidones naturales, modificados y fibra de yuca, que son usados como materia prima en la elaboración de productos en la industria de alimentos, adhesivos, textil, papelería, concentrado para animales, entre otros. Por su parte, en la cadena regional de la yuca actúan los intermediarios que acopian el producto en las fincas, los cuales compran en bolsas de polietileno que pesan entre 40 y 50 kilos, y pagan un valor por bolsa de entre $10.000 y $15.000 para comercializarlo en las plazas mayoristas de Cartagena, Sincelejo, Barranquilla y, en menor medida en Montería. Asimismo, en las cabeceras municipales de la región hay comerciantes minoristas que se abastecen de la yuca que producen los pequeños productores. Tanto los intermediarios como los comerciantes minoristas demandan la yuca para consumo humano. Por otro lado, el transporte es uno de los puntos más críticos de la cadena, porque las malas condiciones de las vías incrementan el costo del producto, disminuyendo la rentabilidad y la competitividad. El pequeño productor hace uso de diferentes alternativas, tales como tractores con zorros, camionetas y camperos acondicionados para la rigurosidad de las vías. El costo de transportar un bulto a la cabecera municipal está condicionado por la vía y el sitio de carga, y puede oscilar entre $3.000 y $6.000 67
por bulto. Para el transporte de la cabecera municipal a los diferentes mercados regionales no hay acuerdos con empresas, por lo que muchos comercializadores esperan transportadores que recurren al sistema de barbacha (acuerdo informal con vehículos que se dirigen hacia esos mercados siendo para el transportador un dinero que ingresa por un trabajo extra).
6.2.3. Ñame La mayoría de la producción de ñame en los Montes de María, especialmente en El Carmen de Bolívar y San Jacinto, se realiza en forma tradicional (realizando actividades tales como tumbada de rastrojos, quemado, hoyado y siembra) con pocas áreas mecanizadas, ya que la producción se realiza en las partes altas con pendientes de más del 10%, difíciles de ser mecanizadas. Normalmente, cuando se están tumbando los rastrojos se van dejando palos que son capaces de sostener una o dos plantas de ñame (como en el caso de espino). El hoyado se realiza a mano, con barretón o barra. Existen en la zona dos sistemas de siembra: en el primero, que se efectúa entre noviembre y diciembre, se usa semilla grande (más de una libra y tubérculo entero) en las partes más altas; en el segundo que se realiza entre abril y mayo y también se usan semillas grandes (de más o menos una libra), se pica la semilla. En ambas épocas se siembran entre 4.000 y 6.000 plantas/hectárea, con aplicación de tecnología (en algunos casos se aplican fertilizantes sin análisis de suelo). En condiciones normales, los cultivos de ñame espino se establecen sin asocio, a diferencia de lo que sucede con el cultivo de ñame diamante, que se asocia con maíz y yuca. La comercialización se caracteriza por el gran número de intermediarios y porque hay múltiples acopiadores. Los acopiadores trabajan en conjunto con los intermediarios. El mercado es controlado en forma desorganizada (se compra el ñame al productor a precios bajos, para almacenarlo y posteriormente comercializarlo a precios altos). Este canal de comercialización es el que maneja los mayores volúmenes de ñame. Además, de proveer a los mercados locales, los acopiadores también venden producto a los exportadores, a los mayoristas y a los intermediarios que venden a los supermercados. Los principales destinos de la producción de ñame de la subregión de los Montes de María son Montería, Sincelejo, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Riohacha, Bogotá y Medellín. El 70% de la producción de ñame espino se comercializa 68
a nivel regional, ya que este producto es básico en la canasta familiar de la población, siendo los principales mercados Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Montería. El 20% se exporta principalmente a Estados Unidos y las Antillas, por los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Urabá, por medio de exportadores como CI LALVI, CIMMA, JR Ltda., CI Tropical, Exportadora de Sucre, etc. El 10% de la producción se usa como semilla. En el caso del ñame diamante, poco menos del 10% se exporta a Estados Unidos en los meses de septiembre y octubre, antes de que salga el producto de Costa Rica y Jamaica. Todo el ñame restante de la producción se comercializa en el mercado regional. La cadena del ñame en los Montes de María está conformada por un gran número de actores, dentro de los que se destacan: productores, intermediarios o corredores, acopiadores
locales,
acopiadores
municipales,
transportadores,
mayoristas
y
exportadores (ver Gráfico 14). Cada uno de estos actores tiene un papel en la cadena como se observa a continuación. Gráfico 14. Descripción de la cadena del Ñame en los Montes de María.
Fuente: elaboración propia con base en información de la Corporación PBA.
Los productores de ñame de los Montes de María son en su mayoría pequeños productores (entre 1.000 y 20.000 plantas). Su nivel productivo es bajo, debido a la falta de uso de tecnologías apropiadas: no usan semilla limpia (de buena calidad) ni fertilizantes; tampoco se hace buen manejo de cosecha y pos cosecha. La
69
comercialización se hace individualmente, con los corredores locales o con los intermediarios y acopiadores, que les apoyaron en el proceso productivo. En cuanto a los transportadores, es de resaltar que debido al mal estado de la infraestructura vial terciaria, el transporte para sacar el ñame a las cabeceras municipales se hace en tractores con zorros, camionetas y camperos que tengan doble transmisión y que solo pueden cargar una tonelada, lo que encarece este rubro. Por su parte, los intermediarios, acopiadores locales o corredores, normalmente son miembros de la comunidad y viven en ella, pero manejan recursos propios, o de los mayoristas y de los acopiadores municipales, para quienes en época de cosecha acopian una determinada cantidad de producto. Estos intermediarios reciben el producto en la finca del productor o este lo lleva por sus medios al sitio definido para el acopio. Los precios de compra varían según la época entre $300 y $600/kilo de ñame diamante y $500 a $1.000/kilo en el caso del ñame espino. No existen volúmenes definidos de compra por parte de los acopiadores, ya que estos al final recogen toda la producción, según requerimientos y disponibilidad de capital por parte de los mayoristas(Corporación PBA, 2010). El acopiador municipal o mayorista, es un actor que se encuentra más organizado que los demás actores de la cadena, ya que cuenta con una bodega, con capital de trabajo, con contactos en los mercados regionales, vende a los almacenes de cadena (supermercados) y hasta provee producto a los exportadores, ya sea en bruto o empacado (listo para exportación). Muchas veces este actor cuenta con medio de transporte para la recolección del producto o para entrega en los mercados que abastece. La mayoría de los acopiadores mayoristas son nativos de la región y se han ganado la confianza de los productores y de los intermediarios o corredores locales que les abastecen de producto. Como en el caso anterior, los volúmenes a comercializar no están determinados y las compras y los precios se determinan por las necesidades y la capacidad de negociación que se tenga con los mercados regionales y los acopiadores de estos. Los mayoristas de los mercados regionales son los que acopian el producto en los mercados regionales (Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Montería y Valledupar) para luego venderle a los minoristas de los mismos mercados y a los tenderos de barrio. Estos mayoristas compran el ñame a los mayoristas municipales y algunas veces ellos tienen sus propios corredores o acopiadores. Su función principal es acopiar ñame en 70
época de producción y tenerlo disponible de mayo en adelante, cuando el precio empieza a subir. Además de lo anterior, en los Montes de María han hecho presencia en el acompañamiento de procesos en la cadena del ñame, las siguientes entidades e instituciones: la corporación PBA, el ICA y la OIM. Las UMATA tienen la responsabilidad de apoyar a los pequeños productores con los documentos exigidos por el ICA para la inscripción de los lotes para hacer el registro como productor y poder lograr el certificado fitosanitario para la comercialización con los exportadores, sin el cumplimiento de este requisito solo se puede comercializar con los intermediarios locales a bajos precios.
6.3.
DOFA por actividad identificada
ACTIVIDAD ECONÓMICA: LA AGRICULTURA – Aguacate DEBILIDADES OPORTUNIDADES -Falta de acciones gubernamentales que hagan -Recolección de semillas del aguacate nativo. frente a la problemática generada por las -Repoblamiento con nuevas semillas plagas. mejoradas. -No hay sistemas de riego en funcionamiento. -Construcción del centro de acopio. -No genera valor agregado (no hay -Construcción de vías terciarias. transformación del producto). -No tenencia de tierras para trabajar. -Dificultades para acceder a créditos y apoyar la producción. -Falta de tecnologías apropiadas. -Maduración en muy poco tiempo. -Diferencias presentadas entre asociados. FORTALEZAS AMENAZAS -Reconocimiento a nivel nacional. -La existencia de plagas y hongos. -Es natural, no tiene químicos. -Mal estado de las vías de acceso hacia -La fertilidad de los suelos del territorio. las veredas o lugares de producción. -La calidad, sabor, color, contextura. -Sequías prolongadas vs lluvias intensas. -Generador de empleo. -Deforestación. -Generador de ingresos en épocas de cosecha. -Entrada de aguacate tecnificado. -Organización de los productores en -Desinterés de la juventud en vincularsea asociaciones. programas agropecuarios. Fuente: Elaboración propia a partir de los talleres exploratorios de cartografía social y entrevista dirigidas a los actores sociales ACTIVIDAD ECONÓMICA: LA AGRICULTURA – Ñame y Yuca DEBILIDADES OPORTUNIDADES -Dificultades para acceder a créditos y apoyar -Producción de ñame tipo exportación. la producción. -Posibilidad de nuevos mercados nacionales e -No hay distritos de riego en internacionales.
71
funcionamiento. -Los precios bajos en el mercado como consecuencia de la sobreproducción. -Intermediarios que tienen la libertad y/o poder de fijar el precio que decide pagar al productor. -No tenencia de tierras para trabajar. FORTALEZAS -La fertilidad de los suelos del territorio. -Clima apropiado para el cultivo. -Genera empleo para el auto sustento de las familias.
-Capacitaciones con el SENA.
AMENAZAS -La existencia de plagas y hongos. -Mal estado de las vías de acceso hacia las veredas o lugares de producción. -No hay diversificación de cultivos. -Sequías prolongadas vs lluvias intensas -Importación de Yuca lo que hace bajar más su precio. Fuente: Elaboración propia a partir de los talleres exploratorios de cartografía social y entrevista dirigidas a los actores sociales
ACTIVIDAD ECONÓMICA: APICULTURA DEBILIDADES OPORTUNIDADES -No hay control en el ingreso de nuevas -Beneficiarios de Alianzas productivas. colmenas. -Posibilidad de nuevos mercados. -Los agroquímicos utilizados en las -Capacitaciones con el SENA. fumigaciones son peligrosos. -Pocos competidores. -Falta de tecnologías apropiadas. FORTALEZAS AMENAZAS 19 -La calidad de la miel. -Trashumancia . -Organización de los productores en -Mal estado de las vías de acceso hacia asociaciones. las veredas o lugares de producción. Fuente: Elaboración propia a partir de los talleres exploratorios de cartografía social y entrevista dirigidas a los actores sociales ACTIVIDAD ECONÓMICA: GANADERÍA DEBILIDADES -Mal manejo de normas sanitarias y fitosanitarias. -No hay transformación de los derivados. -No hay generación de empleo. -No existen frigoríficos. -Pocas cabezas de ganado. -No hay mataderos adecuados. FORTALEZAS -Genera productos lácteos para el auto consumo de las familias. -Fácil reproducción de las reses.
OPORTUNIDADES -Tierras aptas para realizar la actividad. -Posibilidad de nuevos mercados. -Capacitaciones con el SENA.
AMENAZAS -La incorporación del búfalo amenaza la ganadería tradicional. -Deforestación. -Degradación del suelo. -Mal estado de las vías de acceso hacia las veredas o lugares de producción. Fuente: Elaboración propia a partir de los talleres exploratorios de cartografía social y entrevista dirigidas a los actores sociales 19
Tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante.
72
6.4.
Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada
La demanda laboral del municipio de El Carmen de Bolívar es muy baja y se concentra principalmente en el sector agropecuario, pero según los actores sociales es una vinculación informal como jornaleros para el desarrollo de actividades como desmonte y cosecha. Algunas personas que cuentan con la tierra la cultivan, el que no tiene esa posibilidad se emplea en una finca, y en otros casos se van hacía el casco urbano para ocuparse en actividades informales como mototaxistas o en ventas ambulantes. En el caso de las mujeres, éstas buscan la forma de subsistir empleándose en labores informales como ventas de alimentos, ventas en pequeños negocios comerciales y actividades manuales, entre otras. En el caso de las agroindustrias, estas empresas demandan mano de obra local no calificada porque ya cuenta con un personal profesional en esa área específica. Adicionalmente, la administración local del municipio en la construcción de obras de infraestructura y en la ejecución de los proyectos que se pueden observar en la Tabla 10, prioriza la vinculación de mano de obra a la población local. Al problema de pocas oportunidades en empleo formal para la población local, se le suma el que los jóvenes tienen otras aspiraciones que no están relacionadas con el área agropecuaria. Éstos prefieren permanecer en el caso urbano desarrollando actividades como mototaxistas, pero no desean regresar al campo, adicionalmente porque éste no ofrece garantías para el acceso a unos servicios públicos básicos y una infraestructura que garantice el ejercicio pleno de sus derechos. Con base a lo referido por los actores sociales, es preocupante la situación que se está presentando en cuanto al nivel de demanda laboral principalmente el de los jóvenes, debido a que el campo no está siendo un jalonador de empleo, a pesar de la importancia que tiene para la economía y principalemente por los recursos naturales y las ventajas comparativas con los que cuenta el municipio. Por tanto, las actividades agropecuarias actualmente no están teniendo el relevo generacional que necesitan, pues los jóvenes no quieren trabajar en el campo, consecuencia de las pocas oportunidades que el campo les ha venido ofreciendo a causa del conflicto armado, la falta de apoyo del Estado, la poca diversidad de cultivos,
73
la dependencia a las condiciones climáticas, el bajo nivel de ingresos que genera y otras razones que no hacen del campo una actividad atractiva para ellos. Por su parte, dentro de las actividades agrícolas que están generando demanda de empleo en el municipio se observa el cultivo de aguacate, yuca, ñame y ajonjolí, en la Tabla 15 se observan los detalles. Tabla 15. Demanda labora rural de los principales cultivos agrícolas
Cultivo
Área Sembrada (Ha)
Empleos/Ha
Ciclo
Aguacate Yuca Ñame Ajonjolí
100 200 100 60
10 15 15 5
60 meses 9 meses 9 meses 3 meses
Total empleo generado 1.000 3.000 1.500 600
Fuente: elaboración propia con base en información de actores y grupos focales.
De acuerdo a esto, una expansión del área sembrada de Aguacate de un 50% (situación factible en la medida en que el conflicto en el campo colombiano, especialmente en los Montes de María ha ido bajando su intensidad, y la plaga que azotó a estos cultivos se ha ido superando) podría generar una demanda de 500 empleados rurales. Asimismo, el avance hacia actividades de transformación a partir del aguacate, puede generar una importante dinámica de generación de empleo alrededor del proceso de transformación, siendo estos empleos demandados de una mayor calificación, por lo que la región debe prepararse desde ya, en la formación de la mano de obra que requerirán los procesos industriales alrededor del aguacate. Asimismo, la expansión de la agricultura en renglones tradicionales del contexto de la región como la yuca y el ñame, podría expandir la demanda en unos 1500 y 750 empleos respectivamente. En el caso del ajonjolí, al ser un producto en donde el número de empleados por hectárea sembrada es casi la mitad de los productos antes mencionados y al ser un producto de ciclo tan corto, el impacto en el empleo sería menor.Sin embargo, las grandes posibilidades en términos de empleo de este cultivo no estarían precisamente en la fase agrícola sino en la fase de transformación hacia productos más elaborados industrialmente que generen mayor contenido de valor agregado para la economía del territorio. A pesar de esto, el gran cuello de botella para que se genere un proceso de transformación alrededor de la producción agrícola regional, tiene que ver con la escasa y además precaria infraestructura física del territorio, especialmente en lo que se refiere al acceso al agua potable, alcantarillado, 74
vías de acceso y salida desde y hacia los mercados de destino y de disponibilidad de factores productivos.
6.5.
Formas de organización productiva urbana y rural
En El Carmen de Bolívar, las actividades económicas varían de acuerdo a la zona, en la cabecera municipal (área urbana) se desarrollan las actividades comerciales; mientras en los corregimientos y veredas (área rural) es la agricultura la actividad preponderante. En el caso de la cabecera municipal, en la época del conflicto armado presentado en el municipio, las empresas transformadoras de los productos agropecuarios salieron del territorio, ocasionando que hoy en día la actividad sea el comercio y la prestación de servicios, que está compuesto por 935 empresas de pequeño y mediano tamaño inscritas en la Cámara de Comercio del municipio, las cuales tienen actividades económicas diversas: desde tiendas y misceláneas, pasando por talleres y expendios de comida, hasta oficinas profesionales y entidades micro-financieras; este sector formal acarrea un problema para el municipio dado al no pago del correspondiente impuesto de industria y comercio, lo que debilita los ingresos del ente territorial. Este problema se ahonda debido a la falta de gestión en el cobro, facturación y recaudo de la alcaldía local, y a la mala administración de los recursos por parte de ésta. Y como otra forma de organización la informal, compuesta por las ventas y demás actividades que se llevan a cabo principalmente en el espacio público del municipio, dedicados a comercializar y a prestar servicios informales. Por otro lado, en el área rural gran parte de los productores del campo no se encuentran organizados, esto les impide maximizar su producción, establecer mercados y participar en convocatorias públicas para financiamiento, acompañamiento y asistencia técnica, entre otras. Una de las causas de esta situación es la falta de orientación y apoyo para la creación de empresas constituidas sólidamente que les permita presentar proyectos productivos debidamente formulados, dadas las dificultades que ostentan los campesinos para cultivar. Por lo cual, muchos de ellos se desplazan al casco urbano a desempeñarse en actividades informales como el mototaxismo y abandonan el sector agrícola, lo cual profundiza los niveles de informalidad de la economía en el municipio.
75
En lo referente a las asociaciones productivas del municipio, se observan asociaciones a nivel de barrios como es el caso de ASOCIPAZ, una asociación formada por los habitantes del barrio Ciudadela de la Paz. Además, se encuentran otro tipo de asociaciones definidas por la actividad económica especifica en que se desempeñan, como ASPOATEMON, Asociación de Productores de Aguacates Tecnificados de Montes de María; APACARBOL, Asociación de Productores de Aguacates del Carmen de Bolívar; ASPROCAMM, Asociación de Productores de Cacao de los Montes de María; ASOGACAR, Asociación de Ganaderos de El Carmen de Bolívar; y FELIDERES, Federación de Lideres Agropecuarios y Sociales de Montes de María. Las anteriores iniciativas nacieron entre 2004 y 2008 como asociaciones, organizaciones y grupos cívicos con el acompañamiento de la Armada Nacional, que con el tiempo y la disminución de la intensidad del conflicto armado fueron adquiriendo mayores libertades para desplazarse a diferentes zonas de los municipios a realizar reuniones en pro de solidificar su formación. Hoy en día se encuentran legalmente constituidas y han generado proyectos con el fin de mejorar la calidad de vida de 500 familias dedicadas a la agricultura de El Carmen de Bolívar y otros municipios aledaños, que hayan sido desplazadas por la violencia pero que hayan retornado. Es decir, se busca volver a incluir al núcleo familiar en las actividades del campo para maximizar la producción de las tierras. Para esto, las familias deberán hacer parte de asociaciones legalmente constituidas y presentar antecedentes de trabajo asociativo. Por su parte, a pesar de la falta de recursos económicos y de personal con que cuenta, la UMATA es otra de las entidades que realiza esfuerzos por generar proyectos productivos para participar en convocatorias, centrándose en proyectos relacionados a la producción de aguacate y a la ganadería. Pero las diferencias entre las asociaciones, las disputas, y la falta de sentido de compañerismo y asociatividad entre las mismas ha impedido que estos se formulen a cabalidad, por lo que no se ha logrado vincular a las asociaciones a la cadena nacional del aguacate y a la cadena nacional ganadera(Machado, 2014). Los factores que agravan esta situación son la poca capacidad económica y técnica de las asociaciones de pequeños productores agrícolas y de las distintas organizaciones campesinas; además la falta de políticas públicas y gestión agropecuaria debilitan la articulación de los campesinos y sus posibilidades de constituirse legalmente; por lo que en el Plan de Desarrollo vigente, se propone a través del programa “Reactivación 76
agropecuaria con tecnología e innovación” la creación de 10 asociaciones o cooperativas de segundo nivel y la cualificación a la población rural pertenecientes a estas; mientras el programa “Desarrollo económico empresarial” busca aumentar en un 19% el número de asociaciones y además fortalecer 150 asociaciones productivas ya existentes(Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015). También existen cooperativas que llevan a cabo asociaciones informales debido a que no se encuentran debidamente organizadas, pero a pesar de esto realizan actividades que generan valor agregado al municipio, tal es el caso de COACOMIEL, una cooperativa encargada de la producción de miel. Funciona en los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto, realizando entre ellos una comercialización intermunicipal de la miel. Además, la cooperativa no tiene definida alguna estructura u organización para promover la creación de estrategias y propuestas de desarrollo para el crecimiento y la competitividad de esa área productiva. Como consecuencia del análisis de los resultados arrojados por el ICO, se obtiene un diagnóstico del estado organizacional en El Carmen de Bolívar. Se encuentra con una capacidad organizacional con una puntuación entre 44 y 73 puntos. El promedio obtenido por las asociaciones es de 60,3 lo que indica que existen niveles aceptables de sostenibilidad. Y finalmente de las organizaciones evaluadas20, dos de ellas cuentan con capacidad organizacional destacada por haber obtenido una calificación de 70 puntos21. Es necesario acompañar y realizar asistencia técnica a estas asociaciones, apoyándolas con herramientas, equipos, adecuación de sedes, acompañamiento pedagógico en los procesos diarios de funcionamiento como contables, secretariado, archivo, entre otros, lo que permita estructurar y elaborar de la mejor manera posible sus propuestas productivas o de desarrollo comunitario. Además, constituir y/o formalizar asociaciones en El Carmen de Bolívar es cambiante, debido a las condiciones socioeconómicas, culturales, falta de conocimiento para la creación de las mismas, demoras en la tramitología y debilidad institucional que impide llevar a cabo el objeto social en municipios rurales.
20
Las asociaciones que permitieron ser evaluadas fueron ASPOATEMOM, ASOGAVICAR, COOAPIMIEL y APACARBOL. 21
Este puntaje fue obtenido por ASPOATEMOM y COOAPIMIEL.
77
En resumen, en El Carmen de Bolívar las actividades agrícolas y ganaderas presentan problemas de asociatividad en algunos casos, ya sea por diferencias entre asociados o por falta de gestión de los mismos, lo que les impide beneficiarse de las convocatorias públicas para proyectos productivos y asistencia en general, por lo que la administración ha destinado esfuerzos en pro de aumentar, mejorar y fortalecer asociaciones del municipio.
78
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El municipio de El Carmen de Bolívar posee muchas potencialidades productivas gracias a su localización geográfica en la subregión de los Montes de María, la principal despensa agrícola del departamento de Bolívar. El municipio es reconocido por su gran potencial agropecuario, dentro de lo que sobresalen cultivos permanentes entre ellos el aguacate y cacao; productos tradicionales como yuca, ñame y plátano, y el desarrollo de la actividad apícola y ganadera. En materia de Conectividad, el municipio se encuentra sobre la vía Troncal de Occidente que conecta con la capital del departamento y se constituye como una ruta de alto flujo de movilidad de pasajeros y de carga, lo cual lo convierte en potencial centro de rutas y de interconexión con los demás municipios de la región caribe. De acuerdo con información obtenida de la Secretaría de Agricultura Departamental, El Carmen de Bolívar es uno de los municipios que más proyectos productivos presentan para su financiación, donde se prevé la localización de importantes proyectos de inversión extranjera y se tiene un potencial de crecimiento de las actividades agropecuarias. A continuación se presentan las principales conclusiones y recomendaciones de este perfil productivo, siendo éstas resultado de la interacción con los actores del territorio, de información primaria levantada en campo y de información secundaria obtenida de las principales instituciones que manejan información en el territorio colombiano. Fortalecimiento de la producción de ñame El Ñame fue el principal cultivo de El Carmen de Bolívar en el año 2012, con una producción de 78.000 toneladas en un área sembrada de 6.000 hectáreas. La producción de Ñame es artesanal con actividades que en ocasiones son nocivas para el medo ambiente, con pocas áreas mecanizadas, ya que la producción se realiza en las partes altas con pendientes de más del 10% difíciles de ser mecanizadas. Normalmente, cuando se están tumbando los rastrojos se van dejando palos que son capaces de sostener una o dos plantas de ñame (como en el caso de espino). El hoyado se realiza a mano, con barretón o barra. Existen en la zona dos sistemas de siembra: en el primero, que se efectúa entre noviembre y diciembre, se usa semilla 79
grande (más de una libra y tubérculo entero) en las partes más altas; en el segundo que se realiza entre abril y mayo y también se usan semillas grandes (de más o menos una libra), se pica la semilla. En ambas épocas se siembran entre 4.000 y 6.000 plantas/hectárea, con aplicación de tecnología (en algunos casos se aplican fertilizantes sin análisis de suelo). En condiciones normales, los cultivos de ñame espino se establecen sin asocio, a diferencia de lo que sucede con el cultivo de ñame diamante, que se asocia con maíz y yuca. La comercialización se caracteriza por el gran número de intermediarios y porque hay múltiples acopiadores. Los acopiadores trabajan en conjunto con los intermediarios. El mercado es controlado en forma desorganizada (se compra el ñame al productor a precios bajos, para almacenarlo y posteriormente comercializarlo a precios altos). Este canal de comercialización es el que maneja los mayores volúmenes de ñame. Propuesta El cultivo de ñame tendría mayor impacto en la economía del municipio si se gestionan nuevos mercados internacionales. Conjuntamente, estableciendo procesadoras que permitan realizar transformación del ñame en harina para consumo humano para el uso en la panadería y galletería, en la elaboración de sopas y postres y el almidón de ñame utilizarlo en la industria farmacéutica y cosmética. Para lo anterior se hace necesario cultivar alrededor de 500 hectáreas que generarían unos 7.500 empleos potenciales para la población víctima del conflicto y una producción esperada de 6.500 toneladas. Fortalecimiento de la producción de yuca En El Carmen de Bolívar, la yuca representó el segundo cultivo más importante para el año 2012 con una producción de62.000 toneladas en un área sembrada de 6.200 hectáreas. La tecnología empleada para dicho cultivo es netamente artesanal, realizando actividades tales como tumbada de rastrojos, quemado, hoyado y siembra, lo cual disminuye la productividad y por ende impacta negativamente en los ingresos de los productores. Por general, la mayor parte de los productores de la zona alta siembran aproximadamente entre 0,5 y 1 hectárea como cultivo de seguridad alimentaria, teniendo en cuenta que los altos costos del transporte no permiten que generen mayor 80
rentabilidad en comparación con lo que ganan los cultivadores cercanos a la cabecera municipal. La venta de la yuca se hace de manera individual en las fincas (en bolsas de 40 y 50 kilos aproximadamente) a un precio que oscila entre $10.000 y $15.000 por bolsa. En el caso de los trasformadores o procesadores de yuca, es de resaltar que si bien existen organizaciones con las instalaciones adecuadas para procesar la yuca en chips, éstas no se encuentran activas. En consecuencia, hay un mercado potencial para la industria de alimentos balanceados. En la actualidad la yuca es comprada por intermediarios, que compran en campo y transportan a otros municipios como Los Palmitos y Corozal, para empresas y organizaciones que realizan el proceso de secado. En cuanto a los industriales, dado que la oferta de la zona se concentra en yuca para el consumo humano, los agentes industriales más importantes son los productores de alimentos precocidos y prefritos, en esta línea se destacan las empresas Continental Foods ubicada en Cartagena, la cual exporta productos alimenticios a Estados Unidos, y Frito Lay ubicada en Bogotá, que usa la yuca como materia prima para la preparación de croquetas. En la industria productora de alimentos balanceados y concentrados para animales se encuentran empresas representativas como Contegral ubicada en Antioquia, e Italcol ubicada en Girardota, así como Colanta, entre otras. En la creciente industria de los almidones hay actores importantes como Almidones de Sucre e Industrias del Maíz S.A, que demandan la yuca como materia prima para la producción de almidones naturales, modificados y fibra de yuca, que son usados como materia prima en la elaboración de productos en la industria de alimentos, adhesivos, textil, papelería, concentrado para animales, entre otros. Propuesta: Con base a lo anteriormente mencionado, se propone fortalecer el cultivo de la yuca a través de la instalación de una planta procesadora para la transformación de este producto en almidón, lo cual generaría mayor demanda por parte de las industrias nacionales. Para esto, se requiere cultivar alrededor de 500 hectáreas que generarían unos 7.500 empleos potenciales para la población víctima del conflictoy una producción esperada de 5.000 toneladas. Para promover esta iniciativa se contaría con el apoyo
81
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la administración municipal, el SENA y la Gobernación de Bolívar. Fortalecimiento de la producción de aguacate El aguacate fue el tercer cultivo de El Carmen de Bolívar en el año 2012, con una producción de 25.600 toneladas en un área sembrada de 2.800 hectáreas. Por su parte, el contexto de la producción no es el más adecuado porque los productores tienen bajos niveles de organización y de tecnificación y no cuentan con la infraestructura adecuada, especialmente en vías, acueducto y alcantarillado. Hay serias dificultades en el acceso a las fincas productoras, por lo que en épocas de invierno se dificulta el transporte. Por otro lado, los productores de aguacate no cuentan con un sistema que integre los procesos de cosecha, pos cosecha, distribución y comercialización que responda a las exigencias del mercado. Estos productores utilizan muy pocos insumos y hacen pocas labores de mantenimiento del cultivo (tan solo hacen algún tipo de limpieza antes de realizar la cosecha), todo lo anterior finalmente se traduce en pérdidas de la producción y en frutas que no cumplen los mínimos estándares de calidad. Propuesta: Priorizar la trasformación del aguacate, para aprovechar su potencial en el municipio y transformarlo para el uso dela industria de los cosméticos y del aseo. Por medio de plantas que lo transformen en aceites, jabones, champús, cremas, entre otras. Lo cual permitiría un aumento de por lo menos un 50% de la producción, teniendo unas 1.000 hectáreas sembradas nuevas que producirían 10.000 toneladas generando alrededor de 1.000 empleos potenciales para la población víctima del conflicto. Fortalecimiento de la ganadería Para el año 2010 la producción pecuaria del municipio de El Carmen de Bolívar para el caso del ganado bovino representaba el 4,28% del total de cabezas de ganado producidas en el área de desarrollo rural de los Montes de María, equivalente a 15.900 cabezas de ganado. Para el año 2013 se produjeron 22.000 cabezas de ganado, de las cuales se extrajeron 14.000 litros de leche. La comercialización, se realiza en la cabecera municipal empleando prácticas tradicionales y baja tecnología, lo cual afecta 82
la conservación y venta del producto. Asimismo, la calidad y conservación del producto está siendo afectada por el matadero municipal, puesto que no cuenta con las mínimas condiciones ambientales y sanitarias reglamentarias para llevar a cabo el sacrificio de las reses. Propuesta: Instalar una planta de conservación y procesamiento de leche, la cual permita mejorar las condiciones y durabilidad de ésta. Con esta apuesta se beneficiarían alrededor de 25 productores que han sido víctimas del conflicto. Para llevar a cabo esta propuesta, se identifican como actores estratégicos el Ministerio de agricultura, el SENA y la administración municipal. A continuación se muestra un resumen de las conclusiones de este perfil productivo, conjuntamente con recomendaciones para el aprovechamiento de las potencialidades que ostenta El Carmen de Bolívar, para de esta forma buscar aumentar la competitividad del municipio, vinculando a la población víctima del conflicto: Área
Urbana
Conclusión
Recomendación
Responsable
1. A pesar de las dificultades que afrontó el municipio en años anteriores en materia de conflicto armado y los fenómenos de violencia asociados a éste, la población cuenta con posibilidades a la hora de elegir su formación para el trabajo o su formación técnico y profesional, tanto de instituciones como de programas, lo cual permite evidenciar que la oferta educativa ha ido ampliando (aunque no es lo suficientemente pertinente) porque combina las áreas del campo (vocación productiva predominante) con otras áreas que apuntan a diferentes actividades comerciales y de servicios.
1. En materia educativa es necesario ofrecer programas profesionales como ingeniería de alimentos, ingeniería agronómica, veterinaria y zootecnia en las sedes de las instituciones educativas de educación superior, pues aportarían a la vocación productiva agropecuaria, permitiendo tecnificar los procesos de producción en el campo y hacerlos más eficientes al contar con el conocimiento técnico y científico que ofrecen estas carreras profesionales. Lo que a su vez genere que la oferta educativa de las instituciones con presencia en la región no sea necesariamente una extensión de los programas que se ofrecen en sus sedes principales, que la necesidad de los
Ministerio de Educación, Secretaria de Educación, SENA y gobierno departamental y local.
Impacto medible Matriculados en programas profesionales como ingeniería de alimentos, ingeniería agronómica, veterinaria y zootecnia.
83
Área
Conclusión
2. Aún cuandola población víctima del conflicto afirma que ha participado en la planificación de acciones para la generación de ingresos a través de las mesas de víctimas (participaron en la definición e inclusión de propuestas en el plan de desarrollo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de ellos), se han presentado muchas contradicciones en su ejecución, empezando porque no hay una disponibilidad presupuestal para el desarrollo de las acciones propuestas. 3. En el municipio existe riesgo de inundación por tormentas, específicamente en las áreas urbanas especialmente originadas por el arroyo Alférez, Arroyo Viejo y el Cañito. En el área rural El Bonito, Arroyo Arenas, San Isidro, en Hato Nuevo, El salado y Arena del Sur.Además de las inundaciones, también se presentan en dichas áreas amenazas por flujos terrosos que son comunes en laderas de la montaña, áreas húmedas y corrientes rápidas.
Recomendación programas surja desde la región, que los jóvenes del municipio tengan la oportunidades de escoger dentro de un grupo de programas que responda a sus intereses. Por lo cual se recomienda que estos programas se definan directamente desde el territorio. 2. Definir la disponibilidad presupuestal para ejecutar las acciones propuestas por parte de la población víctima del conflicto en la construcción del plan de desarrollo.
3. Se recomienda realizar estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para tomar medidas necesarias de mitigación o reducción del riesgo ante potenciales eventos de inundación y erosión. Constituir pólizas de seguros frente a posibles pérdidas de cultivos y ganados en el municipio y la región.
Impacto medible
Responsable
Alcaldía municipal de El Carmen de Bolívar. Mesa Departamental y municipal de Victimas (seguimiento)
Recursos asignados a las propuestas presentadas por partede la población víctima. Porcentaje de propuestas o proyectos del Plan de Desarrollo ejecutados (para poblacion victima).
Alcaldía Municipal, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Agricultura, Fondo de apoyo a emprendimientos municipales
Medidas tomadas para la mitigación o reducción del riesgo. Documento de creación del fondo de apoyo. Número de organizaciones y unidades productivas que acceden al fondo. Creación del fondo municipal para la Gestión del Riesgo. Porcentaje de sectores agropecuarios
84
Área
Conclusión
Recomendación
Responsable
4. En el municipio existen dos grandes problemas con referencia a la tierra: El primero, falta inversión en el campo, una parte de éste se encuentra abandonado y no se está explotando para el desarrollo de actividades agropecuarias porque no ha habido un acompañamiento por parte del Estado. El segundo, es la falta de titularización de predios, lo cual no permite a los pequeños productores acceder a programas que ofrezcan las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, pues en la mayoría de las ocasiones les piden certificados de titularidad y de vigencias para que puedan ser beneficiados con los distintos programas y proyectos que éstas ofrecen. 5. En el municipio de El Carmen de Bolívar los pequeños productores no tienen acceso a créditos, debido a la cantidad de requisitos que les piden (entre esos tener titularización de sus tierras), y cuando los logran cumplir ya ha pasado la época de la siembra del cultivo y no terminan aprovechando las temporadas de producción.
4. Realizar procesos de acompañamiento e inversión en proyectos agropecuarios en tierras que estén siendo improductivas.
IGAC, INCODER, gobierno departamental y local.
Llevar a cabo jornadas de capacitación y facilitación de procedimientos a los pequeños productores que tienen problemas con la titularización de sus predios.
5. Llevar a cabo convenios con instituciones financieras para realizar vinculaciones a los pequeños productores a través de convenios con apoyo del gobierno para que los productores cuenten con más servicios financieros a la hora de realizar sus actividades agropecuarias, de forma más ágil y sin tantos tramites. Constituir un fondo local de microcrédito para el apoyo al fortalecimiento de los pequeños productores, con requisitos flexibles y bajas tasas.
Instituciones financieras, gobierno nacional, departamental y local.
Impacto medible asegurados (ganado, cultivo, etc) Porcentaje de utilización de las tierras. Número de predios en proceso de titularización o con títulos vigentes.
Productos financieros con vinculación de pequeños productores agropecuarios. Porcentaje de recursos municipales asignados al fondo y porcentaje de iniciativas apoyadas con el fondo.
85
Área
Impacto medible Asociaciones asesoradas y asistidas por las instituciones pertinentes.
Conclusión
Recomendación
Responsable
6. Las actividades agropecuarias de El Carmen de Bolívar requieren de una asistencia técnica que impulse el desarrollo de este sector económico. Es necesario planificar y ejecutar unos mecanismos para el manejo sanitario y fitosanitario de los cultivos, en especial el aguacate que se encuentra en decadencia a causa de una plaga que amenaza con erradicar en su totalidad la semilla nativa que lo identifica, lo que le resta competitividad a nivel nacional y dificulta su exportación a mercados internacionales. 7. En El Carmen de Bolívar se está presentando la sobreproducción de los cultivos, lo que ocasiona la disminución de su precio en el mercado, provocando disminución de la utilidad a los productores, y en los casos más preocupantes generando pérdidas. 8. En el municipio se están utilizando técnicas muy tradicionales para los procesos productivos. Entre ellas la quema del suelo, la cual representa una enorme afectación para el medio ambiente. Es muy común que en el proceso de adecuación de la tierra se utilice este tipo de métodos ancestrales.
6. Se recomienda el acompañamiento y asistencia técnica a las 12 organizaciones de productores de aguacate conformadas por 954 productores, 7 de San Jacinto, 3 de Ovejas y 2 de El Carmen de Bolívar en procesos de manejo sanitario y fitosanitario de los cultivos, dotación de equipos, acompañamiento pedagógico en los procesos cotidianos de funcionamiento, entrega de insumos y brindarles soluciones a las plagas que están afectando sus productos.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
7. Se recomienda definir mecanismos para el manejo de la cosecha y pos-cosecha, para la diversificación de cultivos, lo que permita controlar las cantidades producidas y asimismo el precio de éstos.
Ministerio Agricultura Desarrollo INCODER UMATA.
de y Rural, y
Establecimiento de aliados comerciales internacionales que garantizan la compra de los productos.
8. Se requiere la asesoría en la implementación de prácticas agrícolas que no atenten contra la sostenibilidad de los ecosistemas del municipio. Para esto, se le puede dar participación a los estudiantes o egresados de los programas de producción agropecuaria y de administración de empresas agropecuarias del ITSER y del SENA, para que realicen sus prácticas en los corregimientos y veredas donde se da la actividad agrícola, lo cual beneficia de manera
Ministerio Agricultura Desarrollo Ministerio Ambiente Desarrollo Sostenible, INCODER UMATA.
de y Rural, de y
Asesorías en la implementación de prácticas productivas sostenibles. Número de estudiantes vinculados a las prácticas agropecuarias.
y
86
Área
Conclusión
9. Los cultivos agrícolas han ido sustituyéndose, debido a que disminuyen su producción por fenómenos como el cierre de empresas procesadoras de materia prima, el conflicto armado y la proliferación de plagas que acaban los cultivos, tal es el caso del tabaco, el café y el aguacate. El tabaco se fue acabando con el cierre de la empresa Philip Morris (principal financiador del cultivo) debido al control al consumo de tabaco realizado por la OMS y por las extorsiones de las que era víctima; luego el café que se ve amenazado por “la roya” –enfermedad producida por un hongo- y erradican el cultivo, cerrando las fincas procesadoras de la semilla del café; y finalmente el aguacate, que en la actualidad se encuentra amenazado por la plaga Phytophthora; situación que se agravó, debido a que en la época del conflicto armado los campos quedaron sin asistencia técnica por el difícil acceso y el abandono, propagando más la plaga que hoy ha generado la disminución de la producción de aguacate criollo en más
Recomendación recíproca tanto a productores porque logran mejorar sus técnicas y a los estudiantes de las instituciones educativas mencionadas, porque logran aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y se van vinculando al campo. 9. Se requiere que el apoyo al campo sea mirado de forma integral, o que haya coordinación entre los actores que intervienen, que no solo sea capacitación y apoyo a productos de exportación, sino que se integre todo el proceso: Asistencia técnica, capacitación, acceso a mercados, erradicación de plagas, acceso a créditos, entre otros. Además, la política comercial del país debe consultar los esfuerzos que se intentan dar para la solución del problema rural y del conflicto que se vive, pues, el postconflicto debe prepararse sobre bases sólidas y una de ellas es la solución integral para el campo.
Impacto medible
Responsable
Ministerio Agricultura Desarrollo Ministerio Ambiente Desarrollo Sostenible, INCODER UMATA.
de y Rural, de y
Integración procesos producción campo erradicación plagas.
y
87
de de del y de
Área
Rural
Conclusión del 50% y que coloca en riesgo los cultivos de los cuales se sostiene la población local, pudiendo ocasionar un nuevo desplazamiento hacia las ciudades, ante el cierre de oportunidades de producir en el campo. 1. El mal estado de las vías de acceso hacia los corregimientos, veredas o lugares de producción del municipio de El Carmen de Bolívar, está afectando considerablemente la actividad agropecuaria, debido a que le resta competitividad con respecto a otros mercados y a su vez, desincentiva el desarrollo de esta actividad por parte de los productores. 2. Se están generando pérdidas en las actividades agropecuarias como consecuencia de las intensas temporadas secas, los cultivos se quedan sin regadíos, y el ganado sin pasto ni agua para su consumo. 3. La figura del intermediario aparece como uno de los cuellos de botella para los productores en la comercialización de sus productos; esto porque el campesino produce, le vende al intermediario -al valor que éste le designey desconoce el precio por el cual éste lo comercializa, generando, perdidas al productor y mayores utilidades a los intermediarios.
Impacto medible
Recomendación
Responsable
1. Se hace necesaria la inversión en el mejoramiento de la infraestructura vial de acceso a los diferentes corregimientos y veredas donde se realiza la actividad agropecuaria del municipio, esto con el fin de permitir la entrada de insumos, maquinarias y suministros, y a su vez la salida de la producción obtenida de los cultivos agrícolas y de la actividad pecuaria. 2. Reactivación de los Distritos de Riego que garanticen el regadío de los cultivos y el uso para la ganadería sin estar expuestos a las condiciones ambientales de la época; aumentando las posibilidades de mejorar su producción. 3. Se recomienda construir una infraestructura -Centro de Acopio- o una Red de Mercadeo – Comercialización, que permita el almacenamiento adecuado de los productos extraídos del territorio y sirva para darle más salida a los productos a nivel nacional, y en la medida de lo posible, intervenir el mercado estableciendo precios mínimos que deban pagar los comercializadores a los productores y que se encuentren por encima de los costos de producción.
Ministerio de Transporte, Alcaldía Municipal y Gobernación del Departamento.
Estado de la infraestructura vial de los corregimientos y veredas del municipio de El Carmen de Bolívar.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Alcaldía Municipal y Gobernación del Departamento.
Distritos de riego reactivados y en funcionamiento.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, INCODER, ICA, ONGs, alcaldía municipal y gobernación del departamento.
Centros de acopios con las condiciones adecuadas para su funcionamiento y niveles de rentabilidad de los productos agropecuarios.
88
Área
Conclusión
Recomendación
Responsable
4. Las actividades agropecuarias no están teniendo el relevo generacional que necesitan, pues los jóvenes no quieren trabajar en el campo, consecuencia de las pocas oportunidades que el campo les ha venido ofreciendo a causa del conflicto armado, la falta de apoyo del Estado, la poca diversidad de cultivos, la dependencia a las condiciones climáticas, el bajo nivel de ingresos que genera y otras razones que no hacen del campo una actividad atractiva para ellos.
4. Priorizar la trasformación de los productos agrícolas, llevándolos a tener valor agregado que permita que esta actividad tenga mayor potencial como ruta de empleabilidad, como en el caso del aguacate, aprovechar su potencial y transformarlo para el uso de la industria de los cosméticos y del aseo; en el caso del ñame y la yuca, desarrollar un proceso de transformación en harina para consumo humano para el uso en la panadería y galletería, en la elaboración de sopas y postres y el almidón de ñame utilizarlo en la industria farmacéutica y cosmética 5. Incentivar procesos para el fortalecimiento de este tipo de iniciativas, ampliando sus canales de comercialización a nivel departamental, nacional e internacional.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, INCODER, ICA, ONGs, alcaldía municipal y gobernación del departamento.
Impacto medible Número de procesos de transformación productiva implementados con énfasis en la población joven y la población víctima.
Alcaldía Municipal, Gobierno Nacional, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
Número de proyectos de alianzas productivas impulsados y con financiación
5. Actualmente existe la Asociación de Productores de Cacao de los Montes de María, ASPROCAMM, con un proyecto de alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) para 120 asociados, 60 de El Carmen de Bolívar y 60 de San Jacinto. 6. Existe producción de yuca para el consumo humano, la cual es demandada por agentes industriales productores de alimentos precocidos y prefritos, destacándose las empresas Continental Foods ubicada en Cartagena (exporta productos alimenticios a Estados Unidos) y Frito Lay ubicada en Bogotá. Además, en la industria productora de alimentos balanceados y concentrados para animales se encuentran empresas representativas
6. Debido a que ya existe un mercado definido para este producto, se recomienda seguir ampliando canales de comercialización y atraer a las empresas de trasformación y a las diferentes industrias para que se establezcan en el municipio, para de esta forma la generación de empleo se dé directamente en el municipio y beneficie a la población que ha sido víctima del conflicto.
Alcaldía Municipal, Gobierno Nacional, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
Nuevos canales de comercialización del producto conseguidos. Número de empresas establecidas en el municipio. Nuevos canales de comercialización del producto conseguidos.
89
Área
Conclusión como Contegral ubicada en Antioquia, e Italcol ubicada en Girardota, así como Colanta, entre otras. Por su parte, en la creciente industria de los almidones hay actores importantes como Almidones de Sucre e Industrias del Maíz S.A, que demandan la yuca como materia prima para la producción de almidones naturales, modificados y fibra de yuca, que son usados como materia prima en la elaboración de productos en la industria de alimentos, adhesivos, textil, papelería, concentrado para animales, entre otros. 7. El 70% de la producción de ñame espino se comercializa a nivel regional, ya que este producto es básico en la canasta familiar de la población, siendo los principales mercados Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Montería. El 20% se exporta principalmente a Estados Unidos y las Antillas, por los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Urabá, por medio de exportadores como CI LALVI, CIMMA, JR Ltda., CI Tropical, Exportadora de Sucre, etc. El 10% de la producción se usa como semilla. En el caso del ñame diamante, poco menos del 10% se exporta a Estados Unidos en los meses de septiembre y octubre, antes de que salga el producto de Costa Rica y Jamaica. Todo el ñame
Recomendación
Responsable
Impacto medible
7. Teniendo en cuenta que los productores de ñame de los Montes de María son en su mayoría pequeños productores (entre 1.000 y 20.000 plantas) y que su nivel productivo es bajo debido a la falta de uso de tecnologías apropiadas como por ejemplo: no usan semilla limpia (de buena calidad) ni fertilizantes; tampoco se hace buen manejo de cosecha y pos cosecha. Se debe promover el apoyo a estos productores para que puedan tener los insumos necesarios para su proceso productivo, conjuntamente con conseguir nuevos clientes y fomentar alianzas que les permitan ampliar sus canales de comercialización.
Alcaldía Municipal, Gobierno Nacional, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
Número de proyectos de alianzas productivas impulsados y con financiación Nuevos canales de comercialización del producto conseguidos.
90
Área
Conclusión restante de la producción se comercializa en el mercado regional. 8. El gran cuello de botella para que se genere un proceso de transformación alrededor de la producción agrícola regional, tiene que ver con la escasa y además precaria infraestructura física del territorio, especialmente en lo que se refiere al acceso al agua potable, alcantarillado, vías de acceso y salida desde y hacia los mercados de destino y de disponibilidad de factores productivos.
Recomendación
Responsable
8. Ampliar la cobertura, calidad y continuidad de los servicios públicos del municipio, así como mejorar y aumentar la red vial tanto en la cabecera municipal como en el área rural, para que se pueda generar un escenario adecuado para la atracción de inversionistas y empresas de trasformación de los productos agrícolas característicos del municipio.
Alcaldía Municipal, Gobierno Nacional y Departamental, Ministerio de Transporte.
Impacto medible
Mejoramiento de infraestructura de servicios públicos y aumento y mejoramiento de la red vial municipal.
91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilera, M. (2013). Montes de María: una subregión de economía campesina empresarial. Documento de trabajo sobre Economía Regional(195). Alcaldía Municipal de El Carmen de Bolívar. (2002). Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2002 - 2011. Alcaldía Municipal de El Carmen de Bolívar. (2012). Plan de Desarrollo de El Carmen de Bolívar 2012 - 2015. Blanco, W. (2009). Historia de El Carmen de Bolívar y su tabaco en los Montes de María. Siglos XVIII - XX. Cartagena: Editorial Universidad de Cartagena. Buitrago, H. (2011). Desarrollo humano, ruralidad y convergencia. En Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia. Cámara de Comercio de Cartagena. (2012). Registro de PYME inscritas en la Cámara de Comercio de Cartagena sede El Carmen de Bolívar. Corporación PBA. (2010). Análisis de las cadenas productivas promisorias de El Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2013). Estadísticas Demográficas de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2012). Ficha municipal de El Carmen de Bolívar. Divipola. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2013). Codificación de la división político- administrativa de Colombia (Divipola). Figueroa, H. (15 de Junio de 2014). La yuca continúa reinando en el campo de Bolívar. El Universal. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2010). ADR Montes de María. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2012). Caracterización socio-demográfica del área de desarrollo rural de Montes de María. Machado, J. C. (15 de 05 de 2014). Entrevista a líderes del sector institucional del municipio de El Carmen de Bolívar. (R. Blanco, Entrevistador) Menco, D. (2013). Tenencia y usos de la tierra rural en Montes de María- Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana(185). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Resolucion número 1133 de 2013. 92
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014). Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario – AGRONET Colombia. Parra-Peña, R. I., Ordoñez, L. A., & Acosta, C. A. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica, 43(1), 15-36. Pérez, D. (2005). Efectos económicos del desplazamiento forzado en Colombia: Departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997 - 2004. Cartagena: Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Universidad San Buenaventura. PNUD. Área de paz, desarrollo y reconciliación. (2010). Los Montes de María: Análisis de la conflictividad.
93