1
Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Charalá, departamento de Santander MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ISBN: 978-958-8863-60-3 MINISTERIO DE TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juana Paola Bustamante Izquierdo Directora Generación y Protección de Empleo y Subsidio Familiar Yanira Marcela Oviedo Gil Subdirectora de Análisis Monitoreo y Prospectiva Laboral Nestor Vargas Lozano Profesional Especializado SAMPL. Lina María Arbeláez Arbeláez. Asesora Ministro, Coordinadora Grupo Equidad Laboral Alejandro Moya Riveros. Asesor Grupo Equidad Laboral Luciano Perfetti Villa. Asesor Grupo Equidad Laboral PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Laritza Carrascal Serrano Profesional Económico - Proyecto Red ORMET Jhonn Heidelberg Bonilla Castillo Coordinador Territorial región oriente - Proyecto Red ORMET
2
GRUPO DE INVESTIGACIÓN – UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Freddy Jesús Ruiz Herrera Investigador principal Coordinador convenio UIS-PNUD Profesor. Escuela de Economía y Administración. Grupo de Investigación en Población, Ambiente y Desarrollo (G-PAD) Aurora Inés Gafaro Rojas. Investigadora. Profesora. Escuela de Medicina, Departamento de Salud Pública Grupo de Investigación en Demografía, Salud Pública y Sistemas De Salud (GUINDESS) Isaac Guerrero Rincón. Investigador. Profesor. Escuela de Economía y Administración. Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial (GIDROT) Zulay Jasmín Carrillo Fajardo. Coordinadora municipal Maritza Ruiz Pedraza. Coordinación administrativa. Nayssa Alejandra Marín Díaz. Profesional Universitario. Lucy Victoria Ojeda Suárez. Profesional Universitario Ana María Jaimes Moreno. Profesional Universitario Ximena Andrea Quiñones Carvajal. Apoyo Administrativo. Eliana María Serrano Prada. Apoyo Técnico. Cindi Katherín del Rocío Mantilla Suárez. Apoyo Técnico. Hernán Arturo Roa Fuentes. Apoyo Técnico. 3
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Personería Alcaldía de Charalá – Secretaría de Planeación Gobernación de Santander Representantes y miembros de la población víctima del conflicto armado en el municipio de Charalá CPGA Concejo Municipal de Charalá Comisaría de familia CORPOLIENZO FEDEPANELA Así es Charalá Dígame Santander Cootracharalá ASOJUNTAS Asocharvivir ASOAGRAPI Manik hecho a mano CORMED Corporación Colombia Regional ONG ITALCAMPO El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad Industrial de Santander. Ministerio de Trabajo Dirección: Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13 Página Web: www.mintrabajo.gov.co Bogotá Colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co Universidad Industrial de Santander (UIS) Escuela de economía y administración – Facultad de ciencias humanas Dirección: Carrera 27, calle 9. Ciudad universitaria Página web: www.uis.edu.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración.” 4
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO .......................................2 LISTADO DE TABLAS ...........................................8 LISTA DE FIGURAS ..............................................9 LISTA DE ANEXOS ............................................. 11 LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ............... 12 RESUMEN EJECUTIVO¡Error! Marcador no definido. 1.
Caracterización general ..................... 16
1.1.
Finanzas públicas municipales ........... 19
1.2.
Caracterización poblacional del municipio
1.6.
Caracterización población víctima del conflicto armado
2.
Actividades productivas...................... 34
2.1.
Potencialidades y usos del suelo ....... 34
2.2.
Producción agrícola ........................... 38
2.3.
Producción Pecuaria .......................... 44
2.4.
Actividades del sector terciario ........... 51
2.5.
El turismo como actividad potencial ... 54
2.5.1.
Gremio turístico .................................. 54
2.5.2.
Programa de desarrollo integral turístico y cultural del municipio de Charalá 58
2.6.
Capacidad organizacional en el municipio
2.7.
Análisis DOFA .................................... 60
2.8.
Proyectos de interés para el desarrollo económico del municipio
2.8.1.
Proyectos de impacto en el municipio 2011 y 2012:
22 29
59
61
61 5
2.8.2.
Proyectos de impacto en espera: ....... 62
3.
Víctimas del conflicto armado, empleabilidad y generación de ingresos
3.1.
Subsidios y programas ....................... 63
3.2.
Empleabilidad y generación de ingresos68
63
3.2.1. Elaboración de dulces a partir de la transformación de frutos y productos cultivados en el municipio de Charalá. ................. 69 Fuente: Elaboración de los autores...................... 71 3.2.2. Aprovechamiento de material reciclable no orgánico proveniente del Corregimiento de Riachuelo................................. 71 Fuente: Elaboración de los autores...................... 72 3.2.3. Aprovechamiento de material reciclable orgánico proveniente del Corregimiento de Riachuelo................................. 73 Fuente: Elaboración de los autores...................... 74 3.2.4.
Consolidación de la oferta de servicios turísticos del municipio de Charalá 74
Fuente: Elaboración de los autores...................... 76 3.2.5.
Comercialización de productos típicos y artesanales de Charalá
76
Fuente: Elaboración de los autores...................... 77 3.2.6. Producción y comercialización de miel a partir de apiarios ubicados en la vereda de Santa Rosa (Corregimiento de Riachuelo) 77 Fuente: Elaboración de los autores...................... 78 3.2.7. Iniciativa de producción de plantas aromáticas y comercialización para la generación de aceites esenciales ........................ 78 Fuente: Elaboración de los autores...................... 80 4.
Conclusiones ..................................... 81
BIBLIOGRAFÍA .................................................... 84 ANEXOS.............................................................. 86 Anexo A Zonas de vida ........................................ 86 Anexo B Unidades morfológicas .......................... 87 Anexo C Organigrama. Alcaldía Municipal ........... 90 6
Anexo D Charalá. Ejecuciones presupuestales municipales 2007-2011. 91 Millones de pesos corrientes................................ 91 Anexo E Ejecuciones presupuestales 2009-2011. (Precios 2009) 92 Anexo F Charalá. Desempeño fiscal municipal 2008-2011 94 Anexo G Usos del suelo rural reglamentados ...... 95 Anexo H Convenciones figura 10 ......................... 96 Anexo I Usos actuales del suelo .......................... 97 Anexo J Tenencia y estructura de la tierra ........... 98 Anexo K Producción agrícola ............................... 99 Anexo L Información instituciones financieras ubicadas en Charalá
100
Anexo M Registro de empresas del municipio de Charalá inscritas en Cámara de Comercio de Bucaramanga. 1990-2013* ........... 101 Anexo N Ponderaciones índice de capacidad organizacional de empresas del municipio de Charalá ......................................................... 103
7
LISTADO DE TABLAS Tabla 1Charalá. Tendencias demográficas. 1985-2012 ................................................... 23 Tabla 2 Charalá. Cobertura educativa por niveles. 2007-2011......................................... 27 Tabla 3 Cobertura bruta. Educación básica provincia de Guanentá. 2005-2010 .............. 28 Tabla 4 Superficie por veredas de los territorios de DMI al interior del municipio de Charalá ............................................................................................................................ 34 Tabla 5 Charalá. Localización de las actividades agrícolas. EOT Vs. Grupo Focal .......... 37 Tabla 6 Charalá. Inventario bovino. 2009......................................................................... 44 Tabla 7 Charalá. Sacrificio, peso y precio de bovinos. 2009 ............................................ 45 Tabla 8 Charalá. Producción de otras especies pecuarias. 2009 ..................................... 49 Tabla 9 Charalá. Sitios de interés cultural ........................................................................ 55 Tabla 10 Charalá. Proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. Año 2009 ......................................................................................................................... 65 Tabla 11 Charalá. Proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. Año 2010 ......................................................................................................................... 65 Tabla 12 Charalá. Proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. Año 2011 ......................................................................................................................... 66 Tabla 13 Resumen de los proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. ............................................................................................................................ 66 Tabla 14 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 1 ................................................... 70 Tabla 15 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 2 ................................................... 72 Tabla 16 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 3. .................................................. 73 Tabla 17 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 4. .................................................. 75 Tabla 18 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 5 ................................................... 76 Tabla 19 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 6 ................................................... 78 Tabla 20 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 7 ................................................... 79
8
LISTA DE FIGURAS Figura 1 Charalá. Ubicación en Santander ...................................................................... 16 Figura 2 Charalá. Ubicación en la Provincia de Guanentá ............................................... 17 Figura 3 Charalá. División veredal ................................................................................... 17 Figura 4 Charalá. División territorial casco urbano, barrios .............................................. 18 Figura 5 Charalá. Balance Finanzas municipales. 2007-2011.......................................... 20 Figura 6 Charalá. Pirámide poblacional. 1985-2012 ........................................................ 22 Figura 7 Charalá. Grupos etareos en régimen contributivo y subsidiado.2012 ................. 24 Figura 8 Charalá. Personas por debajo de la línea de pobreza. 2007-2010 ..................... 26 Figura 9 Charalá. Necesidades Básicas Insatisfechas por dimensión. 2010 .................... 27 Figura 10 Charalá. Actividades económicas reglamentadas por áreas ............................ 35 Figura 11 Charalá. Localización de las actividades productivas identificadas en el grupo focal ................................................................................................................................. 36 Figura 12 Charalá. Área sembrada por tipo de cultivo. 2011............................................ 38 Figura 13 Charalá. Producción de los principales cultivos. 2002-2011. ............................ 39 Figura 14 Charalá. Nivel de producción de otros cultivos. 2001-2011 .............................. 40 Figura 15 Charalá. Principales destinos de comercialización ........................................... 40 Figura 16 Charalá. Eslabones de la cadena productiva de la caña panelera ................... 42 Figura 17 Charalá. Eslabones de la cadena productiva de la ganadería (hato destinado a la leche) ........................................................................................................................... 47 Figura 18 Charalá. Eslabones de la cadena productiva de la ganadería (hato destinado a la carne o el ganado en pie)............................................................................................. 47 Fígura 19 Productos de Corpolienzo ................................................................................ 50 Figura 20 Charalá. Eslabones de la cadena productiva del algodón ................................ 51 Figura 21 Charalá. Composición de las actividades económicas. 1990-2003 .................. 53 Figura 22 Charalá. Uso actual del suelo. ......................................................................... 54 Figura 23 Charalá. Matriz DOFA ...................................................................................... 60 9
Figura 24 Charalá. Expulsión de población víctima de conflicto. 1997-2011 .................... 30 Figura 25 Charalá. Recepción de población víctima de conflicto. .................................... 31 Figura 26 Charalá. Proporción de hechos victimizantes reportados a Personería municipal. Enero 2013 ...................................................................................................................... 32
10
LISTA DE ANEXOS Anexo A Zonas de vida .................................................................................................... 86 Anexo B Unidades morfológicas ...................................................................................... 87 Anexo C Organigrama. Alcaldía Municipal ....................................................................... 90 Anexo D Charalá. Ejecuciones presupuestales municipales 2007-2011. ......................... 91 Anexo E Ejecuciones presupuestales 2009-2011. (Precios 2009) ................................... 92 Anexo F Charalá. Desempeño fiscal municipal 2008-2011 .............................................. 94 Anexo G Usos del suelo rural reglamentados .................................................................. 95 Anexo H Convenciones figura 10 ..................................................................................... 96 Anexo I Usos actuales del suelo ...................................................................................... 97 Anexo J Tenencia y estructura de la tierra ....................................................................... 98 Anexo K Producción agrícola ........................................................................................... 99 Anexo L Información instituciones financieras ubicadas en Charalá .............................. 100 Anexo M Registro de empresas del municipio de Charalá inscritas en Cámara de Comercio de Bucaramanga. 1990-2013* ....................................................................... 101 Anexo N Ponderaciones índice de capacidad organizacional de empresas del municipio de Charalá ..................................................................................................................... 103
11
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
ADEL
Agencias de Desarrollo Económico Local
AGROSOLIDARIA
Comunidad Económica Solidaria del Sector Agroalimentario
ASOAGRAPI
Asociación Agropecuaria del Gran Pienta
ASOAGROPECHA
Asociación de Productores Agropecuarios de Charalá
ASOGATAP
Asociación de Ganaderos del Táquiza y el Pienta
BANCOLDEX
Banco de desarrollo empresarial y comercio exterior de Colombia
BDUA
Base Única de Afiliados
BPA
Buenas Prácticas en Agricultura
BPM
Buenas Prácticas en Manufactura
CAS
Corporación Autónoma Regional de Santander
CIMPA
Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera
COOMULDESA
Cooperativa de Ahorro y Crédito para el Desarrollo Solidario de Colombia
CORPOICA
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
CORPOLIENZO
Corporación de Recuperación Comunera del Lienzo
Corporación ANP
Corporación Áreas Naturales Protegidas
COTRASANGIL
Cooperativa de Transportadores de Santander
CPGA
Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial
12
DANE
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DMI
Distrito de Manejo Integral
DNP
Departamento Nacional de Planeación
DOFA
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
DPS
Departamento para la Prosperidad Social
EOT
Esquema de Ordenamiento Territorial
EPSAGROS
Empresas Prestadoras de Servicios de Asistencia Técnica Directa Agroempresarial
EVA
Evaluaciones Agropecuarias
FEDEGAN
Federación Colombiana de Ganaderos
FEDEPANELA
Federación Nacional de Productores de Panela
FINAGRO
Fondo para el Funcionamiento del Sector Agropecuario
GAFDT
Grupo de Análisis y al Financiamiento del Desarrollo Territorial
GF
Grupo Focal
Ha
Hectáreas
ICA
Instituto Colombiano Agropecuario
ICETEX
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior
ICO
Índice de Capacidad Organizacional
IDESAN
Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander
IFTDH
Instituto de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
IGAC
Instituto Geográfico Agustín Codazzi 13
INFORTEC
Instituto de Formación e Investigación Técnica
INVÍAS
Instituto Nacional de Vías
INVIMA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
MEN
Ministerio de Educación Nacional
MIDAS
Más Intervención para el Desarrollo Empresarial Sostenible
MIDES
Modelo Integral de Desarrollo Empresarial Sostenible
MINSALUD
Ministerio de Salud y Protección Social
ONG
Organización No Gubernamental
ORMET
Red de Observatorios Regionales de Mercado del Trabajo
PAT
Plan de Acción Municipal para la Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral de Víctimas del Conflicto Armado
PIC
Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas
PIU
Plan Integral Único
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POA
Plan Operativa Anual
RESA
Red de Seguridad Alimentaria
SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje
SISBEN
Sistema de Identificación de Beneficiarios Potenciales para los Programas Sociales
SPE
Servicio Público de Empleo
SUPERSOLIDARIA
Superintendencia Financiera de la Economía Solidaria
UIS
Universidad Industrial de Santander
14
UNARIV
Unidad Administrativa Especial para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas
UNISANGIL
Fundaci贸n Universitaria de San Gil
USAID
Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
15
1. Caracterización general El municipio de Charalá está ubicado en el suroriente del departamento de Santander (Figura 1). Limita al norte con los municipios de Páramo, Ocamonte y Mogotes; al oriente con Coromoro y Encino; al sur, Figura 1 Charalá. Ubicación en Santander
con
Duitama
y
Gambita
(municipios del departamento de Boyacá); y al occidente con Suaita, Oiba y Confines (Plan de
Desarrollo
2012-2015
"Siempre con mi gente"). Se encuentra localizado a 135 kms de distancia de Bucaramanga, la capital departamental. Su temperatura promedio oscila entre los 19.7°C y los 21.7°C. Se presentan dos estaciones climáticas: la de lluvias y la seca. Enero, julio y diciembre forman parte de la época seca. Marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre son meses lluviosos. Y febrero, junio y agosto son meses de transición entre las dos épocas climáticas. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Mapa político administrativo 2012
(Esquema
de
Ordenamiento
Territorial (EOT), municipio de Charalá, 2003, págs. 126-127). El territorio es ondulado y fértil. Está ubicado a 1.290 mts. de altitud. Presenta diversas zonas de vida que permiten que algunas actividades económicas se puedan desarrollar (Anexo A). Por ejemplo, el 34,88% de la extensión municipal, equivalente a 14.461 hectáreas, distribuidas en todo Charalá (exceptuando las veredas Virolín y la Nación), son
16
de bosque muy húmedo premontano; esta zona de vida en particular, permite que se desarrollen actividades como la ganadería, importante renglón en la economía charaleña. El 15,52% del suelo de este municipio, tiene paisajes tipo lomas y colinas y el porcentaje restante (87,15%), que corresponde al lomerío, engloba paisajes como filas, vigas, lomas, glacis y vallecitos de río. Esos “vallecitos de río”, contribuyen a que el porcentaje de suelo Figura 2 Charalá. Ubicación en la Provincia de Guanentá
clase lomerío sea alto, dada la presencia de cuencas, subcuencas y microcuencas (Anexo B). En ese sentido es relevante mencionar la gran cuenca hidrográfica que posee el municipio: la del río Suárez. Como subcuencas, están los ríos: Oibita (a él llegan los ríos: Cañaverales y Virolín) y Fonce (a este rio llegan los afluentes: Pienta, La Rusia, Táquiza, río chiquito, riachuelo y Ture). Estos ríos benefician a la localidad por las riquezas naturales que proveen y que pueden ser explotadas, por ejemplo, para la recreación. El río la Rusia, sirve como frontera intermunicipal con el municipio de Encino y el Fonce; y, delimita a Charalá con Ocamonte.
Fuente: Plan Prospectivo Guanentá 2025
Con referencia al sistema político charaleño, se debe
Figura 3 Charalá. División veredal mencionar que este municipio, forma parte de la región Guanentina (Figura 2). La cual está conformada por los municipios: Aratoca, Barichara, Cabrera, Cepita, Coromoro, Curití, Charalá, Encino, Jordán Sube, Mogotes, Ocamonte, Onzaga, Páramo, Pinchote,
San
Joaquín,
Valle
de
San
José,
Villanueva y San Gil. Santander, es de los pocos departamentos en el país que está subdividido aún por provincias. La capital de la provincia Guanentina, es San Gil. Charalá está dividido políticamente de la siguiente manera (Figura 3):
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (2012-2015) “Siempre con mi gente”
17
Figura 4 Charalá. División territorial casco urbano, barrios
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal
Dos corregimientos: Virolín y Riachuelo.
30 veredas: El Palmar, Ucrania, Covaría, Los Medios, Carrillo, Nemizaque,
Colacote, Guacamayas, Palma Alta, Palma Baja, Chorarriche, Montefrío, Herrerita, La Laguna, Grima Alta, Grima Baja, Tinagá, Tapala, Capellanía, Santa Rosa, La Loma, San Cayetano, La Falda, Quebradaseca, Chapa/Hoya Grande, Salitre, Resguardo, El Oso, Coromorito, Las Flores.
El casco urbano se encuentra dividido en 9 barrios (Figura 4): Oscar Martínez, Villa
María, Comuneros, Centro, Fundadores, José A. Galán, Helena Santos, Bolívar y La Molienda. El manejo administrativo de este municipio se encuentra dividido en cinco áreas (Anexo C): coordinación general y relaciones públicas (oficina de salud, fondo local de vivienda y control interno, entre otros), de Gobierno (inspección de policía, jefe de oficina, entre otros), de planeación y obras públicas, de servicios (operadores de planta, acueducto, 18
alcantarillado y otros) y de apoyo a la gestión institucional (tesorería, secretaría especial, entre otros). También, hacen presencia oficinas como la Personería, la Red Unidos y el CPGA. Este último, es el lugar en el que se centran las acciones productivas, ya que el municipio no cuenta con Secretaría de Desarrollo Económico, ni con oficina del INCODER y la Secretaría de Planeación no tiene acciones en este tema. En el caso de las víctimas, es por medio de la Personería municipal que se llevan a cabo las mediaciones entre ellas y el Gobierno.
1.1.
Finanzas públicas municipales
A partir de las ejecuciones presupuestales del municipio de Charalá, para las vigencias del 2007 al 2011, y los datos disponibles del Departamento Nacional de Planeación (anexo D), se evidencia un resultado deficitario en 4 de los 5 años (Figura 5), que entre otras razones puede ser explicado porque a excepción del año 2008, los gastos de capital (inversión) tuvieron un comportamiento creciente en términos nominales, con una variación de 2007 a 2011 del 73%, además se presentó una disminución en los gastos en funcionamiento del 6% aproximadamente; estos aspectos son relevantes al demostrar que la administración pública está focalizando una mayor proporción de sus recursos hacia la inversión social. Sin embargo, los ingresos totales no compensan el nivel de gastos de las vigencias analizadas, debido a un reducido aumento en los ingresos no tributarios (4%) frente a los ingresos tributarios cuya variación de 2007 a 2011 fue del 51%, sumado a una disminución en las transferencias, principal fuente de recursos para la inversión pública.
19
Figura 5 Charalá. Balance Finanzas municipales. 2007-2011 12.000,0 10.441,2
11.150,4
10.000,0 8.570,5
millones de pesos
8.000,0 6.494,8
6.521,2 5.809,1
6.000,0
6.955,8
6.265,5 6.839,5
5.516,2
4.000,0 2.000,0 292,9
0,0 2007 -2.000,0
2008
2009
2010 -318,3
-460,9
2011 -709,2
-2.305,0
-4.000,0 INGRESOS TOTALES
GASTOS TOTALES
DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL
Fuente: DNP Ejecuciones presupuestales municipales.
En cuanto a las fuentes y usos1 reportados por la Tesorería Municipal de Charalá (ver anexo E), se seleccionaron rubros de interés para este estudio cuyas fuentes son recursos propios y recursos del Sistema General de Participación con destinaciones obligatorias. Con relación a la inversión social: educación, salud, vivienda y atención a grupos vulnerables; los recursos asignados para los dos primeros se ejecutaron en un 90% y un 80%, respectivamente. Para los sectores de vivienda y atención a grupos vulnerables, el año 2008 tuvo ejecuciones efectivas inferiores al 50%, situación preocupante para de la población ya que estos dos rubros son significativos para mejorar las condiciones de vida con el apoyo de los programas desarrollados por el ente municipal. Entre el año 2010 y 2012, estos dos sectores tuvieron una ejecución de recursos asignados cercano al 78%, salvo el año 2011 para el sector vivienda donde no hubo ejecución del presupuesto asignado para este rubro.
1
Información disponible para las vigencias 2008, 2010, 2011 y 2012. 20
Se destaca que los montos presupuestados para el programa de apoyo a la población desplazada que hace parte del rubro de atención a grupos vulnerables, fueron ejecutados en su totalidad. Entre tanto, los recursos presupuestados para el apoyo al sector productivo no se presentaron de la misma forma en los balances de cada vigencia, siendo visibles los siguientes movimientos: en 2008 y 2012, se asignó presupuesto para una partida denominada promoción del desarrollo que incluía como componentes el fomento empresarial, la promoción del empleo y la promoción al desarrollo turístico, de los cuales, solo se ejecutó el componente de fomento empresarial en un 50% de la asignación presupuestal. En la vigencia del año 2010, se separó el rubro de turismo y se denominó fortalecimiento al sector turismo, logrando una ejecución total de los recursos asignados. En cuanto al apoyo al sector agropecuario en los años 2010 y 2011, hay ejecuciones en este aspecto alcanzando niveles del 82% y 100%, respectivamente. La infraestructura vial también estaba relacionada en los presupuestos de las vigencias señaladas anteriormente, con niveles de ejecución del 63%, 100%, 98% y 88%. Una vez realizada la revisión de usos y fuentes de las finanzas públicas del municipio de Charalá, se procede a revisar los indicadores de desempeño fiscal del mismo. Charalá está clasificado por el Departamento Nacional de Planeación como un municipio de categoría sexta según sus niveles de ingresos corrientes y en cuanto a su desempeño fiscal ocupó para el año 2011 a nivel nacional el puesto 269, y a nivel departamental el puesto 29 (ver anexo F). Para los años 2008 y 2009, se observó una débil generación de recursos propios, ocasionando un aumento en la dependencia de las transferencias de la nación, aunque se muestra una tendencia creciente en la capacidad de autofinanciación de gastos de funcionamiento hasta el año 2010. En este mismo año, se obtuvo el mejor indicador en la generación de recursos propios siendo casi tres veces superior al valor de los años anteriormente mencionados, aunado a la magnitud de la inversión, fueron soporte para mejorar el indicador de desempeño fiscal, en casi 10 puntos porcentuales promedio. Un indicador que se destaca para todo el periodo es el respaldo al servicio de la deuda, presentando niveles inferiores al 10%, lo que traduce que la capacidad de pago de los compromisos del ente municipal es suficiente con relación a los recursos generados, sin
21
necesidad de comprometer el pago de otros gastos con recursos propios y en especial los destinados a inversión social.
1.2.
Caracterización poblacional del municipio
En el año 2012 según las proyecciones del DANE, Charalá tenía 10.794 habitantes, de los cuales 5.601 eran hombres (52%) y 5.193 (48%) mujeres. Sin embargo, la población ha decrecido. La tasa de crecimiento poblacional demuestra la anterior afirmación, pues para el 2012 fue de -1.78 con respecto a 1985 (tabla 1).La reducción más significativa se ha dado en los intervalos de edades de 0 a 20 años. El único grupo de edades que han sido constantes en el tiempo, es el de 55 a 64 años (Figura 6). Figura 6 Charalá. Pirámide poblacional. 1985-2012 80 o más
-0,69%
0,99%
75-79
0,63%
0,76%
70-74
0,96%
0,99%
65-69
1,40%
60-64
1,58%
1,68%
55-59
1,72%
1,78%
50-54
2,23%
45-49
2,93%
40-44
3,64%
35-39
4,02%
30-34 25-29
3,84% 3,98%
20-24
4,99%
15-19 10-14
4,99%
4,77% 5-9 4,79% 0-4 4,71%
1,42%
2,08%
Mujer_1985
2,53%
Hombre_1985
3,29%
Mujer_2012
3,78%
Hombre_2012
3,33% 3,34% 4,13% 4,52% 4,48% 4,57%
4,45%
Fuente: Cálculos los autores con base en las proyecciones poblacionales del DANE
22
La tasa de envejecimiento en el municipio ha aumentado en las últimas dos décadas, mientras que en 1985, era de 11,07%, en el 2012 pasó a ser del 28,23%. Por el contrario, la tasa de natalidad ha disminuido: en 1985 el porcentaje de nacidos vivos con respecto a la población total era de 3,55%, en el 2012 este porcentaje bajó a 1,80%. De continuar estas tendencias, la fuga de capital humano en edad de trabajar ocasionaría un deterioro en el desarrollo de las actividades económicas del municipio; además, de un incremento en la asignación de recursos por parte del ente municipal, orientados a programas que garanticen la salud y bienestar de los adultos mayores. Tabla 1Charalá. Tendencias demográficas. 1985-2012 Tendencias demográficas
1.985
2.012
Relación de masculinidad
105
93
Relación de feminidad
95
108
Tasa de dependencia
90,7
116,33
Tasa de natalidad
3,55
1,8
Tasa de crecimiento total de la población
-
-1,78
Índice de envejecimiento
11,07
28,23
Fuente: Cálculos los autores con base en las proyecciones poblacionales del DANE
Existen otros aspectos relevantes que se muestran en los índices de feminidad y masculinidad. Así, para 1985 por cada 100 mujeres, había 95 hombres aproximadamente, que al 2012, aumentan a 108. Por el contrario, en 1985 por cada 100 hombres, había 105 mujeres y en el 2012 se redujeron a tan solo 93. Esto podría influir en la composición de los hogares al aumentar la probabilidad de que los jefes de hogar sean del sexo femenino. Otra particularidad de la demografía municipal, es el aumento de la tasa de dependencia. En 1985 dicha tasa era de 90,70 mientras que en el 2012 fue de 116,33. Ese aumento es de vital importancia para el análisis de la economía local porque representa un crecimiento de la población dependiente (menores de 15 años y mayores de 65) con respecto a la población productiva (entre 15 y 65 años)2, es decir, ahora las personas productivas, deben generar ingresos mayores que permitan sostener a los no productivos por su edad.
2
Esta tasa fue definida por la metodología propuesta por el PNUD
23
1.3.
Salud
Ahora bien, según datos del Ministerio de Salud, el 89% de las personas se encuentran bajo el Régimen subsidiado, sólo el 9% son del contributivo y el 2% restante, de excepción, que corresponde al régimen especial del Magisterio. De los pertenecientes al régimen subsidiado, el 0.72% son desplazados y el 36,11% está ubicado en el rango de edad “de 18 a 44 años”, edad en la que se supone, los individuos pueden vincularse al mercado laboral con mayor facilidad (Figura 7). Cuando la población está trabajando con vinculaciones legales y formales, debe contribuir al Sistema de Salud, sin embargo, los que más contribuyen son los que están en las edades de 44 a 59 años y no los de 18 a 44 años, edades que se supone de antemano, están insertos laboralmente.
Número de personas
Figura 7 Charalá. Grupos etareos en régimen contributivo y subsidiado.2012 2819
3000 2500 2000
1519 1252 1189
1500 1000 500
584
370
73
3
40
88
20
175 239 173
0 Subsidiado
Contributivo Régimen
menores de 1 año de 5 a 15 años de 18 a 44 años mayores o iguales a 60 años
de 1 a 5 años de 15 a 18 años de 44 a 59 años
Fuente: Cálculos los autores con base en datos del Ministerio de Salud.
Es importante mencionar que en Riachuelo, existe un fuerte problema de salubridad ocasionado por las basuras y residuos. De acuerdo al equipo de “mujeres por la paz”3 y la Personera municipal, no hay recolección de basuras en el corregimiento y por lo tanto, todos los desechos son arrojados al río o a zonas verdes. La Personera afirmó, que se intentó implementar un sistema de recolección de basuras en ese lugar, pero que por los costos que generaba, no fue aceptado por la población. De igual forma sucedió con una 3
Dicho equipo está llevando a cabo la conformación de un plan local de salud en Riachuelo
24
planta de tratamiento de agua, argumentando que las sustancias purificadoras que se le debían agregar al agua para potabilizarla, afectaban las siembras de café y otros cultivos (Equipo"mujeres por la paz", 2013). Este factor se pone a consideración en el estudio de Necesidades Básicas Insatisfechas. 1.4.
Condiciones de vida
En el documento “Análisis de las condiciones socioeconómicas de los hogares registrados- Departamento de Santander” (Guerrero, 2011) se realiza un estudio socioeconómico para los 87 municipios del departamento a partir del SISBEN. Para Charalá se establecen las características que se mencionarán a continuación.
El mayor número de viviendas que existían en el municipio para el año 2010, se concentraban en el estrato 2 (46,74%), seguido del 1 (32.21%), el 0 (12.31%) y el 3 (8.74%). Cabe destacar que no se registran viviendas que cuenten características de los estratos 4, 5 y 6. Lo anterior significa que el 91.26% de las personas deben acceder a subsidios y a intervenciones estatales, para la solvencia de los servicios públicos y para proveerse de artículos básicos relacionados con la alimentación y la vivienda. A nivel de la región Guanentá, se concentran en el estrato 2 (52.48), seguido en su orden, así: 0 (17.95%), 1 (14.80%), 3 (14.66%), 4 (0.11%), 5 (0.01%) y no existe nivel 6.
El material del suelo de la vivienda que predomina en el municipio es el de cemento o gravilla (57.3%), seguido del de baldosa, vinilo, tableta o ladrillo (34.1%). A nivel de región se mantienen ambas tendencias de construcción aunque los porcentajes no son tan distantes: 47.7% para el primero y 44.2% para el segundo.
Con respecto al material predominante en las paredes exteriores, la tendencia en el municipio y en la región es construir en tapia y en bloque; siendo mayor el bloque en el sector urbano de ambos entes territoriales y en tapia en el área rural de la región, mas no en Charalá.
En cuanto a la cobertura de servicios públicos en el 2010, se tiene lo siguiente:
25
-
La cobertura de energía eléctrica urbana era de 96.5% en el municipio y de 97.5% en la región. Mientras que la rural fue de 76.9% para Charalá y de 81% para la región de Guanentá.
-
El acceso a acueducto es más desigual, ya que mientras en el área urbana de Charalá el 96.1% tiene acceso, en la rural sólo se llega al 10.6%. De igual forma sucede en la región. Allí, la cobertura rural es de 27.1% y la urbana del 86,4%. En Charalá, se tiene previsto un megaproyecto relacionado con esto. Se trata del plan maestro de alcantarillado, en defensa de la salud pública y la protección de las fuentes hídricas, con un valor estimado de $18.000 millones.
-
La cobertura de alcantarillado es aún más dispar. En el sector rural, para Charalá es de 1.3% y en la región del 2,5%. Mientras en el sector urbano, los porcentajes son 90.3% para Charalá y 82.5% para la región.
-
Frente al acceso al gas, la cobertura en lo urbano es del 6.7% y en lo rural del 0.1%, pero en la región el panorama no es mejor, pues en el primero se registra una cobertura del 2,5% y en el segundo de tan solo un 0.1%
-
El acceso a la telefonía fija urbana es del 23,3% en Charalá y del 30.6% en la región Guanentá. La rural es de 0.8% y 2% respectivamente.
En cuanto a la pobreza, si se analiza el fenómeno desde una perspectiva unidimensional, se observa que el número de hogares por debajo de la línea de pobreza ha aumentado con el paso del tiempo (figura 8)
Número de personas
Figura 8 Charalá. Personas por debajo de la línea de pobreza. 2007-2010 11.510 11.120 10.585 10.069
2007
2008
2009
2010
Año Fuente: Guerrero, Isaac. Análisis de las condiciones socioeconómicas de los hogares registradosDepartamento de Santander. Gráfico, los autores.
26
Ahora bien, si se observa la problemática, desde una visión multidimensional (Figura 9), se encuentra que la dimensión que mayor afecta la población es la relacionada con la inasistencia escolar (49.67%), seguida de la dependencia económica (40.63%), la cual, fue sustentada ya con el índice. Pero estos valores no corresponden con los niveles de cobertura del municipio.
Figura 9 Charalá. Necesidades Básicas Insatisfechas por dimensión. 2010 21,64% 49,67% 24,48%
18,11% 40,63% Hacinamiento Servicios sanitarios inadecuados Inasistencia escolar
Condiciones de vida inadecuadas Dependencia económica
Fuente: Guerrero, Isaac. Análisis de las condiciones socioeconómicas de los hogares registradosDepartamento de Santander. Gráfico, los autores.
1.5.
Educación
Por otro lado, la cobertura bruta en la educación preescolar, básica y
media, ha
aumentado en los últimos años del periodo 2007-2011(tabla 2). No obstante, la población en edad escolar ha disminuido, sobre todo en la básica primaria y el preescolar. Circunstancia que podría deberse, a la disminución en la tasa de natalidad que ha habido en el municipio. Tabla 2 Charalá. Cobertura educativa por niveles. 2007-2011 Cobertura Población Preescolar Básica Básica Media Total %Cobertura Educativa en Edad Primaria Secundaria matriculados Escolar 2007 2008
3.008 2.936
206 245
1.323 1.239
1.236 1.188
552 495
3.317 3.167
110,27 107,87 27
2009 2010 2011
2.853 2.775 2.683
167 188 188
1.235 1.134 1.134
1.133 1.131 1.131
548 522 522
3.083 2.975 2.975
108,06 108,43 112,15
Fuente: Secretaría de Educación Departamental, Grupo de Planeamiento Educativo – Departamento de Estadística
Llama la atención también, que el total de matriculados es superior al número de personas en edad escolar. Se presume que esto sucede porque existen personas vinculadas al sistema educativo del municipio, que se encuentran por fuera de los rangos de edades escolares (5-18 años) o que se está atendiendo a estudiantes provenientes de municipios cercanos (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2012, pág. 23). Como sustento de la anterior afirmación, se puede mencionar el colegio de “El resguardo” que ofrece modalidades alternativas tales como clases sólo los días viernes, sábados y domingos, lo cual puede resultar atractivo para la población mayor a los 18 años. A nivel de la provincia de Guanentá (Tabla 3), Charalá, Jordán y San Gil son los municipios que más avance tienen en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio 2 “Lograr la educación básica universal” (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2012, pág. 22). Tabla 3 Cobertura bruta. Educación básica provincia de Guanentá. 2005-2010 Municipio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aratoca 100,72% 99,68% 113,26% 104,44% 101,34% 105,07% Barichara 99,82% 96,73% 89,86% 89,32% 90,88% 94,02% Cabrera 71,79% 68,20% 66,90% 70,60% 71,10% 77,34% Charalá 115,92% 122,21% 120,06% 119,09% 117,45% 117,61% Coromoro 73,97% 71,68% 75,84% 74,02% 76,10% 79,67% Curití 91,28% 91,01% 90,32% 90,04% 98,04% 101,39% Encino 105,95% 105,94% 97,62% 103,45% 106,68% 107,68% Jordán 118,25% 112,50% 132,65% 136,44% 146,43% 157,48% Mogotes 99,06% 94,23% 99,12% 100,91% 104,60% 106,20% Ocamonte 91,65% 91,42% 89,08% 96,62% 100,62% 101,70% Onzaga 87,08% 89,05% 94,62% 96,82% 85,66% 87,89% Páramo 92,97% 91,46% 95,10% 95,01% 96,56% 93,42% Pinchote 93,99% 94,17% 87,24% 84,49% 78,62% 79,23% San Gil 112,52% 115,85% 116,66% 118,24% 119,23% 123,51% San Joaquín 97,21% 98,22% 96,95% 97,86% 91,67% 97,76% Valle San José 92,74% 93,94% 94,41% 94,67% 99,31% 103,85% Villanueva 82,96% 84,71% 88,52% 98,63% 99,15% 112,56%
28
Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Provincia de Guanentá. 2012. Con base en datos del Sistema Nacional de Información del Ministerio de Educación Nacional, diciembre 2011.
En cuanto a la educación superior, ésta no hace presencia en el municipio; no existen universidades que ofrezcan programas en el municipio, la más cercana es UNISANGIL (institución de carácter privado), que se encuentra en San Gil, es decir, a 45-60 minutos del casco urbano. No existen Instituciones de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IFTDH), se tuvo conocimiento de una llamada INFORTEC (Instituto de Formación e Investigación Técnica) sin embargo, desde el 2011 dejó de funcionar por falta de estudiantes. El SENA estuvo presente en el municipio durante los años 2010 y 2011 ofreciendo tecnologías en turismo y recreación y gestión de mercados, sin embargo, por falta de voluntad política por parte del Gobierno local para renovar el convenio, el SENA no continuó en el municipio (Carreño, 2013). Según los registros del mismo Servicio Nacional de aprendizaje, en el 2010, había 34 estudiantes y en el 2011, 102. Dado que no hay posibilidades de continuar estudios superiores en el municipio, según los participantes del Grupo Focal (GF) realizado en las instalaciones de la biblioteca pública municipal de la Alcaldía, se han generado migraciones poblacionales, principalmente en las personas jóvenes (Grupo focal Charalá, 2013). Lo anterior, se evidencia también en la pirámide poblacional que se referenció con anterioridad. Esto incide en la mano de obra local, ya que: primero, la población que se queda en el municipio no tiene las mismas condiciones que tendría si hubieran más jóvenes; segundo, los jóvenes que migran no regresan, lo cual está ocasionando que la población total del municipio disminuya.
1.6.
Caracterización población víctima del conflicto armado
Charalá y en particular el Corregimiento de Riachuelo, fueron lugares afectados por el conflicto armado del país. Allí funcionó el “Frente Comunero Cacique Guanentá”, del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia. Este grupo al margen de la ley, situó en Rihachuelo su “centro de operaciones y la Escuela de Entrenamiento Militar integrada por Jóvenes y Niños” entre 2002 y 2005 (Alcaldía Municipal de Charalá, 2012).
29
Lo anterior ocasionó que los habitantes abandonaran sus viviendas e intentaran buscar mejores condiciones de vida en otros lugares, algunos de ellos regresaron al municipio con el paso del tiempo y el aminoramiento del conflicto. De igual forma, personas víctimas del conflicto armado provenientes de otros lugares del país, arribaron a Charalá. Según datos del PIU, la expulsión y la recepción de víctimas del conflicto armado en el municipio ha disminuido notablemente a partir del año 2008. (Figura 24)
Figura 10 Charalá. Expulsión de población víctima de conflicto. 1997-2011 45 40 35 30 25 20 15 10 5 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
0
HOGARES
PERSONAS
Fuente: PIU
Según la Prueba Piloto –PP 4 , el hecho victimizante que fue reportado con mayor ocurrencia fue el desplazamiento forzado acontecido en el corregimiento de Riachuelo principalmente, zonas rurales de Charalá y en municipios como Arauquita (Arauca), Coromoro (Santander), Barrancabermeja (Santander), San Alberto (César), Cúcuta (Norte de Santander), entre otros. En la figura 25 se observan cuatro picos de llegada de personas y hogares a Charalá bajo esta condición, en el periodo 2003-2011, personas que se suman a las víctimas que ya vivían en el municipio.
4
Esta metodología se realizó paralelo a esta investigación con una muestra de 10 mujeres y 9 hombres en edad de trabajar y ubicadas en el área urbana y rural del municipio; con el fin, de ampliar la información expuesta en el documento PIU de la Alcaldía municipal de Charalá.
30
Figura 11 Charalá. Recepción de población víctima de conflicto. 35 30 25 20 15 10 5 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 HOGARES
PERSONAS
Fuente: PIU
Al relacionar esta dinámica de recepción y expulsión, con el total de la población (proyectada por el DANE) para el año 2011 que fue de 10.876 habitantes, los porcentajes de participación de estas personas en situación de desplazamiento, en conjunto, no son superiores al 3% de la población de Charalá para ese año. No obstante, en el “Plan de acción municipal para la prevención, atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno colombiano” (PAT), se menciona que en la actualidad se presentan amenazas a personas involucradas en procesos de justicia y paz, pero que no existen denuncias formales al respecto. También, que el miedo en la población se ha ido incrementando, por posibles fortalecimientos de grupos guerrilleros en la frontera de Charalá con Coromoro (Alcaldía Municipal de Charalá, 2012, pág. 15). Según los archivos de la Personería municipal, las denuncias de víctimas del conflicto que se tienen en Charalá, son en su mayoría por homicidio (36,71%), seguido por hurtos (15%) y desapariciones forzadas (14%)5, ver figura 26.
5
Téngase en cuenta que las declaraciones de las víctimas que proporcionó la Personería municipal estaban clasificadas por normatividad vigente relacionada con víctimas de conflicto: el Decreto 1290 de 2008 y la Ley 1498 de 2011.
31
Figura 12 Charalá. Proporción de hechos victimizantes reportados a Personería municipal. Enero 2013 Secuestro 11% Reclutami ento ilícito 4%
Tortura Amenaza Delitos 3% 2% contra la libertad y la Desaparici integridad ón forzada sexual 14% 3%
Hurto 15% Desplaza miento 11%
Homicidio 37% Fuente: Personería Municipal. Cálculos de los autores
De acuerdo a datos de la Personería y confirmados en la PP, en la actualidad hay en el municipio 156 desplazados, los cuales presentan las siguientes características: -
Conforman 46 núcleos familiares. Integrados en su mayoría por 3 personas (39%). Sus hogares se ubican principalmente en el casco urbano (60%). El 50% de viviendas son arrendadas, el 17,4% son propias y el 32,6% restante no registra el tipo de tenencia de los lugares que habitan.
-
En el área rural, el tipo de lugar que habitan son viviendas con un área posterior apta para realizar cultivos de pan coger y cría de especies menores y en el casco urbano según la PP, el tipo de vivienda que más habitan es la casa con un 88.9%, frente a apartamento con un 11.1%.
-
Los servicios públicos con los que cuentan las viviendas de estos núcleos familiares son energía eléctrica, acueducto, gas, recolección de basuras y alcantarillado; una minoría (11.1%) cuentan con telefonía fija, esto en el área urbana.
-
Para el área rural, y en particular en el Corregimiento de Riachuelo donde se concentran las familias con personas víctimas de conflicto, no cuentan con recolección de basuras, a pesar de ser un centro poblado. Situación que agudiza las condiciones de salubridad al contaminar las fuentes hídricas y zonas verdes.
32
-
De esos núcleos familiares, el 52% está integrado por la figura paterna, dedicados a actividades agrícolas u oficios varios (mecánica, comercio, mensajería, construcción y transporte) y sus edades oscilan entre 46 y 50 años, en su mayoría.
-
Los compañeros o cónyuges, realizan como actividad económica, trabajos relacionados con ventas de víveres desde sus viviendas y labores en el campo.
-
En el 53% de los hogares de población víctima, la mujer es la cabeza de hogar, con edades que se ubican en su mayoría en los rangos 26-30 años y 46-50 años.
-
El 23,92% de los hogares está conformado por más de dos hijos, el 34,78% por dos hijos, el 30,43% por uno y el 10,87% no poseen hijos. De los 91 “hijos” de los desplazados, 33 cursan educación primaria, 29 no alcanzan la edad escolar, 22 reciben educación secundaria, 3 en estudios superiores, 3 laborando y una persona está en condición de discapacidad.
-
La tasa de dependencia es de 67,77% aunque la población en edad considerada no económicamente activa representa el 40,4% y la activa el 59,6%.
33
2. Actividades productivas
El municipio de Charalá como integrante de la provincia de Guanentá en el departamento de Santander, conserva el mismo perfil productivo de la región, destacándose la producción agrícola y pecuaria, la agroindustria de la caña panelera y en el sector terciario el turismo, las actividades financieras, el comercio y servicios. No obstante, la mayoría de la actividad productiva se encuentra concentrada en el sector primario.
2.1.
Potencialidades y usos del suelo
El uso del suelo y la distribución entre las diferentes actividades relacionadas con las actividades económicas desempeñadas en el municipio, están restringidos en cierta medida por el área protegida sobre el corredor Guantiva-La Rusia en los ecosistemas de Paramo y Bosque de Roble, donde Charalá cuenta con un área de 11.555,27 hectáreas de zonas localizadas en territorios de Distritos de Manejo Integrado –DMI6 (2010, pág. 393), distribuida en el Santuario de Flora y Fauna (42.08%) y las veredas Cañaverales (36.8%), Virolín (13.59%) y Hoya Grande (7.53%) (Tabla 4). Tabla 4 Superficie por veredas de los territorios de DMI al interior del municipio de Charalá VEREDA
Àrea (ha)
%
Santuario de fauna y flora Cañaverales
4862,66
42,08
4252,89
36,8
Virolín
1569,96
13,59
Hoya Grande
869,76
7,53
Total Charalá
11555,27
100
Fuente: Plan de manejo DMI de los páramos de Guantiva y La Rusia, bosques de roble y sus zonas aledañas. Corporación Autónoma Regional de Santander y Corporación Áreas Naturales Protegidas
6
El plan de manejo DMI, tiene como objetivo conservar los recursos naturales bajo un concepto de sostenibilidad, en el que haya participación de la comunidad y se vele por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
34
Las hectáreas mencionadas con anterioridad y algunas otras más, se encuentran contempladas en el EOT municipal. Se establece en ese documento cuatro categorías para el uso de los suelos rurales en protección. Destacándose el área de protección absoluta, es decir, “áreas en donde las condiciones ambientales forman ecosistemas estratégicos de vital importancia para la regulación de ciclos ambientales y por lo tanto deben ser protegidos en su uso natural” (Esquema de Ordenamiento Territorial, 2003). Los suelos del área rural del municipio no ubicados en área protegida, que pueden ser usados
para
procesos
agropecuarios
(agricultura
permanente
agroforestales (silvoagricola, silvopastoril y agosilvopastoril)
y
semintensiva),
y forestales (Bosque
productor, bosque protector productor, minería, recreación y corredores viales de servicios complementarios). Figura 13 Charalá. Actividades económicas reglamentadas por áreas
En
el
anexo
G,
se
muestran las áreas que se pueden destinar, de acuerdo a la reglamentación, a cada actividad o proceso y en la siguiente figura (10)7, se muestra la forma como se encuentran reglamentados los usos del suelo rural en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) De acuerdo al mismo documento, el 26.04% del territorio está conformado por pastos y sólo el 3.36% está destinado a cultivos, por lo que se infiere que las tierras están orientadas a soportar actividades ganaderas principalmente. Por su parte el 0.17% es usado para zona urbana (anexo I) En Charalá, predomina el minifundio, según el EOT, 1269 predios son menores a una hectárea y 1374 están entre 1 a 5 hectáreas. Las veredas con los predios más grandes son Virolín, Cañaverales, Bagres, La Lejía y Hoya
Fuente: Esquema Territorial 2003. 7
de
Ordenamiento
Grande. Por el contrario, 59 predios tienen más
En el anexo H se encuentran las convenciones del mapa, para facilitar su lectura. 35
de 100 hectáreas y están localizados principalmente en las veredas de Virolín y Cañaverales (anexo J). Según los pobladores locales que asistieron al GF, las principales actividades económicas que se desarrollan en el Figura 14 Charalá. Localización de las actividades productivas identificadas en el grupo focal
municipio son las de la ganadería, el café y la caña panelera. En la figura 11, ellos geo-referenciaron esa información. De acuerdo a sus
indicaciones,
veredas
las
dedicadas
al
cultivo del café son: Tinaga, Monte Frío, Santa Rosa, Capellanía, La Loma, La Falda, Quebrada Seca, La Chapa y Hoya grande. La caña se da en las veredas: Santa Rosa, El Resguardo, Guacamayas y Medios. La ganadería,
según
lo
señalaron
ellos,
es
característica Nemizaque, Cobaría
y
de: La
Cantera,
en
Virolín,
manifestaron que habían búfalos y se elaboraban productos derivados de la leche. Fuente: Asistentes al GF
mencionaron Riachuelo,
También que
en
existían
asociaciones de mujeres del reciclaje y en Virolín de mujeres para el ecoturismo; que en la cantera habían artesanías y naranjos; en Bagres, habían cultivos de lulo y en el Resguardo, se producían lienzos.
36
Estas dos fuentes (GF y EOT) convergen al localizar los cultivos de café en las veredas La Loma, La Falda, Santa Rosa y La Palma. Sin embargo, el EOT afirma que existe también producción cafetera en Tapala, mientras que los asistentes al grupo focal, referenciaron seis veredas más: Tinaga, Monte Frío, Capellanía, Quebrada Seca, La Chapa y Hoya Grande. Dado que el EOT que tiene el municipio es del año 2003, es posible que las condiciones, cantidades y localizaciones de siembra hayan cambiado en los últimos 10 años. Tabla 5 Localización de las actividades agrícolas. EOT Vs. Grupo Focal EOT
Sistema de producción agrícola
Café
Área sembrada 1410
Veredas o sectores con mayor producción La Loma, La Falda, Santa Rosa, La Palma, Tapala
Caña
1588
Yuca
80
La Grima, Nemizaque, Tinagá, Tapala, La Loma
Plátano
35
Tapala, Tinagá, La Laguna, Quebrada Seca, La Falda
Fríjol
15
Tapala, Tinagá, Chonrriche, Resguardo, Herrerita
Maíz
10
Tapala, Cobaría, Tinagá, La Falda, Guacamayas
Lulo
Se desconoce
La Grima, Carrillo, Tapala, El Resguardo
Grupo Focal (Representantes sectores económicos) Veredas o sectores con mayor producción Tinaga, Monte Frío, Santa Rosa, Capellanía, La Loma, La Falda, Quebrada Seca, La Chapa y Hoya Grande Santa Rosa, El Resguardo, Guacamayas y Medios
Bagres
Fuente: EOT y GF
Con respecto a la caña, no existe un punto de acuerdo. Pues mientras en el EOT se afirma que se da en La Grima, Carrillo, Tapala, El Resguardo; en el grupo focal, se señalaron las veredas: Santa Rosa, El Resguardo, Guacamayas y Medios. Adicional a esta información, en el EOT se identifican cultivos de Yuca, plátano, fríjol y maíz, en veredas que no se señalaron por los asistentes al grupo focal. Mientras que estos últimos, referenciaron la producción de Lulo en Bagres, asunto no mencionado por el EOT.
37
En el EOT, sólo se hace referencia a la aglomeración de las actividades agrícolas (tabla 6). Se destaca la vereda Tapala, por la presencia de cultivos de: café, caña, yuca, plátano, fríjol y maíz y Tinagá, en donde se producen los últimos cuatro productos mencionados.
2.2.
Producción agrícola
En el registro del año 2011 de la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, los cultivos con mayor área sembrada en el municipio de Charalá fueron de carácter transitorio; liderado por el café con 953 hectáreas del área total sembrada, seguido por la caña panelera con 670 hectáreas. Los grupos de cultivos de menor importancia fueron los tubérculos, las leguminosas y los cereales, entre ellos: yuca (85 has), maíz (20 has) y fríjol (20 has) (Figura 12). Figura 15 Charalá. Área sembrada por tipo de cultivo. 2011 20 20 85
670 953
Maíz tradicional
Fríjol
Café
Caña Panelera
Yuca
Fuente: EVA 2002-2011
En términos de producción, medida por toneladas, se evidencia que la caña panelera ocupa dos terceras partes del área sembrada en café, mientras que la producción de café no alcanza a una tonelada por hectárea, la caña mantiene un rendimiento entre 9 y 18 toneladas por hectárea en el área sembrada y cultivada. Sin embargo, la figura 13, presenta la fluctuación que ha tenido la producción de caña panelera durante el periodo 2002-2011, mostrando una caída significativa alrededor del 35% en la producción de los 38
periodos 2007-2008 y 2009-2010. Se pueden considerar como posibles explicaciones a esta situación las dificultades que ha tenido el gremio en cuanto a cumplimiento de normas fitosanitarias del INVIMA para la producción de panela, la volatilidad en los precios y la sustitución de tierras en la siembra por dedicar estas zonas a la cría de ganado8. Figura 16 Charalá. Producción de los principales cultivos. 2002-2011. 7.000
Producción (t)
6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Caña Panelera
Yuca
Plátano
Café
Fuente: EVA 2002-2011
No obstante, para otros años del periodo 2001-2010, se registra siembra de otros productos; dentro de las hortalizas, está presente el tomate, el cual tuvo una baja considerable dentro de estos cultivos, al pasar de 20 hectáreas sembradas entre 2001 y 2002 con una producción de 350 toneladas, a un área sembrada de 2 a 4 hectáreas entre el 2002 y 2007 con una producción máxima de 38 toneladas. En el caso del plátano, solo se data siembra, cosecha y producción para los años 2006 y 2007 con una disminución en el rendimiento (toneladas/hectáreas) al pasar de 11 a 4. Productos como el maíz tradicional, fríjol y tomate, tienen niveles de producción inferiores a las 350 toneladas por periodo, con un notable descenso en cada año, siendo prácticamente 10 veces inferior a lo que se producía el año anterior. El maíz por su parte,
8
Ésas fueron las apreciaciones que expresaron en el grupo focal y en las entrevistas semi-estructuradas realizadas a los empresarios del municipio de Charalá.
39
ha tenido una producción fluctuante en los años que reportan valor, mientras que el frijol ha mantenido una producción constante durante todo el tiempo analizado de 25 toneladas en promedio (ver Figura 14 y anexo K).
350 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 2001B 2002A 2002B 2003A 2003B 2004A 2004B 2005A 2005B 2006A 2006B 2007A 2007B 2008A 2008B 2009A 2009B 2010A 2010B 2011A
Producción (t)
Figura 17 Charalá. Nivel de producción de otros cultivos. 2001-2011
Maíz tradicional
Fríjol
Tomate
Fuente: EVA 2002-2011
Figura 18 Charalá. Principales Los principales destinos para la comercialización de destinos de comercialización estos productos agrícolas son San Gil, Bucaramanga, Duitama, Tunja, Bogotá, la demanda interna de Charalá
y
sus
municipios
vecinos:
Ocamonte,
Coromoro y Encino, principalmente. Además, se destaca que después de San Gil, es en la plaza de mercado de Charalá donde se presenta mayor afluencia de actividades de compra y venta de víveres y productos agropecuarios, siendo más factible para los municipios
vecinos
acceder
a
este
mercado
considerando tiempos de 30 minutos máximo frente a una hora y dos horas para llegar al municipio de San Gil.
Fuente: Los autores
40
En lo que se refiere a las condiciones técnicas de producción, las entidades que hacen presencia en el municipio, como el Centro Provincial de Gestión Agroempresarial para el Río Fonce –CPGA9, manifiestan en sus documentos de diagnóstico que las actividades agropecuarias no cuentan con el nivel de tecnificación necesario para competir con los diferentes mercados relevantes de la provincia, siendo una de las principales dificultades detectadas además del deterioro de las principales vías de acceso a estos mercados, incrementando el valor de los fletes y el tiempo de entrega de los productos. (CPGA, 2012) Según el mapa de la red vial elaborado por el Instituto Nacional de vías (INVIAS), Charalá se conecta con Confines, Tapias, Ocamonte, Coromoro, Encino, La Cantera, Duitama y San gil. Este último, se encuentra en la vía que comunica a Bucaramanga con Bogotá. La longitud de vías principales es de 42 kilómetros en vías primarias, 53 kilómetros de vías secundarias y 178 kilómetros de vías terciarias. En este orden se destaca que el estado de la malla vial va de regular a malo según información reflejada en el Plan de Desarrollo Municipal, lo que dificulta el desarrollo de las actividades agrarias con destino al casco urbano de Charalá. La producción de caña panelera, mantiene un papel importante en la economía del municipio, aunque en la producción departamental su aporte no sea considerable al ocupar el último lugar en toneladas, y que es liderada por los municipios de Ocamonte, Gambita y La Paz, para el periodo 1998-2003, según el documento Plan Prospectivo Guanentá -2025 (República de Colombia, 2011). La cadena productiva de caña panelera en Charalá, está determinada por los siguientes eslabones:
cultivadores,
los
paneleros
o
transformadores,
comercializadores
y
consumidores finales. En el figura 16 se ilustra esta cadena productiva.
9
Esta entidad fue creada el 19 de diciembre de 2011, para apoyar los procesos agropecuarios de los municipios de Charalá, Ocamonte, Páramo y Valle de San José.
41
Figura 19 Eslabones de la cadena productiva de la caña panelera
Consumidor final Comercializadores Paneleros Cultivadores de caña panelera
Fuente: Los autores, con información suministrada por el CPGA y las visitas realizadas por los investigadores al municipio.
Cultivadores de caña panelera
El eslabón de los cultivadores está conformado por quienes la siembran y la cortan, también por los agentes a los que se les compran los abonos, herbicidas y demás insumos requeridos. Los cultivadores de caña panelera, cuentan con el apoyo de EPSAGROS en asistencia técnica, CPGA-río Fonce con acompañamiento a productores, el ICA con asesoría y acompañamiento en sanidad vegetal y reglamentación. (CPGA-Río fonce, 2012, págs. 2-7) Sin embargo, se presentan en esa cadena, problemas como (Plan de asistencia técnica por cadena, 2012, págs. 11-18): Plagas y enfermedades, precios variables de la panela, insuficiente asistencia técnica, falta de capacitación permanente, costos altos de producción, limitantes para la transformación y desconocimiento del estado del suelo.
“Paneleros”
Este eslabón está conformado por los propietarios de los trapiches; lugares donde se transforma de la caña en panela. La mayoría de los trapiches cuentan no sólo con la planta de transformación, sino también con los cultivos de caña, es decir, en ocasiones es 42
la misma persona la propietaria de estos dos primeros eslabones. No obstante, uno de los principales problemas que manifestó la comunidad en el GF realizado, fue la falta de cumplimiento con las normas mínimas de seguridad e higiene establecidas. Por la anterior razón del centenar de trapiches que había, en la actualidad prevalecen sólo 7 en el municipio.
Comercializadores
La panela en bloque llega a los grandes comercializadores, que se encargan de llevarla a sus destinos finales, generalmente: Bucaramanga, Bogotá y la costa caribe (CPGA-Río fonce, 2012, pág. 6). Otros comerciantes, la llevan los días de mercado (martes y domingo) al lugar conocido como la plazuela para venderlo por cajas. Algunos trapiches, tienen la comercialización de panela en el mismo lugar.
El último eslabón de la cadena está conformado por los consumidores
De otra parte, hay que destacar la presencia de la Asociación de Cafeteros y Fedepanela, las cuales han brindado estabilidad y garantías en la comercialización de los productos acorde a las condiciones del mercado nacional.
A partir del proceso de indagación con la comunidad (Rincón de Estevez, 2013), se indagó que existe presencia de cultivos de guayaba en las veredas de Riachuelo, Herrerita, Monte Frío, Coromorito, Resguardo y El Salitre, proyecto desarrollado por mujeres campesinas con el apoyo de un programa del CIMPA de CORPOICA de Barbosa, a través del cual promovían el cultivo de guayabas para abastecer las fábricas de bocadillos ubicadas en la Cuenca del Río Suarez para de esta manera compensar la escasez de fruta en algunos periodos del año. Este proyecto consistía en una fase de capacitación a las mujeres que iban a implementar la siembra y sostenimiento de los cultivos de 500 árboles o plántulas de guayaba de 4 clases de semillas, que fueron entregadas alrededor del año 2005. El proceso de cultivo se puso en marcha, pero éste fue afectado por una plaga que perforaba los frutos; situación que imposibilitaba comercializar el producto bajo las condiciones fitosanitarias exigidas por el CIMPA; dando lugar únicamente a vender los frutos en la plaza de Charalá o procesar las frutas artesanalmente, convirtiéndolas en bocadillos y otros dulces para ofrecerlos a panaderías del municipio. Hasta la fecha, no se 43
ha presentado continuidad en la asistencia técnica lo que ha mantenido las dificultades en el cultivo de la guayaba.
2.3.
Producción Pecuaria
En ganadería, Charalá cuenta con reconocimiento entre los municipios de jurisdicción del CPGA por los niveles de producción superiores en comparación a estos, bajo las condiciones biofísicas del terreno, descritas con anterioridad. El tipo de ganadería presente en este municipio es de doble propósito, cuyas razas predominantes son cebú, pardo-suizo y criollo (Consultores, 2003). Según la encuesta nacional pecuaria para el año 2009, el inventario bovino era de 21.671 cabezas de ganado entre machos y hembras, con un 50%, leche con un 35% y carne con un 35%, como lo muestra la tabla a continuación. Tabla 6 Charalá. Inventario bovino. 2009.
Machos Hembras Machos De Hembras De Machos De Hembras De Machos Hembras Inventario menores de menores de 12 A 24 12 A 24 24 A 36 24 A 36 Mayores De Mayores De Bovino 12 meses 12 meses Meses Meses Meses Meses 36 Meses 36 meses 2.160
Orientación Del Hato
Pastos
Producción de Leche Centro de acopio
1.440
3.132
2.674
3.009
2.229
852
Total
6.175
Raza o Cruce Predominante
21.671
Unidades Productoras
Propósito
%
Leche Carne Doble Propósito
35,00
F1
F1
F1
268
15,00
F1
F1
F1
115
50,00
MESTIZO
MESTIZO
MESTIZO
382
Tipo De Pastoreo
Área (Ha)
Corte Natural Mejorada
267
CUBA 22
22.785
IMPERIAL O CARPETA
9.765
SABANA
Tipo de Explotación Lechería Tradicional Doble Propósito Centro de acopio existente
Tiempo de Lactancia (Dias) 240 210 1
Variedad Predominante
Vacas para Ordeño 400 764 Centro de acopio en funcionamiento
Produccion por Vaca (Litros/Dia) 25 8 1
Fuente: Encuesta Pecuaria Nacional 2009.
El peso de los bovinos destinados a sacrificio en los municipios de jurisprudencia del CPGA diferentes a Charalá es de alrededor de 386.6 kilogramos para machos y 360.6 44
kilogramos para hembras, siendo superior en 60 kilos para los machos y 65 kilos para hembras en promedio, lo que representa una ventaja comparativa frente a los productores de los municipios circunvecinos y con los cuales comparte la atención a la demanda de las ciudades más cercanas como San Gil y Duitama. Los tipos de pasto que existen en el municipio son en su mayoría de pastoreo natural, lo que se convierte en una debilidad identificada por el CPGA, al considerar que disminuye el rendimiento de la producción de las actividades relacionadas con la ganadería bovina. Las extensiones son variadas por lo que no se puede definir el tipo de explotación ganadera. En la tabla 7, se detalla para el año 2009 el número de sacrificios de bovinos machos y hembras, el peso de cada animal y el costo de un kilo de carne en este periodo de tiempo.
Tabla 7 Charalá. Sacrificio, peso y precio de bovinos. 2009 PERIODO ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 TOTAL, PROMEDIO
SACRIFICIOS MACHOS HEMBRAS 148 52 140 60 152 40 128 36 172 48 148 52 156 52 156 56 140 60 176 44 160 60 80 30 1756
590
PESO (Kgs) MACHOS HEMBRAS 450 450 450 450 450 450 450 390 450 380 450 380 450 400 450 400 450 450 450 450 450 450 450 450 450
PRECIO (pesos/kg) MACHOS HEMBRAS 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200 2900 2900 2800 2800 2800 2800 2700 2700 2700 2700
425
3025
3025
Fuente: Encuesta Pecuaria Nacional 2009.
Si bien, se generaliza como preocupación el estado actual de las vías del municipio por las cuales se comercializan los productos en Charalá, se puede inferir que vía precios se puede compensar esta debilidad para competir con otros municipios productores en los mercados locales y regionales. 45
Vale la pena mencionar que como iniciativa de asociatividad y apoyo entre los mismos productores y ganaderos del municipio, se constituyó la Asociación de ganaderos del Taquiza y el Pienta – ASOGATAP, desde el año 1996, la cual tiene por objeto social “Gestionar recursos técnicos, materiales, humanos y financieros que favorezcan actividades relacionadas con la producción y comercialización de especies ganaderas y subproductos” (Cruz Navas, 2013). Bajo esta línea, ha sido posible emprender acciones relacionadas con el mejoramiento genético con la compra de embriones, mejoramiento de la producción y normas de higiene para el ordeño. Con relación a la producción de leche y su comercialización, se constituyó la Asociación Agropecuaria del Gran Pienta, a través de la cual se han concentrado esfuerzos para velar por el bienestar de los proveedores de leche cruda y su comercialización, así como acceder a capacitación relacionada con genética y maquinaria agrícola. Como logro se destaca el poder de negociación adquirido como asociación frente a pasteurizadoras de leche como Alqueria y Freska Leche, estabilizando los precios del litro de leche en venta en los centros de acopio (Verdugo, Presidente ASOAGRAPI, 2013). La cadena productiva que conforma la ganadería en el municipio, está determinada por los siguientes eslabones: los criadores del ganado, luego, dependiendo del uso que se le dé al hato (leche o carne), vendrán los centros de acopio o los lugares de comercialización y al final el consumidor. En las figuras 17 y 18, se ilustra la forma como se constituyen estas cadenas.
46
Figura 20 Charalá. Eslabones de la cadena productiva de la ganadería (hato destinado a la leche)
Consumidor Comercializació n Centros de acopio Leche Criadores de ganado
Fuente: Los autores, con información suministrada por el CPGA y las visitas realizadas por los investigadores al municipio.
Figura 21 Charalá. Eslabones de la cadena productiva de la ganadería (hato destinado a la carne o el ganado en pie)
Consumidor final Comercialización
Proceso en producción canal Carne
Fuente: Los autores, con información suministrada por el CPGA y las visitas realizadas por los investigadores al municipio.
Cría de ganado
Este eslabón de la cadena está conformado por los ganaderos, los agrónomos que brindan asistencia y los proveedores de insumos. También, la apoyan instituciones como 47
FEDEGAN con vacunas, el ICA con guías de movilización y el CPGA con diferentes programas de asistencia técnica (CPGA-Río fonce, 2012).
Leche
En la extracción de leche, participan los trabajadores de las fincas. De acuerdo al presidente
de
la
asociación
semiestructurada, 2013),
de
lecheros
ASOAGRAPI
(Verdugo,
Entrevista
en Charalá se producen 10.000 litros de leche diarios
aproximadamente, un 20% de la leche se consume dentro del municipio y el 80% restante se comercializa con entes externos.
Centros de acopio
Los centros de acopio que existen en Charalá pertenecen a grupos de lecheros que se han organizado en asociaciones para mediar en los precios de compra de su producto. Estos centros de acopio, se encargan también del enfriamiento de la leche, pero muchas de las herramientas utilizadas para llevar a cabo estos procesos son suministradas en calidad de comodato por grandes empresas comercializadoras de leche como Colanta y Freskaleche. De acuerdo a Verdugo (Entrevista semiestructurada, 2013), el valor que se paga en los centros de acopio por cada litro de leche es de 850 pesos y el valor del enfriamiento es de 2610.
Comercialización
En este eslabón de la cadena, se deben mencionar los productores de leche que comercializan por sí mismos el producto “puerta a puerta” abasteciendo la demanda interna y las grandes empresas que tienen convenios con los centros de acopio. Algunas de esas empresas, ya mencionadas son, Colanta y Freskaleche. Según FEDEGAN (Lacto notas. Boletín para el ganadero productor de leche. Enero de 2010 a marzo de 2011, 2011, pág. 11), el precio promedio mensual por litro en Charalá fue de 659 para los tres primeros meses del 2011. Cuando los hatos de ganado se usan para la carne, los eslabones se conforman de la siguiente manera: 10
En la encuesta nacional de producción de leche en finca 2009-2011, se reporta para el precio de venta promedio mensual para el municipio, valores entre 650 y 680 pesos por litro. Al comparar estos valores con el precio reportado en la entrevista, se puede atribuir un aumento entre otras razones a la labor realizada en este tema por ASOAGRAPI.
48
Proceso en producción canal
El proceso en producción canal se realiza en la planta de beneficio del municipio. De allí se distribuyen los diferentes cortes a las comercializadoras.
Comercialización
De acuerdo al CPGA, la comercialización de ganado vivo, se realiza en las propias fincas y San Gil. Con respecto a la comercialización de carne procesada, se debe mencionar la planta de beneficio del municipio y la plaza de mercado en la que se distribuye la carne. Para ambas sub cadenas, el último eslabón es el del consumidor final. Otras especies pecuarias que también presentan producción en Charalá, aunque de menor importancia con relación a la producción bovina y también con niveles de tecnificación básicos, se resume en la siguiente tabla la información disponible: Tabla 8 Charalá. Producción de otras especies pecuarias. 2009 Tipo de producción
Estado
Porcicultura
Existe un inventario para el año 2009 de 3480 lechones explotados en 46 granjas pequeñas (34) y medianas (12), con un número de cerdos inferior a 50 unidades cada una.
Avicultura
No hay registro de producción avícola en el municipio hasta el año 2009.
Apicultura
La producción estimada de litros de miel es de 108.000 litros, con un promedio por colmena en cada ciclo de 12 litros. El número de colmenas en el municipio es de 3.000 distribuidas en 250 granjas productoras. Ciclos de producción en el año: 3.
Piscicultura
Especie: Tilapia o mojarra roja. Estanques en uso 34 en 13 granjas productoras. Peso promedio por animal: 500 gramos.
Otras especies
Especie
Inventario de explotación
Granjas Productoras de explotación
Caballo
2.167
2.000
Asno
20
20
Mula
866
866
Búfalo
80
5
Oveja
50
18
Cabra
1.530
83
Camuros
2.930
120
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Pecuaria Nacional 2009.
49
Producción de Artesanías en Lienzo Fígura 22 Productos de Corpolienzo La cadena productiva del algodón está conformada por los eslabones: cultivadores de
algodón,
tejedores,
hilanderas,
confeccionistas
tinturadores, y
diseñadores,
comercializadores y consumidores finales (figura 20). Sin embargo, en Charalá sólo hacen presencia los eslabones de tintura, tejido y diseño y confección con asociaciones como CORPOLIENZO Y MANIK HECHO A MANO. Según lo manifestado por estas asociaciones, el principal problema al que se enfrentan es al de comercialización, pues los Fuente: Corpolienzo
productos sufren por la debilidad de la demanda interna que posee el municipio y la
ausencia de turistas o personas externas a Charalá que estén interesadas en sus productos, a pesar que son artículos de alta calidad. El cultivo de algodón se da principalmente en el municipio de Ocamonte, sitio de donde proviene el insumo para la elaboración de los lienzos. Las tres siguientes fases se desarrollan tanto en talleres ubicados en área urbana como en área rural, atendiendo a conservar la tradición de obtener un producto 100% natural. Posterior al tejido, se obtienen lienzos con diferentes tratamientos y coloraciones aptos para plasmar diseños de prendas de vestir, accesorios, bolsos y carteras. En la línea de calzado se presenta una debilidad, al no ensamblar el producto en los talleres ubicados en el municipio por falta de capacitación en este aspecto, por este motivo se subcontrata con talleres de San Gil la elaboración de estos artículos con las telas que son enviadas desde Charalá.
50
Figura 23 Charalá. Eslabones de la cadena productiva del algodón
Consumidor es finales comercializa dores Tejedores
Confeccionis tas y diseñadores
Tinturadores Hilanderas Cultivadores de algodón
Fuente: Los autores, con base en las visitas realizadas por los investigadores al municipio.
2.4.
Actividades del sector terciario
Con la inspección visual realizada a las actividades económicas presentes en el área urbana del municipio de Charalá, se encontró que las empresas existentes, en su mayoría se dedican al procesamiento de alimentos, elaboración y fabricación de artesanías, comercio (como ferreterías, tiendas de víveres, panaderías; servicios de alojamiento y restaurante), transporte de pasajeros y carga (con cobertura municipal y veredal), además de la presencia de tres entidades del sector financiero. En el municipio de Charalá, hacen presencia tres instituciones financieras: dos bancarias (Davivienda y Bancolombia) y una entidad cooperativa (Coomuldesa). Estas entidades han estado en el municipio desde hace más de 17 años. Sin embargo, hasta 1999 hubo sucursal de la Caja Agraria, pero después de su liquidación ésta fue retirada. En la actualidad sólo existe un corresponsal no bancario del Banco Agrario, ya que la sucursal bancaria más cercana se encuentra ubicada en San Gil; razón por la cual, los agricultores se ven obligados a desplazarse hasta ese municipio para realizar sus movimientos financieros.
51
En cuanto a cajeros electrónicos disponibles, el municipio solo cuenta con el de Davivienda y Bancolombia, situación que restringe el acceso a transacciones de este tipo con tarjetas de otras entidades bancarias, ocasionado un costo transaccional adicional. Los portafolios de servicios de las entidades, son acordes a lo establecido por la dirección general de cada entidad bancaria y cooperativa y funcionan bajo supervisión y vigilancia de las Superintendencias Financiera y Solidaria, según corresponda. La cartera y los medios de financiación que ofrecen las entidades bancarias en Charalá son utilizados en su mayoría por el sector agropecuario, en particular, para los cultivos de caña, de café y la ganadería de doble propósito. Los requisitos mínimos para acceder a una línea crediticia, varían según el monto a desembolsar y las garantías de pago con las que cuenta el cliente. Lo anterior puede convertirse en una dificultad para acceder al crédito, ya que la mayoría de la población percibe ingresos inferiores al salario mínimo legal mensual vigente. Otra alternativa de financiación para los productores del campo es la línea FINAGRO, a la cual se puede acceder a través de Davivienda y Bancolombia, asegurando recursos provenientes del Estado con tasas de interés preferenciales con relación a las líneas de crédito comerciales. Aunque no hay registro de cartera actual de las líneas de fomento a través de estos bancos, en los GF desarrollados como parte de la dinámica de trabajo de esta investigación, los líderes de las empresas manifestaron que hay restricción por parte de estas entidades para acceder a información referente a los créditos de fomento, al prevalecer las alternativas de crédito comerciales y personales que ofrecen directamente los bancos. Con respecto a las alternativas de ahorro (anexo L), existe segmentación en la captación para favorecer los rendimientos a partir del perfil que cada cliente o asociado posea. En el caso de Coomuldesa, se debe adoptar la condición de asociado para poder adherirse a los beneficios y servicios ofrecidos por esta cooperativa. La actividad empresarial en este municipio, según el Observatorio de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se concentra en las actividades relacionadas con el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos y automotores con 128 empresas de las 232 inscritas hasta marzo de 2013, seguida por el alojamiento y servicio de comida con 27 empresas y en tercer lugar está la industria manufacturera con 20
52
empresas. Entre 2001 y 2010 fueron constituidas la mayoría de las empresas registradas en Cámara y bajo la figura de persona natural con un tamaño empresarial definido como microempresa. Figura 24 Charalá. Composición de las actividades económicas. 1990-2003 11% 16% 73%
Comercio al por mayor y al por menor
Alojamiento y servicios de comida
Industrias manufactureras Fuente: ADN Sectorial. Observatorio de Competitividad Cámara de Comercio de Bucaramanga
Como se observa en la gráfica 21, el 89% de las empresas creadas y constituidas formalmente en el municipio de Charalá se relacionan con el sector servicios, infiriendo que las oportunidades percibidas por la población en cuanto al ejercicio de la actividad económica, corresponden con el interés por promover el turismo para atraer visitantes que impulsen los niveles de ventas. Sin embargo, en términos de empleo este sector por unidad empresarial, soporta un número reducido de empleados con respecto a las actividades de transformación de productos, cuya cantidad de empresas solo es del 11%. Además, hay otro factor predominante en dichas empresas relacionado con la creación de negocios de capital familiar que surgen como alternativa de ingresos o sustento para un núcleo familiar particular que no tiene la capacidad de brindar alternativas de empleo formal. De esta manera, se sustenta la ausencia de programas de responsabilidad social dirigidos a la generación del empleo desde las empresas establecidas en el municipio y justificada en el tamaño empresarial micro.
53
2.5.
El turismo como actividad potencial
En el Esquema de Ordenamiento Territorial vigente para el municipio de Charalá, se considera en el uso y cobertura del suelo, áreas de interés turístico para la comunidad, en diferentes sectores del área rural y urbana (figura 22) siendo relevante en la medida en la que se den procesos de articulación entre las actividades económicas del sector primario, extractivo y servicios, con la plataforma que otorgaría el turismo, con la atracción de visitantes que se convertirían en una demanda potencial. Dado el tamaño de la actividad empresarial y comercial existente en el municipio de Charalá, actualmente la población se ha enfocado en mejorar sus condiciones económicas a través del turismo, fortaleciendo las microempresas ya establecidas y brindando la oportunidad de crear nuevas empresas enlazadas a la propuesta turística.
Figura 25 Charalá. Uso actual del suelo.
Es así como se han visualizado dos propuestas sobre esta temática: una como iniciativa de los sectores económicos del municipio y en segundo lugar, un ejercicio realizado por la administración municipal en el que vincularon representantes del sector público, privado y población de Charalá. A continuación se mencionarán los temas relevantes en cada una de estas propuestas. 2.5.1.
Gremio turístico
Esta propuesta surgió impulsada por el interés de estructurar un proyecto sobre planificación turística liderada por Así es Charalá (operador turístico del municipio), Corpolienzo Fuente: EOT Charalá. Oficina de Planeación Municipal
(fábrica
de
artesanías)
y
Agrosolidaria (organización solidaria); junto a artesanos, restaurantes, hoteles, guías,
54
transportadores, operadores turísticos y la población interesada en una apuesta hacia el turismo sostenible. Básicamente los pilares del turismo en Charalá son la historia, la cultura y el ecoturismo, desarrollados a partir del fortalecimiento de la cultura local, la sensibilización y respeto por la naturaleza y la inclusión social a la actividad económica. Ésta última, se da en la medida en la que los habitantes ejerzan labores relacionadas con los servicios turísticos que se formen en el municipio. Charalá cuenta con un legado histórico notable, relacionado con la revolución comunera y los héroes procedentes de esta tierra que se destacaron en el proceso de independencia del país hacia el año de 1810, además de la Batalla del Pienta la cual antecede la victoria de la Batalla de Boyacá en 1819. En la actualidad, se conservan placas conmemorativas de ilustres charaleños como José Antonio Galán Zorro y José Blass Acevedo y Gómez, además de sitios de referencia ubicados en el casco urbano, vinculados a estos sucesos históricos. Los sitios de interés cultural se describen en la tabla 9. Tabla 9 Charalá. Sitios de interés cultural SITIOS DE INTERÉS CULTURAL Casa de la Cultura Casa José Acevedo y Gómez Parque principal Plazoleta Antonia Santos Museo del Algodón Placas de Héroes Templo de Nuestra Señora de Monguí Capillas Primer resguardo indígena Taller de Pintura Plaza de toros Monumento a José Antonio Galán Monumento a los Héroes del Pienta Árbol El Samán Fuente: Así es Charalá. Promotor Turístico
De otro lado están las condiciones biofísicas del municipio, reconociendo su biodiversidad exuberante en recursos hídricos, paisajísticos, flora y fauna endémica y por formar parte del área del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, perteneciente a la red de Parques Nacionales Naturales de Colombia, el cual cuenta con ecosistemas de
55
bosque andino, alto andino y páramo. 11 En este inventario natural se destacan pozos, quebradas, saltos de agua, cavernas, lagunas, cascadas, sobresaliendo la reserva del Corregimiento de Virolín, la cual cuenta con un orquideario con más de 150 especies 12 .Cabe anotar que el paso y estadía por estos sitios debe crear un mínimo impacto ambiental, aprovechando estos espacios para sensibilizar a los turistas y propios de estos territorios en el fomento a la conservación de áreas naturales. El enlace del sector productivo con el turismo hacia los atractivos culturales y naturales del municipio de Charalá, se da principalmente con la llegada de turistas como demanda potencial para adquirir productos típicos del municipio como lo son: pasabocas, carnes procesadas, derivados lácteos, confitería, prendas de vestir artesanales y recordatorios; además de acceder a servicios de restaurante y hospedaje. Los turistas que visitan el municipio provienen principalmente de ciudades de los departamentos de Santander y Boyacá, también de Bogotá y en menor medida extranjeros que arriban a San Gil y se trasladan a Charalá. Se identifican como temporadas de afluencia de visitantes cuatro semanas en especial: última semana de diciembre, primera semana de enero (época de vacaciones), semana santa, primera semana de julio (ferias municipales) y en noviembre durante el Festival del Tiple. Sin embargo, el interés común es que no solo haya presencia de turistas en estas épocas del año sino que sea continuo el flujo para garantizar la demanda de bienes y servicios del municipio. Si bien, las vías son de gran interés para aprovechar el potencial turístico del municipio, las precarias condiciones actuales de conectividad no permiten que lo anterior suceda. Desde San Gil existen rutas cada 30 minutos ofrecidas por COTRASANGIL. Desde Bucaramanga, esta misma empresa ofrece 3 líneas diarias directas (2:10 p.m.-4:10 p.m.6:15 a.m.) y OMEGA una línea directa todos los días a las 5:30 a.m. Desde Bogotá, sólo existe una oferta diaria por OMEGA. Es importante mencionar que hay 45 minutos de distancia desde San Gi hasta Charalá, por una vía deteriorada.
11
Los municipios de Charalá, Coromoro, Encino y el municipio de Gámbita (Boyacá), cuentan con territorio en el área Protegida Corredor Guantiva La Rusia, cuyo propósito es conservar los ecosistemas de páramo y bosque seco. 12
El inventario de los sitios turísticos ha sido presentado por el señor Guillermo Carreño, propietario de Así es Charalá, acorde a su propuesta turística.
56
La oferta de servicios de alojamiento y comida en el municipio, consta de 27 empresas con registro en Cámara de Comercio, según ADN Sectorial del Observatorio de Competitividad (anexo M), constituidas en su mayoría en los últimos diez años, cuyo tipo jurídico es persona natural y un tamaño de microempresa. No obstante, se quiere que el concepto de turismo sostenible no solo tenga participación de los hoteles y restaurantes del área urbana, sino también integrar a familias que pueden ofrecer servicios de hospedaje y alimentación en los corregimientos de Riachuelo y Virolín, generando así un ingreso económico para la población ubicada en estos sectores y aproximando a los turistas a la dinámica rural de Charalá. En cuanto a los productos alimenticios típicos como confites, pasabocas y derivados lácteos, mantienen un mercado doméstico que no les permite alcanzar niveles de producción más altos que se traduzcan en ingresos superiores. Por lo tanto, la voz común de estos microempresarios es incentivar el turismo en el municipio para que se creen diferentes canales de comercialización como los hoteles con vitrinas publicitarias, restaurantes, promotores turísticos, entre otros, para “visualizar” sus actividades productivas13. Bajo esta misma condición se encuentran los productores de artesanías, especialmente en la elaboración de lienzos a partir del hilado de algodón, labor tradicional del campesinado charaleño y que aún se conserva sin intervención de prácticas que involucren productos químicos. El esfuerzo de estas mujeres se vio reflejado en la participación en ferias de artesanías a nivel nacional, exponiendo productos como prendas de vestir, accesorios y calzado; sin embargo, estos eventos se dan esporádicamente y es necesario contar con unos recursos monetarios necesarios para el sostenimiento y presentación del stand, motivo por el cual se ven disminuidas las ganancias reales sobre las ventas percibidas en estos eventos14. De esta manera, la propuesta de turismo sostenible propende a su población una alternativa de inclusión para las microempresas ya formalizadas y una opción de ingresos para los habitantes del sector rural y del área urbana, cubriendo los grupos de adultos y 13
Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó por parte del sector productivo participante en el Conversatorio, llevado a cabo el día 15 de abril en las instalaciones de la Alcaldía Municipal de Charalá. 14
Corpolienzo se hizo acreedor del Premio “En busca del orgullo perdido” de la Fundación Bavaria, cuyo premio económico fue invertido en el mejoramiento de las instalaciones y en el taller de producción ubicado en la vereda El Salitre.
57
jóvenes que lideran la población charaleña aunando esfuerzos en torno a la cultura y el ecoturismo. 2.5.2. Programa de desarrollo integral turístico y cultural del municipio de Charalá
Esta iniciativa surgió desde la administración municipal en el año 2012, dado el interés de los diferentes sectores económicos del municipio, al realizar un estudio que busca “identificar las características para la construcción de los lineamientos a seguir, para la planificación, estructuración, identificación, diferenciación y posicionamiento del destino desde el sector turístico y cultural Empresarial, basados en la Política de Turismo del orden nacional” (Ramirez S., 2012). Los recursos que se consideraron claves para la formación del sector turismo fueron la historia, la cultura, los recursos naturales y la gastronomía; haciendo énfasis en ofrecer una imagen identificable durante la permanencia en el municipio, a través de una persona especializada en el tema, además de un Comité del Turismo legalizado y que trabaje de la mano con la administración municipal. Dentro de las dificultades encontradas se destacan la falta de un inventario turístico, la ausencia de estadísticas cuantitativas y cualitativas, la falta de identidad y pertinencia, la poca diversidad del producto y la calidad y presentación de los servicios. En cuanto al recurso humano, refiere una baja productividad en la mano de obra, debilidad en el manejo de otro idioma, la baja formación como guías turísticos. En síntesis, los actores que participaron en este ejercicio, definieron el enfoque del turismo bajo los siguientes componentes: historia, recursos naturales, gastronomía, cultura y folclor, haciendo hincapié en el apoyo a la cocina típica o criolla, cuyo dominio del tema está dado por la población adulta mayor, con el objetivo de usufructuar este subsector y posicionarlo como marca del Turismo de Charalá. Aunque el enfoque de estas dos iniciativas diverge en la estrategia final para posicionamiento del Turismo de Charalá, si hay coherencia en el reconocimiento de los recursos con los que cuenta el municipio tanto naturales como culturales.
58
2.6.
Capacidad organizacional en el municipio
Como parte de la metodología de esta investigación, se aplicó un instrumento de medición de la capacidad organizacional, a diez asociaciones localizadas en el área urbana y rural, con el objetivo de medir el grado de asociatividad y el nivel de organización en el municipio. Los hallazgos se destacan a continuación. Según los resultados del Índice de Capacidad Organizacional (ICO) en el municipio de Charalá, se puede decir que en promedio (58,9) las organizaciones cuentan con niveles mínimos de sostenibilidad que requieren una intensa gestión y un plan de fortalecimiento agresivo e intensivo, para mejorar el desempeño de cada una de estas asociaciones15. Se destaca el índice que arrojó el sector primario, compuesto por los ganaderos y lecheros del municipio, que en conjunto obtuvieron el indicador más bajo de capacidad organizacional (50), debido a que al interior de sus organizaciones existe una baja capacidad de liderazgo y gestión, al generar un mínimo de contratos o convenios con otras organizaciones, y no presentan una destacable relación con otras organizaciones, que se traduzcan en mejoras en las condiciones productivas de su sector. De igual forma, es importante mencionar que su capacidad financiera y contable es baja, no tienen desarrollo de créditos, apalancándose solo con recursos propios. Seguido al resultado del índice del sector primario, está el del sector terciario en el que se encuentran asociaciones en torno al turismo y el transporte, las cuales aunque poseen en promedio, según el indicador, una mayor capacidad organizacional (59) que la de los ganaderos y lecheros, también presenta, una baja capacidad instalada, y su capacidad financiera y contable no es muy buena, pues al igual que en el sector primario, no presentan desarrollo de créditos, no cumplen un nivel de rendimientos contables y los recursos que tienen son privados. Aunque en promedio, el nivel de capacidad organizacional en el municipio es preocupante, pues según el indicador existen niveles mínimos de sostenibilidad, el sector secundario presenta un nivel de organización sostenible (ICO de 63.3) con posibilidades de ampliar su gestión y expandir su radio de acción, sobre todo la Corporación de recuperación comunera del lienzo –Corpolienzo, que presenta una mejor capacidad 15
Se considera un nivel óptimo de capacidad organizacional cuando el ICO es superior a 60 puntos
59
organizacional (ICO de 83), seguido de Manik empresa que diseña textiles y accesorios artesanales (ICO de 58) y por último el Comité de paneleros de Charalá (ICO de 49) el cual requiereun plan de mejoramiento intensivo para mejorar su gestión en lo que se refiere a capacidad instalada y capacidad financiera. Finalmente, el sector solidario, es el de mejor capacidad organizacional, de hecho Asoagrosolidaria seccional Charalá, asociación que representa este sector alcanza un indicador alto (ICO de 81), lo cual refleja que posee una óptima capacidad organizacional, es totalmente sostenible, autónoma y madura, mantiene su base social, gestiona permanente nuevos convenios y contratos, se relaciona con gremios y otras organizaciones, tiene experiencia comprobada desde el conocimiento de sus socios, planea constantemente, hace monitoreo y seguimiento de forma continua. (Anexo N)
2.7.
Análisis DOFA
El análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) se usa para conocer las características del municipio con el propósito de establecer estrategias que permitan mejorar las condiciones económicas y sociales locales. Para formular dichas estrategias se realiza un cruce de cuadrantes. De esa forma se tienen estrategias FO, DO, FA y DA.
Figura 26 Charalá. Matriz DOFA
DEBILIDADES:
OPORTUNIDADES
D1. Estado precario de la red vial.
O1. La cercanía a la capital turística de Santander San Gil.
D2. Pocas oportunidades educativas (técnicas, tecnológicas, cursos de formación laboral y universitarios) en el municipio D3. Falta de oportunidades de empleo D4. Demanda interna débil tejidos artesanales
para
D5. Pocas oportunidades de crédito para empresarios, agricultores y ganaderos
O2. Posibilidades turística.
de
explotación
O3. Desarrollo de cultivos diferentes a la caña y el café, como frutas y hortalizas. O4. Falta de oferta de programas de formación.
60
AMENAZAS
FORTALEZAS F1. Suelos fértiles y aptos para el cultivo. F2. Potencialidad en pastos aptos para la ganadería. F3. Vocación cafetera. F4. Vocación panelera. F5. Asociación en algunos sectores importantes como los paneleros, lecheros y caficultores. F6. Dotación histórico.
natural
y
A1. Alta migración de jóvenes. A2. Falta de interés por trabajar en el sector agrícola. A3. Disminución del número de trapiches por no cumplir con las condiciones de higiene y ausencia de tecnología. A4. Envejecimiento de la población. A5. Bajos salarios en los trabajos locales.
pasado. A6. Ausencia de un foco económico
Fuente: Elaboración de los autores
2.8.
Proyectos de interés para el desarrollo económico del municipio
Los proyectos en Charalá van enfocados al arreglo de la malla vial urbana y rural. Sin embargo, la mayoría de contratos se realizan en función de estudios técnicos de prefactibilidad y factibilidad de instrumentos públicos, lo cual limita la consecución de avances o resultados, a falta de continuidad de los mismos. Por otra parte, es meritorio el apoyo a la infraestructura en instituciones de educación básica, la vivienda, la recreación y el saneamiento básico con la celebración de contratos destinados al desarrollo y promoción de la calidad de vida de los charaleños. 2.8.1. Proyectos de impacto en el municipio 2011 y 2012:
En contratación directa, de acuerdo a la Ley 1150 de 2007, el municipio transfiere al CPGA Río Fonce, los recursos del sector agropecuario para la formulación, coordinación, organización, gestión y ejecución de proyectos, planes y actividades de asistencia técnica directa rural del municipio de Charalá por una suma de $80.000.000. En cuanto al mejoramiento de la malla vial urbana y rural se realiza la compra de una motoniveladora y una volqueta para el mantenimiento y atención de las vías municipales por $749.900.000. También, se cuenta con la construcción placa huellas vehiculares en ls vereda La Loma por $53.093.994; suministro de materiales para la pavimentación en concreto rígido del barrio Villa María, por $80.724.000. 61
Dada la importancia del entorno biótico y natural del municipio, se lleva a cabo la reforestación de 24 hectáreas de bosque protector en la micro cuenca de la quebrada la potrera ubicada en la vereda la herrerita que abastece el acueducto del municipio de Charalá. Por $83.619.406. Para la niñez, el suministro de 90.300 raciones diarias de mínimo 525 kilocalorías durante los días del calendario escolar, para las niñas y niños de preescolar y básica por $121.002.000. En salud pública se implementa la ampliación planta de aprovechamiento y fortalecimiento en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos en el municipio de Charalá por $596.875.812. Entre otros.
2.8.2. Proyectos de impacto en espera:
Construcción de la Casa de Mercado, con un valor estimado de $1.800 millones.
Plan maestro de alcantarillado, en defensa de la salud pública y la protección de las fuentes hídricas, valor estimado $18.000 millones.
Villa Olímpica municipal, un coliseo cubierto y la adecuación de una cancha y juegos infantiles, como impulso a la juventud charaleña, con un valor estimado $14.000 millones.
62
3. Víctimas del conflicto armado, empleabilidad y generación de ingresos 3.1.
Subsidios y programas
Los programas promovidos por entidades como el DPS, el SENA, la Cámara de Comercio, las ONG’s presentes, las organizaciones de Cooperación Internacional y del Departamento Nacional de Planeación, orientados a mejorar las condiciones económicas de la población víctima a través de generación de ingresos, son principalmente: Alianzas productivas, mujeres ahorradoras en acción, enganche laboral trabajemos unidos, jóvenes rural emprendedores, capacitación para personas en situación de desplazamiento por la violencia, servicio público de Empleo –SPE-, Centros de formación del SENA, certificación de competencias laborales, subsidio de sostenimiento y matrícula, red de seguridad alimentaria –RESA; de estos se conoce la siguiente información sobre el estado y puesta en marcha de los mismos en el municipio de Charalá: -
Apoyo a alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo: De acuerdo con el CPGA, aunque se ha intentado establecer el programa en el municipio, no han existido personas interesadas en acceder a ello. Según funcionarios de esta entidad, no hay un nivel de asociatividad relevante, que permita que se acceda a este programa.
Por lo anterior, en la actualidad no
funciona en Charalá -
Mujeres ahorradoras en acción del Departamento para la Prosperidad Social: No se ha podido implementar el programa porque no hay una sucursal bancaria del Banco Agrario en Charalá (Lo único que se tiene hasta el momento es una corresponsal no bancaria y el convenio que existía con el Banco agrario se cumplió ya), entidad bancaria que administra este programa.
-
Programa de enganche laboral trabajemos unidos del Departamento para la Prosperidad Social DPS: La Red Unidos tanto del municipio, como de la región Guanentina asegura no conocer este programa, por lo tanto no se ha implementado.
63
-
Programa jóvenes rurales emprendedores del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA: Hasta ahora se está conformando el comité de políticas sociales, de acuerdo a la personera, se proyecta implementar este programa en el corto plazo en el municipio.
-
Capacitación para personas en situación de desplazamiento por la violencia para mejorar sus niveles de empleabilidad y la cesación de su condición de desplazado a nivel nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje: Hace 2 años se implementó, en compañía de la defensoría del pueblo, no obstante, con el cambio de la Ley 1441 de 2011, éste se diluyó.
-
Subsidio de sostenimiento y matrícula dirigido a población SISBEN 1 y 2 y población vulnerable en Colombia –ICETEX del Ministerio de Educación NacionalMEN: No se ha implementado nunca este programa, pues no se tenía conocimiento del mismo.
-
Red de Seguridad Alimentaria-RESA: De acuerdo a la Red Unidos de la provincia, este programa sólo se ha aplicado en la ciudad de Bucaramanga, hasta el momento, no ha implementado en los demás municipios del departamento.
Con la prueba piloto que se realizó a la población víctima se identificó que en Charalá algunas de estas personas reciben subsidios por concepto de “familias en acción”, han recibido de “ayuda humanitaria” y algunos tienen reparación. También, se encontró que en el municipio entes como la Alcaldía, la Personería la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), la Gobernación de Santander, ADEL e IDESAN han promovido proyectos de tipo productivo en la población víctima del conflicto. Las acciones que han emprendido se mencionan a continuación.
Personería y Alcaldía
Por mandato Nacional, las alcaldías del país tienen un rubro destinado a la población víctima. En Charalá, este rubro, es usado para apoyar iniciativas productivas. En la tabla 10 se presentan los objetos de estas ideas de emprendimiento, el año en el que comenzó, el monto que se solicitó a la Alcaldía y el estado en el que se encuentran a la fecha. Esta información fue suministrada por la Personería del municipio. El monto solicitado como
64
subsidio de fortalecimiento fue de un 1.000.000 de pesos en cada proyecto para el año 2009 y en 2010 y 2011 fue de 1.100.000 pesos. Tabla 10 Proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. Año 2009
Objeto
¿Funciona a la fecha?
Instalación de venta de verduras en la Plaza de Mercado
NO
Instalar un negocio para el funcionamiento de un supermercado
NO
Instalar un negocio de venta de minutos, artesanías, dulcería y gaseosas
SI
Venta de víveres, verduras y pollo
SI
Compra de dos novillos, raza cebú
NO
Compra de una impresora y papelería para surtir el negocio
SI
Elaboración de comidas rápidas, ventas a domicilio, sitios de trabajo y al peatón
NO
Servicios de restaurante (almuerzos)
NO
Fabricación de ambientadores y límpidos
NO
Compra de una rueca y demás implementos necesarios para hilar algodón
SI
Elaboración de purina, como complemento nutritivo para gallina, pollo y peces
NO
Fuente: Tabla construida con base en la información suministrada por la Personería municipal.
Tabla 11 Proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. Año 2010
Objeto
¿Funciona a la fecha?
Adquisición de 644 pollas incubadoras
NO
Compra de dos terneros, para levante
NO
Compra de una bestia mular, con el fin de trabajar en Alcería de caña
NO
Compra de dos terneros, para levante
NO
Compra de dos terneros, para levante
NO
Compra de una vitrina y artículos para papelería
NO
65
Instalación de una tienda con productos de la canasta familiar como arroz, aceite, sal, papa, pasta, lenteja, etc.
NO
Distribuidor mayorista de venta de frutas y verduras en la plaza de mercado
SI
Siembra de 2.000 matas de café "variedad Colombia"
SI
Compra de una vaca preñada de ordeño, con el fin de vender la leche
NO
Fuente: Tabla construida con base en la información suministrada por la Personería municipal.
Tabla 12 Proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima. Año 2011
Objeto
¿Funciona a la fecha?
Elaboración de comidas rápidas como empanadas, perros, mechipan, jugos naturales, hamburguesas, chuzos, etc.
NO
Venta de víveres
NO
Fuente: Tabla construida con base en la información suministrada por la Personería municipal.
Según la información anterior, resumida en la tabla 10, de los proyectos aprobados para el año 2009, sólo el 36,36% aún está en funcionamiento. De los apoyados para el año 2010 (Tabla 11), sólo el 20% siguen vigentes. Y de los del 2011 (Tabla 12), ninguno tuvo continuidad. Tabla 13 Resumen de los proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, para población víctima.
Año
Número de proyectos
En funcionamiento
Porcentaje
2009
11
4
36,36%
2010
10
2
20,00%
2011
2
0
0,00%
Fuente: Cálculos propios
Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, USAID, Gobernación de Santander , ADEL e IDESAN
66
Por medio de proyectos productivos, la Gobernación de Santander y el programa MIDAS, de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), están incentivando y apoyando iniciativas productivas en Charalá. MIDAS es un proyecto de Cooperación Internacional y en Santander a través de la Gobernación, se implementó el MIDES (Modelo Integral de Desarrollo Empresarial Sostenible), a través del cual se han focalizado recursos para esta población vulnerable. Con el MIDES, se pretende ayudar a los microempresarios de los estratos 1 y 2; y a las personas desplazadas y/o mujeres que quieran fortalecer sus iniciativas empresariales (Ministerio de Educación Nacional, 2011). A esta iniciativa se le han sumado entidades como ADEL e IDESAN
Agrosolidaria
Fondo rotatorio de microcrédito. Es un mecanismo para fortalecer un sistema de financiamiento desde los principios solidarios y asociativos. El fondo fue establecido con recursos autogestionados y apoyo de cofinanciación de LutheranWorldRelief. El objetivo es facilitar un acceso ágil y oportuno a recursos de microcrédito a los asociados y asociadas para la realización de proyectos productivos en sus unidades familiares.
Proyecto de Conservación Ambiental y Reconversión Ganadera en la Zona de Amortiguación del Santuario de Fauna y Flora de Virolín. - Corredor de Robles Alto Andino. El objetivo es implementar un modelo de conservación ambiental y producción de ganadería sostenible en la zona de amortiguación del Santuario, con el fin de aumentar la producción en áreas definidas, disminuyendo el impacto sobre las áreas de conservación estricta y mejorando los ingresos percibidos por las familias asociadas.
Plan de Negocios para la Transformación de Lácteos en el Centro Poblado de Virolín Charalá. El objetivo es fortalecer la transformación de lácteos y su comercialización por parte del Grupo Asociativo de Transformación de Lácteos de AgroSolidaria en Virolín, como
67
alternativa para canalizar la producción lechera de la zona de amortiguación, como alternativa socioeconómica para la población. Producción y comercialización de cafés Agrosolidarios. Asociar a caficultores de la región para generar alternativas de comercialización del café, articulados a la red nacional de "Cafés ArgroSolidarios".
Charalá: destino de turismo comunitario Dinamizar el Servicio de Operación Turística y Posadas Rurales, con el propósito de Fortalecer el programa de Turismo Sostenible y Comunitario en Charalá Santander, basados en una oferta de Turismo Histórico – Cultural y Ecoturismo. Desde los principios de la Economía Solidaria se pretende el afianzamiento de la cultura local, el respeto por el Medio Ambiente y la implementación de la economía circulante, en donde los diferentes sectores agremiados ofrezcan sus servicios al turista y se beneficien económicamente.
3.2.
Empleabilidad y generación de ingresos
Para mejorar las oportunidades laborales que ofrece el municipio a sus habitantes y en especial, a la población víctima del conflicto, se proponen siete alternativas encaminadas a la generación de ingresos a través de iniciativas de emprendimiento, la vinculación laboral directa e indirecta y la ejecución de proyectos. Las iniciativas giran en torno a temas como: la elaboración de dulces, el aprovechamiento del material reciclable y el material orgánico, la consolidación de la oferta de servicios turísticos, la comercialización de productos típicos y artesanales de Charalá, la producción y comercialización de miel y plantas aromáticas.
68
3.2.1. Elaboración de dulces a partir de la transformación de frutos y productos cultivados en el municipio de Charalá.
La primera alternativa que se propone es la elaboración de dulces en base a la transformación de frutos y productos como la guayaba y el lulo. La guayaba es el principal fruto que se cosecha en el municipio y su cultivo predomina en la vereda de Coromorito. Sin embargo, la ubicación posible del proyecto es en el casco urbano, ya que en la actualidad existe una locación dada por parte de la Alcaldía Municipal en calidad de comodato a la Asociación de mujeres líderes charaleñas. La locación está ubicada cerca al matadero municipal, según el INVIMA cumple con las condiciones necesarias para desarrollar actividades de este tipo. No obstante los miembros de la asociación manifiestan que aún necesita algunos arreglos, como por ejemplo la adecuación de electricidad industrial. Lo que se propone es hacer uso de ese comodato y de una maquinaria (marmita, despulpadora, licuadora, balanza digital, mesón, entre otras) apta para estos procesos, de propiedad de la Asociación, pero que nunca ha tenido uso. La maquinaria disponible fue dada por la Gobernación de Santander por valor de 34 millones en diciembre de 2010. Como la siembra de las frutas se hace en el área rural y la locación de la maquinaria es el área urbana, es importante contratar personal urbano que se encargue de los procesos operativos y población rural, que se encargue de la siembra y la cosecha. Además vincular a personas que transporten los insumos. Se sugiere que exista acompañamiento institucional por parte de la Asociación de mujeres líderes charaleñas, que son quienes han estado presentes en la iniciativa, y además son las propietarias de los factores de producción. Se necesita capacitación en el proceso productivo que involucra la generación de dulces con base a frutas, en Buenas Prácticas en Agricultura (BPA) y en Buenas Prácticas en Manufactura (BPM). Es importante que el CIMPA esté presente brindando acompañamiento técnico en los cultivos. Como demanda potencial de estos productos se considera el mercado interno y los municipios de la Provincia Guanentina. La justificación de proponer este tipo de proyectos radica en las ventajas que tiene el municipio en el sector agrícola, relacionadas con la calidad de los suelos y el clima.
69
También en aprovechar factores productivos que ya se tienen, pero que no se están utilizando, pero hacerlo, en pro de generar empleo para la población vulnerable. El impacto que podría tener en el empleo local, principalmente en el de las víctimas, es que éstas están concentradas en el área rural 16 . Muchas de estas se dedican a la agricultura, lo cual facilitaría el acogimiento de la propuesta. Como limitantes se identifica el estado precario de las vías, lo cual puede dificultar el transporte de las frutas hasta el casco urbano. También, la ausencia del SENA en el municipio para que ofrezca las capacitaciones requeridas.
Tabla 14 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 1
Nombre
Elaboración de dulces a partir de la transformación de frutos y productos cultivados en el municipio de Charalá.
Descripción
Consolidar el eslabón de transformación perteneciente a la cadena productiva de la guayaba (como principal fruto cosechado en el municipio), a partir del funcionamiento de la maquinaria y equipo de propiedad de la Asociación de mujeres líderes charaleñas Asociación de mujeres líderes charaleñas SENA: Capacitaciones
Acompañamiento institucional
Alcaldía de Charalá (Comodato: sitio en el que funcionaría el proyecto) CIMPA: Vigilancia y soporte técnico al cultivo de la guayaba. Infraestructura que cumpla con la normatividad vigente (INVIMA) para la elaboración de productos alimenticios.
Capacidad instalada requerida
Energía eléctrica de tipo industrial. Capital inicial para el proceso de transformación de la materia prima Capacitación en producción de dulces a partir de frutos y productos cultivados en el municipio de Charalá.
Requisitos de inserción laboral Capacitación en Buenas Prácticas en Agricultura -Bpa y Buenas prácticas en manufactura -BPM Requerimiento laboral
Personal operativo Personal encargado de la venta de productos.
16
En el área urbana está la mayoría, pero se encuentran dispersas, sólo en dos barrios son mayoría: el centro y la Siberia.
70
Tipo de vinculación
Empleo directo
Demanda potencial
Mercado interno (incluyendo los turistas que visiten Charalá) y municipios de la región Guanentina
Fuente: Elaboración de los autores
3.2.2. Aprovechamiento de material reciclable no orgánico proveniente del Corregimiento de Riachuelo
Esta alternativa está encaminada al aprovechamiento de material reciclable proveniente del Corregimiento de Riachuelo. Dado que no existe recolección de basuras ni manejo de residuos, optan por esparcir sus residuos en pilas artesanales a cielo abierto, haciendo la separación de residuos empíricamente. La propuesta es aprovechar dicha separación para crear dos iniciativas productivas; una con el material orgánico y otra con el no orgánico. Con el material no orgánico (plástico, vidrio, telas, madera y demás) se pueden elaborar productos de aseo y de decoración para el hogar, tales como escobas, traperos, floreros, etc. En la actualidad existe la iniciativa en este corregimiento por parte del colegio Nuestra Señora del Rosario y la Asociación de mujeres en Riachuelo. La idea es fortalecer y ampliar este proceso en aras de crear empleo; apoyándose no sólo la recolección de residuos, la transformación de estos, sino también la comercialización de los productos finales. Esta iniciativa podría ser de gran utilidad a la hora de crear empleo a la población víctima porque estaría ubicada en Riachuelo; centro poblado que soportó el conflicto armado que afectó a Charalá y lugar en el que viven gran parte de las víctimas del conflicto. También, se resalta el aprovechamiento de un material que es de fácil acceso y cuya separación y clasificación de los residuos ya se hace. Además la demanda laboral necesaria puede ser atendida por personas en edad de trabajar, pues uno de los principales aspectos demográficos que caracterizan al municipio es el envejecimiento de su población. Los impactos que se esperan son de generación de ingresos a través del emprendimiento, encaminado éste a la elaboración y comercialización de productos con base en material no orgánico. Sin embargo, se identifica como limitante el precario estado de la vía y la falta de capacitación en la recepción, clasificación y procesamiento del material por parte de los posibles emprendedores. Para ello, se requiere de un fuerte acompañamiento institucional por parte del SENA con sus capacitaciones en temas 71
relacionados, la Asociación de mujeres en Riachuelo con sus aprendizajes y la CAS con la educación ambiental que se les debe brindar.
Tabla 15 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 2
Nombre
Descripción
Aprovechamiento de material reciclable no proveniente del Corregimiento de Riachuelo.
orgánico
Fortalecer la recolección, tratamiento, trasformación y reutilización del material reciclable con el fin de elaborar y comercializar productos de aseo y decoración para el hogar. Asociación de mujeres en Riachuelo
Acompañamiento institucional
SENA: Capacitaciones CAS: Corporación Autónoma Regional Capacitación en educación ambiental
Capacidad instalada requerida
Requisitos de inserción laboral
Requerimiento laboral Tipo de vinculación Demanda potencial
de
Santander.
Local para la recepción, clasificación y procesamiento del material Insumos y herramientas necesarios para la elaboración de los productos Capacitación en procesamiento y usos alternos del reciclaje Capacitación en elaboración de productos de aseo, artesanías y elementos decorativos Población en edad de trabajar para ser vinculados en trabajos operativos, principalmente en condición víctima de conflicto. Generación de ingresos a través de iniciativa emprendimiento. Mercado interno y municipios de la región Guanentina
de
Fuente: Elaboración de los autores
72
3.2.3. Aprovechamiento de material reciclable orgánico proveniente del Corregimiento de Riachuelo
La otra posibilidad de generación de ingresos por medio del aprovechamiento de los residuos, ahora orgánicos, es la de utilizarlos para crear compostaje y abonos. Adicional a las ventajas mencionadas en el ítem anterior, relacionadas con esta propuesta, se debe adicionar que Riachuelo está ubicado a 45 minutos del casco urbano, es uno de los dos centros poblados que tiene el municipio y alrededor de éste existen varias veredas. De acuerdo con esto, crear compostaje y abonos orgánicos en esta zona puede ser aceptado positivamente por la población aledaña, dada la vocación productiva a la agricultura que tiene Charalá y a la ubicación estratégica de Riachuelo. Para esta iniciativa, los requerimientos laborales son más exigentes, pues se necesita no sólo de operarios que se encarguen de hacer la consolidación de los productos finales, sino también de una persona experta en la producción agropecuaria que lidere el proceso y un encargado de crear las estrategias de mercadeo. Tabla 16 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 3.
Nombre
Descripción
Acompañamiento institucional
Aprovechamiento de material orgánico proveniente de los residuos generados en los hogares del Corregimiento de Riachuelo. Aprovechar el material orgánico proveniente de los residuos orgánicos generados en cada casa ubicada en el Corregimiento de Riachuelo, para producir y comercializar compostaje y abonos orgánicos. Personería Municipal: Acompañamiento y seguimiento a la asociatividad CPGA: Asistencia técnica y capacitaciones. SENA: Capacitaciones CAS: Corporación Autónoma Regional de Santander. Capacitación en educación ambiental y productos orgánicos Ubicación del proyecto: Terreno ubicado en el área rural que cuente con pilas o "pozos" para compostar la materia orgánica
Capacidad instalada requerida
Maquinaria y equipo relacionada con la producción de abono orgánico y compostaje Vehículo para transportar y comercializar los productos finales. Capacitación en proyectos de gestión ambiental
Requisitos de inserción laboral
Capacitación en aprovechamiento de material orgánico para la producción de compostaje y abonos orgánicos
73
Capacitación en estrategias de mercadeo. Técnico o tecnólogo en producción agropecuaria. Requerimiento laboral
Operarios (5) Comercialización y mercadeo de productos (2)
Tipo de vinculación
Generación de ingresos a través de iniciativa de emprendimiento.
Demanda potencial
Mercado interno y municipios de la región Guanentina (fincas, viveros y tiendas de productos agropecuarios)
Fuente: Elaboración de los autores
3.2.4. Consolidación de la oferta de servicios turísticos del municipio de Charalá
Siendo la vocación del municipio agrícola y ganadera, se resalta la potencialidad que puede tener el sector turístico en la economía local, pues las ventajas paisajísticas y naturales que posee. Existen tres fuertes iniciativas para fortalecer el sector turístico: la Alcaldía, algunas empresas privadas y la de la población. Sin embargo, la propuesta es contribuir a articular y consolidar las iniciativas existentes. Es necesaria la unión de fuerzas de diferentes actores, entre otros las del gremio turístico, como se autodenomina el grupo conformado por un operador turístico, una corporación de artesanías y una asociación del sector solidario. Además del SENA para que brinde capacitaciones en ecoturismo. Aumentando la participación de las cooperativas de transporte locales, los sectores productivos y de servicios (hoteles y restaurantes). Es fundamental que esta propuesta se articule en un marco legal que permita la conformación de un Comité de turismo. La población víctima del conflicto podría vincularse a esta iniciativa de diferentes maneras, como guías turísticos (previamente capacitados), coordinadores de las operadoras turísticas, personal de apoyo para el servicio de hospedaje, hotelero y de restaurantes. De hecho, en la actualidad existen pequeñas iniciativas de apoyo al sector turístico en el corregimiento de Virolín, en donde en las casas de los mismos pobladores se hospedan y alimentan turistas. Cabe resaltar que los atractivos municipales no sólo son paisajísticos y viables para los deportes extremos sino que también existe un legado histórico y cultural de trascendencia para el país. Sería posible hacer lo mismo con los pobladores de Riachuelo, dada la cercanía que tiene ese Corregimiento con atractivos turísticos; por ejemplo, el salto del ángel. Las ventajas 74
de impulsar el sector turístico serían: dinamizar la demanda de los productos locales por el flujo de visitantes que aumentaría, emplear más personas de ambos sectores (rural y urbano) e incentivar económicamente a los habitantes de Riachuelo. Las limitaciones que podría tener esta iniciativa están fuertemente enfocadas al precario estado de las vías, sobretodo el de la vía Charalá-Riachuelo y a la falta de conocimiento interno y externo de los atractivos turísticos que tiene el municipio. Los impactos de esta iniciativa en el municipio pueden ser la consolidación de la oferta de servicios turísticos y la dinamización de la economía por una parte, pero también se podría presentar, una afectación cultural en el ámbito local, con la llegada de turistas. Tabla 17 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 4.
Nombre
Consolidación de la oferta de servicios turísticos del municipio de Charalá
Descripción
Articular las diferentes iniciativas turísticas que existan en el municipio para que se potencie como destino turístico en la provincia Guanentina.
Acompañamiento institucional
Gremio conformado por Así es Charalá, Corpolienzo y Agrosolidaria SENA: Capacitaciones en Ecoturismo Concejo Municipal: Creación del consejo o comité de turismo. Sectores productivos y de servicios del municipio Asocharvivir: Asociación de desplazados de Charalá Cooperativas de transporte de Charalá Local para la oficina de turismo en el casco urbano municipal Transporte hacia los sitios de interés. (#)
Capacidad instalada requerida
Papelería, diseño y estrategia de la publicidad y el mercadeo
Capacitación en ecoturismo y turismo rural Requisitos de inserción laboral
Capacitaciones en legado histórico y cultural del municipio. Guías turísticos (#)*
Requerimiento laboral
Secretaría, administración o coordinación (1 por empresa) Personal de apoyo para el servicio de hospedaje y hotelero. Personal de apoyo en servicio de restaurante y alimentación
Tipo de vinculación
Empleos temporales
Demanda potencial
Turistas y visitantes de la región Guanentina. * El número de guías necesarios dependerá de la demanda que se tenga
Notas
75
Fuente: Elaboración de los autores
3.2.5. Comercialización de productos típicos y artesanales de Charalá
La quinta alternativa de generación de empleo que se propone para el municipio, es la comercialización de productos típicos (como los pasabocas y las génovas) y productos artesanales locales (como los textiles y las artesanías en madera). Lo que se pretende es vincular población víctima del conflicto que esté ubicada en el casco urbano a las microempresas ya existentes. Una de las razones por las que se incluye esta iniciativa en la propuesta es porque permite fortalecer la actividad micro-empresarial formalizada en el municipio ampliando su capacidad instalada y oferta laboral. La vinculación o el apoyo a las microempresas no es sólo para la parte productiva, también se requiere dar a conocer los productos con el fin que éstos sean relacionados con el municipio a nivel externo. Es necesario también contar con personas encargadas de realizar el marketing correspondiente. Dado lo anterior, se necesitan personas tanto a nivel operativo como a nivel comercial. Los limitantes que pudiera tener esta iniciativa se relacionan con la demanda insipiente que tienen los productos a nivel municipal. Para ello es necesario unificar esta iniciativa con la de consolidar la oferta de servicios turísticos, pues quizás de esa forma se puede aumentar la demanda de los productos. Tabla 18 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 5 Nombre
Descripción
Fortalecimiento de la producción de productos típicos y artesanales de Charalá y su comercialización. Fortalecer la producción de productos típicos (pasabocas) y artesanales (textiles y artesanías en madera) del municipio por medio de la ampliación de la capacidad instalada y mejorar la comercialización los mismos, con el objetivo de garantizar una demanda continua. Sector productos de dulces y pasabocas. Microempresas de artesanías en madera del sector la cantera
Acompañamiento institucional
Cámara de Comercio - Seccional San Gil SENA: Capacitaciones INVIMA: Registro de alimentos. Empresa de transporte intermunicipal Aliados comerciales en los municipios
Capacidad instalada
Equipos de computación y comunicación
76
requerida
Empaquetadora industrial de alimentos Herramientas para la elaboración de artesanías a partir de la madera Capacitación en elaboración de artesanías en madera Capacitación en elaboración de textiles a base de algodón
Requisitos de inserción laboral
Capacitación en procesamiento de alimentos Capacitación en negociación y estrategias de venta. Capacitación en diseño y publicidad.
Requerimiento laboral
Comercializadores de producto Personal operativo
Tipo de vinculación
Empleo directo
Demanda potencial
Supermercados, almacenes de cadena, hoteles, restaurantes y dulcerías; ubicadas en Santander
Fuente: Elaboración de los autores
3.2.6. Producción y comercialización de miel a partir de apiarios ubicados en la vereda de Santa Rosa (Corregimiento de Riachuelo)
En la vereda de Santa Rosa, se encuentran ubicados algunos apiarios de propiedad de ASOAGROPECHA, liderada por una víctima del conflicto. En la actualidad esta iniciativa por cada cuarto de hectárea establece 3 apiarios, equivalentes de 10 a 15 colmenas, las cuales generan 7 empleos directos en actividades relacionadas con mantenimiento y limpieza. El lugar en el que se está llevando a cabo la iniciativa es de propiedad de uno de los socios, está arrendada a la Asociación y tiene una extensión total de 100 hectáreas. Es decir, que por cada media hectárea que se explote, se crean 14 empleos. De las colmenas se extrae su miel en dos épocas del año, agosto y diciembre, se empaca en botellas y se comercializa en el mercado municipal y el de Bucaramanga. Desde luego una iniciativa de este tipo necesita capacitaciones en el tema y elementos propios de la actividad como la indumentaria, pero la rentabilidad que tiene es considerable, sobre todo si se hace la relación hectárea/colmena. Además que generaría numerosos empleos con relación a la población ubicada en el área rural, en poco espacio físico y podría trabajarse a nivel de Asociación, tal y como se ha venido haciendo. Sin embargo, esta propuesta tiene una limitante y es el esfuerzo físico de los trabajos operativos. Lo cual hace que se excluya a las personas mayores y/o con problemas físicos. Lo anterior es importante porque la población charaleña tiene edades avanzadas. 77
Esta idea podría llamar la atención de los jóvenes rurales y se podría ayudar a minimizar la migración demográfica que existe, por ausencia de oportunidades laborales.
Tabla 19 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 6
Nombre
Producción y comercialización de miel a partir de apiarios ubicados en la vereda de Santa Rosa (Corregimiento de Riachuelo)
Descripción
Fortalecer y ampliar la producción y comercialización de la miel, generada en los apiarios ubicados en la vereda de Santa Rosa (Corregimiento de Riachuelo) SENA: Capacitaciones
Acompañamiento institucional
CPGA: Asistencia técnica Asoagropecha (Ejecutor) Ubicación del proyecto: Terreno ubicado en el área de la vereda de Santa Rosa con una extensión de dos hectáreas.
Capacidad instalada requerida
Requisitos de inserción laboral
Requerimiento laboral Demanda potencial
Herramientas e indumentaria apta para el manejo de abejas. Maquinaria para el proceso de extracción de la miel ( Centrifugas y ahumador) Capacitación en apicultura (SENA) Capacitación en comercialización de productos alimentarios. Condiciones físicas aptas para trabajos de esfuerzo físico considerable. Operarios ( 7 por cada 0,25 hectárea con apiarios) Distribuidores mayoristas y minoristas de miel de Charalá y Bucaramanga.
Fuente: Elaboración de los autores
3.2.7. Iniciativa de producción de plantas aromáticas y comercialización para la generación de aceites esenciales
La séptima propuesta es la de la producción de plantas aromáticas y la comercialización para la generación de aceites esenciales. Esta propuesta sugiere una alternativa de generación de ingresos para la población ubicada en el área rural, que cuenta con un espacio de tierra con características de microfundio y con limitaciones en el tiempo que pueden disponer para ejercer una actividad económica, dadas las obligaciones del hogar. En esta medida, se propone implementar micro-cultivos de plantas aromáticas vegetales y medicinales¸ utilizadas en la industria farmacéutica, cosmética y de alimentos, que buscan oferta de este tipo de materias primas en el mercado nacional. En este sentido se 78
promovería una idea de emprendimiento apoyada en las investigaciones que ha realizado el Centro de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Aromáticas Vegetales y Medicinales –CENIVAM, en cuanto a muestreo de especies y conocimiento de las propiedades del suelo del municipio de Charalá como jurisdicción de la Cuenca del Río Suárez. Aunque en un principio no tendría la población los rendimientos esperados que les permita sustentar su núcleo familiar, en el mediano plazo, después de una fase de capacitación en cultivo y manejo de plantas aromáticas, podría convertirse en una propuesta sostenible con productos para mercados consolidados a nivel nacional. Además, la población estaría en las condiciones de mantener la actividad productiva que tienen en la actualidad y que han creado a partir de los recursos asignados a proyectos productivos. Es necesario crear una alianza entre un centro de investigación con experiencia en agroindustrias que organice a la población y los capacite para realizar la adecuación de los predios de los cuales disponen, para poner en marcha la fase inicial de producción de plantas aromáticas y posteriormente realizar los estudios pertinentes que den el aval para procesar aceites esenciales, cuyo producto es más atractivo para la industria relacionada con estos insumos, al incorporar un valor agregado.
Tabla 20 Charalá. Ruta de empleabilidad. Propuesta 7
Nombre
Descripción
Iniciativa de producción de plantas aromáticas comercialización para la generación de aceites esenciales.
y
Establecer "micro-cultivos" de plantas aromáticas (aprovechando el espacio posterior de las casas del Corregimiento de Riachuelo) con el fin de extraer aceites esenciales y llevar a cabo su comercialización. UIS: Sede Bucaramanga - Centro de investigación CENIVAM
Acompañamiento institucional
CPGA: Asistencia técnica Asoagropecha (Ejecutor) Áreas delimitadas en cada casa para el establecimiento del cultivo. Capital semilla y materia vegetal insumo del proyecto.
Capacidad instalada requerida
Herramientas básicas para el cultivo. Equipos pertinentes para el proceso de extracción de aceites esenciales.
Requisitos de inserción laboral
Capacitación en cultivos de plantas aromáticas
79
Tipo de vinculación
Capacitación en extracción de aceites esenciales. Jefes de hogar de las familias ubicadas en el Corregimiento de Riachuelo. Ejecutores de proyecto
Demanda potencial
Laboratorios que procesen aceites esenciales
Requerimiento laboral
Fuente: Elaboración de los autores
Finalmente, cabe indicar que las anteriores propuestas fueron socializadas a la comunidad el día 15 de abril de 2013. Los asistentes manifestaron estar de acuerdo con las iniciativas, los lugares que se mencionaban y los limitantes identificados.
80
4. Conclusiones En términos sociales, Charalá cuenta con indicadores poblacionales que merecen atención. Por ejemplo, la tasa de natalidad ha disminuido desde 1985 hasta el 2012, la población que predomina es adulta mayor. Charalá ha tenido una tendencia decreciente en este periodo, justificada quizás por las fuertes migraciones de jóvenes en su mayoría, producto de la falta de oportunidades económicas y formativas (no hay instituciones de educación superior) que existen en el municipio. Económicamente, es un municipio con un perfil productivo encaminado a la producción agrícola (principalmente café, caña, maíz y plátano) y a la ganadería de doble propósito (en sus dos modalidades, extensiva e intensiva). Sin embargo, también tiene algunas microempresas dedicadas al comercio al por menor y al sector servicios. Por las características paisajísticas, la riqueza histórica y cultural que tiene el municipio, el sector turístico se propone como actividad potencial. No obstante, es precaria la red vial tanto intermunicipal como interveredal, lo cual puede ser una limitante. También, hace falta unificar esfuerzos en pro de la creación de un Comité de turismo que propenda por el auge de este sector. Existen cuatro cadenas productivas: caña panelera, ganadería con hatos destinados a la carne, ganadería con hatos destinados a la leche y algunos eslabones del algodón. Adjuntas a estas cadenas se encuentran algunas asociaciones, sin embargo su capacidad organizacional es baja, al presentar debilidades en el ámbito interno y en los vínculos con el ámbito externo. En cuanto a la población víctima de conflicto, se concentra en el sector rural, en el Corregimiento de Riachuelo. Son hogares conformados en su mayoría por 3 personas, que habitan casas en arriendo. En el área urbana, cuentan con energía eléctrica, acueducto, gas, alcantarillado y recolección de basuras mientras que en el área rural sólo hay cobertura de energía eléctrica y acueducto (según la prueba piloto realizada). El principal hecho victimizante denunciado fue el de homicidio (según datos de la Personería). Este segmento de la población recibe subsidios por parte del programa familias en acción, recursos de ayuda humanitaria y algunos han recibido reparación económica individual. 81
Se han apoyado iniciativas productivas por parte de la Alcaldía en convenio con el IDESAN y el proyecto MIDES. Sin embargo, algunos programas nacionales como “mujeres ahorradoras”, “jóvenes en acción”, “apoyo a alianzas productivas”, “programa de enganche laboral trabajemos unidos” y otros, no se han implementado en el municipio, debido a que las instituciones de orden público que se encargan de estos programas no tienen oferta de los mismos en el municipio o porque no se dispone de una sucursal del Banco Agrario de Colombia, entidad que administra estos subsidios del Estado. De acuerdo a la prueba piloto realizada, se evidenciaron dos posiciones frente a las actividades productivas emprendidas por la población víctima del conflicto: la primera es el interés por vincularse a trabajos formales que les permita disminuir la dependencia que tienen hacia los subsidios como mecanismo de sustento para sus familias y; la segunda, acceder a desarrollar proyectos productivos que aumente sus ingresos sin perder la oportunidad de mantener en funcionamiento sus unidades de negocios. Éste último, es el caso de las personas con proyectos productivos apoyados por la Alcaldía, satisfechos con su labor de emprendimiento y que quisieran que las acciones se implementaran bajo la línea de sus actividades actuales. Acorde a lo anterior, se proponen siete alternativas para la creación de rutas que logren dar empleo a la población y principalmente al segmento de víctimas del conflicto. Es importante mencionar que la economía charaleña necesita ser fortalecida, se debe propender por apoyar iniciativas que fortalezcan los sectores más representativos. Pues no se puede crear empleo en un municipio en el que la demanda es débil, la capacidad adquisitiva es baja, existen motivaciones para que la población joven migre además de la ausencia de oportunidades educativas. De las sietes alternativas, dos están relacionadas con la creación de empleo directo, tres con la generación de ingresos a través de emprendimiento y 2 con establecimiento de empleos temporales. De estas, 4 están encaminadas sólo al sector rural, una al urbano y dos a ambos sectores. Se hizo énfasis en el sector rural dado que la mayor concentración de víctimas es allí. Las propuestas son:
Elaboración de dulces a partir de la transformación de frutos y productos cultivados en el municipio de Charalá.
Aprovechamiento de material reciclable no orgánico proveniente del Corregimiento de Riachuelo 82
Aprovechamiento de material reciclable orgánico proveniente del Corregimiento de Riachuelo
Consolidación de la oferta de servicios turísticos del municipio de Charalá
Comercialización de productos típicos y artesanales de Charalá
Producción y comercialización de miel a partir de apiarios ubicados en la vereda de Santa Rosa (Corregimiento de Riachuelo)
Iniciativa de producción de plantas aromáticas y comercialización para la generación de aceites esenciales
Dos aspectos relevantes para el progreso de la economía de Charalá es renovar el convenio con el SENA para mantener una oferta de programas de formación para el trabajo en el casco urbano municipal y, el mantenimiento y mejora de la red vial de interconexión con los centros de producción y comercialización, disponibles en la región. Los posibles caminos para la generación de empleo e ingresos en Charalá que se propusieron, fueron pensados como respuesta a las necesidades de la comunidad, dadas las
características
demográficas
que
prevalecen
y
sobre
todo
manteniendo
correspondencia con la vocación productiva del municipio.
83
BIBLIOGRAFÍA
El taoísmo . (15 de Marzo de 2013). Obtenido de http://www.eltaoismo.com/ (15 de abril de 2013). Grupo focal Charalá. (Equipo técnico Universidad Industrial de Santander, Entrevistador) Alcaldía Municipal. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), municipio de Charalá. Alcaldía Municipal de Charalá. (2012). Plan de acción municipal para la prevención, atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno colombiano. Alcaldía Municipal. (s.f.). Plan de Desarrollo 2012-2015 "Siempre con mi gente". Carreño, G. (13 de Abril de 2013). (Equipo Universidad Industrial de Santander, Entrevistador) CAS-CONIV. (2007). Documento para la concertación y declaración de un área protegida de carácter regional sobre el corredor Guantiva La Rusia en los ecosistemas de Páramo y Bosque de Roble. Bogotá. Consultores, G. L. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial. Municipio de Charalá. Diagnóstico. Charalá. Corporación Autónoma Regional de Santander y Corporación Áreas Naturales Protegidas. (2010). Plan de manejo de los páramos de Guantiva y La Rusia, bosques de roble y sus zonas aledañas. CPGA-Río fonce. (2012). Descripción actividades relevantes . CPGA-Río Fonce. (2012). Plan de asistencia técnica por cadena. Cruz Navas, W. L. (15 de abril de 2013). Presidente ASOGATAP. (Z. C. Fajardo, Entrevistador) Equipo"mujeres por la paz". (14 de Abril de 2013). (Equipo Universidad Industrial de Santander, Entrevistador) FEDEGÁN. (Abril de 2011). Lacto notas. Boletín para el ganadero productor de leche. Enero de 2010 a marzo de 2011, págs. 1-12. Gobernación de Santander, Fundación universitaria de San Gil-UNISANGIL. (2010). Plan prospectivo Guanentá 2025.
84
Guerrero, I. (2011). Análisis de las condiciones socioeconómicas de los hogares registrados-Departamento de Santander. Bucaramanga. Hayek, F. (1978). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza editorial. Mesa de fortalecimiento de población desplazada Charalá-Santander. (s.f.). Solicitudes de emprendimiento fami-empresa (2009,2010 y 2011). Suministrado por la personería municipal. Ministerio de Educación Nacional. (6 de Julio de 2011). SENA en Santander acompaña convocatoria MIDES. Recuperado el 17 de abril de 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-275831.html Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2012). Provincia de Guanentá2012 Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ramirez S., M. d. (2012). Mediante la elaboración de un DOFA . Charalá. República de Colombia, G. d.-U. (2011). Plan Prospectivo Guanenta -2025 . Rincón de Estevez, T. (14 de abril de 2013). Producción de Guayaba en Charalá. Verdugo, M. (14 de Abril de 2013). Entrevista al líder de la asociación de lecheros (ASOAGRAPI). (Equipo técnico Universidad Industrial de Santander, Entrevistador)
85
ANEXOS Anexo A Zonas de vida
Zonas de vida
Páramo pluvial subandino (pp-S)
Bosque muy húmedo-montano (BMH-M)
Bosque muy húmedo-Montano bajo
Bosque muy húmedo premontano (BMH-PM)
Promedios climáticos y rangos altitudinales Precipitación entre los 1900 y 2200 mm/año Temperatura media entre los 3 y 8ºc. Rango altitudinal superior a los 3300 msnm Precipitación entre los 2200 y 3000 mm/año Temperatura media entre los 8º y 12ºC Rango altitudinal entre los 2700 a 3300 msnm Precipitación entre los 2200 y 3000 mm/año Temperatura media entre los 12 y 18ºC Rango altitudinal entre los 1700 a 2700 msnm Temperatura entre 18 y 24ºC Precipitación promedio anual entre 2200-4000 mm Rango altitudinal entre los 1200 y los 1700 msnm
Lugares
Porcentaje
Actividades
Hectáreas
Sur del municipio, en límites con el municipio de Encino
1,43
Conservación de flora y fauna, pues está inmersa en el santuario de fauna y flora de Guanentá
593
Veredas: Hoya grande, Virolín, Cañaverales y Nación
11,22
4652
Zona de vida predominante en el municipio
52,47
21754
En todo el municipio excepto las veredas Virolín y en predios de la Nación
34,88
Ganadería, pastos y quemas incontroladas
14461
Fuente: Tabla construida por los autores, con información del EOT-Charalá 2003
86
Anexo B Unidades morfológicas
Unidades morfológicas Unidades de origen denudacional
Tipo
Definición
% de área
Ubicación
Colinas y pendientes denudacionales (D-1)
Pendientes suaves a moderadamente empinadas, topografía ondulante a rizada, ligeramente a moderadamente disectadas.
2,86
Cañaverales, Capellanía, La chapa, La falda, La loma y Nemizaque
Colinas y pendientes denudacionales (D-2)
Pendientes moderadamente empinadas a empinadas, topografía rizada a colinada y moderadamente a severamente disectada.
8,73
Bagres, Grima, Herrerita, La falda, La loma y Quebrada seca
Colinas y montañas denudacionales (D-3)
Pendientes empinadas a muy empinadas. Con topografía colinada a montañosa. Moderadamente a severamente disectada.
2,71
Grima, Herrerita y Tinaga
Colinas residuales o aisladas (D-4)
Colinas con pendientes empinadas a muy empinadas, con topografía moderadamente disectada (Peñones: redondos, empinados, suaves; morros: alongados, empinados)
0,06
Àrea del municipio de Charalá y las veredas: El resguardo y Urbano
Depósitos de laderas (D-7)
Pendientes moderadamente empinadas a empinadas, topografía rizada a colinada y moderadamente a severamente disectada.
0,32
Veredas: La palma, Monte frío y Virolín. Sector urbano
Escarpes (D-9)
Pendientes empinadas a muy empinadas. En algunos casos son muy escarpados, topografía rizada o quebrada, pendientes largas cóncavo-convexas y complejas en algunos sectores moderadas y severamente disectadas
42,27
Veredas Bagres, Cañaverales, Capellanía, Herrerita, Hoya grande, La chapa, La falda, la Lejía, La loma, Nemizaque, Quebrada seca, Santuario y Virolín
87
Unidades de origen estructuraldenudacional
Unidades de origen fluvial
Áreas con severos frentes de remoción en masa (D-11)
Áreas irregulares con pendientes moderadamente empinadas a empinadas con topografía rizada a colinada. Como característica sobresaliente se tiene que estas áreas están sujetas a fenómenos de remoción en masa (deslizamientos, desplomes y flujos) los cuales son evidentes en las zonas mencionadas anteriormente. Estos fenómenos son principalmente surcos, cárcavas de gran pronunciamiento y en algunos casos hondonadas.
0,92
Se presenta sobre la carretera principal que conduce del municipio de Charalá al municipio de san Gil, en las veredas de Grima y Tinagá. También se presenta con gran pronunciamiento en la vereda La palma y Monte frío.
Domos-Colinas residuales (S10)
Colinas moderadamente empinadas a muy empinadas, moderadamente disectadas.
0,33
Veredas: Cañaverales y Virolín
Escarpe de falla y escarpe de línea de falla (s12)
Asociados a las fallas que atraviesan el municipio estos escarpes presentan la misma dirección de las fallas, predominantemente norte-sur y son pendientes moderadamente empinadas a empinadas, las cuales se encuentran moderada a severamente disectadas. El escarpe de mayor longitud es el formado por la falla de Riachuelo, este sigue su dirección y atraviesa casi la totalidad del municipio de norte a sur.
34,72
Veredas: Bagres, Capellanía, Cobaría, Colacote, El resguardo, Grima, Guacamayas, Herrerita, Hoya grande, La chapa, La falda, La lejía, La loma, La palma, Las flores, Medios, Monte frío, Nemizaque, Quebrada seca, San Cayetano, Santa Rosa, Tinagá y Violín
Lechos fluviales (F-1)
Aproximadamente planos, de topografía irregular, con variación de la portada de agua y con áreas de acumulación y erosión
1,01
Veredas: Bagres, Cañaverales, Cobaría, Colacote, El resguardo, Grima, Herrerita, La lejía, La palma, Medios, Monte frío, Nemizaque, Santa Rosa, Tipagá, virolín y el casco urbano
88
Planicies de inundación y canales abandonados latentes (F3)
Aproximadamente planos de topografía regular, estacionalmente inundables, básicamente sujetos a colmatación por acumulación fluvial. Consta de áreas de topografía ondulada y acumulaciones de agua estacionales
3,37
Veredas: cañaverales y Virolín
Terrazas fluviales (F6)
Consta de topografía con pendientes aproximadamente planas a suavemente empinadas, las cuales se encuentran ligera a moderadamente disectadas. Aledañas a los ríos Pienta, Fonce, Tarqui y Riachuelo
2,70
Veredas: Bagres, Capellanía, Cobaría, Colacote, El resguardo, Herrerita, La lejía, La palma, Las flores, Medios, Monte frío, Nemizaque, Santa Rosa y Casco urbano
Fuente: Tabla construida por los autores, con información del EOT-Charalá 2003
89
Anexo C Organigrama. Alcaldía Municipal
ÁREA DE DIRECCIÓN DESPACHO DEL ALCALDE
COORDINACIÓN GENERAL Y RELACIONES PÚBLICAS
PROFESIONAL
FONDO LOCAL DE VIVIENDA Y CONTROL INTERNO
OFICINA DE SALUD
JEFE DE OFICINA
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
SECRETARIO
INSPECCIÓN DE POLICÍA DEL CORREGIMIENTO LA FUENTE
INSPECCIÓN DE POLICÍA DEL CORREGIMIENTO LA PLAZUELA
AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES
CELADORES POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
OFICINA PRIMERA DAMA Y TURISMO
ÁREA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
JEFE DE OFICINA
ÁREA DE GOBIERNO
SECRETARIA
ÁREA DE APOYO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
TESORERO
SECRETARIA ESPECIAL
SECRETARIA
COORDINADORA
AUXILIARAES
ÁREA DE SERVICIOS
Fuente: Alcaldía de Charalá
90
Anexo D Charal谩. Ejecuciones presupuestales municipales 2007-2011. Millones de pesos corrientes.
Cuenta INGRESOS TRIBUTARIOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS
2007
2008
2009
2010
2011
Variaci贸n 2007-2011
802,7
797,3
926,3
1.060,6
1.208,1
51%
611,1
672,6
722,4
662,6
637,5
4%
TRANSFERENCIAS INGRESOS DE CAPITAL
569,9
503,1
503,6
527,5
548,8
-4%
4.511,1
3.836,1
4.368,8
4.014,7
8.046,8
78%
INGRESOS TOTALES
6.494,8
5.809,1
6.521,2
6.265,5
10.441,2
61%
FUNCIONAMIENTO INTERESES DEUDA PUBLICA GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)
1.349,3
1.105,8
1.152,9
1.054,5
1.262,2
-6%
41,8
33,8
44,2
4,6
261,2
524%
5.564,6
4.376,6
5.642,3
7.511,4
9.627,0
73%
GASTOS TOTALES 6.955,8 5.516,2 DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL -460,9 292,9 Fuente: Departamento Nacional de Planeaci贸n
6.839,5
8.570,5
11.150,4
60%
-318,3
-2.305,0
-709,2
53,87%
91
Anexo E Ejecuciones presupuestales 2009-2011. (Precios 2009)
Recursos propios y del SGP
Fuente
Recursos propios y del SGP
Fuente
Descripción EDUCACION SALUD SECTOR VIVIENDA ATENCION A GRUPOS VULNERABLES Apoyo población desplazada PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Fomento empresarial Promocion del empleo Promocion al desarrollo turistico INFRAESTRUCTURA VIAL SECTOR AGROPECUARIO FORTALECIMIENTO AL SECTOR TURISMO Descripción EDUCACION SALUD SECTOR VIVIENDA ATENCION A GRUPOS VULNERABLES Apoyo población desplazada PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Fomento empresarial
2008 450.188.860 2.427.023.436 75.000.000
Presupuesto Definitivo 2010 2011 2012 403.429.420 440.231.349 386.618.873 3.056.237.641 3.367.969.609 2.851.389.637 118.717.218 3.664.346 89.482.013
86.495.096 4.000.000 20.374.070 11.374.070 2.000.000 7.000.000 372.276.610 -
32.675.788 950.209 194.750.694 46.215.127
-
11.402.509
2008 422.943.192 1.984.257.022 38.622.158 35.999.996 4.000.000 4.951.955 4.951.955
% 2010 94 350.407.704 82 1.920.492.572 51 116.644.320 42 100 24 44
50.384.756 916.086 70.187.561 32.979.113
77.803.613 31.300.304 17.885.888 180.883.049 -
0 Ejecuciones % 2011 % 2012 87 432.576.169 98 320.397.568 63 2.727.132.972 81 2.810.064.961 98 0 0 89.439.939
31.356.899 96 950.209 100 -
46.614.365 0 -
93 0 -
64.096.137 31.300.304 8.674.656 -
92
Fuente
Descripción
Recursos propios y del SGP
Promocion del empleo Promocion al desarrollo turistico INFRAESTRUCTURA VIAL SECTOR AGROPECUARIO FORTALECIMIENTO AL SECTOR TURISMO
EDUCACION SALUD SECTOR VIVIENDA ATENCION A GRUPOS VULNERABLES Apoyo población desplazada PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Fomento empresarial Promocion del empleo Promocion al desarrollo turistico INFRAESTRUCTURA VIAL SECTOR AGROPECUARIO FORTALECIMIENTO AL SECTOR TURISMO
0 0 233.176.610 -
0 0 63 -
-
-
2008 27.245.668 442.766.414 36.377.842 50.495.100 0 15.422.115 6.422.115 2.000.000 7.000.000 139.100.000 -
194.277.884 100 37.810.719 82
69.030.835 32.978.617
11.401.976 100 Saldo 2010 2011 53.021.716 7.655.180 1.135.745.069 640.836.637 2.072.898 3.664.346 1.318.889 3.770.391 0 916.086 472.810 1.156.726 8.404.408 497
532
0
98 100
0
-
2012 66.221.306 41.324.676 42.074 13.707.476 0 9.211.232 22.357.360 -
Fuente: Tesorería - Municipio de Charalá
93
Anexo F Charalá. Desempeño fiscal municipal 2008-2011
Autofinanciación de los gastos de Categoria funcionamiento 1/ AÑO 2008 2009 2010 2011
6 6 6 6
Dependencia Respaldo de las Generación Magnitud Indicador del Capacidad Posición Posición a transferencias de de la de servicio de ahorro a nivel nivel de la Nación y recursos inversión desempeño de la 6/ nacional departamento las Regalías propios 4/ 5/ Fiscal 7/ deuda 2/ 3/
33,45
3,13
71,52
13,72
79,34
42,24
65,96
313
25
45,64
1,02
70,38
14,20
82,50
44,38
63,03
288
26
59,10 55,69
1,24 7,42
67,19 41,43
76,56 50,46
87,64 86,34
52,95 36,38
75,90 71,76
166 269
16 29
Fuente: Departamento Nacional de Planeación
94
Anexo G Usos del suelo rural reglamentados
Actividad Categoría Agropecuario Agricultura permanente Agricultura semintensiva Agroforestal
Silvoagrícola
Silvopastoril Agrosilvopastoril
Forestal
Bosque productor
Bosque protector productor Minería
Recreación
Corredor vial de servicios complementarios
Descripción Suelos para el establecimiento de cultivos multianules, con baja capacidad de laborero y cobertura vegetal densa Suelos para el establecimiento de cultivos anuales, con mediana capacidad de laboreo Suelos ideales para el establecimiento de especies forestales, compatible con cultivos Suelos ideales para el establecimiento de especies forestales y pastoreo Áreas en las que se combina la agricultura, la ganadería extensiva y el cultivo de árboles en arreglos temporales o espaciales Suelos con aptitud forestal comercial, pueden estar sin vegetación arbórea temporalmente Suelos forestales, cuya finalidad es su producción económica Áreas que por las condiciones presentes en las diferentes formaciones geológicas, existen sectores que tienen potencial minero Áreas que por sus características paisajísticas y del entorno pueden ser aprovechadas en recreación y turismo masivo Área que ofrece dotación de servicios complementarios al sistema de transporte ligero y pesado
Área (Ha) 3649
2174
3731,2
1973 3310
1852
4555 6
Fuente: EOT
95
Anexo H Convenciones figura 10
Fuente: POT
96
Anexo I Usos actuales del suelo
CATEGORÍA Subcategoría
Àrea (Ha)
Bosques
8875 3709 2832 593 10566 232 966 416 12 12
21,41 8,95 6,83 1,43 25,48 0,56 2,33 1 0,03 0,03
Construcciones
70 1 51 582 1563
0,17 0,01 0,12 1,40 3,77
896 51 7005 3028
2,16 0,12 16,90 7,30
Bosque natural Bosque secundario Rastrojo Vegetación de páramo Pastos Pasto natural Pasto manejado Cultivos Caña panelera Café Poli cultivos Cuerpos de Río agua
Zona urbana Relleno sanitario Tierras eriales Miscelaneo Rocoso Miscelaneos Con predominio de bosques Bs/Ra Con predominio de café cf(cp, cf/cp/pc, cf/cp/pg, cf/pg/pc, cfcp/pg-ra, cf-ra/pn Con predominio de caña cp/pg/pc, cp/pn Con predominio de Pan coger pg/cf/ra Con predominio de pastos PM/Pn, Pn/Bs/, Pn/Cf, Pn/Cf/Pg/Ra Con predominio de rastrojos Ra/Bs/Pn/Pg, Ra/Cf, Ra/Pc/Pn, Ra/Pn
% del suelo
Fuente: Publicado por CAS-CONIV, tomado del EOT.
97
Anexo J Tenencia y estructura de la tierra
Vereda Número de propietarios
Tamaño predios (Ha) <1
Capellanía La Loma La Falda Qubrada Seca Hoya Grande La Chapa San Cayetano Las Flores Santa Rosa Monte Frío El Resguardo Nación La Palma Colacote Medios Nemizaque Bagres Herrerita Grima Tinaga La Lejía Cobaría Virolín Cañaverales Guacamayas TOTAL
1-5
5-10
161 233 233 66
35 35 34 11
37 75 67 22
9 10 23 5
1025 18 10 13 3
2550 2 1 6 5
50100 1 2 4 2
>100
67
1
24
9
2
1
2
6
88 159
9 14
19 53
12 19
7 7
3 2
5 2
1 0
150 229 690 440
31 77 366 97
40 47 91 131
14 11 27 45
11 1 21 21
1 2 4 3
0 3 3 1
1 1 0 1
3 206 258 590 357 54 254 272 327 76 253 180 102 317 5765
0 0 41 32 88 60 74 156 50 99 3 4 36 56 45 69 42 69 7 18 34 97 21 22 3 17 115 69 1269 1374
0 18 8 25 34 2 32 32 57 10 29 21 5 12 469
0 19 7 24 26 5 36 20 32 5 24 22 14 6 336
0 9 3 4 2 7 9 10 8 3 0 19 15 2 121
0 3 0 5 3 9 8 2 3 5 2 3 2 0 70
3 1 0 0 1 7 2 0 0 5 0 15 14 0 59
0 0 0 1
Fuente: EOT
98
Anexo K Producción agrícola
GRUPO DE CULTIVO
CEREALES
DESAGREGACIÓN REGIONAL Y/O SISTEMA PRODUCTIVO MAIZ TECNIFICADO
MAIZ TRADICIONAL
HORTALIZAS
TOMATE
LEGUMINOSAS
FRIJOL
CAFE
OTROS PERMANENTES
CAÑA PANELERA
TUBERCULOS Y PLATANOS
PLATANO
TUBERCULOS Y PLATANOS
YUCA
PERIODO 2005A 2001B 2002A 2002B 2003A 2003B 2004A 2004B 2005A 2006A 2006B 2007A 2007B 2008A 2008B 2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2001B 2002A 2002B 2003A 2006B 2007A 2001B 2002A 2002B 2003A 2003B 2004A 2004B 2005A 2005B 2006A 2006B 2007A 2007B 2008A 2008B 2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Área Área Producci Rendimie ESTADO FISICO Sembrad Cosechad ón nto PRODUCCION a a (t) (t/ha) (ha) (ha) 35 35 70 2,0 13 13 26 2,0 21 21 42 2,0 5 5 10 2,0 38 38 76 2,0 8 8 16 2,0 52 52 104 2,0 10 10 20 2,0 35 35 70 2,0 35 35 70 2,0 GRANO SECO 26 26 52 2,0 38 38 76 2,0 54 50 100 2,0 60 57 114 2,0 30 22 40 1,8 25 25 45 1,8 8 8 14 1,8 60 60 108 1,8 8 8 14 1,8 20 20 38 1,9 20 20 350 17,5 20 20 350 17,5 2 2 38 19,0 HORTALIZA FRESCA 2 2 38 19,0 3 3 10 3,3 4 4 13 3,3 6 6 12 2,0 13 13 26 2,0 5 5 10 2,0 9 9 18 2,0 5 5 10 2,0 8 8 16 2,0 4 4 8 2,0 5 5 10 2,0 4 4 8 2,0 5 5 10 2,0 GRANO SECO 7 7 14 2,0 16 16 23 1,4 8 7 14 2,0 12 10 20 2,0 10 7 12 1,7 8 8 15 1,9 3 3 5 1,7 12 10 17 1,7 5 5 9 1,7 20 20 36 1,8 850 780 650 0,8 917 848 600 0,7 917 917 550 0,6 830 830 580 0,7 911 730 620 0,8 PERGAMINO SECO 932 725 562 0,8 953 723 533 0,7 963 902 787 0,9 918 858 748 0,9 953 858 748 0,9 310 200 3.600 18,0 410 260 4.680 18,0 606 410 5.740 14,0 600 420 5.880 14,0 540 540 7.000 13,0 PANELA 600 400 6.800 17,0 450 200 2.400 12,0 430 280 4.900 17,5 620 200 1.800 9,0 670 250 2.250 9,0 40 40 440 11,0 FRUTO FRESCO 50 35 140 4,0 120 50 300 6,0 70 55 330 6,0 75 60 360 6,0 60 55 330 6,0 70 70 330 4,7 TUBERCULO FRESCO 140 140 840 6,0 75 60 360 6,0 60 60 480 8,0 75 60 360 6,0 85 80 480 6,0
Fuente: Base Nacional EVA 2002-2011
99
Anexo L Información instituciones financieras ubicadas en Charalá
INSTITUCION FINANCIERA
DAVIVIENDA
BANCOLOMBIA
COOMULDESA
PERMANENCIA No. CORRESPONSAL LÍNEAS DE CRÉDITO EN EL MUNICIPIO CAJEROS BANCARIO DISPONIBL ES PERSONAL: LIBRE INVERSIÓN, LIBRANZA, BANCA PERSONAL - CORPORATIVO - EMPRESAS Y AGROPECUARIOS: CRÉDITO COMERCIAL, CRÉDITO AGROPECUARIO - COMERCIOS: SOBREGIRO, CREDIEXPRESS, TARJETA DE CREDITO COMERCIOS, PORTAFOLIO 20 AÑOS 1 NO COMERCIOS. PORTAFOLIO DE SERVICIOS POR SEGMENTOS: COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR, PERSONAL, PERSONAL PLUS, PREFERENCIAL, BANCA PRIVADA, EMPRENDEDOR, PYME, EMPRESAS Y GOBIERNO 53 AÑOS 1 NO CREDIAPORTES, CREDITO ROTATORIO, CREDICHEQUE, CREDIPERSONAL, CREDICAFÉCACAO, CREDICULTIVO, EDUCACION, FOMENTO INDUSTRIAL, AGRICULTURA, GANADERÍA, CREDICONSTRUCTORES, SALUD, ADQUISICION DE VEHICULO, COMERCIO, MICROCRÉDITO 17 AÑOS NO NO PRODUCTIVO, LIBRANZA
LINEAS DE AHORRO
CREDITOS DE FOMENTO
BANCA PERSONAL - CORPORATIVO, EMPRESAS Y AGROPECUARIOS Y COMERICIOS: FONDO ABIERTO DAVIPLUS, CARTERA COLECTIVA, CDT, CUENTAS CORRIENTES, AHORROS, OFICIALES, CUENTA PERSONA NATURAL CON NEGOCIO
FINAGRO PORTAFOLIO DE SERVICIOS POR SEGMENTOS: FINAGRO Y COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR, PERSONAL, BANCOLDEX PERSONAL PLUS, PREFERENCIAL, BANCA PRIVADA, EMPRENDEDOR, PYME, EMPRESAS Y GOBIERNO APORTES SOCIALES, COOMULTIAHORRO, COOMULTIDIARIO, COOMULTICUENTA, SUPERJUNIOR, CDAT'S SUPER RENTA, SUPERTAC
NO
APOYO EMPRENDIMIENTO
NO FINANCIACIÓN: CRÉDITO EN PESOS, CPT VIVIENDA, CPT LOCALES - AHORRO E INVERSIÓN: CUENTA DE AHORROS, CORRIENTE, CDT PESOS, CARTERAS COLECTIVAS NO
Fuente: Diseño propio con base en información facilitada por cada entidad y disponible en página web oficial.
100
Anexo M Registro de empresas del municipio de Charalá inscritas en Cámara de Comercio de Bucaramanga. 1990-2013*
EDAD EMPRESARIAL SECTOR
Actividades artisticas de entretenimiento y recreación Actividades de atencion de la salud humana y de asistencia social Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores Actividades de organizaciones y entidades extraterritoriales Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, cientificas y tecnicas Administracion publica y defensa Agricultura, ganaderia, caza, silvicultura y pesca
EMPRE SAS INSCRI ANTE TAS S DE 1990
ENTRE 19912000
ENTRE 20012010
3
3
TIPO JURIDICO
20112013
3
1
PERS ONA NATU RAL
SOCIED EMPRESAS MICRO ADES UNIPERSONALES
3
2
2
1
1
TAMAÑO EMPRESARIAL
PEQUEÑA
3
1
2
CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
ULTIMO AÑO
3
1
0
0
0
1
1
0 1
1
1
1
1
1
2
5
1
1
1
1
6
2
0 6
4
1
101
Alojamiento y servicios de comida Comercio al por mayor y al por menor, reparacion vehiculos, automotores y motocicletas
27
128
3
15
16
11
25
71
39
127
2
27
1 1
126
Construcciรณn Distribucion de agua, evacuacion y tratamiento de aguas residuales, gestion de desechos y actividades de saneamiento ambiental
2
2
1
1
1
1
1
Educacion Explotaciรณn de minas y canteras Industrias manufactureras Informaciรณn y comunicaciones Otras actividades de servicios Pendiente actualizar codificacion ciiu version 4 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Transporte y almacenamiento
0
8
2
2
30 0
0 20
18
1
20
20
1
7
4
3
7
7
2
6
3
3
6
6
2
5
10
5
17
1
4
1
6
20
1
3
17
3
3
0 6
6
0
Total 232 Fuente: ADN Sectorial. Observatorio de Competitividad Cรกmara de Comercio de Bucaramanga *Base de datos con informaciรณn disponible con corte a marzo 2013.
102
Anexo N Ponderaciones índice de capacidad organizacional de empresas del municipio de Charalá
Sector primario FACTORES/VA RIABLES/CATE GORIAS/ No. 1.1
Indicadores Carácter de la organización
1.2
Base social
SUBTOTAL PARTICIPACIÓN EN Nivel asociativo ICO Afiliación a 2.1 organizaciones Relación con otras 2.2 organizaciones Suscripción de contratos o 2.3 convenios Nivel de ejecución 2.4 de recursos Capacidad de liderazgo y gestión
Recursos humanos
SUBTOTAL PARTICIPACIÓN EN ICO Experiencia 3.1 organizacional Dependencia de externos en cargos 3.2 directivos Grado de 3.3 capacitación de
Sector Secundaria
1
Ganaderos 2
3
Lechero s 4
5 3 8
5 5 10
3 1 4
5 5 10
16,67% 18,52% 9,76%
Textiles 5 6
5 5 5 5 10 10 17,24 17,54% % 12,05%
Sector terciario
Paneleros Turismo Transporte 7 8 9
Sector solidari o
10
5 3 8
5 5 10
5 5 10
10
16,33%
14,93%
19,61%
12,35%
5 5
1
1
1
1
1
3
3
5
1
5
0
0
3
3
5
5
5
5
0
5
0
1
0
1
1
1
1
1
3
5
5
5
No hay
5
No hay
3
9
16
4
18
18,37%
23,88%
7,84%
22,22%
No hay No hay No hay No hay
1
2
4
5
12 14 20,69 % 16,87%
2,08%
3,70%
9,76%
8,77%
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
1
5
1
5
5
5
0
5
0
5
5
3
103
directivos
3.3
Grado de capacitación de asociados
3.4
Capacidad logística
SUBTOTAL PARTICIPACIÓN EN ICO Propiedad del recurso físico 4.1 existente Cumplimiento de 4.2 requisitos contables SUBTOTAL Capacidad instalada
PARTICIPACIÓN EN ICO 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5
Capacidad financiera y contable
Planeación y seguimiento
Recursos propios Tipo de recursos externos Desarrollo de créditos Puntualidad de aportes de socios Proceso de planificación
SUBTOTAL PARTICIPACIÓN EN ICO Participación proceso de 6.1 planificación Nivel de proceso de seguimiento y 6.2 evaluación
3
5
5
5
5
5
5
5
5
0
1
0
19
20
21
20
20 25 34,48 39,58% 37,04% 51,22% 35,09% % 30,12% 1
0
1
0
5 6
5 5
0 1
5 5
2,44% 1
8,77% 1
12,50% 9,26% 1 1
5
5
1 5 6 10 10,34 % 12,05% 0 5
0
1
3
3
1
5
5
5
11
21
19
21
22,45%
31,34%
37,25%
25,93%
1
1
3
3
0 1
0 1
3 6
3
2,04% 0
1,49% 5
11,76% 1
7,41%
6
3
1
0
0
0
0
1
0
0
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
5
5
5
1
5
5
5
5
5
1 8
5 11
1 7
5 11
5 10
5 15
1 8
5 16
20,41%
22,39%
15,69%
19,75%
5 5 6 16 10,34 16,67% 20,37% 17,07% 19,30% % 19,28% 5
5
3
5
1
5
5
3
3
5
1
1
1
1
3
3
5
1
1
5
104
SUBTOTAL PARTICIPACIÓN EN ICO INDICE DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6
6
4
12,50% 11,11% 9,76% 48
54
41
6
8
10
4
4
10
10,53%
4 6,90 %
9,64%
20,41%
5,97%
7,84%
12,35%
57
58
83
49
67
51
81
Nombre
Asociación de productores agropecuarios de Charalá Asociación de ganaderos del Taquiza y el PIENTA Asociación de mujeres lideres charaleñas Asociación agropecuaria del gran PIENTA Manik (textiles y accesorios artesanales) Corporación de recuperación comunera del lienzo Corpolienzo Comité de paneleros Charalá Así es Charalá Cooperativa de transporte regional de Charalá Asoagrosolidaria seccional Charalá
Fuente: Cálculos propios con metodología propuesta por PNUD.
105