Quibd贸 - Choc贸
Perfil productivo municipio de Quibdó Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Quibdó Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ISBN 978-958-8902-27-2
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD
Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET Marco Antonio Camacho Jiménez Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET
MINISTERIO DEL TRABAJO
Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Humberto Mena Mena Coordinador Observatorio Social del Chocó y Coord. Proyecto Karen Jineth Bejarano Córdoba Reinaldo Cuesta Borja Jesús Ali Palacios Lozano Jorge Eliecer Palacios Caicedo Ana Yerlin Ledezma Córdoba Investigadores Asociado Franklin Alverony Chamat Mosquera Auxiliar de Campo
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS
Departamento para la Prosperidad Social DPS, Regional Chocó Alcaldía de Quibdó Gobernación del Chocó SENA, Regional Chocó Cámara de Comercio del Chocó - CCCH Universidad Tecnológica del Chocó - UTCH
Nuevas Ediciones Diagramación e Impresión Karen Rodríguez Zapata Apoyo Técnico Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD
El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio Social del Chocó: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Cámara de Comercio, Alcaldía de Quibdó, CODECHOCÓ, UTCH, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3. Bogotá D.C., Colombia. Página web: www.pnud.org.co
“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.
CONTENIDO Introducción.............................................................................................................. 1 I.
Caracterización general del municipio ........................................................ 2 1.1.
Localización espacial .................................................................................. 2
1.2.
División territorial ........................................................................................ 3
1.3.
Vocación de los suelos ............................................................................... 4
1.3.1. Uso potencial del suelo .............................................................................. 4 1.3.2. Uso actual del suelo ................................................................................... 5 1.4.
Estructuras de concentración de la tierra .................................................... 6
1.5.
Equipamiento ............................................................................................. 9
1.6.
Servicios públicos domiciliarios ................................................................ 11
1.7.
Sistemas de comunicación ....................................................................... 12
1.8.
Infraestructura vial .................................................................................... 13
1.9.
Sistema financiero .................................................................................... 14
1.10. Proyectos y megaproyectos...................................................................... 15 II.
Componente ambiental............................................................................. 16 2.1.
Clima ........................................................................................................ 16
2.2.
Bosques ................................................................................................... 16
2.3.
Oferta y demanda hídrica ......................................................................... 17
2.4.
Oferta de bienes y servicios ambientales.................................................. 18
III. 3.1.
Componente social ................................................................................... 19 Demografía ............................................................................................... 19
3.1.1. Dinámica poblacional del municipio de Quibdó ........................................ 19 3.1.2. Distribución poblacional por cabecera y resto .......................................... 19 3.1.3. Distribución poblacional por sexo y relación de masculinidad .................. 20 3.1.4. Pirámide poblacional ................................................................................ 21 3.1.5. Índice de envejecimiento .......................................................................... 22 3.1.6. Tasa de dependencia ............................................................................... 22 3.2.
Composición étnica .................................................................................. 23
3.3.
Mercado laboral ........................................................................................ 24
3.3.1. Principales indicadores del mercado laboral ............................................ 24 3.3.2. Población subempleada ........................................................................... 25 3.4.
Educación................................................................................................. 26
3.4.1. Formación para el trabajo ........................................................................ 27 3.5.
Calidad de vida ......................................................................................... 31
3.6. IV.
Población víctima del conflicto .................................................................. 32 Gobernabilidad ......................................................................................... 36
4.1.
Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación 36
4.2.
Capacidades de gestión pública ............................................................... 37
4.3.
Seguridad ................................................................................................. 39
V.
Componente Institucional ......................................................................... 41 5.1.
Oferta de programas de generación de ingresos ...................................... 41
5.2.
Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE..... 44
VI. 6.1.
Componente económico ........................................................................... 45 Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento ............................................................................................... 45
6.1.1. Producción agrícola ................................................................................. 46 6.1.2. Producción pecuaria ................................................................................ 58 6.1.3. Forestal .................................................................................................... 62 6.1.4. Minería ..................................................................................................... 64 6.1.5. Comercio.................................................................................................. 67 6.1.6. Turismo .................................................................................................... 74 6.1.7. Transporte ................................................................................................ 77 6.2.
Cadenas productivas ................................................................................ 78
6.4.
Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada ............................. 97
VII.
Conclusiones y recomendaciones .......................................................... 101
7.1. Factores transversales ............................................................................... 101 Bibliografía ........................................................................................................... 109
ÍNDICE DE MAPA Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio............................................................. 2 Mapa 2. Índice de ruralidad – Chocó ........................................................................ 3 Mapa 3. Usos actual del suelo – Quibdó .................................................................. 5 Mapa 4. Infraestructura - Quibdó ............................................................................ 13
ÍNDICE DE TABLA Tabla 1. División territorial del municipio .................................................................. 3 Tabla 2. Uso potencial y clases agrológicas del suelo .............................................. 4 Tabla 3. Uso actual del suelo ................................................................................... 6 Tabla 4. Tamaños de propiedad por predios y hectáreas del municipio de Quibdó 2008 y 2009. ............................................................................................... 7 Tabla 5. Rango de hectáreas por número de propietarios y tenencia de hectáreas del municipio de Quibdó – 2009 ................................................................. 8 Tabla 6. Equipamiento municipal.............................................................................. 9
Tabla 7. Servicios públicos domiciliarios ................................................................ 12 Tabla 8. Cobertura (espectro de la red) del sistema de comunicaciones ................ 13 Tabla 9. Infraestructura terrestre del municipio de Quibdó ..................................... 13 Tabla 10. Infraestructura fluvial del municipio de Quibdó ....................................... 14 Tabla 11. Entidades financieras y líneas de crédito ................................................ 14 Tabla 12. Proyectos y megaproyectos para la zona urbana de Quibdó. ................. 15 Tabla 13. Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua (mmc) .... 18 Tabla 14. Clasificación de bienes y servicios ambientales en Quibdó .................... 18 Tabla 15. Relación de hechos victimizantes según pertenencia étnica - 2013........ 23 Tabla 16. Principales indicadores del mercado laboral, Quibdó 2009 – 2013. ........ 25 Tabla 17. Porcentaje de participación de las ramas de actividad económica en la ocupación, Quibdó. 2010-2013............................................................... 25 Tabla 18. Población víctima del conflicto atendida ................................................. 27 Tabla 19. Programas de formación para el trabajo - universidades ........................ 28 Tabla 20. Programas de formación para el trabajo del SENA, Quibdó. 2014.......... 30 Tabla 21. Programas de formación para el trabajo exclusivos para víctimas del conflicto. Quibdó - 2014.......................................................................... 31 Tabla 22. Áreas cultivadas de coca municipal y departamental. 2005 - 2011 ......... 33 Tabla 23. Población desplazada en el municipio de Quibdó y el departamento del Chocó. 2000 – 2014 ............................................................................... 34 Tabla 24. Indicadores de desempeño integral de Quibdó. 2009 - 2012 .................. 39 Tabla 25. Comportamiento delincuencial en el municipio de Quibdó - 2014 ........... 40 Tabla 26. Programas de asistencia social .............................................................. 41 Tabla 27. Presencia institucional en el municipio de Quibdó .................................. 43 Tabla 28. Relación de productos y medios de transporte utilizados para movilización ............................................................................................................... 46 Tabla 29. Costos de producción, precio de venta y utilidad neta de las musáceas. 49 Tabla 30. Productos predominantes según el tipo de mercado .............................. 56 Tabla 31. Principales destinos de la madera aprovecha en Quibdó, 2010 - 2013... 64 Tabla 32. Relación de ebanisterías según años de experiencia y número de empleados.............................................................................................. 68 Tabla 33. Relación de peluquerías según años de experiencia y número de empleados.............................................................................................. 70 Tabla 34. Numero promedio de personas atendidas y capacidad instalada ........... 75 Tabla 35. Número de pasajeros transportados por año .......................................... 78 Tabla 36. Demanda laboral en Quibdó - 2013 ........................................................ 97 Tabla 37. Empresas constructoras, ubicación, proyecto que desarrolla y número de empleados demandados ........................................................................ 98 Tabla 38. Demanda labora rural de los principales productos agrícolas ................. 99
ÍNDICE DE GRÁFICO Gráfico 1. GINI de concentración de tierra de Quibdó. 2000-2009 ........................... 8 Gráfico 2. Crecimiento poblacional municipio de Quibdó 2000–2014 ..................... 19 Gráfico 3. Proporción poblacional urbana- rural municipio de Quibdó. 2005-2014. 20 Gráfico 4. Distribución poblacional por género. Quibdó. 2000-2014 ....................... 20 Gráfico 5. Tasa de masculinidad municipal y departamental 2000-2014 ................ 20 Gráfico 6. Pirámide poblacional del municipio de Quibdó ....................................... 21 Gráfico 7. Índice de envejecimiento del municipio de Quibdó y el departamento del Chocó..................................................................................................... 22 Gráfico 8. Tasa de dependencia municipal y departamental .................................. 23 Gráfico 9. Composición étnica ................................................................................ 23 Gráfico 10. Tasa Global de Participación Quibdó, 2009 – 2013. ............................ 24 Gráfico 11. Tasas de desempleo y subempleo subjetivo, Quibdó........................... 26 Gráfico 12. Necesidades básicas insatisfechas en Quibdó, 2011 .......................... 32
Gráfico 13. Índice de pobreza multidimensional ..................................................... 32 Gráfico 14. Índice de Riesgo de Victimización (IRV)............................................... 35 Gráfico 15. Cultivo de musáceas por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013 ....................................................................... 48 Gráfico 16. Cultivo de arroz por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013 ....................................................................... 50 Gráfico 17. Cultivo de caña panela por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013 ....................................................................... 52 Gráfico 18. Cultivo de yuca por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013 ....................................................................... 54 Gráfico 19. Cultivo de achiote por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013 ....................................................................... 54 Gráfico 20. Principales cultivos agrícolas del municipio 2006-2013 ........................ 56 Gráfico 21. Tenencia de la tierra ............................................................................ 57 Gráfico 22. Sistema de producción agrícola ........................................................... 57 Gráfico 23.Tamaño promedio de las unidades productivas .................................... 57 Gráfico 24. Destinación de los productos agrícolas ................................................ 58 Gráfico 25. Producción de ganado bovino en Quibdó y Unguía ............................. 58 Gráfico 26. Producción de ganado porcino en Quibdó ........................................... 59 Gráfico 27. Producción avícola en Quibdó. 2012.................................................... 59 Gráfico 28. Cría de peces en Quibdó 2011 – 2013 ................................................. 61 Gráfico 29. Volumen (m3) de la madera movilizada ................................................ 63 Gráfico 30. Dinámica de la producción de oro municipal y departamental. 2006 2013 ..................................................................................................... 65 Gráfico 31. Dinámica de la producción de platino municipal y departamental. 2006 2013 ..................................................................................................... 66 Gráfico 34. Principales municipios productores de plátano - año 2013 ................... 81 Gráfico 35. Calificación del indicador ICO en organizaciones de Quibdó ............. 100
ÍNDICE DE FIGURA Figura 1. Dinámica del mercado laboral en la población desplazada. 2012 ............ 35 Figura 2. Eslabones de la cadena productiva “madera y muebles de madera” ....... 79 Figura 3. Eslabones de la cadena productiva “plátano” .......................................... 82 Figura 4. Eslabones de la cadena productiva “caña panela” .................................. 83 Figura 5. Eslabones de la cadena productiva “artesanías” ..................................... 85 Figura 6. Eslabones de la cadena productiva “arroz”.............................................. 87 Figura 7. Eslabones de la cadena productiva de la yuca ........................................ 89 Figura 8. Eslabones de la cadena productiva achiote............................................. 91 Figura 9. Eslabones de la cadena productiva piscicultura ...................................... 93
Introducción A partir de la Sentencia T-025 de 20041, la Corte Constitucional declara formalmente el “Estado de cosas Inconstitucional” con relación a la falta de atención oportuna y efectiva a la población desplazada por el conflicto interno colombiano, destacando que la capacidad institucional y los recursos asignados para esta atención son insuficientes; hecho que va en contravía de la normatividad vigente en la materia. En este orden de ideas, la Corte exige a las instituciones prestadoras de atención a la población desplazada, la reformulación de las políticas públicas y su efectivo cumplimiento. En el marco de las estrategias implementadas a nivel nacional y en cumplimiento del CONPES 3616 “Lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema o desplazamiento” en el proceso de avance para cumplir los requerimientos de la Sentencia, el Gobierno Nacional en articulación con el Programa de Naciones Unidas para el DesarrolloPNUD, pretende la construcción de perfiles productivos y económicos para 77 municipios en el territorio nacional, entre los que fue incluido el municipio de Quibdó. El estudio en mención, está orientado a realizar un análisis que permita la identificación de las potencialidades económicas y productivas del municipio y su posterior impulso, a través de proyectos articulados a la política de generación de ingresos (actividades productivas) y de inclusión de población víctima del conflicto armado.
1
Abarca un amplio catálogo de derechos que el juez constitucional afirma están siendo vulnerados al interior del
país, por un evidente “estado de cosas inconstitucional”.
1
I. Caracterización general del municipio Quibdó es la capital del departamento del Chocó, se encuentra ubicado a la margen derecha del río Atrato, el cual es considerado como uno de los más caudalosos del mundo en relación a la superficie de su cuenca. La ciudad está situada en una de las regiones más forestales de Colombia, cerca de grandes reservas ecológicas como el Parque Nacional Natural Emberá.
Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio.
Fuente: Elaboración propia con base en información IGAC 2008.
1.1. Localización espacial La cabecera municipal de Quibdó está localizada a 5°41’13” de latitud norte y 76°39’40” de longitud este, con respecto al meridiano de Greenwich. Se encuentra entre los 43 y 53 msnm, tiene una temperatura promedio de 28°C, y una precipitación media anual de 13.300 m.m. Dista de Bogotá en 718 km. Cuenta con una población para el 2014 de 115.517 habitantes, de la cual el 93% se encuentran en el área urbana y el 7% en el área rural. Su población representa el 32% del total del departamento. El área municipal es de 3.337,5 km2 y limita por el norte con los municipios Medio Atrato y Bojayá, por el sur con los municipios de Río Quito, Lloró 2
y Atrato, por el oriente con el Carmen de Atrato, por el nororiente con el departamento de Antioquía y por el occidente con el municipio de Alto Baudó (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Mapa 2. Índice de ruralidad – Chocó. 1.2. División territorial El municipio de Quibdó tiene en el casco
urbano
aproximado
de
un
perímetro
425
hectáreas,
delimitadas por una longitud calculada en
11km.
Distribuida
inicialmente
mediante el Acuerdo No. 014 del 6 de diciembre de 1979 en 28 barrios; posteriormente, mediante acuerdo 26 de 1987 -considerando el crecimiento de la ciudad y el aumento de las viviendas- se anexaron 6 barrios más. Quibdó posee un índice de ruralidad de 47.34%, ocupando el puesto 2 dentro del departamento (¡Error! No se
encuentra
el
origen
de
la
Fuente: PNUD.
referencia.) y está constituido por 28 corregimientos, 14 veredas, 13 resguardos indígenas, 6 comunas urbanas y 74 barrios en la zona urbana (Tabla 1¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).
Tabla 1. División territorial del municipio. 1. Santa Lucia del Fuerte 2. Tagachí 3. Boca de Tanando 4. Barranco 5. San Pedro Claver 6. Winandó 7. Villa del Rosario 8. Tutunendo 9. La Troje 10. El Tambo 1. La Comunidad 2. Divipola los Separa 3. Alto de Ichó 4. Boca de Nécora
Corregimientos del municipio de Quibdó 11. San Francisco de Ichó 12. Sanceno 13. San Antonio de Ichó 14. Pacurita 15. San Rafael de Neguá 16. Boca de Nauritá 17. Las Mercedes 18. Jitrado 19. Jaguó
20. Quibdó (CAPITAL) 21. Guayabal 22. Guarandó 23. Guadalupe 24. Campo Bonito 25. Calahorra 26. Bella luz 27. Boca de Nemotá 28. Altagracia
Veredas del municipio de Quibdó 6. Puerto Aluma 7. La Equis 8. Jaguo 9. Niapera
11. San Pedro Claver 12. Purdú 13. Munguirrí 14. Curiquidó
3
5. Cundó
10. La Calle Resguardos indígenas del municipio de Quibdó 1. Alto río Buey 6. Motordó 11. El Veintiuno 2. Alto rio Tagachí 7. Río Munguido 12. Guarando carrizal 3. Bete–Aurobete– Aurobuey 8. Río Bebarama 13. Mungarado 4. Caimanero de Jampapa 9. Río Ichó y Quebrada Baratudó 5. El veinte, Playa Alta y el 10. Río neguá Noventa Fuente: elaboración propia con base en el POT.
1.3. Vocación de los suelos
1.3.1. Uso potencial del suelo
En el municipio de Quibdó se han identificados diferentes clases y subclases de suelos. En la
Unidad cartográfica
Asociación Atrato (Ata)
Unidades de capacidad
Ivhs-1
Asociación Cabí (Cta)
Complejo Sanceno (ZAa)
VI hs-1
Asociación Quibdó (QUab QUbc) VI sh-1 Complejo Tutunendo
Asociación Quibdó (QUcd) VI sh - 2
Factores limitantes de uso
Uso potencial
Prácticas recomendadas
-Susceptibilidad a las inundaciones, drenaje imperfecto a pobre, contenido alto de aluminio intercambiable.
-Cultivos tradicionales: arroz, plátano, caña, maíz. -Cultivos autóctonos permanentes: borojó, caimito árbol del pan, almirajó, zapote. -Cultivos transitorios: lulo, achín. -Cultivos tradicionales arroz, plátano, caña. -Autóctonos: borojó, caimito árbol del pan, almirajó, zapote. -Forestal -Cultivos autóctonos permanentes chontaduro, milpeso. -Transitorios: piña, lulo.
Realizar ensayos de fertilización de grado completo, establecer zanjas de drenaje y conservar la vegetación natural ribereña.
-Forestal. -Cultivos autóctonos permanentes: chontaduro mil peso -Cultivos tradicionales: Piña plátano. - Ganadería.
Selección de variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa, proteger la regeneración natural, construir zanjas de drenaje, sembrar en contorno dejar calles con cobertura, construir acequias de ladera, evitar el sobre pastoreo, desviar las aguas, pastos de corte en contorno. Seleccionar variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa, proteger la regeneración natural y la fauna.
-Sujetos a inundaciones frecuentes drenaje imperfecto a pobre. Drenaje imperfecto a pobre, suelos superficiales a muy superficiales, contenido alto de aluminio intercambiable y baja fertilidad. Drenaje imperfecto, susceptibilidad a la erosión, alto contenido de aluminio Intercambiable. Baja fertilidad
Complejo tutunendo (TEcd)
Consorcio Corundó (CUa)
VII h – 1
-Permanecen encharcado, sufren inundaciones frecuentes, contenido alto de aluminio intercambiable.
-Forestal. -Vida Silvestre.
Conservar ribereña.
la
vegetación
natural
Selección de variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa, proteger la regeneración natural, construir zanjas de drenaje, sembrar en contorno dejar calles con cobertura
4
Complejo Jengadó (CJde)
-Exceso de humedad suelos superficiales, susceptibilidad a la erosión, contenido alto de aluminio intercambiable Exceso de humedad, suelos superficiales y muy superficiales, alta susceptibilidad a la erosión, contenido alto de aluminio intercambiable, baja fertilidad.
VII sh – 1
Complejo Baudó (Bcef)
VII sh - 2
-Forestal -Cultivos autóctonos permanentes -Cultivos tradicionales -Piscicultura y Zoocriaderos. -Protección de las cuencas hidrográficas y la vida silvestre.
Selección de variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa proteger la regeneración natural sembrar en contorno, dejar calles con cobertura construir acequias de ladera, estanques en las depresiones. Evitar las talas, proteger la regeneración natural, prohibir toda actividad agropecuaria.
se relacionan y describen los factores limitantes, el uso potencial y las practicas recomendadas.
Tabla 2. Uso potencial y clases agrológicas del suelo.
Unidad cartográfica
Asociación Atrato (Ata)
Unidades de capacidad
Ivhs-1
Asociación Cabí (Cta)
Complejo Sanceno (ZAa)
VI hs-1
Asociación Quibdó (QUab QUbc) VI sh-1 Complejo Tutunendo
Asociación Quibdó (QUcd) VI sh - 2
Factores limitantes de uso
Uso potencial
Prácticas recomendadas
-Susceptibilidad a las inundaciones, drenaje imperfecto a pobre, contenido alto de aluminio intercambiable.
-Cultivos tradicionales: arroz, plátano, caña, maíz. -Cultivos autóctonos permanentes: borojó, caimito árbol del pan, almirajó, zapote. -Cultivos transitorios: lulo, achín. -Cultivos tradicionales arroz, plátano, caña. -Autóctonos: borojó, caimito árbol del pan, almirajó, zapote. -Forestal -Cultivos autóctonos permanentes chontaduro, milpeso. -Transitorios: piña, lulo.
Realizar ensayos de fertilización de grado completo, establecer zanjas de drenaje y conservar la vegetación natural ribereña.
-Forestal. -Cultivos autóctonos permanentes: chontaduro mil peso -Cultivos tradicionales: Piña plátano. - Ganadería.
Selección de variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa, proteger la regeneración natural, construir zanjas de drenaje, sembrar en contorno dejar calles con cobertura, construir acequias de ladera, evitar el sobre pastoreo, desviar las aguas, pastos de corte en contorno. Seleccionar variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa, proteger la regeneración natural y la fauna.
-Sujetos a inundaciones frecuentes drenaje imperfecto a pobre. Drenaje imperfecto a pobre, suelos superficiales a muy superficiales, contenido alto de aluminio intercambiable y baja fertilidad. Drenaje imperfecto, susceptibilidad a la erosión, alto contenido de aluminio Intercambiable. Baja fertilidad
Complejo tutunendo (TEcd)
Consorcio Corundó (CUa)
Complejo
VII h – 1
-Permanecen encharcado, sufren inundaciones frecuentes, contenido alto de aluminio intercambiable. -Exceso de humedad suelos superficiales, susceptibilidad a la
-Forestal. -Vida Silvestre.
-Forestal -Cultivos autóctonos permanentes
Conservar ribereña.
la
vegetación
natural
Selección de variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa, proteger la regeneración natural, construir zanjas de drenaje, sembrar en contorno dejar calles con cobertura
Selección de variedades de mayor rentabilidad, evitar la tala rasa proteger la regeneración natural
5
Jengadó (CJde)
VII sh – 1
Complejo Baudó (Bcef)
VII sh - 2
erosión, contenido alto de aluminio intercambiable Exceso de humedad, suelos superficiales y muy superficiales, alta susceptibilidad a la erosión, contenido alto de aluminio intercambiable, baja fertilidad.
-Cultivos tradicionales -Piscicultura y Zoocriaderos. -Protección de las cuencas hidrográficas y la vida silvestre.
sembrar en contorno, dejar calles con cobertura construir acequias de ladera, estanques en las depresiones. Evitar las talas, proteger la regeneración natural, prohibir toda actividad agropecuaria.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial - municipio de Quibdó, 2002.
1.3.2. Uso actual del suelo
Mapa 3. Usos actual del suelo – Quibdó.
Fuente: IGAC – 2003.
En la Tabla 3 se pueden observar las características de los diferentes tipos de suelo presentes en el municipio, el uso actual y la extensión (ha).
Tabla 3. Uso actual del suelo.
Cobertura
Características
Uso suelo
Extensión (ha)
%
6
Urbana
Aluvial
Baja altitud y pie de monte
Sub andino
Misceláneo
Andino
Arboles emergentes de 30 m y de dos estratos (25 – 15, 15 – 8) presencia de palmas hasta de 18 m, sotobosque enmarañado, abundancia de epifitos, tendencia a formar asociaciones Bosque de baja altitud y montano bajo - CsC1Bc Bosque denso de baja altura (20-25 m) y emergentes de 32 m diámetros delgados raíces tabulares y fulcreas, abundante epifitismo Arboles emergentes de 35 m estrato dominante de 28 – 24 m sotobosque muy denso de palmas, arbustos, plantas menores, epifitismo muy abundante. Antropismo de relictos de bosques, rastrojos, pequeñas parcelas agrícolas pastizales
Vivienda de uso familiar, hotelero o comercio Extracción de vegetal natural, caza/pesca y aprovechamiento maderero selectivo
Aprovechamiento maderero selectivo, vida silvestre, cultivos en áreas de bosque, en transición a potreros como son el plátano, la yuca, arroz, ñame, achín y maíz. Cultivos en áreas de bosque en transición a potreros como son el plátano, la yuca, arroz, ñame, achín y maíz.
Cultivos en áreas de bosque en transición a potreros como son el plátano, la yuca, arroz, ñame, achín y maíz. Arboles emergentes (24 - 30 m) dos Su uso es de vida silvestre, estratos continuos (13 – 22.7 – 12 aprovechamiento intensivo, m) regular transición a potreros o cultivos forma de copas, pocos fustes como son el plátano, la yuca, rectos, sotobosque intrincado. arroz, ñame, achín y maíz. Fuente: Elaboración propia con base en el POT.
964.89
0.32
20.625
6.16
220.450
66.05
19.375
5.8
1.1 3.750
11.250
3.37
1.4. Estructuras de concentración de la tierra La ley 70 de 1993, en el Artículo 4 del Capítulo Tercero, establece que el Estado adjudicará a las comunidades negras la propiedad colectiva sobre las áreas que comprenden las tierras baldías de las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, y las que vienen ocupando de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción. Así mismo, a través de la Sentencia No. C-139/96, la Corte Constitucional con el fin de proteger la integridad territorial y cultural de los pueblos indígenas, estableció la propiedad colectiva de los resguardos y de las tierras comunales de las etnias asignándoles, entre otros, el carácter de inajenables, de manera que no pueden ser objeto de venta o transacción alguna.
Contexto étnico territorial La composición étnico territorial del Chocó refleja una amplia participación de las comunidades negras e indígenas. El territorio del departamento es de 4.824.572 7
hectáreas, de las cuales 65.46% corresponden a tierra de comunidades negras con 60 títulos colectivos otorgados; el 27.38% a resguardos indígenas con 120 adjudicaciones, el 4.5% a parques naturales nacionales (3), y el 2.66% en títulos Individuales y área de cabeceras municipales. Quibdó tiene una extensión territorial de 350.908 hectáreas, de las cuales el 66.6% (233.681,2 hectáreas) corresponde a títulos colectivos de comunidades negras, el 25.2% (88.352 hectáreas) a resguardos indígenas, el 1.6% (6.512 hectáreas) al perímetro urbano y 6.4% (22.363 hectáreas) a otros (título individuales y áreas en proceso de titulación). En la Tabla 4 se exhibe un paralelo del tamaño de propiedad por predios y hectáreas para el periodo 2008 -2009, los predios clasificados como microfundio (menores a 3 hectáreas) predominan (48%) en número sobre el resto, y sumados a los minifundios (entre 3 y 10 hectáreas), representan el 77% del total de predios registrados en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Sin embargo, se destaca que en el 48% de las hectáreas están concentrados los predios que clasifican como grande para el año 2009. Comparativamente, la Unidad Agrícola Familiar UAF2 para el municipio de Quibdó oscila entre 55 a <70 hectáreas de extensión, representando el 13% de los predios y el 34% de la superficie total de las tierras. Tabla 4. Tamaños de propiedad por predios y hectáreas del municipio de Quibdó 2008 y 2009. TAMAÑO Microfundio Minifundio Pequeño Mediano Grande TOTAL
2008 25 15 4 6 2 52
PREDIOS % 2009 48% 33 29% 17 8% 4 12% 8 4% 2 100% 64
% 52% 27% 6% 13% 3% 100%
HECTÁREAS 2008 2009 25,4011 3% 30,8387 91,73 9% 105,58 59,2409 6% 59,2409 288,664 29% 387,6731 542,441 54% 542,441 1007,48 100% 1125,774
3% 9% 5% 34% 48% 100%
Fuente: Elaboración propia con base a información del IGAC Risaralda 2009.
En la Tabla 5 se refleja que el 13% de los propietarios poseen el 58% del total de la tierra, poniendo en evidencia que más de la mitad de la concentración de la tierra está en mano de uno pocos y por lo tanto hay grandes extensiones subutilizadas. De acuerdo al reporte del IGAC para el 2009, solo el 3% de los propietarios posee dominio de los predios que coinciden con lo que se clasifica como UAF.
2
Depende directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de la mano de obra contratada, cuyo tamaño le permite al productor la generación de ingresos equivalentes a tres salarios mínimos mensuales como producto de su explotación, de tal manera que sea suficientes para cubrir las necesidades de la familia rural y lograr la reposición de la unidad productiva.
8
Tabla 5. Rango de hectáreas por número de propietarios y tenencia de hectáreas del municipio de Quibdó – 2009. RANGO NUMERO DE % TENENCIA % HECTÁREAS PROPIETARIOS HECTÁREAS Menos de 1 Ha 23 20% 8,4313 1% Entre 1 a 20 77 67% 462,02 41% Entre 20 a 500 15 13% 656,11 58% Entre 500 y más 0 0% 0 0% TOTALES 115 100% 1126,5613 100% Fuente: Elaboración propia con base a información del IGAC Risaralda 2009.
El ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. exhibe que el coeficiente de GINI3 en Quibdó se mantuvo constante entre 2000 (0,873) y 2007 (0,847) evidenciando una alta desigualdad en la distribución de la tierra; mientras que en lo corrido de 2008 inició un descenso, ubicándose en 0,662 y mostrando una mejora en la distribución. En el 2009 presentó un aumento poco significativo comparado con el 2008. El GINI, para propietarios con repetición, es directamente proporcional al de la tierra y evidencia que la tenencia de esta se encuentra en mano de unos pocos. Con relación al departamento del Chocó, el GINI de la tierra oscila entre 0,79 y 0,80, ubicándose por debajo del de Colombia (0,85) y del de Quibdó. Se pudo establecer que el GINI para propietarios con repetición posee una dinámica similiar para la Nación, departamento y municipio.
Gráfico 1. GINI de concentración de tierra de Quibdó. 2000-2009
0,6 2000
2001
2002 2003 TIERRAS
2004 2005 2006 2007 PROPIETARIOS CON REPETICIÓN
2008
2009
Fuente: Elaboración propia con base a información del IGAC Risaralda 2009.
1.5. Equipamiento Tabla 6. Equipamiento municipal. Equipamiento
Instalaciones
Estado de las Instalaciones El hospital de I nivel cuenta con instalaciones nuevas y buena dotación de equipos médicos. El hospital de II nivel está atravesando por una restructuración lenta
3
Sirve para conocer cómo están distribuidos los recursos en una población, si los recursos son equitativos los valores son iguales o menores a cero, por el contrario si los recursos están desigualmente distribuidos los valores tendrán o se acercarán a 1.
9
Salud
148
Educación Cultura Cuerpo Bomberos
66 4 1
Mataderos Centros acopio Terminales transporte Puertos
de
y las autoridades competentes han tratado de abastecer muchos servicios acorde con las necesidades de la comunidad, pero se han quedado corto frente a otros. El resto de las instituciones son privadas y se encuentran en buen estado. Sus instalaciones se encuentran en regular estado. En buen estado según la necesidad de la comunidad. No cumplen con las condiciones para atender la población Buen estado y cumple con las condiciones y controles de sanidad del municipio. Las condiciones en las que se encuentran son precaria
1 de de
Aeropuertos Sitios de vertimiento de residuos sólidos Aguas servidas
2 1
Cumple con las necesidades básicas para la movilización intermunicipal y departamental. 4 No cumplen con las condiciones de seguridad y carecen de infraestructura. 1 Se encuentra en óptimo estado. 1 Se encuentra sin cubrimiento de residuos, sin tratamiento de lixiviados y gases; por lo tanto, no cumple con las condiciones mínimas de seguridad y salubridad. 1 Los canales reciben aguas servidas y aguas lluvias, debido a esto tienen poca capacidad de almacenamiento, las plaquetas se encuentran deterioradas y, por consiguiente, no cumple con las condiciones mínimas de salubridad. Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
Salud Según el DNP, para el 2012, la población que tenía acceso al régimen contributivo correspondía a 33.790 habitantes (29%), mientras que la población afiliada al régimen subsidiado era de 96.785 personas (84%). Quibdó, como cabecera departamental y al contar con una institución de atención de segundo nivel (Hospital San Francisco de Asís), opera como centro de referencia, atendiendo población proveniente de otros municipios. Sin embargo, no se lleva un registro de información adecuado que permita la separación de la base de datos del régimen contributivo y subsidiado, presentándose duplicidad en el sistema de afiliación. La población rural es atendida por la institución de atención de primer nivel (Hospital Local Ismael Roldan Valencia y sus centros de salud), además, existen 146 instituciones de carácter privado.
Educación
En el municipio de Quibdó existen 19 instituciones educativas, ocho centros educativos
oficiales,
18
establecimientos
educativos
privados,
12
establecimientos educativos técnicos de Educación para el Trabajo y el 10
Desarrollo Humano; un establecimiento educativo tecnológico a nivel nacional y 8 establecimientos de educación superior.
Cultura El área urbana cuenta con las instalaciones de la casa de la cultura, donde funciona una emisora, una biblioteca lúdica, un teatro y la oficina de la fundación de fiestas franciscanas. Además, en el área cultural del Banco de la República se realizan actividades periódicas de expresiones culturales como conciertos, lanzamientos de libros, exposiciones de obras, entre otras.
Bomberos y socorro El Cuerpo de Bomberos de Quibdó cuenta con una edificación en la que guardan dos máquinas de expulsión de agua, una máquina de ataque rápido de 2000L y un carro tanque de 12.000L para atender emergencias. La articulación de la acción de los bomberos se realiza con las instituciones de socorro (Defensa Civil y Cruz Roja con cobertura departamental).
Matadero La cabecera municipal cuenta con un matadero clase III, de propiedad del municipio y administrado por la Empresa Frigo-occidente, que se encarga del sacrificio de las reses procedentes de Antioquia y Carmen de Atrato. Tanto en el área rural, como en algunos barrios del área urbana se realizan sacrificios del ganado porcino en sitios que no cumplen con las condiciones mínimas sanitarias.
Plaza de mercado El área urbana cuenta con dos edificaciones utilizadas como centro de acopio; la primera, localizada en el costado sur del malecón, que se constituye como un espacio consolidado de venta de productos tradicionales como: plátano, pescado, frutas, entre otros, provenientes de las zonas rurales. Y la segunda, ubicada en el barrio Huapango – antiguo matadero, con baja oferta de productos y poca demanda.
11
En el área rural, el mercado se desarrolla dentro de una economía informal de venta en las canoas o puertos en las márgenes del río. Se presenta una baja demanda por lo que los productores se ven obligados a comercializarlo en la zona urbana.
Recreación y deporte
En la cabecera municipal existen escenarios deportivos que no cumplen con los requerimientos mínimos de áreas, especificaciones técnicas y zonas de protección, a excepción del coliseo cubierto. La zona rural carece de espacios dignos para la práctica del deporte y la recreación.
1.6. Servicios públicos domiciliarios
En la zona urbana, la empresa Aguas del Atrato presta los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. La ciudad tiene instaladas redes de acueducto para una cobertura potencial del 79% de la población; sin embargo, el servicio solo llega al 28.4% de esta, debido a la falta de presión y bombeo en el sistema y a la no conexión de las viviendas a las redes. La continuidad del servicio es de 27.9% (6-7 horas promedio por día), además, presenta un índice de riesgo de la calidad del agua de 1.14%. En la zona rural las familias se abastecen mediante el almacenamiento de aguas lluvias en tanques y así mismo realizan la mayor parte de sus actividades sobre el río. Las redes de alcantarillado tienen una cobertura potencial de 41%, (solo el 12.2% de la población está conectada). El sistema de alcantarillado de la zona urbana de Quibdó fue diseñado de tipo sanitario, sin embargo, actualmente transporta aguas combinadas debido a las conexiones de sumideros de aguas lluvias de las vías. No existe alcantarillado pluvial y la zona del centro de la ciudad cuenta con un sistema de drenaje superficial para el manejo de las aguas lluvias. Por su parte, la zona rural carece de sistema de alcantarillado, por lo cual la comunidad realiza sus necesidades en los ríos que las circundan.
12
La cobertura del servicio de aseo (recolección, barrido y limpieza) se estima en 88.2%. La disposición final se realiza en un botadero a cielo abierto (llamado Marmolejo) sin cubrimiento de residuos y sin tratamiento de lixiviados ni gases, lo cual tiene una incidencia negativa en el ambiente local incluyendo el aire, el suelo y las fuentes hídricas aledañas. La recolección se hace efectiva tres veces por semana en el sector residencial y siete veces a la semana en el sector comercial. El servicio de barrido y limpieza solo se presta en vías pavimentadas. En la ciudad no se prestan servicios especiales de aseo tales como podas de césped. En cuanto al manejo de los residuos peligrosos, en todos los Centros hospitalarios está a cargo de la empresa de manejo de residuos peligrosos “Preservec”. En la zona rural dicha disposición se realiza en el río (Tabla 7). Tabla 7. Servicios públicos domiciliarios. Servicios Cobertura
Acueduct o 28.4%
Quibdó Alcantarilla Aseo do 88,2 12.2% % No aplica 85.64% -
Energía
Acueduct o
Chocó Alcantarillad o
69.62%
55.5%
42.7%
Ase o 60,3 % -
Energía 80.9%
Continuidad 27.9% 100% No aplica 100% Peso IPM 89.51% 80.69% 80.27% en los indica El 88.24% de la población de Quibdó carece El 71.13% de la población del Chocó no dores de servicios públicos adecuados. cuenta con servicios de acueducto y de NBI alcantarillado adecuados, lo cual revela su calida incidencia en la calidad de vida de los d de habitantes. vida Fuente: Elaboración propia a partir de informe de sostenibilidad 2013 (EPM), DNP. Quibdó – Chocó, Ficha Municipal 2013.
1.7. Sistemas de comunicación
En la zona urbana, la prestación de los servicios está a cargo de dos empresas. La primera de ellas es la empresa Telefónica, que presta el servicio de telefonía fija con una cobertura de la red al 100%, sin que ello signifique que en todas las viviendas exista una línea telefónica; además ofrece servicios de telefonía móvil, Internet banda ancha y móvil con una cobertura (espectro de la red) del 100%. Por su parte, la empresa Claro presta los servicios de telefonía e internet móvil, además hace presencia en la zona rural con una cobertura del 40% (Tabla 8) En la zona rural se cuenta con el servicio de Internet a través de los kioscos digitales y de telefonía bajo el sistema Compartel. Tabla 8. Cobertura (espectro de la red) del sistema de comunicaciones. 13
Claro celular Internet móvil 100% 100% 30% 40%
Operadores Fijo 0% 0%
Cobertura urbana Cobertura rural
Telefónica Movistar Fijo celular Internet 100% 100% 100% 0% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia a partir de información secundaria.
1.8. Infraestructura vial Mapa 4. Infraestructura – Quibdó. El
municipio
posee
dos
redes
primarias terrestres: una red de 53,61 km
que
comunica
la
cabecera
municipal con el municipio de Unión Panamericana (Las Ánimas), y una de 106,24 km que la comunica con el Carmen de Atrato (Mansa). Además,
cuenta
con
una
red
secundaria de 5,28 km que comunica a
la
cabecera
municipal
con
el
corregimiento de Guayabal y cinco
Fuente: IGAC, 2008.
redes terciarias que comunican la cabecera municipal con los Estancos-Guadalupe, Tutunendo-San Francisco de Ichó, Tanando-San José de Purré, Pacurita y Doña Josefa. Durante los meses de abril-junio y de septiembre a octubre las vías permanecen intransitables (Tabla 9). Tabla 9. Infraestructura terrestre del municipio de Quibdó. Vías Terrestres
Longitud (km)
Red pavimentada km
Red en Red en Estado afirmado tierra km km Vías primarias 159,85 74,61 85,24 Bueno Vías secundarias 5,28 0,28 5,00 Mala Vías terciarias 37,17 37,17 Regular a mala Fuente: Elaboración propia con base en el plan vial del Chocó, INVIAS. 2012.
En cuanto a las vías fluviales, el municipio posee la ventaja de ser el principal puerto del río Atrato. Quibdó posee una vía primaria de 508 km que se encuentra en buen estado por su amplia capacidad de navegabilidad y posee 215 km de vías secundarias que están en regular estado, ya que en algunos tramos presentan taponamientos y sedimentación (Tabla 10). Tabla 10. Infraestructura fluvial del municipio de Quibdó. 14
Vías Fluviales
Longitud (km)
Distancia a la capital Km Horas 508 Buen estado No aplica No aplica 215 Regular No aplica No aplica _ _ No aplica No aplica Fuente: Elaboración propia con base en el POT.
Vías primarias Vías secundarias Vías terciarias
Estado
La comunicación vía aérea se realiza a través de las distintas rutas de las aerolíneas que integran las regiones dentro del departamento y a nivel nacional, esto se da a través del Aeropuerto Rey Zúñiga del Caraño, que cuenta con una pista en pavimento asfáltico y es de uso comercial.
1.9. Sistema financiero
Quibdó cuenta con nueve bancos y cuatro cooperativas, de las cuales seis funcionan como bancos de desarrollo (Bancamía, Banco Agrario, Bancolombia, Cootrasena, Banco de Bogotá y Afroamericana), ofreciéndole a la comunidad microcréditos de fortalecimiento empresarial. Solo el Banco Agrario ofrece apoyo a las víctimas del conflicto. Mediante los productos de apoyo al emprendimiento, la población puede acceder a la apertura de cuentas, lo que le permite tener un mejor control de sus ingresos y un historial crediticio. La línea de crédito de colocación es la de “libre inversión” y se conceden créditos de un monto máximo de $8.000.000. Además, manejan programas para promover la responsabilidad social empresarial tanto a nivel departamental como nacional (Tabla 11). Tabla 11. Entidades financieras y líneas de crédito. Instituciones financieras
Productos de apoyo al emprendimiento Créditos para Joven
Banco Agrario
Urbana
Cootrasena
-
Bancamía
-
Banco de Bogotá Bancolombia
Credi-progreso (Mipymes)
Afroamericana
Rural
Banco Agrario (a través de brigadas)
Crédito de libre inversión Créditos comerciales
Microcréditos de fortalecimiento empresarial Inversión, capital de trabajo agrícola, compra de maquinaria, mujeres ahorradoras (víctimas del conflicto). Libre inversión, promocional, vehículo. Capital de trabajo, crédito de libre inversión. Procesos productivos. Créditos para pequeños negocios. Inversión, capital de trabajo agrícola, compra de maquinaria, mujeres ahorradoras (víctimas del conflicto).
Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
15
1.10. Proyectos y megaproyectos4
Después de analizar los diferentes proyectos que están en ejecución y los que están en el proceso de adjudicación, se evidencia que una parte considerable pertenecen al sector de la construcción, lo que podría aumentar la dinámica económica en el municipio, generando mayor oferta laboral y un evidente desarrollo en la región. Los demás proyectos están enfocados a generar estrategias para mejorar los sectores de mayor vulnerabilidad en el municipio. Además, la ejecución de los proyectos es una gran oportunidad para incluir a las víctimas del conflicto en el mercado laboral, ayudándolas a mejorar la calidad de vida. Para el año en curso, dentro del Presupuesto General de la Nación, “$57.994 millones están proyectados para atender a las víctimas del desplazamiento en el departamento”5. El listado completo de proyectos se presenta en la Tabla 12. Tabla 12. Proyectos y megaproyectos para la zona urbana de Quibdó. Nombre
Cuantía
Adecuación estadio La Normal. 5.000’000.0000 Construcción de un bloque del Hospital Ismael Roldán. 708’584.608 Construcción 1ra. etapa Mega Colegio MIA. 7.992’375.881 Optimización de redes del sistema de acueducto de la cabecera municipal. 42.000’000.000 Adecuación y remodelación de la calle 26 Alameda Reyes. 6.563’000.000 Estudios y diseños para la construcción de una vía circunvalar. 900’000.000 Construcción de las obras fase II del Centro De Atención Especializada CAE. 4.254’650.416 Estudio y diseño para la construcción de la central de abastos. 1.258’000.000 Banco proyectos SAS. Ciudadela MIA. Construcción pavimento rígido vía Quibdó Pacurita del k0+000 al k1+100. 2.247’419.233 Pavimentación de la vía sobre la carrera 9°. 2.008’000.000 Elaboración del Plan De Movilidad Quibdó. 614’000.000 Construcción del puente vehicular, barrió Kennedy. 4.600’000.000 Estudio y diseño del malecón de la ciudad de Quibdó. 900’000.000 Construcción de la vía de acceso Quibdó-Platina. 15.000’000.000 Construcción de la estación de policía al norte de la ciudad. 2.930’000.000 Construcción CAI barrió San Vicente, Cabí y Zona Minera. 708’000.000 Fábrica de licores Puro Colombia Construcción Ciudadela deportiva (juegos deportivos nacionales 2015). 148.460’957.001 Mejoramiento, Pavimentación y gestión socio ambiental de la carreta Quibdó21.367’072.004 Animas-novita, subsector Istmina–Condoto. Construcción del centro regional de atención integral a las víctimas 1.565’000.000 Transversal Medellín- Quibdó tramo 2-851 Fuente: Elaboración propia con base en el plan de desarrollo 2011- 2015.
4
Nothmann, research. 2013, Proyecto cuyas condiciones particulares lo hacen más grande que los proyectos normales, por requerir mayores tiempos, presupuestos y recursos asignados que en proyectos similares. Los riesgos, las necesidades y dificultades para llevarlo a cabo son habitualmente altos (www.nothmann.com). 5
Departamento Nacional de Planeación, Ficha Departamental del Chocó.
16
II.
Componente Ambiental
2.1. Clima
El promedio de temperatura máxima anual en Quibdó es 30,7ºC, la distribución temporal registra un valor máximo en los meses de marzo y abril de 31,2ºC y en mayo de 31,4ºC; mientras que el promedio de las temperaturas mínima medias anuales se sitúa en 23,5ºC, la más baja oscila entre 23,1ºC y 23,5ºC en los tres últimos trimestres del año. La distribución de la precipitación es del tipo monomodal6 en toda el área de estudio, con un ligero descenso en los meses de febrero y marzo. La temporada lluviosa empieza en abril y se prolonga hasta el mes de diciembre. El periodo de menor pluviosidad va de enero a marzo, y se caracteriza por una disminución no muy pronunciada de la precipitación, la cual tiene promedio anual de 512,72 mm/año.
2.2. Bosques
El municipio de Quibdó está ubicado en la región de las calmas ecuatoriales y, según el sistema de Holdrige (1963), corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo tropical (bmh – T) y bosque pluvial tropical (pb-T), las cuales se caracterizan por altas precipitaciones. El municipio presenta tres unidades climáticas: cálido súper húmedo, con una extensión aproximada de 275.000 hectáreas equivalentes al 82.39% del territorio, en donde se localizan todos los centros poblados del municipio; medio súper húmedo, con 47.500 hectáreas y 14.23%, se encuentra en esta zona el sector occidental del resguardo de Bebaramá. Muy frío y frío húmedo y per húmedo con 11.250 hectáreas, equivalentes al 3.38%, en este sector no se encuentran poblaciones. La captura de carbono de los bosques como servicio ambiental, es un tema en el que se viene incursionando en las investigaciones adelantadas por el grupo de investigación Agroforestería del Trópico Húmedo Chocoano (Antrópico) de la
6
Precipitación monomodal: se caracteriza por un largo periodo de lluvias que es seguido por un periodo seco;
17
Universidad Tecnología del Chocó (UTCH), quienes han instalado parcelas permanentes y transitorias para su monitoreo en los bosques del corregimiento de Tutunendo. Los registros establecidos demuestran que tienen un comportamiento similar a los bosques de países como Costa Rica. En este sentido, en Quibdó existe un gran potencial de desarrollar el servicio ambiental relacionado con la captura de carbono en los bosques tropicales.
2.3. Oferta y demanda hídrica
El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Quibdó, establece que este territorio se encuentra sobre la cuenca hidrográfica del río Atrato, la cual representa un poco más del 60% del área del departamento del Chocó. El río nace en la cordillera Occidental, en los altos de la Concordia y los Farallones del Citará, sobre una cota de 3.700 msnm, en el municipio de El Carmen de Atrato. La cuenca del río Atrato se considera como una de las cuencas de mayor rendimiento del mundo; si se compara su caudal promedio en relación con su área de captación, se obtiene 161 litros/seg./km2. El río Atrato tiene como afluentes: la cuenca del río Neguá, ubicada al oriente del territorio con una extensión de 90.625 km, el río Cabí, al sur oriente del territorio con de 19.373 km, el río Tagachí, al norte del territorio con una extensión de 46.252 km y el río Munguidó, al occidente del territorio con una extensión aproximada de 600.000 km. Por poseer el río más caudaloso del departamento y por sus característica geomorfológicas, el municipio es susceptible a la ocurrencia de desastres naturales (inundaciones, deslizamientos, vendavales y sismos), provocando grandes daños materias a numerosas personas. Según el índice de escasez7 y vulnerabilidad por disponibilidad de agua8 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, el municipio se clasifica como un territorio con escasez no significativa y una vulnerabilidad muy baja, tanto en condiciones de año seco y año medio. Para su cabecera se
7
Relación porcentual entre la demanda del agua que ejercen en su conjunto las actividades sociales y económicas para su y aprovechamiento, con la oferta hídrica disponible (neta). 8 Se define como indicador cualitativo del grado de fragilidad del sistema hídrico para el abastecimiento y la amenaza de sequía cuando se presentan condiciones hidroclimáticas medias y extremas.
18
estimaron ambos índices como no significativos y muy bajos respectivamente (Tabla 13Tabla 13). Tabla 13. Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua (mmc)9.
Total Cabecera
Año medio Año seco Oferta Relación Vulnerabilidad Oferta Relación Vulnerabilidad reducida demanda/o disponibilidad de reducida demanda/o disponibilidad de MMC ferta (%) agua MMC ferta (%) agua 20.137,50 0.03 Baja 14.499,01 0.05 Baja 702,00 0.67 Muy baja 505,44 0.93 Muy baja Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
2.4. Oferta de bienes y servicios ambientales De acuerdo a la clasificación hecha por OCDE y Eurostat, 200510, los bienes y servicios ambientales generados en el municipio de Quibdó, pertenecen al grupo A y C, relacionados con la gestión de los recursos naturales. En este caso se puede considerar que ofrece los siguientes bienes y servicios ambientales:
Tabla 14. Clasificación de bienes y servicios ambientales en Quibdó. Clasificación A Clasificación C Reducción de ruido y vibraciones. Abastecimiento de agua. Monitoreo, análisis y mejoramiento Agricultura y pesquerías sustentables. ambiental. Investigación y Desarrollo Ambiental. Silvicultura sustentable Ecoturismo. Educación, entrenamiento e información. Fuente: Bienes y servicios ambientales en México.
La oferta de bienes y servicios ambientales disponible en el municipio se puede viabilizar hacia una fuente de generación de ingresos para la población víctima de conflicto, mediante capacitaciones que ayuden a los productores a mejorar el proceso de producción, ya que esto conlleva al aumento de mano de obra calificada, producción e ingreso. Y por medio de la concientización de la población sobre el cuidado de los servicios ambientales (ecosistema) se puede lograr que el ecoturismo se convierta en una fuente de empleo.
9
MMC: millones de metros cúbicos CEPAL, 2005, Bienes y servicios ambientales en México: caracterización preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y estrategia comercial 2005, pg13. 10
19
III.
Componente social
3.1. Demografía
3.1.1. Dinámica poblacional del municipio de Quibdó
La proyección poblacional de 2014 para el municipio de Quibdó es de 115.517 habitantes, en comparación a la proyección departamental que indica que el Chocó tendrá una población de 495.151 habitantes, es decir, que el municipio de Quibdó para el año proyectado aportará un 23.32% del total de la población departamental. La tasa de crecimiento en el 2014 para Quibdó y Chocó será de 0.20% y 0.99%, respectivamente (Gráfico 2). Gráfico 2. Crecimiento poblacional municipio de Quibdó 2000–2014.
Fuente: Elaboración propia con base en proyecciones de población, DANE.
3.1.2. Distribución poblacional por cabecera y resto
La población residente en la cabecera municipal (93%) de Quibdó es mayor en proporción a la población rural (7%). Así mismo, se observa un crecimiento progresivo en la población urbana y una regresión en la población rural durante el período 2005-2014, lo cual podría estar asociado a múltiples factores, entre los cuales se destaca el fenómeno de desplazamiento ocasionado por el conflicto interno en el departamento del Chocó, resultado del enfrentamiento de las fuerzas al margen de la ley. Otro factor que incide es la falta de oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población (Gráfico 3).
20
Gráfico 3. Proporción poblacional urbana- rural municipio de Quibdó. 2005-2014. 100% 80% 60% 40% 20% 0%
90
90
90
91
91
91
92
92
92
93
10
10
10
9
9
9
8
8
8
7
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Cabecera
Resto
Fuente: Elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
3.1.3. Distribución poblacional por sexo y relación de masculinidad El municipio de Quibdó presenta una proporción poblacional de mujeres y hombres similar a la del departamento. En el 2000, la población de hombres equivalía al 49%, mientras que las mujeres representaban el 51%. Para el año 2014, la composición de población entre hombres y mujeres se equilibra (50-50) (Gráfico 4).
Gráfico 4. Distribución poblacional por género. Quibdó. 2000-2014. 100% 80% 60% 40% 20% 0%
49
49
49
49
49
49
49
49
49
49
50
50
50
50
50
51
51
51
51
51
51
51
51
51
51
50
50
50
50
50
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Mujeres
Hombres
Fuente: elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
Según la tasa de masculinidad en Quibdó, para el año 2000 existían 97 hombres por cada 100 mujeres, situación que cambia en 2014 cuando se reporta la mayor tasa de masculinidad: 100 hombres por cada 100 mujeres (al igual que en departamento del Chocó) (Gráfico 5).
Gráfico 5. Tasa de masculinidad municipal y departamental 2000-2014. 100 99 98 97 96 95
97
97
97
97
98
98
98
98
99
99
99
99
98
98
98
97
100 100 100 100 99 99
97 96 96 96 96 96 96 96 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Quibdó
Chocó
Fuente: Elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
21
3.1.4. Pirámide poblacional La pirámide poblacional de Quibdó es progresiva, similar a la de las regiones de desarrollo medio, evidenciando un envejecimiento progresivo de la población con una reducción en la cantidad de personas menores de 15 años en el trascurso de las dos últimas décadas. Para el año 1994, la población menor de 15 años representaba el 44.2% del total de habitantes, mientras que para el año 2014, el DANE proyectó una representación del 37.9% para este grupo de edad. En el Gráfico 6 se puede observar además una disminución significativa en la tasa de natalidad de un periodo al otro, este fenómeno pudo ocurrir debido al aumento del nivel educativo de la población y al uso generalizado de anticonceptivos. En 1994 la población económicamente activa (personas entre los 15 y 64 años) era del 51.2% del total de la población, y en 2014 era del 57%, lo cual revela que hubo un aumento representativo en el bono demográfico del municipio. Esta dinámica trae consigo una mayor productividad de la economía, es decir, abrió una ventana de oportunidades hacia el desarrollo. Los habitantes del municipio mayores a los 64 años (tercera edad) en el año 1994 representaban un 4.4%, mientras que en el 2014 su representación es de 5%, esto evidencia una ligera disminución en la tasa de mortalidad y un leve incremento en el índice de esperanza de vida en el municipio. Gráfico 6. Pirámide poblacional del municipio de Quibdó.
Fuente: Elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
22
3.1.5. Índice de envejecimiento11
El municipio de Quibdó tiene un índice de envejecimiento que fluctúa entre 10 y 12 personas mayores (de 65 años y más) por cada 100 niños (menores de 15 años), mientras que Chocó muestra una variación que oscila entre 10 y 13 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años durante el periodo 2000 – 2014. En el Gráfico 7 se observa que, al igual que el resultado arrojado en la pirámide poblacional, la población joven del municipio ha venido aumentando progresivamente, sin dejar a un lado el leve aumento de la población mayor de edad, que hace parte de población vulnerable y requiere asistencia especial como la que brindan los diferentes programas sociales en el municipio.
Gráfico 7. Índice de envejecimiento del municipio de Quibdó y el departamento del Chocó. 14 9
10
11
11
12
12
12
12
12
12
12
13
13
13
13
13
10 10 11 11 11 12 11 11 11 11 12 12 12 12 12 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Quibdó
Chocó
Fuente: Elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
3.1.6. Tasa de dependencia12
El comportamiento de la tasa de dependencia en Quibdó es similar a la del Chocó, ya que ambas son tendientes a la baja. Para el año 2000, por cada 100 personas en edad de trabajar, en el municipio existían 100 personas dependientes y en el departamento 99 personas. Mientras que en 2014, por cada 100 personas potencialmente activas, existen 75 personas dependientes en ambos niveles territoriales. Se puede deducir que aunque el departamento tiene las tasas más altas de desempleo en el país, las oportunidades laborales han aumentado en comparación a años anteriores (Gráfico 8).
11
Mide la cantidad de adultos mayores de 65 años por cada 100 niños menores de 15 años.
12
La relación existente entre la población potencialmente activa desde el punto de vista laboral y la que no lo es.
23
Gráfico 8. Tasa de dependencia municipal y departamental. 100 90 80 70
100 99
99
97
95
92
98
96
94
92
89
86
89
87
84 84
82 83
81
80
79
78
76
75
81
80 78 77 76 75 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Quibdó
Chocó
Fuente: Elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
3.2. Composición étnica
En el municipio de Quibdó, la población se caracteriza por una composición triétnica representada de la siguiente manera: la mayoría sus habitantes se auto reconocen como afrocolombianos o afrodescendientes, los cuales representan el 95.30%; seguido por los mestizos y blancos provenientes del interior del país (sobre todo de la región paisa) con un 2.30%, y los indígenas (Emberá y Waunanas) que representan el 1.40% (GGráfico 9). Gráfico 9. Composición étnica. 2,30%
1,40% 95,30%
afrocolombianos
Mestizos y blancos
Indigenass
Fuente: Elaboración propia con base proyecciones de población, DANE.
De acuerdo a los datos exhibidos para el 2013 en la Tabla 15, se puede observar que en el municipio de Quibdó la mayor parte de la población víctima pertenece a la comunidad negra o afrocolombiana, reportando un total de 1.747 víctimas (68.9%), seguida por la población no étnica con 775 (30.5%). Dentro de los hechos victimizantes, el desplazamiento reporta el mayor número de víctimas (1.899), mientras que los delitos contra la libertad y la integridad sexual son los hechos que reportan menos víctimas (3). Tabla 15. Relación de hechos victimizantes según pertenencia étnica - 2013. Hechos victimizantes
Indígena
Desplazamiento Amenaza Acto terrorista/atentados/ combates/hostigamientos Pérdida de bienes muebles o Inmuebles
8 2
Negro(a) o Afrocolombiano(a) 1.315 256
Ninguna
No Definido
Total
%
576 139
1
1.899 398
74.9 15.7
91
26
1
118
4.7
69
21
1
91
3.6
24
Homicidio 13 13 Delitos contra la libertad y la 3 integridad sexual Total 10 1.747 775 Fuente: Red Nacional de Información al Servicio de las Víctimas.
3
26
1.0
3
0.1
2.535
100
3.3. Mercado laboral
3.3.1. Principales indicadores del mercado laboral
La Tasa Global de Participación (TGP) en el 2013 fue de 61,2, reduciéndose en 0,3 puntos porcentuales con respecto al 2012, lo que muestra una menor presión en el mercado laboral (Gráfico 10). Sin embargo, la población económicamente inactiva aumento es 0.8%, situación que puede ser explicada por el continuo13 deterioro en la capacidad de contratación laboral en la economía.
Gráfico 10. Tasa Global de Participación Quibdó, 2009 – 2013. 70 60
55,1
58,4
62,3
61,5
61,2
50 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: OSCH, perfiles ocupacionales: construcción – Quibdó
Para el año 2012, la Tasa de Desempleo (TD) de Quibdó se redujo en un (1) punto porcentual (pp), con respecto al año anterior; sin embargo la Tasa de Ocupación (TO) se mantuvo estable en 50.7%, durante los dos años, mientras que la TGP disminuyo en 0,8 pp., reduciendo la presión en el mercado de trabajo. Esta dinámica sugiere que el menor porcentaje de desempleados no obedece a la creación de nuevos puestos de trabajo, sino a un posible proceso migratorio o al incremento de la población inactiva. La tasa de ocupación en el 2013 decreció en 0,7 pp con relación al 2012, como consecuencia la TD aumentó en los mismos puntos porcentuales y la TGP disminuyo 0,3 pp (Tabla 16), lo anterior confirma que una posibilidad en el aumento del desempleo sea la destrucción neta de empleos, como se afirma en el informe de análisis del mercado laboral 2013, publicado por DAVIVIENDA, donde se presenta
13
Banrepública – DANE. Informe de Coyuntura Económica Regional departamento de Chocó, 2012.
25
la ciudad de Quibdó con el más alto porcentaje (5.39%) de destrucción neta de empleo en las 23 principales ciudades del país. Tabla 16. Principales indicadores del mercado laboral, Quibdó 2009 – 2013. Indicador TGP TO TD
2009 2010 2011 2012 2013 55,1 58,4 62,3 61,5 61,2 44,6 48,1 50,7 50,7 50 19,2 17,5 18,6 17,6 18,3
Fuente: OSCH, perfiles ocupacionales: construcción – Quibdó.
De acuerdo a la Tabla 17, la composición de ocupación por ramas de actividades en la ciudad de Quibdó no ha variado entre 2010 – 2013. Los sectores de servicio y comercio son los de mayor participación en la ocupación, con un valor promedio de 32.2% y 29.8%, respectivamente. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2011 se presenta una alteración de tipo coyuntural, relacionada con la restauración de la malla vial interna y del alcantarillado en el sector comercial de la ciudad, que incrementa la participación de la construcción a 22.1% (participación promedio del sector: 9.6%), y reduce la de los sectores comercio a 26.7% y de servicio a 27.5%. Tabla 17. Porcentaje de participación de las ramas de actividad económica en la ocupación, Quibdó. 2010-2013. 2010 Sector I II III IV Agropecuaria 1,7 0,5 0,9 1,3 Minas-canteras 4,8 2,5 1,6 3,6 Industria manufacturera 5,6 6,4 6,1 5,2 Electricidad-agua-gas 0,6 0,9 1,1 0,3 Construcción 9,1 9,1 9,3 9,7 Hoteles 26,3 30,1 30,2 29,1 Transportecomunicaciones 13,7 15,1 11,9 14,3 Establecimientos financieros y actividad inmobiliaria 3,7 3,2 4,1 3,7 Servicios 34,6 32,1 34,8 32,7 No informa 0,0 0,1 0,0 0,0
I 1,6 2,7 7,0 0,9 9,1 31,2
2011 II III 0,9 0,4 2,3 1,3 5,0 3,4 1,2 4,8 22,1 4,8 26,7 17,4
13,4
11,3
3,5 30,6 0,0
3,1 12,8 4,1 1,9 4,8 3,3 27,5 48,8 31,0 30,5 31,3 28,9 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
6,1
2012 IV I II 0,8 1,3 1,2 2,5 3,2 2,3 8,0 5,8 6,9 0,6 0,7 0,7 9,2 9,8 9,0 29 31,1 30,4
III 0,9 4,0 5,4 0,0 9,8 33
IV 0,8 2,4 5,5 0,2 9,4 33
15 15,7 13,3 15,0 14,0
3,7 31 0,0
2013 I II III IV 0,8 1,0 0,6 0,9 2,1 2,2 1,2 1,8 5,5 5,1 4,6 4,9 0,5 0,9 0,8 0,9 7,9 7,9 9,1 8,4 33,1 31,9 32,5 32,1 16,4 15,4
4,6 29,1 0,1
5,4 30 0,1
14,6 15,0
4,5 5,0 32 30,8 0,0 0,1
Fuente: OSCH, perfiles ocupacionales: construcción – Quibdó.
3.3.2. Población subempleada
En el año 2013, en comparación con lo sucedido en el 2012, la tasa de subempleo se reduce. El subempleo subjetivo pasa de 32.5% a 19% y el subempleo objetivo de 9.5% a 5.7%. El comportamiento de este último indicador implica que se presentó una reducción en 3,8 puntos porcentuales de las personas que hacen gestión para cambiar de empleo porque no se encuentran conformes con el que
26
poseen y, por otro lado, que el mercado laboral de Quibdó no ofrece posibilidades laborales que llenen las expectativas del trabajador.
Gráfico 11. Tasas de desempleo y subempleo subjetivo, Quibdó. 50
25,5
25,8
32,5
27,3
28,8
22,2
21,1
19,0
13,0
0 I-2012
18,5
16,4
II-2012
III-2012
14,5
IV-2012
TD
20,1
18,2
18,3
16,5
I-2013
II-2013
III-2013
IV-2013
TSS
Fuente: OSCH, perfiles ocupacionales sector de la construcción – Quibdó .
El Gráfico 11 revela una situación que llama la atención, la tasa de subempleo subjetivo y la tasa de desempleo van en sentido contrario, es decir, que en los trimestres en los que el desempleo disminuye, el subempleo aumenta. Se podría pensar que los empleos que se están generando no son considerados de buena calidad para la oferta laboral de Quibdó; sin embargo, la población ve pocas posibilidades de mejorar su situación laboral o ante sus niveles de competencias se ven identificados con el empleo obtenido, por ello no hacen gestión para cambiar de empleo y permanecen en ellos. Este fenómeno que se asocia a los niveles de pobreza, incompatibilidad de competencias, altos niveles de dependencia económica al jefe de hogar, situación que contribuye a que el conformismo laboral en Quibdó (tasa subempleo subjetivo del 24.6%) sea más alto que en el promedio nacional para el 2013 (31.2%).
3.4. Educación
La administración de la educación en Quibdó ha sido ejercida simultáneamente en tiempo y espacio por varias autoridades, por un lado la Secretaría de Educación Municipal y por otro, la Diócesis de Quibdó y CAFAM en la zona rural. En el municipio de Quibdó existen 19 instituciones educativas y ocho centros educativos oficiales, 18 establecimientos educativos privados, 12 establecimientos educativos técnicos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, un establecimiento educativo tecnológico a nivel nacional y 8 establecimientos educación superior. Para el año 2014, en Quibdó se matricularon 33.028 (91.9%) estudiantes en el área urbana y 2.910 (8.09%) en el área rural, para un consolidado de 35.938 logrando una tasa de cobertura neta de 86%.
27
De los 35.938 estudiantes matriculados, 601 pertenecen a la población atendida por limitaciones físicas, representando el 1.67% del total de los estudiantes matriculados. Por su parte, la población víctima de conflicto representa el 1.92% (691) del total de los estudiantes matriculados (Tabla 18).
Tabla 18. Población víctima del conflicto atendida Población atendida víctima del conflicto En situación de desplazamiento 661 Hijos de Adultos desmovilizados 12 Desvinculados de grupos armados 10 Víctimas de Minas 8 Total 691 Fuente: Secretaría de Educación Municipal 2014.
Según se pertenencia étnica, en el municipio se matricularon 35.207 (97.9%) afrocolombianos y 731 (2.03%) indígenas. Por su parte, las tasa de deserción escolar14 y de repitencia15 general son del 3,5%.para cada una. De igual manera, la de analfabetismo es de 2.5%, con un valor de 1% en la cabecera municipal y del 1.5% para el resto del municipio. Desde el área de calidad educativa se coordinan modelos educativos flexibles (escuela nueva, aceleración de aprendizaje, círculo de aprendizaje, jornadas escolares complementarias y educación para adultos), diseñados con estrategias escolarizadas y semi-escolarizadas, implementados tanto en zonas urbanas como rurales y se focalizan de acuerdo con las necesidades de la población teniendo en cuenta las condiciones de vulnerabilidad.
3.4.1. Formación para el trabajo
En el municipio de Quibdó tienen asiento tres instituciones de educación superior: la UTCH, la Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Hacen presencia otras instituciones a través de los programas a distancia y los convenios institucionales, entre ellas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad Antonio Nariño, Universidad 14
Revela el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno. 15
Relación existente entre los estudiantes que permanecen en un mismo grado escolar durante un periodo mayor a un año con respecto a los alumnos matriculados en ese mismo grado.
28
Cooperativa de Colombia, la Corporación Politécnico Marco Fidel Suarez, Corporación Universitaria Remington, la Universidad Santo Tomás, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la Universidad del Magdalena. Además de las instituciones educativas de nivel superior, en el municipio existen otros establecimientos educativos para el trabajo y desarrollo humano.
La UTCH reporta la mayor oferta educativa de programas con un 25.39%, seguida por el SENA y la UNAD con 18.25% cada una, la Corporación Universitaria Rémington con 11.9% y la FUCLA 6.34%. Se pudo establecer que un alto porcentaje de los programas de formación tienen pertinencia de acuerdo a la vocación productiva del municipio, pero se carece de presencia de estas instituciones en la zona rural. A través de las tecnologías de la información y la comunicación se podrían cubrir las necesidades educativas de la zona rural pues se podría ampliar la oferta de programas profesional a través de la modalidad distancia, sin la necesidad de que la población se traslade a otros municipios debido a que los costos de manutención y traslado suelen ser un limitante fuerte a la hora de optar por una carrera profesional. Investigaciones adelantadas por el Observatorio Social del Chocó establecen que Quibdó, con el 79%, es la región del Chocó donde se reporta el mayor número de programas educativos de formación para el trabajo (Tabla 19 yTabla 20). Tabla 19. Programas de formación para el trabajo – universidades. Universidad
Nombre del programa de formación
(UTCH)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ
Maestría en Didáctica del ingles Maestría en Ciencias de la Educación Especialización en informática educativa Especialización en manejo integrado de recursos hídricos Especialización en saneamiento básico Especialización en atención y educación social a la familia Especialización en organización y desarrollo comunitario Especialización en ciencias biológicas Educación básica con énfasis en ciencia naturales y educación ambiental Arquitectura Licenciatura en biología y química Licenciatura en ciencias sociales Licenciatura en educación física, recreación y deportes Licenciatura en inglés y francés Licenciatura en español y literatura Licenciatura en música y danza Administración de empresas Licenciatura en lingüística y literatura
Cohortes 4
Nivel de formación Maestría
2 Especialización
10
29
Contaduría publica Trabajo social Biología con énfasis en recursos naturales Derecho Ingeniería agroforestal Ingeniería ambiental Ingeniería civil Ingeniería en telecomunicaciones e informática Enfermería Licenciatura en matemáticas y física Tecnología en gestión empresarial Tecnología en gestión turística y hotelera Tecnología en gestión minero ambiental Técnica profesional en minería sostenible
Especialización en métodos y técnicas de investigación en las ciencias sociales Especialización en estudios bíblicos Licenciatura en educación religiosa en énfasis en biblia Trabajo Social Antropología Teología Ingeniería de sistema Ingeniería industrial Gerencia en informática Revisoría fiscal y contraloría Diseño visual Ingeniería de sistema Administración de negocios internacionales Contaduría publica Gestión publica Agroindustrial Gestión logística Contable y tributaria Costos y presupuestos Desarrollo de software Contabilidad sistematizada Secretario ejecutivo Turismo Especialización en derecho procesal penal Especialización en gerencia de la seguridad social y proyectos de salud Derecho Contaduría publica
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades: lengua castellana Especialización en gerencia de negocios internacionales Especialización en auditoria y revisión fiscal Contaduría Publica psicología Maestría en administración – MBA-
CORPORACIÓN REMINGTON
UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA) UNIVERSI DAD COOPERA DE TIVA COLOMBI A
Especialización en gestión publica Especialización en proyectos de desarrollo Administración Publica
UNIVERS IDAD ANTONIO NARIÑO
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA (ESAP)
Maestría en Ciencias ambientales
08 06 08
Tecnológica Técnico Especialista
2 10
Pregrado Universitario
2 2
10
Especialización
Pregrado Universitario
Especialización 2 Pregrado Universitario 10
6 Tecnológica
4
Técnico
2
Especialización
10
Pregrado Universitario
10
Pregrado Universitario
2
Especialización
10 2
Pregrado Universitario Maestría
4
Maestría
Administración de empresas Filosofía
U NI V E R SI D A D N A CI O N A L A BI E R T A Y A DI S T A N CI A
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Pregrado Universitario
30
FUNDACIÓ N INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR Y (INTSA) CENTRO DE SISTEMA DE ANTIOQUIA
Psicología 10 Pregrado Licenciatura en etnoeducación universitario Licenciatura en filosofía Licenciatura en ingles Comunicación social Tecnología en gestión comercial y de negocio Tecnología en gestión agropecuaria Tecnología en gestión en obras civiles Tecnología en gestión en transporte Tecnología en gestión industrial Tecnología en gestión empresarial, asociación y organización comunitaria 6 Tecnología en producción animal Tecnología en producción agrícola Tecnología agroforestal Tecnología industrial Tecnología electrónica Tecnológica Tecnología de sistema Tecnología en regencia de farmacia Tecnología en telecomunicaciones Tecnología en audio Tecnología en redes de acceso público de telecomunicaciones Auxiliar en secretariado ejecutivo Tecnológica sistematizado 6 Atención a primera infancia Técnico estadístico 4 Técnica Informática Cursos de corta duración Ingles Fuente: Elaboración propia con base en información de instituciones de educación superior.
Tabla 20. Programas de formación para el trabajo del SENA, Quibdó. 2014. Nombre del programa de formación
Cohortes
Mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalaciones de cableado estructurado Formulación de proyectos Producción agropecuaria ecológica control ambiental Mantenimiento de las motocicletas Producción audio digital Producción agropecuaria Mantenimiento de equipos de refrigeración, ventilación y climatización servicios de alojamiento asistencia administrativa construcción de edificaciones sistemas asistencia en organización de archivos contabilización de operaciones contables y financieras recreación comunitaria manejo de residuo solido Trabajador de la madera Procesos de panadería Cuidado estético de manos y pies Manejo de máquina de confección industrial para ropa interior y deportiva instalaciones eléctricas para vivienda información turística trabajador de la madera Total
4 4 4 4 2 2 2
Nivel de formación
Tecnólogo
2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1
Total aprendices
160 70 80 160 80 80 480 70 70 70 120 120 35
Técnico
Operario Auxiliar
35 35 60 40 120 105 40 35 35 40 2140
Fuente: SENA.
31
En la Tabla 21, se relacionan los programas de formación para el trabajo ofrecidos por el SENA, exclusivos para víctimas del conflicto y el número de beneficiarios. Tabla 21. Programas de formación para el trabajo exclusivos para víctimas del conflicto. Quibdó – 2014. Programas Gestión empresarial. Mercadeo y ventas para presentación de producto. Siembra de cultivos. Manejo básico de máquinas especiales para la confección de ropa exterior. Técnicas fundamentales para fabricación productos de aseo higiene y limpieza de uso doméstico. Elaboración de objetos artesanales con técnica de bordado en hilo. Realizar labores de manejo en la producción de pollo de engorde. Taller de emprendimiento. Confección de ropa exterior - blusa y falda. Elaboración productos químicos para procedimientos de limpieza y desinfección. Elaboración de artículos artesanales. Formación básica agropecuaria. Atención y servicio al cliente. Costos y precios de un producto. Introducción a la porcicultura. Confección de ropa interior femenina. Manejo y producción de cerdos. Confección de ropa exterior - pantalón femenino. Cooperativismo. TOTAL Fuente: SENA.
Duración en días 40 60 40
Beneficiarios 175 125 25
40
50
60
50
30 40 40 60
25 25 50 50
100
50
80 40 60 50 40 40 50 60 30
25 25 25 50 25 25 25 25 25 875
3.5. Calidad de vida
De acuerdo con cifras del DANE sobre NBI, al 31 de diciembre de 2011 Quibdó registró que el 89.47% del total de la población viven en condiciones de pobreza, alcanzando un valor de 78.54% en la cabecera y 90.46% en el resto del municipio. Estas cifras son superiores a las reportadas a nivel departamental y nacional, quienes registran 82% y 27.78%, respectivamente. En el NBI para Quibdó sobresalen los componentes de servicios y vivienda, los cuales registran cifras de 88.2% y 74.8%, respectivamente. El índice de pobreza extrema presenta un 34.60% para la cabecera y un 28.85% para el resto, lo que demuestra que la tercera parte de la población total del municipio tiene dos o más necesidades básicas insatisfechas (Gráfico 12).
32
Gráfico 12. Necesidades básicas insatisfechas en Quibdó, 2011.
Fuente: Elaboración propia basada en información del DANE sobre NBI.
Teniendo en cuenta el índice de pobreza multidimensional calculado por el DANE, en el Gráfico 13 se pueden observar las privaciones en las que está sumida la población del municipio, dentro de las cuales se destacan el empleo formal con un porcentaje de 94.73%, el acceso a fuente de agua mejorada con 89.51%, eliminación de excretas con 85.64% y dependencia económica con un valor de 62.09%. Gráfico 13. Índice de pobreza multidimensional.
Fuente: Elaboración propia basada en información del DANE.
Como resultado se tiene que el municipio Quibdó cuenta con una población con condiciones de vida precarias, donde se evidencia que las políticas sociales que se han implementado no están subsanando las necesidades básicas de la población.
3.6. Población víctima del conflicto
De acuerdo con los diferentes hechos victimizantes en los que se ha visto involucrada la población en el municipio de Quibdó (TTabla 15), se puede evidenciar que el desplazamiento con 74.9% y las amenazas con 15.7% son los hechos que más víctimas presentan en el municipio.
33
Para entender mejor la dinámica de homicidios y desplazamiento forzado en el departamento del Chocó, y específicamente en el municipio de Quibdó, es necesario mencionar las posibles causas del mismo. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), mediante su Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos ilícitos (SIMCO), el departamento del Chocó en los años 1999 y 2000 no reportaba presencia significativa de cultivos ilícitos, principalmente de coca, pero a partir del 2003 se vienen presentando cada año mayor cantidad de estos cultivos. En el caso de Quibdó los reportes de coca se empezaron a evidenciar desde el 2005, en cuyo año, el 66.14% de la coca sembrada en el Chocó se concentró en los municipios de Bajo Baudó, Istmina y Sipí. Mientras el municipio de Quibdó aportó un 0.29%. En el año 2011, Istmina, Novita, Medio Baudó, Bajo Baudó y Alto Baudó contribuyeron con el 74.5% de la coca sembrada en el departamento y Quibdó aportó 0.55% (Tabla 22). Tabla 22. Áreas cultivadas de coca municipal y departamental. 2005 – 2011. Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Área (hectáreas) Quibdó 3 3 3 7 42 26 14
Área (hectáreas) Chocó 1.025 816 1.080 2.794 1.666 3.158 2.511
Aporte de Quibdó al total de áreas (hectáreas) del Chocó % 0.29 0.37 0.28 0.25 2.52 0.82 0.56
Fuente: Elaboración propia con base en información del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos- UNODC.
La Tabla 22 muestra cómo la dinámica de los cultivos ilícitos en el municipio se convierte en fuente de conflicto, ya que detrás de la coca vienen los grupos armados ilegales y las acciones violatorias de los derechos humanos como asesinatos a líderes, despojos, desplazamientos, entre otros hechos, que terminan afectando principalmente a la población civil. Sin embargo, es evidente que existen variables diferentes a la siembra de cultivos ilícitos que está provocando el asentamiento de grupos armados ilegales y por consiguiente el desplazamiento, ya que Quibdó hace parte de los municipios que menos cultiva coca en el departamento. El factor adicional estaría ligado a la facilidad de conexión con la costa Pacífica, la costa Atlántica y otros departamentos como Antioquia y Risaralda; es decir, Quibdó sirve como importante corredor para los grupos armados ilegales (Frente 34, 57 y Compañía Aurelio Rodríguez de las 34
Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-, Frente Manuel Hernández del Ejército de Liberación Nacional –ELN- y Frente Elmer Cárdenas de las Autodefensa Unidas de Colombia –AUC- ) y es usado como punto estratégico para distribuir armas y drogas desde y hacia otros departamentos del país. Entre 2000 – 2014, Quibdó fue el segundo municipio del departamento del Chocó que más registró víctimas de desplazamiento después de Riosucio. Esta dinámica está representada principalmente, no por las personas expulsadas (32.011), sino por las personas recibidas (71.060). En el año 2002 se registra la mayor cantidad de desplazamiento (6.385 personas). De acuerdo a lo anterior, Quibdó representa 14.3% del total de personas desplazadas en el departamento. En el caso del Chocó, registra un total acumulado de 228.247 personas desplazadas a 2014, de las cuales la mayor problemática se registra en 2002 al igual que en el municipio de Quibdó, con 41.964 personas, seguido de 27.937 en el 2001 (TTabla 23). Según la Unidad de Restitución de Tierras, en lo corrido del año 2014, en Quibdó se han realizado 25 solicitudes (442 hectáreas) de inscripción al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF). Tabla 23. Población desplazada en el municipio de Quibdó y el departamento del Chocó. 2000 – 2014
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total
Víctimas de desplazamiento municipio de Quibdó Víctimas de desplazamiento departamento del Chocó Personas Personas Hogares Hogares Personas Personas Hogares Hogares expulsadas recibidas expulsadas recibidas expulsadas recibidas expulsadas recibidas 3.855 10.877 715 2.409 21.289 14.483 4.342 3.396 2.558 9.867 447 1.851 27.937 18.421 6.027 3.896 6.385 20.297 1.358 6.153 41.964 31.005 11.161 8.838 2.559 5.041 590 1.163 12.732 8.874 3.009 2.156 992 2.510 220 614 14.985 9.199 4.048 2.456 1.489 6.672 351 1.541 15.028 10.884 3.608 2.759 2.288 2.331 489 469 11.287 5.489 2.679 1.259 2.453 2.564 580 708 15.684 9.404 3.919 2.489 1.916 1.481 468 368 13.280 6.633 3.372 1.652 923 1.243 267 319 7.864 5.028 2.091 1.271 852 1.330 264 393 6.062 3.559 1.799 1.055 2.041 3.532 573 1.151 10.485 6.474 2.946 1.869 1.627 2.075 474 701 14.324 9.236 4.077 2.644 1.900 1.035 490 318 9.728 4.878 2.863 1.573 173 205 53 66 833 316 245 96 32.011 71.060 7.339 18.224 223.482 143.883 56.186 37.409 Fuente: Red Nacional de Información al Servicio de las Víctimas.
De acuerdo con los datos exhibidos en la Tabla 23, se puede concluir que el conflicto armado interno en el municipio se mantiene en constantes fluctuaciones, pero con tendencias a la baja, pese a esto, aún existe un riesgo medio alto de que ocurran hechos victimizantes y por tanto, se vulneren los derechos humanos. El 4, 0,52 y 0,51 respectivamente. 35
Grรกfico 14, muestra El ร ndice de Riesgo de Victimizaciรณn para Colombia, Chocรณ y Quibdรณ, los cuales presentan cifras de 0,84, 0,52 y 0,51 respectivamente.
Grรกfico 14. ร ndice de Riesgo de Victimizaciรณn (IRV) 0,80 0,60 0,40
0,84
0,51
0,52
Quibdรณ
Chocรณ
Colombia
Fuente: Elaboraciรณn propia con base en datos de la Red Nacional de Informaciรณn.
Por otro lado, el programa Red Unidos dispone de informaciรณn que permite observar la dinรกmica del mercado laboral hasta marzo de 2012, en la poblaciรณn desplazada (7.493) que habitaba en Quibdรณ. De acuerdo a lo anterior, para la poblaciรณn vulnerable, el 79% se encuentra en edad de trabajar; la TGP es de 78%, de mostrando que un alto porcentaje de la poblaciรณn esta econรณmicamente activa y solo el 22% se encuentra inactiva. De la PEA, el 47% pertenece a la poblaciรณn ocupada y el 52% a la desocupada. Ahora, si se considera el tipo de ocupaciรณn que desempeรฑan, se encuentra que el 59% de los ocupados es trabajador independiente (FFigura 1). Figura 1. Dinรกmica del mercado laboral en la poblaciรณn desplazada. 2012. PET 5.920
PEA 4.595
Ocupados 2.175
Asalariado 819
PEI 1.299
No han trabajado 880
Desocupados 2.420
Independiente 1.356
Estudia 806
Han trabajado 419
No estudia 74
Fuente: Herramienta de caracterizaciรณn municipal-Departamento Nacional de Planeaciรณn.
36
IV. Gobernabilidad16
4.1.
Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación
De acuerdo al Plan de Desarrollo: Quibdó Mía, Unido, Equitativo y Acogedor 20122015, en Quibdó existen tres autoridades legítimamente constituidas: el representante del Gobierno central que es la Alcaldía y ejerce jurisdicción sobre todo el territorio, pero su autoridad se encuentra limitada en los Consejos de las Comunidades Negras y en los cabildos indígenas, cuyos representantes son la máxima autoridad en sus respectivos territorios, por tanto toda decisión que se vaya a tomar en ellos tiene que obtener consulta previa positiva. El Artículo 91 de la Ley 1551 de 201217 platea, entre otras funciones, que los alcaldes deben facilitar la participación ciudadana en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. En contexto, en Quibdó se emplean varias metodologías de participación comunitaria e inclusión social (consulta directa a las familias, barrio a barrio, hogar por hogar, reuniones sectoriales, diplomados, conversatorios y encuentros, entre otras estrategias), esto con el fin de involucrar a las asociaciones de jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, la comunidad LGBT, discapacitados, consejos comunitarios locales, comunidad religiosa, comunidad educativa, y por supuesto a los Consejos de Comunidades Negras y cabildos indígenas, permitiendo identificar a profundidad la problemática de los habitantes y las prioridades de intervención. En el Artículo 39 de la misma ley, se establece que los municipios podrán celebrar convenios con los organismos de acción comunal, organizaciones civiles y asociaciones para el cumplimiento o la ejecución de determinadas funciones, a través de la asignación de una partida presupuestal que permita a los ciudadanos deliberar y decidir en la distribución de un porcentaje del presupuesto municipal, a través de las Juntas Administradoras Locales (JAL). En el caso de Quibdó, la administración municipal ha venido realizando talleres comunales con el propósito de dar cumplimiento a lo estipulado en el marco
16
La gobernabilidad, más allá de la democracia electoral, busca promover el buen gobierno, la transparencia y la participación activa de ciudadanos y ciudadanas en los procesos públicos de toma de decisiones (PNUD, 2013). 17
Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
37
normativo anteriormente expuesto; como resultado de este ejercicio el proceso se encuentra en la etapa de priorización de obras por comunas. La inclusión de las ideas y las voces de todos y todas es uno de los compromisos más importantes del Gobierno, las diferencias son entendidas como enfoque diferencial y se plasman en todas las decisiones vitales para la sociedad. Por eso en el municipio se busca garantizar la protección de los derechos económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y territoriales como base de la superación de la pobreza. Con fundamento en lo anterior, se puede inferir que en el municipio existe una participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos.
4.2. Capacidades de gestión pública
El Departamento Nacional de Planeación mide el desempeño integral de los municipios con el fin de “presentar información valiosa a la opinión pública en general para juzgar los resultados de la administración municipal frente al cumplimiento de las metas previstas en los planes de desarrollo, la magnitud de los recursos físicos, humanos y financieros y la eficiencia en el uso de estos recursos”.18 En ese sentido, entre el 2009 y el 2012, el promedio del indicador de desempeño integral para Quibdó fue de 58.91%, lo que ubica al municipio en un rango de calificación bajo. Este resultado se desprende del análisis de los siguientes componentes:
Eficacia Quibdó tiene una calificación en promedio para este componente de 30.54%, mostrando el estado crítico frente al cumplimiento de los avances de las metas programadas en el Plan de Desarrollo. Este resultado se deriva de la mala planeación y ejecución presupuestal que no responde a los compromisos adquiridos con la población o no presentó información para su evaluación.
18
Departamento Nacional de Planeación. informe evaluación del desempeño integral de los municipios. 2012
38
Eficiencia Quibdó tiene en promedio una calificación de 49.64% para este componente. Según los rangos establecidos por el DNP, el municipio presenta un rango de calificación bajo debido a la no óptima utilización de los recursos frente a los productos obtenidos ya que el objetivo primordial de este componente es medir la relación entre los productos obtenidos e insumos utilizados en el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios básicos.
Requisitos Legales Este componente tiene como objetivo evaluar el cumplimiento del marco normativo previsto por la Ley 715 de 2001, la Ley 1176 de 2007 y los decretos reglamentarios, relacionados con la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP). Quibdó tiene en promedio una calificación de 78.43%, lo que indica que el municipio ha tenido un incumplimiento medio por parte de las entidades territoriales en la asignación y ejecución de los recursos asignados por SGP, lo que no le permite cumplir con los objetivos de inversión social conforme a lo previsto en las disposiciones legales.
Componente de gestión administrativa y fiscal El índice de gestión resume la capacidad administrativa y financiera de un municipio para materializar los objetivos y metas programadas en el Plan de Desarrollo local. Además, es un instrumento explicativo de los resultados alcanzados en los componentes de eficacia y eficiencia. Dentro de este componente, Quibdó cuenta con una calificación en promedio de 82.59%, ubicándolo en un rango sobresaliente, lo que indica que tiene un plan definido para mantener buenos recursos humanos y tecnológicos. En su desempeño fiscal en promedio tiene una calificación de 71.48%. El objetivo esencial de este índice es evaluar el estado de las finanzas de los municipios, el rango es sostenible lo que indica que este municipio cuenta con los recursos suficientes para garantizar su funcionamiento, inversión y capacidad de ahorro. En promedio, el índice de gestión es de 77.03% (rango satisfactorio); esto como respuesta a la buena capacidad administrativa y fiscal que presenta el municipio (Tabla 24).
39
Sin embargo, de acuerdo a la Oficina de Planeación, el municipio ha venido arrastrando un pasivo acumulado por el orden de 62.000 millones de pesos, lo cual motivó a la administración a solicitar facultades al Concejo Municipal, las cuales fueron concedidas mediante Acuerdo 042 del 10 de diciembre de 2012, “por medio del cual se faculta a la administración para promover, negociar y celebrar un acuerdo de restructuración de pasivos en los términos de la ley 550 de 199919 y 1116 de 200620. Simultáneamente, la Administración Municipal ha implementado estrategias con el propósito de aumentar el recaudo tributario (descuentos tributarios por incentivar la generación de empleo digno para los pobladores)21. Tabla 24. Indicadores de desempeño integral de Quibdó. 2009 – 2012. Indicador Eficacia Eficiencia Gestión Capacidad Administrativa Desempeño fiscal Cumplimiento requisitos legales Índice de desempeño integral
2009 41,08% 36,28% 67,98% 79,02% 56,95% 79,23% 56,14% Fuente: DNP.
2010 13,48% 53,66% 75,72% 71,05% 80,39% 92,88% 58,93%
2011 0,00% 60,07% 81,05% 88,17% 73,93% 91,38% 58,12%
2012 67,60% 48,54% 83,40% 92,12% 74,68% 50,26% 62,45%
4.3. Seguridad “El
Chocó
tiene
condiciones
geográficas,
poblacionales,
económicas
e
institucionales que lo hacen un escenario de elevado valor estratégico para los actores armados irregulares. Geográficamente, por ser una zona poco poblada, selvática, tener salida al mar Pacífico y corredores naturales que comunican el centro del país con la frontera panameña y la costa, dificultan la presencia estatal y facilitan la consolidación de zonas de retaguardia, de cultivos ilícitos, tráfico de armas y drogas. Poblacionalmente el hecho de que esté habitado por comunidades afrocolombianas e indígenas que hacen uso colectivo de la tierra, ofrece a los grupos armados un escenario que facilita la utilización de medios de intimidación y el consecuente desplazamiento masivo de comunidades” (Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH Vicepresidencia de la República, pág. 12).
En el municipio de Quibdó existen cultivos ilícitos, especialmente de coca. Además, hay presencia considerable de grupos al margen de la ley; en la zona urbana cuenta con la presencia de las bandas criminales (Urabeños, Rastrojos y Águilas 19
Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley. 20
Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. 21
Acuerdo 003 del 29 de enero de 2013 “por medio del cual se establecen beneficios tributarios a las empresas
40
Negras), milicias urbanas de grupos subversivos y la conformación de bandas delincuenciales dedicadas a la infracción de conductas punibles. En la zona rural hacen presencia el Frente 34, 57 y Compañía Aurelio Rodríguez de las FARC, Frente Manuel Hernández del ELN y Frente Elmer Cárdenas de las AUC, pero, así mismo existe control por parte de la fuerza pública. En el municipio la intensidad de las confrontaciones varían de acuerdo a la zona. Los corregimientos de Sanceno, Guayabal y San Francisco de Ichó presentan una intensidad media; en la cabecera municipal (Quibdó) y Tutunendo una intensidad alta y en las inmediaciones del río Munguidó las confrontaciones llegan a tener una intensidad muy alta; hay que destacar que para el presente año (2014) no se han registrado confrontaciones entre la fuerza pública y los grupos al margen de la ley. En consecuencia, el conflicto armado en Quibdó entró en un proceso en el que las víctimas derivadas de la violencia son mayores entre la población civil que entre los combatientes armados. Quibdó es uno de los pocos municipios del país en el que el comportamiento de los homicidios está ligado al desenvolvimiento del conflicto armado. Según el Observatorio de Derechos Humanos para el 2011, el 25% de los homicidios reportados en el departamento del Chocó se presentaban en Quibdó y es el primer municipio del departamento donde más secuestros se registran. En el periodo enero-mayo de 2014, en Quibdó se registraron 931 hechos delictivos, de los cuales el 62.6% son hurto común, en las modalidades de raponazo, atraco a mano armada, ventosa, ganzúa, el helado (hurto a motocicletas) y violación de serraduras. Las lesiones personales representan el 19.5%, y se utilizan modalidades como las riñas reciprocas entre vecinos, la intolerancia social por la ingesta de bebidas embriagantes y los ajustes de cuentas; las amenazas personales corresponden al 14.1% y homicidios comunes aportan el 3.8%, siendo las modalidades más utilizadas, el sicariato, ajustes de cuentas y riñas (Tabla 25). Tabla 25. Comportamiento delincuencial en el municipio de Quibdó – 2014. DESCRIPCIÓN CANTIDAD DE OCURRENCIA Lesiones personales 182 Amenazas personales 131 Hurto común 583 Homicidios comunes 35 Secuestros 0 TOTAL 931 Fuente: Departamento de policía del Chocó.
41
El Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonas (PAICNA), reporta para Quibdó ocho víctimas (personas civiles) de minas antipersonales entre 2001 – 2013, siendo el 2006 el año con más víctimas (4). Con el fin de brindar condiciones de seguridad para el retorno de las víctimas a su territorio, el Gobierno Nacional acreditó a las organizaciones The Halo Trust, G4SC3, Fundación Suiza para el Desminado Humanitario en Colombia – FSD, y la Unión Temporal INDRA-ATEX quienes se encargan de eliminar los peligros derivados de las Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).
V. Componente institucional
5.1. Oferta de programas de generación de ingresos El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es el encargado de atender a la población víctima de conflicto en Quibdó, a través de alianzas con instituciones público-privadas (agencias de naciones unidas – SENA) existentes en el municipio. La TTabla 26 presenta los programas de asistencia social en el periodo 2010 – 2013. Tabla 26. Programas de asistencia social. Proceso / Línea / estratégica
Familias MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN Familias beneficiadas 10.042 Nutrición Educación Último pago 9.641 Inscripciones 12.004 JÓVENES EN ACCIÓN Programas entre incentivos Meta - cupos Registrados Matriculados RESA 2.191 Obras para la prosperidad MÚSICA PARA LA RECONCILIACIÓN Preorquestal Coros Iraca – enfoque étnico diferencial 590 Generación de ingresos UNIDOS Acompañamiento 8.705 Cogestores Familias promovidas 110 VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Atención a víctimas de la violencia 2 SMMLV 9 Indemnización administrativa (L.418 – D. 1290) 129
Personas
Inversión*
18.335 7.296 11.039 16.735 -
7.325 $1.290 -
297 878 2.714 664 -
$373 $373 $855 $2.465
307 6 4.224
$1.505 $1.197
29.835 62 -
-
-
$9 $ 2.484
42
Ayuda humanitaria por hechos diferentes desplazamiento (L.418) Indemnización administrativa y judicial Indemnización humanitaria por desplazamiento Atención humanitaria por desplazamiento Total
-
37
$ 43
138
1723 32.837 34.597
$ 11.576 $ 27.852 $ 41.964
* Inversión en millones de pesos Fuente: DPS.
En el 2014, el DPS implementó dos maneras de atender a la población en estudio:
La generación de oportunidades se da a través de diferentes herramientas que tienen como fin el impulso a la inclusión productiva y social, se pretenden movilizar acciones que ultimen en la ampliación de oportunidades de empleabilidad y autoempleo o emprendimiento, hacia el desarrollo del potencial productivo, las oportunidades de generación de ingreso, el acceso a recursos productivos, el sostenimiento económico y la mejora en las condiciones y el bienestar de la población. La generación de oportunidades está constituida por dos programas: -
Incentivo a la Capacitación para el Empleo (ICE): tiene como fin beneficiar a personas en situación de pobreza extrema o desplazamiento, a través de un modelo flexible de formación de capacidades que articula la oferta educativa y el sector privado para permitir una efectiva inserción en el mercado laboral. En relación con lo anterior, en Quibdó hay 80 familias asignadas para gozar de este beneficio. En total 75 personas han sido capacitadas por el SENA en sus diferentes programas de formación para el trabajo.
-
Ruta de Ingresos y Empresarismo (RIE): tienen como objetivo avanzar en el incremento de las capacidades sociales, productivas, administrativas y empresariales de las familias pobres, vulnerables y en situación de desplazamiento (preferiblemente vinculadas a la Red UNIDOS), que han sido priorizadas por el Gobierno Nacional para la superación de su situación de pobreza extrema, mediante procesos de formación, acompañamiento, seguimiento, financiación y asistencia técnica que requieran las unidades productivas individuales o asociativas. En Quibdó han sido beneficiadas 478 familias, recibiendo capacitaciones, insumos y activos de acuerdo a la fase en que se encuentre su unidad productiva.
43
El acceso a activos de la población pobre y vulnerable, con fines productivos, dinamizan las economías de las regiones, con actividades sostenibles, que permiten el incremento del potencial productivo, mayor generación de ingresos y la generación de empleo. El acceso activos está constituido por el programa capacitación empresarial (CM) que es una herramienta dirigida a apoyar el desarrollo de capacidades empresariales y la capacitación de organizaciones productivas y microempresas existentes, con el fin de contribuir a la consolidación de negocios, a la generación de empleo y el aumento de los ingresos para mejorar la calidad de vida de la población a través de la financiación de activos fijos. En el municipio de Quibdó, el programa hasta el momento solo comienza a ser implementando, por tanto no se tienen registros sobre los beneficiarios. En general, se puede establecer que los programas que se están implementando, pese a que no cubren el 100% del total de los hogares víctimas en el municipio, son pertinentes y están adecuados de acuerdo a las necesidades de la población víctima del conflicto, ya que, están enfocados a cubrir todas las zonas del municipio, y además, son programas que garantizan la calidad y el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de población vulnerable. En la Tabla 27 se puede observar las instituciones que hacen presencia en Quibdó y sus objetivos. Tabla 27. Presencia institucional en el municipio de Quibdó INSTITUCIÓN Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Organización Internacional para las Migraciones OIM
Ruta dos
brinda acompañamiento psicosocial a los niños, niñas y jóvenes y familias que
ACDI/VOCA
Fundación ADACHO: Fundación Pacifica Fundación
Atención y capacitación psicosocial a víctimas del conflicto armado. Capacitación y Asesorías empresariales (Empresarismo y Planes de negocio y gestión), para la conformación de unidades productivas. Atención a la niñez desvinculada, gestión del Riego por desastres, infraestructura para poblaciones vulnerables, reintegración con enfoque comunitario, servicios de gestión de la migración contra la trata de personas. Fortalecimiento institucional para las víctimas. Apoya y desarrolla los proyectos de seguridad alimentaria, seguridad y paz (conflicto), agua y saneamiento, derechos humanos y civiles para poblaciones específicas, Salud primaria y ambulatoria. Ofrece asistencia médica a la población de difícil acceso a los servicios de salud, víctimas de catástrofe de orígenes naturales o humanos sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, religión o política Lucha por la defensa de los territorios, derechos humanos y el mejoramiento de la calidad de vida de la población desplazada, en la búsqueda de un establecimiento en forma integral con dignidad. busca una salida al conflicto armado.
Organización Panamericana para la Salud OPS - OMS
Organización Médicos fronteras
OBJETIVO Proporcionar cooperación técnica a las autoridades Nacionales y Sectoriales orientadas al diseño de políticas efectivas para la atención integral de la población desplazada, tanto en la etapa de emergencia, como en la de soluciones.
Sin
44
Mundos Foro Interétnico solidaridad Chocó
han sufrido la violencia Visibiliza la problemática social, política y económica que viven las comunidades y organizaciones teniendo en cuenta la consecuencias o efectos del conflicto armado, así como la grave crisis humanitaria que este está arrojando en las comunidades y acompaña el fortalecimiento del proceso de la organización en el departamento del Chocó y el Atrato medio Antioqueño. Fuente: Elaboración propia a partir de información secundaria.
5.2. Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE
En Quibdó existe un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias que tienen un objetivo en común: el mejoramiento de la calidad de vida de la población víctima del conflicto. En este orden de ideas, se relacionan las entidades que hacen parte de las alianzas público – privadas y el rol que juegan: - Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV) - Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID): fortalecer e implementar el enfoque diferencial étnico y la articulación en el territorio con los procesos misionales de la Unidad, de acuerdo con lo establecido en los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011 para víctimas del conflicto armado pertenecientes a grupos étnicos y al modelo con enfoque diferencial y perspectiva de género. - UARIV - Casa E: utilizan el arte como estrategias de sanación para transformar y sensibilizar a las mujeres, para que se reconozcan a sí mismas, sean solidarias, tengan apoyo unas de otras y conozcan sus derechos. - Ministerio de Cultura – Colciencias, con el apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), el DPS, UARIV y el SENA: buscan aprovechar el potencial cultural productivo de las personas en condición de vulnerabilidad que hacen parte de la Red Unidos de la ANSPE o del Registro Único de Víctimas de la UARIV, con el fin de crear oportunidades en la consolidación de una actividad cultural productiva, a través de un proceso de formación y acompañamiento para la generación de ingresos, como una apuesta de innovación social para el país. - UARIV – Red de periodistas del Chocó: buscan difundir los proyectos y programas en favor de las víctimas de la región.
45
- UARIV – el Gobierno municipal, Ministerio Público, Comité Municipal de Gestión del Riesgo, Secretaría de Salud y Diócesis de Quibdó: coordinan acciones para la atención de las víctimas y orientan a los familiares de quienes perdieron la vida. - Gobierno Nacional – ACNUR: Proporcionan cooperación técnica orientada al diseño de políticas efectivas para la atención integral de la población desplazada, tanto en la etapa de emergencia, como en la de soluciones. - Gobierno municipal – RED UNIDOS: establecer cultivos y especies menores en patios y azoteas, para promover la relación campo poblado desde la autonomía alimentaria priorizando familias RED UNIDOS. - El Gobierno municipal a través del programa Quibdó mía para las víctimas, vela por el cumplimiento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
VI. Componente económico
6.1. Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento
Las actividades que se analizan dentro de este capítulo, además de ser las principales dinamizadoras de la economía en el municipio, son de hecho, las llamadas a potencializar el desarrollo del territorio. La estructura del sistema productivo está basada particularmente en un marco temporal y espacial determinado por factores climáticos y períodos productivos de la naturaleza. Por lo tanto, se considera que el sistema es altamente flexible, ya que permite que las comunidades se adapten a las diversas condiciones de esta, mediante una combinación de actividades productivas. Las actividades económicas predominantes en el municipio están ligadas principalmente al sector terciario (servicio y comercio y recientemente la construcción) para la zona urbana, y al sector primario (agricultura, pesca, ganadería, actividad forestal y minería) en el área rural. Para la comercialización, los productores dependiendo en la zona en que se encuentren toman diferentes vías para llegar al punto de venta. Los productos (frutales, pancoger, madera, víveres, y mercancías) que se movilizan a través del río Atrato se dirigen a diferentes nichos de mercado entre ellos, Yuto, Lloro, 46
Bagadó, Beté, Bellavista, Vigía de curbaradó, Riosucio, Turbo y Paimadó; los que se movilizan vía terrestre (caña, yuca y plátano) van dirigidos desde la vía secundaria estratégica Quibdó - Ramal Guayabal (Tabla 28). El estado de estas vías es un factor que afecta negativamente las posibilidades de generación de ingresos sostenibles; por esta razón, el Gobierno Nacional a partir del año 2013, ha venido implementado proyectos en pro del mejoramiento de las mismas. En el río Atrato se vienen realizando trabajos de mantenimiento de cauces (dragados y protecciones), estudios y diseños para la construcción
de
infraestructura y para 2015 – 2016 la construcción de muelles o embarcaderos. Para la vía Quibdó - Ramal Guayabal se están realizando labores de afirmado, ampliación de calzada, construcción de nuevos carriles, obras de drenaje y estructura de pavimento. Estas obras de infraestructura van aumentar seguramente la competitividad de los agricultores, dado que podrán transportar a menores costos sus productos hasta el punto de comercialización final. Tabla 28. Relación de productos y medios de transporte utilizados para movilización. Producto
Medio de transporte
Precio promedio del Precio promedio producto ($/t) del flete ($/km) Frutales 115.000 1.689 Pancoger 120.000 1.029 Fluvial Madera 270.000 3.483 Víveres 272.500 1.140 Mercancías 430.000 255 Caña 280.000 1.893 Terrestre Yuca 840.000 9.464 Plátano 600.000 9.464 Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Vial del Chocó, INVIAS. 2012.
6.1.1. Producción agrícola
La producción agrícola se desarrolla a lo largo de las riberas de los ríos, en una extensión no mayor de 200 metros desde la orilla hasta el interior. El tamaño de las parcelas son de una hasta 20 hectáreas y su explotación se realiza a través de la mano de obra familiar. Los terrenos se siembran y se explotan con períodos de “descanso” de corta duración, mediante labores culturales muy rudimentarias. De acuerdo a lo anterior, la estructura de producción de las principales actividades económicas se detallan a partir de información de fuentes secundarias, como la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente (SAMA), Plan Vial del Chocó 2008 – 2012, Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ) y la información primaria 47
adquirida a través de entrevistas semiestructuradas y de grupos focales con productores de los diferentes cultivos. Según la clasificación de la SAMA, en el municipio se cosechan cultivos transitorios (arroz y maíz), cultivos anuales (yuca y achín) y cultivos permanentes (achiote, banano, banano bocadillo, cacao caña panela, borojó, chontaduro, coco, lulo chocoano, piña y plátano). Para el periodo 2006 – 2013, los cultivos permanentes ocuparon la mayor parte de la superficie productiva (hectárea sembrada), representando el 50.7%, seguido por los transitorios con 36.8% y los anuales con 12.4%. Sin que ninguno de estos genere importantes volúmenes de producción para atender el consumo a nivel local. Se plantea entonces un reto importante que permita acompañamiento técnico (tecnificación de la producción, prácticas adecuadas de fertilización e infraestructura necesaria y subsidios agrícolas), a las personas que obtienen el sustento de estas actividades, encaminados a ampliar el potencial productivo de los suelos, con el fin de atender la demanda local y departamental y aumentando así sus ingresos y la capacidad de sostenimiento en el hogar.
6.1.1.1. Musáceas (plátano, banano y banano bocadillo)
Las musáceas son cultivadas tradicionalmente de manera artesanal y en cultivos asociados para ayudar a conservar el suelo y controlar la proliferación de enfermedades. El conjunto de técnicas usadas para la producción están relacionadas con la rocería (eliminación de arbustos), ahoyado (construcción de hoyos entre 15 y 25 cm de profundidad), selección y siembra de las semillas, construcción de drenaje (sistema que permite evacuar el agua de los terrenos, evitando encharcamiento), así como el mantenimiento del área sembrada hasta el momento de la cosecha. En general, la producción no pasa por el proceso de fertilización y el riego se hace de manera natural, a través de las aguas lluvias. En el municipio se entrevistaron 143 productores de musáceas, cuyos cultivos, en su mayoría, se encuentran asociados con especies de la misma familia (felipita, popocho, guineo, entre otros), tubérculos (yuca, achín, ñame) y árboles frutales. Estos productores se encuentran agrupados alrededor de siete corregimientos,
48
considerando como principal expensa agrícola del municipio, los que se encuentran ubicados en inmediaciones del río Munguidó. Durante el proceso productivo se utiliza como herramientas el machete y la palacoca; el transporte se hace en hombro desde la finca hasta el río y el proceso continúa en champas (embarcaciones artesanales en madera para el transporte fluvial) hasta la casa, finalmente, para transportarlo hasta el centro de acopio se emplean embarcaciones con motor fuera de borda a base de combustible. En el periodo 2007 – 2013, existían 226 hectáreas de banano bocadillo sembradas en promedio anual y 139 hectáreas cosechadas, de las cuales se registra una producción de 866 toneladas con unos rendimientos de 6,02 t/ha, valor por debajo del promedio del departamento que fue de 6,4 t/ha; seguido por el banano con 214 hectáreas sembradas y 146 hectáreas cosechadas, 875 toneladas producidas y con rendimientos de 5,8 t/ha, valor significativamente inferior al promedio del Chocó que fue de 6,15 t/ha. Además, Quibdó tiene una participación en la producción de banano bocadillo y banano a nivel departamental de 75% y 56%, respectivamente, posicionándose como el principal productor de estos productos en el Chocó. En el caso del plátano, para el periodo 2006 – 2013 habían 1.212 hectáreas sembradas y 958 hectáreas cosechadas, con una producción de 4.789 toneladas y rendimientos de 5,1 t/ha, valor inferior al promedio del departamento que fue de 6,45 t/ha. Por otro lado, Quibdó tiene una participación de 3% en producción de plátano a nivel departamental, ocupando el 3er lugar después de Riosucio y Alto Baudó (Gráfico 20). Gráfico 15. Cultivo de musáceas por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013.
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
Actualmente, el productor debe pagar al jornalero un día de trabajo a $20.000, para transportar las musáceas hasta el centro de acopio los costos oscilan entre 49
$150.000 y $180.000. En la Tabla 29 se observa la relación entre el producto, los costos de producción al año, el precio de venta a mayoristas, a los consumidores finales y las utilidades netas obtenidas anualmente. Tabla 29. Costos de producción, precio de venta y utilidad neta de las musáceas. Producto Banano Bocadillo Banano Plátano
$/t distribuidor mayorista
$/r al consumidor final
Ingresos generado al año
Costos de producción al año
Utilidad neta al año
$3.000 y $5.000 $160.000 $600.000
$8.000 y $10.000 $140.000.000 $59.920.000 $40.000 $2.837.400.000 $583.200.000 Fuente: elaboración propia a partir de información primaria y secundaria.
$80.080.000 $2.290.200.000
Es importante señalar que, teniendo en cuenta que las condiciones agrológicas de los suelos rurales permiten que estos se rehabiliten por medio de procesos de fertilización y que el sistema de concentración de tierras (títulos colectivos) en el municipio permite las posibilidades de expansión del sector agrícola, para el caso específico del plátano se podría tener una apuesta importante que permita potencializar esta actividad a través del aumento de las hectáreas sembradas (pasar de 1.212 a 3.000) con una producción anual de 18.000 toneladas; beneficiando 3.000 familias en situación de vulnerabilidad. Lo anterior se lograría si se consiguen realizar alianzas público privadas que le brinden acompañamiento técnico a los productores, donde se les capacite sobre muestreo en los suelos (no tienen conocimiento sobre la aptitud del suelo donde desarrollan sus actividades), sobre las Buenas Prácticas Agrícolas -BPA-, se le ayude a formular, elaborar y ejecutar proyectos productivos, fortalecer la capacidad organizativa y se les brinde la posibilidad de acceder fácilmente a subsidios y créditos agrícolas para el mejoramiento de la infraestructura necesaria.
6.1.1.2. Arroz
El arroz es cultivado tradicionalmente de manera artesanal y para producirlo se llevan a cabo varias etapas: acondicionamiento del terreno, retirando la maleza para permitir que la semilla llegue hasta la tierra y no se pierda en la hojarasca; posteriormente, se procede a la siembra que puede realizarse de dos formas, la siembra directa de la semilla o siembra de matas previamente germinadas en viveros artesanales; el siguiente paso consiste en un mantenimiento de maleza; luego se cosecha. Por último, se hace el corte (en este aspecto es importante 50
señalar que este proceso de recolección de la cosecha es manual en su totalidad azotando las plántulas en un cajón de madera fabricado por las familias agricultoras). La producción es sometida a un proceso de secado, el cual en la mayoría de los casos es realizado a través de los rayos solares, y finalmente se pasa al proceso de pilado o trillado (en algunos casos existen trilladoras que son donadas por organismos de cooperación internacional). En el municipio se entrevistaron 23 productores de arroz, agrupados alrededor de cuatro corregimientos. Durante el proceso productivo utilizan como herramientas el machete, la macana y una caja de madera. En el periodo 2006 – 2013, habían 1.078 hectáreas sembradas en promedio anual, de las cuales se produjeron 2.398 toneladas con un rendimiento de 2 t/ha, valor superior al promedio del departamento que fue de 1,68 t/ha. Quibdó tiene una participación de 11% en producción de arroz con relación a los niveles de producción del departamento (Gráfico 20). Gráfico 16. Cultivo de arroz por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013. 4.000 3.000 2.000 1.000 0
2,5 1.150
850
1.700
1.650
907
400
1.000
970
2,0 1,5
2006
2007 Área (ha)
2008
2009
Producción (t)
2010
2011
2012
2013
Rendimiento (t/ha) (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
Para garantizar las labores en la unidad productivas, el productor debe pagar al jornalero un día de trabajo a $20.000, para transportar el arroz hasta el centro de acopio los costos oscilan entre $150.000 y $180.000; el precio de la tonelada de arroz es de $1.883.873 aproximadamente y llega al consumidor final a un precio de $2.486/kg, generando ingresos por valor de $4.517.527.454 anuales; mientras que los costos de producción son alrededor de $2.161.057.976 lo cual deja una utilidad de $2.356.469.478. Teniendo en cuenta las buenas condiciones agro-ecológicas que posee Quibdó para el cultivo del arroz (temperaturas altas, suficiente radiación solar, abundante suministro de agua y suelos tolerantes a la fertilización), y que las hectáreas sembradas han tenido una disminución considerable debido a la ola invernal registrada entre 2010 y 2011 en el país, pasando de 1.700 hectáreas a en el 2009 a 970 en el 2013, se debe incentivar a los productores para reavivar el cultivo del 51
arroz por medio de capacitaciones sobre las BPA y la facilidad para acceder a créditos con el fin de obtener tecnología (trilladora), insumos (semillas, herbicidas, fungicidas e insecticidas) y demás herramientas para una óptima producción. De acuerdo a lo anterior, para potencializar esta actividad, se plantea triplicar las hectáreas sembradas de arroz, pasando de 1.078 hectáreas a 3.234 hectáreas con una producción anual de 7.398 toneladas; beneficiando alrededor de 1.617 familias víctimas del conflicto. Esta apuesta es totalmente viable si se tienen en cuenta los antecedentes de producción (la cual tuvo un gran auge, principalmente en la década del 80 cuando el Gobierno holandés prestaba un importante apoyo a los productores de arroz) y la adquisición de la cosecha en corregimientos como Tagachí (centro de acopio) evitando a los agricultores largos desplazamientos lo que sin duda aumentaría los costos de transportes. El principal gremio estaba representado en FEPRIA (Federación de Productores de Arroz del Río Atrato) siendo esta la organización responsable de acompañar en sus requerimientos a los agricultores. Con el panorama reflejado en el cultivo de arroz, es pertinente entrar en una etapa de industrialización de las fases de recolección, secado, trillado y comercialización. En la actualidad, y de acuerdo a datos suministrados por COCOMACIA, existe una organización
denominada
Asociación
de
Productores
del
Medio
Atrato
(ASPRODEMA) con 400 productores asociados, que cuenta con infraestructura para secado, trillado y empacado; la trilladora tiene una capacidad para secar 60 toneladas en término de 24 horas pero no está siendo utilizada en su capacidad debido que la cantidad de arroz adquirida no es suficiente. Para el año 2013 las compras registradas solo ascendieron a 31 toneladas, es decir, el 51% de la capacidad en 24 horas, situación que ha mejorado, pues en lo corrido del año 2014 ya se duplicó la producción del año inmediatamente anterior, pero pese a esta mejora la subutilización de la capacidad instalada es de más de un 90% año. De acuerdo a estos datos suministrados por ASPRODEMA, la apuesta para esta cadena deberá estar orientada a generar incentivos como la entrega de semilla y asistencia técnica para que se amplíen las hectáreas cultivadas dado que el mercado estaría asegurado.
6.1.1.3. Caña panela
52
La caña es cultivada de manera artesanal o rudimentaria, la técnicas usadas para la producción es el sistema mateado22 y la cosecha se hace en corte por entresaque o desguíe23. La producción de caña no pasa por el proceso de fertilización y el riego se hace a través de las aguas lluvias. Durante el proceso productivo se utilizan como herramientas el machete, el azadón y la palacoca. En el municipio se entrevistaron 33 productores de caña panela, los cuales se encuentran agrupados alrededor de siete corregimientos. La organización más significativa en cuanto a producción y comercialización de derivados de caña está en el corregimiento de San Antonio de Ichó, denominada Vamos mujeres. Esta organización cuenta con un trapiche eléctrico que les permite obtener productos terminados tales como miel y panela aliñada. En el periodo 2006 – 2013, habían 261 hectáreas sembradas en promedio anual y 212 hectáreas cosechadas, de las cuales se registra una producción anual promedio de 753 toneladas con unos rendimientos de 3,6
t/ha, valor
significativamente superior al promedio del departamento que fue de 1,81 t/ha; la participación de Quibdó a nivel departamental en producción de caña panela es de 24% (Gráfico 20). Gráfico 17. Cultivo de caña panela por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013. 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0
1.500 1.000 500 0 2006
2007
Área Sembrada (ha)
2008
2009
Área Cosechada (ha)
2010
2011 Producción (t)
2012
2013 Rendimiento (t/ha)
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
En la actualidad, el productor debe pagar al jornalero un día de trabajo a $20.000, para transportar la caña hasta el centro de acopio los costos oscilan entre $150.000 y $180.000; y el precio de venta a los distribuidores mayoristas se encuentra en $280.000 por tonelada aproximadamente y llega al consumidor final a un precio entre $2.000 y $3.000 por unidad, generando ingresos por valor de $210.840.000
22
Los cogollos se siembran de forma oblicua para reducir costos, además el suelo no se prepara completamente, ya que solo se pica en el lugar donde se colocara la semilla. 23
Se cosechan los tallos maduros, y se dejan en la cepa los otros (inmaduros) hasta que alcancen la madurez.
53
anuales; mientras que los costos de producción están alrededor de $73.080.000 lo cual deja una utilidad de $137.760.000. La apuesta productiva para la caña sería entonces beneficiar alrededor de 1.200 familias víctimas del conflicto, mediante el incremento de las hectáreas sembradas, pasando de 261 a 1.200, e implementar el sistema de producción a chorrillo para garantizar mayores niveles de producción (4.800 toneladas al año); además, es de vital importancia implementar el proceso de fertilización. Por otro lado, las autoridades pertinentes deben garantizar el libre acceso a créditos ya que debido a la tenencia de la tierra (títulos colectivos) no son garantías para respaldar deudas.
6.1.1.4. Yuca
Por tradición, el cultivo de yuca se realiza artesanalmente, la técnicas usadas para la producción son la rocería, el tumbe y la llamada reproducción vegetativa24, debido a que se toma un trozo de tallo de la planta madre y se siembra para darle lugar a nuevas plantas; seguido por la construcción de drenajes para evitar encharcamientos, posteriormente se hace mantenimiento periódico en limpieza fundamentalmente, ya que el riego está garantizado por el alto nivel de pluviosidad en el municipio. La etapa subsiguiente consiste en la extracción del tubérculo de manera manual para garantizar la calidad del mismo y, por último, este es empacado en costales o sacos y transportado por distintos medios a la plaza de mercado, legumbreras y puestos de ventas ubicados en la alameda reyes, sitios en los cuales el consumidor final lo adquiere. En el municipio se encuestaron 70 productores de yuca, agrupados alrededor de siete corregimientos. Durante el proceso productivo se utilizan como herramientas el machete, el azadón y la palacoca; por ser un producto poco exigente no se necesitan fertilizantes. En el periodo 2006 – 2013, habían 418 hectáreas sembradas en promedio anual, registrando una producción anual promedio de 2.448 toneladas con rendimientos de 6 t/ha, valor significativamente inferior al promedio del departamento que fue de 7,72 t/ha; Quibdó aporta el 13% de la producción a nivel departamental (Gráfico 20).
24
Esta técnica consiste en la reproducción de una nueva planta, a partir de un pedazo de tallo, rama, tubérculo o brote de otra planta.
54
Gráfico 18. Cultivo de yuca por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013. 3.000 2.000 1.000 0
0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 2006
2007
ÁRea (ha)
2008
2009
Producción (t)
2010
2011
2012
2013
Rendimiento (t/ha) (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
Actualmente, el productor debe pagar al jornalero un día de trabajo a $20.000, para transportar la yuca hasta el centro de acopio los costos oscilan entre $150.000 y $180.000; y el precio de venta a los distribuidores mayoristas se encuentra en $130.00 por bulto aproximadamente, y llega al consumidor final a un precio de $1.500 por unidad.
6.1.1.5. Achiote (Bija)
El cultivo de achiote se realiza de forma artesanal. Para la producción se utilizan técnicas relacionadas con la rocería, construcción de semilleros, selección, tratamiento (sumergir la semillas en una solución de fungicidas para evitar enfermedades), siembra de las semillas y finalmente la construcción de drenaje. Al igual que los demás productos cultivados en el municipio, el proceso de fertilización para el achiote es nulo y el riego se hace por medio de las aguas lluvias. Durante el proceso productivo se utilizan como herramientas el machete y la palacoca. En el periodo 2010 – 2013, existían 11 hectáreas de achiote sembradas en promedio anual y 7 hectáreas cosechadas, con una producción de 5,6 toneladas y rendimientos de 0,8 t/ha, valor significativamente bajo en comparación con el promedio departamental que fue de 1,4 t/ha. Además, Quibdó tiene una participación en la producción de achiote a nivel del departamento de 5% (Gráfico 20).
Gráfico 19. Cultivo de achiote por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. 2006-2013.
55
16 12 8 4 0
0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 2010 Área Sembrada (ha)
2011 Área Cosechada (ha)
2012 Producción (t)
2013 Rendimiento (t/ha)
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
De acuerdo con el DNP, en Quibdó las condiciones climáticas son aptas para el desarrollo de los cultivos y los suelos son propicios para que la planta crezca de manera silvestre, por tal motivo, en el municipio se ha desarrollado una variedad de semillas importante (entre ellas una que reduce los tiempos de cosecha a nueve meses), que poseen ventajas comparativas sobre otras regiones a nivel nacional e internacional, ya que la calidad es superior por tener un alto contenido (4.33%) de bixina (materia colorante) y los costos de implementación son bajos. Como apuesta productiva, se hace necesario establecer un mayor número (30) de hectáreas que proporcionen mayor producción (16t), capacitar a los productores en la implementación de metodologías que apunten al mejoramiento de las técnicas de producción y el mejoramiento de las vías de transporte (terrestres – acuáticas).
6.1.1.6. Otras hortofrutícolas cultivadas en el municipio
Como se mencionó anteriormente, además de las musácea, el arroz y la caña panela, el municipio de Quibdó posee vocación productiva para una gran variedad de productos, los cuales se pueden observar en el Gráfico 20, donde se presentan los cultivos por área sembrada, cosechada, producción y rendimiento. Sobresale el hecho que el cultivo del chontaduro y el coco (los cuales aportan el 4% y 1%, respectivamente, de la producción del departamento), registra una disminución área sembrada y cosechada durante 2011-2013, lo que se debe a la alta incidencia del picudo negro (Rynchophorus palmarum). Por su parte, el maíz aporta el 4%, el achín 12%, el borojó 9% y el cacao 5%.
56
Gráfico 20. Principales cultivos agrícolas del municipio 2006-2013.
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
Adicionalmente, según reportes de INVIAS, el plátano, el arroz, el maíz, el cacao y el coco son los productos más predominantes en el municipio de acuerdo al tipo de mercado (local, nacional e internacional) al que se destinan. En la Tabla 30 se observa la dinámica de movilización de estos productos y el estado de la conectividad vial. Tabla 30. Productos predominantes según el tipo de mercado. Producto Plátano Arroz Maíz Cacao Coco
Tipo de mercado al que se destinan
Conectividad vial
Nacional Local Nacional Nacional Internacional
Buena
Fuente: Elaboración propia con base en el plan vial del Chocó, INVIAS. 2012.
Para el 2013, en Quibdó la producción de cacao (2.1%) ocupa el 7° lugar a nivel departamental, después de Acandí (26%), Unguía (18%), Riosucio (18%), San José del Palmar (12%), Bojayá (7%) y Bajo Baudó (2,3%). Y el maíz ocupa el 12° lugar.
57
En materia de tenencia de la tierra, la información primaria da cuenta de que el 84% de los productores son propietarios de sus tierras, ya sea por tradición o por herencia en las modalidades de tenencia individual legal y colectiva (amparados por consejos comunitarios); el 7% realiza sus actividades agrícolas en tierras prestadas o alquiladas y el 9% no brindó información (Gráfico 21). Gráfico 21. Tenencia de la tierra. No responde…
Arrendada 1%
Prestada 6%
Propia 84% Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
La producción agrícola se desarrolla de dos maneras: asociadas (77%), lo que permite a los productores contar con una diversidad de productos para suplir la demandad familiar y además garantizar un ingreso sostenible anual; y monocultivos (18%) en bajas proporciones debido a las condiciones agroecológicas que genera problemas fitosanitarios (enfermedades, plaga y erosión del suelo), amenazando la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola (Gráfico 22). Gráfico 22. Sistema de producción agrícola. Monocultivo 18%
No Responde 5% Asociado 77%
Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
Con relación al tamaño de las unidades productivas identificadas, se concluye que el 75% de los productores encuestados poseen unidades productivas no mayores a 5 hectáreas (Gráfico 23).
Gráfico 23.Tamaño promedio de las unidades productivas. >10ha. 4% >5 ha - <=10 ha…
<= 1 ha. No responde… 8% >1 ha - <= 5 ha…
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
58
Se logró establecer que el 78% de la producción agrícola es destinada al consumo propio y a la venta en el mercado local (centro de acopio en la cabecera municipal), mientras que el 14% se utiliza para el autoconsumo (Gráfico 24).
Gráfico 24. Destinación de los productos agrícolas. No Responde 8%
Consumo propio…
Consumo propio - venta… Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
En materia de empleabilidad, la producción agrícola genera 1.954 empleos, mostrando que el 23.3% de la población rural se dedican a esta actividad. Teniendo en cuenta que estas se desarrollan por ciclos de producción, es necesario aclarar, que la vinculación laboral se realiza por obra o labor.
6.1.2. Producción pecuaria
6.1.2.1. Producción bovina
La producción ganadera en la capital chocoana es baja, su importancia está representada en el consumo de la carne y no es su producción. Unguía, el municipio con la mayor producción en el Chocó, registra en promedio 60.751 cabezas de ganado anuales frente a las 1.191 cabezas de Quibdó (Gráfico 25).
Cabezas de ganado
Gráfico 25. Producción de ganado bovino en Quibdó y Unguía. 100.000
63.205
54.990
57.868
64.122
59.565
59.565
65.944
1.763
1.704
1.353
980
836
836
865
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
50.000 0 Quibdó
Unguia
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
59
6.1.2.2. Producción porcina
Con relación a la producción de ganado porcino, se registra una producción de 19.800 cerdos en promedio anuales, ubicando a Quibdó como el segundo productor del departamento después de Tado. La situación del ganado porcino es similar a la del bovino, pues el consumo de esta carne es superior a las capacidades de producción instaladas en el municipio, dejando en evidencia las posibilidades de fortalecer el enganche laboral de la población víctima en este sector económico
Cabeza de ganado
(Gráfico 26).
Gráfico 26. Producción de ganado porcino en Quibdó. 30.000
22.950
22.950
13.500
2011
2012
2013
10.000
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
En este orden de ideas, y como se analiza en el subsector comercio, la comercialización de la carne en Quibdó es la que representa la estrategia que podría vincular laboralmente a las víctimas y dinamizaría la economía de esta población.
6.1.2.3. Avicultura
Quibdó es el segundo productor de ave en el departamento del Chocó. La producción avícola del municipio está representada principalmente por la cría de aves de traspatio con 67.3%, las aves de engorde 28.8% y las aves de postura 3.8% (Gráfico 27). Gráfico 27. Producción avícola en Quibdó. 2012. 2.629 46.200 AVES DE POSTURA
19.800
AVES ENGORDE
AVES DE TRASPATIO
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
60
Para el cultivo de las aves, por lo general los productores utilizan galpones con dimensiones de 4m x 3m para aves de traspatio y postura, y de 10m x 5m para las de engorde. El suministro del alimento y del agua se realiza a través comedores y bebederos manuales, se alimentan de purina y se refuerzan con residuos de alimentos; además se construyen nidos para la recolección de los huevos.
A pesar de que la producción avícola en Quibdó es alta, los productores deben enfrentarse a la poca infraestructura y baja tecnología, lo que les impide cubrir totalmente la demanda de pollos en el municipio. La comercialización avícola (pollos, gallinas y huevos) se realiza en puestos ambulantes. Un ave tiene un peso promedio entre 4kg y 6kg, y un precio de venta que oscila entre $20.000 y $25.000. Si se logran mejorar las condiciones de infraestructura y se implementan nuevas tecnologías, la producción avícola se potencializaría y el municipio podría llegar a ser el primer productor de aves en el Chocó. Para el fortalecimiento de esta línea de producción se propone sustituir los concentrados utilizados tradicionalmente, por productos alimenticios elaborados a través de materia prima local. El grupo de investigación Ciencia Animal y Recursos Agroforestales de la UTCH, realizó un estudio sobre la utilización de recursos alimenticios locales en pollos de engorde en el municipio de Quibdó, donde deja en evidencia que los concentrados utilizados generalmente en el sistema de alimentación avícola pueden ser complementados, a través de productos locales como el achín (Colocassia esculenta), la cáscara de plátano (Musa paradisiaca) y la de chontaduro (Bactris gasipaes). Estos productos fueron sometidos a un proceso de deshidratación en estufa de desecación, luego se molieron, se empacaron y se almacenaron. De acuerdo a lo anterior, la implementación de productos locales en la alimentación de las aves permite una reducción en los costos, debido a que la materia prima utilizada tiene poco valor comercial (achín) y, las cáscaras de plátano y de chontaduro son productos de desecho. De otro lado, y de acuerdo al estudios, la ganancia en peso (kg) de los animales es más alta con tratamientos a base de estos productos. Por su parte, la FAO, en su documento “Una revisión sobre el bore”, describe cómo estas aráceas se convierten en fuente de alimento para pollos, cerdos y peces. Aprovechando esta especie de fácil producción por tener características
61
agroecológicas poco exigentes, se puede disminuir en un alto porcentaje los costos de producción pecuarios.
6.1.2.4. Piscicultura
Con relación a la piscicultura, en el río Atrato y sus afluentes se utilizan diversos métodos artesanales para capturar las especies utilizadas en las diferentes épocas del año. La subienda se produce desde finales de diciembre hasta marzo – abril, este acontecimiento ocupa especialmente a quienes habitan en las riberas del río Atrato y las bocas de los afluentes. Adicionalmente, se cuenta con 95 productores y 130 espejos de agua para la cría de cachama y tilapia (negra y roja), que en su totalidad poseen 15.000m2 en producción, y la densidad de siembra de los alevinos es de 7 peces por m2. La construcción de los espejos de agua se hace de manera artesanal utilizando herramientas como la pala, el pico y el machete; además, se utilizan técnicas mínimas que consisten en impermeabilizar los espejos con plásticos, utilizan la cal para controlar la acides del agua e interconectan los espejos entre sí para garantizar mayor volúmenes de oxígeno. En cuanto a la alimentación estos son cultivados con alimentos procesados (concentrados). De acuerdo al Gráfico 28, en el periodo 2011-2013 en Quibdó hubo una producción de 401.160 peces, con un peso promedio por unidad de 283 gr, todos dirigidos al consumo local a un precio comercial de $4.200 por kg, generando ingreso durante los tres años por $476.818.776 en promedio. Se viabiliza entonces la piscicultura como un cultivo potencial, con amplias posibilidades de expansión debido a las condiciones agroecológicas que presenta el municipio y por ser el primer productor de peces del departamento.
Gráfico 28. Cría de peces en Quibdó 2011 – 2013. 150.000 130.000 110.000
145.180
145.180
2011
2012
110.800 2013
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
62
Por lo tanto, se plantea reactivar la piscicultura, ya que se pasó de tener 167 espejos de agua con una producción de 145.180 peces en el 2012, a 130 espejos con 110.800 peces en el 2013. Adicionalmente, con el fin de disminuir costos se pueden tomar dos caminos: el primero, teniendo conocimiento que en Tadó, se cuenta con una estación piscícola propiedad de CODECHOCÓ, la cual produce alevinos de buena calidad, esta podría convertirse en el primer proveedor de materia prima para los productores del de Quibdó. Y el segundo, aunque el tiempo de producción pueda aumentar un poco, existe la posibilidad de sustituir los concentrados a partir del bore (Alocasia macrorrhiza)25, debido que este arácea es utilizado para complementar la alimentación y además está comprobado que científicamente suple las necesidades alimenticias de los peces por las características que poseen el tallo (carbohidratos
en forma de almidón) y las hojas (cantidades importantes de proteína).
6.1.3. Forestal
En la zona rural de Quibdó, el aprovechamiento y extracción de especies maderables y no maderables se utiliza especialmente para consumo local sin generar algún tipo de transformación y pocas personas se dedican de tiempo completo a esta actividad. En general, para el corte de madera se dedican ciertas épocas de baja actividad agrícola y se realiza a través de métodos tradicionales y mecanizados (artesanales o rudimentarios) con utilización de mano de obra familiar, cuando se hace necesario se contrata población de la misma localidad. Son escasos los miembros de las comunidades que viven de la madera, debido a la falta de permisos legales, tecnología y los altos costos de movilización; en consecuencia, estas es utilizada como mecanismo de salida rápida a las calamidades domésticas. La zona urbana sirve como corredor para comercializar la madera (proveniente de la zona rural) a los diferentes municipios del país, igualmente parte de esta materia prima, es transformada en productos terminados para el consumo final. Quibdó aporta el 6.75% de la madera moviliza anualmente en el departamento del Chocó. Para el periodo 2010-2013, en promedio en el municipio se movilizaron
25
planta perteneciente al grupo de las aráceas
63
161.649,36m3 de madera. El porcentaje de participación podría mejorarse en la medida que el proceso de explotación que es controlado por CODECHOCO se extienda a otras especies maderables existentes en el municipio y a su vez se haga reforestación de las mismas (Gráfico 29).
volumen (m3)
Gráfico 29. Volumen (m3) de la madera movilizada. 800000 600000 400000 200000 0
796.857,5
534.523,79
471.320,3 39.737,5
2010
80.079
32.745,3
2011 Quibdó
2012
588.757,16
9.087,56
2013
Chocó
Fuente: Elaboración propia con base en información de CODECHOCÓ.
Las especies maderables más aprovechadas en los bosques naturales son: Lechero, Cedro, Cativo, Abarco. Nuanamo, Choibá, Sajo, Algaborro, Guamillo, Míspero, entre otros. Además, los productores tienden a tener plantaciones de cedros en una baja proporción. Esta actividad extractiva está generando un impacto negativos en el medio ambiente, debido a que no hay reforestación en la medida que se requiere y en su efecto se ven afectadas las cuencas de los ríos, las especies madereras (extinción), entre otros. Por esta razón, CODECHOCÓ ha venido implementando planes de manejo para definir las acciones de mitigación sobre ese impacto ambiental. La actividad maderera es ejercida en un porcentaje de 81% por hombres y un 19% por mujeres; conjuntamente, el 85% de la población encuestada manifestó ser víctima del conflicto. Si esta actividad productiva es utilizada como un mecanismo de inserción laboral a la población vulnerable, sin duda, en caso de acompañamiento institucional y dado que la materia prima puede ser transformada en productos terminados, se puede viabilizar una industria transformadora que genere un aumento en la oferta laboral, contribuyendo así en la reducción de la tasa de desempleo municipal y beneficiando un importante porcentaje de personas en condiciones de vulnerabilidad. La madera movilizada desde Quibdó, tiene como destinos principales el departamento de Antioquia (Tabla 31).
64
Tabla 31. Principales destinos de la madera aprovecha en Quibdó, 2010 – 2013. Año
Medellín
Bello
Cabecera municipal de Otros municipios Quibdó del Valle de Aburrá 2010 11.350,5 2.289 8.045 1.599 2011 21.441 4.904 23.367 2.429 2012 7.769 2.464 1.633 1.114 2013 7.462,5 4.851,5 5.621 3.732 Fuente: Elaboración propia con base en información de CODECHOCÓ.
6.1.4. Minería
El municipio de Quibdó posee reservas de oro, platino, hierro, cobre, arenas, gravas, granitos, caliza, recebo, mármol, barita, arcilla y rocas ornamentales, representando el 17% de las reservas del departamento. La existencia de la actividad minera permanece desde hace más de 200 años; sin embargo, durante todo este tiempo se han presentado conflictos sociales alrededor de esta actividad, en los cuales han participado diversos actores, entre ellos, empresas multinacionales, pequeños empresarios y mineros artesanales. “Esta tradición de explotación ha llevado a los habitantes del territorio a adoptar la minería
como
una
actividad económica
y
también
a
desarrollar
normas locales para el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales; algunas de estas normas son consuetudinarias, mientras que otras responden a las tensiones más recientes ocurridas en el territorio”26, en donde el control por parte de grupos armados al margen de la ley en los entables mineros es evidente. En este contexto, y de acuerdo con información primaria, el 95% de la población está dedicada a la minería y la realiza de manera artesanal, el 94% son jefes de hogar y el 72% de los mineros practican esta actividad involucrando al núcleo familiar (hijos y esposas), siendo esta actividad la principal fuente de sustento. Además, el 94% de la población encuestada se dedica específicamente a la extracción del oro y platino y el 6% extraen exclusivamente oro. Cifras que es explicable debido a que el departamento de Chocó posee mayores reservas auríferas que de platino. Así mismo, el 67% de los mineros artesanales practican otro tipo de actividad económica como la agroforestal, pecuaria y construcción, y el 28% consideran no estar capacitados para practicar una actividad distinta a la
26
Observatorio Social del Chocó. Perfil productivo municipio Unión Panamericana. 2013
65
minería. Por lo tanto, la realización de actividades alternas a la minería permite a los mineros generar ingresos de manera sostenible y, por consiguiente, desarrollar habilidades ante la posibilidad de escasez mineral en los yacimientos. Es importante anotar que las riberas de ríos y quebradas son los principales escenarios para realizar las tareas de extracción representada en un 50%, el 16% en entables mineros y el 33% en ambos escenarios. CODECHOCÓ (2010) reporta que la minería industrial a cielo abierto, genera destrucción de estas fuentes hídricas y cambios en cauces de ríos y quebradas por el aporte aproximado de 3.100 toneladas/año de sedimentos por entable, contaminación de fuentes hídricas y suelos con aproximadamente 339 galones/año de aceites usados por entable minero y contaminación de fuentes hídricas, aire y suelo con aproximadamente 36 kilos/año de mercurio por entable minero. Este alto impacto ambiental genera un debate importante y un reto para las autoridades pertinentes para generar condiciones necesarias que permitan que estas actividades se realicen con permisos requeridos y generando el menor daño posible al ecosistema. En el municipio se destacan los ríos Neguá y Cabí como las principales fuentes de producción de oro y platino. La producción de oro en Quibdó presentó un crecimiento sostenido en pequeñas proporciones desde 2006 a 2010, a partir de ahí ha aumentado significativamente pasando de 373,83296 kg en el 2011 a 2517,6667 kg al 2013. Caso contrario al del Chocó donde de 2006 a 2007 se mantuvo constante, dinámica que varió en el 2008 cuando la producción se disparó hasta el 2011, después de este momento tiende a bajar reflejando este comportamiento hasta el 2013 (Gráfico 30).
Kilogramos
Gráfico 30. Dinámica de la producción de oro municipal y departamental 2006 – 2013. 30000 20000 10000 0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
QUIBDÓ 77,54356 119,55475 135,82931 117,1425 186,28384 373,83296 2179,004062517,66669 CHOCÓ
1.192,29
1.589,95
3.340,44 10.847,19 24.529,71 27.915,13 24.438,01 10.850,12
Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema de Información Minero Colombiano.
Por su parte, el platino se produce en proporciones más bajas que el oro, pero presenta el mismo comportamiento desde 2006 a 2010; en el año 2011 se reportó su máxima producción con 211,2478kg y a partir de ese momento cumbre ha 66
disminuido significativamente, pasando a 35,30205kg en el 2013. En el caso del Chocó, la dinámica se ha mantenido fluctuante debido a que desde 2007 mostró un descenso sostenido hasta el 2009, cuando empieza a recuperarse obteniendo su máxima producción (1439.28kg) en el 2012 y comienza a disminuir nuevamente, llegando a 331,59kg en el 2013 (¡Error! La autoreferencia al marcador no es válida.).
Kilogramos
Gráfico 31. Dinámica de la producción de platino municipal y departamental. 2006 – 2013. 2000 1500 1000 500 0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
QUIBDÓ 1,69329 33,73311 34,62802 28,44434 33,83452 211,2478 83,92173 35,30205 CHOCÓ
1.423,50 1.521,04 1.367,30
925,76
991,29
1.225
1.439,28
331,59
Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema de Información Minero Colombiano.
Pese a los registros publicados por el Sistema de Información Minero Colombiano, en Quibdó, se vive una realidad distinta a juzgar por la información primaria suministrada por el Banco de la República - seccional Chocó, la cual evidencia que el proceso de compra de metales preciosos se ha visto afectado en los últimos tres años, principalmente por dos razones (según los mineros): la primera, por el largo proceso de trámites de legalización de los metales y la segunda, está relacionada con el precio de venta que por las políticas de la entidad son relativamente más bajos que en las casas comerciales (compraventas). La situación anteriormente descrita, impacta negativamente el componente de regalías por concepto de esta actividad debido a la inexistencia de registros que soporten la declaración legal del proceso de comercialización de los metales. Finalmente, el componente organizativo y gremial minero en el municipio es débil, de acuerdo a los datos exhibidos en campo, en la medida en que solo un 22% de los trabajadores de este sector pertenece a algún tipo de organización gremial minera. Esta situación deja al descubierto el alto grado de vulnerabilidad en que se encuentran las personas que desarrollan esta actividad.
67
6.1.5. Comercio
De acuerdo a las ramas de actividad económica, el sector comercio tiene la segunda participación en la ocupación en Quibdó (Tabla 17). En este estudio se analizaron 13 subsectores que podrían reactivar tanto la economía como el mercado laboral en el municipio.
6.1.5.1. Ebanisterías
En Quibdó, el proceso de transformación de la madera se hace a pequeña escala, por un lado el cliente se acerca a la ebanistería de preferencia y hace su pedido según lo deseado y, por el otro, el ebanista tiene pequeñas producciones de juegos de alcoba a disposición de las personas que lo requieran en el momento. Los pasos que siguen los microempresarios para la fabricación de los muebles están relacionados con la inmunización y secado (madera expuesta al sol), diseño, corte y fabricación, ensamble, pulido y pintura. Entre la gama de productos que se realizan se encuentran: los juegos de alcoba, de sala y comedor, cocinas integrales, closet, escritorios, entre otros, y se caracterizan por la alta calidad de la madera y el trabajo artesanal (talla). En este subsector fueron objeto de estudio 25 ebanisterías, todas debidamente constituidas como persona natural (registradas en Cámara de Comercio). Los costos de formalización para este subsector oscilan entre $365.800 y $575.800 de acuerdo al capital inicial, que para el caso de Quibdó se promedia en $35.000.000. Las ebanisterías identificadas están generando 92 empleados (en promedio cuatro empleados por ebanistería); el 74% vinculado por obra o labor, el 22% a término indefinido y el 4% a término fijo. El tipo de formación de los empleados por lo general es bachiller (tipo de formación no es relevante para los empleadores). Los auxiliares de ebanistería requieren experiencia en el área, independientemente que tengan capacitaciones formales (Tabla 32). Adicionalmente, esta institución cuenta con un horno secador de madera en perfecto estado con capacidad para secar 60 rastras, pero en el momento se encuentra en desuso debido a que no se logra completar la carga mínima para el funcionamiento en el punto de equilibrio de esta maquinaria; por tanto, mantenerla 68
en actividad constante genera pérdidas teniendo en cuenta la relación costo – beneficio, siendo para este caso, mayores los costos. Para generar valor agregado a la cadena productiva “madera y muebles de madera” y con el fin primordial de incentivar programas de generación de ingresos, CODECHOCÓ - SENA vienen adelantando un proyecto para darle funcionalidad nuevamente a la máquina y a la vez permitir a todas las organizaciones pertenecientes al sector acceder al servicio mediante una pequeña retribución monetaria. Logrando esto, las ebanisterías se volverían más competitivas y el tiempo de elaboración de un producto disminuiría notablemente en comparación con la práctica artesanal que generalmente se viene utilizando. Tabla 32. Relación de ebanisterías según años de experiencia y número de empleados. Años de experiencia Numero de ebanisterías Número de empleados Menos o igual a 5 9 39 de 6 – 10 7 21 de 11-15 7 28 Mayor de 15 2 4 Total 25 92 Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
Según la pertenencia étnica, se encontraron 82 afrodescendientes y 10 mestizos; de acuerdo al género, 84 hombres y 8 mujeres. Se pudo identificar que 20 de los empleados son víctimas del conflicto y el 84% de los propietarios muestran interés de vincular a víctimas de conflicto, mientras el 16% no lo hace por confiabilidad.
6.1.5.2. Estaciones de servicios
Se identificaron cinco estaciones de servicio, todas debidamente constituidas, generando 61 empleos vinculados de manera indefinida. El tipo de formación de los trabajadores está en un rango mínimo de bachiller hasta el máximo de magíster. Según la pertenencia étnica, se encontraron 55 empleados afrodescendientes y 6 mestizos; de acuerdo al género, 44 hombres y 17 mujeres. Se pudo identificar que los empleados no han sido víctimas del conflicto y el 100% de los propietarios muestran interés de vincular en su actividad laboral a víctimas de conflicto.
69
6.1.5.3. Carnicerías
En este subsector fueron objeto de estudio siete carnicerías todas debidamente constituidas, generando 59 empleos. El 57% comercializa huevos, el 100% carne porcina, bovina y pollo, y el 57% pescado. En promedio, cada negocio comercializa mensualmente 43 reses en pie, 93 cerdos en pie, 1.642 kg de pollo procesado, 777 kg de pescado y 43 cajas de huevos. Además, cada negocio tiene una capacidad promedio de almacenamiento para carnes frías de 224 kg. De acuerdo con las encuestas realizadas, el 100% de los productos cárnicos distribuidos en el municipio de Quibdó, es traído del departamento de Antioquia, por lo tanto se hace necesario apalancar iniciativas productivas para el fortalecimiento de este subsector.
6.1.5.4. Joyerías
En el municipio de Quibdó la orfebrería se realiza de manera artesanal, entre la gama de productos que realizan se encuentran: anillos, pulseras, cadenas, entre otros. Para el desarrollo de esta actividad la infraestructura necesaria es mínima y el proceso de transformación requiere de cinco pasos: 1. Limpieza: se retiran las impurezas del oro por medio de una mezcla líquida a base de ácido nítrico y alcohol. 2. Fundición: en una cuchara de cerámica (barro), se coloca el oro, que luego pasa a ser roseado por fuego a través de una pistola a base de gas. 3. Elaboración de chapa o hilo: después de fundido el oro, se vacía en una rielera (estructura de hierro), para darle forma de chapa o de hilo, dependiendo de la joya que se desee realizar. 4. Luego se pasa al laminador para darle el grosor y la dimensión deseada a la chapa o hilo. 5. Por último, se procede a armar, pulir y brillar la joya (se sumerge en un compuesto de sales para darle el color amarillo que caracteriza al oro chocoano). De acuerdo a lo anterior, en Quibdó se identificaron ocho joyerías, de las cuales seis están debidamente constituidas, generando 17 empleos (4 empleados en 70
promedio) vinculados de manera indefinida. El tipo de formación mínimo es ser bachiller. Dos de estas joyerías manifestaron requerir capacitación. Según la pertenencia étnica, se identificaron 12 empleados afrodescendientes y 5 mestizos; de acuerdo al género, 14 hombres y 3 mujeres. Se identificó que ninguno de los empleados es víctima del conflicto y el 100% de los propietarios mostró interés de vincular en su actividad laboral a víctimas de conflicto. Después de realizar el trabajo de campo, se pudo visualizar que este subsector se encuentra limitado por la demanda, debido a que la producción de joyas se realiza de acuerdo a los pedidos del cliente. Por otro lado y teniendo en cuenta que, entre las apuestas productivas a potencializar en la agenda interna para la productividad y la competitividad del departamento del Chocó se encuentra la actividad minera, es una ventaja para este subsector porque si se cumplen los objetivos planteados en la agenda este se dinamizaría y además los joyeros tendrían garantizada la materia prima para su producción.
6.1.5.5. Peluquerías
En este subsector fueron objeto de estudio 39 peluquerías, de las cuales el 64% están debidamente constituidas. Estas cuentas con un total de 126 empleados; el 80% vinculado por obra o labor, el 10% a término indefinido, y el 10% a término fijo. El tipo de formación de los empleados es bachiller con experiencia en el área; dos de estas manifestaron requerir capacitación (Tabla 33). Tabla 33. Relación de peluquerías según años de experiencia y número de empleados. Años de experiencia No. de Peluquerías No. de empleados Menor o igual a 5 15 40 Entre 6 y 10 12 53 Entre 11 y 15 6 16 Más de 15 Años 6 17 Total 39 126 Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
Según la pertenencia étnica se identificaron 92 empleados afrodescendientes y 34 mestizos; de acuerdo al género, 70 hombres y 56 mujeres. Se identificó que el 6% de los empleados son víctimas del conflicto y el 100% de los propietarios muestran interés de vincular en su actividad laboral a víctimas de conflicto.
71
6.1.5.6. Abarrotes
Se identificaron 41 negocios de abarrotes, de los cuales 15 están debidamente constituidos (34%), con un total de 154 empleados (en promedio 4 empleados por negocio). El 67% son negocios familiares, el 22% tienen personal vinculado a término indefinido, y el 10% a término fijo. El tipo de formación de los empleados es bachiller. Según la pertenencia étnica se identificaron 130 empleados afrodescendientes y 22 mestizos; de acuerdo al género, 95 hombres y 59 mujeres. Se identificó que el 31% de los empleados son víctimas del conflicto y el 41% de los propietarios muestran interés de vincular en su actividad laboral a víctimas de conflicto.
6.1.5.7. Cerrajerías
Se identificaron 20 cerrajerías de las cuales 7 están debidamente constituidas (35%), generando 88 empleados: el 70% vinculado por obra o labor, el 15% a término indefinido y el 15% a término fijo. El tipo de formación de los empleados es bachiller con experiencia en el área. Según la pertenencia étnica se identificó que el 81% de los empleados son afrodescendientes y 19% mestizos; de acuerdo al género, el 89% son hombres y el 11% mujeres. Se pudo identificar que el 31% de los empleados son víctimas del conflicto y el 80% de los propietarios muestra interés de vincular a personas víctimas de conflicto, mientras el 20% no lo haría por confiabilidad.
6.1.5.8. Droguerías
En este subsector fueron objeto de estudio 28 droguerías, todas debidamente constituidas, generando 109 empleos: el 89% vinculado a término indefinido, el 17% a término fijo y el 4% ocasional. El tipo de formación se encuentra en un rango mínimo de bachiller hasta el máximo de profesional universitario. Según la pertenencia étnica se identificó que el 70% de los empleados son afrodescendientes y 30% mestizos; de acuerdo al género, el 40% son hombres y el 60% mujeres. Se pudo identificar que el 7% de los empleados son víctimas del 72
conflicto y el 86% de los propietarios muestra interés de vincular en su actividad laboral a personas víctimas de conflicto.
6.1.5.9. Legumbrerías
Se identificaron 21 legumbrerías, de las cuales el 20 están debidamente constituidas (95%), generando 75 empleos; el 35% vinculado a término indefinido, el 8% a término fijo, el 17% ocasional y el 37% por obra o labor. El tipo de formación de los empleados es bachiller. Según la pertenencia étnica se identificó que el 60% de los empleados son afrodescendientes y 40% mestizos; de acuerdo al género, el 81% son hombres y el 19% mujeres. Se pudo identificar que el 8% de los empleados son víctimas del conflicto y el 80% de los propietarios muestra interés de vincular en su actividad laboral a personas víctimas de conflicto. De acuerdo con las encuestas realizadas, el 100% de la legumbre distribuida en el municipio de Quibdó es traída del departamento de Risaralda, por lo tanto se hace necesario apalancar iniciativas productivas para el fortalecimiento de este subsector. La cebolla de rama, el cilantro y el tomate son productos que deben pasar de cultivarse en azoteas para iniciar a cultivar a gran escala, y así poder atender un gran porcentaje de la demanda de estos productos en el municipio.
6.1.5.10. Supermercados
En este subsector fueron objeto de estudio seis supermercados, todos debidamente constituidos, generando 190 empleos: el 83% vinculado término indefinido y el 17% a término fijo. El tipo de formación se encuentra en un rango mínimo de bachiller hasta el máximo de profesional universitario. Según la pertenencia étnica se identificó que el 73% de los empleados son afrodescendientes y 27% mestizos; de acuerdo al género, el 49% son hombres y el 51% mujeres. Se pudo identificar que el 7% de los empleados son víctimas del conflicto y el 66% de los propietarios muestra interés de vincular en su actividad laboral a personas víctimas de conflicto, mientras el 33% no lo hace debido a la falta de confianza y a que no hay vacantes en el momento. 73
6.1.5.11. Aserríos
Para el desarrollo de esta actividad productiva, los aserradores compran la materia prima a los extractivistas localizados principalmente en las inmediaciones de los ríos Quito y Munguidó; los precios de las rastras (2 bloques de 10x4m3) oscilan entre $20.000 y $500.000, dependiendo del tipo de madera, siendo el Abarco el de mayor costo. El proceso de transformación se realiza mediante sistemas tecnificados. La capacidad instala necesaria está compuesta por tres maquinarias primordiales: 1. Sinfín: se utiliza para cortar la madera de acuerdo a las dimensiones deseadas. 2. Canteadora: sirve para alinear la madera. 3. Cepillo: permite el pulimiento del producto final.
Entre la gama de productos ofrecidos se encuentran: las varetas que llegan al consumidor final a un precio de $12.000 por docena, las tablas a $50.000, las soleras a $25.000 la unidad, palos 2x2 a $30.000, palos 2x3 a $36.000 y guayacanes a $27.000. La distribución de la producción es destinada en un 80% al consumo local y el 20% restante se envía al resto del país, principalmente a los departamentos de Antioquia, Risaralda y Cundinamarca (Bogotá). De acuerdo a lo anterior, se identificaron seis aserríos, de los cuales cinco están debidamente constituidos, generando 44 empleos (en promedio 7 empleados); el 32% a término indefinido, el 12% a término fijo y el 34% en otra condición. El tipo de formación de los empleados es bachiller pero con experiencia en el área. Según la pertenencia étnica se identificó que el 95% de los empleados son afrodescendientes y 5% mestizos; de acuerdo al género, el 95% son hombres y el 5% mujeres. Se pudo identificar que el 27% de los empleados son víctimas del conflicto y el 10% de los propietarios muestra interés de vincular en su actividad laboral a personas víctimas de conflicto. Después de realizar el trabajo de campo, se pudo visualizar que este subsector se encuentra limitado por el bajo acceso a los cupos o permisos otorgados por CODECHOCÓ para la extracción de la madera.
74
6.1.5.12.
Confecciones
Se identificaron 10 talleres de confecciones, todos debidamente constituidos, generando 36 empleos (en promedio 4 empleados); el 90% está vinculados a término indefinido, el 10% por obra o labor. El tipo de formación de los empleados es técnico. Según la pertenencia étnica se identificó que el 100% de los empleados son afrodescendientes; de acuerdo al género, el 67% son hombres y el 33% mujeres. Se pudo identificar que el 31% de los empleados son víctimas del conflicto y el 90% de los propietarios muestra interés de vincular en su actividad laboral a personas víctimas de conflicto.
6.1.5.13. Almacén de calzado y ropa
En este subsector fueron objeto de estudio 35 almacenes de calzado y ropa, todos debidamente constituidos, con un total de 132 empleados; el 54% tiene menos o igual a dos empleados (19); el 29% entre 3 y 5 empleados (10) y el 14% (5) cuenta con más de 5 empleados. El 67% vinculado a término indefinido, el 25% término fijo, 4% ocasional de trabajo y el 3% por prestación de servicios. El tipo de formación de los empleados es bachiller con experiencia en el área; 14 de estos almacenes demostraron requerir capacitación a sus empleados. Según la pertenencia étnica, se identificó que el 100% de los empleados son afrodescendientes; de acuerdo al género, el 100% son mujeres. El 89% de los propietarios muestra interés de vincular en su actividad laboral a personas víctimas de conflicto, el 11% no lo hace por falta de confiabilidad.
6.1.6. Turismo
En Quibdó, los corregimientos de la Troje, Tutunendo, Pacurita y San Francisco de Ichó se destacan por sus aguas cristalinas y medicinales. En la cabecera municipal, existen atractivos arquitectónicos como la catedral “San Francisco de Asís”, la Institución Educativa Carrasquilla Industrial, la cárcel “Anayancy” y el palacio 75
municipal (declarados patrimonio cultural); y culturales como las fiestas de San Francisco de Asís, patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Además, los turistas pueden deleitarse con una variedad de platos típicos (arroz con longaniza, atollado, guagua, sancocho de las tres carnes, entre otros) y artesanías autóctonas de la región. Por ser esta una zona que no posee una gama extensa de atractivos naturales y culturales, se hará énfasis específicamente en la capacidad instalada existente para albergar los turistas (tipo de turismo laboral) que llegan al municipio.
Capacidad instalada
Se identificaron 12 hoteles, todos debidamente constituidos; el sector no cuenta con cadenas hoteleras, estos funcionan individualmente y ofrecen servicios adicionales como Internet, restaurante o cafetería. Tabla 34. Número promedio de personas atendidas y capacidad instalada. Habitaciones Camas Huéspedes Huéspedes a nivel regional Huéspedes a nivel nacional Huéspedes a nivel internacional Valor promedio noche Salario Promedio de los empleados
Cantidad 28 43 167 22 102 12 $47.333 $592.045
Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
De acuerdo con la información de campo, la actividad hotelera genera 69 empleos. Según la pertenencia étnica, se identificó que el 76% de los empleados son afrodescendientes y 24% mestizos; de acuerdo al género, el 32% son hombres y el 68% mujeres. Se pudo identificar que el 12% de los empleados son víctimas del conflicto. De acuerdo con la percepción de los propietarios de los hoteles, se puede inferir que esta actividad posibilita la generación de ingreso sostenible, y debido al tipo de turista que llega a la región, se han presentado cambios culturales (nuevos idiomas y costumbres); además, los programas de capacitación para el sector son brindados por el SENA y la UTCH. Pese a esto, manifestaron que las instituciones
76
financieras no están brindando apoyo necesario que les permita ampliar su capacidad instalada. De otro lado, es pertinente anotar que el 33% (4) de los hoteles implementa programas para estimular la responsabilidad social empresarial. La potencialización del turismo se puede realizar a través de varias vías: - Aprovechamiento de los sitios turísticos y arquitectónicos presentes, por medio de la adecuación y construcción de senderos ecológicos que hagan de estos lugares más atractivos, y el mejoramiento de las vías que conectan el municipio con el resto del país. - Abrir rutas directas (aéreas) desde Quibdó hacia los diferentes destinos turístico del departamento, como Acandi; además, impulsar a las agencias a través de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, para que ofrezcan paquetes turísticos (tiquetes, alojamiento, alimentación y visitas a lugares memorables) atractivos tanto para nativos, como para nacionales y extranjeros. - Con la declaratoria de las fiestas patronales de San Francisco de Asís por parte de la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, se puede convertir en una oportunidad para que la fundación fiestas franciscanas de Quibdó realice una mayor promoción de las mismas, y junto con la Secretaría de Cultura Y Turismo Municipal impulsen un encadenamiento entre las aerolíneas que viene a la ciudad, las agencias de viaje, los hoteles y restaurantes. Esto generaría cierto grado de compromiso entre las partes y beneficios económicos y sociales, ya que se incrementarían las ventas de los servicios y se contratarían más personas para atenderla, lo que podría verse reflejado en la reducción del desempleo y el incremento en la ocupación27. Adicionalmente, el Gobierno municipal busca fortalecer e impulsar el desarrollo ecoturístico, turismo natural y agro-turístico, a través de la creación del fondo mixto del turismo, capacitación de 300 guías turísticos en ecoturismo, etnoturismo y agroturismo, formar 300 guías turísticos en el manejo de inglés, 300 en normas de conductas turísticas y capacitar 50 familias de Red Unidos en la creación de empresas familiares turísticas (Plan de Desarrollo, 2012).
27
Red de observatorios regionales del mercado de trabajo, Boletín No. 2 - Chocó
77
6.1.7. Transporte
Se entrevistaron 16 empresas de trasporte (5 empresas de trasporte terrestre, 6 área y 5 fluvial). De las cinco empresas de transporte terrestre identificadas, tres cubren rutas intermunicipales, es decir, de Quibdó a la sub región del San Juan (Istmina, Condoto, Novita, Tadó y poblaciones intermedias). Las dos restantes cubren rutas inter departamentales, a destinos como Medellín, Pereira, Bogotá, Cali y ciudades intermedias. En cuanto a las empresas de transporte fluvial, estas cubren principalmente la ruta Quibdó-Turbo en el golfo de Urabá y demás poblaciones ubicadas en las riberas del río Atrato, principalmente, Bojayá (bella vista), Vigía del Fuerte y Riosucio. En referencia a las empresas de transporte aéreo, tres de estas (AEXPA, SATENA y ADA) cubren rutas desde Quibdó hacia la costa pacífica chocoana (Nuquí, Bahía Solano y Pizarro); para los municipios restantes que cuentan con pista de aterrizaje (Condoto y Acandí) solo se cubren en conexiones desde Medellín. Las tres restantes (LAN Colombia, EASY FLY y TAC) cubren rutas directas desde Quibdó a Bogotá, Medellín, Pereira y Cali, con conexión a otros lugares del país. En el ámbito urbano, el servicio es prestado por dos de las tres empresas que lo prestan a nivel intermunicipal (Transportes Progreso del Chocó y Expreso del Pacífico), a estas se suma Expreso Chocó, una empresa de propiedad mayoritaria del municipio de Quibdó con una participación del 51% del paquete accionario. En una ciudad con seis comunas como Quibdó y con innumerables rutas en los distintos barrios, se encuentra una limitante para cubrir la demanda de transporte urbano. Le corresponde entonces al municipio inducir la llegada de más empresas de transporte público que generen un equilibrio en favor de la prestación del servicio. Por último, es importante considerar que el fenómeno del rapimotismo28 ha venido remplazando el servicio público de transporte, aunque este por su concepción inicial (uso particular) no es homologable para la prestación del servicio público, aspecto que lo hace ilegal para las autoridades competentes. La Tabla 35 presenta el número de pasajeros movilizados por año según el tipo de transporte.
28
Mecanismo que facilita la movilidad de la población ante la escasa oferta de medios de transporte para cubrir las distintas rutas urbanas.
78
Tabla 35. Número de pasajeros transportados por año. Tipo Terrestre Área Fluvial
No de Pasajeros 116.500 52.000 13.900
Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
Según la pertenencia étnica, se identificó que el 93% de los empleados son afrodescendientes y 7% mestizos; de acuerdo al género, el 58% son hombres y el 2% mujeres. Además, el 6% de los empleados son víctimas del conflicto.
6.2. Cadenas productivas29
En Quibdó se identificaron ocho cadenas productivas: madera y muebles de madera, en el sector forestal, plátano, arroz, yuca, achiote y caña de azúcar, en la agricultura, piscicultura en el pecuario y artesanías en el sector manufacturero. Estas cadenas fueron escogidas con el fin de viabilizar y potencializar en términos de expansión e inclusión laboral al sector agroforestal y pecuario, y así mismo, se han incorporado los aspectos relevantes que se pueden conectar con la agenda regional para la productividad y la competitividad en el departamento del Chocó.
6.2.1. Madera y muebles de madera
El proceso de producción de la cadena madera y muebles de madera se origina en las plantaciones forestales y en los bosques naturales del área rural, estos son explotados en su mayoría sin ningún control, de donde se obtienen la madera en bruto o bloque y finalizan con la comercialización de los productos terminados. En la Figura 2 se puede observar los eslabones que conforman esta cadena.
29
Una cadena productiva es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas. Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.
79
Figura 2. Eslabones de la cadena productiva “madera y muebles de madera”. Transformación
Producción
Comercialización
Madera aserrada
Plantación forestal Madera en bruto Bosque natural
Muebles de oficina Muebles hogar
Residuos Madera inmunizada
Artículos Diversos
Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
En el eslabón de producción se encuentran los 163 productores asociados a Consejo Comunitario Mayor del Atrato (COCOMACIA), quienes se encargan de la plantación en el caso de la unidad productiva, la extracción (bosques naturales), transporte desde los distintos lugares de origen, incluyendo otros municipios tales como medio Atrato y Río Quito, principalmente por su cercanía a Quibdó. El destino final de la producción de otras municipalidades se realiza en embarcaciones de mayor capacidad hacia el Urabá antioqueño y los restantes municipios que cuentan con vías carreteables lo hacen hacia el centro del país, dado que los costos de transporte de la materia prima son elevados para llegar a la ciudad de Quibdó, aspecto que les resta competitividad. Finalmente, se realiza la venta (pago en efectivo) a los aserradores, estos a su vez, la almacenan en depósitos ubicados a orillas del río Atrato, hacen la primera transformación a una pequeña parte de la materia prima, es decir, a menor escala debido a que no se cuenta con la infraestructura necesaria en cuanto a maquinaria y equipos para transformar un mayor porcentaje de esta en producto final. El excedente es revendido a empresas locales y otros municipios del país, donde se realiza la segunda trasformación y además se encargan de la comercialización del producto terminado. El encadenamiento a nivel regional y nacional se da a través de las relaciones comerciales entre las ciudades mencionadas anteriormente en la Tabla 31, donde aplican gran parte de la transformación final. Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA, CODECHOCÓ, COCOMACIA, Secretaría Municipal de Medio Ambiente y 80
Desarrollo Rural (SEMADER), Banco Agrario, COOTRASENA e Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico (IIAP). En referencia a los cuellos de botellas, en esta cadena se identificaron los siguientes: - La infraestructura limitada para la transformación de la materia prima se convierte en el principal cuello de botella para desarrollar los distintos eslabones de esta cadena productiva. - La concepción de cupos limitados (número de metros cúbicos otorgados al año a un consejo comunitario) de licencias que permitan el aprovechamiento de las especies maderables, cupos que son entregados desde el Ministerio de Ambiente y que luego la CAR distribuye de acuerdo a los parámetros. - El alto costo que acarrea movilizar la madera de la zona rural a la urbana.
Siendo Quibdó un gran productor de madera y teniendo en cuenta que hay un número considerable de empresas (96 según registros de cámara de comercio departamental) dedicadas a la transformación y que estas generan entre 3 y 7 empleos en promedio, la apuesta productiva debería estar encaminada a: - Implementar mecanismos de apoyo a la comunidad, para que esta pueda dedicarse de manera constante al aprovechamiento de los recursos maderables en bosques naturales y a su vez realice procesos de reforestación, con un aliciente adicional que sería la plantación forestal en la unidad productiva perteneciente a cada propietario. - Reducir el porcentaje de madera enviada a otros lugares del país y, en cambio, optar por la transformación a nivel local, fortaleciendo las empresas dedicadas a esta actividad. Esto puede ser posible replanteando la unidad productiva a través de un plan de negocio que posteriormente, y con el aval de la unidad de emprendimiento de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” la cual puede prestar la asesoría de manera gratuita, se pueda canalizar recursos del fondo emprender que posibilite la adquisición de la maquinaria y equipos requeridos; así mismo, los programas de fortalecimiento a unidades productivas liderados por el DPS, son una importante alternativa para ampliar la capacidad productiva de la unidad de negocio. Acciones que beneficiarían a un importante número de
81
personas que entrarían a hacer parte de la industria como micro, pequeños y medianos empresarios, así como fuerza laboral calificada. Con estas estrategias, lo que se busca es fortalecer al sector maderero, debido a que Quibdó está en capacidad de responder a la demanda de muebles de madera que se presenta en el municipio; logrando esto y teniendo en cuenta que el 84% de los empresarios muestran interés en contratar la población víctima del conflicto, sería una oportunidad de inserción laboral a esta población.
6.2.2. Plátano (musa paradisiaca)
El plátano es uno de los productos alimenticios más importantes a nivel nacional, participa con el 6.8% del total de la producción agrícola, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. Según reporte de la FAO, Colombia figura como el segundo productor mundial, después de Uganda, alcanzando en el 2003 una producción de 2.925.000 toneladas con una participación de 9.2%, y un rendimiento de 7,7 tm/ha (MADR, 2005). En el departamento del Chocó, la producción se ha mantenido alrededor de 6.281 ton/ha/año, con superficies sembradas y cosechadas de 1.154 y 962 hectáreas, respectivamente; registrando a su vez un rendimiento de 6,5 ton/ha. Por su parte, el municipio de Quibdó, es el tercer productor de plátano después de Riosucio y Bojayá (SAMA, 2013).
38.350
7.500
3.500
1.148
6.715
50.000
21.594
Gráfico 32. Principales municipios productores de plátano - año 2013.
0 Alto Baudó
Bojayá
Area Sembrada (ha)
Carmen del Medio Baudó Quibdó Darién Area Cosechada (ha) Producción (t)
Riosucio
Fuente: Elaboración propia con base en información de la SAMA.
En Quibdó, el plátano es el principal cultivo agrícola y se cultiva de manera no tecnificada; los principales productores son las comunidades ubicadas en el área de influencia de la cuenca del río Munguidó , dadas las condiciones fisicoquímicas de sus tierras; sin embargo, la oferta no es suficiente para satisfacer la demanda de la 82
ciudad, por lo cual es transportado desde municipios como Bojayá y Riosucio principalmente, convirtiendo a Quibdó en un receptor del producto. En esta cadena productiva, los productores que en su mayoría pertenecen a COCOMACIA, se encargan de sembrarlo, cosecharlo y transportarlo hacia la cabecera municipal, donde realizan la comercialización con los revendedores en los centro de acopio, quienes finalmente lo distribuyen a las pequeñas tiendas de la ciudad o directamente al consumidor final. La Figura 3 muestra que la cadena productiva “plátano” está conformada por dos eslabones, debido a que se comercializa sin ningún proceso de transformación.
Figura 3. Eslabones de la cadena productiva “plátano”. Producción
Siembra
Cosecha
Comercialización
Distribuidor mayorista Revendedores Carretilleros Vendedores puerta a puerta
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
De acuerdo a lo anterior, el total de la producción llega al consumidor final, a través del canal de distribución antes mencionado, sin que haya excedentes para comercializar en otros lugares del país. Los precios de sustentación están sujetos a la oferta y la demanda causando pérdidas a los productores en épocas de abundancia del producto. Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA, COCOMACIA, SAMA y Banco Agrario. Con relación a los cuellos de botellas, en esta cadena se identificaron los siguientes:
Alto costo al movilizar el producto de la zona rural a la urbana.
Poca asistencia técnica que asegure la calidad del producto. 83
Sedimentación y taponamiento de las cuencas.
Presencia de enfermedades (Sigatoka negra).
Alta pluviosidad que origina inundaciones en las áreas de producción.
Potencialmente hablando, en materia de agregación de valor, el plátano podría transformarse en suplementos alimenticios (almidón) para los recién nacidos, ampliando la cadena productiva y generando así posibilidades de generación de empleo.
6.2.3. Caña panela (saccharum officinarum)
El cultivo de la caña panela es una actividad agrícola de gran importancia socioeconómica en el mundo. En Colombia, dentro de los cultivos permanentes, ocupa el segundo lugar en extensión con 249.384 hectáreas, después del café. Del área total cultivada, el 61% se dedica a la producción de panela; el 32% a la producción de azúcar, y el 7% a mieles, guarapos y forrajes. El Chocó ha tenido una importante tradición en el cultivo de la caña panela ya que fue en este departamento donde existió el primer ingenio azucarero (Ingenio Central de Sautatá) de Colombia en 1919; el Chocó ocupa el puesto 19 en producción de panela a nivel nacional con 3.346 toneladas anualmente. En el contexto productivo, el municipio de Quibdó, especialmente los corregimientos de Calahorra y la Comunidad en el río Munguidó son zonas identificadas como productoras de caña panela, la cual es producida de manera artesanal y se utiliza para la producción del viche (bebida tradicional), miel de caña y panela chocoana principalmente. El proceso de producción de la cadena de caña panela se origina en las plantaciones de las diferentes unidades productivas pertenecientes a pequeños productores, los cuales procesan la caña panela en producto final (panela, viche y miel), y posteriormente es vendida a los intermediarios quienes la comercializan en la plaza de mercado. La producción es consumida en su totalidad en el municipio, debido a que los volúmenes de producción son reducidos, entre otros aspectos por la poca tecnificación en el proceso productivo. En la Figura 4 se observan los eslabones que conforman esta cadena. Figura 4. Eslabones de la cadena productiva “caña panela”. Producción
Cultivo
Transformación
Viche
Comercialización
84
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA, COCOMACIA, SAMA y Banco Agrario. El principal cuello de botella de esta cadena lo constituye los mecanismos artesanales de producción, ya que los cultivos en ninguno de los casos observados en campo, cuenta con la tecnificación necesaria para poder obtener altos volúmenes que permitan satisfacer la demanda local y por consiguiente la generación de mayores ingresos. De igual manera, el proceso de transformación de la materia prima carece de maquinaria adecuada, restándole así competitividad al sector de la caña en el municipio de Quibdó.
6.2.4. Artesanía
En el Chocó se tienen identificados 1.800 artesanos productores afrocolombianos y 1.000 artesanos indígenas. Los productos de mayor tradición está elaborados en fibras naturales como damagua, werregue, cabecinegro, iraca, entre otros. En los municipios de Quibdó, Istmina, Bojayá, Medio Baudo y Riosucio se concentra el 53.92% de la población artesanal de todo el departamento. En Quibdó, donde más se trabaja el cabecinegro y la damagua, se tiene un registro de 249 artesanos lo que equivale al 8.9% del total departamental, de los cuales el 72.17% son hombres y el 27.83% mujeres.30 El proceso de producción de la cadena artesanía se origina en las plantaciones forestales, las cuales cuentan con condiciones adecuadas para el desarrollo óptimo de las diferentes especies, una vez seleccionadas por sus condiciones óptimas, es transportada hasta los talleres en la ciudad de Quibdó para transformar dicha
30
Artesanías de Colombia S.A – CENDAR. 2014.
85
materia prima (lavado, secado, planchado, tinturado y corte de diferentes moldes) en elegantes artículos elaborados fundamentalmente en damagua y cabecinegro; y finaliza con la comercialización de los productos terminados, a cargo de los productores en la mayoría de casos, quienes realizan la venta en el taller, la casa o en las plazas de mercado para el caso local. Quibdó se ha convertido en centro de recepción de la materia prima para transformarla en producto terminado en los talleres existentes y de otra parte, se muestra como el más importante centro de comercialización de los productos que son realizados por artesanos de otros municipios y de algunos miembros de la comunidad indígena Emberá del Chocó. La Figura 5 ilustra los eslabones que conforman esta cadena.
Figura 5. Eslabones de la cadena productiva “artesanías”. Producción
Transformación
Transformación
primaria
secundaria
Comercialización
Bolsos
Bosques
Local
naturales Flores Corte de la especie requerida
Nacional Lavado, secado y planchado Proceso de tinturado
Sombreros Manteles
Internacional
Sandalias Canastas
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
En general, es un renglón que no se ha logrado visibilizar como un importante medio de generación de ingresos en el departamento del Chocó. Aspecto en el cual se requiere un mayor compromiso de todos los municipios para generar estrategias de financiación para las personas que se dedican a esta labor productiva. Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA, CODECHOCÓ, COCOMACIA, Secretaría Municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural (SEMADER), Banco Agrario, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico (IIAP) y Ministerio de Cultura. Los principales cuellos identificados se pueden explicar desde tres perspectivas: 86
No existe reconocimiento de las potencialidades naturales a nivel local.
Un reducido numero de artesanos tienen acceso a permisos de aprovechamiento de las especies que generan la materia prima.
No hay organización local para llevar los productos al interior del país y al exterior si fuese necesario. Esta situación genera poca competitividad respecto a productores de otras regiones del país donde el renglón turismo esta dinamizado.
6.2.5. Arroz (Oryza sativa)
Para el abordaje de esta cadena es importante aclarar que el arroz cuyo nombre científico es oryza sativa, es una planta perteneciente a las familias de las gramíneas. La cadena productiva del arroz se plantea en el marco de la apuesta planteada en la agenda de competitividad regional del departamento del Chocó publicada en el año 2005. El municipio de Quibdó tiene una importante tradición arrocera, fundamentalmente por las condiciones agrológicas de los suelos, las cuales favorecen la siembra de arroz, de hecho, aún después de la desaparición de la organización (Federación de Productores de Arroz del Atrato FEPRIA) que agremiaba al 100% de los productores en la cuenca del río Atrato y sus afluentes y sumado al fenómeno del desplazamiento forzado por el conflicto armado (el cual evidenció en el año 2002 un recrudecimiento considerable que desencadenó en un descenso en la producción a niveles mínimos), el municipio sigue teniendo una participación del 11% con respecto a los volúmenes del total departamental, según datos de la SAMA. En ese sentido, el Instituto de Mercadeo Agropecuario IDEMA jugó un papel importante en la comercialización del producto a nivel local, el cual por sus bajos costos en la transformación y comercialización era vendido a bajos precios para los pobladores En la actualidad, la única organización que agremia al total de los productores entrevistados es COCOMACIA, que a través de ASPRODEMA cumple la labor de transformación final (secado, trillado y empacado), que hoy solo está operando de acuerdo a la organización en 10% de su capacidad, lo que deja planteado un 87
importante escenario para ampliar las áreas cultivadas a 3.550 hectáreas y, por consiguiente, las toneladas cosechadas. El proceso de producción del arroz comienza con el cultivo, aspecto en el cual se desarrollan las siguientes etapas o fases:
Acondicionamiento del terreno retirando la maleza para permitir que la semilla llegue hasta la tierra y no se pierda en la hojarasca, posteriormente se procede a la siembra que puede realizarse de dos formas: la siembra directa de la semilla o siembra de matas previamente germinadas en viveros artesanales. El siguiente paso consiste en un mantenimiento de maleza y por último la cosecha, la cual es recogida de manera artesanal por los agricultores. Desde allí es transportada a la cabecera municipal, específicamente al centro de acopio de ASPRODEMA donde se realiza el secado, trillado y sellado, posteriormente se lleva al sitio de comercialización ubicado en la sede principal de COCOMACIA.
La producción transformada es comercializada en la sede principal de COCOMACIA de manera exclusiva, pero se podría explorar posibilidades de convenios con la red de tiendas locales que posibiliten la sostenibilidad en la oferta para satisfacer un importante nicho de la demanda local, regional y nacional. En la actualidad, el total de la producción de arroz la espiga (marca de ASPRODEMA) es consumida a nivel local, ya que la producción no tiene la capacidad de generar excedentes que permita penetrar nuevos mercados. La Figura 1 ilustra los eslabones que conforman la cadena productiva del arroz en el municipio de Quibdó.
Figura 6. Eslabones de la cadena productiva “arroz”. Producción
Siembra
Transformación
Comercialización
Secado
Trillado
Consumidor final
Cosecha Empaque
88
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
Es un gran reto para el único productor local (APRODEMA) competir con las marcas reconocidas a nivel nacional por su nivel de posicionamiento en el mercado, pero aún bajo estas condiciones se vende el total de la producción de arroz transformado, ya que se puede competir a través del factor precio al cual no se le pueden computar los costos de transporte para el cálculo del precio final, que por el contrario sí deben sufragar otras marcas para ser traídos a Quibdó después de ser transformado, generando así una ventaja no solo competitiva si no comparativa. Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA, COCOMACIA, SAMA, SEMADER, Banco Agrario, con acompañamiento técnico y la oferta de créditos blandos para reactivar el sector arrocero en el municipio de Quibdó. El principal cuello de botella para esta cadena lo constituyen los bajos niveles de hectáreas sembradas que en la actualidad no son suficientes para cubrir la demanda local, este fenómeno se presentó desde el momento en que el proyecto DIAR, único comprador de grandes volúmenes y liderado por la cooperación holandesa cesó la compra de arroz en Quibdó. Se requiere entones una política efectiva que incentive al agricultor a cultivar el arroz como una posibilidad real de generación de ingresos para las familias, ofreciendo a los agricultores las garantías necesarias para la compra total de la cosecha como elemento central para la dinamización de este renglón de la economía local, que presentó un estancamiento por la falta de compradores como se mencionó anteriormente. Así mismo, ofrecer programas de acompañamiento técnico para la siembra y recolección del producto que permita un mejor desarrollo del proceso de cultivo en general.
6.2.6. Yuca (Manihot esculenta)
89
La yuca cuyo nombre científico es Manihot esculenta, es un arbusto perteneciente a la familia de las euforbiáceas de un alto valor nutritivo y condiciones favorables para su cultivo de acuerdo a las condiciones agrológicas de los suelos. Así mismo, es importante precisar que la yuca es uno de los productos contemplados en la agenda de competitividad regional del Chocó como una gran apuesta por sus bajos costos en la producción y la rápida rotación de cultivo, lo que lo hace atractivo para buscar posibilidades de ingreso a corto plazo para las familias que se dedican en menor escala a esta actividad. Se considera que la posibilidad de hacer competitivos a los productores locales está en el aumento de hectáreas sembradas y desde luego los bajos costos de producción, ya que los suelos no requieren intervención importante más allá de lo necesario. Esto sin duda permitirá competir no solo con precios bajos si no con productos de buena calidad. La cadena productiva de la yuca se origina en los cultivos los cuales se realizan sin tener en cuenta técnicas de sembrado. En primer lugar se acondiciona el terreno en cuanto al retiro de la maleza y posteriormente se procede a sembrar los trozos de tallo de una planta madre, seguido del mantenimiento periódico (en limpieza fundamentalmente), ya que el riego está garantizado por el alto nivel de pluviosidad en el municipio de Quibdó; la etapa subsiguiente consiste en la extracción del tubérculo de manera manual para garantizar la calidad del mismo, y por último, este es empacado en costales o sacos y transportado por distintos medios a la plaza de mercado, legumbreras y puestos de ventas ubicados en la alameda reyes, sitios en los cuales el consumidor final lo adquiere. La producción de yuca del municipio de Quibdó no es suficiente para cubrir la demanda local por lo que el faltante del producto es traído de otros departamentos como Antioquia y Risaralda principalmente. La Figura 1 ilustra los eslabones que conforman la cadena productiva del yuca en el municipio de Quibdó.
Figura 7. Eslabones de la cadena productiva de la yuca. Producción
Comercialización
Siembra Consumidor final Cosecha
90
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
El principal cuello de botella lo constituyen los mecanismos tradicionales para el desarrollo del cultivo, aspecto este que no permite competir con la producción traída de otros lugares en donde se desarrollan prácticas de cultivo más adecuadas en las cuales como resultado se obtiene sin duda un producto de mejor calidad. Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA, COCOMACIA, SAMA, SEMADER, Banco Agrario con acompañamiento técnico y la oferta de créditos para ampliar las áreas cultivadas y por consiguiente las toneladas cosechadas en el municipio de Quibdó.
6.2.7. Achiote (Bixa Orellana)
El achiote, cuyo nombre científico es bixa Orellana, es un arbusto que se adapta a distintas condiciones climáticas. En el municipio de Quibdó se reproduce con facilidad por las condiciones agrológicas de los suelos y se conoce entre los pobladores común mente como bija, la cual cumple la función de colorante en las comidas con una ventaja comparativa respecto a los productos sustitutos los cuales contienen algunos insumos que alteran su condición natural. Este cultivo se realiza de manera artesanal sin atender algunas condiciones de tecnificación que posibiliten tener mejores resultados en la cosecha, así mismo, es importante precisar que no existe infraestructura representada en equipos necesarios para la transformación. Aspecto en el cual se podría hacer una apuesta importante, incentivando la creación de cooperativas que produzcan la materia prima y posteriormente, la transformación a través de equipos adecuados podría convertirse una oportunidad de inserción laboral para madres víctimas cabeza de hogar; todo esto en el marco de la apuesta planteada en la agenda regional de competitividad para el departamento del Chocó. El proceso productivo del achiote se origina en los cultivos, los cuales se realizan de manera desorganizada y como se menciona anteriormente si ningún procedimiento técnico, los arbustos por su condición de resistencia no requieren un mantenimiento riguroso para cumplir su ciclo vital, una vez el producto ha llegado a 91
su punto óptimo de maduración es cosechado, se le extrae la pulpa y finalmente es expuesto a altas temperaturas para lograr la textura requerida en los trozos de achiote, que después de ser empacados en envolturas sin etiqueta son llevados a la plaza de mercado donde se comercializa el producto terminado. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, las prácticas para el cultivo de bija implementadas no generan importantes volúmenes como para llegar a otros mercados distintos al local. Se requiere entonces para el fortalecimiento de este producto dos acciones distintas: En primer lugar acompañamiento técnico para el establecimiento de plantaciones en condiciones más adecuadas y así aumentar los volúmenes de producción de materia prima, y de otra parte, realizar convenios interinstitucionales con entidades como el SENA para capacitar a los productores en procesos de mercadeo básico, atención al cliente y manipulación de alimentos, dado que no se tiene conocimiento sobre estos aspectos. Figura 8. Eslabones de la cadena productiva achiote. Producción
Transformación
Comercialización Plaza de mercado
Siembra
Despulpado
Cocción
Cosecha
Empaque
Consumidor final
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
El principal cuello de botella de esta cadena lo constituyen los bajos niveles de sostenibilidad de la materia prima que posibilite una regularidad en la oferta, lo anterior debido a el ciclo del cultivo no está organizado y solo se reduce a arbustos sembrados esporádicamente. Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA brindando capacitación sobre cadenas productivas, COCOMACIA en el componente organizativo, SAMA y SEMADER brindando asistencia técnica, Banco Agrario con acompañamiento técnico y la oferta de créditos.
92
6.2.8. Piscicultura
Para una mejor comprensión desde el punto de vista técnico esta actividad se puede explicar desde el concepto de acuicultura. La acuicultura concentra las actividades de captura de peces. La piscicultura hace parte de la acuicultura y se define como el cultivo de peces bajo manejo e implementación de técnicas adecuadas tales como desarrollo genético, incubación, alimentación, reproducción y sanidad de las especies. (Agenda regional para la productividad y la competitividad Chocó, 2007, p .24).
De acuerdo a datos contemplados en la agenda regional para la productividad y la competitividad, el acceso del Chocó al río Atrato se convierte en un elemento estratégico para la pesca artesanal, ya que este cuenta con abundancia de especies comerciales como el bocachico, dentón, doncella y bagre. El río Atrato produce cerca de 9.500 toneladas de pescado, de las cuales un 36.8% son reportadas en Quibdó cabecera municipal. Así mismo, como se mencionó con antelación, en este subcomponente se cuenta con 95 productores y 130 espejos de agua para la cría de cachama y tilapia (negra y roja), que en su totalidad poseen 15.000m2 en producción, y la densidad de siembra de los alevinos es de 7 peces por m2. La apuesta productiva en este sentido está en la medida que se reconozca la necesidad de generar las condiciones a través del acompañamiento del SENA, para incentivar la asociatividad entre pescadores como alternativa de generación de ingresos de manera organizada y no como procesos eventuales. Además, es necesario ampliar la infraestructura de acopio y la de la cadena de frío. Así mismo, mejorar la infraestructura en cuanto a espejos de agua para evitar la exposición a depredadores que van en detrimento del proceso productivo. (Agenda regional para la productividad y la competitividad Chocó, 2007, p .24). El principal cuello de botella esta de esta cadena está determinado por la falta de infraestructura para la cría de peces, así como equipos que permitan conservar la producción de peces a nivel de cría y a nivel de faenas de pesca, garantizando a través de cuartos fríos el buen estado del pescado. Se suma la inexistencia de condiciones atractivas para acceder a recursos de financiamiento, la ausencia de programas de investigación y desarrollo para producir semilla mejorada genéticamente, la carencia de normas de control en materia ambiental, sanidad e inocuidad, y la escasez de materias primas para la preparación del alimento 93
balanceado para peces, la falta de desarrollo de tecnologías capaces de generar productos con alto valor agregado y esquemas de comercialización de la producción. (Agenda regional para la productividad y la competitividad Chocó, 2007, p .24). El proceso productivo comienza con la siembra de los alevinos, de acuerdo a las especificaciones técnicas y el control sobre las condiciones de los espejos de agua y finalmente la captura de los peces. La Figura 1 ilustra los eslabones que conforman la cadena productiva de la piscicultura en el municipio de Quibdó.
Figura 9. Eslabones de la cadena productiva piscicultura. Producción
Transformación
Siembra alevinos
Empaque
Comercialización
Consumidor final
Transporte Captura peces
de Almacenamiento
Fuente: Elaboración propia a partir de información de campo.
Los aliados estratégicos que podrían participar en el proceso de producción son el SENA brindando capacitación sobre cadenas productivas, COCOMACIA en el componente organizativo, CODECHOCO, con su experiencia en la cría de peces brindando asistencia técnica, Banco Agrario con acompañamiento técnico y la oferta de créditos.
6.3.
DOFA por cadena productiva identificada Cadena productiva “madera y muebles de madera”.
DEBILIDADES - No hay una extracción permanente de los recursos maderables. - Infraestructura especifica inexistente.
OPORTUNIDADES - Diversidad de clientes a nivel departamental (madera bruta). - Convertir al municipio en un gran centro regional de transformación de la madera.
94
- Dificultad para transportar la materia prima.
- Aprovechar los residuos de la madera para la producción de pulpa química (base para producir papel).
- No se hace reforestación. - Limitante para acceder a mayores cupos para la explotación maderera. FORTALEZAS -Stock de madera en bosques naturales. -Las áreas boscosas están definidas para aprovechamiento forestal y las áreas de protección.
AMENAZA -Deforestación sin control.
- Los productores tienen conocimiento sobre la diversidad de especies presentes en sus territorios. - Plantaciones forestales en la unidad productiva de los propietarios. - Genera un número (367) considerable de empleos por producción. Cadena productiva “plátano”. DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
-La comercialización de los productos solo se hace a nivel local, debido a la poca infraestructura y que la producción es consumida internamente. - Infraestructura especifica inexistente.
- Incrementar el área sembrada a 3.000 ha, con una producción de 18.000 t.
- Dificultad para transportar la materia prima. - No se hace reforestación. FORTALEZAS - Las cosechas del plátano son permanentes.
- El costo de producir el plátano es significativamente bajo (producción artesanal), lo que lo hace ser competitivo. -Adaptabilidad del cultivo al cultivo y a la zona. - Capacitación a los productores por parte del SENA.
- La demanda del plátano fresco a nivel internacional cada vez es mayor.
AMENAZA - Enfermedades (sigatoca negra), que pueden ser controlada mediante fumigaciones - Volcamiento de los cultivos.
Cadena productiva “caña de azúcar”. DEBILIDADES - Visibilización limitada como renglón de la economía local. - Escaso acompañamiento técnico institucional para el proceso de producción y comercialización. - Poca capacitación a los productores. - La comercialización de los productos solo le hace a nivel local.
OPORTUNIDADES - Aprovechar los residuos del bagazo de la caña para la producción de pulpa química (base para producir papel). -Convertir al municipio en un gran centro regional de transformación de caña de azúcar. - Incrementar la producción de caña. - La demanda que genera la panela como producto básico de la canasta familiar.
- La presentación de los productos (empaque inadecuado). FORTALEZAS - Las condiciones climáticas y del suelo son aptas para cultivar la caña de azúcar. -La panela se puede clasificar dentro del mercado verde (ausencia de químicos en el producto).
AMENAZA
- Alto nivel de competitividad. - Diversificación de productos. Cadena productiva “artesanía”. DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
95
Dificultad para obtener permisos de aprovechamiento de la materia prima. -Visibilización limitada como renglón de la economía local. - Escaso acompañamiento técnico institucional para el proceso de producción y comercialización. - Poca capacitación a los productores.
- Tendencia mundial en el uso de productos de extracción natural. - Convertir al municipio en un gran centro regional de transformación de especies con vocación artesanal. - Presencia en las ferias artesanales locales y nacionales.
-No hay sostenibilidad de materia prima que permita mantener los niveles de producción. - Inexistencia de asociación para artesanos. - No hay un punto de equilibro entre la oferta y la demanda (exceso de demanda). FORTALEZAS - Diversidad de bienes producidos. - La materia prima se adapta de acuerdo a las tendencias (moda) del momento.
AMENAZA
Cadena productiva “arroz”. DEBILIDADES - Limitada infraestructura tanto para el proceso de cultivo y recolección, así como para la transformación, específicamente para el secado y trillado industrial, solo COCOMACIA cuenta con la infraestructura requerida. - No se cuenta con asistencia técnica especializada para el proceso de cultivo, así como el control de plagas - Falta de compradores en la actualidad, en Quibdó. En la actualidad solo COCOMACIA realiza la compra del producto lo que no genera competitividad en los precios para los productores, por el monopolio existente.
FORTALEZAS - Tierras adecuadas para el cultivo, no se requiere adicionar nutrientes para desarrollar los cultivos. - El cultivo se realiza sin agregar químicos, el proceso se realiza a base componentes orgánicos, convirtiendo este aspecto en una ventaja competitiva. - Los bajos costos de producción, en referencia a mano de obra, materia prima principalmente, permiten obtener mejores márgenes de utilidad.
OPORTUNIDADES - Los altos hábitos de consumo del producto. La población Quibdoseña en ocasiones consume el producto hasta dos y tres veces día. - Facilidad para el transporte, ya que los cultivos son localizados a orillas de los ríos de donde es fácil realizar el cargue y descargue de producto a la llegada a Quibdó. - Aumentar las áreas de cultivos actuales, las cuales entre los años 2006 y 2013 ascendieron a 1.078 hectáreas según datos de la SAMA, lo que permitirá competir con los bajos precios derivados de los bajos costos de producción con relación a los precios de la competencia (producción traída del interior del país) AMENAZA - Mayor uso de sustitutos en la elaboración de chocolates. - El desplazamiento forzado derivado del conflicto se convierte en un aspecto crítico, para que los agricultores regresen a sus tierras en condiciones de seguridad para cultivar arroz. - El crecimiento sostenido en la participación en el mercado de la competencia en cuanto a producción, deja cada día menos márgenes para conquistar nuevos nichos de mercado.
Cadena productiva “yuca”. DEBILIDADES - El cultivo se realiza de manera artesanal, lo que no permite generar grandes volúmenes de producción para cubrir el total de la demanda, acudiendo a medidas como traer el faltante de otros departamentos.
OPORTUNIDADES - Apuesta productiva contemplada en la agenda departamental de productividad y competitividad, lo que le abre una gran posibilidad de crecer en mercados y por supuesto en áreas sembradas.
96
- Débil infraestructura para generar derivados a partir de la yuca, tales como harina.
- Un amplio mercado que está satisfaciendo su necesidad con una producción traída de otros lugares del país.
- No hay sostenibilidad en la producción por las pocas áreas sembradas.
- Los buenos precios de sustentación en el mercado, sumado a los bajos costos de producción, generan un atractivo para comercializar este producto. - Posibilidad de expansión de las hectáreas sembradas, dado que la tierra está en manos de los agricultores a través de los consejos comunitarios. AMENAZA - La falta de asistencia técnica eventualmente expondrá los cultivos a plagas que sin control afectarían significativamente el desarrollo de los cultivos.
FORTALEZAS - Tierras adecuadas para el cultivo, no se requiere adicionar nutrientes para desarrollar los cultivos, así como las condiciones en cuanto a su composición que permite el desarrollo del tubérculo. - Los distintos usos domésticos del producto, tales como jugos, harina y complemento en la preparación de alimentos entre otros.
Cadena productiva “achiote”. DEBILIDADES - No existe organización de cultivos, este se realiza de manera artesanal y desordenada. - No existe infraestructura para transformar a nivel industrial la materia prima.
- El producto no es reconocido por una marca lo que permitiría penetrar nuevos mercados.
- Poca publicidad respecto a los puntos de comercialización. FORTALEZAS - Producto transformado a base de ingredientes naturales.
- Facilidad para el proceso de transformación ya que se requiere someter a largos procedimientos la materia prima para obtener el producto terminado.
OPORTUNIDADES - Amplio mercado que utiliza colorantes a base de químicos. - Producto contemplado como una importante apuesta en la agenda regional para la productividad y la competitividad del departamento del Chocó. - La tecnificación de los cultivos abrirá posibilidades de sostener la producción de materia prima y el fortalecimiento de los eslabones de la cadena.
AMENAZA - La competencia tiene un mejor posicionamiento, además cuenta con la infraestructura necesaria para mantenerse en el mercado a través de mercadeo efectivo con relación a las limitadas posibilidades de los productores locales de avanzar en porcentajes de participación en el mercado local, regional y nacional. - El bajo nivel de asistencia técnica en la producción del achiote puede eventualmente presentar dificultades con el control de plagas que atacan el cultivo, reduciendo así los volúmenes de la cosecha.
Cadena productiva “piscicultura”. DEBILIDADES OPORTUNIDADES - La débil infraestructura existente en cuanto a - La riqueza hídrica del municipio para la pesca posibilidades de cuartos fríos para conservar la artesanal, sumado a la facilidad para la producción. construcción de los espejos de agua para la cría de peces generan un atractivo para todos los eslabones de la cadena productiva. - Los espejos de agua existentes son construidos - Los amplios mercados para el consumo de de manera artesanal lo que no garantiza los pescado a nivel local. mejores rendimientos. - No existen organizaciones que agremien a los - La gran apuesta productiva en la agenda productores para facilitar la comercialización de la departamental de competitividad, facilitan producción de pescado. cualquier proyección de ampliación y ensanche de los espejos de agua existentes.
97
- La producción solo puede ser comercializada en Quibdó, dado que en la zona rural se tiene la posibilidad de la pesca artesanal.
FORTALEZAS - El cultivo de peces no requiere asistencia permanente.
- Altos márgenes de utilidad. - La cría de peces no requiere numerosas fases de producción, abaratando desde esta perspectiva los costos de producción
- Desarrollar alimento para peces a partir de desarrollos orgánicos. - El pescado es considerado un producto indispensable dentro de los hábitos alimenticios de los Quibdoseños y Chocoanos en general AMENAZA - Los altos precios de los alimentos para el levante de los peces (concentrados) pueden frenar la posibilidad de hacer piscicultura dado que estos debe ser trasladado al consumidor final. - Por la condición selvática abundan los depredadores. - La variedad de productos sustitutos que ante los altos precios de los concentrados, elevan los costos de producción generando un impacto directo en los precios de sustentación y por consiguiente la posibilidad de sustituir el consumo de pescado.
6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada En Quibdó, las actividades actuales jalonadoras de trabajo se encuentran divididas según la zona (urbana y rural). Entre las ramas de actividad económica desarrolladas en la zona urbana, se identificaron cuatro actividades principales: comercio-restaurante
y
hoteles,
servicios,
transporte-comunicaciones
y
construcción; hay que resaltar que el 50% de los empleos son generados por el sector público. Tabla 36. Demanda laboral en Quibdó – 2013. I-2013 II-2013 III-2013 IV-2013 Comercio-restaurante-hoteles 11.990 11.070 7.832 18.902 Servicios 10.536 10.402 7.719 18.121 Transporte-comunicaciones 5.946 5.336 3.514 8.850 Construcción 2.863 2.747 2.199 4.946 TOTAL 31.335 29.555 21.264 50.819 Fuente: Elaboración propia con base en microdatos de la GEIH – 2013.
Los sectores de comercio-restaurante y hoteles, junto con servicios y transportecomunicaciones, son los que generan el mayor número de empleos; seguidos del sector de la construcción (Tabla 35).
Construcción Para cumplir con el propósito de generación de ingresos y empleo, el Gobierno departamental
plantea
como
condición
necesaria
la
terminación
de
la
98
pavimentación de las vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín, la construcción del puerto intermodal de Quibdó y el muelle de cabotaje en el río Atrato. Por su parte, el Gobierno local, a través del programa “CIUDAD ECO DE INTERÉS GLOBAL (CEIG)”, busca promover el mejoramiento integral de la vivienda, y la aplicación de los recursos para la construcción de 5.000 viviendas dignas. Asimismo, el programa “QUIBDÓ ACOGEDOR” procurará adecuar las vías principales de circulación del sistema integrado de transporte, rehabilitar 20.000 m2 de los pavimentos rígidos colapsados, aumentar 5 km de malla vial, construir 1.0 km de puentes peatonales en concreto, 7,1 km de pavimentos nuevos y andenes, 4 km de pavimentos de vías de accesos a la ciudad, vías transversales, la terminal de transporte terrestre, el puerto multimodal y un peaje en la vía Quibdó-San Juan (alianza – publico privada), además, buscará realizar el mantenimiento de 40 km de vías en afirmado cada tres meses, y el mejoramiento de 32 km de red terciaria. En la Tabla 37 se puede observar la demanda laboral necesaria para ejecutar los proyectos del sector de la construcciones en la zona urbana. Tabla 37. Empresas constructoras, ubicación, proyecto que desarrolla y número de empleados demandados. Empresa Constructora
Ubicación
Nombre del proyecto
SONACOL S.A.S. Bogotá Unión Temporal Torres Redes Chocó 2013 Sergio Barranquilla Reatiga Consorcio Metrocorredores 8
Constructora LHS Bogotá CASS Ingenieros constructores Medellín
Coninsa Ramón H
Coninsa Ramón H
Ingeniería y Servicios de Colombia Ltda. CORVEZ Ingeniería Interventoría y Construcciones S.A.S Consorcio MB Chocó TOTAL
CORVEZ
Optimización Redes Sistema de Acueducto de la Cabecera Municipal de Quibdó
Empleos demandados 154
108 Transversal Medellín- Quibdó tramo 2-851
Medellín
Quibdó
Ciudadela MIA (1500 unidades de vivienda) Estudio y diseño de la Central de Abastos
150
Estudio y diseño para la construcción de la vía circunvalar
8
15
34 INICO S.A.S Consorcio Chocó
Construcción de la primera etapa del Mega colegio MIA
Medellín MB Medellín Quibdó
-
28
Proyecto Urbanístico Alameda Reyes
497 Fuente: OSCH, perfiles ocupacionales: construcción – Quibdó.
En la zona rural se identificaron 3 actividades principales: Agricultura, forestal y minería. Agricultura
99
Es pertinente aclarar que la demanda laboral es temporal y está condicionada por el ciclo productivo de los cultivos; las actividades son desarrolladas principalmente por el núcleo familiar. La concentración de la demanda laboral en la agricultura se presenta especialmente en el plátano, donde se identificó un total de 960 empleos generados, seguido por la yuca con 309 y el limón con 196. Los productos que menos requieren mano de obra son la caña y el maíz. Forestal La demanda laboral es ocasional, los momentos de extracción de la madera dependen de la necesidad de cada productor; esta actividad genera actualmente 231 empleos, se espera que después de dinamizarla, los empleos potenciales alcancen un total de 1.000 empleados anualmente.
Minería La generación de empleo es permanente y en promedio se emplean 56 personas por día (Tabla 38). Tabla 38. Demanda labora rural de los principales productos agrícolas. Clasificación
Agricultura
Transitorios Anuales
Permanentes
Minería
Producto arroz maíz yuca achín plátano caña piña limón lulo oro y platino maderable
Área (ha) 10,25 10,25 43,45 8,75 176,95 24,5 16,1 15 13,5 NA*
Empleados 140 123 309 140 960 113 120 196 140 56
Relación empleado/área 14 12 7 16 5 5 7 13 10 NA
Forestal NA 231 NA TOTAL 318,75 2.241 Fuente: Elaboración propia a partir de información primaria.
Población víctima 73 80 160 96 387 68 89 130 112 27
180 días 181 días 365 días 366 días 60 días 365 días 1 día
116 1.338
NA -
Los proyectos y megaproyectos implementados en la zona rural para beneficiar al sector agroforestal son los siguientes: - IRACA (2013) financiado por el Gobierno Nacional a través del DPS y ejecutado por FUPAD, cuenta con 590 beneficiarios y tuvo una inversión de 1.505 millones. - Patio y azoteas: busca fortalecer a 500 familias víctimas de conflicto en la producción de hortalizas y plantas medicinales, implementar 100 huertas tradicionales de especies aromáticas, alimenticias y medicinales, y capacitar 2000 100
Ciclo
familias en situación de vulnerabilidad en el emprendimiento de proyectos productivos. - La catanga: busca consolidar sistemas productivos, mediante la capacitación y nuevas tecnologías a los agricultores, y establecer 100 hectáreas nuevas de cultivos agroecológicos sostenibles. - Productos no maderables (PNM): busca aprovechar los recursos no maderables del bosque, a través de la identificación, transformación y comercialización con enfoque de género y generación. - Vida para el campo: impulsar el desarrollo rural con un plan de acción estratégico con enfoque étnico y de género, para la reactivación de la vida en el campo. Pretende promover un estudio para el fortalecimiento de los cultivos, aumentar 500 hectáreas de cultivo agrícola, capacitar y fortalecer las potencialidades de 1800 productores de las comunidades rurales; aumentar el 10% la producción avícola, porcina y piscícola, y promocionar la estrategia de gestión para el manejo y control de plagas y enfermedades de cultivos.
6.4. Formas de organización productiva urbana y rural
Las organizaciones presentes en el municipio son relativamente sólidas en sus procesos reivindicatorios, organizativos y transcendentes en sus ideas y propósitos. Dado lo anterior, el instrumento ICO, se aplicó a la Red de Mujeres del Chocó como ejemplo de organización con óptima capacidad organizacional, sostenible, autónoma y madura; a la asociación OREWA, Fundación Chocó en Acción, COCOMACIA y la Asociación de Mineros del Chocó, como muestra de organizaciones sostenibles con posibilidades de ampliar su gestión y expandir su rango de acción; y como ejemplo de empresas con niveles mínimos de sostenibilidad, la Fundación Chocó Social, Juntos Cumpliendo Sueños y la Corporación Mano Cambiada. El Gráfico 33 ilustra el puntaje obtenido por estas organizaciones.
Gráfico 33. Calificación del indicador ICO en organizaciones de Quibdó.
101
Fuente: elaboración propia a partir de información de campo
Para las organización que obtuvieron puntajes por debajo de 60 puntos, se considera importante avanzar en el fortalecimiento de sus procesos organizativos para que esto les permita mejorar en aspectos como la formulación de proyectos, planeación estratégica y gestión fiscal.
7. Conclusiones y recomendaciones De manera preliminar, es pertinente resaltar los aspectos que se toman como fundamentales para el desarrollo productivo del municipio de Quibdó, tales elementos son considerados trasversales a las características que hoy presenta el municipio. Partiendo desde la posición estratégica exhibida por la ubicación geográfica, sin invisibilizar las condiciones de rezago en infraestructura para la transformación de la materia prima en productos terminados, entre otros, los cuales pueden servir de insumo para plantear las propuestas de dinamización de la economía local.
7.1. Factores transversales
Localización geográfica El municipio de Quibdó cuenta con una ubicación estratégica en lo referente a la confluencia de cuencas hidrográficas de alta importancia, como lo son el río Atrato, río Quito y Munguidó, los cuales potencian la posibilidad de la llegada de productos con facilidad por esta vía; convirtiendo a la capital en el principal centro comercial y de intercambio para el destino final de los productos agropecuarios de estas zonas, y que en un 90% de estos son traslados a Quibdó.
Aspecto demográfico 102
De acuerdo a la pirámide poblacional, se evidencia el fenómeno del envejecimiento progresivo de la población no solo a nivel local sino a nivel regional y nacional, debido a la ligera disminución en la tasa de mortalidad y el leve incremento en el índice de esperanza de vida en el municipio. De otra parte, la población económicamente activa (entre 15 y 64 años) aumentó pasando del 51.2% en 1994 a 57% en el 2014, lo cual revela un aumento representativo en el bono demográfico, traduciéndose en un incremento de la población en edad de trabajar y por ende en la demanda de empleo. No obstante, la oferta laboral es baja por dos motivos principales: el primero, la poca presencia de empresas en el municipio y el segundo hace referencia a la población víctima del conflicto de otros municipios que tienden a migrar hacia este territorio por ser la capital del departamento del Chocó, ocasionando un colapso en el mercado laboral.
Conflicto armado El asentamiento de grupos armados al margen de la ley en el municipio, estaría ligado a la facilidad de conexión con la costa Pacífica, la costa Atlántica y otros departamentos como Antioquia y Risaralda; es decir, Quibdó sirve como importante corredor para estos grupos. Esta situación ha afectado negativamente el desarrollo de las actividades productivas, entre otras razones, por el abandono de tierras productivas a causa de los múltiples desplazamientos forzados. En este orden de ideas, y con el fin de mitigar los impactos negativos que ha traído consigo el conflicto armado, se hace indispensable el fortalecimiento de políticas públicas para el retorno seguro de la población, la restitución de tierras, la reparación integral de víctimas y la capacitación e implementación de proyectos encaminados a reavivar y mejorar las actividades productivas de la región.
Infraestructura de apoyo a actividades productivas A pesar de la amplia vocación productiva que posee el municipio, las actividades productivas no están siendo desarrolladas a gran escala, por esta razón, se hace necesario potencializarlas a través del fortalecimiento de la infraestructura de apoyo. De manera que es pertinente que las autoridades locales, departamentales y nacionales unan sus esfuerzos para el desarrollo de proyectos, con el fin de mejor la calidad de los servicios públicos, específicamente agua potable y
103
recolección de residuos sólidos que se han convertido en un factor limitante para la localización empresarial en el municipio. Así mismo, es importante trabajar en la construcción y adecuación de las diferentes vías, pues esta falencia no permite la competitividad sobre todo en el sector turístico, aspecto que genera un impacto negativo en la economía de la región. Y por último la reubicación del centro de acopio, ya que actualmente las inadecuadas instalaciones han incentivado la invasión del espacio público en distintos lugares de la ciudad, para lo cual se plantea avanzar en la construcción de la central de abastos que se encuentra en la fase de estudios y diseños. Estas propuestas estarían encaminadas a favorecer la población víctima del conflicto, debido a que se visualizan como fuentes de generación de empleos; adicionalmente, a través del Fondo Nacional de Regalías se podrían gestionar recursos para la construcción de obras de interés económico.
Acceso al crédito Pese a la diferentes instituciones y a la variedad de microcréditos de fortalecimiento empresarial existentes en el municipio, el sistema de tenencia de tierra en el Chocó (esquema de títulos colectivos de comunidades negras e indígenas), se ha convertido para los productores en uno de los mayores limitantes para acceder a créditos, debido a las pocas garantías que brindan frente al sistema financiero por tener características de bienes inembargables, inalienables e imprescriptibles. Como solución a este limitante, los productores pueden acceder al Fondo Agropecuario de Garantía (FAG), a través del cual el Gobierno Nacional respalda hasta el 80% de la garantía de crédito para pequeños productores, y el 20% restante se podría conseguir por medio de la Administración Municipal o de asociaciones pertenecientes al sector agropecuario.
Formación para el trabajo De acuerdo a los datos levantados por el Observatorio Social del Chocó, en el municipio existe una amplia oferta de programas. Sin embargo, se requiere evaluar por parte de los oferentes, la pertinencia de estos para otorgar competencias laborales que impacte positivamente los indicadores de desempleo del municipio en relación con el promedio nacional. Se recomienda la implementación de un programa que evalúe la brecha existente entre las empresas que ofertan trabajo y 104
las personas que lo demandan de acuerdo a los requerimientos del mercado en la actualidad.
Fortalecimiento de la producción agrícola En el municipio de Quibdó solo el 7% de la población habita en la zona rural, aun así las actividades agrícolas, pecuarias, minera y forestal son de mucha importancia para el sustento de las familias; sin embargo, en la zona urbana predominan las actividades de comercialización y servicios. En este sentido no existen posibilidades de competir con pequeñas unidades productivas, dado que esta actividad es llevada a cabo por comerciantes que tienen un respaldo económico para realizarla. Por tal razón, la reactivación del campo deberá ser una gran apuesta para generar posibilidades de generación de ingresos para la población víctima del conflicto. Las actividades priorizadas pueden ser las siguientes:
Producción de plátano
Las musáceas son cultivadas tradicionalmente de manera artesanal y en cultivos asociados para ayudar a conservar el suelo y controlar la proliferación de enfermedades. En el municipio de Quibdó se identificaron 143 productores de diferentes especies de plátanos. Para el periodo comprendido entre los años 2006 2013 existían 1.212 hectáreas sembradas, de las cuales en promedio se cosechaban 958, con registros de 4.789 toneladas producidas. En la actualidad, el municipio de Quibdó solo participa, de acuerdo a datos de la SAMA, con el 3% del total de la producción departamental, lo que genera un amplio déficit en la oferta, aspecto que obliga a traer el faltante de municipios como Bojayá y Riosucio. En este sentido, es importante señalar que, teniendo en cuenta que las condiciones agrológicas de los suelos rurales permiten que estos se rehabiliten por medio de procesos de fertilización y que el sistema de concentración de tierras en el municipio permite las posibilidades de expansión del sector agrícola, se podría tener una apuesta importante que permita potencializar esta actividad a través del aumento de las hectáreas sembradas pasando de 1.212 a 3.000 con una producción anual de 18.000 toneladas; beneficiando 3.000 familias en situación de vulnerabilidad. Para este propósito se recomienda realizar un programa de acompañamiento a pequeños productores, liderado por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural mediante la canalización de 105
recursos del orden nacional, en el marco del programa de fortalecimiento al campo planteado por el Gobierno central, donde se brinden acompañamiento técnico a los productores, se les capacite sobre muestreo en los suelos (no tienen conocimiento sobre la aptitud del suelo donde desarrollan sus actividades), sobre las Buenas Prácticas Agrícolas -BPA-; se le ayude a formular, elaborar y ejecutar proyectos productivos, fortalecer la capacidad organizativa y se les brinde la posibilidad de acceder fácilmente a subsidios y créditos agrícolas para el mejoramiento de la infraestructura necesaria.
Producción de arroz
Las tierras del municipio de Quibdó presentan condiciones favorables y naturales desde lo agrológico para el desarrollo del cultivo de arroz. Históricamente el municipio ha sido un gran productor de arroz, pero las hectáreas sembradas han tenido una disminución considerable debido a la ola invernal registrada entre 2010 y 2011 en el país, pasando de 1.700 hectáreas en el 2009 a 970 en el 2013. De acuerdo a lo anterior, para potencializar esta actividad, se plantea triplicar las hectáreas sembradas de arroz, pasando de 1.078 hectáreas a 3.234 hectáreas con una producción anual de 7.398 toneladas; beneficiando alrededor de 1.617 familias víctimas del conflicto. Para el logro de este objetivo se debe incentivar a los productores para reavivar el cultivo del arroz por medio de capacitaciones sobre las BPA, además de facilitarles el acceso a créditos con el fin de obtener tecnología (trilladora), insumos (semillas, herbicidas, fungicidas e insecticidas) y demás herramientas para una óptima producción.
Producción de caña
La caña es cultivada de manera artesanal o rudimentaria, la técnica usada para la producción es el sistema mateado y la cosecha se hace en corte por entresaque o desguíe. La producción de caña no pasa por el proceso de fertilización y el riego se hace a través de las aguas lluvias. En el periodo 2006 – 2013, habían 261 hectáreas sembradas en promedio anual y 212 hectáreas cosechadas, de las cuales se registra una producción anual promedio de 753 toneladas con unos rendimientos de 3,6 t/ha, valor significativamente superior al promedio del departamento que fue de 1,81 t/ha; la
106
participación de Quibdó a nivel departamental en producción de caña panela es de 24%. Para potencializar esta actividad productiva se plantea entonces, beneficiar alrededor de 1.200 familias víctimas del conflicto, mediante el incremento de las hectáreas sembradas, pasando de 261 a 1.200, e implementar el sistema de producción a chorrillo para garantizar mayores niveles de producción (4.800 toneladas al año). Además, se recomienda la realización de convenios con la Unidad de Emprendimiento del programa de administración de empresas de la UTCH para la formulación de planes de negocios, que permitan a los productores aplicar a recursos del Fondo Emprender para la compra de equipos y maquinaria requeridos para la transformación de la caña en productos terminados.
Producción de achiote
En Quibdó, el achiote no se ha desarrollado de manera organizada, los volúmenes de producción que se registran son producto de arbustos sembrados en espacios atrás de las viviendas. Los resultados muestran que son especies que se pueden adaptar fácilmente a las condiciones climáticas y agrológicas de los suelos. Para un mejor aprovechamiento de las características anteriores, se plantea el desarrollo de esta unidad productiva, bajo parámetros que faciliten la producción de manera tecnificada. Como apuesta productiva, se hace necesario establecer un mayor número de hectáreas pasando de 11 a 30 con una producción de 16 toneladas, beneficiando a 30 familias víctimas del conflicto.
Producción avícola y porcina
La cría y levante de pollos de engorde y de cerdo es una actividad que se realiza a través de una infraestructura que no ofrece las condiciones para obtener resultados significativos. Sin embargo, ante los altos consumos en el municipio, se requiere traer el faltante de ciudades como Medellín y Pereira, principalmente. Con el fin de hacer esta actividad más rentable para los productores, se recomienda articular los resultados de la investigación realizada por el grupo de ciencia animal y recursos agroforestales de la UTCH, cuyos resultados muestran la significativa reducción en los costos de los concentrados en la medida que este sea suministrado con un porcentaje elaborado a base materia prima desarrollada a nivel local como lo son: achín (Colocassia esculenta), la cáscara de plátano (Musa 107
paradisiaca) y la de chontaduro (Bactris gasipaes). Así mismo, el Bore se puede desarrollar como suplemento alimenticio adicional a los concentrados y las materias primas locales, lo cual sin duda disminuye las cantidades suministrada a los animales y, por consiguiente, los costos. En la medida en que se articulen prácticas como esta, con resultados probados científicamente, se podrían obtener mayores márgenes de utilidad para los productores avícolas y porcinos. La UTCH cuenta con los equipos y laboratorios necesarios para la transformación de la materia prima y corresponde entonces a los productores garantizar el consumo. Este proceso se podría materializar a través de un convenio suscrito entre SEMADER y la UTCH, para asegurar que los productores puedan acceder al producto a precios justos, logrando lo anterior se beneficiarían 400 familias víctimas del conflicto.
Piscicultura y pesca artesanal
La infraestructura existente en el municipio se considera insuficiente, si se tienen en cuenta las condiciones climáticas y la disponibilidad de terreno para la cría de peces a escala industrial. De acuerdo a datos contemplados en la agenda regional para la productividad y la competitividad, el acceso del Chocó al río Atrato se convierte en un elemento estratégico y estructural para la pesca artesanal, ya que este cuenta con abundancia de especies comerciales como el bocachico, dentón, doncella y bagre. El río Atrato produce cerca de 9.500 toneladas de pescado, de las cuales el 36.8% son reportadas en Quibdó, cabecera municipal. Así mismo, este subcomponente cuenta con 95 productores y 130 espejos de agua para la cría de cachama y tilapia (negra y roja), que en su totalidad poseen 15.000m2 en producción, y la densidad de siembra de los alevinos es de 7 peces por m2. En este aspecto, se puede canalizar la experiencia de la corporación autónoma Regional para el desarrollo sostenible del Chocó, CODECHOCO; en la actualidad esta corporación posee infraestructura para proveer alevinos, que podrían adquirirse a precios más bajos en el mercado. Los datos anteriores ratifican que el potencial para la cría de peces y para la pesca artesanal en el río Atrato son casi naturales, el desafío para su aprovechamiento estaría relacionado entonces con el fortalecimiento de la infraestructura actual,
108
dimensionada en el aumento de los espejos de aguas existentes y la capacitación a las personas para que realicen el trabajo de manera tecnificada.
Producción maderera
El municipio de Quibdó tiene unas ventajas comparativas respecto a bosques ricos en especies maderables, de hecho existen alrededor de 160 productores asociados al Consejo Mayor del Atrato (COCOMACIA). El aspecto en el que se podría mejorar radica en los bajos niveles en el proceso de transformación de la materia prima en productos terminados a nivel local, esta mejora propiciaría mayores oportunidades de generación de ingresos para las personas que se dedican a esta actividad. Para mejorar los indicadores, se plantea la realización de una alianza interinstitucional entre la UTCH, SENA y CODECHOCO, con el propósito de desarrollar un programa de acompañamiento a los productores locales, el cual consistiría en formular planes de negocio asesorados por la unidad de emprendimiento de la UTCH, que les permitan aplicar a convocatorias como las del Fondo Emprender, para acceder a recursos que faciliten la modernización de la infraestructura en cuanto a maquinaria y equipos, Esto beneficiaría a 400 familias víctimas del conflicto. De otra parte, se debe concitar el apoyo del SENA para acelerar el secado de la madera, ya que esta institución cuenta con la infraestructura necesaria para este proceso que es considerado uno de las limitantes para la transformación de la misma. De CODECHOCO, se solicita el concurso en el marco de este programa para buscar alternativas que flexibilicen la entrega de permisos a los consejos comunitarios para el aprovechamiento de las especies maderables.
Aprovechamiento de la actividad turística
En este aspecto, se destaca el privilegio del municipio de Quibdó de contar con atractivos para incentivar el turismo en grandes proporciones, esta posibilidad es respaldada por los destinos ubicados en los corregimientos de Pacurita, Tutunendo e Icho, los cuales por sus aguas cristalinas y grandes atractivos paisajísticos facilitan la realización del ecoturismo. Además, todo lo anterior se encuentra contemplado como una importante apuesta en la agenda regional de productividad y competitividad del departamento del Chocó. Así mismo, la priorización de la Administración Municipal, en el marco Plan de desarrollo QUIBDÓ MÍA UNIDO, 109
EQUITATIVO Y ACOGEDOR 2012- 215, posibilita proyectar esta actividad como uno de los principales renglones de la economía local, permitiendo la inserción laboral a los nativos que tienen pocas posibilidades de ingreso efectivo con las actividades que desarrollan en la actualidad. Desde esta perspectiva, se recomienda la formulación del plan de desarrollo del sector turístico en el municipio, donde las prioridades sean la vinculación laboral de la población nativa, la generación de ingresos de la población vulnerable, y por último, a la dinamización comercial a partir de las potencialidades existentes, y la articulación del plan con el sector hotelero local, de tal forma que este pueda organizarse y ampliar su capacidad instalada para prestar un servicio más eficiente.
Encadenamiento productivo y esquemas asociativos estratégicos
Además de la intervención de factores relacionados con seguridad, infraestructura y financiamiento,
es
pertinente
el
fortalecimiento
de
cadenas
productivas
(hortofrutícolas, aprovechamiento forestal y artesanías), con el objetivo de mejorar la competitividad de estos productos en el mercado y al mismo tiempo generar un valor agregado, para así conformar economías sólidas que faciliten el acceso individual y colectivo al crédito, minimización de riesgos, capacitación permanente y la gestión de recursos de apadrinamiento y fomento de instituciones regionales, nacionales, internacionales públicas o privadas. Lo anterior se podría lograr mediante el acompañamiento del SENA, SEMADER, CODECHOCÓ, Ministerio de Agricultura, ICA, INCODER, empresas privadas, Cámaras De Comercio, bancos y otras entidades vinculadas a procesos de encadenamiento productivo.
Bibliografía Aguas nacionales EPM-aguas del Atrato, informe de sostenibilidad 2013. Alcaldía Municipal de Quibdó, diagnóstico ambiental del área urbana de la ciudad de Quibdó, Chocó.2013. Artesanías de Colombia S.A. – CENDAR, materias prima. 2014. Corte constitucional de Colombia, sentencia t-025/04. 2004 Corporación Autónoma para el Desarrollo del Chocó (CODECHOCO), estadísticas Forestales, Subdirección de Desarrollo Sostenible, 2014. 110
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Encuesta de calidad de vida nacional. 2013. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), estimaciones de población 1985-2005 (4) y proyecciones de población 2005-2020 nacional y departamental desagregado por área, sexo y grupos quinquenales de edad. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Necesidades Básicas Insatisfechas. 2011. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA. 2011. Departamento Nacional Planeación (DNP), agenda regional para la productividad y la competitividad, regional Chocó. 2007 Departamento Nacional Planeación (DNP), ficha departamental. 2013. Departamento Nacional Planeación (DNP), ficha municipal. 2013. Departamento Nacional Planeación (DNP), agenda interna para la productividad y la competitividad, documento regional Chocó. 2007. Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI), indicadores de reportes de situación wash Colombia.2013. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales - IDEAM, Estudio nacional de agua. Instituto Nacional de Vías (INVIAS), Plan Vial del Chocó. 2011. Ministerio de Educación Nacional, estadísticas del sector educativo. 2012 Observatorio de derechos humanos y derecho internacional humanitario de la Presidencia de la República. Observatorio social del Chocó, perfiles ocupacionales en el sector de la construcción. 2013. Osorio C, Guillermo. Buenas prácticas agrícolas -BPA- y buenas prácticas de manufactura -BPM- en la producción de caña y panela. 2007. Corporación Autónoma para el Desarrollo del Chocó (CODECHOCO), plan de Acción Institucional 2012-2015. Plan de desarrollo alcaldía municipal de Quibdó, Zulia María mena García. QUIBDÓ MÍA, UNIDO, EQUITATIVO Y ACOGEDOR. 2012-2015
111
Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Quibdó, Patrocinio Sánchez montes de oca. 2001-2003. Red Nacional de Información, Índices de Riesgo de Victimización. 2013. RED ORMET, perfil productivo municipio unión panamericana: insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo a las víctimas de la violencia. 2013. Secretaría de educación municipal Quibdó, estadística cobertura en educación. 2014. Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Chocó, evaluaciones agropecuarias en el departamento del Chocó. 2006-2013. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (UNODC), cultivos de coca estadísticas municipales, censo 31 de diciembre de 2011. Superintendencia de industria y comercio. Cadena productiva de la panela: diagnóstico de libre competencia. 2011. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, recepción de personas RUPD. 2014.
112