San Calixto
1
Perfil Productivo Municipio de San Calixto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ISBN: 978-958-8902-09-8
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET MINISTERIO DEL TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro GRUPO DE INVESTIGACIÓN-ORMET NODO OCAÑA Yessy Lorena Coronel Montaguth Coordinador de Investigación Maribel Cárdenas García Investigador Académico Luis Orlando Vergel Granados Investigador Académico Juan Pablo Dulcey Nieves Investigador Académico Leidy Torcoroma Guerrero Prado Investigador Académico Blanca Mery Velasco Burgos Investigador Académico José Gregorio Arévalo Ascanio Investigador Académico
2
Adriana Mosquera Carrascal Investigador Académico Edgar Modesto Ochoa Flórez Profesional de Apoyo Genny Torcoroma Navarro Claro Auxiliar Administrativo
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Departamento para la Prosperidad Social DPS. Magister Edgar Antonio Sánchez Ortiz – Director Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Magister Maribel Cárdenas García – Decana Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Magister Yessy Lorena Coronel Montaguth – Coordinadora Centro de Investigación Desarrollo y Fomento Empresarial. Doctor Rubén Darío Álvarez Arévalo – Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Ocaña. Doctora Liliana Noriega Ortiz – Directora Ejecutiva de la Fundación de Ecopetrol para el Desarrollo del Catatumbo Fundescat. Doctor Oscar Eduardo Carvajal Labastida – Director Territorial de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Regional Norte de Santander - Arauca.
El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio Regional de Mercado de Trabajo-ORMET Nodo Ocaña: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Gobernación del Norte de Santander, Secretaría de Desarrollo Económico y Planeación, Alcaldía de San Calixto, Secretaria de Hacienda y Desarrollo Rural, Asociación de Municipios del Catatumbo y la Provincia de Ocaña, Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental CORPONOR, Ingeniero Alirio Gómez – Docente UFPS Ocaña, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3. Bogotá D.C., Colombia. Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.
3
CONTENIDO INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 11 CAPÍTULO I. ................................................................................................................. 12 1.1
Caracterización general del municipio de San Calixto ................................... 12
1.1.1 Localización espacial.................................................................................... 12 1.1.2 División territorial .......................................................................................... 13 1.1.3 Vocación de los suelos ................................................................................. 14 1.1.4 Uso potencial del suelo ................................................................................ 15 1.1.5 Estructuras de concentración de la tierra ..................................................... 16 1.1.6 Equipamiento................................................................................................ 18 1.1.7 Servicios públicos domiciliarios .................................................................... 19 1.1.8 Sistemas de comunicación ........................................................................... 21 1.1.9 Infraestructura vial ........................................................................................ 22 1.1.10 Proyectos y Megaproyectos ....................................................................... 23 1.2
Componente ambiental .................................................................................. 25
1.2.1 Clima ............................................................................................................ 25 1.2.2 Bosques........................................................................................................ 25 1.2.3 Oferta y demanda hídrica ............................................................................. 26 1.2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales ..................................................... 28 CAPÍTULO II. ................................................................................................................ 29 2.1
Componente social......................................................................................... 29
2.1.1 Demografía ................................................................................................... 29 2.1.2 Educación ..................................................................................................... 31 2.1.3 Salud ............................................................................................................ 33 2.1.4 Calidad de Vida ............................................................................................ 34 2.1.5 Población víctima ......................................................................................... 35 CAPÍTULO III. ............................................................................................................... 39 3.1 Componente de gobernabilidad .......................................................................... 39 4
3.1.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación . 39 3.1.2 Capacidades de gestión pública................................................................... 40 3.1.3 Seguridad ..................................................................................................... 40 4.1 Componente Institucional.................................................................................... 42 4.1.1 Situación fiscal del municipio........................................................................ 42 4.1.2 Oferta de programas de generación de ingresos ......................................... 42 4.1.3 Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial - RSE ..... 44 CAPÍTULO V. ............................................................................................................... 44 5.1 Componente Económico ..................................................................................... 44 5.1.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de crecimiento ........................................................................................ 45 5.1.2 Posibilidades de exportación del producto ................................................... 47 5.1.3 Cadenas Productivas ................................................................................... 48 5.1.4 Servicios Financieros ................................................................................... 58 5.1.5 Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada ................................ 58 5.1.6 Formas de organización productiva urbana y rural ...................................... 60 CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 60 6.
Recomendaciones de política para la empleabilidad y la generación de ingresos 60
6.1 Estrategias: Ruta de Empleabilidad .................................................................... 63 6.1.1 Café .............................................................................................................. 63 6.1.2 Cacao ........................................................................................................... 64 CAPÍTULO VII .............................................................................................................. 65 7.1 Conclusiones y Recomendaciones ..................................................................... 65 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 66
5
LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Límites municipio de San Calixto ................................................................. 12 Cuadro 2. División territorial ......................................................................................... 13 Cuadro 3. Vocación de suelos ...................................................................................... 15 Cuadro 4. Equipamiento ............................................................................................... 18 Cuadro 5.Vías existentes.............................................................................................. 22 Cuadro 6. Alianzas público privadas y responsabilidad social empresarial-RSE ......... 44 Cuadro 7. Renovación de los cultivos por zoca y siembra de café .............................. 63 Cuadro 8. Fomentar el cultivo del cacao ...................................................................... 64 Cuadro 9.Conclusiones y Recomendaciones ............................................................... 65
6
LISTA DE TABLAS Tabla 1. Usuarios unidad de servicios públicos ............................................................ 20 Tabla 2. Servicio de energía (zona urbana) ................................................................. 21 Tabla 3. Servicio de energía (zona rural) ..................................................................... 21 Tabla 4. Líneas en servicio de TPBC ........................................................................... 21 Tabla 5. Líneas en servicio TPBC por proveedor ......................................................... 22 Tabla 6. Condiciones hidrológicas ................................................................................ 27 Tabla 7. Índice de escasez medio ................................................................................ 27 Tabla 8. Índice de escasez medio alto ......................................................................... 27 Tabla 9. Tendencias demográficas............................................................................... 29 Tabla 10. Tasa de mortalidad y natalidad.................................................................... 30 Tabla 11. Matrículas, cobertura y nivel educativo ........................................................ 31 Tabla 12.Tasa de analfabetismo .................................................................................. 32 Tabla 13. Estudiantes matriculados UFPSO ................................................................ 33 Tabla 14. Cobertura de aseguramiento a septiembre de 2012 .................................... 33 Tabla 15. Afiliados al régimen subsidiado y contributivo .............................................. 33 Tabla 16. Relación de recursos de salud por cada 10.000 hab. .................................. 34 Tabla 17. NBI estimaciones junio 2012 (zona urbana) ................................................. 35 Tabla 18. NBI estimaciones junio 2012 (zona rural) ..................................................... 35 Tabla 21. Hechos victimizantes .................................................................................... 35 Tabla 20. Contingencia entre educación y denuncias .................................................. 39 Tabla 21. Niveles de gestión ........................................................................................ 40 Tabla 22. Sistemas financieros..................................................................................... 42 Tabla 23. Hectáreas utilizadas en agropecuaria .......................................................... 45 Tabla 24. Actividades productivas ................................................................................ 46 Tabla 25. Evolución del cultivo de café ........................................................................ 49 Tabla 26. Composición de los costos de producción San Calixto ................................ 50 Tabla 27. Evolución del cultivo del cacao ..................................................................... 53 7
Tabla 28. Composici贸n costos de producci贸n cacao San Calixto ................................ 54 Tabla 29. Evoluci贸n del cultivo de mojarra ................................................................... 57 Tabla 30. Tipos de pr茅stamos del Banco Agrario de Colombia ................................... 58
8
LISTA DE MAPAS Mapa 1. Localización espacial ...................................................................................... 13 Mapa 2. División territorial ............................................................................................ 14 Mapa 3. Vocación de los suelos ................................................................................... 15 Mapa 4. Uso potencial del suelo................................................................................... 16 Mapa 5. Infraestructura Vial.......................................................................................... 23 Mapa 6. Bosques .......................................................................................................... 26 Mapa 7. Oferta y demanda hídrica ............................................................................... 28 Mapa 8. Necesidades Básicas Insatisfechas NIB ........................................................ 34
9
LISTA DE GRÁFICOS Gráfica 1. Pirámide poblacional 1993-2013.................................................................. 30 Gráfica 2. Población víctima ......................................................................................... 37 Gráfica 3. Simetría normal entre nivel de educación y el sector económico e ingreso 38 Gráfica 4.Composición de los costos de producción San Calixto ................................ 50 Gráfica 5.Costos de producción comparativos nacionales vs San Calixto ................... 52 Gráfica 6. Composición costos de producción cacao San Calixto ............................... 54 Gráfica 7. Costos de producción del cacao nacional vs San Calixto ............................ 56 Gráfica 9. Distribución de vivienda de la población rural .............................................. 59
10
Introducción
La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, a través del Centro de Investigación Desarrollo y Fomento Empresarial adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, genera acciones articuladas con aliados estratégicos de la Región que han respaldado la Red ORMET nodo Ocaña para generación de conocimiento, mediante estudios que han permitido proveer información confiable, oportuna y pertinente respecto a la dinámica socio laboral de los territorios de influencia, gestando unidades técnicas de análisis que permitan la toma de decisiones de agentes de desarrollo regional. Este informe presenta las unidades de análisis resultantes que permitió la Construcción del Perfil Productivo del municipio de San Calixto. Dejando estructuradas estrategias que impliquen oportunidades en el mercado laboral y cimienten rutas de inclusión a población víctima, desplazamiento y extrema pobreza al desarrollo económico y actividad laboral. Coherente con lo anterior, la estructura de este estudio está contemplada en siete capítulos. El primer capítulo se enmarca en la caracterización general del municipio desde una perspectiva territorial y ambiental. La segunda sección describe un contexto social identificando las características principales de la población. El tercer capítulo expone el componente de gobernabilidad inmerso en la dinámica del municipio. El cuarto apartado presenta la dinámica institucional; el quinto integra el marcado laboral en la región con sus principales actividades productivas. El sexto capítulo se plantea, mediante el análisis de los principales hallazgos, las estrategias de ruta de empleabilidad según las actividades productivas relevantes para la región. Finalmente, el último capítulo expone las conclusiones y recomendaciones enmarcadas en la identificación de las estrategias.
11
CAPÍTULO I 1.1 Caracterización general del municipio de San Calixto La Región del Catatumbo está integrada por siete municipios establecidos por categorías subregionales basadas en su ubicación y orientados por la cuenca del Río Catatumbo (cuenca alta, media y baja).
De esta manera se contempla la ubicación de los municipios: - Catatumbo Alto: Municipios del Carmen y Convención. - Catatumbo Medio: Municipios de Teorama, El Tarra, San Calixto y Hacarí. - Catatumbo Bajo: Municipio de Tibú y veredas de la parte baja del Tarra, Teorama y Convención. 1.1.1 Localización espacial El municipio de San Calixto se encuentra ubicado sobre las estribaciones de la cordillera Oriental en la región del Catatumbo y hace parte de la subregión occidental del Departamento de Norte de Santander, correspondiente al Catatumbo medio.
Cuadro 1.Limites municipio de San Calixto. Extensión de 387 Km2. Su latitud norte es 08º24’22” y su longitud oeste es 73º12’41” Norte
Municipios de Teorama y el Tarra.
Sur
Municipios de Hacarí y la Playa.
Este
Municipios de Tibú y Sardinata.
Oeste
Municipio de Ocaña. Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
12
Mapa 1. Localización espacial.
1.1.2 División territorial La división sociopolítica del municipio está constituida por 67 veredas, 17 corregimientos y 10 barrios, cada uno de ellos representado legalmente por su respectiva Junta de Acción Comunal.
Cuadro 2. División territorial. Sector Perímetro urbano
Barrios Calle Nueva, El Tamaco, Simón Bolívar, 1º de Mayo, Manizales, Guamalito, El Carmen, Betania, Villa Cartón y Henry Alonso Machado.
Perímetro rural (Veredas)
Balsamina, Lagunitas, Las Damas, Potrero Grande, La Marina, Arboledas, El Loro, El Silencio, Piletas y La Torcoroma.
Corregimiento San Juan Banderas Puente Real El Caracol San Javier Santa Catalina Mediaguita
Veredas Monte Verde, San Juan y El Oriente. Carrizal, La Laguna, Banderas y San Gil. El Mesón, Salazar, Puente Real y Aguachica. La Unión, El Caracol y La Esperanza. San Ignacio, San Javier y La Primavera. El Perdido, Santa Catalina y San Luis. San José del Vajial, La Bahena, Mediaguita y El Helecho.
La Cristalina
Playitas, La Fortuna, San Antonio, La Azulita, El Progreso, La Cristalina y Encantados.
Guaduales Mesallana
Villa Nueva, Guaduales y Filito de Oro. Santa Clara, Mesallana y Lagunetas.
Casas Viejas
San José de la Sabana, Hierbabuena, Fátima, Casas Viejas y Chiminecas.
Algarrobos Vista Hermosa Palmarito La Quina Quebrada Grande
Cucurina, Algarrobos y Vegas del Palacio. Vista Hermosa. Palmarito y La Taya. Burgama, La Quina y San Roque. El Cerro, Quebrada Grande y San José de Quebradillas. San Jerónimo y Quebrada Azul.
San Jerónimo
Fuente: Secretaría de Desarrollo Comunitario-Planeación-EOT.
13
Mapa 2. División territorial.
Además, se conforma la vereda “Sinai” en el corregimiento la Cristalina, por acta de constitución, elección y posesión de dignatarios el día 29 de abril de 2012, con la presencia de 45 personas afiliadas y bajo la presidencia del señor José del Carmen Sánchez. En estas condiciones, la comunidad requiere la legalización de sus predios como necesidad de vivienda. 1.1.3 Vocación de los suelos La unidad cartográfica Asociación Vertic Eutrudepts – Typic Udorthents, MQL, MQG ocupa las áreas del municipio de San Calixto, con alturas que oscilan entre los 900 y 1.650 msnm, dentro de un clima medio y húmedo, el cual se caracteriza por una temperatura media de 17°C.
El tipo de relieve de lomas es el dominante en estos suelos y ellos se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias (Lutitas y Areniscas). La topografía es de ondulada a quebrada, con pendiente 12-25-50%; presenta alta acumulación de piedra y fragmentos de roca en la superficie. La vegetación arbórea ha sido remplazada en muchos sectores de la municipalidad por pasturas y cultivos de subsistencia (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2007).
14
Cuadro 3. Vocación de suelos. Grupos de Unidad suelos por capacidad capacidad de suelos
Vs – 3
MQLdp
Factores limitantes Principales
Secundarios
Pedregosidad superficial Pendiente 7abundante en 12-25% toda la unidad.
Pendientes Vles – 2
MQGdp
25 – 50%.
Fertilidad natural baja
Pedregosidad superficial
Usos recomendados
Manejo
Siembras en curvas Cultivos de nivel; permanentes como mantenimiento de café, morera y cobertura de frutales. protección. Ganadería Evitar sobrepastoreo extensiva con y quemas. pastos naturales. Áreas naturales. Conservación con Programas de regeneración fertilización; natural. mantenimiento de Frutales en coberturas de sectores menos protección; pastos de pedregosos. hábitos de Ganadería crecimiento rastreros. extensiva.
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
Mapa 3. Vocación de los suelos.
1.1.4 Uso potencial del suelo El uso potencial del suelo del municipio de San Calixto se agrupa en: uso agropecuario (cultivos limpios, semilimpios y densos), uso agroforestal (cultivos silvoagricolas, agrosilvopastoriles y silvopastoriles), uso forestal (bosque productor, protector y productor-protector) y de protección absoluta.
15
Mapa 4. Uso potencial del suelo.
Por otra parte, dentro del municipio el proceso de constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) incluye como unidad de zonificación de tierra a los Cultivos Permanentes Intensivos (CPI); como uso principal recomendado incluye las Unidades Cartográficas de Suelos MQLdp, MQC, ubicadas en el municipio. La unidad tiene una extensión de 5.940 hectáreas, que corresponde al 0.3% de las tierras del departamento y al 3.9% de las tierras con vocación agrícola.
Además, los cultivos no exigen la remoción continua y frecuente del suelo, ni lo dejan desprovisto de una cobertura vegetal, excepto en cortos períodos estacionales y entre algunas plantas como: el café bajo libre exposición, banano, plátano, frutales, caña panelera, cacao, entre otras. 1.1.5 Estructuras de concentración de la tierra La administración municipal actual busca el saneamiento de la propiedad y la tenencia de la tierra, con el fin de fortalecer la producción agrícola de los campesinos sancalixtenses; generando valor agregado para la intervención e inversión del sector agrícola, que permita la transformación y comercialización de la producción mediante programas especiales de crédito, acorde a las capacidades de pago de los campesinos.
Cabe resaltar que los actores influyentes del municipio son conscientes de las dificultades que se presentan con el ingreso de los funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y de los aparatos electrónicos utilizados para 16
realizar la cartografía de sus predios, lo anterior producto del orden público los cuales no permiten realizar el debido proceso de legalización de las tierras.
Por otra parte, la actividad agrícola se realiza a pequeña escala partiendo del hecho de que la actividad productiva está sustentada en la economía y sostenibilidad diaria de cada familia, razón por la cual su producción es planeada para cultivos de ciclo corto, teniendo en cuenta la siguiente premisa expuesta por la comunidad: “algunas hectáreas tienen título, otras escrituras, y otra carta venta”. Además, quienes no carecen de legalidad en sus predios toman la alternativa de: “es dueño de la tierra que alcance a trabajar” (minifundio).
Coherente con lo anterior, se convierte en el talón de Aquiles para la región la problemática en el acceso y tenencia de la tierra, para lo cual es necesario contemplar la visión en el municipio de San Calixto orientada a la producción en agroindustria, siempre y cuando se solucione dicha problemática.
Asimismo, los créditos para el campo no serán posibles sin propiedad que respalde la inversión, igualmente es preciso generarle la mirada progresista a las comunidades en construir una ruta de empleabilidad donde haya inclusión laboral, pero estas estrategias no se lograrían sin que primero se le dé solución a la legalización de los predios.
Actualmente, el IGAC lleva a cabo la legitimación de los predios por gestión del alcalde municipal, ya que solo 3.684 predios se encuentran legalizados y 2.852 esperan obtenerla.
17
1.1.6 Equipamiento Cuadro 4. Equipamiento. Equipamiento
Salud
Educación
Cultura
Distritos de Riego
Mataderos
Centros de acopio (plazas de mercado)
Terminales de transporte
Número de Instalaciones
3
70
1
1
1
1
NA
Condiciones en las que se encuentran las instalaciones El servicio es prestado por la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares, a través de la Unidad Básica de Atención, situado en la cabecera municipal, con atención de primer nivel, el cual presenta condiciones y capacidad operativa representadas en equipos, mobiliario e instrumentación acordes para las exigencias de la comunidad. Igualmente se cuenta con equipo médico que ofrece atención y prestación del servicio. En el 2003 se da inicio al proceso de fusión de establecimientos educativos. Para el 2012 se registraron en el Directorio Único de Establecimientos Educativos en el municipio de San Calixto 70 sedes, teniendo en cuenta que por sector educativo existen cinco establecimientos educativos. De igual manera cualquier inversión que se realice a infraestructura no es segura porque los predios donde se encuentran ubicados no están legalizados. Carecen de dotación y mantenimiento en especial para aulas de informática y computadores funcionales. El municipio tiene una Casa de la cultura, llamada “Monseñor José Francisco Rodríguez” en buenas condiciones, dentro de la cual funciona una emisora comunitaria. Su funcionamiento no es óptimo y se encuentra en mal estado. Se encuentra ubicado en la vereda lagunitas, no está siendo usado, y requiere una inversión para ponerlo en funcionamiento. Se encuentran las instalaciones, pero no están en funcionamiento por no contar con buenas prácticas de manejo (BPM) ni con las normas sanitarias vigentes en la legislación colombiana. La plaza de mercado expende carne de res, queso y pollo de engorde y pescado. Sus instalaciones no cumplen normas para manipulación de alimentos, cadena de frío y bioseguridad. No hay venta de productos agrícolas (frutas y verduras). El parque principal del municipio sirve de despachador de los vehículos de Cootranshacaritama que presta el servicio de transporte para llegar al Municipio de Ocaña como la ciudad núcleo de la zona del Catatumbo. Sin embargo, camiones, willys y motos independientes buscan ser apoyo para sacar los productos y personas que lo requieran, a municipios aledaños y/o veredas. NA
Puertos Aeropuertos Vertimiento de residuos sólidos Aguas servidas
.
NA
NA
NA Los residuos sólidos del municipio de San Calixto, son llevados al relleno sanitario regional La Madera, en el municipio de Ocaña. Existe red de alcantarillado, pero no hay Planta de Tratamiento de Aguas residuales (PTAR). Se observan diferentes puntos de descarga en la municipalidad, pero no se encuentran en los entes de control ambiental los planes de riesgo de vertimientos. Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
En el tratamiento de vertimientos, solamente los corregimientos Palmarito, La Quina y Algarrobos cuentan con servicio de alcantarillado utilizando los pozos sépticos como sistema de tratamiento. La cabecera municipal cuenta igualmente con servicio de 18
alcantarillado con una cobertura del 89%. Es necesaria la reposición del sistema ya que se presentan problemas de ruptura del mismo por fallas geotécnicas del terreno que hace ceder el sistema generando el quebrantamiento del conector principal.
El sistema de alcantarillado es de tipo combinado: recolecta y transporta las aguas residuales domiciliarias y las aguas lluvias, con dos fuentes receptoras de vertimientos, conocidos como Florida punto 1 y Balcones punto 2.
Dado los vertimientos establecidos en el sistema de alcantarillado, se requiere generar una política de gestión de residuos y manejo de vertimientos que permita proyectar la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales con el propósito de disminuir los índices de contaminación ambiental.
1.1.7 Servicios públicos domiciliarios El municipio de San Calixto cuenta en su cabecera municipal con una fuente abastecedora, denominada La Maravilla, la cual posee una planta de tratamiento de agua potable cuya estructura se encuentra en regular estado, lo que ocasiona que se esté suministrando agua sin potabilización a los usuarios del servicio.
En la
actualidad, dicha cabecera posee un número total de 380 viviendas, de las cuales el 69.5% tienen conexión a acueducto y el 93.9% poseen conexión a alcantarillado.
Por su parte, en la zona rural las dificultades son más evidentes, pues no se han implementado acciones de construcción de obras de infraestructura, ni de fortalecimiento al mejoramiento en suministro del preciado líquido a los habitantes del campo. A esto se suman los bajos índices en la disposición de unidades sanitarias, lo cual ha traído como consecuencia la generación de fenómenos de contaminación (Plan de Desarrollo del municipio de San Calixto 2012-2015, pág. 28-30).
Asimismo, la Defensoría del Pueblo de Colombia coincide con lo anterior en un estudio realizado en octubre de 2009 sobre la clasificación municipal de la provisión de agua en el país, en el que incluyen a San Calixto como uno de los municipios que ha suministrado agua inviable sanitariamente.
Por lo tanto, los últimos datos reportados por la Unidad de Servicios públicos del municipio desde el año 2010 hasta el año 2013 arrojan la siguiente tabla de usuarios,
19
en la cual se observa que para el 2013, sólo el 54% de las viviendas de la zona rural poseían unidad sanitaria o conexión al sistema de alcantarillado. Tabla 1. Usuarios unidad de servicios públicos. Veredas
Número de viviendas rurales 2010
2011
2012
2013
Número de viviendas con unidad sanitaria o conexión al sistema de alcantarillado 2010 2011 2012 2013
Playitas de San José
15
15
15
15
7
7
9
9
La Azulita
17
17
17
17
10
10
12
12
El Sinay
14
14
15
15
13
13
14
15
San Antonio
24
25
25
25
8
9
10
10
Encantados
29
30
30
30
11
12
14
15
El Caracol
37
37
38
38
20
20
22
23
La esperanza
40
40
40
40
17
17
19
20
El Salobre
24
24
25
25
13
13
13
13
Santa Catalina
54
55
55
55
25
26
29
30
El Perdido
28
28
28
28
15
17
18
18
San Luis
24
24
24
25
10
11
12
12
El Helecho
19
19
19
19
9
9
11
11
La Bahena
22
22
22
22
10
12
13
13
Mediaguita
24
26
26
26
15
15
16
16
El Vajial
30
31
31
32
17
18
19
20
Villanueva
37
38
38
38
16
17
19
22
Filo de Oro
31
31
32
32
13
14
15
16
San Ignacio
31
32
32
32
15
17
18
18
San Javier
47
47
48
48
15
17
18
13
La primavera
22
22
22
22
9
10
11
12
569
577
582
584
268
284
312
318
TOTALES
Fuente: ORMET Nodo Ocaña, datos suministrados por la Unidad de Servicios Públicos.
Por su parte, la cobertura de aseo que mide la proporción de viviendas que cuentan con servicios de recolección de desechos sólidos es del 96.8% en la cabecera municipal y del 8.9% en los centros poblados. El servicio se presta puerta a puerta y su recolección se realiza los días lunes y jueves, para posteriormente trasladarlos al relleno sanitario regional La Madera ubicado en la ciudad de Ocaña.
Mientras tanto, el servicio de energía lo presta Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A, con un cubrimiento de 487 usuarios en la zona urbana para el primer semestre de 2013, reflejados en la siguiente tabla:
20
Tabla 2. Servicio de energía (zona urbana). Municipio
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 4
Total
Industrial
Comercial
Oficial
Otros
Total
San Calixto
277
189
2
468
1
5
12
1
19
Fuente: Sistema Único de Información de Servicios Públicos SUI.
En lo que respecta al cubrimiento del servicio de energía en el sector rural, ilustrado en la siguiente tabla, se evidencia una suscripción de 1.063 usuarios para el primer semestre de 2013. Resaltando que carecen de este servicio las veredas de Carrizal, San Gil, La Azulita, Mesón, Aguachica, Salazar, La Laguna, San Ignacio, San Javier, San Juan, Banderas y Monte Verde (Plan de Desarrollo del municipio de San Calixto 2012-2015, pág. 37).
Tabla 3. Servicio de energía (zona rural). Municipio
Estrato 1
San Calixto
420
Estrato 2
Total Residencial
Industrial
Comercial
Oficial
Otros
Total No Residencial
597
1,017
ND
20
26
ND
46
Fuente: Sistema Único de Información de Servicios Públicos SUI.
1.1.8 Sistemas de comunicación En el campo de las comunicaciones, el municipio presenta coberturas de telefonía fija significativamente bajas (Tabla 4), lo cual se convierte en una barrera para el acceso de su población a las dinámicas de la información.
Tabla 4. Líneas en servicio de TPBC. AÑO
TOTAL
VARIACION
2010-1T
41
0-00%
2010-2T
36
-12.20%
2010-3T
33
-19.51%
2010-4T
32
-21.95%
2011-1T
30
-26.83%
2011-2T
27
-34.15%
2011-3T
28
-31.71%
2011-4T
26
-36.59%
2012-1T
19
-53.66%
2012-2T
14
-65.85%
2012-3T
12
-70.73%
2012-4T
11
-73.17%
2013-1T
11
-73.17%
2013-2T
11
-73.17%
21
2013-3T
10
-75.61%
Fuente: MINTIC-SIUST.
La Telefonía Pública Básica Conmutada (TPBC) en el municipio, es provista por un solo operador: Colombia Telecomunicaciones S.A. (Tabla 5).
Tabla 5. Líneas en servicio TPBC por proveedor. PROVEEDOR
2012-3T
2012-4T
2013-1T
2013-2T
2013-3T
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A.
12
11
11
11
10
12
11
11
11
10
ESP TOTAL
Fuente: MINTIC-SIUST.
De otro lado, el servicio de Internet también presenta cobertura significativamente baja, de esta forma el gobierno local tiene como reto incrementar en un 50% la conectividad a Internet en el casco urbano del municipio, entendiéndola como una condición de desarrollo social y económico en el mundo contemporáneo (Plan de Desarrollo del municipio de San Calixto 2012-2015).
1.1.9 Infraestructura vial El pésimo estado en que se encuentra la infraestructura vial del municipio obedece a las constantes olas invernales en la región, las cuales la han afectado significativamente. A esto se suma el frágil desarrollo urbanístico en materia vial tanto en la cabecera municipal como en centros poblados.
Es de resaltar el esfuerzo fiscal realizado por la Administración Municipal (2008-2011) al invertir recursos en obras de mantenimiento y rehabilitación a 29.8% de los 336 kilómetros carreteables de vía terciaria.
Cuadro 1.Vías existentes. Conceptos
Distancias
Distancia San Calixto-Teorama
22 km
Distancia San Calixto-Ocaña vía Teorama
58 km
Distancia San Calixto-Ocaña vía Pie de Cuesta
36 km
Número de m² de calles en la cabecera municipal
5000 m²
Número de m² de calles en la cabecera municipal pavimentados
3800 m²
Número de m² de calles en los centros poblados
2500 m²
Número de m² de calles en los centros poblados pavimentados
1500 m²
22
Número de kilómetros de vías terciarias
336 km
Número de kilómetros de vías terciarias en buen estado
100 km
Número de puentes colgantes existentes el área rural
7
Fuente. Secretaria de Planeación.
Mapa 5. Infraestructura Vial.
1.1.10 Proyectos y Megaproyectos La caracterización de los proyectos en el municipio de San Calixto se realizó bajo los programas presentados por la Administración Pública, teniendo en cuenta los ejes más importantes encaminados a suplir las necesidades básicas insatisfechas de la población. Dentro de su Plan de Desarrollo 2012-2015 se enumeran los subprogramas y el proyecto a ejecutar en el marco del trabajo, así como su área de influencia ya sea urbana o rural; para tal fin se constató su cumplimiento y avance.
Por su parte, los proyectos priorizan las necesidades de la comunidad y reflejan la importancia para el programa de desarrollo social y comunitario con la atención a víctimas, el apoyo a los sectores de salud, educación, vivienda, deporte y recreación, cultura, agua potable, medio ambiente, vías y el sector agrícola como eje fundamental para la economía del municipio.
Cuadro 5. Proyectos y Megaproyectos. TEMA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
PROYECTOS
POBLACIÓN OBJETIVO
Prestación de los servicios de apoyo como monitor de escuelas de De 0 a 17 formación deportiva en las años diferentes disciplinas tales como fútbol, microfútbol, voleibol,
BENEFICIADOS
VALOR DEL PROYECTO
350
6.000.000
23
basquetbol y atletismo; y en todos los niveles formativos y de aprendizaje (nivel I. II. y III) con niños entre 5 y 15 años en el área rural y urbana. Contrato de prestación de servicios para seguimientos a las obras y actividades deportivas, recreacionales y de bienestar, a la comunidad en la zona con presencia del alcalde del municipio de San Calixto. Prestar los servicios en recreación, deporte y actividad física como aprovechamiento del tiempo libre.
De 0 a 17 años
500
4.800.000
De 0 a 17 años
350
6.000.000
2500
80.000.000
350
3.500.000
250
3.500.000
350
7.290.000
2500
37.111.040
2500
2.000.000
2500
4.630.000
122
159.474.900
122
59.628.600
32
16.241.197
Construcción de centro recreacional De 0 a 17 segunda etapa del municipio de San años Calixto departamento Norte de Santander. Prestar los servicios de apoyo a la De 0 a 17 gestión en recreación, deporte y años actividad física y aprovechamiento del tiempo libre. Prestar los servicios de apoyo como monitor de escuelas de formación deportiva en las diferentes disciplinas tales como fútbol, De 0 a 17 microfútbol, voleibol, basquetbol y años atletismo; y en todos los niveles formativos y de aprendizaje (nivel I. II. y III) con niños entre 5 y 15 años en el área rural y urbana. Suministro de implementos deportivos para la premiación del De 0 a 17 campeonato de microfútbol inter- años barrios con el fin auspiciar la práctica del deporte Contrato de suministro de uniformes De 0 a 17 deportivos para la realización de años campeonatos veredales.
APOYO A LA COMISARIA DE FAMILIA
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
ACUEDUCTOS
Contrato de prestación de servicios De 0 a 17 de apoyo en la comisaria de familia años e inspección de policía. Prestar los servicios profesionales y de apoyo a la gestión, al municipio De 0 a 17 de San Calixto como psicóloga en la años dependencia de Comisaria de familia. Suministro de cemento para el De 0 a 17 mejoramiento de vivienda del sector años rural Suministro de teja steel tec De 0 a 17 prepintada para el cambio de años cubiertas de las viviendas de la vereda la quina de San Calixto De 0 a 17 Contrato de obra para construcción años
24
de acueducto de la vereda cucurina del municipio de san Calixto Contrato de obra recuperación red De 0 a 17 de conducción del acueducto en la años vereda La Laguna
74
1.300.000
Fuente: Secretaria de planeación, Alcaldía Municipal de San Calixto, 2014.
Departa mento
Entidad Territorial
Sector
N de S
San Calixto
Agua potable y saneamiento básico
N de S
San Calixto
Municipal
Departamental
OCAD
Cuadro 6. Megaproyectos aprobados por el Sistema General de Regalías.
Proyecto
Fecha Aprobación
Valor Total del Proyecto
Construcción de saneamiento básico en las Veredas Mesallana, Potrero Grande, la Marina Vista Hermosa y Quebrada Grande del municipio de San Calixto, Norte de Santander
22/10/2012
403,726,385
Transporte
Construcción de pavimento rígido y reposición de redes de alcantarillado en los barrios Tamaco, Betania y calle Nueva Municipio San Calixto, Norte de Santander
11/06/2013
835,000,000
Fuente: Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD SGR.
1.2 Componente ambiental 1.2.1 Clima
En el municipio, cuenta con pisos térmicos que van desde el tropical con temperatura media anual superior a los 24°C, al piso subtropical con temperatura de 18°C a 24°C, y el piso templado con temperatura media anual entre los 12°C a 18°C.
1.2.2 Bosques
San Calixto, tiene una gran diversidad vegetal asociada a las zonas de vida caracterizadas como bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque seco premontano (bs-PM), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) y bosque seco montano bajo (bs-MB), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB); estas zonas de vida son muy importante por sus especies de considerable altura y varios estratos arbóreos.
25
De hecho, este tipo de bosque premontano (bs-PM) está sufriendo transformaciones por cafetales, cultivos limpios, semilimpios y potreros. Por último, el bosque húmedo tropical (bh-T), es de gran importancia por su gran complejidad florística. Cuenta con árboles dominantes que alcanzan más de 50 metros, las raíces tubulares de muchas especies son fuertes y la masa boscosa presenta innumerables epífitas y lianas que crecen en los estratos arbóreos.
En las demás zonas de vida existentes en el municipio, las áreas de bosque natural han desaparecido casi por completo. Son muy pocos los remanentes boscosos primarios encontrados y se identifican bosques secundarios altamente intervenidos con especies pioneras de poco valor comercial como el mantequillo, los arrallanes el rampacho, entre otros. Mapa 6. Bosques.
1.2.3 Oferta y demanda hídrica Hídricamente está bordeado por el río Catatumbo, el cual sirve de límite con los municipios de Ocaña y Teorama y tiene su desembocadura en el lago Maracaibo, Venezuela. Algunos de los principales afluentes que recorren el municipio son: El río San Miguel, el río Tarra y las quebradas la Maravilla, Mesallana, Hierba buena, Cucurina, Los Trabajos, El Silencio, La Cristalina, Santa Teresa, Encantados, Santa Catalina, Puente Real, San Juan, quebrada el Zul, entre otras.
En este orden de ideas, en cuanto al índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua y condiciones hidrológicas de año medio y seco, se encontró:
26
Tabla 6. Condiciones hidrológicas. Año medio Munici pio
San Calixt o
Fuente abasteced ora
Deman da anual (MMC)
Oferta media anual (MMC)
Índice año seco
Oferta año seco (MMC)
0,11
3,08
0,55
1,69
Quebrad a La Maravill a
Capaci dad de regula ción
Relación demanda /oferta (%)
Oferta Reducida (MMC) (1)
Muy baja
1,85
Vulnerabilid ad por disponibilid ad de agua
6,00
Año seco Relació Vulnerabili n dad por Oferta deman disponibilid Reducida da/ofert ad de (MMC) (1) a (%) agua
Alta
Muy 10,93 alta
1,02
Fuente: Estudio Nacional de Agua (2004).
De acuerdo a la demanda/oferta en el año medio, el índice de escasez es mínimo, es decir, la demanda es muy baja con respecto a la oferta. Igualmente, en el caso del año seco, por ser de categoría media, la demanda es baja con respecto a la oferta; pero en este caso la vulnerabilidad en sequía es muy alta, por lo tanto deben formular e implementar estrategias que aseguren el mínimo vital del recurso hídrico durante esta época del año.
Con relación a la distribución mensual del índice de escasez en la cabecera municipal en condiciones hidrológicas medias, los meses de febrero, marzo y julio tienen una categoría media, en este caso la demanda es baja con respecto a la oferta.
Tabla 7. Índice de escasez medio. Índice de escasez
Municipio Ene San Calixto
9,66
Feb 13,07
Mar
Abr
13,1
7,2
May 4,29
Jun 6,29
Jul 10,5
Ago
Sep
8,01
4,05
Oct
Nov
3,23
3,69
Dic 6,15
Fuente: Estudio Nacional de Aguas (2004).
En el caso de la distribución mensual en las condiciones hidrológicas secas, los meses de febrero y marzo tienen una categoría medio alto, es decir,
la demanda en el
municipio es apreciable; lo que requiere primordial actuación por parte de la alcaldía en estos dos meses. Así mismo, en los meses de enero, abril, julio y agosto que se encuentran en una categoría media, la demanda es baja con respecto a la oferta; sin embargo, esta demanda tiene mayor frecuencia que en el año medio.
Tabla 8. Índice de escasez medio alto. Índices de escasez
Municipio Ene San Calixto
14,04
Feb 21,02
Mar 27,2
Abr 14,85
May 6,67
Jun 8,49
Jul 14,73
Ago 15,4
Sep 8,39
Oct 7,6
Nov
Dic
8,9
8,9
Fuente: Estudio Nacional de Aguas (2004).
27
Lo anterior refleja los índices y distribuciones para regularse la demanda del recurso hídrico, principalmente para que esta no sea mayor a su oferta.
A continuación, se presenta mediante cartografía lo inicialmente expuesto, para una mejor ilustración que permita evidenciar los respectivos pasos hídricos y sus zonas incidentes que atribuyen a la oferta y demanda hídrica del municipio de San Calixto.
Mapa 7. Oferta y demanda hídrica.
1.2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales Con base en la clasificación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en la que permite identificar las oportunidades que brinda el municipio y listar su oferta de acuerdo al criterio de articulación a estrategias de generación de ingresos para la población víctima que involucra la oferta de bienes y servicios ambientales, se pueden apreciar las diferentes características y condiciones del municipio en la estructura ambiental que involucra la dinámica económica de dicha municipalidad.
De la misma forma, en el proceso de investigación aplicado en el municipio de San Calixto se evidencia que las condiciones ambientales bajo su oferta de bienes y servicios no son aptas para la efectividad que se requiere, en especial en el control de tratamiento de aguas residuales y la recolección de residuos sólidos, teniendo en cuenta que este último se apoya en un actor externo de la región para dichas disposiciones (Relleno Sanitario la Madera - ubicado en Ocaña).
Ahora bien, actores externos que lideran los procesos ambientales (autoridades, consumidores, enlaces crediticios, entre otros) más actores internos (riesgos legales, 28
riesgos operacionales, recursos, necesidad de recursos natural y la misma comunidad) no cuentan con un estudio de medición real, por dificultades de fuerza mayor en seguridad, baja inversión y ausencia de control y vigilancia ambiental, que se acusan a las pocas garantías en los procesos dado al conflicto interno armado local. Esto dificulta el acceso a un inventario actual de fauna y flora que pueda concluir la causa del impacto ambiental real que construya conocimiento, modifique actitudes y prácticas de sostenibilidad y genere información y participación de la misma comunidad en la resolución de sus conflictos ambientales.
CAPÍTULO II 2.1 Componente social 2.1.1 Demografía Con base en las proyecciones realizadas por el DANE para el municipio de San Calixto, se analizaron las tendencias de crecimiento de la población rural y cabecera en el período comprendido entre 1993 y 2013, donde se indica que para el año 1993 fue de 12.416 habitantes, presentando una participación a nivel departamental del 1.1%, mientras que para el año 2013 fue de 13.292, lo que equivale al 1% del nivel departamental.
Por su parte, en la población discriminada por sexo para este mismo período, se nota que los hombres conforman el 54% de la población, mientras que las mujeres el 46%, determinándose así una relación de masculinidad del 91% para el año 1993 y 87% para el 2013. Tabla 9. Tendencias demográficas. Tendencias demográficas Relación de masculinidad Tasa de dependencia Tasa de crecimiento total de la población Índice de envejecimiento
1.993
2.013
91%
87%
92.62%
75.54%
-
7%
3.50%
4.85%
Fuente: Censo DANE 2005 - Proyecciones 1993-2013.
Como se observa en la tabla anterior, la tasa de dependencia muestra un descenso, ya que en el año 1993 de cada 100 personas en edad de trabajar habría 92 en edades inactivas, mientras que para el 2013 pasa a ser de 75 personas. Con respecto al índice de envejecimiento, este pasó del 3.5% al 4.85%, conformado por los adultos 29
mayores de 65 años, visto como el resultado de un cambio en la composición por edades.
Así mismo, la pirámide poblacional del municipio para las décadas de estudio, representa una pirámide progresiva; por consiguiente, el grupo etario de 0 a 14 tanto para hombres como para mujeres en las dos décadas analizadas representaron una reducción gradual. De esta manera, a partir de los 15 años se presenta un crecimiento constante, excepto en el rango de los 35 a los 39 que evidencia una reducción leve. Gráfica 1. Pirámide poblacional 1993-2013.
Fuente: Censo DANE 2005 - Proyecciones 1.993-2013.
Finalmente, en el 2013 se observa que entre el rango de los 40 a los 69 años, tanto hombres como mujeres, superaron las cifras del año 1993.
Tabla 10. Tasa de mortalidad y natalidad. Año
T. Mortalidad
T. Natalidad
1993P
1
1,7
2003P
1,8
2,6
2013P
0,5
3,9
Fuente: DANE Proyecciones 2020.PProyectada.
Frente a lo observado en la tasa de mortalidad, se refleja que durante el 2003 esta aumentó de forma significativa en comparación con el resultado de 1993. De acuerdo con la información entregada por la comunidad, en la primera década del siglo XXI los hecho de violencia se recrudecieron en el municipio, lo que generó aumento en el índice de homicidio el cual está cerca del 65% (Policía Nacional). En 2013, gracias al descenso de los hechos delictivos, esta tasa se redujo a menos de un muerto por cada mil habitantes. 30
2.1.2 Educación El municipio de San Calixto, reporta del 2002 al 2012 una estabilidad proporcional de estudiantes matriculados en su último año de registro (SIMAT-MEN). Dicha circunstancia podría derivarse del trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Educación del Departamento en compañía con la Alcaldía Municipal de San Calixto por el fortalecimiento de los procesos de educación con calidad y pertinencia. Con relación al aumento de la tasa de cobertura bruta y neta para el año 2012, se atribuye a las mejoras en la infraestructura educativa amplia y distribuida en toda la zona (urbana y rural), de igual forma, se evidencia el aumento paulatino por cada nivel educativo expuesto en la Tabla 11.
Nivel Educativo
Secundaria
Media
2002
2.427
62
91.24%
86.74%
25
74
2.122
157
49
2003
2.514
67
93.86%
87.23%
0
143
2.195
145
31
2004
3.138
36
96.43%
87.82%
0
196
2.616
269
57
2005
3.299
6
98.90%
89.00%
0
115
2.776
356
52
2006
3.563
6
99.56%
89.86%
6
28
2.972
488
69
2007
4.492
6
100.89%
87.30%
17
138
3.754
480
103
2008
4.396
6
101.59%
86.40%
0
128
3.655
493
120
2009
4.447
6
101.03%
86.54%
0
107
2.994
1.142
204
2010
4.041
5
102.14%
85.36%
0
119
2.173
1.533
216
2011
4.588
5
102.48%
88.96%
0
190
2.594
1.200
604
2012
4.292
5
96.69%
85.93%
0
236
2.299
1.551
206
Año
Cobertura bruta nivel
Cobertura neta nivel
Primaria
Transición
Tasa de Cobertura Educación Básica y Media
Preescolar
Matricula Total
Establecimientos Educativos Básica/media
Tabla 11. Matrículas, cobertura y nivel educativo.
Fuente: Matrícula 2002 certificada por las Secretarias de Educación; 2003 – 2012. MEN Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT. Directorio Único de Establecimientos Educativos- DUE.
En otro sentido, el municipio con relación a la tasa de analfabetismo representa un alto índice, según los datos que reportó el DANE 2005 (Tabla 12), teniendo presente que los registros muestran que en dicho año hubo 3.299 estudiantes matriculados (Tabla 11).
31
Tabla 12.Tasa de analfabetismo. Educación
5 AÑOS Y MÁS
15 AÑOS Y MÁS
SAN CALIXTO
45.28%
34.40%
Fuente: Censo 2005 DANE.
Ahora bien, según los datos reportados en la Encuesta Nacional de Deserción Escolar del Ministerio de Educación Nacional (MEN), realizada en el año 2011, se identificaron cinco razones por las cuales sustenta el 3.5 % de deserción Interanual: 1. Problemas económicos de los hogares. 2. Trabajo infantil. 3. Cambios de domicilio de los hogares. 4. Poca motivación de los hogares a los niños sobre la educación. 5. Insuficiencia de transporte escolar.
Es de resaltar que el municipio se encuentra, en este aspecto, por debajo de la media Nacional que está estipulado en 4.5 % (Conpes 3739, 2013; 23). De hecho, una de las razones que se le atribuye a dicha situación está sujeta al trabajo de “raspa de hoja de coca” que provoca deserción escolar.
Se destaca que esta, es una actividad económica ilícita y asciende a 134 hectáreas sembradas de la hoja de coca, y los pagos del jornal son 3 veces lo pagado en otras siembras.
De igual manera, los reportes que arrojaron las encuestas aplicadas a 400 víctimas en el municipio de San Calixto corroboran lo datos expuestos en este componente.
Mientras tanto, en cuanto a los aprendices SENA oriundos del municipio de San Calixto en el año 2013 se registraron 153 en formación Técnica, con los siguientes programas: Explotaciones Agropecuarias Ecológicas, Atención Integral a la Primera Infancia y Producción Agropecuaria.
En cambio, para cursos especiales se inscribieron 155 aprendices en los siguientes programas de formación: Manejo y Reproducción en Porcinos, Higiene y Manipulación de Alimentos, Adecuar el terreno de acuerdo a los procedimientos técnicos en el Cultivo
de
Hortalizas,
Pollo
Engorde,
Gestión
de
Proyectos
Comunitarios,
Procesamiento de Productos Cárnicos y Derivados. 32
Por otra parte, la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, mediante su cobertura y zona de influencia en la Provincia de Ocaña, registró datos entre el primer y segundo semestre de 2012-2013 de jóvenes provenientes del municipio de San Calixto de los cuales solo el 8%, con respecto a los graduados, están inscritos en los diferentes programas académicos con que cuenta la Universidad.
Tabla 13. Estudiantes matriculados UFPSO. I-2012 17
II-2012 3
I-2013 11
II-2013 9
Antiguos
23
33
39
39
TOTAL
40
36
50
48
Primer Curso San Calixto
Fuente: UFPS Ocaña.
2.1.3 Salud La E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares, ubicada en Ocaña, Norte de Santander, presta la atención del servicio en el municipio de San Calixto, a través de la Unidad Básica de Atención. Debido a que el municipio no se encuentra certificado en salud, dicha atención de primer nivel se presta en buenas condiciones y con capacidad operativa, según los indicadores del Ministerio de Salud el municipio cuenta con una cobertura de 68.83% (2012).
Tabla 14. Cobertura de aseguramiento a septiembre de 2012. Municipio
Contributivo
Excepción
Subsidiado
Total general
San Calixto
37
80
8.809
8.926
Fuente: Superintendencia Nacional de Salud (2012).
Con relación a datos de la Superintendencia Nacional de Salud, confrontados con los instrumentos cualitativos aplicados en el municipio, el 98.6% se encuentra afiliado al régimen subsidiado; la prestación del servicio está a cargo de Salud Vida y Asmet Salud. Solo el 0.4% de la población pertenece al régimen contributivo y se encuentra afiliado en Coomeva, Nueva EPS y Salud Vida.
Tabla 15. Afiliados al régimen subsidiado y contributivo. Régimen Subsidiado Afiliados Régimen
Asmet Salud
Salud Vida
Total general
3.411
5.398
8.809
Coomeva
Nueva EPS
Salud Vida
Total general
33
Contributivo Afiliados
8
11
18
37
Fuente: Superintendencia Nacional de Salud (2012).
El Centro de Salud del municipio de San Calixto está conformado por 21 profesionales del área de la salud (médico, odontólogo, bacterióloga, enfermera jefe, auxiliar de enfermería y promotores de salud) y una ambulancia como unidad móvil para los pacientes. Sin embargo, los conceptos presentados anteriormente reflejan que la relación de los recursos en salud se encuentra por debajo a los promedios departamentales y nacionales. Tabla 16. Relación de recursos de salud por cada 10.000 hab. Nivel
Región
Departamento
Nación
Médicos
1,5
3
10
Odontólogos
0,9
2
2
Bacteriólogos
0,6
1
2
Enfermeras Jefes
0,8
2,2
2
Auxiliar de enfermerías
4,1
10
10
Promotora de Salud
8,2
3,9
1,25
Ambulancias
1,3
0,5
NA
Fuente: Secretaría de Salud Departamental (Citada en: Plan Dllo Sostenible ZRC. 2012; p.226).
2.1.4 Calidad de Vida San Calixto presenta una población aproximada de 13.292 habitantes, de los cuales el 20.1% vive en la cabecera municipal y el 79.7% habita el área rural. Por otra parte, con corte a junio de 2012, basados en las estadísticas del DANE, bajó el censo de 2005, encontrándose que las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del municipio son del 73.89% (Mapa 8). La población con mayores carencias está ubicada principalmente en el área rural. Mapa 8. Necesidades Básicas Insatisfechas NIB.
Fuente: Equipo ORMET Nodo-Ocaña
34
Tabla 17. NBI estimaciones junio 2012 (zona urbana). Cabecera Municipal Prop. de Prop. de Personas Personas Componente Componente Componente Componente en NBI en vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia (%) miseria 44.5 11.9 3.4 9.1 13.9 1.72
Componente dependencia económica 30.6
Fuente: DANE- Junio 2012.
Tabla 18. NBI estimaciones junio 2012 (zona rural). Resto del Municipio Prop de Personas en NBI (%)
Prop de Componente Componente Componente Componente Personas vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia en miseria
80.2
49.3
51.9
39.7
14.9
Componente dependencia económica
10.6
42.6
Fuente: DANE- Junio 2012.
2.1.5 Población víctima San Calixto registra la presencia de grupos armados ilegales desde el comienzo de los años ochenta con el ELN y el EPL, posteriormente llegan las FARC, los cuales hacen de esta una zona de constante conflicto. Luego, en la década de los noventa, ingresa una nueva dinámica de economía ilegal (coca) que repercute en el conflicto y en la creación de nuevos actores armados. A mediados de los noventa, hacen presencia los paramilitares, acrecentando el conflicto y recrudeciendo los ataques.
Como consecuencia de lo anterior, se registran (Unidad de Víctimas, 2013) como víctimas en el municipio, en los últimos cinco años, 2.947 personas, cerca del 22% de la población total, de las cuales el 70.6% tienen esta condición por actos de desplazamiento, en otras instancias por pérdida de bienes muebles e inmuebles, por hostigamientos, homicidios y actos terroristas, entre otros. Esto se refleja de manera desagregada en la siguiente tabla:
Tabla 19. Hechos victimizantes. HECHO Acto terrorista/Atentados/Combates/ Hostigamientos Amenaza Desaparición Forzada Desplazamiento Homicidio Minas antipersona/Munición sin Explotar/Artefacto explosivo
2009
PERSONAS POR AÑO 2010 2011 2012
2013
TOTAL
%
0
1
46
198
131
376
12.8%
1
0
5
10
8
24
0.8%
0
0
5
0
0
5
0.2%
753
340
677
245
67
2.082
70.6%
7
1
5
18
0
31
1.1%
14
0.5%
8
2
0
4
0
35
Perdida de bienes muebles e inmuebles Secuestro Tortura TOTAL
407
13.8%
1
8
0.3%
0 207
-
0.0%
2.947
100%
0
2
139
266
0
0
3
2
2
0 769
0 349
0 879
0 743
Fuente: Red Nacional de Información. Unidad de víctimas 2013.
Es de resaltar el hecho de que en las encuestas hechas a pobladores de la región, el 96.5% afirman ser víctimas, aspecto que muestra cómo el conflicto presente en la región por más de cuatro décadas acrecienta la suma antes mencionada que solo hacía referencia a 5 años atrás. Por lo tanto, es importante ver cómo el municipio se convierte en centro de población víctima del conflicto armado.
Así mismo, las víctimas registradas reciben atención psicosocial y en salud integral, así como en reconversión socio-laboral, prestada por entidades aliadas de índole público y privado como se muestra en el componente institucional, mencionando que se presentan falencias con las personas que no acuden a las entidades para denunciar los hechos. Esto hace que sean excluidos de programas que benefician a esta población, resaltando por parte de ellos la necesidad de realizar actualización de registros y denuncias que les permitan obtener beneficios como pobladores víctimas del conflicto armado.
Con respecto a la actividad productiva que estas personas llevan a cabo, se encontró que realizan trabajos temporales como jornaleros, debido a que no poseen tierras propias para cultivar. De esta manera, en las encuestas se refleja que la población requiere propuestas que potencialicen su actividad actual, que les permitan fortalecer su economía sin tener que realizar trabajos formales que les harían perder los beneficios obtenidos a través de su condición de víctimas.
Los desplazados de la región, toman el municipio de Ocaña como receptor, donde se asienta y se vive toda la dinámica del conflicto y sus víctimas, debido principalmente al acceso a centros de atención especializados.
36
Gráfica 2. Población víctima.
Fuente: Red Nacional de Información.
De acuerdo a lo expuesto en la gráfica anterior, vemos cómo a partir del año 2000 y hasta el 2007, San Calixto fue un municipio principalmente expulsor de población desplazada; en 2008 se presenta el peor momento de violencia, con el mayor número de víctimas y la expulsión se iguala a la recepción de víctimas, alcanzando un desplazamiento de población (entrando y saliendo del municipio) superior al 10% de la población total. Este indicador es bastante grave, el cual es explicado como el momento en que paramilitares provenientes del Urabá antioqueño ingresaron al municipio llevando a cabo fuertes masacres, sin contar con el desplazamiento intramunicipal expresado en la encuestas producto del miedo y la zozobra.
Finalmente, entre el 2009 y 2012 se da una expulsión - recepción cercano a las 500 personas, indicando constante movimiento de población y repoblamiento del municipio.
Por otra parte, acorde con lo reflejado en las encuestas, cerca de 60% de las víctimas en San Calixto, mayores de 18 años, no logra graduarse de bachilletaro debido a la dinámica socioeconómica del municipio y a las necesidades que se presentan en sus hogares, asi como a la presencia de los cultivos ilícitos, actividad que demanda mano de obra adolecente, con una mejor remuneracion frente a otras actividades legales, como la agricultura tradicional.
La gráfica 3 realizada bajo el método de análisis de correspondencias y disminución de dimensiones, nos arrojó que los factores que más influyen en el nivel de educación son los ingresos y el sector económico en el que se desempeñan.
37
Gráfica 3. Simetría normal entre nivel de educación y el sector económico e ingreso.
Fuente:Encuesta ORMET Nodo Ocaña.
Según lo anterior, los niveles de educación se relacionan de la siguiente manera:
Primaria: Las personas con este nivel de educación se agrupan en el sector de la agricultura y su ingreso llega hasta un millón de pesos al mes.
Secundaria: En mayor medida se emplean en la agricultura y la industria y sus ingresos generalmente llegan hasta un millón de pesos al mes.
Técnico: Se agrupan en el sector secundario y terciario, donde predomina el comercio, arreglo de motos y ventas de víveres en general. El dinero percibido llega hasta 1.2 millones de pesos al mes.
Tecnólogo y Profesional: Las personas con este grado de escolaridad se emplean en general en labores relacionadas con el servicio público, y sus ingresos superan en la mayoría de los casos, los 1.5 millones de pesos mensuales.
Además de esto, se marca una tendencia frente al nivel de educación y las denuncias, destacando que las personas que alcanzan un nivel de escolaridad superior tienen una propensión a presentar cargos del hecho delictivo ocurrido. En general, de las personas que no denunciaron, más del 50% manifestaron que no conocían el procedimiento; el restante argumenta miedo y lejanía hasta el lugar donde se toman las declaraciones. La tabla 20 refleja dicho comportamiento:
38
Tabla 20. Contingencia entre educación y denuncias.
Ninguno Primaria Secundaria Técnico Tecnólogo Profesional
Nivel Educación
Total
Denunció No Si 27 84 46 53 9 0 219
Total 2
29
43 38 43 22 12 160
127 84 96 31 12 379
Fuente:Encuesta ORMET Nodo Ocaña.
CAPÍTULO III 3.1 Componente de gobernabilidad 3.1.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación Las características geográficas, sociales y culturales del municipio han ocasionado que se dificulte la cooperación entre el Estado y los organismos no gubernamentales. Así mismo, los problemas de violencia, ilegalidad, contrabando y desplazamiento forzado han imposibilitado que la comunidad se involucre y tenga una participación activa en el desarrollo comunitario.
Dentro de los instrumentos usados por la ciudadanía para ser parte activa en los procesos de control social y de participación, figuran como protagonistas el Consejo Territorial de Planeación, las Juntas Administradoras Locales representadas por los barrios el Tamaco y Guamalito, así como también la Asociación de Productores de la Zona de la Sabana (APROSUR), la Asociación de Productores Hortofrutícolas de San Calixto (APRHOSAN), la Asociación de Usuarios del Minidistrito de Riego de Guaduales (ASODERIGUA), la Asociación de Productores Agropecuarios del Corregimiento de Algarrobos (NUEVO AMANECER), la Asociación de Mujeres Emprendedoras
(ALGAMUSAN)
y
la
Asociación
de
Mujeres
Campesinas
(ADMUCSAN).
Ahora bien, producto de las características de la población del municipio, sumado al miedo o amenazas que se presentan por parte de los grupos armados al margen de la ley y otras circunstancias, no se conforman veedurías ni se formulan iniciativas que les permitan conocer de primera mano el desarrollo actual de su municipio, su progreso, 39
sus falencias, debilidades, amenazas y fortalezas, negándoles la posibilidad de contribuir y ser partícipes activos en la construcción de políticas públicas que redunden en un desarrollo comunitario justo, equitativo y de inclusión.
3.1.2 Capacidades de gestión pública En los años 2010 y 2011, el indicador de desempeño integral del municipio compuesto por los ejes de eficacia, eficiencia, capacidad administrativa, fiscal y de gestión presentó un incremento, pasando del 69% al 70% y ubicándose a nivel departamental en el puesto No.12, de los 40 municipios de Norte de Santander, tal como se observa en la siguiente tabla: Tabla 21. Niveles de gestión. Concepto Posición Nacional Posición Departamental Indicador Integral
2010
2011
487
378
19
12
69%
70%
Fuente: DNP, Agenda 2032.
A pesar de los resultados en el ranking de desempeño integral, el municipio requiere intensificar esfuerzos que fortalezcan su capacidad de gestión, en aspectos técnicoadministrativos, operativos y financieros, que generen estabilidad financiera y redunde en la calidad de vida de los habitantes del municipio, en donde actualmente las necesidades básicas insatisfechas corresponden al 73.89%.
A lo anterior se suma, en primer lugar la escasez de recursos provenientes del orden nacional y departamental para satisfacer las demandas y expectativas poblacionales y comunales; y en segundo lugar, la ausencia de entidades que contribuyan al desarrollo de la región.
3.1.3 Seguridad Dada la condición geográfica del municipio, por sus recursos naturales, zonas montañosas, boscosas y ambientales, los grupos al margen de la ley han logrado infiltrarse y ejercer sus actividades ilícitas.
En lo que respecta a los grupos armados ilegales en la Zona del Catatumbo, incluyendo San Calixto, el Observatorio en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República, citado por el informe de Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento –CODHES, 40
denominado “Respuesta Institucional al Desplazamiento Forzado en Norte de Santander”, afirma que los grupos al margen de la ley se fragmentan en cuatro enfoques, así: “En la zona montañosa (…) operan la mayoría de las estructuras armadas del ELN, el EPL y las FARC. Allí actúa el ELN con varios frentes y algunos mandos del comando central. La presencia del ELN es compartida con el EPL, a través de los Frentes Libardo Mora Toro y Ramón Gilberto Barbosa y las FARC con los frentes 33 y 45”. (CODHES, 2007; p. 4).
En otro sentido, el censo de cultivos de coca elaborado por la oficina de Naciones Unidas en el municipio, asciende a 134 hectáreas, lo que corresponde a un 3% del total de hectáreas sembradas en el departamento, ubicándose en el séptimo lugar a nivel de departamental (UNODC, 2012; p. 75).
Ahora bien, en cuanto a las acciones de la Fuerza Pública, las Fuerzas Militares han implementado como política de seguridad, la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT), la cual es implementada en 58 municipios del país, según los reportes del Boletín de seguimiento Nº.8 del II semestre de 2012, dentro de los cuales se encuentra San Calixto (Conpes 3739, 2013; p.4). Junto con esta política se ha establecido una reformulación estratégica denominada Plan de Guerra “Espada de Honor” que tiene como objetivo reducir las tropas y frentes de los grupos al margen de la ley (PNCRT, 2012; P.9).
Visto así, el municipio cuenta con organismos de seguridad como: Personería Municipal, Comisaria de Familia, Inspección de Policía, Juzgado Promiscuo Municipal, Policía Nacional, Ejército Nacional Batallón de Infantería No.15 Francisco de Paula Santander.
Es de resaltar que el Gobierno Nacional enmarcado en la Ley de víctimas y restitución de tierras (Ley 1448; 2011) mediante medidas de atención, asistencia y reparación integral de víctimas del conflicto armado colombiano, según el municipio de San Calixto, ha reportado las siguientes cifras: Al II Semestre de 2013, 688 predios abandonados, 41 solicitudes de reclamación, 4.018 hectáreas reportadas en abandono y 807 hectáreas de áreas reclamadas (Contraloría General de la República, 2013; p.96).
41
CAPÍTULO IV 4.1 Componente Institucional 4.1.1 Situación fiscal del municipio Las finanzas públicas de San Calixto, reflejan en la Tabla 22 que la Administración Municipal financia sus gastos principalmente con recursos de transferencias de la Nación. Se reconoce durante los años 2009 y 2011 una creciente mejoría, al depender cada vez menos de las transferencias nacionales.
Respecto al indicador del desempeño fiscal en el período de estudio, se nota que la posición del municipio en el 2009 se encuentra en riesgo, ya que sus resultados fiscales fueron débiles con tendencia a la inviabilidad. Para el caso de los demás años, los resultados muestran una leve mejoría al pasar a un estado vulnerable, mostrando una solvencia financiera básica.
Tabla 22. Sistemas financieros. Relación trans./ Ingresos Totales Indicador de desempeño fiscal Lugar en el país (desempeño fiscal) Lugar departamento (desempeño fiscal)
2008
2009
2010
2011
2012
97.73 60.41 615 24
81.81 58.77 594 16
93.18 61.99 783 22
81.82 64.97 631 13
92.81 60.71 861 25
Fuente: Departamento Nacional de Planeación.
4.1.2 Oferta de programas de generación de ingresos La oferta de programas de generación de ingresos, en el municipio de San Calixto, con necesidad de crecimiento y en pro del fortalecimiento de los planes y programas de gobierno, ha gestionado con diferentes instituciones interesadas en suplir las necesidades de la población y la posibilidad de emplear formalmente; esto hace parte del componente de cambio en el municipio, sin olvidar el perfil productivo del mismo, permitiendo priorizar la población víctima con estrategias de reparación y reconversión social, ofrecidos principalmente por el SENA con programas de formación para el empleo. Apoyados por el Consejo Noruego, con el fortalecimiento de la participación de las víctimas en la definición de políticas públicas para su atención y reparación y la Gobernación de Norte de Santander a través de la secretaria de la mujer y
42
CONFAORIENTE; también se destaca la gestión y el Departamento de la Prosperidad Social con la generación de empleos.
Cuadro 7. Oferta de programas de generación de ingresos, municipio de San Calixto. Institución
Programa
Beneficiarios
Cobertura
SENA
Formación profesional y dirección de empleo y trabajo.
$14.918 millones de pesos para beneficiar a 6.169 aprendices.
20% de la oferta de formación titulada para esta población.
Consejo Noruego para Refugiados
Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaria de la Mujer Y Comfaoriente
Departamento para la Prosperidad Social
Fortalecimiento de la participación efectiva de las víctimas de desplazamiento forzado en los escenarios locales en donde se define la política pública de Atención y Reparación Integral.
Bolsa de generación de empleo.
Empleos temporales.
NA
Mil (1000) mujeres víctimas de la violencia en el departamento.
Calidad
Servicios Elaboración de Reciben el planes de acción en equivalente al el marco de los 50% del salario planes de mínimo legal desarrollo a fin de vigente durante lograr la atención, su proceso asistencia y formativo. reparación integral a las víctimas.
NA
Participación efectiva de las víctimas en el diseño, implementación , ejecución y seguimiento al cumplimiento de la ley, los planes, proyectos y programas.
Garantiza la disposición de los medios e instrumentos necesarios para la implementación de la Ley de víctimas.
Mujeres víctimas del conflicto en el departamento de Norte de Santander.
Las normas canalizadas y utilizadas fortalecerán la región donde cada día aumentan los índices de violencia, hambre y deserción escolar, todos estos factores por la falta de un empleo digno.
Los empresarios que respalden esta iniciativa del Gobierno Seccional tendrán el beneficio que otorga la Ley 1257 de 2008 Artículo 23, en cuanto a la disminución en el pago de impuesto a la renta al contratar a las mujeres víctimas del conflicto armado.
Contratación de mano de obra 150 mil empleo de millones de emergencia para el pesos de Damnificados periodo de crisis, acuerdo con lo 879.542 o afectados que permita la aprobado por la familias por la generación de Junta Directiva identificadas situación de ingresos, mitigando del Fondo como afectadas desastre las pérdidas Nacional de o damnificadas. nacional económicas o Calamidades/ declarada. desarrollando Subcuenta actividades Colombia productivas por Humanitaria. parte de los damnificados. Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
43
4.1.3 Alianzas público privadas y Responsabilidad Social Empresarial RSE En relación al direccionamiento del Gobierno dado por el municipio de San Calixto, en cuanto a la gestión realizada con entidades públicas y privadas, en la consecución de alianzas estratégicas para el fortalecimiento del tejido social del mismo, estas están dadas en la generación de propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y en especial las víctimas del conflicto. Cuadro 8. Alianzas público privadas y responsabilidad social empresarial-RSE. Entidad Pública Pública
Aliados SENA Departamento Prosperidad Social
Pública
Ministerio de Salud
Privada
Consejo Noruego
Privada
Pastoral Social
Régimen especial
COMFAORIENTE
Propuestas de mejoramiento de la calidad de vida Formación académica para el trabajo y el direccionamiento del empleo. Empleos temporales para las víctimas de los desastres naturales y sus efectos en las poblaciones afectadas. Programa de atención psicosocial y de salud integral a víctimas del conflicto armado PAPSIVI. Apoyo a las víctimas desplazadas en su proceso de reconversión sociolaboral. Proyecto con enfoque psicosocial, impulsando procesos locales de inclusión social de la población víctima del conflicto armado. Enlace de la secretaria de la mujer en la creación de la bolsa de generación de empleo del departamento de Norte de Santander y sus municipios. Fuente. ORMET Nodo Ocaña.
Por lo anterior, la responsabilidad social empresarial del municipio pretende el crecimiento y la competitividad en la región, integrando el desarrollo social y la mejora del medio ambiente en esta zona, así como del alcance generado por los programas y aliados existentes, liderando trabajos específicos en salud pública y generación de empleo para la población victima que reside en el municipio y sus áreas de influencia.
CAPÍTULO V 5.1 Componente Económico En el plan de desarrollo del municipio, se identifican actividades agrícolas como la ganadería extensiva y cultivos de maíz, cebolla, plátano y tomate. Sin embargo, la primera de estas no es efectuada en el municipio, debido a su no viabilidad en terrenos con pendientes de 25 a 50%, como los presentados en San Calixto, evaluados en el Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del departamento de Norte de Santander, IGAC (2007), tal como lo manifestó Javier Bernal Eusse (1994). 44
Acorde con las Unidades Regionales de Planificación (URPA’s), en el año 2012, San Calixto utilizó 10.219 hectáreas para producción agropecuaria, en mayor medida destinadas para la ganadería, café y plátano (intermedio).
Tabla 23. Hectáreas utilizadas en agropecuaria. Hectáreas
Producción (ton)
Rendimiento Promedio (ton/Hec)
Bovino
6.628
4.412
0.7
Café
1.811
1.917
1.1
Plátano intermedio
788
4.728
6
Cacao tradicional
401
201
0.5
Caña tradicional
248
992
4
Maíz tradicional
100
120
1.2
Piña
97
3.880
40
Cítricos
46
460
10
Cacao tecnificado
40
0
0
Frijol tradicional
40
36
0.9
Tomate
20
440
22
Producto
Fuente: URPA 2012
Sin embargo, la recolección de información primaria registrada en el estudio, contrastó con lo expuesto en las URPA 2012, pues los habitantes manifestaron que el uso de la tierra está dedicado a los productos agrícolas más no a la producción bovina.
5.1.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de crecimiento Basados en los resultados del instrumento aplicado, el municipio de San Calixto concentra buena parte de su actividad económica en el sector agrícola (65.2%), destacándose como principales productos el café y el cacao; seguido por la cebolla, el plátano y los cultivos de pan coger.
Con relación al sector pecuario (14.8%) se
desatacan las especies menores, ganadería y de forma naciente la piscicultura. Finalmente, sector comercio y servicios (16%) complementan la producción restante que sustenta la dinámica socioeconómica del Municipio.
45
Tabla 24. Actividades productivas.
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
Por otra parte, es necesario dejar por sentado la presencia de cultivos ilícitos dado que es una parte importante en la actividad socioeconómica al ser un producto que arroja utilidades para el productor que depende de dicha actividad, reflejando una ganancia cercana a 150%1. (Anexo A. Entrevista cultivo ilícito).
Teniendo en cuenta lo recién dicho, de acuerdo con el informe de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2011), San Calixto posee 134 hectáreas de hoja de coca, donde la mayor parte de los lotes destinados a este cultivo son de menos de tres hectáreas. Sin embargo, la comunidad expresó que el cultivo ilícito hace presencia en casi la totalidad de la zona norte del municipio, lo cual supera ampliamente el informe citado anteriormente.
Considerando que en el Municipio se destacan el cultivo del café como tradicional y el cultivo del cacao como promisorio, por la productividad y cobertura del territorio, se identifican cómo las principales actividades económicas de San Calixto, son referentes agrícolas con potencial de expansión regional para los entes territoriales de carácter nacional, departamental y local; razón por la cual son apoyados para ser competitivos y aptos para exportación.
1
Argumentos sustentados por Entrevista a un campesino cultivador de Hoja de Coca del municipio de San Calixto.
46
5.1.2 Posibilidades de exportación del producto El café es catalogado como el cultivo tradicional por excelencia de Colombia, donde, acorde con la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) las zonas comprendidas entre los 1.200 y 1.800 msnm son óptimas para su cultivo, siendo la variedad Colombia la predominante en el municipio. Por su parte, dicho producto es comercializado cuando se ha transformado en tipo “pergamino”, el cual es comprado en presentación costales de 125 kilos llamados carga.
Por su parte, el cacao ofrece los mejores rendimientos entre 1.500 y 2.500 msnm y se logra obtener cacao tipo Premium, Primera y Segunda Categoría. Frente a este, después de realizar el proceso de secado de las pepas, es vendido por kilos y el precio varía acorde a la calidad del producto, la cual es evaluada de forma artesanal con el sistema de nivel de flotación en agua de la semilla2.
Considerando lo anterior, es necesario destacar los tratados de libre comercio que ha suscrito Colombia y que incluyen de manera relevante estos dos productos, beneficiándolos de forma directa y logrando que sean competitivos en otros mercados. Sin embargo, estos exigen que las semillas manejadas y las fincas sean certificadas bajo los lineamientos de armonización en normas y procedimientos, así como el desarrollo de un sistema de certificación independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (GLOBALG.A.P.); los tratados son los siguientes: TLC con Estados Unidos
Este tratado libera de arancel a la variedad del café de Colombia para la entrada al mercado estadounidense, además, garantiza la protección del producto de origen (el cual para ser considerado café de procedencia colombiana debe contener más de 90% del producto nacional). Asimismo, el cacao posee beneficios entre sus presentaciones, exonerando aranceles en su forma primaria y en sus transformaciones como chocolates, chocolatinas y demás derivados.
2
Si la pepa de cacao llega hasta el nivel del agua es Premium, y si desciende en su totalidad es de segunda categoría.
47
TLC con la Unión Europea y Corea
El café tostado de origen colombiano sale beneficiado con la entrada en vigencia del cero arancel; así mismo, la cadena cacao-chocolate recibe el mismo beneficio.
5.1.3 Cadenas productivas
Las potencialidades económicas con las que cuenta el municipio reposan en el sector agrícola, siendo este el que vincula gran parte de productores, campesinos y comercializadores de la municipalidad; es decir, de los 13.292 habitantes de San Calixto, el 22%3 representa la población víctima y vulnerable que depende de dicha actividad económica.
A continuación, se hace una descripción en detalle de la situación de las actividades productivas definidas como potencial de crecimiento para el municipio, en este caso el café y el cacao; a partir de la información obtenida en la aplicación de los instrumentos a los productores, representantes de los sectores, los funcionarios de la administración municipal y la comunidad en general. Cultivo del Café
El cultivo de café se genera principalmente en la zona oriental del municipio, a pesar de que en el territorio se presentan problemas de seguridad y orden público dada la presencia de grupos al margen de la ley, las condiciones sociales y productivas permiten la producción del cultivo, de hecho, el suelo y clima se prestan para una productividad aceptable según la Federación Nacional de Cafeteros con sede en San Calixto.
El cultivo del café cuenta con 1.811 hectáreas cultivadas, cifra que evidencia la bonanza cafetera del Norte de Santander desde mediados del Siglo XIX. En total, el municipio tiene 1.115 caficultores, se destaca que un caficultor produce en promedio de 1.7 toneladas al año y 0.94 toneladas por hectárea.
En efecto, la cadena productiva del café en el municipio de San Calixto, cumple los eslabones de sembrado, secado, tostado y comercializado; este último se destaca por
3
Unidad de Víctimas (2013).
48
realizarse en el mercado local. Aunque su producción actual es tecnificada pero a pequeña escala (1.6 ha x caficultor), dichos cultivos se destacan como la vocación y potencialidad del municipio.
Asimismo, el proceso de siembra inicia en enero y se recoge en octubre, esto representa 210 a 224 días de cosecha.
Figura 1. Cadena productiva del café.
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
Por su parte, los productores de café y los jornaleros inmersos en esta actividad y que hacen parte de la población del municipio, son personas víctimas del conflicto y equivalen a 10.8% familias víctimas beneficiadas (ubicados en el primer eslabón y caracterizados por sus condiciones socioculturales y su bajo nivel educativo [de cero a quinto de primaria]).
El cultivo, durante los últimos siete años, ha experimentado un proceso de crecimiento en todas sus áreas, principalmente en los cultivos tecnificados gracias a las importantes campañas de capacitación realizadas por Fedecafé.
Tabla 25. Evolución del cultivo de café. AÑO
ÁREA EN PRODUCCIÓN (HAS)
PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON)
RENDIMIENTO OBTENIDO AÑO (TON)
1995
1.690
1.712
1.01
2000
1.448
1.965
1.36
2005
1.749
1.326
0.76
2012
1.811
1.326
0.73
Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico de Norte de Santander.
49
Frente al siguiente eslabón de la cadena productiva, el secado es procesado por mano de obra no calificada que en muchas ocasiones resulta siendo el mismo cultivador de café; sin embargo, este debe tener conocimientos acerca del proceso y para esto la exigencia por parte del empleador es que posea la experiencia necesaria para la función a desempeñar.
Con respecto al tostado se lleva a cabo sólo con el 10% del café producido en el municipio, por parte de la única industria de San Calixto conocida como Tostadora Café Aroma de Campo, la cual tiene 105 productores afiliados y entrega como producto final café en presentaciones de libra a un precio de $1.500 y kilo a $3.000. La comercialización del producto es realizada en la cabecera municipal y sólo abastece la demanda local con un producto totalmente tradicional.
El 90% del café restante llega a ser pergamino seco y es vendido a la Federación de Cafeteros, la cual es un compradora fija y estable, permitiendo al productor vender toda su cosecha con un valor estándar de $863.000 (carga de 125 Kg), al día de hoy sabiendo que este se ajusta según se el valor de la Bolsa de Valores.
Finalmente, se resalta el trabajo del Banco Agrario, el cual presta beneficios a los productores y permite al campesinado adquirir créditos de hasta el 80% del costo de producción, para así obtener rentabilidad en su cosecha. Además, reciben los subsidios existentes para este cultivo y generan empleo en el municipio.
De acuerdo con las cifras presentadas por la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, Sur del Cesar y Bolívar, los costos de producción del café pergamino alcanzaron para 2011 cerca de 6.2 millones por hectárea, donde la mano de obra es la de mayor representatividad alcanzando cerca de 9.5 millones de pesos por hectárea.
Tabla 26. Composición de los costos de producción San Calixto. CONCEPTO
UNIDAD
CANTIDA D
I. MANO DE OBRA 1. Preparación germinador 2. Mantenimiento germinador 3. Preparación tierra 4. llenado de bolsas 5. Acomodado de bolsas 6. Sembrado de chapolas 7. Preparación del sitio 8. Construcción cobertizo
Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal
1 1 20 15 5 4 1 2
VR. UNITARIO $ 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
VR. TOTAL $ 30.000 30.000 600.000 450.000 150.000 120.000 30.000 60.000
PART.COST. TOT. % 0.24 0.24 4.83 3.62 1.20 0.96 0.24 0.48
50
9. Deshierbas 10. Riego y otros 11. Adecuación terreno siembra 12. Limpias y trazo 13. Hoyado 14. Siembra plántulas 15. Limpias 3 por año 16. Fertilización 17. Recolección café 18. Beneficio SUBTOTAL II. INSUMOS 1. Semilla 2. Arena 3. Madera 4. Desinfectante 5. Bolsas 6. Materia orgánica 7. Urea SUBTOTAL III. TRANSPORTE 1. De insumos 2. De Cosecha SUBTOTAL IV. TOTAL COSTOS DIRECTOS V. COSTOS INDIRECTOS 1. Arrendamiento 2. Interés ( 12 meses) 3. Imprevistos VI. TOTAL COSTOS INDIRECTOS VII. TOTAL COSTOS VIII. TOTAL PRODUCCION IX. UTILIDAD X. RENTABILIDAD
Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal
2 10 35 18 40 24 51 12 13 2 256
30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
60.000 300.000 1.050.000 540.000 1.200.000 720.000 1.530.000 360.000 390.000 60.000 7.680.000
0.48 2.41 8.45 4.34 9.66 5.79 12.31 2.89 3.13 0.48 61.83
kilo M3 vareta cc unidad Bulto Bulto
2 0.5 4 10 6000 72 10
5.000 10.000 5.000 5.000 8.000 5.000 50.000
10.000 5.000 20.000 2.500 48.000 360.000 500.000
0.16 0.08 0.32 0.04 0.77 5.79 8.04
945.500
15.22
164.000 60.000 224.000
2.63 0.97 3.60
5.009.500
80.65
100.000 600.180 500.150
1.61 9.67 8.07
1.200.330 6.209.830 7.500.000 1.290.170 20.77
19.35 100.00
Bulto Bulto
Hectáre a
Bulto
82 30
1
30
2000 2000
100.000
250.000
Fuente: Asomunicipios (2011).
Frente a los resultados nacionales, la zona Centro que comprende los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia, posee los resultados más altos de costos, alcanzando los 12 millones de pesos por hectárea; en comparación con la zona Sur que incluye a Huila, Nariño y Cauca donde no superaron los 10. 3 millones de pesos (Fedesarrollo 2013). La gráfica 4 refleja la composición de los resultados.
51
Gráfica 4.Costos de producción comparativos nacionales vs San Calixto.
Fuente: Asomunicipios y Fedesarrollo.
Coherente con la gráfica anterior, la diferencia en los costos se fundamenta en los altos salarios que los productores sancalixtenses deben pagar por jornal, siendo a $30.000 pesos, mientras que en la Zona Centro es cercano a los $25.000 y en la Zona Sur de $20.000. Esto obedece a la influencia directa e indirecta de la presencia de cultivos ilícitos en el municipio, por lo tanto, el desbalance se explica por la dificultad en conseguir mano de obra para este oficio dado que la mayoría se dedica a los cultivos ilícitos quienes pagan en promedio $90.000 pesos por jornal y demanda gran cantidad de pobladores. Matriz DOFA Café Municipio de San Calixto
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
1. Debido a la pequeña escala en la producción del café, la comercialización se realiza solamente en el mercado local. 2. Bajo nivel educativo (cero a quinto primaria) de los productores de café y jornaleros. 3. El Municipio cuenta con mano de obra No Calificada. 4. La comercialización del producto es realizada en la cabecera municipal y sólo abastece la demanda local con un producto totalmente tradicional.
1. El municipio presenta las mejores condiciones de suelo y clima. 2. Contar con la Federación de Cafeteros como cliente del café pergamino seco. 3. La financiación del Banco Agrario en la modalidad de créditos de hasta el 80% del costo de producción. 4. Los subsidios del Gobierno Nacional para los productores del café. 5. Asistencia técnica del cultivo del café (Asociación de municipios del Catatumbo, Provincia de Ocaña y sur del Cesar y Fedecafe).
52
FORTALEZAS
AMENAZAS
1. Vocación cafetera. 2. Se cumplen los eslabones de la cadena productiva del café (siembra, secado, tostado y comercialización) 3. Sólo los productores afiliados a la Tostadora Café Aromas del Campo son quienes realizan el eslabón de tostado. 4. La exigencia de la experiencia por parte del empleador para desarrollar el eslabón de secado. 5. Asociatividad en el sector urbano y rural. .
1. Parte de la población del municipio es víctima del conflicto y por ende se caracteriza por sus condiciones socioeconómicas y culturales. 2. Variación de precios de acuerdo al comportamiento de la Bolsa de Valores. 3. Presencia de grupos al margen de la ley y cultivos ilícitos en la región.
Cultivo del Cacao
El proceso productivo para el cultivo de cacao en el municipio de San Calixto, se identifica como un cultivo promisorio naciente en septiembre de 2008; actualmente registra 70 productores de cacao tecnificado los cuales siembran en 90 hectáreas, y 240 productores de cacao tradicional que explotan 411 hectáreas. De acuerdo a los datos suministrados, el proceso de siembra hasta su cosecha dura alrededor de 22 meses catalogándolo como cultivo de largo plazo. Tabla 27. Evolución del cultivo del cacao. AÑO
ÁREA EN PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN OBTENIDA OBTENIDO (HAS) (TON) AÑO (TON)
1995
197
95
0.5
2000
272
118
0.4
2005
301
145
0.5
2012
330
195
0.6
Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico de Norte de Santander.
El cacao en San Calixto se comercializa de forma primaria, ubicándolo en el eslabón inicial que consta de siembra, mantenimiento y recolección del grano, el cual es empacado y vendido. Dicho proceso es hasta donde llegan los productores con su siembra, la cual en la actualidad ocupa 501 hectáreas. Frente a este producto, los costos alcanzaron en 2011 más de 3 millones de pesos por hectárea, destacando que los costos de producción, los cuales alcanzaron cerca de 1.5 millones por hectárea, son los más representativos.
53
Figura 2. Cadena productiva del cacao.
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
La primera fase es la siembra, los productores realizan labores primarias como análisis de suelos, preparación del terreno, trazado, distribución de material vegetal, ahoyado y siembra, sabiendo que para esta labor se requieren 1.400 plántulas de cacao por hectáreas. Además de este insumo se requiere de fumigadoras, transporte de las plántulas y de los insumos, correctivos, cicatrizantes, herbicidas, abono químico simple, abonos foliar, materia orgánica sólida, plaguicidas y tijeras para podar. En la segunda fase se lleva a cabo el mantenimiento del cultivo, para lo cual se realizan las siguientes actividades: desyerbe, plateos, control fitosanitario, aplicación de fertilizantes, aplicación de abonos orgánicos, aplicación de correctivos, resiembra de cacao, podas y desplumille, mantenimiento drenajes y aplicación de riego. En la tercera fase de cosecha y pos cosecha, los productores requieren de recolectar el fruto, amontonar, extraer las pepas, fermentar, secar, clasificar el fruto y finalmente empacar el grano para ser comercializado a Casa Luker, quien es la que se encarga del proceso industrial del cacao de la zona, no obstante, dicha comercialización se hace de manera indirecta puesto que el municipio de Convención es el lugar de comercialización del producto. Tabla 28. Composición costos de producción cacao San Calixto. DETALLE COSTOS DIRECTOS 1. ESTABLECIMIENTO 1.1 Análisis de suelos 1.2 Preparación terreno (Tumbe, Repique y Zoca) 1.3 Trazado
Unidad
Valor Unitario
Cantidad
Costo
Muestra
85.000
1
85.000
Jornal
30.000
22
660.000
Jornal
30.000
5
150.000
54
1.4 Distribuciรณn material vegetal 1.5 Ahoyado plรกtano 1.6 Ahoyado maderables 1.7 Ahoyado cacao 1.8 Siembra plรกtano 1.9 Siembra maderables 1.10 Siembra plรกntulas cacao SUBTOTAL ESTABLECIMIENTO 2. SOSTENIMIENTO 2.1 Desyerbe plateos 2.2 Control fitosanitario 2.3 Aplicaciรณn fertilizantes 2.4 Aplicaciรณn abonos orgรกnicos 2.5 Aplicaciรณn correctivos 2.6 Resiembra cacao, plรกtano, maderables 2.7 Podas y desplumille 2.8 Mantenimiento drenajes 2.9 Aplicaciรณn de riego SUBTOTAL SOSTENIMIENTO 3. COSECHA BENEFICIO 3.1 Recolecciรณn del plรกtano 3.2 Recolecciรณn y desgrane cacao 3.3 Recolecciรณn del maderable SUBTOTAL COSECHA - BENEF Total Jornales 4. INSUMOS 4.1 Plรกntulas cacao injertado 4.2 Plรกntulas plรกtano 4.3 Plรกntulas maderable 4.4 Transporte Plant. cacao, plรกtano, madera 4.5 Transporte y acarreos insumos 4.6Transporte producciรณn cacao 4.7 Correctivos 4.8Fumigadora manual 4.9 Cicatrizantes 4.10 Herbicidas 4.11Abonos quรญmico simple 4.12 Abonos Foliar 4.13 Materia orgรกnica sรณlida 4.14 Plaguicidas 4.15 Tijeras para podar Total Insumos TOTAL COSTOS
Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal
30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
6 16 2 16 5 1 8 81
180.000 480.000 60.000 480.000 150.000 30.000 240.000 2.515.000
Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal
30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
18 17 7 3 2
540.000 510.000 210.000 90.000 60.000
3 3 4 10 67
90.000 90.000 120.000 300.000 2.010.000
7 0
210.000 0
7 155
210.000
Jornal Jornal Jornal Jornal
Jornal Jornal Jornal
30.000 30.000 30.000 30.000
30.000 30.000 30.000
Plantas Colino Plantas
1.400,00 600 335
1.167 1.000 123
1.633.800 600.000 41.205
Unidad Kilos Kilos Kilos Unidad Global Kilos Kilos Litros Kilos Litros Unidad
132.000 240.000 0 250 210.000 15.000 10.500 766 53.202 250 23.000 47.500
1 0,2 0,0 500 1 0 3 400 1 1.145 4 0,5
132.000 48.000 0 125.000 210.000 0 31.500 306.400 53.202 286.250 92.000 23.750 3.583.107 8.318.107,0
Fuente: Asomunicipio (2011).
Segรบn Fedesarrollo, los departamentos con las mejores cifras de producciรณn son: Santander, Huila y Tolima, que agrupan mรกs del 80% de la producciรณn total.
55
Gráfica 5. Costos de producción del cacao nacional vs San Calixto.
Fuente: Asomunicipios y Fedesarrollo; 2011.
En suma, el departamento del Norte de Santander es el séptimo productor de cacao en Colombia, alcanzando 7.847 toneladas de producto, lo que representa 3.4% del total nacional. En San Calixto, la producción de cacao alcanzó 195 toneladas a 2012, ocupando el octavo puesto municipal con una participación de 2.7%. Es de resaltar que la variedad producida es la catalogada híbrida, que se enmarca dentro de la siembra tradicional del producto.
Matriz DOFA Cultivo del cacao
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
1. Deficiente control de plagas que afecta la producción óptima del cacao. 2. Escasa asistencia técnica. 3. Falta de asociatividad de muchos productores. 4. Intermediarios existentes para la comercialización genera inestabilidad en los precios.
1. Producto con posibilidades de exportación. 2. Alta demanda del cacao. 3. Diversidad de usos del cacao: industria cosmética, medicinal, confitería, bebidas de chocolate, etc. 4. Cultivo de cacao como actividad económica promisoria. 5. Generación de proyectos productivos, que permiten la inclusión laboral de población víctima.
56
FORTALEZAS
AMENAZAS
1. Disponibilidad de terrenos para el cultivo de cacao. 2. Disponibilidad de mano de obra. 3. Tradición cacaotera de la región. 4. Características específicas favorables del terreno en San Calixto para el cultivo del cacao. 5. La producción del cultivo es agente activo para generar empleo en el municipio.
1. Ausencia de aplicación de políticas de protección del cultivo de cacao en Colombia. 2. Desconocimiento y difícil acceso a créditos y micro créditos, para productores cacaoteros. 3. Cambios abruptos e inesperados de las condiciones climáticas. 4. Presencia de grupos al margen de la ley y cultivos ilícitos en la región. 5. Migración del campo a la ciudad, debido a las pocas oportunidades laborales.
Fuente: ORMERT Nodo Ocaña.
. Cultivo Piscicultura A partir del año 2010, gracias a un convenio entre la Asociación de Municipios del Catatumbo, Provincia de Ocaña y Sur del Cesar y pobladores del municipio asociados en la Cooperativa Producagropesanca, se inicia una alianza con el fin de crear una serie de estanques para la cría de mojarra en la zona rural de San Calixto. Para 201 se cuentan con 40 estanques, de los cuales 20 están en funcionamiento y los restantes en etapa de adecuación. De dichos estanques dependen 34 productores. Por consiguiente, en la tabla a continuación se destaca la evolución de la producción de la mojarra y su respectivo rendimiento:
Año 2010 2011 2012
Tabla 29. Evolución del cultivo de mojarra. Estanques Estanques Producción Rendimiento Activos 15 5 125 25 20 10 275 27.5 40 20 645 32.25 Fuente: URPA 2012.
Los anteriores datos al ser contrastados con las comunidades, mencionan que dicha producción está destinada para el abastecimiento interno del municipio. Ahora bien, las tasas de rendimiento registradas, al compararlas con zonas aledañas son altamente improductivas. Tal es el caso de municipios como San Pablo y Aguachica que debido a que se encuentran en una altura sobre el nivel del mar mucho más baja, alcanzan a producir por estanque cerca de 60 kg al año.
57
5.1.4 Servicios financieros El Banco Agrario de Colombia otorga bajo la línea Finagro préstamos a los productores agrícolas mediante la siguiente forma:
Tabla 30. Tipos de Préstamos del Banco Agrario de Colombia. Producto
Cacao
Café
Préstamo por Hectárea
Condiciones
Beneficio por complimiento
11’000.000
Se deben sembrar 207 árboles, con una densidad de 7 árboles cada 7 metros. Las semillas deben ser compradas en viveros certificados.
40% del Préstamo
6’000.000
Se deben sembrar 5.000 matas, con una densidad de 2 matas cada 2 metros. Las semillas deben ser compradas en la Federación Nacional de Cafeteros.
40% del Préstamo
Fuente: Banco Agrario de Colombia.
Debido a la ausencia de titulación de tierras, estos beneficios son otorgados a través de un certificado de Tenencia de Buena Fe del terreno, expedido por la Alcaldía Municipal.
5.1.5 Demanda laboral urbana y rural presente y anticipada De acuerdo con el Plan de Desarrollo, San Calixto cuenta con alto índices de desempleo, debido a ausencias de sectores productivos fortalecidos diferentes al sector primario, sin embargo, la encuesta aplicada a la comunidad, manifestó que el municipio no presenta niveles de desempleo. No obstante, se presenta una tasa de informalidad de 96.4%, debido a que tan sólo los empleados adscritos a la alcaldía poseen contrato que garanticen todas las prestaciones sociales.
La población rural se distribuye en su mayoría como propietaria de tierra productiva, seguida por las personas que poseen vivienda propia y familias que logran llegar a un arreglo de préstamo de casa y tierra cultivable con el compromiso de entregar el 50% de la producción lograda. El restante lo complementan los que pagan arriendo de casa, y por último, las personas que tienen ocupación de hecho.
58
Gráfica 6. Distribución de vivienda de la población rural.
Fuente: Resultados de las encuestas aplicadas.
Rural El sector rural demanda mano de obra no calificada en labores de siembra, cuidado y recolección de diversos cultivos, los cuales se realizan en determinadas fechas del año acordes con los tiempos establecidos de las actividades. Los jornaleros, como se les conoce, reciben $25.000 diarios y no poseen contrato laboral alguno aparte de la alimentación durante una jornada, la cual tiene un tiempo aproximado de diez horas. Existe otra actividad reconocida: “raspar coca” que consiste en la recolección del producto de manera manual; esta agrupa además de los jornaleros que no desean vinculación con productos agrícolas lícitos, a estudiantes y jóvenes no mayores a 20 años, los cuales son atraídos por un pago diario aproximado de $100.000. Urbana En la cabecera municipal, el principal empleador es la alcaldía, mediante contratos de prestación de servicios en funciones de secretaría, recolección de basuras y obras públicas en general; demanda mano de obra calificada y no calificada. En el sector comercial, dado que se compone principalmente de negocios familiares, se presentan algunas contrataciones de personal de ayuda para las actividades de venta, sin embargo, estas no son significativas.
59
5.1.6 Formas de organización productiva urbana y rural El municipio de San Calixto, cuenta hasta el momento con 10 asociaciones productivas, todas enfocadas al desarrollo agropecuario de la región. Dichas asociaciones tienen por norma única que sus integrantes sean propietarios y productores del bien similar. Aprosabana, es una asociación que agrupa 824 personas e involucra a la comunidad en general con la única condición de que sea oriundo del municipio de San Calixto. Las asociaciones dedicadas a la producción de especies menores son Admucsan, Asomusancal, Musacanca y Asomupalma, las cuales agrupan a 192 personas. Infortunadamente dicha asociaciones no han entregado en conjunto ningún proyecto productivo, el SENA ha sido la encargada de proyectar capacitaciones de mejora, para la creación y fortalecimiento de su actividad como organización. La única asociación que cuenta con un acompañamiento de asistencia técnica es Producagropesanca, el cual consiste en la cría de pescado de especia cachama. Esta entidad cuenta con cerca de 75 asociados y posee 40 estanques, de los cuales 20 se encuentran activos y se espera que arrojen en promedio 5 toneladas anuales.
CAPÍTULO VI 6. Recomendaciones de política para la empleabilidad y la generación de ingresos
Debido a las características de las víctimas de San Calixto, quienes poseen tierras y una vocación productiva agrícola, su ruta de empleabilidad se enfoca hacia este sector, donde se espera un avance hacia la formalización del empleo.
Para mejorar las condiciones laborales que ofrece el municipio a sus habitantes, esta investigación expone como rutas de empleabilidad, propuestas relacionadas en primer lugar con: la renovación de los cultivos por zoca y siembra de café, cuya estrategia de mejoramiento se enfoca en la capacitación con talleres a grupos de 30 productores en variedades mejoradas y buenas prácticas de siembra y recolección de semillas, que
60
permitan un manejo sustentable y sostenible al productor. Con esto se pretende beneficiar a 1.115 productores, equivalentes a 272 familias víctimas.
Y en segundo lugar, fomentar el cultivo del cacao (501 hectáreas totalizadas, 90 de cacao tecnificado y 411 de cacao tradicional) a través de mejores prácticas de manejo, con lo que se beneficiarían por un lado 140 familias víctimas que equivalen al 5.6% de la población de San Calixto y por otro 480 familias que corresponden al 19.2% de la población del mismo municipio.
En conclusión, considerando que la principal actividad económica del municipio es la agricultura y dichos productos son destinados para el abastecimiento local, además de la comercialización al municipio de Ocaña, con alguna probabilidad de lograr expandir a la Costa Atlántica, es de relevancia mantener prioridad a los procesos de tecnificación de los productos.
La construcción del Perfil Productivo del Municipio de San Calixto buscó contemplar la realidad socioeconómica, para así poder tomar decisiones entre los Gobiernos Nacional, Departamental y Local, el sector privado, la academia y la comunidad en general. De igual manera, se logró la identificación de alternativas para el desarrollo económico y actividad laboral de la región, mediante la inclusión de la población víctima del conflicto, desplazamiento y extrema pobreza.
Sin embargo, es de resaltar la necesidad de la generación de las siguientes líneas para el mejoramiento de la producción agrícola y la competitividad del municipio:
1. Titulación de tierras: Pese a que el Banco Agrario facilita el acceso a créditos con el respaldo otorgado por la Alcaldía Municipal, este no es un documento formal para la consecución de recursos, que permitan al campesinado generar en la producción un macroproyecto que cuente con el apoyo de entidades privadas.
2. Asistencia técnica: Es importante que el campesinado cuente con un trabajo continuo de asistencia técnica en los factores de producción y el aprovechamiento de los mismos. Los subsidios que se otorgan en efectivo o especie no han surgido efecto, debido a que en ocasiones no se utilizan o destinan al mejoramiento del producto. Además, se hace necesario que se cuente con información acertada de ciclos de producción, posibilidades de 61
negocios agrícolas y sustitución de productos improductivos e ilícitos que generen una mayor ganancia
3. La deficiente infraestructura vial hace que los productos de San Calixto tengan un costo de transporte muy alto en comparación con otros municipios, conllevando
a
la
pérdida
en
la
competitividad
de
sus
productos.
62
6.1 Estrategias: Ruta de Empleabilidad 6.1.1 Café Cuadro 9. Renovación de los cultivos por zoca y siembra de café ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO Capacitación con talleres a grupos de 30 productores en variedades mejoradas y buenas prácticas de siembra y recolección de semillas.
INVERSIÓN
BENEFICIADOS
$25.900.000
1.115 productores equivalentes a 272 familias víctimas
Primera fase de renovación de variedades mejoradas $ 6.000.000 * 60 hectárea 6 obreros * 60 hectárea = al 30% de las hectáreas de café que permitan un = $360.000.000 360 obreros manejo sustentable y sostenible al productor.
Alianza con la federación de cafeteros para recoger el café producido en la zona rural.
NA
Minimizar los altos costó que genera el transporte del 336 km vías terciarias, 58 producto, por el mal estado de las vías, con la km vía Ocaña-San Calixto adecuación de las mismas.
ALIADOS
Alcaldía Municipal Productores de Café UFPSO, Sena Federación de Cafeteros Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.
10,8% familias víctimas
Población en general 2.500 familias
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
63
6.1.2 Cacao Cuadro 10. Fomentar el cultivo del cacao. (501 hectáreas, 90 de cacao tecnificado y 411 de cacao tradicional) ACCIÓN DE MEJORA
Establecimiento del cultivo con mejores prácticas de manejo.
Sostenimiento del mismo por tratarse de un cultivo de ciclo largo.
INVERSIÓN
$1.510.000 x hectárea
BENEFICIADOS
ALIADOS
Cacao tecnificado: $135.900.000 140 familias víctimas equivalen a 5,6% de la población municipio.
Cacao tradicional: $620.610.000
Cacao tecnificado: 254.250.000 año $2.825.000 x hectárea Cacao tradicional: $ 1.161.075.000 por año
$ por 480 familias equivalen a 19,2% de la población del municipio.
Agricultores Agremiaciones Productores Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal.
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
64
CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones y Recomendaciones La presente investigación estuvo orientada a la construcción del Perfil Productivo del Municipio de San Calixto, en busca de contemplar la realidad socioeconómica y así poder tomar decisiones entre los Gobiernos Nacional, Departamental y Local, el sector privado, la academia y la comunidad en general. Enfocándose además en la identificación de alternativas para el desarrollo económico y actividad laboral de la región, mediante la inclusión de la población víctima del conflicto, desplazamiento y extrema pobreza.
A continuación, se presentarán las conclusiones y recomendaciones nacientes del estudio:
Cuadro 2. Conclusiones y Recomendaciones
Conclusión
Recomendación
Las dificultades productivas y comerciales, en especial la baja competitividad, se basan en el mal estado de la red vial, afectando de manera directa el desarrollo socioeconómico del municipio; generando alza en los precios y por ende, poca ganancia en los productos, dado que los gastos se elevan por los aprietos para sacar los productos a los municipios aledaños, agregando que el transporte es poco y con altos costos por el deterioro progresivo de los carreteables. Asimismo, la principal solicitud de inversión compromete las mejoras viales que optimizarán las condiciones de integración económica de la región y la gobernabilidad.
Mejoramiento de la Red Vial Secundaria (171 km) y Terciaria (336 km), partiendo del hecho que es una necesidad prioritaria para garantizar la producción de actividad agrícola aprovechando la oportunidad que genera la Ruta del Sol.
Considerando que la principal actividad económica del municipio es la agricultura y dichos productos son destinados al abastecimiento local y la comercialización al municipio de Ocaña (con alguna probabilidad de lograr expandir a la Costa Atlántica), es de relevancia mantener prioridad a los procesos de tecnificación de los productos.
Necesidad de tecnificar los procesos productivos, de manera que se pueda fortalecer y mejorar la producción a pequeña escala (ciclo corto) y ver viable la ruta de empleabilidad sostenible para que los productores puedan ser competitivos y así abrir nuevo mercados.
Es preciso pensar en la posibilidad real de fomentar agroindustria, es decir, generar al producto bruto un valor Por consiguiente, acompañado de asistencia técnica agregado que logre alianzas de comercialización y contribuya a integral al pequeño productor. la mejora de sus ingresos, partiendo de la necesidad de transformación de la materia prima que emerge en el municipio. El almacenamiento del agua lluvia en estanques tipo Bajo la necesidad de respaldar los sistemas productivos reservorio, solucionarían el acceso al recurso hídrico. promisorios (cacao) y demás cultivos, se propone la Recordando la cultura del agua, como alternativas conservación de fuentes hídricas y ecosistemas que mantenga para garantizar la sostenibilidad de los sistemas la producción. productivos agropecuarios en el municipio.
65
De hecho, el estudio registró la baja capacidad hídrica con la que cuenta San Calixto, exigiendo un riego constante en especial en tiempo de verano (enero, febrero, marzo, julio y agosto). El incentivo de capitalización rural, comprendido como el capital de trabajo para el campesino, debe estar respaldado por programas de fácil acceso a créditos, teniendo en cuenta la necesidad de regulación de precios con la intención que el agricultor pueda invertir de manera segura sin tener el riesgo de perder su capital. Sin embargo, para lograr lo expuesto al inicio es de importancia contar con la legalización de predios. Por lo tanto, es una dificultad notoria, la cual no ha permitido la inversión y mejoras de las tierras y el logro de convertir la actividad productiva del municipio de San Calixto en Agroindustria.
Legalización de predios y fortalecimiento de programas de crédito que permita la inversión para el desarrollo del agro.
De igual manera, es necesario el saneamiento de la propiedad con el fin de hacer mejoras a la infraestructura y respaldar procesos crediticios de los campesinos con pagos acordes a sus capacidades.
Fuente: ORMET Nodo Ocaña.
Bibliografía ASCAMCAT (2012). Plan Desarrollo Sostenible para la Constitución de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo. Corporación Edición Colectiva de Abogados Luis Carlos Pérez. Bucaramanga, noviembre. p. 596.
Asociación de Municipios del Catatumbo y la Provincia de Ocaña y sur del Cesar & Colombia Responde (2012). Agenda Regional para el desarrollo sostenible 2032. p. 100. Asociación de Municipios del Catatumbo y la Provincia de Ocaña y sur del Cesar (2013). Problemática y prioridades de inversión del Sector Agropecuario en la Región del Catatumbo, Provincia de Ocaña y los Municipios de Río de Oro y González del Sur del Cesar. Documento de trabajo e insumo para definición de programas de inversión de desarrollo agropecuario y rural mesa sectorial agropecuaria – gran pacto para el campo y el desarrollo rural. Ocaña, octubre. p. 22. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento “CODHES” (2007). Respuesta Institucional al Desplazamiento Forzado en Norte de Santander: Cuando la atención se fragmenta en cuatro enfoques. [Consulta: 26 de febrero de
2014].
Disponible
en:
www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2471.pdf?view=1 66
Contraloría General de la República (2013). II Informe de Seguimiento al proceso restitución de tierras. Sistema de Indicadores de la CGR para el seguimiento y monitoreo a la restitución de tierras. [Consulta: 27 de febrero de 2014]. Disponible
en:
http://www.contraloria.gov.co/documents/155638087/161616579/Restituci%C3 %B3n+de+Tierras+II+2013.pdf/93c00df9-4e7a-43a4-9e1175dc5f426246?version=1.0
Defensoría del Pueblo (2009). Clasificación municipal de la provisión del agua en el país.
[Consulta:
15
de
enero
de
2014]
Disponible
en:
http://www.defensoria.gov.co/red/anexos/publicaciones/inf_clas_mpal.pdf Departamento Administrativo Nacional De Estadística “DANE” 2005. Proyecciones 2013.
[Consulta:
19
de
noviembre
de
2013].
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-depoblacion Departamento Nacional de Planeación “DNP” (2013). Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno. Número 8 Boletín de Seguimiento Consolidación de la Paz. [Consulta: 27 de febrero
de
2014].
Disponible
en:
https://sinergia.dnp.gov.co/SISMEG/Archivos/Boletin_Seguimiento_Consolidaci on_Paz_Ed8.pdf
Esquema de Ordenamiento Territorial (2000). Municipio de San Calixto Norte de Santander.
San
José
de
Cúcuta.
p.
471.
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/esquema_de_orde namiento_territorial%20san%20calixto%20ns.pdf
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (2007). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Norte de Santander. Financiado por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá. p. 359. ISBN 978-958-8323-01-5. Ministerio TIC- SUIST (2013). Líneas en servicio de TPBC. [Consulta: 07 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html.
67
Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Informe de actividades (2012-2013). Sector Administrativo de Salud y Protección Social. Edición y consolidación: Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales. Bogotá, D.C., agosto. p. 225. OCAD- SGR. OCAD Norte de Santander aprobó proyectos viales para seis municipios. [Consulta:
15
de
febrero
de
2014].
Disponible
en:
https://www.sgr.gov.co/Prensa/ComunicadosdePrensa/tabid/82/EntryId/381/OC AD-Norte-de-Santander-aprobo-proyectos-viales-para-seis-municipios.aspx
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga el Delito (2012). Cultivos de Coca Estadísticas Municipales Censo 31 de diciembre. Proyecto SIMCI II. 2013. [Consulta:
27
de
febrero
de
2014].
Disponible
en:
www.biesimci.org/documentos/archivos/COCA_MUNICIPIOS_2012.pdf Plan de Desarrollo Municipal (2012-2015). Todo por mi pueblo. Municipio de San Calixto. p. 70. [Consulta: 02 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.sancalixto-nortedesantander.gov.co/apc-aafiles/36646337336364313563666333356330/PLAN_DE_DESARROLLO.pdf
Plan de Desarrollo para Norte de Santander (2012-2015). Un Norte Pa´lante. Cúcuta. p.
179.
[Consulta:
02
de
diciembre
de
2013].
Disponible
en:
http://www.ids.gov.co/web/planesids/plan-de-desarrollo-norte-de-santander2012-2015.pdf
Sistema Único de Información de Servicios Públicos - SUI (2013). Servicio de Energía. [Consulta:
09
de
diciembre
de
2013].
Disponible
en:
http://www.sui.gov.co/SUIAuth/portada.jsp?servicioPortada=4
Superintendencia Nacional de Salud (2012). Cobertura del aseguramiento a septiembre.
[Consulta:
28
de
febrero
de
2014].
Disponible
en:
http://www.supersalud.gov.co/supersalud/
UFPS Ocaña (2012-2013). Estudiantes matriculados I y II Semestre. Oficina de Planeación. Ocaña.
68
Unidad de Servicios Públicos del Municipio (2010-2013). Subsidios y Contribuciones facturados por municipio en pesos. Periodo diciembre. Ubicación. Total. Empresa.
Centrales
[Consulta:
Eléctricas
28
de
del
Norte
diciembre
de
de
Santander 2013].
S.A.
Disponible
ESP. en:
http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=ele_com_021
Unidad para la atención y Reparación Integral a las Víctimas (2013). Reportes hechos victimizantes.
[Consulta:
12
de
diciembre
de
2013].
Disponible
en:
rni.unidadvictimas.gov.co/?q=v-reportes Unidades Regionales de Planificación – URPA (2012). Actividad productiva del Municipio de San Calixto. Gobernación del Norte de Santander. Secretaría de Desarrollo Económico.
69