TimbiquĂ
Estudio de Perfil productivo rural y urbano del municipio de Timbiquí, Cauca Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ISBN: 978-958-8902-11-1
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD
Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET Álvaro Darío Pabón Rojas Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET
MINISTERIO DE TRABAJO
Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral 2
Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Olga Lucía Cadena Durán Coordinadora de Investigación Andrés Mauricio Gómez Sánchez Investigador Académico Fabián Enrique Salazar Villano Investigador Académico María Elisa Escobar Felipe García Auxiliares de investigación
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS
Asociación de Consejos comunitarios de Timbiquí Cámara de Comercio del Cauca Alcaldía municipal de Timbiquí Universidad del Cauca Gobernación del Cauca DANE, Subsede Popayán, Cauca María Elisa Escobar Fotografia William Prieto Apoyo Técnico- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 3
El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio Cauca: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Cámara de Comercio del Cauca, Universidad del Cauca, Gobernación del Cauca, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co
“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.
4
TABLA DE CONTENIDO Pág.
1. Nombre del municipio y ubicación .................................................................. 13 2
Caracterización general del municipio ............................................................ 14
2.1
Geografía ............................................................................................... 14
2.2
Hidrografía.............................................................................................. 15
2.3
Sistema político administrativo ............................................................... 15
2.4
Grupos étnicos ....................................................................................... 16
2.5
Demografía............................................................................................. 18
2.6
Dinámica de la población desplazada forzadamente............................. 22
2.7
Población víctima del conflicto ............................................................... 23
2.8
Educación............................................................................................... 24
2.9
Servicios públicos domiciliarios .............................................................. 26
2.10
Sistema general de seguridad social ..................................................... 28
2.11
Servicios de comunicación e interconexión ........................................... 29
3. Descripción de las instituciones y finanzas públicas....................................... 30 3.1
Instituciones públicas y privadas ............................................................ 30
3.2
Características básicas de las finanzas ................................................. 31
4. Situación actual de la producción ................................................................... 33 4.1. Perfil general de actividades económicas ....................................................... 33 4.2. Usos del suelo ................................................................................................. 34 5. Estrategias territoriales para la perviencia de las comunidades rurales y urbanas en timbiquí en el marco de las principales actividades económicas (pae) ..... 36 5
5.1.
Perfil económico específico (principales actividades económicas pae) . 42 5.1.1. Sector pesquero................................................................................. 42
Flujo de producción (proceso) ........................................................... 42
Matriz DOFA ...................................................................................... 47
acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local) ........................................ 48 5.1.2. Sector cocotero .................................................................................. 48
Flujo de producto (proceso) ............................................................... 48
Matriz DOFA ...................................................................................... 52
Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local) ........................................ 52 5.1.3. Sector caña ........................................................................................ 53
Flujo de producto (proceso) ............................................................... 53 Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local) ........................................ 56
5.1.4. Sector artesanal ................................................................................. 57
Flujo de producto (proceso) ............................................................... 57
Matriz DOFA ...................................................................................... 63 Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local) ........................................ 63
6. Identificación de alternativas con potencial de generación de ingresos y empleo y calificación para seleccionar las más importantes .......................................... 64 7. Potencial invisibilizado por la comunidad, con oportunidades de empleo, ingresos y dinamización de las economías locales ....................................................... 66 8. Seguridad alimentaria ..................................................................................... 67
6
9. Problemas centrales del municipio para dinamizar economía, generar empleo y generar ingresos, en torno de la población víctima del conflicto .................... 70 10. Propuestas de lineamientos de política. Solicitudes a la administración municipal, departamental, nacional, en el marco de requerimientos de la población víctima del conflicto ..................................................................................................... 82 11. Roles con perspectiva de género ................................................................... 84 12. Instituciones que certifican competencias laborales ....................................... 85 13. Identificación y análisis de megaproyectos (actuales y proyectados) ............ 86 14. Capacidad organizacional en el municipio...................................................... 89 15. Conclusiones y recomendaciones sobre la capacidad institucional del municipio ........................................................................................................................ 92 Conclusiones y recomendaciones generales ........................................................ 94 Referencias bibliográficas ...................................................................................... 99 Anexos................................................................................................................. 101
7
LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Corregimientos municipio de Timbiquí ........................................................................ 15 Tabla 2. Grupos indígenas como minoría presente en el municipio de Timbiquí ................ 16 Tabla 3. Concejos y resguardos Timbiquí .................................................................................. 17 Tabla 4. Corregimientos con Sistemas de Abastecimiento de agua ...................................... 26 Tabla 5. Indicadores finanzas públicas. Timbiquí. 2005 - 2012 .............................................. 31 Tabla 6. Cultivos transitorios. Timbiquí 2005 - 2007................................................................. 34
LISTA DE GRÁFICAS Pág. Gráfica 1. Crecimiento Poblacional Rural y Urbano. Municipio de Timbiquí. 2006-2013. .. 19 Gráfica 2. Índices de Población. Timbiquí. 2005-2014p. ......................................................... 20 Gráfica 3. Estructura Poblacional. Timbiquí. 2005 y 2014. ...................................................... 20 Gráfica 4. Crecimiento poblacional promedio por periodos. Timbiquí. 1994 – 2014 ........... 22 Gráfica 5. Personas recibidas y expulsadas. Timbiquí. 2005-2011 ....................................... 23 Gráfica 6. Distribución de la Población Estudiantil. Timbiquí. 2012. ...................................... 24 Gráfica 7. Cobertura Bruta y Neta. Timbiquí. 2012. .................................................................. 25 Gráfica 8. Área cosechada cultivos permanentes. Timbiquí 2003 – 2008 ............................ 33 Gráfica 9. Usos del suelo. Timbiquí. 2006.................................................................................. 35
LISTA DE MAPAS Pág. Mapa 1. Ubicación del municipio de Timbiquí. 2014 ................................................................ 13
8
LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1: Criterios de pervivencia en el territorio del sector pesquero en Timbiquí, Cauca ........................................................................................................................................................... 43 Cuadro 2: Matriz DOFA del sector pesquero en Timbiqui, Cauca.......................................... 47 Cuadro 3: Criterios de pervivencia en el territorio del sector cocotero en Timbiquí, Cauca ........................................................................................................................................................... 50 Cuadro 4: Matriz DOFA del sector cocotero en Timbiquí, Cauca........................................... 52 Cuadro 5: Criterios de pervivencia en el territorio del sector cañero, Timbiquí, Cauca ...... 54 Cuadro 6: DOFA para el sector cañero en Timbiquí, Cauca ................................................... 56 Cuadro 7: Criterios de pervivencia en el territorio del sector artesanal en Timbiquí, Cauca ........................................................................................................................................................... 61 Cuadro 8: DOFA para el sector artesanal en Timbiquí, Cauca............................................... 63 Cuadro 9: Situación actual y rural para potenciar empleo e ingresos a la población víctima del conflicto, por actividades económicas priorizadas, en Timbiquí, Cauca ......................... 73 Cuadro 10: Factores y organizaciones más dinámicas que vinculan a población víctima del conflicto...................................................................................................................................... 90 Cuadro 11: Ventajas y desventajas de las asociaciones líderes en Timbiquí ...................... 91
LISTA DE ESQUEMAS Pág. Esquema 1: Etapas y saberes en la producción de coco en Timbiquí, Cauca .................... 49 Esquema 2: Transporte interno y externo de coco en Timbiquí, Cauca................................ 49 Esquema 3: Eslabones del sector artesanal, Timbiquí, Cauca............................................... 57 Esquema 4: Obtención del material vegetal para artesanías, Timbiquí, Cauca .................. 57 Esquema 5: Recolección en el bosque para la elaboración de artesanías, Timbiquí, Cauca ........................................................................................................................................................... 58 Esquema 6: Venta de las trenzas vegetales elaboradas en Timbiquí, Cauca ..................... 58 Esquema 7: Proceso del Cultivo de tetera y de Amargo, Timbiquí, Cauca .......................... 58 Esquema 8: Pasos para la siembra de tetera ............................................................................ 59 Esquema 9: Saberes y labores para la producción de artesanías con derivados vegetales, Timbiquí, Cauca .............................................................................................................................. 60 Esquema 10: Saberes y labores para la producción artesanal de sombreros, Timbiquí, Cauca ............................................................................................................................................... 60 Esquema 11: Ruta de vinculación laboral y autoempleo para las actividades económicas más dinámicas en Timbiquí, Cauca ............................................................................................ 71 Esquema 12: Modelo de negocio para generar empleo e ingresos a población víctima,... 74
9
Esquema 13: Nuevas relaciones y/o conexiones entre los diferentes actores, en el marco de la estrategia socio-territorial generadora de empleo e ingresos a familias víctimas del conflicto, en Timbiquí, Cauca. ...................................................................................................... 81 Esquema 14: Ruta de vinculación laboral y autoempleo para las actividades económicas monetarias, no monetarias y más dinámicas en Timbiquí, Cauca ......................................... 96
10
INTRODUCCION El propósito de este estudio es la elaboración del Perfil Productivo Municipal que permita identificar las capacidades, potencialidades y limitaciones de las principales actividades económicas e infraestructura institucional con el objeto de guiar el diseño y la implementación de propuestas de generación de ingresos o de empleo para . el municipio de Timbiquí. Basándose en información primaria y secundaria, este trabajo inicia con una caracterización general del municipio, en la cual se presentan algunos elementos de su geografía, el sistema político administrativo, aspectos demográficos, e identificación de la población víctima del conflicto; aspectos de salud, educación, comunicaciones e interconexiones. Así mismo, se hace una descripción de las instituciones públicas y privadas, y de las finanzas públicas de Timbiquí. A continuación se presentan las características más representativas de la situación actual de la producción junto con el perfil económico del municipio, y basándose en un diagnóstico participativo y en la revisión de información secundaria, se logra analizar el potencial de desarrollo interno y externo de cada uno de los sectores productivos priorizados en el municipio. Seguido, se expone una identificación de actividades con potencial de desarrollo en la generación de empleo e ingresos, así como una exploración preliminar de los megaproyectos del municipio, identificando las actividades conexas que jalonan, el impacto laboral (regional y local) describiendo el tipo de población que vincula, así como el incremento en el nivel de ingresos. Junto a esto, se identifican algunos aliados regionales en la generación de empleo para población víctima del conflicto, instituciones, programas, proyectos, alianzas, entre otros aspectos. Así mismo, se hace una descripción de la capacidad organizacional en el municipio. Otro aspecto que se incluye en este estudio lo constituye la identificación de instituciones que certifican competencias laborales, programas de formación y pertinencia en lo local. De manera complementaria, se analizan los problemas centrales del desarrollo productivo del municipio. De acuerdo con las potencialidades identificadas, se aporta al diseño de rutas de vinculación laboral y autoempleo, posibles y aceptables para su implementación.
11
Adicionalmente, se identifican algunas temáticas para resolver por parte de la administración pública a nivel municipal, departamental y nacional, para la generación de empleo, fomentar mayores ingresos y dinamizar la economía local. Los roles con perspectiva de género son un factor que se hace presente en el análisis de cada sector, en tanto que se describen las actividades actuales y las potenciales que llevan a cabo tanto mujeres, como hombres. Esto, sin dejar de lado la reflexión obligada en términos de seguridad y soberanía alimentaria en el municipio, con sus correspondientes acciones puntuales, dado que es necesario que la población víctima del conflicto tenga mayor autonomía y no dependa tanto del dinero para sus necesidades de subsistencia. Con el fin de no generarles mayor dependencia, se hace necesario fomentar acciones en la población víctima del conflicto, que conduzcan a la propia provisión de ingresos monetarios y no monetarios, y a la obtención de beneficios económicos, culturales, organizativos, entre otros. Se espera que las percepciones y hallazgos acá presentes, aporten elementos concretos para el diseño de estrategias de inclusión productiva y laboral en la población vulnerable y víctima del conflicto.
12
1. Nombre del municipio y ubicación
Municipio: Timbiquí Ubicación: Departamento del Cauca – Colombia
Mapa 1. Ubicación del municipio de Timbiquí. 2014 Fuente: Elaboración propia, basado en el SIGAC
El
municipio
de
Timbiquí,
cuya fundación data de finales del S. XVIII para cuando gran número de fuese
población afro
traída
para 1
explotación
aurífera ,
la se
encuentra ubicado en la zona centro
occidental
del
Departamento del Cauca, en la
costa
sur
del
Pacífico
colombiano como se muestra en el Mapa 1, y es uno de los entes territoriales más extensos en la zona al representar un 6.2% aproximadamente de la superficie departamental y un 17.2% de la extensión de la Cuenca Pacífico (es decir, 1813 km2). Su altura en la cabecera es de 5 m.s.n.m., posee una temperatura promedio de 28°C (con una oscilación entre 25°C y 30°C según la zona), una pluviosidad anual que puede estar entre los 5.500 m.m. y 6.000 m.m., y humedad relativa de alrededor del 93%. La topografía del municipio es muy quebrada (en un 70%), y presenta algunas ramificaciones montañosas. Limita al norte con López de Micay, al oriente con El Tambo y Argelia, al sur con Guapi y al occidente con el Océano Pacífico2. Su distancia respecto de la capital del Departamento es de 580 km.
1 2
De acuerdo a reseña histórica publicada en página web municipal Ver: página web municipal y Plan de Desarrollo “Todos Unidos por el Timbiquí que queremos” 2012-2015.
13
2 Caracterización general del municipio
2.1 Geografía Timbiquí en su generalidad posee un terreno agreste que contrasta con su belleza natural propia del denominado “Pacífico Biogeográfico”. Según su ordenamiento territorial, cubre un área que va desde la cota 2.700 m.s.n.m. altura máxima del Cerro Napi, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Occidental, hasta el límite Continental de la Costa Caucana. Sus precipitaciones son altas, llegando incluso hasta los 6.400 m.m. anual en la estación de Saija.3 En términos de su sistema biótico, las condiciones fisiográficas del municipio hacen posible la presencia de tres ecosistemas: de llanura costanera (asociación manglar y natal), de llanura aluvial (asociación guandal y naidizal), y bosques de niebla (en la zona montañosa). Cada área tiene una flora en particular. Así, en el área costanera se tienen bosques de manglar que conforman un conjunto vegetal muy especial por su homogeneidad florística y por el hecho de ser tolerantes al agua salada; en la región aluvial aparecen terrazas y colinas disectadas, donde los bosques están conformados por una multiplicidad de especies con gran valor comercial; y finalmente en los bosques de montaña, ubicados sobre el flanco occidental de las estribaciones de la cordillera occidental, se tienen especies valiosas como lo son los cedros y el chachajo. También existe un tipo de bosque de transición entre el manglar y la región aluvial que es el de guandal, el cual reúne especies arbóreas particulares como el sajo, cuángare, machare, palma naidí y relictos de manglar. En relación a la fauna, los sobresalientes manglares que tiene Timbiquí son un lugar propicio para la reproducción y desarrollo de buena parte de fauna hidrobiológica (peces, moluscos, crustáceos, entre otras), como también es común encontrar en ellos reptiles entre los que se cuentan las iguanas y basílicos, aves como el chango, garzas, pelícano, loros y charlitos, y mamíferos como el tigrillo, nutrias, venados, guaguas y tatabros, por nombrar algunos.
3
En esta zona, tal como lo reseña el POT, “se evidencia un comportamiento bimodal, con periodos de abril a junio y agosto a octubre, con precipitaciones que alcanzan los 720 m.m. mensuales. Durante el año se presentan 271 días lluviosos, con más de 20 días lluviosos al mes” (POT, 2002: 14)
14
2.2 Hidrografía El municipio posee una considerable riqueza hídrica4. Según su plan básico de ordenamiento territorial – PBOT, “el sistema hidrográfico del municipio de Timbiquí, la conforman los ríos Timbiquí con sus afluentes Coteje y Sesé; el río Bubuey con sus afluentes Yucal y Brazo Chira y el Río Saija con sus afluentes Cupí, Patía del Norte y Llantín, que bajan de la cordillera occidental y tributan al océano pacífico” (PBOT, 20032011: 17). Los rios Timbiquí y Saija son los de mayor longitud, el primero de ellos es navegable en todo el tiempo, mientras el segundo es navegable todo el tiempo hasta la localidad de Peté. Los principales ríos con sus afluentes más representativos son: Río Saija: Quebrada Santa Rosa, Río Cupi, Río Patia del Norte, Río Infí, Río San Bernardo; Río Bubuey: Quebrada Patico, Quebrada Yucal y Brazo Chira; Río Timbiquí: Quebrada Pichinambo, Río Cheté, Río Coteje, Río Sesé. Por otra parte, los principales esteros son: el Loro, Cuerval, San Miguel, Brazo Corto, Chuchero, Brazo Largo, Lagartero, Real, Santa Bárbara, Soledad y el Cantil.
2.3 Sistema político administrativo En términos de su división político administrativa, el municipio de Timbiquí está conformado por 28 corregimientos, 48 veredas y 12 barrios en la cabecera municipal. Haciendo una división por ríos, los corregimientos se agrupan como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Corregimientos municipio de Timbiquí Rio
Corregimiento
No. habitantes
TIMBIQUÍ
Cabecera, Santa María, San José, Coteje, Corozal, Cheté, Realito, El Charco, Cuerval, Chacón, Brazo Corto, San Miguel del Rio
10.900
% de la población total 50.72%
4
Como lo muestra Restrepo y Del Valle (1996) y bien lo dice su actual Plan de desarrollo, las fuentes hídricas son la vida cotidiana del municipio, pues además de ser las vías de transporte, el abastecimiento para consumo diario y su principal medio de extracción de proteína (pescados y mariscos), ejercen una cosmovisión particular del territorio que culturalmente ha caracterizado y definido a los habitantes de la costa pacífica.
15
SAIJA
Puerto Saija, Santa Rosa, San Bernardo, Peté, Boca de Patía, Los Brazos, Guangüí , Soledad de Yantín, Cupí, Camarones, San Infí, Angostura , Cabecital , Pizarez , La Brea, San Isidro
10.073
BUBUEY
Bubuey
517
46.87%
2.41%
Fuente: Elaboración propia con base en cifras DANE
Estos corregimientos tienen áreas y condiciones sociales bastantes disímiles asociadas tanto a sus características naturales como históricas (por ejemplo, su vinculación con la salida al mar y la minería); no obstante, es posible afirmar que los corregimientos de mayor influencia son Santa María, San José, Coteje, Corozal, Los Brazos, Cheté, Realito, Puerto Saija, Santa Rosa, San Bernardo, Guangüí y Camarones.
2.4 Grupos étnicos De acuerdo al perfil censal 2005 del DANE, el 86,1% de la población residente en Timbiquí
por
sus
características
culturales
o
físicas
se
autoreconoce
como
afrodescendiente, y el porcentaje restante lo hace como indígena. Frente a este último grupo étnico, el Plan de Desarrollo 2012-2015 referencia su ubicación formal en 4 resguardos legalizados: Calle de Santa Rosa, Infí, Guangüí, y el de más reciente constitución nombrado San Isidro de Bubuey, Almorzadero y Nueva Unión, distribuidos en 14 localidades5.
Tabla 2. Grupos indígenas como minoría presente en el municipio de Timbiquí RESGUARDO Almorzadero, San Isidro y La Nueva Unión Calle Santa Rosa - Rio Saija Rio Guangui Rio Infi parte alta
PUEBLO INDÍGENA Eperara Siapidara Embera Embera Embera
Fuente: elaboración propia
En Timbiquí hacen presencia dos grupos étnicos: los Eperara Siapiedara, y los Embera ubicados en resguardos, los cuales equivalen al 13,84% del total de la población como se muestra en la Tabla 2.
5
Además, de estos resguardos existen diecinueve (19) asentamientos en los ríos Timbiquí y Saija que todavía no adquieren la connotación de resguardo.
16
En el Departamento del Cauca, los Eperara Siapidara tienen presencia en Timbiquí y López de Micay. En Timbiquí, se encuentran asentados 1.174 personas: en los resguardos de La Sierpe 510 habitantes, Santa Rosa 350, Guanquí 874 e Infi 750. Para acceder a estas comunidades, el medio de transporte es fluvial, ya sea por mar, por ríos y esteros, con embarcaciones de tipo lancha, canoas y botes impulsados por motores fuera de borda o con canaletes. El sistema de producción y la economía de los Eperara Siapidara se orientan hacia la agricultura, con fines de subsistencia, complementada con prácticas de pesca y caza, actividades mineras artesanales y corte de madera6. Por su parte, los Embera son un grupo indígena que se encuentra en un área geográfica con gran heterogeneidad, que va desde zonas de selva espesa hasta las faldas de la Cordillera Occidental, encontrándose en diversos departamentos del país, entre estos el Cauca, y en este, en Timbiquí. Se encuentran estrechamente relacionados con los Waunana con quienes comparten la ubicación geográfica. En la actualidad, de acuerdo con su Plan de Salud Transitorio (2012), el territorio colectivo de los indígenas en Timbiquí ha sido afectado por el flagelo de la coca, el saqueo irracional de recursos naturales (forestal) y la minería ilegal con la creciente crisis humanitaria por la baja producción alimentaria y el conflicto armado cuya consecuencia se reflejan en la migración y desplazamiento forzado. Por otra parte, frente a las áreas pertenecientes a los consejos comunitarios para las comunidades indígenas y afro se puede afirmar se está cumpliendo con la normatividad establecida por la Ley 70/93, la cual conformó los Consejos Comunitarios de Renacer Negro, Bajo Río Saija, Negros unidos, San Bernardo – Cabecital, Alto Sur Río Saija, La Trinidad y Cuerval (Tabla 3).
Tabla 3. Concejos y resguardos Timbiquí NOMBRE
ÁREA
%
Consejo Comunitario Negros en Acción
14271.70
6.67
Consejo Comunitario San Bernardo
23278.17
10.89
Consejo Comunitario Cuerval
5258.7
2.46
Consejo Comunitario Negros Unidos
8428.1
3.94
http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EP ERARA%20SIAPIDARA.pdf 6
17
Consejo Comunitario Renacer Negro
72588.45
33.95
Comunidad Negra Parte Baja Río Saija
13726.88
6.42
Comunidad Negra Parte Alta Río Saija
21170.27
9.90
Resguardo Indígena de Guanguí
28177.98
13.18
Resguardo Indigena Calle de Santa Rosa
13072.95
6.11
Resguardo Indígena de Infí
3888.66
1.82
Asentamiento Indígena Almorzadero-La Nueva Unión-San Isidro
5946.08
2.78
ÁREA RÍOS Y ESTEROS
4012.96
1.88
ÁREA TOTAL
213820.9
100.00
ÁREA SIN RÍOS
209728.4
ÁREA RÍOS
4092.5
Fuente: Planeación Municipal
2.5 Demografía Al año actual (2014) la población del municipio de Timbiquí se estima en 21.490 personas, de las cuales una mayoría del 80.7% (17.439) vive en zona no urbana y el restante 19.3% (4.141) en la cabecera, razón por la cual se puede afirmar que el municipio es marcadamente rural7. Al analizar el crecimiento poblacional por zonas se encuentra que en el área urbana ha sido decreciente entre 2006 y 2010 pero notoriamente incremental a partir de este último año, mientras la zona rural ha presentado un moderado crecimiento. En efecto, como lo muestra el Gráfico 1, la población urbana experimentó una reducción en su crecimiento en el periodo analizado (2006-2013) al pasar de 2.25% en 2006 a 1% en el 2010; un incremento desde entonces para llegar a reportar al año 2013 una cifra de 1.96%; pero en contraparte, el crecimiento poblacional rural cambió su tendencia reduccionista del orden de -0.2% en 2006 ascendiendo hasta un 0.12% en el 2013. Por lo anterior, es posible afirmar que de mantenerse las tendencias actuales, se podría dar una pequeña reducción de la brecha de crecimiento demográfico entre áreas geográficas, que se puede explicar gracias a los auges del comercio en la zona urbana y el boom minero en la parte alta de la zona rural.
7
Aunque existe una metodología para calcular un índice de ruralidad para Colombia, el cual se sabe combina la densidad demográfica con la distancia de los centros poblados menores a los mayores, no se conoce la metodología en sentido estricto, razón por la cual no se puede estimar este indicador a nivel municipal.
18
Gráfica 1. Crecimiento Poblacional Rural y Urbano. Municipio de Timbiquí. 2006-2013. Fuente: Elaboración con datos DANE.
En
términos
de
propia
la
composición por género se tiene que un 51.7% de la población es masculina y 48.3% femenina, es decir que
hay
una
condición
cercana al equilibrio, siendo este un comportamiento observado desde el año del censo como se muestra en la Gráfica 2. Este hecho se refleja en que la relación de masculinidad calculada8 es 1.07 para 2014 (es decir, hay un aproximado de 107 hombres por cada 100 mujeres). Por su parte la tasa de dependencia, de acuerdo al gráfico anterior, ha sido progresivamente menor año tras año a juzgar por su reducción de 1.025 en 2005 a 0.818, lo que significa que cada vez es menor el número de personas en edad no productiva económicamente hablando (ya sean niños o ancianos) en comparación a las personas en edades laborales activas (jóvenes y adultos). Por otro lado se tiene que la tasa de envejecimiento se ha elevado ligeramente al pasar de 12.02% a 13.48% en el periodo analizado, lo cual en últimas representa que la población joven ha decrecido respecto a la adulta mayor.
8
(Hombres/Mujeres)*100
19
Gráfica 2. Índices de Población. Timbiquí. 2005-2014p. Fuente: Elaboración propia con datos DANE.
Aparte de este panorama, en
las
pirámides
demográficas
estimadas
para
y
2005
2014
representadas en la Gráfica 3, se puede observar un comportamiento
de
tipo
progresivo (base ancha y cima pequeña), que indica, de una parte, la alta fecundidad de esta población (dada una tasa bruta de natalidad cercana a 24%), en consecuencia, su gran potencial de fuerza de trabajo local, pero también un decrecimiento a partir de la cohorte de 50 años, bien sea producto de la mortalidad (cuya tasa es de 71.2%) o de la migración. Desde otra perspectiva, también se puede afirmar que la población en edad de trabajar (PET) en Timbiquí se ha incrementado relativamente dado que la población mayor de 10 años pasó de representar 68.6% a un 73.3% de la población total de cada año corriente; esto indica de alguna forma la presión que existirá en el mercado de trabajo local dado el creciente número de población que por su edad podría dedicarse a alguna actividad económica. Gráfica 3. Estructura Poblacional. Timbiquí. 2005 y 2014. Fuente: Elaboración propia con datos DANE.
Frente
a
indicadores
socioeconómicos, cifra
censal
de
según
la
2005
el
73.19% de la población total del
municipio
de
Timbiquí
20
presenta necesidades básicas insatisfechas (NBI)9, un 60.32% de la población del área urbana y un 75.421% de la población rural. Para el Cauca el 46.4% de la población presenta NBI, de los cuales el 24% pertenece al área urbana y el 62% al área rural. Esto indica que, según las cifras censales 2005, las necesidades de carácter material por solventar tanto en la zona urbana como rural de Timbiquí son superiores a las departamentales. Debido a que no se cuenta con información sobre otros indicadores socioeconómicos como el Índice de Desarrollo Humano (IDH)10 y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)11, y a que el NBI caracteriza la pobreza, se puede referir que al 2011 el municipio de Timbiquí ocupaba la posición número 26 siendo uno de los de menor ingreso disponible entre los 42 municipios del departamento del Cauca. Por último se debe mencionar que el crecimiento poblacional inter-censal12 (1993 – 2005) en Timbiquí ha sido decreciente y del orden de -2.2%, pero al calcular la tasa de crecimiento de la población luego del 2005 se encuentra que se ha retomado una tendencia de crecimiento estable cercana al 0.5% anual, resultado que se entiende por la escalada en el número de nacimientos, pero además por las inmigraciones dado que, como lo reconoce el informe de Invemar, CRC y Corponariño (2006), Timbiquí ha sido identificado entre los centros económicos potenciales más importantes del Cauca, de forma tal que su crecimiento se ve afectado directamente por inmigración desde otros municipios costeros veredas cercanas, que ven en ellos mejores posibilidades económicas, posiblemente alrededor de la explotación aurífera.
9
El índice de necesidades básicas insatisfechas identifica la proporción de personas y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades definidas como básicas para subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar. Capta condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia económica y asistencia escolar. Por tanto el NBI condensa viviendas inadecuadas, servicios inadecuados, hacinamiento crítico, alta dependencia económica, ausentismo escolar y miseria 10
Es un indicador del desarrollo humano por país, que se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Para El Cauca, en el año 2011, el IDH fue 0.782, el cual es bajo ya que el umbral crítico es 0.8, indicando que en materia de salud, educación y riqueza, el departamento está muy por debajo de otras regiones como la capital del país, la cual alcanza un IDH de 0,904 para el mismo año. 11 De acuerdo al DANE, es un índice que mide la pobreza bajo cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar; condiciones de la niñez y la juventud; salud; trabajo; acceso a los servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas cinco dimensiones son evaluadas a través de quince indicadores obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida; estos 15 indicadores construyen un valor de 0 a 100, donde 0 es un hogar con ninguna privación y 100 es un hogar con todas las privaciones, aquellos hogares que tengan en dicho indicador un valor igual o mayor a 33% son considerados pobres. Según el IPM, el 27,0% de la población en Colombia, para el 2012 es pobre. En las cabeceras el porcentaje de personas en pobreza fue del 20,6% y en el resto del 48,3%. La pobreza en el resto representa 2,35 veces la pobreza en las cabeceras, en 2011 esta relación fue 2,39; es decir, la pobreza medida por IPM ha disminuido más en las zonas rurales con relación a las urbanas. 12 Entendido como el incremento medio anual total de una población entre dos censos, para este caso los de 1993 y 2005.
21
Gráfica 4. Crecimiento poblacional promedio por periodos. Timbiquí. 1994 – 2014
Fuente: Elaboración propia con datos DANE.
La tasa de crecimiento para 2005 no se calcula ni se considera en el promedio del periodo 2000 – 2005 puesto que
hay
una
enorme
diferencia entre la población reportada en el año censal y la inmediatamente anterior.
2.6 Dinámica de la población desplazada forzadamente A pesar que para Timbiquí se reporta un índice de una (1) confrontación armada por año, y que las cifras de desplazamiento forzado también se han reducido luego de los lamentables reportes de 2008 para cuando los desplazamientos de personas superaran los 1000 casos, las cifras aún son preocupantes (Gráfica 5). Esto se explica, como lo hacen diversos medios sociales de denuncia y algunas fichas de situación humanitaria de United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA), por la posición estratégica de Timbiquí en el litoral Pacífico, las explotaciones mineras, y los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley (FARC y un grupo armado postdesmovilización denominado Los Rastrojos), así como a razón del tráfico de estupefacientes. A juzgar por información extraoficial del INCODER13, en el Municipio de Timbiquí no hay programas temporales de predios de paso para las víctimas de origen rural desarrolladas y ejecutadas por dicha entidad para el municipio. Así mismo, este municipio no cuenta con programas de formación para el trabajo para población víctima del conflicto, mientras que las comunidades manifiestan que hasta la fecha se les ha incumplido en las garantías de atención al desplazamiento.
13
Esta entidad funciona desde el municipio de Guapi
22
Gráfica 5. Personas recibidas y expulsadas. Timbiquí. 2005-2011
Fuente: Acción Social Reporte general por ubicación geográfica. Años 2012 y 2013 por definir.
No obstante, en el municipio hay presencia de la Policía Nacional, de la Armada y el Ejército
nacional
como
garantes del orden público local, encargándose de limitar el accionar de los grupos al margen de la ley.
2.7 Población víctima del conflicto De acuerdo con el Plan Integral Único de Atención a la Población Desplazada de la capital caucana, el cual se fundamenta en informes de la Policía Nacional, Timbiquí figura como una de las zonas de mayor desplazamiento en el Cauca junto a los municipios de El Tambo, Buenos Aires, Corinto, Caldono, Toribio, Argelia, Jámbalo, Guapi y López de Micay. Aunque no se tiene registro por el momento del número de personas víctimas de minas antipersona (MAP) y municiones sin explotar (MUSE), como sí lo compendia el Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersona (PAICMA) en varios municipios colombianos, se puede mencionar cómo entre 2010 y 2013 en un municipio cercano como es López de Micay, sólo se han presentado 2 casos oficiales de víctimas del conflicto.14 En los boletines disponibles de OCHA del año 2011, se menciona no obstante la existencia el Comité Municipal de Atención Integral a Población Desplazada (CMAIPD), se cita la asistencia brindada a los desplazados víctimas del conflicto a través del Departamento para la prosperidad social – DPS, la Pastoral social local, el Instituto Colombiano de 14
Como una variable proxy al tamaño de la población víctima del conflicto, se puede usar el promedio aritmético del total de personas expulsadas del municipio en el pasado reciente (2005 – 2011), el cual es de 389 individuos.
23
Bienestar Familiar – ICBF, la Secretaría de Salud Departamental, la Defensoría del Pueblo y la Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del Cauca (COCOCAUCA), así como la ayuda logística a través de la Armada Nacional. Finalmente; se destaca asimismo la presencia del programa de Educación en Emergencias del NRC (Consejo Noruego para Refugiados). Pero como ya se mencionó antes, para las víctimas del conflicto es aún poco el grado acompañamiento y de ayudas recibidas a fin de no ver disminuida en mayor proporción su calidad de vida.
2.8 Educación
Siguiendo las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional, al año 2012 el Municipio de Timbiquí contaba con un total de 7.667 matriculados, distribuidos por nivel educativo así: 622 en preescolar, 5.141 en primaria, 1.448 en secundaria y tan solo 456 en educación media (Gráfica 6). Gráfica 6. Distribución de la Población Estudiantil. Timbiquí. 2012. Fuente: Elaboración propia con información Ministerio de Educación Nacional.
Por rango de edades de acuerdo con el Ministerio de Educación al año 2012, en el rango de 5 a 6 años la cobertura
bruta
era
de
107.8%, es decir se estaban atendiendo más personal del número municipio en edad escolar, pero la cobertura neta
15
de
población
del
era de 50.43%; para las cohorte de 7
a 11 años estos indicadores eran, en su orden, de 186.54% y 104.86%; para las edades de 12 a 15 años de 60.43% y 31.05%; mientras que para el grupo estudiantes entre 15 y 17 años estos fueron de 40.35% y 13.361% respectivamente (Gráfica 7). Sin embargo, como lo menciona el Plan de Desarrollo municipal 2012-2015, Timbiquí aún presenta una 15
El indicador de cobertura neta se define como la cantidad de estudiantes matriculados en el sistema educativo sin contar los que están en extra-edad (por encima de la edad correspondiente para cada grado), sobre la población en ese rango.
24
baja cobertura y calidad en su sistema educativo, como quiera que los resultados en las pruebas SABER e ICFES, han sido bajos. Dicha situación es explicada en gran medida por los bajos ingresos de la población y las grandes distancias ya que las familias no pueden asumir siempre los altos costos de movilización de los menores en edad escolar para recibir las clases, o también dado que los jóvenes se retiran de sus estudios para ingresar al mercado laboral a temprana edad; en otros casos es determinada por factores culturales como el nivel de educación de los padres (lo cual de alguna forma transmiten la desmotivación por la formación académica), pero también por la desnutrición infantil y la violencia intrafamiliar y social, que en su conjunto juegan un papel muy negativo. Sumado a esto se encuentra la deficiente infraestructura de las instituciones educativas y la falta de materiales pedagógicos acordes a las necesidades actuales de los estudiantes, y por último, la poca posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Gráfica 7. Cobertura Bruta y Neta. Timbiquí. 2012. Fuente: Elaboración propia con base en cifras del Ministerio de Educación Nacional
El
municipio
de
Timbiquí
actualmente cuenta con 37 instituciones educativas. En la cabecera municipal se tienen dos planteles educativos de básica secundaria que son El colegio Santa Clara de Asís el cual es un colegio comercial, y la Institución educativa Itajo; en el área rural los corregimientos con que cuentan formación en básica secundaria son: Puerto Saija, Santa Rosa, San Bernardo, Resguardo de Guangui, sobre el rio Timbiqui los corregimientos de Coteje y Santa María; La institución San Clara en la Cabecera municipal tiene jornada nocturna. En el área rural en Saija en su parte media se ha tratado de implementar programas para aquellos jóvenes que no han cursado su secundaria; pero sin duda lo que más dificulta la continuidad del
25
proceso educativo es el hecho que los beneficiarios pertenecen a poblaciones muy dispersas. En el municipio de Timbiquí dispone de algunos programas técnicos con el SENA en manipulación de alimentos, archivo, entre otros, como joyería. En cuanto a la formación para el empleo, el SENA dicta acciones de formación en asocio con las instituciones ya presentes en el territorio, con miras a labores de gestión.
2.9 Servicios públicos domiciliarios Frente al servicio de acueducto, se reporta la existencia de una estructura de acueducto en la cabecera municipal bajo un sistema colectivo cuya fuente es la quebrada Súrsula, el cual fue construido en el año 1985, y del cual se abastecen tan solo un 75% de la población. Por su parte, en la zona rural solo el 17,7% tienen este servicio, el resto de viviendas deben transportar manualmente el agua hasta la casa. En cuanto a la potabilidad del agua no existe un sistema de purificación en ninguno de los tanques de almacenamiento. Solo en 7 de los 26 corregimientos que tiene el municipio se cuenta con tanques de abastecimiento de agua, los cuales funcionan por gravedad, y 2 lo hacen a través de sistema de bombeo. De otro lado, la cobertura de alcantarillado para el municipio es casi nula, pues solo en 5 de los 26 corregimientos cuentan redes para este servicio (Santa María, Coteje, San José, San Bernardo y Santa Rosa); en la cabecera municipal en algunos
sectores (los
antiguos) se cuenta con redes, pero barrios que han crecido como lo son San José en sus partes alta y baja, Francia, Unión de vivienda, Bellavista, Buenos Aires, en su mayoría no cuentan con redes de alcantarillado, por lo cual en algunos casos los habitantes hacen uso directo del rio, mientras otros han realizado sistemas sépticos aledaños a sus viviendas.
Tabla 4. Corregimientos con Sistemas de Abastecimiento de agua Corregimiento Santa María San José Coteje San Isidro Infi
Fuente Quebrada Santa María Quebrada San José Quebrada Coteje Rio San Isidro
Corregimiento Santa Bárbara Bubuey Santa Rosa La Brea
Fuente Quebrada Súrsula Rio Bubuey Quebrada Santa Rosa Quebrada La Brea
Fuente: información primaria
26
En el municipio tanto en el área urbana como rural no hay sistema de tratamiento de las aguas residuales, por lo que estas son recolectadas a través de la precaria red de acueducto, y posteriormente, se vierten al cauce del rio y las quebradas adyacentes. Ahora bien, en términos de recolección de residuos sólidos, el municipio de Timbiquí cuenta con un vehículo recolector de basuras con una frecuencia de recolección de tres veces semanalmente, y los residuos son arrojados a un vertedero a cielo abierto sin ningún mecanismo de tratamiento. Según lo reporta la Empresa de Servicios CoserTimbiqui, en el área rural durante el año 2013 se prestó el servicio de recolección de residuos en los corregimientos de Santa María y Puerto Saija por concesión con el municipio, y para el 2014 se empieza a llevar a cabo en la cabecera municipal. Frente a energía eléctrica, desde el año 2013 el municipio en su cabecera municipal dispone del servicio de energía 24 horas. En cuanto al área rural el fluido eléctrico llega por medio de plantas y el servicio se presta por tres horas diarias aproximadamente, aunque es evidente que estas horas de servicio dependen de la disponibilidad de combustible para el funcionamiento de las plantas. Actualmente se está realizando un proyecto de interconexión eléctrica el cual permitirá que el municipio en su cabecera se beneficie del mismo, si bien ha tropezado con inconvenientes con la comunidad indígena de la zona. Por último, frente al servicio de telefonía, es generalizado el uso de celulares. No se cuenta con servicio de gas natural; frente a las TIC se registran actualmente solo 4 suscriptores conectados a internet de banda ancha y valga destacarse que el municipio no está conectado a la red de fibra óptica. En bienes de interés cultural según datos al año 2010 del Ministerio Nacional de Cultura en Timbiquí se cuenta con una (1) casa de la cultura, una (1) escuela de formación musical y ningún museo, mientras que la observación primaria permitió confirmar que al presenta año (2014) se tendría terminada la construcción de un polideportivo cercano a la cabecera municipal; por otra parte de acuerdo con cifras del Ministerio del Interior y de Justicia, al año 2008 no se tenía creado ningún centro de conciliación en el municipio; El Ministerio de Cultura reporta desde 2007 hasta el momento un (1) único equipamiento en biblioteca cifra que puede estar correlacionada con el bajo índice de educación capital
27
humano16 el cual según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) es bajo llegando a tan solo 20.25%. Finalmente no se tiene un reporte oficial sobre distritos de riego, terminales de transporte (más allá de la pista donde se movilizan pasajeros y mercancía de forma regular tres veces a la semana), mientras que en materia de centros de acopio se tiene conocimiento de la existencia de uno para la producción de coco.
2.10
Sistema general de seguridad social
Según los datos más recientes (2013), afiliadas al Sistema de salud por régimen contributivo están 369 personas, mientras por el subsidiado se reportan 23.506 personas. Este comportamiento, típico de muchos municipios del Pacífico, da cuenta de dos hechos: por un lado, que la generación de empleo formal es muy baja17, y de otro, que los niveles de pobreza son altos en tanto una gran cantidad de personas del municipio no tienen vinculación formal alguna y pertenecen a los estratos 0, 1 y 2, condiciones fundamentales para pertenecer al Sisbén. Sobre el particular el DNP (2006) ya destacaba que un 88.5% pertenece a Sisbén Nivel 1. Ahora bien, respecto a la oferta pública de salud, aparte de encontrarse centrada en la cabecera municipal, los servicios presentan una deficiente infraestructura, escaso personal médico y paramédico para ser prestados de manera adecuada, y equipamiento inadecuado o insuficiente para la atención eficaz de los pacientes, muchos de los cuales en casos de gravedad deben ser trasladados por avión hacia otros centros de atención médica en la región, colocando en riesgo su vida. No se tiene registro oficial y validado de infraestructura en salud (en términos de número de instalaciones en salud, hospitales, EPS, consultorios especializados y puestos de salud). Lo más cercano es el dato de inversión en salud del año 2005 que según el DNP fue cercana a los 3.040 millones, y un reporte de 7 camas hospitalarias en todo el municipio según el Ministerio de la Protección Social.
16
Se trata de un actor de ponderación de las categorías: escolaridad máxima del jefe de hogar, escolaridad promedio de personas de 12 y más años, proporción de jóvenes de 12 a 18 años que asisten a secundaria/universidad y proporción de niños de 5 a 11 años que asisten a un establecimiento educativo. 17 Según el reporte de Invemar-CRC-Corponariño del año 2006, en la costa pacífica caucana, hasta un 60% de las personas recibe menos de un salario mínimo legal vigente de este total un 20 % recibe un ingreso inferior a $100.000 pesos al mes, el resto de habitantes lo conforman los que ganan de uno hasta dos salarios mínimos con un 31%.
28
2.11
Servicios de comunicación e interconexión
Dado que el Municipio de Timbiquí se localiza en la parte centro – occidental del Departamento del Cauca, haciendo parte de la Costa Sur del Pacífico Colombiano, el transporte al interior del municipio se realiza a través de la red fluvial conformada por los principales ríos y esteros que surcan el Municipio; el transporte a Buenaventura y Guapi se efectúa principalmente por vía marítima; además se cuenta con caminos de herradura que son utilizados para la interconexión veredal. El río Timbiquí con una longitud de 1.813 km y Saija son los de mayor longitud en el municipio, de los cuales el primero de ellos es navegable en todo el tiempo hasta la cabecera y el Río Saija es navegable todo el tiempo hasta la localidad de Peté. Frente a caminos de herradura se tienen: Santa María-Pete-Soledad de Yantín, Santa María-Soledad-Calle Larga-Belén (intermunicipal), San Bernardo-Infí-Soledad de Yantín, San Isidro-San Agustín- Pisaré. Estos caminos según el PBOT, se encuentran en la actualidad en regular estado de conservación. Además de esta infraestructura vial, el municipio cuenta con una pista de aterrizaje la cual está en servicio, prestando tres secuencias semanales en la ruta Cali – Timbiquí – Cali. En este sentido vale destacarse que actualmente se está realizando la construcción de una vía de comunicación terrestre, la cual comunicará la cabecera municipal con el corregimiento de Bubuey, y tendrá una longitud de 3.7 km, de los cuales ya se lleva en pavimentación 1 km. Esta construcción de vías pretende facilitar el acceso con el corregimiento de Bubuey, ya que para este se tiene proyectado la construcción de un pequeño puerto que permita al desembarco de insumos que llegan a la cabecera municipal; dado que el Rio Bubuey es navegable para embarcaciones grandes en todo momento en contraste con el Rio Timbiquí, de modo tal que los barcos que lleguen a la cabecera municipal no dependerían demasiado de las condiciones de la marea. De igual forma la infraestructura vial del municipio de Timbiquí está orientada a incrementar la conectividad con los municipios de López de Micay y Guapi, así como la conectividad entre la zona urbana y los centros poblados y/o rurales.
29
3. Descripción de las instituciones y finanzas públicas
3.1
Instituciones públicas y privadas
De acuerdo con fuentes de información primarias, en el municipio hay presencia del SENA el cual ha ido empezando incrementar los programas ofrecidos principalmente a nivel de tecnologías. En el municipio también han hecho presencia directa o indirecta organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Organización Panamericana de la Salud (OPS), OCHA, Médicos sin Fronteras, Food and Agricultural Organization for United Nations (FAO), Diakonie Katastrophenhilfe, con una gama de diferentes programas de ayuda humanitaria. Por último debe reseñarse que el municipio de Timbiquí cuenta con la presencia del Banco Agrario, no obstante es generalizada la apreciación comunitaria respecto a la dificultad de acceso a los servicios financieros puesto que los recursos ofrecidos en préstamos u auxilios son mínimos e insuficientes para las necesidades reales del municipio, al mismo tiempo que es alto el nivel de trámites a efectuar.
30
3.2
Características básicas de las finanzas
De acuerdo con la batería de indicadores estimada por el DNP para las administraciones públicas, el municipio de Timbiquí ha presentado un deterioro generalizado en el manejo de sus recursos (Tabla 5). Tabla 5. Indicadores finanzas públicas. Timbiquí. 2005 - 2012 Año
Eficacia
Eficiencia
Requisitos Legales
Capacidad Adm
Fiscal
Gestión
Índice Integral
2005
0,00
13,98
82,40
32,65
58,65
45,65
42,61
2006
0,00
15.89
74.35
N.D.
48,83
38.22
32.11
2007
0,00
13,31
73,65
0,00
55,70
27,85
28,70
2008
92,79
12,68
60,44
60,27
61,85
61,06
56,74
2009
71,32
20,47
54,90
67,69
53,84
60,76
51,86
2010
79,53
28,08
85,04
64,36
60,19
62,27
63,73
2011
55,62
46,04
59,39
67,69
63,39
65,54
56,65
2012
36,83
39,28
27,87
85,81
69,26
77,53
45,38
24,83
63,38
54,07
58,96
57,24
49,38
Promedio
42,01
Fuente: DNP
31
En cuanto a la eficacia, que evalúa el cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo, el municipio muestra que en los tres primeros años analizados no se contó con buenos resultados en tanto su indicador fue nulo, posteriormente se alcanza un repunte importante cercano al 93% de ejecución, pero posterior a este año el indicador ha caído hasta llegar a situarse en un 36.6% que es preocupante teniendo en cuenta los múltiples desafíos económicos del territorio. Por su parte, el índice de eficiencia, que mide la provisión de los servicios básicos de educación, salud y agua potable, la tendencia ha sido decreciente también con un ligero repunte en 2011. No obstante, los resultados más satisfactorios se han dado en el indicador de gestión, el manejo fiscal y la capacidad administrativa, que en conjunto han jalonado el índice integral de desempeño a un valor de 45.3%18.
18
En informe de auditoría de la Contraloría Departamental del Cauca a 2011, se anota que la gestión ejecutada en algunas de las áreas auditadas en el municipio, cumplen de manera parcial con los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad, pero que para su logro se requiere la armonización de todos sus componentes organizacionales de tal suerte que unidos se obtengan resultados ampliamente favorables. De otro lado, se destaca la aplicación actual de una estrategia anticorrupción que tiene 4 frentes: 1. Aplicación del estatuto anticorrupción en consonancia con los lineamientos definidos por la ley 1474 de 2011; 2. Mejoramiento de los procesos internos de comunicación, con el fin de hacer más eficiente la atención de los ciudadanos a la hora de hacer un trámite o solicitar información de las dependencias de la alcaldía municipal; 3. Fomento a la vocación de servicio en las conductas del servidor público, lo cual significa que los servidores públicos deben demostrar en el ejercicio de su trabajo el deseo permanente por satisfacer las necesidades de los ciudadanos con un alto nivel de excelencia; 4. Implementación del código de ética, lo cual implica que la conducta de los funcionarios de la entidad y demás personas que prestan sus servicios directa e indirectamente debe ser permanentemente intachable, tanto en sus tareas diarias como en su conducta personal.
32
4. Situación actual de la producción 4.1. Perfil general de actividades económicas Tal como lo reporta el PBOT en su capítulo 4, “la dinámica de producción de sus habitantes se caracteriza por una economía de subsistencia, donde predominan las actividades agrícolas tradicionales, siendo representativos los cultivos que no han tenido significativos aportes a la generación de riqueza departamental”. En términos generales la producción del municipio de Timbiquí gira 19
permanentes
actualmente alrededor
de cultivos
como caña y coco, chontaduro, borojó, papa china, plátano, banano
“chivo” y yuca, pero sin duda los más representativos son la caña para la fabricación del famoso “viche”, bebida autóctona de la región, y el coco para el consumo local, pero en gran medida para la venta fuera del municipio abasteciendo mercados del Valle del Cauca y Caldas.
Gráfica 8. Área cosechada cultivos permanentes. Timbiquí 2003 – 2008
Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero del Cauca.
El rendimiento en caña ha crecido hasta llegar a un valor de 5.0 Ton/Ha, mientras en el coco se ha experimentado
una
reducción
importante desde 16 a 10 Ton/Ha, situación que comparte otro frutal como es el chontaduro. Por otra parte, en el caso de los cultivos transitorios los más destacados son arroz y maíz, cuyos rendimientos por hectárea son bajos e iguales a 2, sin embargo son de vital importancia para la alimentación de la población de Timbiquí.
19
Si bien en los sistemas de producción tradicional de las comunidades afro colombianas de Timbiquí, se da una mayor dependencia de las actividades extractivas las cuales otorgan mayores ingresos en corto tiempo, pero son de carácter discontinuo, cambian de localización espacial y dependen como afectan el entorno ambiental.
33
Tabla 6. Cultivos transitorios. Timbiquí 2005 – 2007
PERIODO
A_SEMESTRE
B_GRUPO_CULTIVO
2005 2006 2006 2006 2006 2007 2007
II I I II II I I
ARROZ ARROZ MAIZ ARROZ MAIZ ARROZ MAIZ
D_AREA_SEM
E_AREA_COS
5,00 5,00 140,00 2,00 20,00 1,00 15,00
5,00 5,00 140,00 1,50 15,00 0,50 13,00
Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero del Cauca.
4.2. Usos del suelo
En términos de la distribución por uso del suelo, a juzgar por las cifras disponibles del año 2006, el municipio de Timbiquí presenta una situación cercana a la equidistribución entre uso para cultivos (los cuales se ven favorecidos dadas unas condiciones ambientales, entre estas el tipo de clima húmedo tropical) y para bosque20, lo cual significa un potencial para extender la frontera agrícola y/o emprender proyectos de infraestructura social tan necesarios para el municipio tales como el fortalecimiento de su pista de aterrizaje. No obstante la distribución de la tierra sigue siendo problemática grave tal como sucede en todo el Cauca (Gamarra, 2007).
20
Se trata de bosques de guandal, terrazas y colinas bajas, con altos niveles de intervención, en donde las comunidades realizan extracción de maderas para uso doméstico, actividades de cacería y recolección de algunos productos no maderables.
34
Gráfica 9. Usos del suelo. Timbiquí. 2006
Fuente: Elaboración propia con base en Minagricultura
También se cuenta con un 1.1% para otros usos, principalmente para rastrojo, es decir, terrenos que han sido utilizados en agricultura en otro momento, pero que en un tiempo dado están en periodo de descanso; esta práctica hace parte del sistema tradicional de producción rural en Timbiquí, en el cual, los pobladores dejan descansar la tierra por un periodo de tiempo entre 5 y 10 años para volver a cultivar.
35
5. Estrategias territoriales para la perviencia de las comunidades rurales y urbanas en timbiquí en el marco de las Principales Actividades Económicas (PAE)
Dentro de las dinámicas integrales para el desarrollo de una región, se habla de estrategias socio-territoriales para quedarse en la zona, articulando lo local con lo regional, y a su vez, del bienestar de la población, en este caso, la población víctima del conflicto del municipio de Timbiquí. Una de estas acciones de pervivencia son las capacidades de una comunidad urbana o rural, para generar riqueza y mejorar las condiciones de vida de las personas, siendo la generación de ingresos una de las opciones para una vida digna y un trabajo decente en el campo o la ciudad. La pervivencia se vincula con un aprovechamiento eficiente de todos los recursos, identificándolos y potenciándolos (físico y humano, riqueza natural y social) en el marco de la vinculación con el entorno y con la articulación interna, desatando procesos continuos de mejoramiento e innovación con el fin de generar un ambiente estable, integrado en lo regional y lo local, articulando dinámicas económicas y sociales en la perspectiva del desarrollo. Por esto, se requiere que tanto el Estado como la Sociedad Civil, precisen un nuevo estilo de interactuación, y se cualifiquen para apropiarse del rol que les corresponde. En este contexto se consideran actores estratégicos al Estado, a los empresarios, los trabajadores rurales y sus familias que en este caso, se consideran víctimas del conflicto en todo el municipio, los académicos y los inversionistas internacionales en proyectos sociales, interesados en apoyar el restablecimiento de derechos económicos, políticos y sociales necesarios para el logro de una vida plena para las comunidades víctimas del conflicto. Así, el Estado tiene la labor de definir reglas del juego estables para el desempeño económico y social. Buena parte de la dinámica económica depende de las condiciones que asegure el sector estatal, poniendo en marcha políticas macroeconómicas, construyendo un clima favorable para la inversión, garantizando un recurso humano cualificado (política educativa integral de largo plazo), creando infraestructura adecuada para soportar la actividad económica y consolidando condiciones para un armónico desarrollo entre los diversos sectores de la vida nacional.
36
De igual manera, el sector empresarial es uno de los responsables de la dinámica económica con su gestión eficaz, la inversión y la transferencia de bienes y servicios coherentes con las necesidades y expectativas de los clientes (consumidores) nacionales e internacionales. Y, en un mundo en el que la pervivencia de las regiones y la permanencia de las empresas está determinada, cada vez más por el dominio del conocimiento, la comunidad académica tiene la gran responsabilidad de formar los cuadros directivos del nuevo sistema productivo, del Estado y de la sociedad en general. El sistema educativo, formal e informal es el escenario privilegiado. Finalmente, se encuentra el sector laboral que tiene la protagónica misión de hacer uso efectivo, eficiente y eficaz de la tecnología disponible (conocimiento tradicional y adaptado), con el fin de alcanzar niveles más eficientes en el manejo de los recursos a través del progreso continuo de su ejercicio, todo ello orientado a lograr una pervivencia en el territorio, como paso fundamental para la inserción de sus economías locales en el contexto regional, nacional y global, como una de las estrategias para generar empleo, ingresos y dinamizar las economías locales. Podría decirse entonces, que las acciones de pervivencia en el territorio pueden valorarse a través de los siguientes componentes (Quintero, 2006):
Uso más eficiente de los recursos: Esta puede apreciarse por la disponibilidad de tecnología21, la gestión (gobierno y sector privado)22 y las mediciones23
Talento humano24
Apoyos logísticos, financieros y de servicios25
Infraestructura física26
Cultura de la construcción de unas reglas de juego colectivas27
Y sumado a esto, existen otras condiciones, otros factores que podrían ofrecer bien-estar, o bien-vivir a las poblaciones, que no deben dejarse de lado y que complementan el
21
Captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías Habilidades para coordinar procesos, adopción de procesos de planeación gestión y control en las organizaciones sociales, divulgación y adopción de normas técnicas y de calidad 23 Desarrollo de sistemas y metodologías para la medición y seguimiento de las tendencias hacia un uso más eficiente de los recursos a nivel sectorial, regional y nacional 24 Proceso sistemático y permanente de cualificación de mano de obra 25 Eslabonamientos productivos, redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, asesorías, esquemas de subcontratación, financiación apropiada 26 Vías, Obras civiles 27 Trabajo conjunto entre Estado y Sociedad civil en la construcción de una apuesta por la pervivencia; Normatividad institucional, regulatoria y legal pertinente 22
37
análisis de contexto para soluciones más concretas y pertinentes para las sociedades y economías rurales, mucho más si son la población más vulnerable, como la población víctima del conflicto. En el departamento del Cauca, y para el caso que se ocupa en esta investigación sobre la caracterización del perfil productivo del municipio de Timbiquí, se ha venido implementando
un
modelo
de
desarrollo
insostenible,
generando
conflictos
socioeconómicos, culturales y ambientales, como la poca o nula identidad local o regional, diversidad de conflictos sociales, pocas alternativas de trabajo, poca motivación hacia los procesos de educación y de formación pertinentes en niños y jóvenes, inadecuado uso del tiempo libre por parte de la comunidad, el deterioro de los suelos, el agotamiento de las fuentes hídricas, el deterioro de los ingresos familiares, dificultando el acceso a los medios de producción y a la mínima canasta familiar, para las familias que lo habitan. Por el interés de algunas organizaciones sociales, y/o académicas, de numerosas iniciativas rurales y urbanas de campesinos, de indígenas y afrodescendientes, han venido explorando e implementando diferentes estrategias socioculturales, económicas, ambientales, en sus sistemas de producción, de organización y de convivencia sostenibles, para suplir sus necesidades humanas fundamentales, no sólo las de subsistencia; también modelos alternativos de tipo cultural, organizativo, que resuelven necesidades axiológicas relacionadas con el ocio, la recreación, la libertad, la identidad, la protección, la participación, el entendimiento, el afecto, entre otras (Max-Neef, 1993). Caracterizándose estas, por un gran acervo sociocultural, organizativo y ambiental no monetario, que le ha dado a la comunidad, elementos para mejorar su calidad de vida y que si se potencian, será posible una vida más digna para todos y todas, en la región. Se trata de la aplicación de sistemas sostenibles a través de modelos alternativos de desarrollo rurales, en medio del conflicto armado y la pobreza, en los cuales se trabajan algunos de estos aspectos: el primero, es lo relacionado con la soberanía alimentaria, expresada en la producción orgánica en huerta escolar y huertas caseras, por ejemplo, para una alimentación y un consumo saludables, con mínimo uso de insumos químicos, rescatando el conocimiento ancestral y las semillas locales, valorando los roles con perspectiva de género en los diferentes ámbitos de interacción, asumiendo trueques, socializando sus vivencias sociales, ambientales, implementado estas prácticas al menú
38
diario de las Instituciones Educativas y sus comunidades (Nutrición, bienestar y seguridad alimentaria) El segundo aspecto es el relacionado con el tiempo libre, la recreación y el deporte, en donde se promueve la sana ocupación del tiempo libre, la creación o invento de objetos científicos, rondas, juegos, participación en festivales deportivos, campamentos, trabajo manual, semilleros de creación e inventos, entre otras actividades (tiempo libre, recreación y deporte) El tercero, contribuye al fortalecimiento de la medicina tradicional y al buen manejo de la “medicina blanca”, conservando botiquines con medicinas de culturas campesinas, indígenas, afrodescendientes, primeros auxilios, el montaje y sostenimiento de un jardín botánico, la perspectiva de la vida y la muerte desde diversas religiones, desde sus diversos rituales, la sanación del cuerpo y del alma, a través de consejos, con la valoración de la espiritualidad, entre otras actividades (Curandería de cuerpo, alma y espíritu). El cuarto aspecto, es el que trabaja los temas de la convivencia, la paz, los anti-valores, la relación ser humano-naturaleza-sociedad; como también, analizar y promover los deberes y los derechos humanos y de los grupos étnicos, el DIH, el buen trato, las reglas en los juegos, la Ley 70, la cátedra de estudios afrocolombianos, identificación de conflictos, análisis y evaluación de soluciones locales, la concertación, entre otras (Artesan@s de la paz). El quinto, hace referencia a los estudios socio-históricos de las etnias y comunidades, su hoy, su ayer y el posible por venir, a través de danzas, teatro, artesanías, la valoración del conocimiento de los mayores: las bibliotecas vivas; el inventario de las habilidades y los cantos, entre la comunidad, entre otras actividades (Semillas y enredijos culturales). El sexto perfil, se encarga de la conservación de los recursos naturales, identificando el estado actual del recurso hídrico, la flora, la fauna, la biodiversidad, la valoración del potencial turístico de la región, para buscar una generación de ingresos adicional a las precarias labores convencionales de la zona, entre otros (Hidroecoturismo). El séptimo, es el que practica la combinación entre oralidad y literatura, crea escuelas de liderazgo de poetas y poetizas, jeringonceros, escritores, filósofos. Como también, muestra la importancia de valorar la vida, la salud sexual y reproductiva, la prevención de
39
sustancias psicoactivas, el amor, los estilos de vida saludables; la mendicidad, la dignidad, el desempeño en el trabajo; las relaciones sociales, las formas de vida y su disfrute, análisis de textos y contextos, de expresiones corporales, danzas, teatro, música, manejo de emociones, y habilidades para la vida (El arte de vivir y la magia de la lectura y la palabra). Estas miradas contribuyen al fortalecimiento en la valoración de su identidad local y regional, y a un mejor vivir para la población víctima del conflicto. Llevan a cabo procesos de sistematización e investigación, reconociendo su manera particular de vivir y en lo económico, de calcular los beneficios de la producción e ingresos, efectuando prácticas de autoconsumo y de economías propias, reconociendo que la institucionalidad cumple también un rol específico en estos procesos, y entendiendo que los ingresos son monetarios y no monetarios, y que la pobreza se debe entender no solamente por la falta de bienes o servicios, sino por la posibilidad de desarrollar o no, capacidades para lograr mejores condiciones de vida. Para lo cual se esperaría que la población víctima del conflicto tuviese al menos las condiciones mínimas para desarrollar estas capacidades, es decir, salud y educación (Sen, 1996). Todas estas expresiones indican que muchas comunidades están de acuerdo con que hay nuevas concepciones frente al conocimiento y a las formas de vivir, la innovación, ciencia y tecnología al servicio del bien-estar de las comunidades, que son particulares para cada población, que se derivan de ellas mismas -las comunidades-, que exigen una mayor conciencia local frente a la evaluación de las condiciones sociales, económicas, organizativas, culturales y ambientales, un reconocimiento de las ventajas de la visión integral para las actividades económicas que se realizan, teniendo en cuenta los referentes identitarios locales, la convivencia y la paz, la participación de las mayorías, una concepción a escala más humana, más sostenible en el tiempo, es decir, con elementos de cooperación, de economía social y solidaria, entre otros aspectos. Por esto, para la población víctima del conflicto deben considerarse nuevos enfoques socioculturales, económicos, organizativos y ambientales, que se han dirigido a la búsqueda del equilibrio Ser humano integral–innovación–ciencia–tecnología–naturaleza– comunidad, para el real sostenimiento ecológico, y en armonía con la subsistencia de las comunidades rurales, teniendo en cuenta, no sólo aspectos tecnológicos, sino mirar este tema desde una perspectiva holista y sistémica, en donde las construcciones colectivas,
40
las redes sociales, el talento humano, las redes institucionales, lo sociocultural, lo organizativo, lo económico y lo ambiental, lo monetario y lo no monetario, también son importantes para mejorar la calidad y las condiciones de vida de la población y en especial detalle, de población vulnerable. Se espera con los resultados de este estudio sobre el perfil socioeconómico de Timbiquí, aportar elementos para que estas comunidades rurales afrodescendientes, indígenas y campesinas víctimas del conflicto, tengan mejoras en sus condiciones de vida y hagan más viable su pervivencia en el tiempo y en su territorio. Ahora bien, una debilidad grande de las comunidades es que, en el marco de propuestas de desarrollo más humanas, integrales, sostenibles y participativas, no se tienen en cuenta las condiciones básicas del desarrollo; por esto, se requiere trabajar en estrategias que contribuyan al fortalecimiento de las redes sociales e institucionales, del talento humano y del sentido de lo público. Y en las dinámicas integrales del desarrollo, en donde interpretarlas contribuirá a un desarrollo más pertinente en lo local, en lo relacionado con las prácticas de convivencia, las estrategias territoriales de pervivencia en el territorio, prácticas de economías con solidaridad, con la gobernabilidad y la sostenibilidad. De otra parte, otro rasgo de los acontecimientos cotidianos de las comunidades rurales es su carácter efímero: preocupadas por la subsistencia, algunas suelen no detenerse a elaborar propuestas que caractericen reflexivamente sus procesos y dejen memoria de ellos. Esta ausencia de narraciones propias se ha convertido en un factor de crisis de identidad en las organizaciones sociales locales, productores y transformadores agropecuarios, forestales, demás actividades productivas, otras culturales, las cuales con frecuencia recurren a modelos foráneos de desarrollo y de horizonte cultural. En este sentido es preciso pensar estrategias para fortalecer sus procesos identitarios. Se hace entonces, una aproximación al análisis de las estrategias de pervivencia en el territorio, enmarcados en las principales actividades económicas que más generan empleo, ingresos, dinamizan la economía local de Timbiquí, teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, incorporando de manera integral aspectos generadores de bienestar y de bienvivir a las familias, en los cuales los ingresos son uno más no el único factor de mejora de las condiciones de vida de la población víctima del conflicto, en el municipio.
41
5.1. Perfil económico específico (Principales Actividades Económicas PAE)
Las principales actividades económicas, en términos de generación de empleo, ingresos y dinamizar las economías locales, actualmente se encuentran en los sectores pesquero, coco y caña panelera, en el municipio de Timbiquí. Estas deben analizarse de manera diferenciada para los indígenas y para los afrodescendientes, por cuanto las dinámicas sociales y económicas de las comunidades indígenas son menos dependientes del dinero y están menos articuladas con el mercado. Es preciso indicar que las actividades priorizadas las llevan a cabo tanto en los consejos comunitarios como en los resguardos indígenas. Sin embargo, las actividades económicas que realizan las comunidades indígenas, no están claramente articuladas con el mercado, así mismo son los ingresos para estas familias. No obstante se reconoce una actividad económica llevada a cabo por las comunidades indígenas timbiquereñas que se articula con el mercado artesanal en los municipios vecinos de Guapi y López de Micay: el artesanal.
5.1.1. Sector Pesquero Flujo de producción (Proceso)
El flujo de producción se presenta a través de cuatro eslabones: Provisión-ProducciónTransformación-Distribución-Consumo. Se considera importante describir las fases de los eslabones, porque hay un conocimiento local y un desarrollo cultural de prácticas sobre estos, que se deben aprovechar en el momento de definir estrategias generadoras de empleo e ingresos, con pertinencia sociocultural y ambiental.
42
Cuadro 1: Criterios de pervivencia en el territorio del sector pesquero en Timbiquí, Cauca Provisión
Producción
Al respecto, entre los actores que forman parte de este eslabón, se encuentran los pescadores artesanales, de los cuales la mayoría trabaja de manera independiente (80% están carnetizados) y sólo 15 se encuentran asociados. Las mujeres participan en la captura de Pingua, Farba y Conchas. Entre los procesos que realizan, se encuentra la extracción del recurso silvestre marinos de la zona costera y a profundidad, de un recurso explotado del manglar (piangua, chorga y cangrejos), la captura de camarón de aguas poco profundas y la captura de peces pelágicos costeros y demersales.
Disponibilidad tecnología28,
de
Entre las especies de mar se encuentran calamar, peces, camarón (pomadilla, tigre, titi, langostino), jaiba, corvina, gualajo, bagre, ñato, pelada, pardo rojo, etc. Entre las especies de río están: sábalo, liza, moriaja, bocón, camarón de rio, monchilla, etc. Los métodos realizados son artesanales, manuales y embarcaciones. El artesanal consiste en utilizar mallas de chinchorros, changastranas, mallas, atarrayas, red de puluneo (no reglamentadas porque están debajo de 2 ¾ pulgadas); también anzuelos: volantín, espinel, long-line, cuerdas. El método manual se realiza con la catanga (captura de camarón de río), el chayo (captura de jaiba), la trampa para captura de cangrejos, corrales en ríos y trampa cangrejera. Las embarcaciones son de madera y fibra de vidrio, con motor fuera de borda y accionadas por canalete (remo). La pesca va desde 1 hasta 5 días. La pesca de camarón (con el ritmo de la marea) se lleva a cabo con canoas,
28
Transformación Productividad: Los actores en este sector son también transformadores y comercializadores, entre las que se encuentran las mujeres pulperas (54 carnetizadas y 5 sin carnet) quienes venden para el consumo local, de pelada, gualajo, nato, botellona, barbeta, camarones, toyo, raya. Este se vende en fresco, seco, ahumado, salado. No están organizadas para este proceso. Otros se encargan del acopio de especies de mayor valor comercial, como la corvina, pargo, mero, camarones, alguacil, berrugate. Llevan esta producción a Buenaventura, en fresco y eviscerado. Estos se tienen algunos cuartos fríos permitiendo mantener la cadena de frío. Las actividades que tienen lugar con motivo de la transformación de piangua, cangrejo y piacuil son: almacenamiento en cuarto frio para conservar la cadena de frio, selección, sacado de la concha, desbuche y lavado (descabezado en el caso del camarón), pesaje de producto, fileteaje, aumado (en fogón de leña o barbacoa) para su proceso de cocción, o refrigeración (almacenamiento provisional) y empaque para su posterior venta.
Distribución/ comercialización
Consumo
Los Pescadores artesanales llevan en canoas directamente a pulperas y comercializadores, sin manejo de cadena de frío.
Los consumidores son la comunidad local, aproximadamente el 20% de la producción pesquera, quienes llevan a cabo prácticas gastronómicas variadas en su cotidianidad.
Los comercializadores que distribuyen a gran escala, tienen barcos de carga a Buenaventura, y aprovechan el servicio que se ofrece por parte de la Aerolínea Tac a Cali y Popayán, algunos días a la semana.
En su mayoría se consume entero, no en filete, solo descabezado, sin valores agregados. Algunos programas de seguridad alimentaria promueven la recuperación de la gastronomía local tradicional. El consumo se distribuye entre el que se hace internamente y lo que se comercia con Buenaventura. En camarón, 1% se consume internamente y un 99% se da por fuera del municipio, mientras en pescado alrededor del 80% se consume en el municipio y el restante 20% por fuera. Sobre el particular se debe mencionar que la Zona de Saija recibió en el año 2013 algún tipo de ayuda mínima, por medio de la cual se beneficiaron 16 familias, lo que equivale a más o menos un 5% del total del gremio dedicado a la pesca.
Captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías
43
motores y mallas. Se realiza la pesca de malla, con el lanzamiento del transmayo cada 6 horas en la noche y se deja a la deriva con boya. La pesca espinel es aquella que va al fondo, no es a la deriva, mientras el barco está anclado (la realiza una persona, quien emplea 1000 – 1500 anzuelos por línea).
Provisión Gestión (gobierno y sector privado)29
Mediciones30
Talento humano31
Producción
Las herramientas usadas en la transformación son recipientes o canastas para almacenamiento, balanza, mesón metálico, machete o cuchillo, guantes, botas, delantales, recipientes, canastas y tachos, hieleras, tanques de almacenamiento de agua, ahumaderas, bolsas herméticas, y para su cocción estufas industriales, ollas y utensilios varios. Transformación
De otro lado, el municipio de Timbiquí a través de su Concejo gestionó recursos ante el INCODER, ayudas que aún no cubre un porcentaje representativo del capital necesario.
Distribución/ Consumo comercialización Para todos los eslabones, no se tienen habilidades gerenciales, ni adopción de procesos de planeación estratégica, gestión y control en las organizaciones de pescadores; se desconocen las normas internacionales técnicas y de calidad. Para todos los eslabones, es necesario tener en cuenta que en los costos de producción deben incorporarse el valor de la mano de obra y los insumos para realizar la faena. En este sentido, se concluye que los ingresos monetarios y no monetarios generados por las actividades pesqueras no son suficientes para cubrir los costos de producción, obtener utilidades y contribuir a la capitalización de la actividad productiva. Los precios de venta no han aumentado significativamente en el tiempo, aunque el valor del combustible sí se ha incrementado. En relación con la importancia de hacerle seguimiento a estos costos y beneficios, para el municipio de Timbiquí no se tienen sistemas de medición ni seguimiento en lo local, regional o nacional. No se tiene conocimiento sobre el volumen de contratación por parte del sector. Para la transformación y comercialización, La distribución de costos y beneficios se incrementa en $1500-2000 por kg, por encima de los costos de producción, ya calculados. Para la distribución, se cobra $100000 por cava, esté llena o vacía. No se tiene conocimiento sobre el volumen de contratación por parte del sector Para el consumo, no se tienen registros de niveles de consumo local de pescado, ni de gustos o preferencias de los consumidores en lo local, lo regional, nacional o internacional. No se tiene conocimiento sobre el volumen de contratación por parte del sector Para todos los eslabones, se reconocen los saberes tradicionales en las faenas pesqueras, pero no hay procesos sistemáticos y permanentes de cualificación de mano de obra para la producción pesquera. El sector actualmente no cuenta con un programa de empleabilidad para vincular población víctima del conflicto. En este punto y con miras a una mayor pervivencia en el territorio de la actividad pesquera de Timbiquí, la comunidad demanda las siguientes acciones: Formación en temas de interés para los productores ya asociados. Capacitación en manipulación de alimentos de la pesca Establecimiento de centros de acopio al interior del Departamento o en el país, lo cual permita que los productos pesqueros del municipio sean competitivos en el mercado y generen mayores ingresos a los productores. Formación en temas administrativos y uso de herramientas tecnológicas. Industrialización de los procesos via adquisición de herramientas más avanzadas técnicamente Ingreso de productos a grandes centros de comercio tipo cadenas de supermercados.
29
Habilidades gerenciales, adopción de procesos de planeación estratégica, gestión y control en las organizaciones, divulgación y adopción de normas internacionales técnicas y de calidad 30 Desarrollo de sistemas y metodologías para la medición y seguimiento de las tendencias de la productividad a nivel sectorial, regional y nacional 31 Proceso sistemático y permanente de cualificación de mano de obra
44
Provisión Apoyos logísticos, financieros y de servicios32
Infraestructura física33
Cultura de una mayor pervivencia 34 en el territorio
Producción
Transformación
Para los 3 primeros eslabones, alrededor del 80% o más de las familias del municipio de Timbiquí se ubican retirados de la cabecera municipal y dependen de la pesca, pues sus ingresos dependen de la faena que realicen diariamente, mas no tienen apoyo logístico, financiero ni de servicios. No se identifican eslabonamientos productivos, no se dispone de capital semilla, ni de recursos para apoyo de procesos, aunque se reconoce algún acompañamiento de redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, asesorías, esquemas de subcontratación, o financiación apropiada a través de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, el nodo de pesca, el SENA, Minambiente y el Banco Agrario. En la producción de mar, el transporte se realiza a través de lancha a motor, potrillo, canalete, vela y palanca. Los insumos y herramientas empleados para la actividad son: canastos, guantes, repelente, y el popularmente llamado “brasero” proveniente de la estopa del coco, herramientas como changa y chimborro, atarraya, ceba, anzuelos, varas, cavas o tachos para conservación de productos, mallas de 2½”, 3”, 3½”, 4” y 5”, equipo de pesca como tal, linterna, equipo para trabajo en condiciones de lluvia, equipos para preparación de alimentos (estufa y pipa de gas en algunos casos), medios de comunicación, elementos para motor, caneca para recolección de agua, machetes, canastas y hielo. Para que se mantenga la concha se necesitan viveros. En la producción de río, se emplean casi los mismos elementos de la producción pesquera en mar. Se podría decir que en un nivel básico se requiere de nasa o catanga, atarraya, cachos, cebas, malladores. En el caso de las comunidades indígenas se usan ganchos y careta. Finalmente, en condiciones de marea, y en la captura de la piangua, se maneja la puja (grande y pequeña). Provisión Producción Transformación
Distribución/ Consumo comercialización Para los dos últimos eslabones, no se dispone de capital semilla ni de recursos para apoyo de procesos. Hay un único banco: Banco Agrario, la secretaría de agricultura apoya eventualmente proyectos. No se identifican eslabonamientos productivos. Abarca las actividades de transporte de productos, identificación de clientes, fijación de costos, contratación de mano de obra y definición de recursos (comunicaciones, recurso humano). En relación con el consumo de pescado, se tiene un amplio y variado servicio de restaurante en la cabecera municipal.
Distribución/ Consumo comercialización Para todos los eslabones, no existe un adecuado muelle de descarga, aunque los barcos grandes pesqueros sí lo tienen. Cada comercializador tiene infraestructura física, no todos tienen cuarto frío, solo los más grandes. Algunos tienen refrigeradores, en fibra de vidrio, tachos de icopor, neveras de 40 kg. Los pescadores cuentan con canoas, motores, artes de pesca. Los comercializadores tienen puntos o establecimientos de comercialización, algunos con cuartos fríos, otros no; aunque se reconoce algún acompañamiento de redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, asesorías, esquemas de subcontratación, o financiación apropiada a través de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, el nodo de pesca, el SENA, Minambiente y el Banco Agrario, las pulperas no tienen infraestructura alguna. Se puede consumir el pescado en las galerías, establecimientos de comercialización, directamente al pescador o por encargo. Existen 18 estaciones fijas de gasolina, de máximo 2 personas, 3 embarcaciones (pangones), de máximo 3 personas. La dinámica del sector pesquero depende ostensiblemente del combustible fósil y la disponibilidad (especulación) no la hace rentable en algunas épocas. Provisión Producción Transformación Distribución/ Consumo comercialización
32
Eslabonamientos productivos, redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, asesorías, esquemas de subcontratación, financiación apropiada Vías, Obras civiles 34 Trabajo conjunto entre Estado y Sociedad civil en la construcción de una apuesta por una mayor pervivencia en el territorio; Normatividad institucional, regulatoria y legal propicia 33
45
Para todos los eslabones, no se han establecido escenarios de trabajo conjunto entre Estado–Sociedad civil en la construcción de una apuesta por una mayor pervivencia en el territorio; la normatividad institucional, regulatoria y legal propicia la ejerce de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP.
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
46
Matriz DOFA
En el cuadro 2 se presentan las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades del sector pesquero en el municipio: Cuadro 2: Matriz DOFA del sector pesquero en Timbiqui, Cauca Debilidades Agremiaciones de pescadores solo en papel Falta de trabajo en equipo, violación a leyes establecidas de vedas, carencia de condiciones mínimas de implementos para pescar (dotación) No hay precios estándar para la comercialización, Varían $1000; oligopolio, no respetan las tallas Carencia de dinero para cada una de las actividades productiva No se tiene un nivel educativo que les permita a los productores ser competitivos. Por lo tanto, no hay formación para desarrollar trabajos en colectividad (creación de cooperativas o asociaciones). Falta de infraestructura piscícola adecuada. Deslealtad en el precio Los productores no son reconocidos como tal. Solo se ve como zona productiva a Buenaventura. No hay vías terrestres al interior del país. La pesca sigue siendo artesanal, y por lo tanto no se ha desarrollado a gran escala, dada la falta de recursos financieros, o de cofinanciación de proyectos por parte de las entidades públicas. Se están usando equipos no reglamentados para la selección de los pescados
Oportunidades Hay presencia al menos del Banco Agrario, si bien hace falta una mejor gestión del mismo como canalizador de recursos Ubicación espacial estratégica, de las personas dedicadas a la pesca Abastecimiento de combustible ecuatoriano a menor precio en comparación con el nacional Incremento en el consumo de pescado a nivel mundial Implementación de la acuicultura marina Aprovechamiento integral del pescado y el camarón
Amenazas Uso de artes no reglamentadas, Altos costos del combustible, Cambio climático, Conflicto armado, Fumigaciones Contaminación generada por la minería ilegal (sedimentación y metales pesados), Inseguridad (delincuencia común), Disminución sostenida del recurso pesquero El acompañamiento continuo institucional no existe, baja capacidad operativa (carencia de recursos a todo nivel), Faltan convocatorias para proyectos, además, con elevados requisitos para aplicar a proyectos, corrupción, no hay subsidios, ausencia de planes y programas acordes con la zona, AUNAP no cuenta con un equipo de trabajo (sólo 2 funcionarios) suficiente Demasiada tramitología y falta de voluntad para el acceso y atención en los servicios de Banco Agrario. Alto costo del combustible Carencia de servicios públicos (energía, agua, medios y cobertura de las comunicaciones) Carencia o difícil acceso a la información pertinente desde la Administración pública y el Concejo municipal hacia los productores (quien la tiene no es el mismo que la debiera recibir). Falta de mayor presencia del SENA en actividades orientadas al sector pesquero. No hay gobernabilidad en el municipio Pérdida de especies No hay actividades complementarias para el sustento de los productores pesqueros Hay una competencia desleal en el mercado y de los compradores hacia los productores. Las condiciones climáticas afectan el desarrollo de la actividad pesquera El impacto ambiental generado por la minería redujo en un 40% la producción pesquera Se está dando migración de peces Hay un alto conflicto armado en la zona y presencia de bandas delincuenciales La fumigación con glifosato es un riesgo biológico Fortalezas Se cuenta con gran variedad de especias hasta el momento Hay un buen número de personas dedicadas a la actividad y con conocimiento empírico en la misma. Se tiene buena disposición para organización de las comunidades productoras Recurso humano con saberes tradicionales El sector lidera la economía del municipio Existen vías de transporte fluvial
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí.
47
Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local)
Necesidades de Formación:
Para la población víctima del conflicto, se identifican
necesidades de formación en manipulación de insumos, innovación en la transformación de alimentos típicos y tradicionales, buenas prácticas de manufactura, manipulación de alimentos; articulación de eslabonamientos productivos; construcción de tejido social (confianza, perspectiva de género, factor C), identidad, economías sociales y solidarias, sentido de pertenencia; formulación y ejecución de proyectos; fortalecimiento organizativo; valoración del patrimonio; atención al cliente, marketing de ciudades; manejo de residuos sólidos desde la fuente; formación en cultura ciudadana y solidaridad. Otro factor es la gestión de recursos económicos para consecución de materia prima y adecuaciones en todos los niveles; trabajo con perspectiva de género, para mayor incidencia política; creación y consolidación de un fondo de ahorro y crédito solidario; articulación hacia arriba con instituciones locales, regionales y nacionales; articulación horizontal con las organizaciones; así como pulir actuales proyectos formulados
y
gestionar los recursos para su ejecución.
5.1.2. Sector Cocotero Flujo de producto (Proceso)
Está conformado por los eslabones provisión-producción-transporte interno y externocomercialización en fruta-transformación-distribución-consumo
48
En el esquema 1, se indican los saberes en los procesos de producción artesanal, así:
Esquema 1: Etapas y saberes en la producción de coco en Timbiquí, Cauca
Siembra
Transporte al centro de acopio en Timbiquí
Buenaventura
Cosecha
Lugar de tusado
Popayán
Recoge
Transporte a la bodega en finca
Cali-Bogotá
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
El transporte interno y externo se lleva a cabo, como se muestra en este esquema: Esquema 2: Transporte interno y externo de coco en Timbiquí, Cauca
Palma - fluvial
Bodega - fluvial
Puerto en Timbiquí - fluvial
Finca - fluvial
Buenaventura - marítimo
Puerto - fluvial
Buenaventura-Cali-PopayánBogotá - terrestre
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
A continuación se presenta una descripción de los criterios con los cuales se puede evaluar la pervivencia de las comunidades en el territorio, a partir del desarrollo de actividades socioeconómicas.
49
Cuadro 3: Criterios de pervivencia en el territorio del sector cocotero en Timbiquí, Cauca Provisión
Producción
Transformación /
Productividad Las labores de captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, son artesanales, locales fundamentalmente; las llevan a cabo los Consejos comunitarios de la zona media y baja del Río Timbiquí, Consejos comunitarios de la zona media y baja del Río Guangüí, los Consejos comunitarios de la zona costera y los resguardos de comunidades indígenas Eperara Siapidara. Sin duda estos actores que adelantan la actividad de aprovisionamiento de las semillas son los mismos productores, autoabasteciéndose de las semillas existentes en el territorio municipal, actividad donde la mayor necesidad está en términos del transporte realizado con lanchas a motor. En términos de abastecimiento, se da una pérdida aproximada de 3% del total de insumos.
Disponibilidad tecnología
de
La adecuación del terreno, se lleva a cabo a través de la rocería (que incluye tumbar monte, limpiar el terreno y hacer el proceso de drenaje); la siembra se realiza conservando 8-9 metros entre palma y palma (144-150 palmas /ha.); el mantenimiento se realiza cada 3 meses; como se trata de un cultivo de rendimiento tardío, la cosecha inicia a los 4 años, y a partir de entonces la cosecha se puede realizar cada 15-20 días, entre 3-4 racimos por palma, 15-20 cocos por palma, 1.8 tn/ha. La vida útil de una palmera es de 50-60 años aproximadamente. En cada una de las labores se manejan tecnologías locales: Herramientas: Garabato, pértiga o palanca, hachas, machetes, palas, motosierra, creolina, canecas, varas o palanca Semilla: coco alto pacífico Fumigación con trampas de feromonas e insecticidas, de manera artesanal en galones de plástico Clasificación de los cocos, por tamaños, calidad, … Tusada: acción muy rápida de pelado del coco, es un saber local Motores para el transporte de la producción al puerto Saberes locales para la elaboración de artesanías, las mismas comunidades han fabricado sus propios implementos para tallar las conchas del coco.
Gestión (gobierno y sector privado)
Mediciones
Frente a estos procesos, en el año 2012 a partir de la figura de Oportunidades Rurales la asociación de productores Coagrotimbiquí recibió un apoyo financiero de $5 millones, incentivos para la adquisición de equipos de transporte. No se tienen habilidades gerenciales, ni adopción de procesos de planeación estratégica, gestión y control en las organizaciones de productores de coco; se desconocen las normas internacionales técnicas y de calidad, al respecto
No se tienen registros de niveles de consumo local de coco, ni de gustos o preferencias de los consumidores en lo local, lo regional, nacional o internacional. No se tiene conocimiento sobre el volumen de contratación por parte del sector.
En relación con captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, básicamente se transforma la pulpa, para dulces y la leche de coco para aceites y gastronomía local. Trabajan la concha del coco. Sin embargo, la estopa, que sirve de relleno en construcción, actualmente es considerada un desperdicio o basura. Además del pelaje o “tusada” del coco, la transformación del coco ha cobrado un enfoque muy relevante como es la elaboración de artesanías con la concha del coco, entre estas aretes, anillos, pulseras, correas, cucharas, cucharones, salseras, tobilleras, etc. Esta actividad que permite la agregación de valor la adelantan 17 artesanos asociados a través de Coagrotimbiquí, quienes cuentan con una experiencia de 2 años, y han logrado hitos tan importantes como la capacitación a cabo a inicios del año 2013 con la participación de artesanos de Bojayá y la adquisición de maquinaria especializada (como pulidoras y demás) para generar mayor calidad de productos.
No se manejan habilidades gerenciales, adopción de procesos de planeación estratégica, gestión y control en las organizaciones, divulgación y adopción de normas internacionales técnicas y de calidad. No hay desarrollo de sistemas y metodologías para la medición y seguimiento de las tendencias de la productividad a nivel sectorial, regional y nacional. No se tiene conocimiento
50
Talento humano
Apoyos logísticos, financieros y de servicios
Infraestructura física
Cultura de una mayor pervivencia en el territorio
Provisión Producción Se identifica un proceso sistemático y permanente de cualificación de mano de obra en estas artes de tratar la palma y sus frutos, por parte de las mujeres, los hombres y sus familias. No se cuenta con un programa de empleabilidad a la población víctima del conflicto
sobre el volumen de contratación por parte del sector Distribución No se ha realizado un proceso sistemático y permanente de cualificación de mano de obra. No se cuenta con un programa de empleabilidad a la población víctima del conflicto.
Provisión Producción A partir de la década de los 1960 hasta finales de los 1970, el Incora apoyó la producción de coco. En el año 2005, recursos de USAID apoyaron la producción cocotera en la costa pacífica caucana. Actualmente no se tiene apoyo institucional alguno. Se encuentran deficiencias en aspectos técnicos, productivos, de mercados, postcosecha, comercialización, redes, entre otros aspectos: manejo productivo, operativo, económico y financiero del negocio cocotero en cada caso, manejo tecnológico de la producción de coco, manejo administrativo, económico, financiero y coordinación de funciones operativas de las empresas agroindustriales grandes y pequeñas, control de calidad de procesos, manejo tecnológico industrial; manejo de la logística de transporte; sistema de información y coordinación de funciones a lo largo de cada eslabón. Se reconoce la ausencia de incentivos o de requerimientos legales. No hay articulación entre eslabonamientos productivos, redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, asesorías, esquemas de subcontratación, ni financiación apropiada. Provisión Producción La Infraestructura disponible es insuficiente para los nuevos y actuales requerimientos de producción y transformación en el sector, aunque cada productor de coco tiene su semillero, bodega y lugar de tusado del coco. Los lugares para el tusado están en las fincas, la vía es el río Provisión Producción No se han establecido escenarios de trabajo conjunto entre Estado-Sociedad civil en la construcción de una apuesta por una mayor pervivencia en el territorio, el desarrollo productivo cocotero local y regional. Así mismo, no se tiene manejo de la normatividad institucional, regulatoria y legal propicia para la producción sostenible de coco.
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
51
Matriz DOFA
En el siguiente cuadro se presentan las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector cocotero en Timbiquí: Cuadro 4: Matriz DOFA del sector cocotero en Timbiquí, Cauca Fortalezas Disponibilidad de tierras fértiles Conocimiento, experiencia y voluntad de trabajo de la población Mejor calidad de la semilla de coco y producto Disponibilidad de una infraestructura en fortalecimiento Clima, tierras aptas y suficientes, agua. Mano de obra Asistencia técnica Conocimiento propio Conectividad/ubicación Aceptación cultural Credibilidad económica Amplio uso gastronómico en lo local Alta demanda Múltiples usos de subproductos Segundos productores después de Tumaco, en el ámbito nacional Calidades nutricionales Disponibilidad de semillas Fácil forma de cultivo Oportunidades Disponibilidad de recursos financieros nacionales e internacionales Oportunidades del mercado (clientes) en el mercado nacional Número creciente de Programas y convocatorias dirigidos a la agricultura Mayor demanda de componentes del coco para aprovechamiento en derivados Generación de empleo Mercado, conocimiento, vías fluviales, ubicación Agroindustria en deshidratación, maderables, farmacéutica, jabones, accesorios Interconexión eléctrica
Debilidades Un buen porcentaje (65% aproximadamente) de productores no asociados Los productores de coco son algunos de muy avanzada edad Faltan tecnologías de información y comunicación, así como capacitación para su uso. Hay un bajo nivel de cooperación entre productores independientes Bajo capital disponible de inversión No programación de la producción Ausencia de subsidios Falta de compromiso Leyes Estatales no ajustadas al contexto Falta de asistencia técnica Nulo acceso al crédito Falta apoyo institucional Falta infraestructura de transporte a gran escala
Amenazas Falta de fortalecimiento a las organizaciones Producción de países vecinos (Ecuador, Venezuela y Panamá) y de Tumaco No hay programación de la producción Alta dependencia del puerto de Buenaventura No hay un sistema de información
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí.
Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local)
Necesidades de Formación: Se identifican necesidades de formación nociones básicas de contabilidad e indicadores, investigación de mercados, idiomas y sistemas (internet), así como sobre asesoría jurídica.
52
En el eslabón producción, gestión de proyectos para producción a gran escala; en el eslabón transporte, apoyo con recursos para los transportadores a fin de ampliar la flota; en el eslabón transformación, adecuación de instalaciones, se necesitan recursos económicos y capacitación para uso de subproductos, menor dependencia de buenaventura; en el eslabón comercialización, capacitación en mercados regionales para lograr una menor dependencia de Buenaventura. De igual manera, se requiere el apoyo técnico institucional y financiero, así: en el eslabón producción se necesitan egresados en agronomía, ingeniería agropecuaria, ingeniería forestal; en el eslabón de transportadores: la Gobernación del Cauca con gestión de recursos para hacer más eficiente este eslabón; en el eslabón de transformadores: banca internacional y nacional; en el eslabón de comercializadores: una organización articuladora que tenga claro el trabajo en comercialización y mercados nacionales e internacionales.
5.1.3. Sector caña Flujo de producto (Proceso)
Está conformado por los eslabones provisión-producción-transformación-consumo. A continuación se presenta una descripción de los eslabones.
53
Cuadro 5: Criterios de pervivencia en el territorio del sector cañero, Timbiquí, Cauca Producción y producción
Transformación /
Consumo
Las actividades de captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, las llevan a cabo grupos familiares y otros miembros de la comunidad, estableciendo reglas de trabajo, alimentación y distribución de ingresos. El sector de la caña en el municipio de Timbiquí se establece en los territorios aledaños al Rio Saija y Rio Timbiquí en la parte baja, la preparación del terreno se realiza con herramientas, hay ausencia de maquinaria, la semilla principalmente se consigue por medio de algún vecino y se compra en algunos casos, no se usa abono.
Las actividades de captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, las llevan a cabo grupos familiares y otros miembros de la comunidad, estableciendo reglas de trabajo, alimentación y distribución de ingresos. Las actividades que tienen lugar con motivo de la transformación son la producción de bebidas típicas en especial el Viche que es un licor artesanal de gran consumo en la región, la producción de panela y miel que se utilizan para dulces como la cocada y el andullo.
El Sector de la caña y sus derivados son consumidos en gran medida por los mismos habitantes del municipio de Timbiquí y la Región Pacifica Colombiana, considerándose una demanda alta y permanente de estos productos.
Productividad
La producción de la caña en el municipio se realiza de manera individual por cada productor y no hay meses de cosecha establecidos, la entresacada de la caña se hace en promedio cada 4 meses después de la siembra y el corte depende de la fase lunar cuando se piensa extraer la semilla para la próxima siembra. Disponibilidad de tecnología La tecnología utilizada en el proceso es muy rudimentaria, para la extracción del guarapo de la caña aun utilizan trapiche manual, la infraestructura física es muy deficiente a estos locales se les conoce como “ramada”. Actualmente en el municipio hay 19 trapiches en el Rio Saija y 2 en el rio Timbiquí, y se encuentran en buen estado 13 en el rio Saija y 1 en el rio Timbiquí respectivamente, la producción de caña se contabiliza en términos de galonetas de guarapo en la zona debido a que se comercializa a baja escala la caña como materia prima.
La mayor parte de la producción de guarapo en el municipio se destina para la producción de Viche por ser el producto derivado de la caña con mayor comercialización en la región. En la transformación del guarapo de caña se emplea la cocción, esto se hace para la transformación de cualquier derivado de la caña y los tiempo de cocción son diferentes según el producto, para la cocción se requieren tener herramientas como la paila, hornilla, fogón, de insumo para la combustión se utiliza leña, como infraestructura utilizan la ramada.
En promedio un trapiche produce una media de 300 galonetas de guarapo diario, aproximando a una producción general de 4000 galonetas diarias35 , y la producción en general se realiza en el rio Saija con un 86,7% de participación frente a un 13,3 de producción en el rio Timbiquí. 35
Esta aproximaciones se hacen asociando la producción de un trapiche por el número de los mismos en el municipio, esta información está sujeta a verificarse de en un estudio técnico pues lo dado son tomado de una entrevista.
54
Gestión privado)
(gobierno
y
sector
No se conocen habilidades gerenciales, adopción de procesos de planeación estratégica, gestión y control en las organizaciones, divulgación y adopción de normas internacionales técnicas y de calidad. No hay un desarrollo de sistemas y metodologías para la medición y seguimiento de las tendencias de la productividad a nivel sectorial, regional y nacional. No se tiene conocimiento sobre el volumen de contratación por parte del sector.
Mediciones
Talento humano
Apoyos logísticos, financieros y de servicios
Infraestructura física Cultura de una mayor pervivencia en el territorio
En regiones diferentes a la Costa Pacífica se genera una demanda baja y transitoria, donde se observa el efecto del aumento de la demanda del Viche en los meses anteriores al Festival de Música folklórica “Petronio Álvarez” realizado en la ciudad de Santiago de Cali.
Producción Transformación / comercialización consumo No hay un proceso sistemático y permanente de cualificación de mano de obra. No se cuenta con un programa de empleabilidad a la población víctima del conflicto. Producción Transformación / comercialización Distribución No existen programas ni instituciones que apoyen esta actividad económica. Se supone que el Banco de la República es quien legalmente compra el oro; no existe ningún apoyo logístico, financiero, o de servicios. Pero en términos concretos de apoyo financiero, no existe. Entre los aliados institucionales, están el Ministerio de Agricultura, a quien se le solicita una política pública de estímulo y protección al sector agropecuario, que garantice unas condiciones materiales objetivas en la producción y permita generar unos ingresos suficientes para aumentar la calidad de vida de cada productor; lo anterior teniendo en cuenta la autonomía y los saberes ancestrales de cada comunidad. Así mismo se solicita apoyo de la Banca para créditos para comercialización; y a la CRC, para el apoyo técnico para la protección de cuencas y la descontaminación de las aguas Producción Transformación / comercialización Consumo Para la extracción del viche, adecúan artesanalmente los trapiches, y el terreno para la actividad Producción Transformación / comercialización Consumo No hay un trabajo conjunto entre Estado – Sociedad civil en la construcción de una apuesta por una mayor pervivencia en el territorio; no se tiene manejo de la normatividad institucional, regulatoria y legal propicia para la producción sostenible
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
55
Matriz DOFA
A continuación se presentan las fortalezas, oportunidades, amenazas y fortalezas del sector caña, en Timbiquí, Cauca:
Cuadro 6: DOFA para el sector cañero en Timbiquí, Cauca Fortalezas Buena disponibilidad de tierra y semilla de caña tradicional de la región. Hay capital humano con buen conocimiento empírico. Buenas prácticas de reciclaje del bagazo para el abono y uso como leña Tiene mercado asegurado Genera ingresos económicos familiares Buena calidad del viche Sabiduría propia para la extracción y la transformación Oportunidades La ubicación de nuevos trapiches en las comunidades productoras. Opción de traer nuevas semillas que mejoren los rendimientos productivos. Una ley que permita la comercialización y producción del viche como licor artesanal y/o bebida típica
Debilidades Falta de infraestructura adecuada Baja productividad en el proceso (trapiche de baja capacidad productiva y manuales) Poca diversificación de productos derivados de la caña en el municipio. El modelo de producción es individual e ineficiente. Dificultades legales y vacíos jurídicos frente a la producción y comercialización del viche
Amenazas Alto costo del combustible No hay financiación para el sector Carencia de servicios públicos (energía, agua, medios y cobertura de las comunicaciones) Plagas de la caña sin identificar Los cultivos con usos ilícitos en el municipio. La prohibición parcial o total de la comercialización del Viche. Hay un alto conflicto armado en la zona y presencia de bandas delincuenciales La fumigación con glifosato como un riesgo biológico
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí.
Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local)
Una de las acciones es articular esta actividad a la agricultura familiar para pancoger, o a la misma pesca artesanal. La investigación de mercados, montaje de puntos de venta en el municipio, así mismo, buscar compradores finales, procurar la reducción de los intermediarios. Conformar una asociación para negociar a mejor precio los litros de la bebida artesanal “viche”. Es menester también programar capacitaciones para un manejo más eficiente del proceso de transformación.
56
5.1.4. Sector Artesanal Flujo de producto (Proceso)
Está conformado por los eslabones que se indican en el esquema 5, y elaborado fundamentalmente por las comunidades indígenas Eperara Siapidara; los saberes locales son muy importantes en cada uno de los procesos:
Esquema 3: Eslabones del sector artesanal, Timbiquí, Cauca
Obtención del material vegetal •Cultivo de tetera y amargo •Recolección •Elaboración y venta de trenzas a mujeres afrodescendientes en Guapi
Transformación
Comercialización
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí.
Existen diferentes procesos, en los cuales se incorporan generación, adopción y transferencia de saberes locales, como se puede apreciar en los esquemas 4 al 8:
Esquema 4: Obtención del material vegetal para artesanías, Timbiquí, Cauca Recolección en el bosque Elaboración de materia prima o de trenzas, por parte de las comunidades indígenas de los resguardos de Saija, San Miguel, Guangüí (Timbiquí) Cultivo de tetera Venta de las trenzas a las mujeres afro en guapi y de artesanías en la localidad
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
57
Esquema 5: Recolección en el bosque para la elaboración de artesanías, Timbiquí, Cauca Convocan a reunión
corte y clasificación de las ramas colectadas; el pago del jornal depende del produción
Regreso
Decisión sobre quiénes irán (4-6 personas)
Viaje al lote de recolección; hora salida: 7 am (dependiendo de la marea del río); hora de regreso: 4 pm ((dependiendo de la marea del río); lugar de salida: Quebrada Barro
Recepción del material colectado
Alquiler del transporte
Colecta (aporte voluntario) para la alimentación
Almacenamiento
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a lag población víctima del conflicto en Timbiquí Esquema 6: Venta de las trenzas vegetales elaboradas en Timbiquí, Cauca Las mujeres indígenas Artesanas le compran a Cooperativa de mujeres Eperara Siapidara de la Cooperativa, las Timbiquí, en Saija, San trenzas y algunos artesanas de Guapi compra a las mujeres Miguel y Guangüí productos terminados elaboran y venden las elaborados por las indígenas Eperara Siapidara trenzas a las mujeres mujeres Eperara afro de Guapi Siapidara Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí Esquema 7: Proceso del Cultivo de tetera y de Amargo, Timbiquí, Cauca Convocan a reunión
Corte y clasificación de las ramas colectadas; el pago del jornal depende del produción
Regreso
Decisión sobre quiénes irán (10-12 personas)
Viaje al lote de recolección; hora salida: 7 am (dependiendo de la marea del río); hora de regreso: 4 pm ((dependiendo de la marea del río); lugar de salida: Quebrada Barro
Recepción del material colectado
Alquiler del transporte
Colecta (aporte voluntario) para la alimentación
Almacenamiento
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
58
Esquema 8: Pasos para la siembra de tetera
Zocola (rosería de las plantas menores)
Cosecha (cada mes)
Zanjear
Rosería y limpieza
Siembra (tala de plantas mayores), cada 6 meses
Rosería y repique
Limpieza
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
Las labores de captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, saberes locales de conservación, cosecha, y manejo de los insumos, las realizan las mujeres básicamente, y se llevan a cabo en los siguientes procesos, dependiendo de del tipo de material vegetal que manejen, así como se muestra en los esquemas 9 y 10:
59
Esquema 9: Saberes y labores para la producción de artesanías con derivados vegetales, Timbiquí, Cauca
Matamba y Amargo
Yaré
Hícara
Piquigua
Desvenado
Pelado
Lavado
Pelado
Elaboración de canastas de ropa y canastos
División en 4
Planchardo
Cuarteado
Elaboración de canastas y canastos
Elaboración de sombrero, bolsos, faldas, individuales
Elaboración de canastos y canastas
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí Esquema 10: Saberes y labores para la producción artesanal de sombreros, Timbiquí, Cauca
Tetera
mojado
destripado y lavado
raspado
destripado
secado
soleado
sobado
tejido y trenzado
Elaboración de sombreros, individuales, centros de mesa, manteles, esteras
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
60
Cuadro 7: Criterios de pervivencia en el territorio del sector artesanal en Timbiquí, Cauca Producción
Transformación / comercialización
Las labores de captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, las realizan mujeres, madres cabeza de familia, principalmente. Existen diferentes procesos, en los cuales se incorporan generación, adopción y transferencia de saberes locales, se pueden observar en detalle más adelante.
Las labores de captación, adaptación, creación y difusión de tecnologías, saberes locales de conservación, cosecha, y manejo de los insumos, las realizan las mujeres básicamente, y se llevan a cabo en los siguientes procesos, dependiendo de del tipo de material vegetal que manejen, como se detalla más adelante.
Productividad
Disponibilidad tecnología
de
Es un trabajo artesanal, se emplean: máquina de coser de pedal, hilos, tintas, anilina, corteza de mangle, proceso en barro.
Gestión (gobierno y sector privado)
No se identifican habilidades gerenciales, ni claros procesos de adopción de procesos de planeación estratégica, o de gestión y control en las organizaciones. De igual manera, no se tiene conocimiento ni adopción de normas internacionales técnicas y de calidad, sobre la producción
No se identifican habilidades gerenciales, aunque sí hay procesos de planeación estratégica, en la medida en que planifican la cosecha y manejo de los subproductos del bosque, materia prima de estas artesanías.
Para este sector, hay un ligero desarrollo de sistemas y metodologías para la medición y seguimiento de las tendencias de la productividad a nivel sectorial, en lo local, regional y nacional
Al respecto, la distribución de costos-beneficios es desigual, pues por la cantidad de materia prima que se vende, y del valor en que se venden las artesanías finales, el porcentaje que le queda a las mujeres Eperara Siapidara es el 15% del valor final; si se tienen en cuenta aspectos como alimentación, transporte, trabajadores, entre otros, trabajan a pérdidas. El alquiler y alimentación corren por cuenta de los asociados a la organización. La compra de las trenzas la hacen las artesanas, con sus recursos propios. En cuanto a empleos e ingresos, los jornales dependen del producido. El 40% de las familias indígenas trabajan en la fabricación de artesanal, sus ingresos son variables en el año, oscilan entre $50.000 y $ 60.000 al mes, por familia. Sobre los volúmenes, la producción y el tratamiento de las fibras es inconstante: Tetera: 5 docenas, Matamba: 5 ruedas por pedido, Chocolatín: 5 docenas, Ciclilla: 1 ciento, amargo: varía por pedido, Piquigua: varía por pedido, Yaré: varía por pedido, Trenzas: 300 docenas. La producción es la siguiente: sombreros: 10 por día, canastos: 6 por día, estera: 1 por 3 días. Se hacen por pedido: 20 docenas en 1 mes, 75 docenas al día, 50 hectáreas cultivadas, Se elaboran 10 sombreros por día. En cuanto al volumen de contratación por parte del sector, se sabe que el 40% de las mujeres indígenas trabajan en esta actividad, alrededor de 40 mujeres.
Producción
Transformación / comercialización
Se realiza un proceso sistemático y permanente de cualificación de mano de obra. No se tiene conocimiento sobre el volumen de contratación por parte del sector. No se cuenta con un programa de empleabilidad a la población
No se han apoyado procesos de formación del talento humano, a las mujeres frente al uso, manejo y conservación de las materias primas, y a la transformación de las mismas. No se cuenta con un programa de empleabilidad a la población víctima del conflicto, sin embargo, los saberes
Mediciones
Talento humano
61
Apoyos logísticos, financieros y de servicios
Infraestructura física
Cultura de una mayor pervivencia en el territorio
víctima del conflicto, pero las mujeres del territorio le han ido enseñando a otras mujeres, sobre esta labor
sean ido transfiriendo de generación en generación.
Producción
Transformación / comercialización
Débil fortalecimiento de los eslabonamientos productivos, no hay redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, ni asesorías, ni financiación apropiada ni esquemas de subcontratación
No se identifican los eslabonamientos productivos, no hay redes de apoyo para la prestación de servicios tecnológicos, ni esquemas de subcontratación, sin embargo, los proyectos han apoyado financieramente esta actividad, han recibido capacitaciones y asesorías sobre el tema. Entre los aliados institucionales, están el Ministerio de Agricultura, a quien se le solicita una política pública de estímulo y protección al sector agropecuario, que garantice unas condiciones materiales objetivas en la producción y permita generar unos ingresos suficientes para aumentar la calidad de vida de cada productor; teniendo en cuenta para ello la autonomía y los saberes ancestrales de cada comunidad. Se clama además por un mayor apoyo desde la Banca para financiar los procesos de comercialización; y a la CRC, para el apoyo técnico para la protección de cuencas y la descontaminación de las aguas.
Producción
Transformación / comercialización
Las vías son los ríos Micay, Saija, Timbiquí, los lugares para la producción y la recolección están en las fincas de las familias indígenas que trabajan esta labor
Los puntos de venta son los mismos resguardos, tienen lotes colectivos propios de siembra de las diferentes variedades de palma. Y el trabajo se realiza en las casas de las mujeres y en las casas grandes de cada resguardo: Guangüí, Calle Santa Rosa, San Miguel de Infí y Puerto Saija.
Producción
Transformación / comercialización
No se reconoce trabajo alguno entre Estado y Sociedad civil en la construcción de una apuesta por una mayor pervivencia en el territorio; se desconoce la normatividad institucional, regulatoria y legal propicia para el desarrollo productivo artesanal en la zona.
Se desconocen trabajos conjuntos entre Estado y Sociedad civil en la construcción de una apuesta por una mayor pervivencia en el territorio; no se maneja información sobre la normatividad institucional, regulatoria y legal propicia para el sector artesanal y la conservación de especies forestales.
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
62
Matriz DOFA
A continuación se enlistan algunas fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades del sector artesanal en Timbiquí, Cauca:
Cuadro 8: DOFA para el sector artesanal en Timbiquí, Cauca Fortalezas Integración familiar Tiene mercado asegurado Impacto ambiental bajo Genera ingresos económicos familiares Buena calidad del Producto terminado Sabiduría propia para la extracción y la transformación Mujeres organizadas Trabajo en casa Terreno colectivo Cultivos de tetera y otras fibras propios Aportes a la soberanía alimentaria Oportunidades Por los diseños tradicionales se pueden ofrecer nuevas líneas en sus productos Denominación de origen que de un toque de originalidad a los productos y garantiza su calidad de elaboración a través de un conocimiento transmitido de generación en generación desde hace muchos años
Debilidades No hay programas de apoyo al sector Falta mejorar las técnicas de aprovechamiento Las artesanas no tienen seguridad social Es una actividad informal No tienen ingresos permanentes
Amenazas Despreocupación e invisibilización por parte de la administración municipal, sobre la necesidad de un trato diferenciado, dada la distancia y la cultura Bajo precio de compra los productos Escasez de la materia prima Los intermediarios ofrecen comprar el producto a pérdidas
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí.
Acciones para fortalecer los actuales procesos productivos (incrementos de agregación de valor en el ámbito local)
De un lado, programar la producción para que la materia prima no escasee en ningún momento del año; generar estrategias complementarias para mejorar ingresos y que sean permanentes; Investigación de mercados; así mismo, buscar compradores finales, procurar la reducción de los intermediarios.
63
6. Identificación de alternativas con potencial de generación de ingresos y empleo y calificación para seleccionar las más importantes
Las alternativas de mayor potencial para el municipio de Timbiquí son la cría de especies menores y fortalecimiento de parcelas productivas (Cultivos de plantas de campo abierto, patio y azoteas); Acuicultura de especies nativas y frutales adaptados a la zona (Ver anexo). 1.- Para la cría de especies menores, los aspectos que tienen el ambiente más propicio son clima de negocios, generación de empleo e ingresos y la relación directa entre cultura/adaptación/aceptación por parte de la comunidad y el conocimiento tradicional sobre la labor. Otros aspectos no tan favorables, son la seguridad, la asociación público– privado. Las temáticas que se requieren capacitar, para el sector se relacionan con:
El manejo de enfermedades y alimentación para la cría de animales
Manejo ambiental y uso de subproductos de la producción pecuaria.
2.- En acuicultura de especies nativas, los aspectos que tienen el ambiente más propicio son clima de negocios, seguridad, y conocimiento tradicional sobre la labor. Otros aspectos no tan favorables, son la generación de empleo e ingresos, la asociación público–privado, y la relación directa entre cultura/adaptación/aceptación, por parte de la comunidad. Las temáticas que se requieren capacitar, para el sector de acuicultura son:
Programas tecnológico en acuicultura
Investigación sobre especies nativas promisorias
Alianzas para el sector educación.
3.- Sobre la producción de frutales, los aspectos que tienen el ambiente más propicio son empleo e ingresos, clima de negocios, seguridad y necesidades de formación
64
(competencias). Otros aspectos no tan favorables, son la asociación público-privado, la relación directa entre cultura/adaptación/aceptación. Las temáticas que se requieren trabajar para el sector de la producción de parcelas productivas son:
Plagas y enfermedades, Agroecología y planeación, Aprovechamiento integral
Tecnificación, Producción estable y planeada
Programa de recuperación de saberes.
65
7. Potencial invisibilizado por la comunidad, con oportunidades de empleo, ingresos y dinamización de las economías locales
En el municipio se identifica un potencial que se ha invisibilizado por parte de las comunidades indígenas y afrodescendientes: el Desarrollo forestal. El último recurso para utilizar en el municipio es el forestal, el cual debería ser para madera. En este sentido, son muchos los usos que se deberían tener. De un lado, está la materia prima artesanal, expresada en el cultivo, manejo y aprovechamiento de Naidí, tetera (tallo), matamba, chocolatillo, yare, tagua, tallos, flores, semillas, fibras, frutas, milpesos, corozo, chigua, condimentarías, aromáticas, vainilla, medicinales, servicios ecosistémicos, captura de CO2, agua, fauna. Otros usos son la alimentación, observación, zoocría, insectos, y por último, la madera como aprovechamiento forestal y para agregación de valor a través de la elaboración de instrumentos musicales. El gran problema no obstante para esta actividad potencial es la inseguridad, los problemas de orden público. Otro problema es la pérdida del sentido de pertenencia de la población joven, pero se debe tener presente que los consejos comunitarios y los resguardos indígenas tienen tierras con bosques de gran importancia.
66
8. Seguridad alimentaria
Analizando el menú diario de las comunidades Timbiquireñas, se encontró una alta dependencia alimentaria, de los alimentos que inclusive se producen al interior del municipio (Ver anexo). En consecuencia, se considera necesaria la reconstrucción comunitaria de un Plan Municipal de Soberanía Alimentaria, el cual deberá estar sustentado en el fomento de prácticas de economía solidaria, la realización de encuentros e intercambio de saberes y prácticas afrodescendientes, indígenas y el desarrollo de procesos de formación y producción agroecológica en cuatro líneas estratégicas: maíz-fríjol, cría de especies menores, plátano-yuca y hortalizas-medicinales-condimentarias. Por lo tanto, es preciso trabajar en diversos frentes. De un lado, está la urgencia del diseño e implementación de un sistema participativo y multidimensional de información local para el fortalecimiento de la autonomía territorial y la soberanía alimentaria. Así, este propósito se podría llevar a cabo a través del siguiente plan de trabajo: a) Definir los criterios, condiciones y características de un sistema participativo y multidimensional de información local sobre la disponibilidad, acceso y calidad de alimentos, en las comunidades rurales; b) Identificar y analizar las prácticas socio-económicas y políticas de las comunidades, tendientes al fortalecimiento de la autonomía territorial en un entorno de conflictividad; c) Identificar y analizar las prácticas productivas, de distribución y conservación de recursos desarrolladas por la organización, tendientes al fortalecimiento de la soberanía alimentaria en un entorno de insatisfacción de múltiples necesidades. Por otra parte, urge llevar a cabo mecanismos de generación de ingresos, de tal forma que los ingresos monetarios y no monetarios generados por los proyectos productivos sean suficientes para cubrir los costos de producción, ahorrar, obtener utilidades y contribuir a la capitalización de la unidad de producción. Esto se puede lograr a través de lo siguiente: 1) Diseñar y llevar a cabo estrategias basadas en el trabajo, de producción agropecuaria y forestal, en la medida de las posibilidades, que sea constante que genere un flujo de caja permanente durante todo el año (ingresos durante todos los meses del año para cubrir los costos de producción y los gastos de la familia); 2) Tener diversidad de fuentes de fuentes de ingresos, por ejemplo mediante la generación de valor agregado
67
por procesos de transformación, comercialización, servicios de apoyo a la producción (transporte, asistencia técnica, maquinaria,...). Otro aspecto en el cual se debe trabajar para fortalecer procesos de seguridad y soberanía alimentaria, es el relacionado concretamente con mercados y comercialización, porque se convierten en la fuente generadora de ingresos y de empleo si se quiere, para las familias. Así, es preciso potenciar lo relacionado con la estabilidad y la formalidad de los mercados, con mantener una buena calidad de los productos que se ofrecen, una diversidad de compradores para los productos de las fincas o parcelas, en función de calidades y cantidades de la producción, llevar a cabo la comercialización a través de circuitos eficientes (sin intermediarios "innecesarios" que no agregan valor). Lograr que los mercados donde se comercialice la producción reconozcan y valoren la calidad y características diferenciadas de los productos. Así como potenciar la organización y participación, formando parte de redes u organizaciones formales para apoyar los procesos de comercialización; participando de manera efectiva en la gestión de la cadena de valor (planeación, dirección, control, toma de decisiones, fijación de condiciones,...), aumentando la capacidad de negociación de los productores. Esto generará ingresos, empleo y mejorará notablemente la seguridad y soberanía alimentaria. Como se mencionó anteriormente, las labores de post-cosecha, agrotransformación y agregación de valor en general, potenciarían muchos aspectos de las comunidades rurales y urbanas del municipio. En este sentido, se convierte en un aspecto a analizar de manera particular. Entre las estrategias, se encuentra que se requiere de un adecuado manejo en cada una de las etapas del proceso de post-cosecha (recolección, beneficio, empaque, almacenamiento, transporte,…) de cada producto agrícola, pecuario, y forestal de las parcelas, con bajos niveles de pérdidas. Así mismo, procurar que los productos de la parcela se consuman y comercialicen y sean de óptima calidad, de acuerdo con los parámetros exigidos en los consumidores y respectivos mercados. Así como implementar procesos de agregación de valor a la producción agrícola, pecuaria y forestal de acuerdo con el destino y exigencia de los mercados. Es preciso tener en cuenta que un alto porcentaje del valor agregado se debe retener por la familia y a nivel local. De manera complementaria a estos aspectos, se deben tener en cuenta procesos de fortalecimiento de una visión agroecológica en relación con la conservación de recursos naturales que hacen parte de su base productiva y su relación con la salud y el ambiente
68
saludable. Así como acciones para la validación y apropiación de tecnologías, prácticas y enfoques
de
producción
agroecológica
para
algunos
sistemas
productivos
de
autoconsumo y de venta (caña, café, frutales, artesanías, inclusive en la pesca artesanal). Así mismo, la construcción de espacios de cooperación y autogestión colectiva de los procesos productivos (mingas de trabajo en parcelas familiares y comunitarias, viveros, unidades de abonos e insumos, bancos de semillas animales y vegetales), la recuperación de especies y semillas nativas, incorporándolas en los sistemas productivos y en su consumo y uso en la finca (medicinales, alimento humano y animal, protección de aguas y suelos, artesanías). Para potenciar la seguridad y la soberanía alimentaria es preciso trabajar en procesos que motiven a cambios culturales en la distribución de alimentos al interior de las familias de forma más equitativa y en relación con la edad, sexo y condición (embarazo, trabajo). Manejar sistemas de preservación de alimentos y semillas, con procesos de manejo postcosecha y transformación artesanal para el autoconsumo y la venta en mercados locales. Otra de las estrategias es promover el Trueque y la circulación local de producción y excedentes, junto con la activación de experiencias de mercadeo local y regional. De manera integrada a esto, las acciones educativas (intercambios, ferias, degustaciones) y campañas dirigidas a promover el consumo de la producción propia, se vuelven fundamentales. Frente al consumo responsable de los alimentos, deben potenciarse el intercambio y recuperación de prácticas y saberes sobre el valor nutricional, medicinal, ambiental de diversidad de semillas y alimentos subvalorados social y culturalmente; el intercambio y desarrollo de recetas de preparación; la incorporación en los huertos y cultivos de pancoger en las parcelas de siembra de estas especies y de estos productos en las dietas familiares.
69
9. Problemas centrales del municipio para dinamizar economía, generar empleo y generar ingresos, en torno de la población víctima del conflicto
9.1.
Identificación de problemas
Pueden identificarse los siguientes problemas: Poca motivación para invertir Poca o nula asistencia técnica en las actividades Bajos niveles de capacitación de las personas, en lo agropecuario Falta de organización en las comunidades que se ve reflejada en la poca gestión y pocos resultados en beneficio de las comunidades Pobreza en la zona rural, necesidades básicas insatisfechas en todo el municipio Falta de empoderamiento para trabajar en las actividades del campo Conocimiento sobre organizaciones Bajo acceso a la salud Bajo acceso a la educación con calidad Afectaciones ambientales y de orden público generados por la minería ilegal
9.2.
Rutas de vinculación laboral y autoempleo
Toda iniciativa para promover la vinculación laboral y el autoempleo para la población víctima del conflicto en el municipio de Timbiquí, debe considerar las alternativas que se presentan a continuación en el esquema:
70
Esquema 11: Ruta de vinculación laboral y autoempleo para las actividades económicas más dinámicas en Timbiquí, Cauca Generar empresas y organizaciones sociales y solidarias
Fortalecer la asociatividad, redes y circuitos locales y regionales, básicamente Fomentar una cultura hacia la conversión empresarial u organizativa con solidaridad Promover procesos con agregación justa y equitativa de valor en todos los eslabones productivos, reconociendo y transfiriendo los saberes locales Llevar a cabo alianzas productivas para la mejora de las condiciones de vida
Poner en marcha escuela sde formación integral para las familias
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
Cualquier apuesta que se implemente en el municipio de Timbiquí deberá ser con enfoque diferenciado para las comunidades indígenas y para las comunidades afrodescendientes. En primer lugar, se deben generar organizaciones sociales y solidarias que agreguen valor a la producción. Teniendo estas oportunidades, se complementarían con la capacitación. En segundo lugar, se requiere fortalecer la asociatividad, redes y circuitos locales y regionales, básicamente, pero de manera diferenciada para los indígenas y para los afrodescendientes. En tercer lugar, se debe iniciar procesos generación de una cultura hacia la conversión organizacional con solidaridad, articulados a escenarios de nuevos mercados locales, especializados, de manera diferenciada para los indígenas y para los afrodescendientes. Posteriormente, identificar métodos, tecnologías locales y los términos necesarios para la agregación justa y equitativa de valor en todos los eslabones productivos, reconociendo y transfiriendo los saberes tradicionales.
71
De manera paralela, es menester avanzar en alianzas productivas para la mejora de las condiciones de vida de las familias, para cada uno de los eslabones, en especial para aquellos que requieren reducir costos de producci贸n y encontrar nuevos mercados. Tambi茅n se debe iniciar o continuar con procesos de capacitaci贸n relacionados con la Agro-transformaci贸n en los sectores productivos promisorios, en los cuales se tenga inicialmente asegurado el mercado.
72
De manera complementaria deben considerarse aspectos relacionados con la pervivencia en el territorio, como los que se identifican en el cuadro 9: Cuadro 9: Situación actual y rural para potenciar empleo e ingresos a la población víctima del conflicto, por actividades económicas priorizadas, en Timbiquí, Cauca Actividad económica Producción de frutales Acuicultura de especies nativas Cría de especies menores
Parcelas tradicionales
Producción de Caña Producción de Coco Pesca
Situación actual Las temáticas que se requieren trabajar para el sector de la producción de parcelas productivas son: Plagas y enfermedades, Agroecología y planeación, Aprovechamiento integral Tecnificación, Producción estable y planeada Programa de recuperación de saberes Las temáticas que se requieren capacitar, para el sector de acuicultura son: Programas tecnológico en acuicultura Investigación sobre especies nativas promisorias Alianzas para el sector educación , Las temáticas que se requieren capacitar, para el sector se relacionan con: El manejo de enfermedades y alimentación para la cría de animales Manejo ambiental y uso de subproductos de la producción pecuaria , Es preciso implementar una política de sustitución de productos introducidos: estímulo a la producción de productos que están entrando de afuera o se puedan producir en la zona (hortalizas, frutas, condimentarías, medicinales, pollo, huevo, entre otros). Esto, dado que los productos que se traen son más costosos, insalubres, no frescos. Estas parcelas generarían trabajo, arraigo y apropiación al territorio, producción más limpia. Es preciso un estímulo a la producción más amplia y tecnificada. Se tiene un potencial para la producción de la caña y la elaboración de la bebida artesanal Viche. Hay aceptación cultural para la producción de esta bebida, por cuenta de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Es preciso un estímulo a la producción más amplia y tecnificada. Exige explorar sobre nuevos subproductos (aunque ya hay algunos desarrollos), y el uso de todos los productos y subproductos. Se tienen investigaciones sobre el aprovechamiento integral del coco. Es de un gran potencial la estopa al igual que el casco. Igualmente la clave es la agregación de valor. Hay producción suficiente, mercados regionales reconocidos –buena demanda –, tradición para la pesca, este es uno de los sectores con mayor potencial. Se vende en fresco.
Una ruta concreta para potenciar este sector, en la generación de empleo e ingresos
1.- Elaborar un estudio de prefactibilidad sobre el montaje y la puesta en marcha de una propuesta socio-territorial integral de sistemas colectivos de agregación de valor, alrededor de la producción correspondiente, desde las economías sociales y solidarias, la soberanía alimentaria y la equidad de género en comunidades afrodescendientes e indígenas de la costa pacífica caucana, con enfoque difderenciado
2.- Elaborar y poner en marcha un proyecto de inversión con los siguientes componentes: Productivo y agroindustrial Desarrollo organizativo Mercados y comercialización Soberanía alimentaria Diversificación de ingresos Banca descalza solidaria
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
73
Se plantean entonces la producción de frutales, la acuicultura de especies nativas, la cría de especies menores, las parcelas tradicionales, la producción de caña y de coco, y la pesca, como las opciones que más ingresos generarían a la población víctima del conflicto. Para el caso de coco se hace la siguiente propuesta; sin embargo, aplica para cada uno de las demás actividades agropecuarias y no solo para un municipio, sino para una región pacífica caucana inclusive. Objetivo general de la intervención generadora de ingresos y empleo para dinamizar las economías locales del municipio, para la población víctima del conflicto: Consolidar el proceso productivo, organizativo, y de comercialización de pequeños y medianos productores y productoras de coco, víctimas del conflicto, mediante estrategias socio-territoriales para la construcción de economías sociales, solidarias y en equidad de género, en el municipio de Timbiquí, Cauca. A continuación se presenta una breve explicación del modelo de negocio previsto:
Esquema 12: Modelo de negocio para generar empleo e ingresos a población víctima,
Mecanismos de micro-financiamiento para las familias productoras de coco
Desarrollo de modelos tecnológicos y alternativos de manejo agronómico del cultivo de coco y otros cultivos asociados Asesorías y capacitación a productores de coco sobre el uso, manejo y mantenimiento de tecnologías locales
Desarrollo de destrezas y habilidades gerenciales
Diagnóstico de procesos organizativos y de autogestión
Desarrollo de técnicas de negociación, mercadeo y comercialización Fortalecimiento de estrategias de seguridad y soberanía alimentaria
Fortalecimiento de estrategias de diversificación del ingreso
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
74
El Modelo de negocio está basado fundamentalmente en procesos pertinentes de economías sociales y solidarias, en los cuales se realizará la distribución equitativa de microcréditos a pequeños productores y productoras (banca descalza) víctimas del conflicto, que se destinarán a apoyar siete aspectos, a saber: •
Desarrollo de modelos tecnológicos de manejo agronómico del cultivo de coco y otros cultivos asociados a la parcela.
•
Asesorías y capacitación a productores de coco sobre el uso, manejo y mantenimiento de tecnologías locales tanto del coco como de los cultivos asociados.
•
Desarrollo de destrezas y habilidades gerenciales
•
Diagnóstico de procesos organizativos y de autogestión
•
Desarrollo de técnicas de negociación, mercadeo y comercialización
•
Fortalecimiento de estrategias de seguridad y soberanía alimentaria
•
Fortalecimiento de estrategias de diversificación del ingreso
Estos microcréditos permitirán consolidar el proceso productivo, empresarial, organizativo, de mercadeo y comercialización, seguridad y soberanía alimentaria y las estrategias de diversificación del ingreso de pequeños y medianos productores y productoras de coco, de las de comunidades rurales víctimas del conflicto, en el municipio. Las tasas de interés serán del 3 % por millón de pesos financiado, lo cual permitirá reembolsar exitosamente el crédito otorgado por el fondo a través del cual se gestionarán estos recursos. Las líneas de financiación pretenden potenciar y mejorar los procesos productivos de las familias cocoteras de la región, víctimas del conflicto. Inicialmente, se trataría de 50 familias que están actualmente vinculadas a la producción de coco y que están organizadas en diferentes asociaciones. Se espera que para el año 2015, el número de familias asociadas se aumente en un 40%, de tal forma que los recursos destinados a aumentar los microcréditos, sean efectivamente tomados por más familias cocoteras, cuyo propósito sea vincularse en estrategias socio-territoriales pertinentes y oportunas para la producción de coco timbiquireña en pro de la mejora de las condiciones de vida de las familias víctimas del conflicto, en este territorio.
75
Este esquema responde a la intención de formalizar un proceso organizativo alrededor de las microfinanzas locales llevado a cabo por un grupo de mujeres productoras de coco quienes, están realizando prácticas solidarias en forma de fondo rotatorio. El propósito ahora es formalizar y fortalecer este esquema de microfinanzas solidarias locales, a través de la conformación de una figura legal que permita continuar en este trabajo, y con base en el crédito que se gestionará, se ampliará la cobertura, se harán mayores préstamos, para beneficiar a las familias timbiqiurieñas. Principales actividades que se llevarán a cabo. 1. Desarrollar modelos tecnológicos y alternativos de manejo agronómico del cultivo de coco y de otros cultivos asociados para incrementar su productividad, mediante aprendizaje participativo. 2. Asesorar y capacitar a productores de coco sobre el uso, manejo y mantenimiento de tecnologías locales necesarias para el beneficio del café y sobre manejo de poscosecha de otros productos de la parcela 3. Desarrollar destrezas y habilidades gerenciales en pequeños y medianos productores y productoras de coco 4. Diagnosticar y potenciar los procesos organizativos y de autogestión de productores y productoras de coco 5. Desarrollar técnicas eficaces, eficientes y efectivas de negociación, mercadeo y comercialización de las cosechas y su agroindustria, en productoras y productores de coco 6. Fortalecer estrategias de seguridad y soberanía alimentaria en las familias de los productores de coco 7. Fortalecer estrategias de diversificación del ingreso desde la multifuncionalidad del territorio 8. Desarrollar nuevos mecanismos solidarios de micro-financiamiento para las familias productoras de coco víctimas del conflicto
Cronograma con acciones y actividades y responsables: Duración de la estrategia de intervención: 7 años: 2 años para los desembolsos + 5 años de plazo para pagar el crédito y ser autosostenible
76
Cuadro 8. Cronograma de actividades por líneas de financiamiento Líneas de financiamiento Desembolso de los fondos Reembolso de los fondos % Desarrollo y consolidación de nuevos mecanismos de microfinanciamiento para las familias productoras de coco Desarrollar modelos tecnológicos de manejo agronómico del cultivo de coco para incrementar su productividad, mediante aprendizaje participativo. Asesorar y capacitar a productores de coco sobre el uso, manejo y mantenimiento de tecnologías locales necesarias para el proceso de producción de coco Desarrollar destrezas y habilidades gerenciales en pequeños y medianos productores y productoras de coco Diagnosticar y potenciar los procesos organizativos y de autogestión de productores y productoras de coco Desarrollar técnicas eficaces, eficientes y efectivas de negociación, mercadeo y comercialización de las cosechas y su agroindustria, en productoras y productores de coco Fortalecer estrategias de seguridad y soberanía alimentaria en las familias cocoteras Fortalecer estrategias de diversificación del ingreso desde la multifuncionalidad del territorio
Año 1 2015)
(2014-
Año 2 2016)
(2015-
Año 3 (2016-2017)
10
10
Año 4 (2017-2018)
10
10
Año 5 (2018-2019)
10
10
Año 6 (2019-2020
10
Año 7
10
10
10
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
77
La oportunidad de negocio estaría definida en varios niveles:
Fortalecimiento de la banca solidaria creada y administrada por la asociación de la población víctima,
Identificación
de
nuevos
mercados
locales,
regionales,
nacionales
e
internacionales de coco en Timbiquí, Cauca
Aplicación de estrategias de comercialización del coco en varios ámbitos: local, regional, nacional e internacional
Posicionar el café y los otros productos que lo acompañan en el sistema como productos diferenciados por su manejo especial y su origen indígena y/o afrodescendiente.
Dar valor agregado a través de la cadena de valor de productores de coco y a los demás productos de la parcela para consolidar nuevos mercados
El mercado potencial para el producto/servicio: Número de familias cocoteras del municipio es de 1000 familias. Si se logran consolidar el coco y los otros productos derivados del bosque cocotero, con certificaciones de confianza y de origen, las expectativas de mercado se ampliarán a mercados internacionales que están dispuestos a pagar un sobreprecio por estos atributos; sin embargo inicialmente, mientras se consolida la organización empresarial, los nuevos mercados serían las capitales departamentales del centro y oriente colombiano. Dentro de los clientes potenciales beneficiarios de los microcréditos estarían: población víctima del conflicto, tiendas especiales en Popayán, clientes nacionales e internacionales que pagan los sobreprecios El mayor impacto en este negocio – radicaría en la diversificación de ingresos por no solo depender del coco, sino darle valor agregado a los demás productos que lo acompañan en el marco de un sistema a integrado de producción, para beneficiar las familias víctimas del conflicto. Se esperaría que el impacto en el desarrollo de la región se viese reflejado en indicadores cualitativos y cuantitativos socioeconómicos, ambientales, políticos y culturales, directamente en sus beneficiarios:
78
Socioeconómicos:
Aumento en un 20% de Ingresos en las 100 familias
víctimas del conflicto,
beneficiadas por el proyecto
Identificación de innovadoras estrategias de Mercadeo y comercialización, en un 100%
Redes de producción, consumo, distribución
20%
más
de
acciones
diversificadas
especializadas
en
postcosecha,
Agrotransformación y agregación de valor, por parte de las familias víctimas del conflicto
Prácticas de Economías con solidaridad en un 50%
Trabajo: mano de obra de la población víctima del conflicto, cualificada en producción especial en un 80%
Mejora en las relaciones laborales en un 20%
Ciencia y tecnología: aumento del 20% en acciones de generación, transferencia, apropiación, adopción de conocimientos, identificación de saberes locales y adaptados, acceso a la ciencia y tecnología
Área más eficientemente utilizada en el 50% de las fincas de las familias indígenas y afros, altos niveles de producción especial en un 50% de las fincas de las familias víctimas del conflicto, mayores rendimientos por hectárea (20% más), uso adecuado del suelo en un 50% de las fincas, mayor tenencia por parte de propietarios que de poseedores en un 20%, control a la ampliación de la frontera agrícola en un 20%, 25% créditos solidarios de las familias cocoteras.
Mayores niveles de asociatividad en las familias víctimas del conflicto, identificación de destinos de la producción especial, canales concretos de comercialización, costos de producción, porcentajes de agregación de valor en cada eslabón.
Socioambientales: Uso adecuado, manejo solidario y control justo del agua, el suelo, la vegetación, la agrobiodiversidad, en un 50% de las fincas vinculadas al proyecto, de población víctima del conflicto. Sociopolíticos: Construcción del sentido de lo público en el 50% de los beneficiarios, fortalecimiento del talento humano en un 50% de los beneficiarios, de las redes sociales e
79
institucionales y los procesos con gobernabilidad en un 50% de los beneficiarios víctimas del conflicto. Socioculturales: Fortalecimiento de procesos con Ética civil de aceptación de DDHH a la cotidianidad, en el 50% de los beneficiarios Fortalecimiento de procesos de Defensa y protección de los RRNN y los seres humanos, en el 50% de los beneficiarios Fortalecimiento de los imaginarios de convivencia, en el 50% de los beneficiarios Acciones de validación social y respeto por las diferencias, en el 50% de los beneficiarios Acciones de recuperación de la memoria colectiva, en el 50% de los beneficiarios Fortalecimiento de procesos de diálogo de saberes, en el 50% de los beneficiarios Acciones de recuperación de la Identidad cultural en el 50% de los beneficiarios Acciones de recuperación de Tejidos sociales en el 80% de los beneficiarios Fortalecimiento de los sentidos compartidos en el 50% de los beneficiarios Acciones de recuperación de la cooperación solidaria en el 90% de los beneficiarios Sobre las pequeñas empresas en la cadena de suministro existente de lo propuesto que se verán afectadas y beneficios van a recibir, a continuación se presenta un esquema que simplifica las nuevas relaciones y/o conexiones entre los diferentes actores, y da una idea de cuántas pequeñas empresas en la cadena de suministro, se vincularán favorablemente en el proyecto:
80
Esquema 13: Nuevas relaciones y/o conexiones entre los diferentes actores, en el marco de la estrategia socio-territorial generadora de empleo e ingresos a familias víctimas del conflicto, en Timbiquí, Cauca.
• Productores y productoras • agrotransformadores locales y regionales Producción • Oferentes de bienes y servicios (asistencia técnica, transporte, etc)
Mercados y comerciali zación
Microfinan zas solidarias locales
• Asociaciónes de población víctima del conflicto • Banca descalza • Cooperativas locales • Oferentes de bienes y servicios (asistencia técnica, transporte, etc)
• Compradores locales • Compradores regionales • Compradores internacionales • Oferentes de bienes y servicios (asistencia técnica, transporte, etc)
Seguridad y soberanía alimentaria
• Empresas aliadas • Organizaciones solidarias • Asociaciones de Gestión población víctima del empresarial conflicto • Oferentes de bienes y servicios (asistencia técnica, transporte, etc)
Desarrollo organizati vo
• Asociaciones de población víctima del conflicto • Instituciones públicas • Instituciones privadas • Ong´s • Oferentes de bienes y servicios (asistencia técnica, transporte, etc)
• Asociaciones de población víctima del conflictos • Instituciones públicas • Instituciones privadas • Ong´s • Oferentes de bienes y servicios (asistencia técnica, transporte, etc)
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
Los indicadores de desempeño social y económico son claves para la consolidación de mercados relacionados con el Comercio Justo; es de esta manera que se hará un plan de monitoreo que incluya indicadores como hectáreas en proceso de reconversión, familias beneficiadas, rotación de los activos, número de personas beneficiadas con créditos, número de personas capacitadas en gerencia, mejoramiento de los indicadores financieros de la organización, mayor rentabilidad de los proyectos productivos, flujo de caja, capacidad de ahorro, diversidad de fuentes de ingreso familiar, diversidad de mercados, eficiencia y equidad, reconocimiento de calidad, organización y participación, manejo postcosecha, calidad de los productos, agregación y retención de valor, equidad en la cadena de valor, saberes para la producción (tecnologías locales, gestión, mediciones), desarrollo del talento humano, apoyos logísticos, financieros y de servicios, infraestructura física, cultura de la articulación, entre otros.
81
10.Propuestas de lineamientos de política. Solicitudes a la administración municipal, departamental, nacional, en el marco de requerimientos de la población víctima del conflicto
En el ámbito nacional, son varios los aspectos que se requerirían apoyar en el municipio, y para beneficiar a la población víctima del conflicto: Por un lado, el subsidio al combustible, como lo tienen los grandes pesqueros. Extender al Cauca las condiciones de venta de combustible que tiene actualmente Nariño (extenderlo a costa pacífico). Todas las políticas que se generen deben estar apropiadas a las particularidades sociales, culturales, ambientales del pacífico, con la diferenciación para indígenas y para afrodescendientes. Que reconozcan las diferencias regionales. Leyes diferenciadas que reconozcan particularidades, para nivelar regiones y condiciones. Ambientar las condiciones para atraer inversión (que ya tiene limitaciones, por aislamiento, costo de combustible, distancias, orden público, …) Exenciones de Impuestos: estímulos, beneficios tributarios (para empresas que se establezcan o creen en el municipio) frente a otras regiones del país con mejores condiciones. Inversión en un mejor muelle. Formación pertinente e infraestructura para capacitación, apoyo a proyectos sobre temáticas potenciales y promisorias Fortalecer el SENA con componentes teóricos, y prácticos pertinentes y en los territorios apartados. En el ámbito departamental, la principal solicitud consiste que en términos de políticas públicas se incluya a la costa pacífica en las políticas públicas, comercio, etc. Otras demandas puntuales son: Suspensión de las fumigaciones aéreas a los cultivos de pancoger: Esto, dado que las fumigaciones se han llevado a cabo sin considerar que entre los cultivos con usos ilícitos están los alimentos de pancoger y las familias han perdido sus cultivos.
82
Otorgamiento de licencias ambientales: la CRC cobra con las cuotas más altas del país, la extracción maderera, al punto que muchas empresas hacen la extracción maderera de manera ilegal. De igual manera sucede con la minería, trayendo afectaciones en el agua y la salud de los habitantes rurales así
como en la
cabecera municipal. Gestión de convenios para la educación técnica, tecnológica y superior en la zona. En el ámbito municipal, las demandas a este nivel se pueden resumir en: Gestión de recursos para la compra de equipos para la agroindustria Gestión de convenios para la educación técnica, tecnológica y superior en la zona.
83
11. Roles con perspectiva de género
En las comunidades indígenas y afrodescendientes víctimas del conflicto se reconocen diferencias en los roles en el ámbito productivo, reproductivo, económico y organizativo, que deben tenerse en cuenta una vez se definan las estrategias de vinculación laboral, a través de la dinamización de actividades productivas, para la producción de coco, frutales, yuca, hortalizas y plátano. En la actividad piscícola, durante la faena de captura participan hombres y mujeres, pero es predominantemente una actividad de hombres. El procesamiento, eviscerado, arreglo, ahumado, venta lo hacen especialmente las mujeres. Así como la agregación de valor a la producción pesquero genera oportunidades especialmente para las mujeres. En la producción de coco, la parte agrícola de la producción de coco está a cargo especialmente de los hombres, las mujeres apoyan en la elaboración de los alimentos durante el trabajo. El aprovechamiento de los subproductos del coco es un trabajo que realizan tanto hombre y mujeres (preparación). Para elaborar trabajos finales en artesanías, gastronómicos, dulces, etc. Está más a cargo de las mujeres. En la producción agrícola, el trabajo de campo en frutales, yuca, plátano está más a cargo de hombres. La producción de hortalizas, condimentarías, medicinales está más a cargo de las mujeres. Es importante tener claro estas diferencias por género, porque las propuestas para las familias víctimas del conflicto deben ser equitativas y ecuánimes en tiempos y acciones para hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas, así como los saberes locales de las comunidades rurales. Las propuestas para inclusión laboral deben tener enfoque de género.
84
12. Instituciones que certifican competencias laborales
SENA:
en
acuicultura,
pesca,
patrón
de
pesca
artesanal,
reparación
y
mantenimiento de motores fuera de borda, motorista costanero, construcción y manejo de embarcaciones. También ha certificado algunos procesos de transformación INCODER: apoyaría en asuntos pesqueros. Para el sector pesquero se reconocen algunas labores. Se han recibido algunas capacitaciones en el manejo de productos pesqueros; agroindustria artesanal como es la elaboración de embutidos. Para el sector cocotero no se reconoce ninguna certificación por competencias laborales Universidad del Cauca: en Tecnología y Agroindustria
85
13.Identificación y análisis de megaproyectos (actuales y proyectados)
Llevar a cabo megaproyectos en el municipio de Timbiquí exige articular acciones entre el sector público, el sector privado, de tal forma que no atente contra las culturas locales de las comunidades que ocupan el territorio, toda vez que tienen responsabilidades en la regulación, la promoción, la generación de empleos e ingresos para las familias del municipio, deben estar a tono con los conocimientos locales, sus prácticas económicas monetarias y no monetarias, sus formas organizativas, su cosmovisión y de manera diferenciada para los Eperara Siapidara y para los Consejos comunitarios de Timbiquí, todos considerados víctimas del conflicto. Lo ideal sería acceder en equidad, a los beneficios de los circuitos económicos y solidarios locales y regionales, ampliando el mercado de trabajo de la población víctima del conflicto. La población víctima del conflicto tiene un bajo nivel educativo, escasa o nula formación para el trabajo (medida en términos de competencias generales y específicas), falta de experiencia laboral, y bajos niveles de participación en redes sociales e institucionales. Lo cual no significa que carezcan de conocimientos o de habilidades, mucho menos que sean incapaces de realizar otras actividades productivas, innovadoras, organizativas y de consumo. En este sentido, si se mejoraran estos aspectos y/o si se requiriera el empleo de estas personas con estas restricciones, los megaproyectos serían una estrategia adecuada y viable para mejorar las condiciones de vida de la población víctima del conflicto, pues sería una de las puertas de ingreso al mercado laboral para la población de menores ingresos, pero también les permitiría desarrollar sus habilidades en lo productivo, lo innovador, lo empresarial, entre otros aspectos. Serán viables si en el mediano y largo plazo se generasen empleos basados en un trabajo decente con los ingresos que les permitan tener una vida digna en el campo, adaptando sus capacidades, formándolos para el trabajo, validando sus competencias, en áreas urbanas y rurales.
86
En Timbiquí se reconocen alrededor de cuatro megaproyectos en el municipio, o en la zona que incidan directamente con el municipio: 1.- Interconexión eléctrica II fase 2.- Vías carreteables 3.- Acuapista 4.- Minería a gran escala 1. Interconexión eléctrica. Los actores que participan en este megaproyecto son ISA, Proin, Unión técnica Costa Pacífica Caucana. Es un proyecto pensado únicamente para la cabecera
municipal.
Las
actividades
que
jalona
son
el
transporte,
víveres,
arrendamientos, y otros servicios en general, en los cuales la población víctima del conflicto tiene una mínima participación. El empleo que genera en el montaje está en cada una de las estaciones, el montaje requiere de mano de obra local. Los ingresos que genera son a través de contratos cortos. Con la instalación de esta red eléctrica, se mejoran las condiciones de vida de las familias de la cabecera municipal de Timbiquí. 2.- Vías carreteables. Los actores que participan en este megaproyecto son los constructores de la vía, y se benefician todos los miembros de la comunidad. Las actividades que jalona, por la accesibilidad, son el comercio, servicios, transporte terrestre, educación, salud, entre otras ramas productivas. El empleo que genera es directo e indirecto, requiere mano de obra calificada y no calificada. Los ingresos que genera son temporales (contratos cortos), en los cuales la población víctima del conflicto tiene una mínima participación. 3.- Acuapista. Los actores que participan en este megaproyecto son fundamentalmente expertos de fuera, y se beneficiarían todos los miembros de la comunidad. Las actividades que jalona son alrededor de las embarcaciones, las flotas que utilizan esteros en la ruta Tumaco-Buenaventura; los Hidroaviones. El empleo que genera es en la construcción de la vía genera empleo directo e indirecto, requiere mano de obra calificada y no calificada. Los ingresos que genera son temporales, básicamente, contratos cortos, en los cuales la población víctima del conflicto tiene una mínima participación.
87
4.- Minería a gran escala. Se sabe que para el municipio de Timbiquí hay 29 solicitudes mineras, y actualmente 12 títulos mineros vigentes. En este megaproyecto, los actores que más se benefician son quienes ganan la concesión. Entre las actividades que jalona en lo local, se encuentran las ferreterías, restaurantes, bares, cacharrerías, discotecas, hoteles, moteles. El empleo que genera en lo local es informal, transitorio, requiere de personal calificado en labores de maestro de obra, albañil oficial, mampostero, plomero, técnico electricista, ayudante de albañilería, excavadores, concretero, palero, carpintero, estucador, enchapador, pintor soldador, operador de camión, grúa y cargador. Por el carácter de ilegal, todos estos empleos han sido contratados de manera irregular e informal, sin ningún tipo de garantías sociales. Los ingresos que generan para las familias son bajos y en alto riesgo. Se suman el desastre ecológico y las pérdidas humanas, que le quedan a la comunidad Timbiquireña. Otros impactos negativos evidenciados están en el uso del suelo, las vías de comunicaciones, los grupos poblacionales que se han desplazado violentamente; además ha habido degradación ambiental y las relaciones de poder local se han alterado. Se reconoce que la demanda de mano de obra, más la capacidad para desarrollar emprendimientos relacionados con este sector, generando su propio trabajo, no se direccionan en favor de las comunidades locales, sino en favor de empresarios externos a la región. Además, el control de las explotaciones mineras por parte de los actores armados al margen de la Ley, dificulta el desarrollo seguro de la actividad económica.
88
14. Capacidad organizacional en el municipio
El municipio realiza acciones puntuales las cuales su ejecución o acción está dada realmente por la toma de decisiones que se de en el ámbito departamental; en este momento y consultado nuevamente en la oficina de Desarrollo Social, se presta actualmente a la población víctima del conflicto la Atención psicosocial y Salud Integral como programa por parte de la Cruz Roja. Los demás son derechos ya amparados bajo la ley por ser estas víctimas del conflicto, (Información suministrada por Secretaria de Desarrollo social), además reciben benéficos o indemnizaciones monetarias. En algún momento hubo una acción por parte de DPS de la cual hizo parte una de las asociaciones asistentes al taller, pero fue una acción de un momento a la cual no se le dio continuidad. A continuación se presenta la capacidad organizacional estratégica para el municipio, es decir aquellas empresas u organizaciones que tienen las mejores capacidades organizacionales. De seis que se identificaron, en la tabla siguiente se presentan las tres organizaciones que mayor capacidad organizativa tienen, para las actividades de inclusión productiva a la población víctima del conflicto. Las otras tres, se presentan en los anexos.
89
Cuadro 10: Factores y organizaciones más dinámicas que vinculan a población víctima del conflicto FACTORES / ORGANIZACIONES
CONSEJO COMUNITARIO NEGROS UNIDOS
COAGROTIMBIQUI
PASTORAL SOCIAL
Permite ampliamente el nivel de asociación es una institución que está abriendo cobertura y la inclusión de nuevos asociados especialmente los que produzcan coco en la región, está bien posicionada. Su estructura y formación le permite como institución alianzas con otros sectores, la elaboración de propuestas productivas como tal, y genera ingresos para los socios. Tiene una gran visibilidad en generación de empleo en el municipio.
Es una institución donde sus miembros son los que ya están y no permiten más miembros hagan parte de la institución. Pero desarrolla convenios con instituciones para ejecución de acciones de carácter social. Internamente en el municipio quien representa esta institución no puede ejecutar toma de decisión
Nivel asociativo
Está dado por el territorio del concejo comunitario, permite alianzas con otras instituciones que les permita
Capacidad de liderazgo y gestión
Está afiliada a otras organizaciones, realiza trabajo y acciones conjuntas, desarrolla y ejecuta propuestas proyectos.
Recurso humano
Cuenta con recurso humano dentro del territorio involucrado en las acciones y propuestas a planear y ejecutar, hay algunos externos asesoran la parte financiera y contable.
Recurso humano de la región en todas las acciones y actividades que ejecutan los mismos.
Hay recurso humano interno (toma de decisiones, convenios y demás) contratan recurso externo cuando los que tienen no pueden ejecutar las labores contratadas o los convenios adquiridos. Esto es directamente desde la parte central únicamente (Guapi).
Capacidad instalada
Hace faltante en la capacidad instalada, hace falta recursos e insumos, espacio sede, sistemas y medios de comunicación.
Cuenta con una buena capacidad instalada tanto física como financieramente y contable.
Se da desde el nivel central únicamente.
Capacidad financiera y contable
Cuenta con recurso humano requieren de externos para el manejo de esta parte, ya que no hay un fuerte en la misma
Cuenta con capacidad instalada para el desarrollo de sus actividades financieras y contables, además de capacitación en estos temas a los representantes de la Cooperativa.
Es manejada desde la parte central (Guapi), dentro del municipio no se maneja esta parte por quien hace presencia en la institución.
Planeación y seguimiento
Ejecuta la planeación y seguimiento de los planes programas y proyectos a su mando.
Ejecuta la planeación y seguimiento de los planes programas y proyectos a su mando.
Inclusión de la población vulnerable
Se da la inclusión de población en condiciones de vulnerabilidad ya que está en el territorio el cual hace parte el concejo comunitario.
Puede ser que se de ya que hay personas dentro de la zona de influencia de las acciones de la cooperativa, pero de una manera indirecta. Específicamente para este tipo de población no se evidencia.
Es única pero tiene la versatilidad en su reconocimiento lo que la hace en cierto modo visible para generar alianzas estratégicas en proyectos y convenios de carácter social.
Ya que dentro del municipio quien representa la institución no tiene toma de decisión lo que limita en cierto modo la planeación de las acciones a ejecutar. El seguimiento de las acciones se hace según lo estipulado por la sede central. La inclusión de la población está dada a la entrega de ayudas o beneficios entregados por los convenios generados por la institución con otras instituciones como ONGs, como tal. En la inclusión productiva se ha dado en entrega de insumos (semillas) para que las comunidades puedan producir sus productos de pan coger pero fue una acción de un solo momento las cual no se le dio continuidad
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
90
Una panorámica general de las asociaciones del municipio de Timbiquí, es la siguiente: Cuadro 11: Ventajas y desventajas de las asociaciones líderes en Timbiquí Asociación
Ventaja Buena Integración entre los cabildos del resguardo.
Asociación de Cabildos Indígenas EPERARA SIPIDARA (ACIESCA)
Buen Control de las políticas organizacionales del resguardo.
Dificulta de comunicación externa. No cuenta con una sede Difícil acceso al resguardo Baja capacidad administrativa Poco funcionamiento como organización. Falta capacitación administrativa. No cuentan con una sede No hay plan financiamiento
Asociación de Cultivadores de Caña y otros productos del rio Timbiquí ACUCATIM
Asoponiendo y Ahorrando
Desventaja
Asociadas al programa (mujeres ahorradoras)
Falta capacitación administrativa. No cuentan con una sede No hay plan financiamiento Falta planeación estratégica No se identifica una organización.
Comercio Organizado de Timbiquí
De reactivarse la asociación sería un gremio muy grande en el municipio. La información de los asociados esta desactualizada. Hay gobernabilidad del territorio comunitario de la parte baja del rio Saija.
Concejo Comunitario Parte Baja Rio Saija
Cooperativa Agroindustrial de Timbiquí COOAGROTIMBIQUI
Establece presencia frente a los proyectos productivos realizados en la zona
Dificultad de comunicación externa e interna. No cuentan con sede. Falta de formación y capacitación
Gran experiencia en la ejecución de proyectos de gran presupuesto. Manejo administrativo y contable. Aliadas a grandes instituciones Gran reconocimiento local
Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
91
15. Conclusiones y recomendaciones sobre la capacidad institucional del municipio
Son varios los factores que deben considerarse en el fortalecimiento de las instituciones. De un lado, se debe trabajar en la construcción del sentido de lo público, el fortalecimiento en la formación del talento humano, y las redes sociales e redes institucionales. Para la ruta de inclusión laboral, se debe contar con las organizaciones de productores agropecuarios de coco, frutales, hortalizas, a las que se encuentran vinculadas familias víctimas del conflicto, y conectarla con una organización que sea experta en comercialización de estos productos, como principales beneficiarias de las propuestas. Para el desarrollo de modelos tecnológicos de manejo de los sistemas de producción priorizados, la Universidad del Cauca podría aportar en este sentido. Las Asesorías y capacitaciones sobre el uso, manejo y mantenimiento de tecnologías locales las podría orientar el SENA, así como para el desarrollo de destrezas y habilidades en el manejo de procesos participativos e incluyentes La Universidad del Cauca y las experiencias colectivas de otras regiones podrán aportar en el diagnóstico de procesos organizativos y de autogestión necesarios El desarrollo de técnicas de negociación, mercadeo y comercialización podrá ser acompañado del Centro Regional de Productividad y Competitividad del Cauca CREPIC, experto en este tipo de componentes; y de organizaciones que tienen asegurados sus mercados en circuitos solidarios locales, regionales y están articulados a mercados especializados con certificaciones de confianza y reconocimientos de origen, como experiencias de comunidades indígenas y afro, porcicultoras, productoras de yuca, caña, frutales exóticas, pesca tradicional, entre otras. El fortalecimiento de estrategias de seguridad y soberanía alimentaria podrá ser gestionado de manera colectiva al interior de las organizaciones locales de comunidades indígenas resguardo indígena Eperara Siapidara, y afrodescendientes (consejos comunitaios), la Universidad del Cauca, así como de Ong´s (AQUA, Pastoral social) cuyas propósitos son potenciar estos procesos; sin embargo, otras organizaciones del
92
departamento del Cauca lideran programas y proyectos para las familias víctimas del conflicto, en quienes sería posible gestionar recursos humanos y financieros (DPS). El fortalecimiento de estrategias de diversificación del ingreso se llevará a cabo a través de prácticas comunitarias aprendidas de organizaciones sociales y solidarias de otros territorios. Es el caso del comité de integración del macizo colombiano CIMA en el centro y sur del departamento, con sus Fincas de Referencia Agroambiental FRAM y su apuesta de enseñanza de campesino a campesino, que bien podría replicarse para estas comunidades de la costa pacífica caucana. Así mismo, es necesario que la población víctima del conflicto tenga acceso a la participación en los Consejos municipales de Planeación, de Política Social, Desarrollo rural, y/o Comité local de emergencias, entre otros. Otro aspecto que también contribuiría a la inserción de las comunidades vulnerables en las dinámicas locales, sería que los indígenas y los consejos comunitarios locales realizaren generación, adopción y transferencia de conocimientos tradicionales, relacionados con sus líneas particulares.
93
Conclusiones y recomendaciones generales
Timbiquí afronta retos importantes en el corto, mediano y largo plazo en cuanto a generación de empleo, ingresos, con fines de dinamización de las economías locales, en las que se beneficie la población víctima del conflicto. Los indicadores de pobreza muestran un municipio con un claro rezago en comparación a otros municipios del departamento del Cauca. A pesar de ser un municipio con una vocación agropecuaria y minera que viene desde muchos años atrás, estos sectores enfrentan diversas restricciones y retos para la población víctima. Retos relacionados con la descoordinación interinstitucional, la necesidad de repensarse el territorio en términos de recuperación de agricultura y la piscicultura tradicional, o de modernizar procesos sin afectar las culturas, el débil equipamiento de infraestructura, la debilidad organizativa, los problemas de orden público, las múltiples fracturas del tejido social, los altos niveles de pobreza, entre otros aspectos, deben tenerse en cuenta en el momento de tomar decisiones de políticas para una vinculación laboral incluyente. De acuerdo con los diagnósticos socioeconómicos que se han hecho del municipio de Timbiquí, y pensando en la posibilidad de generar mayor empleo, ingresos, dinamizar las economías locales en el municipio, son necesarias cuatro transformaciones básicas:
Repensar el modelo de producción agropecuaria actual es decir, incorporar
modelos de gestión en tecnología (dura y blanda) local y adaptada, para una inserción efectiva en mercados regionales, nacionales e internacionales, especialmente en la piscicultura, la yuca, la caña, el coco y la producción porcina, la producción hortofrutícola y de especies de menores de patio y a campo abierto, y de aguacate.
Identificar estrategias para transformar el “productor rural tradicional” en
“productor integral y articulado con pertinencia con el entorno”, y así, realizar mayores aportes a la mejora de sus condiciones de vida en el municipio de Timbiquí.
Generar estrategias para la cualificación para la producción, redes de
distribución, logística y gestión de beneficios estatales.
94
En el municipio de Timbiquí, las estrategias de dinamización de las economías locales están relacionadas directamente con actividades agrícolas en coco, caña y pesca. Sin embargo, deben primero atenderse asuntos de salud, de educación básica y de necesidades básicas insatisfechas, para estar a tono con cualquier apuesta económica que se implemente. No tiene ningún sentido implementar o mejorar sistemas de producción cuando las condiciones humanas fundamentales no se han resuelto para una vida digna en el campo. En este sentido, es necesario repensar el modelo de desarrollo que se lleva a cabo en el municipio, contemplando estrategias productivas sustentables, considerando la riqueza y la diversidad agroecológica, la aptitud del suelo, la riqueza hídrica, la gran diversidad cultural. Es posible que prácticas de economías sociales y solidarias sean una opción viable, posible y aceptable en este territorio, para un buen vivir, para la mejora de las condiciones de vida de las comunidades que allí habitan. Circuitos solidarios, fortalecimiento organizativo, educación con pertinencia, son entre otros aspectos, criterios que deben considerarse a la hora de tomar decisiones para la generación de empleo e ingresos a las familias de Timbiquí. Esto, en el marco de la finalización del conflicto armado presente en la zona. La ruta de vinculación laboral y de autoempleo en general, para los sectores que más jalonan la economía del municipio, se expresa en el siguiente esquema 14:
95
Esquema 14: Ruta de vinculación laboral y autoempleo para las actividades económicas monetarias, no monetarias y más dinámicas en Timbiquí, Cauca
Generar organizaciones y ciruitos solidarios
Fortalecer la asociatividad y el sentido de pertenencia
Cultura hacia la conversión organizativa con solidaridad Agregación de valor en los eslabones productivos, reconociendo y transfiriendo los saberes locales Redes de producción, distribución y consumo, Alianzas productivas
Capacitación en diferentes áreas a las familias indígenas y afrodescendientes Fuente: Elaboración propia, con base en la información recolectada en talleres y entrevistas a la población víctima del conflicto en Timbiquí
Teniendo estas oportunidades, se complementarían con la capacitación en mercados, componente administrativo, financiero, legal y técnico, así como en economías con solidaridad. De manera complementaria a plantear rutas para generación de empleo como una de las opciones de mejorar las condiciones de vida de las familias timbiquireñas, debe tenerse en cuenta que la calidad de vida o el bienestar de los seres humanos deben ser medidos en términos de la realización de las capacidades básicas, de tal forma que les permitan satisfacer sus necesidades básicas, como estar bien nutrido, protegido del frío, no verse afectado por la morbilidad evitable, o por la mortalidad prematura.
36
. Si bien estas
capacidades requieren de un grado de autonomía por parte de las comunidades organizadas, también dependen necesariamente del acceso a bienes y servicios. De otra parte, se identifican apuestas locales generadoras de bien vivir y que no necesariamente requieren de generación de empleo y de ingresos, en especial para las
36
SEN, A. The Quality of Life, (editado conjuntamente con Martha Nussbaum). Traducción al español: Fondo de Cultura Económica, México, 1996. Pág. 56.
96
comunidades que no ocupan el casco urbano de Timbiquí; es decir, las comunidades indígenas Eperara Siapidara y los consejos comunitarios de las comunidades afrodescendientes. Actualmente la minería a pequeña, mediana y gran escala, legal e ilegal está transformando la economía, el ambiente y la cultura de quienes están ocupando el municipio, por las conflictivas relaciones sociales de poder que se están trenzando con actores armados legales e ilegales, dejando a la sociedad civil en medio del conflicto ambiental, económico y político. Las labores que se deben implementar para las comunidades indígenas y afrodescendientes que se han visto afectadas negativamente por esta situación, deberán estar encaminadas hacia la producción orgánica en huertas caseras; ésta bien podría contribuir a una alimentación y un consumo saludables, con mínimo uso de insumos químicos, rescatando el conocimiento ancestral y las semillas locales, valorando los roles con perspectiva de género en los diferentes ámbitos de interacción, asumiendo trueques, socializando sus vivencias sociales, ambientales, implementado estas prácticas al menú diario de las Instituciones Educativas y sus comunidades. El fortalecimiento de la medicina tradicional, el sostenimiento de los jardines botánicos, el manejo de sus diversos rituales, tiene una estrecha relación con los saberes locales frente a el uso del agua el suelo y le vegetación en los territorios, por parte de las comunidades rurales y debe promoverse escenarios para que este tipo de medicina permanezca en el territorio. Se analizan y se promueven los deberes y los derechos humanos, de los grupos étnicos, se trabaja en la identificación de conflictos, análisis y evaluación de soluciones locales, la concertación, el respeto por las diferencias, entre otras. Así como el fortalecimiento identitario a través de la lengua, el modo de vida, la música y el folklor. Resultaría de gran ayuda en términos de sentido de pertenencia, continuar promoviendo estudios sociohistóricos de las etnias y comunidades afrodescendientes. Se hacen evidentes la conservación de los recursos naturales, la importancia de valorar la vida, contra la mendicidad, por la dignidad y la valoración justa y sana del trabajo. Sin embargo, se debe hacer énfasis en apuestas diferenciadas para las comunidades indígenas y para los afrodescendientes de la zona rural, dado que para su pervivencia son menos dependientes del mercado y de las dinámicas centrales que aplicarían para otros
97
territorios. Se trata de pensar en estrategias de soberan铆a alimentaria y de producci贸n para el mercado necesaria para obtener y distribuir equitativamente lo que la tierra no les da, sin 谩nimos de acumulaci贸n.
98
Referencias bibliográficas
Gamarra, J. (2007). La Economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza. Documentos de trabajo sobre Economía regional, N° 95. Banco de la República, Cartagena. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, (2005) Mapa Digital Integrado de Colombia. IGAC, Bogotá. INVEMAR - CRC - CORPONARIÑO. 2006. Unidad Ambiental Costera de la Llanura Aluvial del Sur: Caracterización, Diagnóstico Integrado y Zonificación Ambiental. Editado por: A. López. INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. Santa Marta. 383 p + Cartografía Anexa. ISBN: 978-958-98104-4-6. Ocha, (2013). Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. Colombia: Desplazamientos masivos en Argelia, Timbiquí y Suárez (Cauca). Flash Update No.1 (10/06/2013). Plan Básico de Ordenamiento Territorial (2003). Capítulo 4: El municipio de Timbiquí en el contexto regional. En: http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/DIAGNOSTICO%20SUB REGION%20CAUCA1.pdf Plan de Desarrollo Municipal. (2008). “Trabajando con Experiencia” 2008-2011”. Alcaldía del Municipio de Timbiquí. Municipio de Timbiquí, Cauca, Colombia. Plan de Desarrollo Municipal. (2012). “Unidos por el Cambio” 2012-2015”. Alcaldía del Municipio de Timbiquí. Cauca, Colombia.
99
Presidencia de la República de Colombia. (1996) Estrategia nacional de Competitividad. Febrero 1.996. pág. 10. Restrepo, E.; Del Valle, I. (1996). Renacientes del guandal: "grupos negros" de los ríos Satinga y Sanquianga, Biopacífico – UN Medellín. Secretaría municipal de Salud. (2012). Plan de Salud Transitorio. Inédito Páginas web https://www.dnp.gov.co http://www.dane.gov.co
100
Anexos Anexo 1. Descripción de la capacidad organizativa de instituicones y organizaciones del municipio de timbiquí
1.Asociación de Cabildo Indígena EPERARA SIPIDARA (ACIESCA). Es una asociación de cabildos que busca reunir y administrar los cabildos dentro del resguardo del rio Guangüí, dentro del resguardo Guangüí se encuentra las comunidades de Angostura, Aguaclarita, Peñatigre y San Francisco, estas comunidades indígenas están distribuidas poblacionalmente de la siguiente manera: Cuadro 10. Comunidades del resguardo Guangüí. Comunidad indígena Angostura Aguaclarita Peñatigre San Francisco TOTAL
Habitantes 250 455 307 369 1381
Familias 51 99 61 81 292
Viviendas 29 64 29 43 165
Fuente: ACIESCA
En este momento la asociación se encuentra en un proceso de modificación y actualización de estatutos para fusionarse con el resguardo San Miguel, con esta fusión se adicionarían las comunidades Playón, Nazareño, y Paramo, las cuales están distribuidas como se muestra a continuación: Cuadro 11. Comunidades del resguardo San Miguel. Comunidad indígena Playón Nazareño Paramo TOTAL
Habitantes 174 310 249 733
Familias 39 59 57 155
Viviendas 22 32 33 87
Fuente: ACIESCA
Con la integración del resguardo Guangüí- San Miguel se tiene un total de 2114 habitantes, 447 familias y 252 viviendas dentro de la jurisdicción de la asociación ACIESCA. Dentro de la problemática que afecta la población estan los altos costos de transporte para el abastecimiento de víveres debido a su ubicación y los precios del combustible, relacionado a esto se encuentra el abandono de programas o capacitación dentro del resguardo por la difícil accesibilidad a la zona, la baja comunicación institucional, y carencias del servicio de salud dentro del resguardo. Esta asociación manifiesta no tener
101
ningún recurso físico (sede, lanchas, herramientas; etc.), no hay formación administrativa ni capacitación para la formación laboral. El resguardo se ha identificado como víctima del conflicto y sufrió el desplazamiento de su población en el año 2008, hoy gran parte de sus habitantes ya retornaron al territorio y se ha tenido aportes institucionales por parte del UNICEF, ICBF, DIACONIE, Cruz Roja, ANUR, entre otros. 2.Asociación de Cultivadores de Caña y otros productos del rio Timbiquí ACUCATIM. Esta asociación actualmente tiene 33 asociados, se encuentra en etapa de formación y no ha entrado en funcionamiento, están en el trámite de apertura de cuenta bancaria para obtener la personería jurídica definitiva. Las problemáticas que enfrenta la asociación es la baja capacitación administrativa y técnica, la falta de recursos (sede, lanchas, maquinaria, herramientas, etc.) y no hay programa de financiamiento establecido para el funcionamiento. 3.Asoponiendo y Ahorrando. Esta asociación se encuentra ubicada en la vereda de Corozal, ubicada en la parte baja del rio de Timbiquí, está conformada por 14 mujeres y poseen personería jurídica, la asociación Asoponiendo y Ahorrando se dio iniciativa del programa Mujeres Ahorradoras. Actualmente no cuenta con una sede, no tienen capacitación administrativa ni formación técnica, la asociación no genera ni cuenta con el financiamiento óptimo para la puesta en marcha de proyectos productivos. 4.Comercio Organizado de Timbiquí. Esta asociación
actualmente no está en
funcionamiento, no posee personería jurídica, hay una iniciativa para reactivarla pero no se ha llevado a cabo ninguna actividad para empezar el proceso, de lograrse la organización del comercio como está planeado seria el gremio más grande dentro del municipio. 5.Consejo Comunitario Parte Baja Rio Saija. El concejo comunitario de la parte baja del rio Saija está ubicado en Puerto Saija y aproximadamente hay 3000 habitantes en el territorio que ejerce la administración Comunitaria, poseen la personería jurídica desde el año 2000 y pertenecen a ASOCONCEJO.
102
Cuentan con una junta directiva que es escogida por delegados de las comunidades de la parte baja del rio Saija los cuales eligen el comité y la junta directiva del concejo comunitario. Su principal problemática se encuentra en la comunicación y el manejo contable y financiero, actualmente requieren de una sede y su manejo de planificación estratégica está en proceso de mejoramiento. 6.Cooperativa Agroindustrial de Timbiquí – COAGROTIMBIQUI. Esta cooperativa cuenta con 150 asociados donde 106 son hombres y 44 mujeres, en la actualidad se ha desarrollado con gran apoyo institucional, se encuentra en un estado de madurez administrativamente hablando y cuenta con una junta directiva con mucha experiencia, así como posee una gran capacidad organizacional.
103