ISBN: 978-958-9314-73-9
Sector metalmecánica
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Proyecto Red ORMET Visite nuestro sitio web en http://www.pnud.org.co Contáctenos en la Avenida 82 #10-62, piso 3 Telefax: (571) 4889000 Bogotá D.C. - Colombia
Estudio de perfiles ocupacionales del sector de Metalmecánica en la ciudad de Manizales
La ciudad de Manizales como la mayoría de las ciudades colombianas presenta transformaciones en la conformación urbana y por consiguiente en la dinámica poblacional. En este sector se estudiaron los perfiles ocupacionales y desde ellos, se reconoce la tradición en la industria metalmecánica en cuanto a la estructura productiva que define mercados laborales. Se identificó la disposición para vincular madres cabeza de hogar y población vulnerable. Estas condiciones territoriales en la medida en que facilitan los encadenamientos productivos y la capacidad de vinculación laboral se apoyan en programas de emprendimiento y empresarismo. De igual forma, se encuentra en el análisis del sector notorias diferencias por género de acuerdo a los roles específicos, mientras los hombres se dedican a Oficios y Ocupaciones en Transporte, Operación de Equipo, Instalación y Mantenimiento [C83] y labores de Obreros y ayudantes de procesamiento [C96], las mujeres se desempeñan como Oficinistas y auxiliares [C13] y Ocupaciones intermedias en ventas y servicios [C63]. En el estudio se encontraron también diferencias en los perfiles ocupacionales del sector Metalmecánico relacionados con las destrezas y habilidades requeridas para desempeñar las actividades específicas del sector, sin embargo, se reconocen factores ligados a la cultura que definen las funciones de los empleados, desde los empleadores y la manera como responde la oferta de trabajo en términos capacitación.
Estudio de perfiles ocupacionales en la ciudad de Manizales