NOTA DE TAPA
DEBEMOS EXPORTAR CARNE A CHINA CONTINENTAL PARA GENERAR DIVISAS
Ganaderos piden respeto a la ley de la libre competencia de precios
E
l Dr. Riera sostuvo que Paraguay es un país netamente agrícola-ganadera y, por lo tanto, el gobierno debería de tener especial consideración hacia este sector del campo. También debería de tener celo en la aplicación que protege la competencia, “nosotros desde la ARP defendemos la libre competencia, así como las reglas del mercado, pero exigimos que el precio sea el resultado del libre del juego de la oferta y la demanda”, apuntó. Explicó que cuando el mercado es imperfecto,
Dr. Manuel Riera, miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
12 mega global comunicación • 2020
el Dr. Manuel Riera, miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), habló de la situación económica del sector ganadero y señaló el deber del gobierno de hacer cumplir la ley de la libre competencia de precios. Lamentó que los frigoríficos aparentemente no la respeten ya que el precio internacional se mantiene mientras que a nivel local soportan una caída de un 30% por kilo de carne al gancho. Por otra parte, urgen apertura del mercado de China Continental.
entonces las cuestiones se complican. “Nosotros notamos en estos momentos en Paraguay los problemas, dada la ausencia de mercados disponibles y las dificultades que soportamos a nivel mundial o global”, señaló y respondió a las siguientes preguntas: - PERIODISTA.- ¿Cuál es el panorama de la producción ganadera?. - MANUEL RIERA.- La industrialización de la carne que producimos, de 145 mil o más ganaderos, está concentrada en 7 empresas, de los cuales uno de ellos tiene una posición dominante faenando más del 40%. Hay indicios de que los precios no son el resultado de la libre oferta y la demanda, sino de las asimetrías comerciales y del mercado imperfecto. Cuando el mercado internacional pagaba $ 4.3 y más por cada kilo de ganado, recibíamos $ 3.2, $ 2.8