Revista Poder Agropecuario 89

Page 20

LácteoS

se trata de un alimento de primera necesidad y el ciclo productivo sigue constante. En este contexto, se ha tenido que optar por la tecnología y los diferentes medios para la asistencia y soporte técnico a los productores en las etapas del ciclo productivo como por ejemplo a través de llamadas, video llamadas, videos cortos sobre técnicas, manejos, entre otros, que se provee al productor vía telefónica, hasta tanto dure la medida sanitaria. El programa está enfocado a potenciar el rubro lechero y Fomentar el desarrollo de la Cadena Láctea, fortalecer la Producción Nacional y garantizar el acceso y consumo de Productos Lácteos Inocuos el cual fue aprobado por Ley N°5264/14 “Fomento de la Cadena Láctea, Fortalecimiento de la Producción Nacional y Pro-

moción del Consumo de Productos Lácteos”. Dicha Ley fue reglamentada en el año 2015 por el Decreto N° 3151/15. El programa otorga asistencia técnica a pequeños y medianos productores organizados con potencial para mejorar su nivel de productividad y sostenibilidad. La labor se centra en la región Oriental, pero se realiza también acciones de coordinadas con organizaciones de la región Occidental enfocadas a mejorar producción y potenciar el sector. La producción y comercialización de leche a pesar de la situación actual no se ha visto afectada directamente, pero si se han tomado mayores medidas de higiene en el proceso productivo de manipuleo del producto en los centros de acopio del producto.

El sector lácteo se movió pese a las E

Dr. Marcelo González.

l Dr. Marcelo González, viceministro de Ganadería indicó que ven con mucha satisfacción que las políticas públicas que se vienen implementando resistieron el embate a la pandemia del Covid-19. Mencionó que el sector lácteo, aunque que hubo más dificultades dentro de la logística ha podido moverse dentro de todas esas dificultades y las industrias continuaron su proceso de levantamiento de leche desde los tambos y centros de acopios, de los locales de los comités ubicados en los lugares más recónditos dentro del Paraguay. “Estamos hablando de lugares muy alejados y hemos preparados en el viceministerio salvoconductos para que los camiones puedan entrar e ir levantando la leche por más que se hayan generado estas restricciones dentro del Decreto Presidencial”, apuntó.

20 mega global comunicación • 2020

Agregó: “También queremos remarcar los logros de la comisión interinstitucional, comparado con un Instituto Nacional de la leche como por ejemplo tiene Uruguay. Nosotros nos hemos propuesto levantar el índice de consumo de este alimento en el Paraguay por persona y realmente se ha logrado. Desde la implementación estaba alrededor de 65 litros por persona/año, hoy estamos 128/litros/personas/año que es algo muy importante”. Según el Dr. González se ha podido también durante este tiempo de cuarentena seguir abasteciendo a los programas nacionales para que pueden seguir ofreciendo leche de alta calidad no solamente a la merienda escolar, sino también las que llevan adelante el Ministerio de Salud que consisten dar leche a niños de 2 a 3 años. También están las mujeres embarazadas que necesitan consumir leche durante todo el tiempo preñez y están en situación de vulnerabilidad. Por otro lado, recordó que todos los pequeños productores en su mayoría, dentro de la cadena de la leche, son muy importantes para el país porque generan recursos en los lugares más alejados del territorio nacional. “Inclusive hemos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.