Revista Poder Agropecuario 89

Page 26

DSM

Pandemía no impide a DSM a seguir capacitando La empresa DSM para superar la pandemia del COVID-19 realizó una serie de capacitaciones virtuales que comenzó el pasado 30 de abril con la importancia de los minerales y vitaminas en el metabolismos oxidativo de los rumiantes. La charla estuvo a cargo de expertos de la firma como Guillermo Albero Mattioli, profesor de fisiología de la Universidad Nacional La Plata con moderación de Rodrigo Costa, gerente técnico Regional de Ganado Lechero de DSM.

D

ando continuidad a los eventos en línea DSM Animal Nutritión serie/Rumiants Webinar, el pasado 5 de mayo fue abarcado los principales desafíos relacionados con el periodo de transición en vacas lecheras. Este jornada estuvo a cargo de Rodrigo Almeida, profesor de ganadería (UFPR) y consultor técnico de hatos lecheros y cooperativas en la región sur del Brasil y como moderador actuó Cristina Cortinhas, supervisora de innovación y ciencias aplicada para Rumiantes LATM de DSM. Luego el 6 de mayo el experto Juan de Dios Garza, asesor de Feedlot con moderación de Manuel Franto, Gerente Técnico de DSM México desarrolló el tema referente a los principales desafíos en las operaciones de Feedlot. Por su parte, el 6 de mayo pasado, el Prof. José de Jesús Olmos Colmenero, de la Universidad de Guadalajara y asesor de Nutrición de Ganado Lechero, con moderación de Luis Zavala, gerente técnico de ganado lechero de DSM México, comentó los principales desafíos relacionados con manejo y producción de ensilaje. Prosiguiendo con los eventos en línea DSM, el pasado 12 de mayo fue abarcado los principales desafíos relacionados con el manejo y producción de ensilaje. Los temas fueron explicados por el Prof. José de Jesús Olmos Colmenero de la Universidad de Guadalajara y asesor de nutrición de ganado lechero, contó con la moderación de Luis Zavala, gerente técnico de ganado lechero de DSM México. El pasado 19 de mayo se desarrollo los principales desafíos relacionados con la cadena de producción de huevo, estuvo a cargo de José Francisco Miranda Junior, gerente Regional de Marketing LATAM para ponedoras en DSM, contó con la moderación de Silvestre Chárraga Aguilar, gerente de servicio técnico de DSM México. Al día siguiente, 20 de mayo, fue debatido el tema relacionado a la eficiencia reproductiva en vacas de carne, por el Prof. Dr. Pietro Sampaio Baruselli, profesor titular de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de USPO, y contó con la moderación de Guilherme Vasconcellos, coordinador de Ganado de Carne de DSM.

26 mega global comunicación • 2020

Mientras que el pasado 27 de mayo fue abordado el tema “La eficiencia de la suplementación en ganado de carne”, a cargo del Dr. Gustavo Rezende Siqueira, profesor del Programa de Postgrado en Zootecnia de UNESP con moderación del Dr. Víctor Valerio de Carvalho, supervisor de ganado de carne LATAM de DSM. Como corolario de todas estas jornadas de capacitación, el pasado 28 de mayo el Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón, profesor de la Universidad Estatal de Carolina del Norte con moderación de José Otávio B. Sorbara, Global Science Poultry Head de DSM, explicó los desafíos que enfrenta la cadena de producción avícola.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.