3 minute read

La Capeco clama por apertura del mercado chino

QUIERE PARTICIPAR DE LA EXPORTACIÓN DE 90 MILLONES DE TONELADAS DE OLEAGINOSA

La Capeco clama por apertura del mercado chino

Advertisement

Paragua y, el cua rto ma yor exportad or y se xto produc tor mundial de soja, con 6 y 10 mill ones de toneladas , respec tivamen te, si gue sin pa rticipa r en China con tinen tal , el ma yor imp ortad or de la olea gin osa a ni vel mundial con ce rca de 90 mill ones de toneladas anuales . La Cáma ra Paragua ya de Exportad ores y Come rciali zad ores de Cereales y Olea gin osas (Capec o) conside ra que es necesa rio es tablece r un víncul o come rcial con el gigan te asi átic o.

Capeco también destaca que el Paraguay necesita que Taiwán demande activamente nuestros productos, dado que no ha realizado compra alguna de soja paraguaya, pese a que anualmente adquiere aproximadamente 2,9 millones de toneladas. Como único antecedente, Paraguay exportó unas 30 mil toneladas de soja (equivalente a un barco) a Taiwán en el 2015, pero posteriormente no se han realizado ventas de la oleaginosa a este país. Inclusive, se establecieron procedimientos de control para asegurar la calidad de los embarques, pero aun así no se cerraron negocios que favorezcan a los productores y exportadores locales. Con intenciones de dinamizar la demanda de este mercado sobre productos locales, miembros de la Capeco participaron en el 2018 de

Paraguay exporta soja a mercados exigentes como Unión Europea, Rusia y otros mercados asiáticos, sin embargo, Taiwán se provee de Estados Unidos, Brasil y Argentina.

una misión comercial a Taiwán, donde se establecieron contactos con los importadores de soja taiwaneses, pero sin resultados a la fecha. Asimismo, Capeco recibió a tres delegaciones de empresarios de Taiwán, sin resultados concretos para nuestro país. Paraguay exporta soja a mercados exigentes como Unión Europea, Rusia y otros mercados asiáticos, sin embargo, Taiwán se provee de Estados Unidos, Brasil y Argentina, que exportan porotos de la oleaginosa, pese a no tener una vinculación como la que tiene con Paraguay. Estos tres proveedores representan el 98 % de sus importaciones de soja; sin embargo, Paraguay aún no figura como proveedor en este listado. Tal situación no solo se presenta con la soja, ya que también otros rubros como el sésamo, en donde Paraguay actúa dinámicamente y es reconocido a nivel mundial, no tiene participación en el país considerado como uno de los “socios estratégicos de Paraguay”. En el mercado taiwanés, el sésamo paraguayo cuenta con ventajas arancelarias frente al resto de los competidores, pero sin embargo sus compradores se siguen abasteciendo desde Brasil y Bolivia, incluso sin tener las ventajas arancelarias que tendrían si compran de Paraguay. Recordemos que el sésamo paraguayo es exportado a países muy exigentes como Japón, siendo muy apreciado en dicho mercado, que se caracteriza por la aplicación de sistemas fitosanitarios estrictos. La Capeco, en base a los antecedentes existentes, reivindica la necesidad de habilitar nuevos destinos para los productos nacionales, como el de China continental, con el fin de seguir fortaleciendo toda la cadena de valor de la agricultura de nuestro país, principal sostén de la economía nacional.

La combinación exacta de IODO para lograr la máxima productividad de su hacienda

This article is from: