3 minute read
Cría de conejos una alternativa para los productores rurales
SU CARNE POSEE ELEVADO VALOR NUTRICIONAL Y ES DE BAJO COSTO PARA LA DIETA HUMANA
conejos Cría de
Advertisement
una alternativa para los productores rurales
La expl otaci ón cun ícola en fincas familia res del pa ís cons titu ye una opci ón imp ortan te en la producci ón de ca rne de ele vad o val or nu trici onal y bajo costo pa ra la die ta humana . La cría de cone jos pa ra la producci ón de ca rne o el ap rovec hamien to de su bproduc tos en nues tro pa ís n o es tá mu y difundida , sin em bargo, puede rep resen tar una in teresan te al terna tiva pa ra l os produc tores ru rales .
La cría de conejos es altamente rentable y adaptada para un programa social, pudiendo mejorar la dieta de las familias aportando proteínas de elevado valor biológico, además de incrementar los ingresos, ya sea por la venta de carne, reproductores o por el aprovechamiento de su estiércol, piel, patas o rabos utilizados en manualidades.
Los factores a tener en cuenta para una exitosa cría son: 1) a inversión inicial esta en relación directa al tipo de explotación, de ahí la importancia de una planificación previa y un buen asesoramiento. 2) Las instalaciones con alojamientos bien diseñados y construidas con materiales de calidad. Galpones con materiales de bajo costo , propios de la región como madera, palmas , pajas, tierra apisonada o arena lavada como piso. Así también las Jaulas deben ser espaciosas para facilitar la movilidad del animal (hechas de bambú o varillas de madera , o bien del tipo industrial fabricadas de alambre soldado). Mientas que los comederos pueden ser las llamadas tolvas , circular o cuadradas, frascos de boca ancha. Los bebederos de válvula tipo pico son los más empleados. También es importante mencionar en este punto los nidales dentro de las jaulas, que pueden ser cajas de madera u otro material, que dan protección a la coneja durante el parto. 3) - Una buena y efectiva sanitación. En esta época del año los cuidados se centran sobre aquellas conejas preñadas. Uno de los problemas más comunes que experimentan las conejas es la postración por el calor o cambios bruscos de la temperatura. Estos animales sufren a causa del calor intenso, las preñadas son las más susceptibles, y constituyen una de las situaciones más estresantes para las mismas. Con respecto a la producción de carne, el tamaño de conejo adaptado con mayor frecuencia es el de las razas medianas. Este tamaño abarca numerosas razas como ser la Neozelandés, Nueva Zelanda rojo, negro, blanco, Californiana y Plateados. Cuanto mayor es la estructura de los huesos del conejo, menor es el porcentaje de carne
que se desperdiciará, en consecuencia, en los planteles para carne se prefiere habitualmente las razas de tamaño mediano ya mencionados que a las razas gigantes. Con respecto a la piel, su producción y curtido sigue siendo poco explotada, pero muy prometedora. La industria peletera en Asia y Europa constituyen fuentes de ingresos muy importante por su alto valor en la fabricación de abrigos, carteras e inclusive calzados. Fuente: Manuel del Dr. José María González Escobar, ex profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)