![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/428cf30c0ad08baba81e30813817c1b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
alianza con Agrotendencia TV
mostrará a 14 países la producción paraguaya
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/c39760b3396ec64348abdd1c27a919e0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
en alianza con
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/b4b6d721b1857dbf8f02e6a116c06f24.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Poder Agropecuario en su versión televisión mostrará la producción nacional en 14 pa íses La tinoamericanos, abarcará más de 400 sistemas de televisión por cable y llegará a alrededor de 15 millones de hogares. Esto es gracias a la alianza con Agrotendencia TV es un canal internacional dedicado al sector agropecuario, que cuenta con programas de agricultura, ganadería, piscicultura, forestal, cuidado del medio ambiente, bienestar animal y áreas afines de toda América La tina.
Poder Agropecuario en su afán de apoyar todo el quehacer agropecuario en nuestro país y hacer conocer la producción buscó la forma de expandirse en la región y formar alianzas con otros medios de comunicación. En ese sentido se unió a Agrotendencia TV . Agrotendencia TV es un medio de comunicación audiovisual que difunde información de los avances tecnológicos y modelos de producción vinculada a la actividad agrícola y pecuaria. El canal es cultural y educativo para todo público y los temas de los programas de televisión están dirigidos a profesiona-
les, estudiantes y productores del sector agropecuario. Promueve ideas, emprendimientos, innovaciones, intercambio de información y negocios que incentivan el desarrollo sostenible del agro en América Latina. Luis Eduardo Palacios director Agrotendencia explicó que es un canal de televisión especializado y dirigido al sector agropecuario y es de nivel internacional. “Hoy en día está presente en 14 países Latinoamericano, también en República Dominicana y el Caribe. Abarcamos más de 400 sistemas de televisión por cables y llegamos a alrededor de 15 millones de hogares”, acotó.
FILOSOFIA DEL CANAL Según Palacios la filosofía del canal es que el sector agrícola tenga información y pueda saber lo que ocurre en toda Latinoamérica y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/9eed8d3b47da2d835665bf6e8c09188e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
en su país. La programación está compuesta por alrededor de 50 programas producidas desde México hasta Argentina, en este último cuenta con 5 programas, varios en Colombia, entre otros. El canal arrancó sus actividades a partir del año 2012, empezando de a poco y actualmente ya está en la pantalla de los principales sistemas de cables de Latinoamérica. “Yo soy médico veterinario, especializado en reproducción bovina y productor agrícola. Empecé la comunicación como un hobbies y fue creciendo, y difundir como productor me apasiona, porque como tal somos bien curiosos y donde hay una feria o congreso buscamos información. La idea es que tengamos acceso a todo lo que está ocurriendo en el continente”, manifestó. Agregó: “Fui aprendiendo con el tiempo estas nuevas plataforma de comunicación. Ahora la televisión no solamente sirve para comunicar sino intercambiar ideas, lo que le
Luis Eduardo Palacios, director Agrotendencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/31cff38e1d967cd400153b090ccae7ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
está volviendo cada día más interesantes”. Comentó que Agrotendencia tiene dos bases, actualmente la principal está instalada en Venezuela y la segunda está en Costa Rica. Destacó que no solamente están llegando por satélite, sino también vía IP, toda la plataforma de esta última está en Costa Rica y las satelitales están en Venezuela. El contenido es producido en muchos países. “Nosotros como canal producimos alrededor de 5 programas, más un noticiero que se emite de lunes a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/ef1a868905eaaae88bc9026fe3786f86.jpg?width=720&quality=85%2C50)
viernes, pero la cartelera está compuestas de conocidos programas agropecuarios de los diferentes países”, dijo Palacios.
CREAN NUEVA PLATAFORMA El director de Agrotendencia también mencionó que están creando una plataforma para realizar asistencias técnicas que se denomina Agroshow, que próximamente estará disponibles para que todas las empresas que prestan servicios y los médicos veterinarios especializados en determinados rubros puedan dilucidar las consultas. Además con estas pandemia que ha acelerado todo, es la oportunidad para que los profesionales y las empresas pueden prestar un servicio global, es decir en varios países. “La meta de esta plataforma es conectar a todo el sector agrícola porque no existe un sitio específico para ciertas cosas como por ejemplo de semillas de tomates. Enton
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/1bdeed3c62ad12d86fa461b902ac29e0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ces la idea es crear una plataforma con mapas georeferenciados, por ejemplo de semillas que se encuentran cerca y se adapta mejor a la zona”, apuntó. Indicó que todo esto debe estar vinculado con la tecnología básica, porque actualmente la producción agroganadera ya está totalmente automatizada. La función del canal es brindar toda esa información y sobre todo
La producción paraguaya estará presente en 14 países Latinoamericano, también en República Dominicana y el Caribe. Abarca más de 400 sistemas de televisión por cables y llega a alrededor de 15 millones de hogares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/0d1d2fc3b96d75cf0ec0f164f0d03ac3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
a los pequeños productores donde muchas veces la especificaciones técnicas no les llega a tiempo y la idea es que le llegue en tiempo real, porque en la actualidad la tecnología lo permite y las zonas rurales cada vez están más conectados.
CONSUMIDORES Palacios sostuvo que al hablar de tecnología no siempre es referirse a las semillas modificadas, que son útiles en muchas regiones. “Hoy se habla de ganadería regenerativa, que es más que tecnología de manejo y no de insumos, es conocimiento”, dijo. Para el profesional la agricultura y la ganadería debe ser intensiva en conocimiento y no de insumos, “hoy en día existen prácticas para disminuir costos en especial para el pequeño productor. La tecnología no siempre es costosa, es simplemente conocimiento y todo se ha ido democratizando y lo fundamental es que nos referimos a un conocimiento científico que se aprenden en los congresos realizados por las cooperativas y otros”, destacó el director de Agrotendencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/631cadd4a39a6969cbbf459d5e5ff7a4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/2cce5e0ed159706d8a1010b2eb6f1f18.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/3424c1842102feeae5e4d3d074fd48e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200922212340-1666881c1183af02de198bd5820788f1/v1/2aa275291a43d1eb6be547a8ccabee63.jpg?width=720&quality=85%2C50)